perfil de estudiantes de nuevo ingreso 2011 de la upr … · revisado y sometido por: prof. ivonne...

57
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR en Ponce: Características, expectativas y necesidades diciembre 2011

Upload: dangtuyen

Post on 19-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Perfil de Estudiantes de

Nuevo Ingreso 2011

de la UPR en Ponce: Características, expectativas y necesidades

diciembre 2011

Page 2: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Preparado por:

Anayarí Batista Rodríguez, Ma. Ed. Secretaria Administrativa III

Revisado y sometido por:

Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

diciembre de 2011

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011:

Características, expectativas y necesidades ______________________________________________________________

Page 3: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Agradecimiento ............................................................................................................................ i Introducción ................................................................................................................................ 1 Perfil estadístico-académico ....................................................................................................... 2

Justificación ................................................................................................................................ 4 Limitaciones ................................................................................................................................ 6 Metodología ................................................................................................................................ 7 Hallazgos .................................................................................................................................... 9 Perfil de los Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 ..................................................................... 34 Agenda para la acción .............................................................................................................. 37 Bibliografía ................................................................................................................................ 39 Apéndice 1 ............................................................................................................................... 40

TABLA DE CONTENIDO

Page 4: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Tabla 1: Distribución de estudiantes de nuevo ingreso por Índice General de Solicitud (IGS) 2011-2012 ............................................................................. 2 Tabla 2: Distribución de estudiantes de nuevo ingreso por promedio de escuela superior 2011-2012 ....................................................................................... 3 Tabla 3: Distribución por sexo de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio ............................................................................... 9 Tabla 4: Distribución por edad (en años) de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio ............................................................................. 10 Tabla 5: Lugar de nacimiento de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio .................................................................................................. 11 Tabla 6: Ciudadanía de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio 11 Tabla 7: Distribución por estado civil de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio ............................................................................. 11 Tabla 8: Presencia de hijos en los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio .................................................................................................. 12 Tabla 9: Estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio que se hospedan mientras estudian ....................................................................................... 12 Tabla 10: Nivel de educación de los padres de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio ............................................................................. 13 Tabla 11: Pueblo de procedencia de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio .................................................................................................. 14 Tabla 12: Distribución de estudiantes participantes del estudio por programa académico .................................................................................................. 15 Tabla 13: Distribución de estudiantes participantes del estudio por opción de trabajo ......................................................................................................... 16

Tabla 14: Razones provistas por los estudiantes participantes del estudio para trabajar ....................................................................................................... 17

LISTA DE TABLAS

Page 5: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Tabla 15: Medio principal de transportación de los estudiantes participantes del estudio ........................................................................................................ 17 Tabla 16: Escuela de procedencia de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio ............................................................................. 18 Tabla 17: Índice general de graduación de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio ............................................................................. 19 Tabla 18: Nivel de estudio más alto que esperan alcanzar ........................................ 20 Tabla 19: Grado de importancia de distintas fuentes de ingresos utilizadas para sufragar los gastos de estudio .................................................................... 21 Tabla 20: Grado de importancia de distintos factores considerados para decidir matricularse en la UPR en Ponce ............................................................... 23 Tabla 21: Metas que influyeron en los estudiantes en la selección de la UPR en Ponce para iniciar sus estudios universitarios ............................................ 24 Tabla 22: Actividades extracurriculares de interés para los estudiantes ..................... 26 Tabla 23: Grado de satisfacción de los participantes del estudio con aspectos relacionados con los procesos de admisión y de matrícula en la UPR- Ponce .......................................................................................................... 31 Tabla 24: Nivel de satisfacción con relación a la Orientación de Estudiantes de Nuevo Ingreso en la UPR en Ponce ........................................................... 32

Page 6: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Gráfica 1: Distribución por sexo de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio ............................................................................ 9 Gráfica 2: Distribución por edad (en años) de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio .......................................................................... 10 Gráfica 3: Por ciento de estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio que se hospedan mientras estudian ........................................................ 12 Gráfica 4: Distribución de estudiantes participantes del estudio por opción de trabajo ...................................................................................................... 16 Gráfica 5: Escuela de procedencia de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio .......................................................................... 19 Gráfica 6: Índice general de graduación de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio .......................................................................... 20 Gráfica 7: Por ciento de estudiantes que seleccionó a la UPR en Ponce como su primera alternativa de estudio ............................................................. 22 Gráfica 8: Por ciento de estudiantes que ingresó en su programa de preferencia ... 22

LISTA DE GRÁFICAS

Page 7: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

El personal de la Oficina de Planificación y Estudios Institucionales (OPEI) de la Universidad

de Puerto Rico en Ponce agradece a un grupo de personas de la institución que colaboraron en la

obtención de los datos necesarios para preparar el Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011:

Características, expectativas y necesidades.

En primer lugar, destacamos la acostumbrada ayuda que recibimos cada año de los

Consejeros Profesionales quienes administran los cuestionarios a los estudiantes de nuevo ingreso

matriculados en el curso EDFU 3005: Seminario de Orientación para el Desarrollo Personal y el

Éxito Universitario, durante el primer semestre del año académico 2011-2012. Su valiosa

colaboración hace posible que se obtenga la información necesaria para la elaboración de este

Perfil. También, agradecemos a la Sra. Maribel Caraballo Plaza, quien fue la persona encargada de

editar el cuestionario, reproducirlo, entregárselo a los consejeros profesionales y procesar los

mismos, así como a las estudiantes del Programa de Estudio y Trabajo, Yajaira Balay Vargas y

Kiara Vélez Collazo, quienes colaboraron en la entrada de datos.

Además, expresamos nuestro inmenso agradecimiento a los protagonistas de este estudio,

los estudiantes encuestados, pues sus respuestas son la clave de este producto.

i

AGRADECIMIENTO

Page 8: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

1

La Oficina de Planificación y Estudios Institucionales, en coordinación con los Consejeros

Profesionales que laboran en la Oficina de Consejería y Orientación, administró el Cuestionario para

Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 durante agosto y septiembre de 2011. Los participantes del

estudio fueron aquellos estudiantes admitidos en la Universidad de Puerto Rico en Ponce,

procedentes de escuela superior, quienes iniciaron sus estudios universitarios por vez primera en

esta institución y se matricularon en el curso EDFU 3005: Seminario de Orientación para el

Desarrollo Personal y el Éxito Universitario, durante el primer semestre del año académico 2011-

2012.

El propósito fundamental al administrar el cuestionario fue definir el perfil de estos

estudiantes a través de los datos recopilados. Las características consideradas para el estudio

incluyen los aspectos socio-demográficos, las preferencias académicas, los valores, las metas,

habilidades y necesidades educativas, entre otras.

Los cuestionarios fueron digitalizados a través de un lector óptico y procesados mediante el

programado estadístico Remark, el cual provee los datos necesarios para elaborar el perfil de los

estudiantes de nuevo ingreso de 2011. Se espera que los mismos provean una valiosa información

para ser utilizada en los diferentes procesos que se realizan anualmente en la institución, tales

como: la planificación estratégica, la acreditación, el avalúo y la revisión, evaluación o creación de

programas académicos, entre otros.

Si el lector considera oportuno someter alguna recomendación sobre este Perfil, le

exhortamos enviarla a la OPEI y así contribuir al fortalecimiento de nuestra labor investigativa.

INTRODUCCIÓN

Page 9: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

2

A continuación se presentan algunos datos estadísticos de los estudiantes que ingresaron a

la UPR-Ponce procedentes de escuela superior para el año académico 2011-2012. Los mismos

fueron obtenidos de las bases de datos de admisiones que están disponibles en la Oficina de

Planificación y Estudios Institucionales (OPEI). Las puntuaciones promedio de estos estudiantes en

las pruebas de aprovechamiento verbal y matemático del College Board fueron 516 y 540,

respectivamente. Las mismas se encuentran por encima de los 500 puntos, que es la media

aritmética de las pruebas estandarizadas.

La Tabla 1 indica la distribución de los estudiantes de nuevo ingreso por el índice general de

la solicitud (IGS) para el año académico 2011-2012:

Tabla 1 Distribución de estudiantes de nuevo ingreso por Índice General

de Solicitud (IGS) 2011-2012

Índice General de Solicitud

Número de Estudiantes

Por ciento

200-249 250-299 300-349 350-400

44 327 230 14

7.2 53.2 37.4 2.3

Total 615 100 Fuente: Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

La tabla anterior refleja que el 53% de los estudiantes de nuevo ingreso admitidos en la

UPR-Ponce durante este año ingresó con un índice general de solicitud entre 250-299; mientras que

el 37% ingresó con un IGS de 300-349 y el 2% con un IGS de 350-400. Cabe destacar que el 93%

de estos estudiantes ingresó a la Institución con un IGS mayor de 250.

PERFIL ESTADÍSTICO-ACADÉMICO

Page 10: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

3

Con relación al promedio de escuela superior que obtuvo la totalidad los estudiantes de

nuevo ingreso (615) que se matricularon en la UPR-Ponce para el año académico 2011-2012, la

tabla a continuación muestra la siguiente distribución:

Tabla 2 Distribución de estudiantes de nuevo ingreso por promedio

de escuela superior 2011-2012

Promedio Esc. Superior

Número de Estudiantes

Por ciento

4.00-3.50 3.49-3.00 2.99-2.50 2.49-2.00

437 141 30

5

71.1 22.9 4.9

.8 No reportaron 2 .3

Total 615 100

La tabla presenta que el 94% de estos estudiantes de nuevo ingreso posee un promedio

general de escuela superior mayor de 3.00. De éstos, el 71% ingresó a la Institución con un

promedio de escuela superior sobre los 3.50. Con relación a la Tabla 2, cabe señalar que hubo un

aumento de un 6% en relación al promedio de escuela superior de 3.00 o más, en comparación el

año anterior (73%).

Page 11: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

4

El Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso se elabora en la Oficina de Planificación y

Estudios Institucionales anualmente con el propósito fundamental de recopilar información de

utilidad para la UPR en Ponce que le permita conocer la naturaleza, características, y la opinión en

cuanto a las necesidades e intereses de este sector. Los estudiantes de nuevo ingreso 2011-2012

representan el 21 por ciento de la población estudiantil durante el primer semestre del año

académico 2011-2012.

Según Low (2000), las instituciones exitosas en la retención de estudiantes comparten tres

atributos básicos: centrar las necesidades de los estudiantes; mejorar continuamente la calidad de

la experiencia educativa; y, utilizar los datos de satisfacción del estudiante para atender sus

orientaciones futuras. De esta manera, al conocer las características que poseen los estudiantes de

nuevo ingreso admitidos en la Institución, se establece el medio apropiado para ayudar a evaluar y

mejorar los servicios ofrecidos e, incluso, incorporar alguna recomendación de interés brindada por

alguno de los encuestados. Además, se colabora en la persistencia de los estudiantes en la

Universidad y se evita la pérdida de éstos para el próximo semestre al permitirles alcanzar sus

metas y expectativas, tomando en consideración sus respuestas, recomendaciones o sugerencias

presentadas en los diversos foros estudiantiles.

Un indicador importante para lograr la retención de los estudiantes (Low, 2000) es conocer

cuán satisfechos están en la institución que eligieron para su formación profesional; más aún, si se

reconocen las fortalezas y debilidades institucionales desde el inicio de su vida estudiantil.

También, es necesario prestar atención al ambiente educativo, evaluarlo y realizar aquellos cambios

JUSTIFICACIÓN

Page 12: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

5

que se requieran (Tinto, 1993). De esta manera, los estudiantes se identifican con la Universidad,

con sus integrantes, y logran un nivel más óptimo en su aprovechamiento académico al sentirse

integrantes valiosos dentro de la institución.

Exhortamos a los líderes universitarios a utilizar los datos presentados en este estudio y a

preparar un plan de acción atemperado a las características y necesidades de este grupo de

estudiantes con el propósito de contribuir a que éstos se retengan en la institución y puedan lograr

sus metas académicas.

Page 13: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

6

Para mejorar la participación estudiantil en futuros estudios, se recomienda buscar otras

alternativas para su administración, ya que los cuestionarios sólo se administran en las secciones de

los cursos de Seminario de Orientación para el Desarrollo Personal y el Éxito Universitario. Esto

limita la cantidad de encuestados a los matriculados en las mismas, perdiéndose en este año las

respuestas de un 12% de los estudiantes de nuevo ingreso admitidos en la UPR en Ponce para el

año académico 2011-2012, según consta en los hallazgos de este estudio (542 encuestados de un

total de 615 estudiantes admitidos).

Por lo antes expuesto, se recomienda que el lector de este estudio ejerza precaución al

generalizar los resultados con respecto a la población encuestada.

LIMITACIONES

Page 14: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

7

La matrícula total de estudiantes registrada en la UPR en Ponce en agosto, para el primer

semestre del académico 2011-2012, fue de 2,909. De esos, 615 corresponde a los estudiantes que

se matricularon en la Institución por primera vez, procedentes de escuela superior o su equivalente.

La matrícula de nuevo ingreso representó el 21% de la matrícula total de la Institución.

En el estudio participaron los estudiantes matriculados en las 20 secciones del curso EDFU

3005: Seminario de Orientación para el Desarrollo Personal y el Éxito Universitario. Para

administrar los cuestionarios contamos con

la colaboración de los Consejeros

Profesionales, adscritos al Departamento

de Consejería y Orientación. La tasa de

respuesta para este estudio fue de un 88%

del total de los estudiantes de nuevo

ingreso (542 cuestionarios contestados de

un total de 615 estudiantes de nuevo

ingreso matriculados).

El instrumento utilizado para recopilar la información y establecer el perfil de los estudiantes

de nuevo ingreso fue el Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011. El mismo fue

diseñado por la Oficina de Planificación y Estudios Institucionales (véase Apéndice 1). El

procesamiento de los datos del cuestionario, así como la producción y la distribución del Perfil de

Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011, se realizó en la OPEI. Para efectos del estudio, se

METODOLOGÍA

Page 15: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

8

contabilizaron exclusivamente las respuestas contestadas y se consideraron nulos los casos que

estaban en blanco, excepto en las preguntas socio-demográficas. Por tal motivo, la frecuencia de

respuesta y el por ciento en los diferentes renglones será variado.

Los datos provistos por los estudiantes encuestados que completaron el cuestionario fueron

registrados a través de un lector óptico. El archivo de los datos fue analizado utilizando el

programado estadístico Remark Office, disponible para este propósito en la OPEI.

Page 16: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

9

Los datos recopilados mediante el cuestionario administrado a los estudiantes de nuevo

ingreso que proceden de escuela superior o su equivalente en agosto de 2011 y que participaron en

la encuesta se presentan a continuación.

Sexo El análisis de los datos recopilados muestra que el 50.0% de los estudiantes encuestados es

del sexo femenino, mientras el 49.3% es masculino, hubo un .7% que no contestó la pregunta.

Tabla 3 Distribución por sexo de los estudiantes de nuevo ingreso

participantes del estudio

Sexo Frecuencia Por ciento

Femenino Masculino No indicó

271 267

4

50.0 49.3

.7

Total 542 100

Gráfica 1 Distribución por sexo de los estudiantes de nuevo ingreso

participantes del estudio

HALLAZGOS

Femenino 56%

Masculino 44%

Femenino 50.0%

Masculino 49.3%

No indicó 0.7%

Page 17: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

10

Edad El 96% de los participantes del estudio que ingresaron a la UPR-Ponce en agosto de 2011

tenía 18 años o menos al momento de contestar el cuestionario.

Tabla 4 Distribución por edad (en años) de los estudiantes de

nuevo ingreso participantes del estudio

Edad Frecuencia Por ciento

Menos de 18 190 35.1 18 330 60.9 19-21 13 2.4 22 años o más 1 0.2 No indicó 8 1.5

Total 542 100

Gráfica 2

Distribución por edad (en años) de los estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio

Lugar de nacimiento

La Tabla 5 muestra que el 94.5% de los participantes del estudio que ingresó a la Institución

nació en Puerto Rico, el 4.1% nació en los Estados Unidos, .4% en otros países, y 1.1 de los

encuestados no contestó.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Menos de18

18 19-21 22 años omás

No indicó

35.1%

60.9%

2.4% 0.2% 1.5%

Page 18: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

11

Tabla 5 Lugar de nacimiento de los estudiantes de

nuevo ingreso participantes del estudio

Lugar de Procedencia

Frecuencia Por ciento

Puerto Rico 512 94.5 Estados Unidos 22 4.1 Otro país 2 0.4 No indicó 6 1.1

Total 542 100

Ciudadanía

El 97% de los estudiantes encuestados contestó que es ciudadano americano, un 1.7%

indicó que no y un 1.5% no indicó.

Tabla 6 Ciudadanía de los estudiantes de nuevo ingreso

participantes del estudio

Ciudadanía Americana Frecuencia Por ciento

Sí 525 96.9 No 9 1.7

No indicó 8 1.5

Total 542 100

Estado civil

La Tabla 7 muestra que el 99% de los participantes del estudio no eran casados.

Tabla 7 Distribución por estado civil de los estudiantes de

nuevo ingreso participantes del estudio

Estado civil Frecuencia Por ciento

No casado 537 99.1 Casado 2 0.4

No indicó 3 0.6

Total 542 100

Page 19: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

12

Presencia de hijos

La Tabla 8 muestra que el 98% de los participantes del estudio no tenía hijos al momento de

ser encuestados.

Tabla 8 Presencia de hijos en los estudiantes de nuevo ingreso

participantes del estudio

Tienes hijos Frecuencia Por ciento

No 532 98.2 Sí 7 1.3 No indicó 3 0.6

Total 542 100

Hospedados mientras estudian El 78.8% de los estudiantes encuestados indicó que no se hospeda mientras estudia y el

20.9% indicó que sí lo hace.

Tabla 9 Estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio

que se hospedan mientras estudian

Se hospedan Frecuencia Por ciento

No 427 78.8 Sí 113 20.9

No indicó 2 0.4

Total 542 100

Gráfica 3

Por ciento de estudiantes de nuevo ingreso participantes del estudio que se hospedan mientras estudian

78.8%

20.9%

0.4% 0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

No Sí No indicó

Page 20: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

13

Educación de los padres

La tabla 10 presenta el nivel de educación de los padres de los estudiantes de nuevo ingreso

participantes del estudio.

Tabla 10 Nivel de educación de los padres de los estudiantes de

nuevo ingreso participantes del estudio

Educación del padre

Frecuencia Por ciento Educación de la

madre Frecuencia Por ciento

Menos de grado 12

42 7.8 Menos de grado 12

28 5.2

Diploma de escuela superior

141 26.0 Diploma de escuela superior

89 16.4

Curso técnico 35 6.5 Curso técnico 25 4.6 Grado asociado 69 12.7 Grado asociado 79 14.6 Estudios universitarios parciales

53 9.8 Estudios universitarios parciales

43 7.9

Bachillerato 140 25.8 Bachillerato 220 40.6 Maestría 31 5.7 Maestría 48 8.9 Doctorado 9 1.7 Doctorado 2 0.4 No indicó 22 4.1 No indicó 8 1.5

Total 542 100 542 100

La tabla anterior muestra que el 56% de los padres de los estudiantes encuestados ha

tenido algún tipo de educación universitaria (estudios universitarios parciales, grado asociado,

bachillerato, maestría o doctorado), mientras que el por ciento para las madres fue de 72.

Se encontró que 93 estudiantes indicaron que ambos padres poseen una educación no

universitaria (menos de grado 12, diploma de escuela superior o curso técnico). Eso significa que el

18% de los encuestados puede considerarse estudiantes universitarios de primera generación.

Page 21: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

14

Pueblo de procedencia (residencia permanente)

La tabla 11 presenta la frecuencia y distribución porcentual de los participantes del estudio

por el pueblo de procedencia.

Tabla 11 Pueblo de procedencia de los estudiantes de

nuevo ingreso participantes del estudio

Pueblo Frecuencia Por ciento

Ponce 167 30.8 Juana Díaz 58 10.7 Villalba 28 5.2 Yauco 32 5.9 Coamo 30 5.5 Jayuya 8 1.5 Peñuelas 26 4.8 Adjuntas 17 3.1 Santa Isabel 23 4.2 Salinas 26 4.8 Sabana Grande 2 0.4 San Germán 2 0.4 Guayama 10 1.9 Guayanilla 12 2.2 Guánica 13 2.4 Otros 86 15.9 No indicó 2 0.4

Total 542 100

La tabla anterior muestra que los estudiantes encuestados proceden en su mayoría de los

pueblos designados por la Administración Central para que la UPR-Ponce brinde sus servicios.

Estos son: Ponce, Juana Díaz, Villalba, Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Santa Isabel, para un 64%

de la muestra encuestada. Se destaca en este estudio la utilización del mapa geográfico diseñado

por la Administración Central, el cual ilustra los pueblos representativos que la UPR-Ponce brinda

servicio.

El 64% de los estudiantes encuestados procede de esta área geográfica, designada por la Administración

Central para que la UPR-Ponce brinde sus servicios.

Page 22: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

15

Programa académico

La siguiente tabla presenta una distribución por programa académico al cual indicaron

pertenecer los estudiantes de nuevo ingreso que fueron encuestados.

Tabla 12 Distribución de estudiantes participantes del estudio

por programa académico

(B = Bachillerato; GA = Grado Asociado)

Programa Frecuencia Por ciento

Administración de Empresas (B) Contabilidad 28 5.2

Finanzas 9 1.7

Gerencia 17 3.1

Mercadeo 8 1.5

Biología (B) Biomédica 83 15.3

Ambiente Marino Costero 6 1.11

Biodiversidad 4 0.7

Biotecnología 24 4.4

Educación Elemental (B) 34 6.3

Psicología Forense (B) 36 6.6

Psicología / Salud Mental (B) 34 6.3

Sistemas de Información Comp. (B) 26 4.8

Sistemas de Oficina (B) 45 8.3

Terapia Física (GA) 25 4.6

Tecnología en Ingeniería en Delineación Arquitectónica (GA)

7 1.3

Terapéutica Atlética (B) 30 5.5 Tecnología en Ingeniería Industrial (GA) 6 1.1

Tecnología en Ingeniería Civil en Construcción (GA) 8 1.5

Sistemas de Oficina (GA) 2 0.4 Traslados

Traslado Articulado – UPR Mayagüez 66 12.2 Traslado Articulado – UPR Río Piedras 16 3.0 Traslado Articulado – UPR Cayey 7 1.3

Traslado Articulado – UPR Bayamón 4 0.7 Traslado Articulado – UPR Humacao 2 0.4

No indicó 15 2.8

Total 542 100

Page 23: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

16

De los datos obtenidos en la tabla 12, puede indicarse que los programas académicos con

mayor representación en este estudio fueron: Biomédica (15.3%), el Bachillerato en Sistemas de

Oficina (8.3%) y el programa de Traslado Articulado a la UPR en Mayagüez (12.2%).

Trabajo mientras estudian

Los estudiantes encuestados respondieron lo siguiente al preguntársele si trabajarán

mientras estudian:

Tabla 13 Distribución de estudiantes participantes

del estudio por opción de trabajo

Una cuarta parte indicó que trabajará a tiempo parcial, mientras que un 59% expresó no

estar seguros de trabajar mientras estudian.

Gráfica 4 ¿Trabajarás mientras estudias?

Los estudiantes encuestados tuvieron la oportunidad de seleccionar una o más razones que

les motivan a trabajar mientras estudian y sus respuestas fueron las siguientes:

No estoy seguro.

Sí, trabajaré atiempo parcial.

No trabajaré.

Opción Frecuencia Por ciento

No estoy seguro 319 59

Sí, trabajaré a tiempo parcial 137 25

No trabajaré 84 16 Sí, trabajaré a tiempo completo 1 0

Total 541 100

59% 25%

16% No estoy seguro

Sí, trabajaré atiempo parcial

No trabajaré

Page 24: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

17

Tabla 14 Razones provistas por los estudiantes participantes

del estudio para trabajar

La tabla anterior presenta que cubrir los gastos personales y sufragar los gastos de estudio

son las razones principales por los cuales los encuestados necesitan trabajar mientras estudian.

Medio principal de transportación

La tabla 15 presenta el medio principal que utilizarán regularmente los estudiantes

encuestados para trasladarse del lugar donde residen a la UPR en Ponce.

Tabla 15 Medio principal de transportación de los estudiantes

participantes del estudio

Razón

Frecuencia

Por ciento del total de estudiantes participantes

Cubrir mis gastos personales 191 55

Sufragar mis gastos de estudio 69 20

Tener una experiencia de empleo 42 12

Ayudar a mis padres a mantener el hogar 34 10

Entretenerme 3 1

Mantener mi propio hogar 5 1

Otro 2 1

Medio de transportación Frecuencia Por ciento

En automóvil propio 271 51

Me traen mis padres o familiares 155 29

En “pon” 51 10

A pie 36 7

Utilizando más de un medio de transportación

9 2

En bicicleta o motocicleta 2 0

Por transportación pública 5 1

Otro 5 1

Total 534 100

Page 25: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

18

La tabla 15 muestra las opciones de automóvil propio y transportación suministrada por parte

de padres y familiares como los medios principales de movilidad hacia la UPR en Ponce. Cabe

destacar que más de la mitad de los encuestados utilizará su automóvil propio para llegar a la

Universidad. Esta información debe ser considerada por la Institución al trabajar en el área de la

planificación de estacionamientos, tránsito y seguridad, entre otras.

Tipo de escuela superior de procedencia

Los estudiantes de nuevo ingreso que contestaron el cuestionario indicaron lo siguiente en

cuanto a la escuela superior de procedencia:

Tabla 16 Escuela de procedencia de los estudiantes de

nuevo ingreso participantes del estudio

Escuela de Procedencia Frecuencia Por ciento

Pública en Puerto Rico 403 74.4 Privada en Puerto Rico 136 25.1 Pública fuera de Puerto Rico 0 0 Privada fuera de Puerto Rico 1 0.2 Homeschooling 2 0.4

Total 542 100

Los datos presentados en la tabla anterior revelan que aproximadamente tres cuartas partes

de los estudiantes encuestados (74.4%) ingresó a la UPR en Ponce procedentes de escuelas

superiores públicas del país.

Page 26: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

19

Gráfica 5 Escuela de procedencia de los estudiantes de

nuevo ingreso participantes del estudio

Índice general de graduación

Con el propósito de conocer el índice general de graduación de los participantes del estudio,

se les preguntó sobre el particular e informaron lo siguiente:

Tabla 17 Índice general de graduación de los estudiantes

de nuevo ingreso participantes del estudio

Índice general de graduación Frecuencia Por ciento

3.51 – 4.00 389 72 3.01 – 3.50 116 21 2.51 – 3.00 25 5 2.00 – 2.50 6 1 No indicó 6 1

Total 542 100

El 93% de los estudiantes que participó en el estudio obtuvo índices de graduación superior

a los 3.00. Este dato es bien similar al obtenido en la Tabla 2, al calcularse el Índice General de

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Escuela Pública en Puerto Rico Escuela Privada en Puerto Rico

74%

25%

Page 27: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

20

Solicitud (IGS) a base de la totalidad de estudiantes de nuevo ingreso que fueron admitidos en la

UPR en Ponce.

Gráfica 6 Índice general de graduación de los estudiantes

de nuevo ingreso participantes del estudio

Expectativas de estudio

En cuanto al nivel de estudio más alto que esperan alcanzar, la distribución de los

encuestados fue la siguiente:

Tabla 18 Nivel de estudio más alto que esperan alcanzar

Nivel de estudio Frecuencia Por ciento

Doctorado 249 47 Maestría 118 22 Bachillerato 106 20 Leyes 26 5 Grado profesional post-bachillerato 27 5 Grado Asociado 2 0 Otro 5 1

Total 533 100

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

3.51 – 4.00 3.01 – 3.50 2.51 – 3.00 2.00 – 2.50 No indicó

72%

21%

5% 1% 1%

Page 28: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

21

Los datos presentados en la tabla 18 reflejan que el 79% de los encuestados indicó que

espera continuar estudios después de haber completado el grado de bachillerato.

Fuentes de ingreso

La tabla 19 refleja el grado de importancia atribuida por los encuestados a las distintas

fuentes utilizadas para sufragar los gastos de estudio.

Tabla 19 Grado de importancia de distintas fuentes de ingresos

utilizadas para sufragar los gastos de estudio

Fuente 5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Beca Pell 430 37 13 7 34 521 4.58 Ayuda de mis padres o familiares 274 141 64 19 14 512 4.25 Ahorros personales 208 122 75 43 40 488 3.85

Trabajo Beca Estatal Legislativa

138 118

141 79

96 49

31 15

58 159

464 420

3.58 2.96

Programa de Estudio y Trabajo 94 96 81 23 127 421 3.02

Programa de Ayuda Suplementaria 66 66 73 26 177 408 2.55 Beca de agencia privada o del gobierno (SEOG)

71 58 71 19 184 403 2.54

Seguro Social 53 30 57 24 243 407 2.08

Préstamo 24 40 88 52 213 417 2.06 Rehabilitación Vocacional 55 42 59 25 238 419 2.17 Veterano 48 23 45 22 278 416 1.90

Ayuda del cónyuge (esposo o esposa) 20 18 30 18 316 402 1.53 Otro 15 3 0 0 38 56 2.23

5 = Muy importante; 4 = Importante; 3 = Neutral; 2 = Poco importante; 1 = No importante

El promedio ponderado del grado de importancia de las distintas fuentes utilizadas para

sufragar los gastos de estudio refleja que las fuentes principales son: la Beca Pell, la ayuda de los

padres y familiares, y los ahorros personales. En el renglón Otro, el Programa de Estudio fue la

opción de mayor importancia entre los encuestados que contestaron la misma.

Page 29: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

22

UPR en Ponce como primera alternativa

La gráfica 7 refleja que el 71% de los estudiantes encuestados indicó que su primera

alternativa para comenzar estudios a nivel universitario fue la UPR en Ponce; mientras el 29% indicó

que no lo fue.

Gráfica 7 Por ciento de estudiantes que seleccionó a la UPR en Ponce

como su primera alternativa de estudio

Ingreso en el programa de su de preferencia

El 71% de los estudiantes encuestados indicó que ingresó en su programa de preferencia;

mientras que el 29% indicó que no.

Gráfica 8 Por ciento de estudiantes que ingresó

en su programa de preferencia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

UPR-Ponce primeraalternativa UPR-Ponce no fue la

primera alternativa

71%

29%

71%

29% Ingresó en el programade preferencia

No ingresó en elprograma depreferencia

Page 30: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

23

Grado de importancia de factores considerados para decidir matricularse en la UPR en Ponce

Los factores considerados para decidir matricularse en la UPR en Ponce, así como el grado

de importancia otorgado por los estudiantes a éstos, se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 20 Grado de importancia de distintos factores considerados

para decidir matricularse en la UPR en Ponce

Factores

Grado de Importancia

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Programa de estudio de interés se ofrece en la Institución

380 75 43 8 24 530 4.47

Costo de matrícula es menor 274 115 78 17 43 527 4.06

Prestigio académico de la Institución

255 154 87 20 12 528 4.17

Localización de la Institución 216 135 104 23 44 522 3.87

Ayuda financiera de la Institución 215 122 73 33 75 518 3.71

Influencia de los padres y familiares 168 132 129 37 66 532 3.56

Orientación de maestros y orientadores

105 122 152 53 91 523 3.19

Orientación que ofreció la Institución en mi escuela superior

99 113 139 52 109 512 3.08

Programa de actividades recreativas y culturales atractivo

55 94 184 77 101 511 2.85

Página de la UPR-Ponce en la Internet

103 86 105 53 160 507 2.84

Calidad del programa atlético 70 73 122 45 195 505 2.56

Recomendaciones de amigos 58 74 135 62 185 514 2.53

Casa Abierta celebrada en la UPR-Ponce

63 64 121 47 204 499 2.47

Promoción en los medios de comunicación

45 77 122 62 196 502 2.43

No me admitieron donde prefería 42 34 48 20 343 487 1.79

No había otra actividad a la cual dedicarse

8 13 74 30 350 475 1.52

Padres o cónyuges trabajan en la Institución

8 5 27 17 429 486 1.24

Otras razones 12 0 2 0 17 31 2.68 5= Muy importante; 4 = Importante; 3 = Neutral; 2 = Poco importante; 1 = No importante

Page 31: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

24

Los factores que más influyeron en los participantes del estudio para matricularse en la UPR

en Ponce fueron:

1) ofrecimiento del programa de estudio de interés en la institución;

2) menor costo de matrícula;

3) prestigio académico de la Institución;

4) localización de la Institución;

5) ayuda financiera de la Institución.

En el renglón Otras razones, los estudiantes no identificaron cuáles eran éstas.

Metas que esperan satisfacer en la UPR en Ponce

Los estudiantes encuestados identificaron las metas académicas y personales que influyeron

en la selección de la UPR en Ponce como la institución educativa para comenzar sus estudios

universitarios. La tabla 21 muestra una distribución de las respuestas ofrecidas por ellos en

términos del grado de importancia otorgado a las distintas metas que influyeron en esta decisión.

Tabla 21 Metas que influyeron en los estudiantes en la selección de la

UPR en Ponce para iniciar sus estudios universitarios

Metas

Grado de Importancia

5 4 3 2 1 Total Promedio ponderado

Prepararse para una profesión 515 17 4 0 1 537 4.95

Adquirir conocimientos y destrezas técnicas para la ocupación que desea ejercer

490 42 4 0 1 537 4.90

Aumentar oportunidades de empleo o ganarse un buen sueldo en el futuro

454 65 14 1 3 537 4.80

Obtener un grado universitario 454 59 10 1 3 527 4.82

Mejorar su capacidad para ser independiente y autosuficiente

395 89 27 5 3 519 4.67

Desarrollar destrezas de pensamiento 383 97 34 7 6 527 4.60

Prepararse mejor para aportar a la sociedad

350 128 42 5 3 528 4.55

Page 32: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

25

Metas

Grado de Importancia

5 4 3 2 1 Total Promedio ponderado

Adquirir o fortalecer destrezas de liderazgo

272 140 84 14 12 522 4.24

Desarrollar conocimientos y destrezas que enriquezcan su formación cultural

281 144 91 9 3 528 4.31

Participar activamente en las activi-dades estudiantiles y universitarias

147 168 160 30 19 524 3.75

Participar en actividades culturales, sociales y deportivas

170 133 153 47 20 523 3.74

Iniciar estudios para luego transfe-rirse a otro recinto

156 80 92 48 134 510 3.15

Otras 4 1 0 1 31 37 1.54 5 = Muy importante; 4 = Importante; 3 = Neutral; 2 = Poco importante; 1 = No importante

Las cinco metas que más influyeron en los estudiantes encuestados al momento de

seleccionar la UPR en Ponce para comenzar sus estudios universitarios son las siguientes:

1) prepararse para una profesión;

2) adquirir conocimientos y destrezas técnicas para la ocupación que desea ejercer;

3) aumentar oportunidades de empleo o ganarse un buen sueldo en el futuro;

4) obtener un grado universitario;

5) mejorar la capacidad para ser independiente y autosuficiente

En el renglón Otras, los encuestados indicaron como su mayor meta las siguientes: tener

una buena base, mejorar en el deporte, fortalecer su conocimiento e ingresar en el coro, entre otras.

Actividades Extracurriculares

La siguiente tabla presenta las actividades extracurriculares en que los encuestados

contestaron les interesaba participar:

Page 33: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

26

Tabla 22 Actividades extracurriculares de interés para los estudiantes

Actividad Interés

Frecuencia Por ciento

Organizaciones y asociaciones estudiantiles 293 61%

Deportes 237 48%

Organizaciones profesionales 218 47%

Pintura 73 16%

Baile 77 16%

Arte dramático 77 17%

Coro 81 17%

Organizaciones cívicas 82 18%

Organizaciones religiosas 81 18%

Banda/Orquesta 65 14%

“Cheerleaders” 69 15%

Abanderadas(os) 41 9%

Los datos presentados en la tabla anterior reflejan que las actividades extracurriculares que

generan mayor interés en los estudiantes que participaron del estudio son: organizaciones y

asociaciones estudiantiles (61%), deportes (48%) y las organizaciones profesionales (47%).

Áreas en las que a los estudiantes de nuevo ingreso les gustaría mejorar o recibir información Los estudiantes que participaron del estudio identificaron aquellas áreas en las cuales les

gustaría mejorar o recibir información durante sus años de estudio en la UPR en Ponce.

Destrezas de comunicación

5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio ponderado

Hablar efectivamente en inglés 333 106 15 44 39 537 4.21

Escribir efectivamente en inglés 321 115 14 44 37 531 4.20

Comprender material escrito en inglés 296 96 24 53 58 527 3.98

Escribir efectivamente en español 197 146 40 67 69 519 3.65

Comprender material escrito en español

155 146 31 96 93 521 3.33

Hablar efectivamente en español 158 152 27 104 82 523 3.38

Page 34: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

27

Competencias matemáticas, científicas y tecnológicas

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Fortalecer destrezas matemáticas 313 140 33 17 25 528 4.32

Aplicar técnicas de investigación 208 175 89 31 24 527 3.97

Adquirir conocimiento de programas de aplicación

182 168 58 66 48 522 3.71

Buscar información de la Internet 112 138 65 80 127 522 3.05

Utilizar el correo electrónico 106 126 69 108 114 523 3.00 5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Competencias de pensamiento lógico y crítico

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Pensar lógica y críticamente 266 140 57 34 25 522 4.13

Aplicar el conocimiento adquirido en la solución de problemas

240 162 59 43 24 528 4.04

Analizar, organizar y sintetizar información

226 171 71 34 28 530 4.01

5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Destrezas básicas de información

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Utilizar los recursos de la Biblioteca 192 214 57 31 37 531 3.93

Desarrollar destrezas para buscar información relevante en fuentes impresas y electrónicas

196 191 55 45 42 529 3.86

5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Valores éticos, históricos y culturales

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total

Promedio ponderado

Desarrollar responsabilidad social 229 171 49 49 29 527 3.99

Crear conciencia sobre problemas sociales, históricos, económicos y políticos

232 161 57 41 37 528 3.97

Page 35: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

28

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total

Promedio ponderado

Desarrollar valores éticos y morales

215 163 53 55 39 525 3.88

Cómo mantener relaciones personales y familiares positivas

189 171 47 67 54 528 3.71

Crear conciencia sobre la solidaridad hacia los demás y la diversidad

159 191 52 67 55 524 3.63

Desarrollar la sensibilidad y la apreciación hacia las distintas manifestaciones del arte

140 149 95 71 67 522 3.43

5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Destrezas de trabajo colaborativo

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Desarrollar la capacidad para dirigir a otros efectivamente hacia el logro de objetivos

213 170 51 48 40 522 3.90

Desarrollar las destrezas para trabajar en equipo

205 184 44 49 45 527 3.86

Desarrollar tolerancia y respeto hacia las ideas de los demás

180 164 53 67 59 523 3.65

5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Destrezas personales

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Desarrollar destrezas para el manejo efectivo de las emociones

263 125 41 49 51 529 3.95

Adaptarse adecuadamente a la vida universitaria

256 143 34 39 50 522 3.99

Desarrollar capacidad para tomar decisiones

231 137 48 54 49 519 3.86

Desarrollar destrezas de comunicación en las relaciones interpersonales

201 167 51 47 57 523 3.78

Page 36: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

29

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Desarrollar destrezas de autoestima y motivación

191 139 52 73 65 520 3.61

Desarrollar conocimiento de sí mismo

209 107 60 72 69 517 3.61

5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Destrezas académicas

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Aprender a prepararse adecuada-mente para los exámenes

320 121 20 32 31 524 4.27

Aprender a redactar diferentes tipos de informe

275 157 37 32 24 525 4.19

Mejorar hábitos de estudio 285 117 37 42 39 520 4.09

Aprender a planificar, organizar y manejar el tiempo

298 124 33 43 29 527 4.17

Desarrollar técnicas para tomar notas efectivamente

252 142 37 58 33 522 4.00

Identificar estilo de aprender 236 151 45 46 42 520 3.95

Desarrollar destrezas de lectura 211 141 53 63 52 520 3.76 5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Destrezas vocacionales

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Definir vocación profesional 220 128 64 48 62 522 2.76

Recibir información sobre oferta y demanda del mercado laboral

217 148 65 47 45 522 2.85

Desarrollar destrezas para localizar información ocupacional

178 184 71 39 45 517 2.79

5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Page 37: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

30

Otras áreas

Áreas

Grado de Necesidad

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Orientarse sobre búsqueda de empleo

300 148 34 16 23 521 3.32

Conocer métodos de planificación familiar

130 153 82 75 79 519 2.35

Recibir orientación en temas de sexualidad humana

87 151 82 106 90 516 2.08

Otra 5 5 3 3 26 42 1.05 5= Definitivamente sí; 4= Probablemente sí; 3= Indeciso; 2 = Probablemente no; 1 = Definitivamente no

Las áreas identificadas por los encuestados como de mayor necesidad fueron las siguientes:

fortalecer destrezas matemáticas (4.32)

aprender a prepararse adecuadamente para los exámenes (4.27)

hablar efectivamente en inglés (4.21)

escribir efectivamente en inglés (4.20)

aprender a redactar diferentes tipos de informes (4.19)

aprender a planificar, organizar y manejar el tiempo (4.17)

pensar lógica y críticamente (4.13)

mejorar hábitos de estudio (4.09)

desarrollar técnicas para tomar notas efectivamente (4.00)

desarrollar destrezas para el manejo efectivo de las emociones (4.00)

Grado de satisfacción con la experiencia de los procesos de admisión y matrícula en la UPRP

La próxima tabla refleja el grado de satisfacción de los participantes del estudio con distintos

aspectos relacionados a sus experiencias durante el proceso de admisión y matrícula de la UPR-

Ponce:

Page 38: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

31

Tabla 23 Grado de satisfacción de participantes del estudio con aspectos

relacionados con los procesos de admisión y de matrícula en la UPR-Ponce

Aspecto

Grado de satisfacción

5 4 3 2 1 Total Promedio

ponderado

Proceso de admisión a la UPR en Ponce

276 204 33 13 4 530 4.39

Materiales informativos sobre los ofrecimientos académicos en la UPR en Ponce

231 238 45 10 7 531 4.27

Orientación ofrecida por la Oficina de Admisiones sobre los requisitos de admisión

237 221 46 23 4 531 4.25

Orientación recibida en la escuela superior por el personal de la UPR en Ponce

168 195 64 34 58 519 3.73

Proceso de matrícula 247 205 47 24 8 531 4.24

Pago de matrícula 268 195 47 12 8 530 4.33

Información disponible a través de la página Web de la UPR-Ponce

205 202 84 22 12 525 4.08

5= Muy satisfecho; 4= Satisfecho; 3= Indeciso; 2= Poco satisfecho; 1= Insatisfecho

Como puede observarse, los participantes del estudio indicaron estar satisfechos con los

distintos aspectos relacionados a sus experiencias obtenidas con los procesos de admisión y

matrícula en la UPR en Ponce, obteniendo la menor evaluación el renglón de la orientación recibida

en la escuela superior por el personal de la UPR en Ponce (3.73). Cabe destacar que en 78% de

los estudiantes encuestados expresaron sentirse muy satisfechos o satisfechos con la información

disponible en la página Web de la UPR-Ponce.

Nivel de satisfacción con relación a la Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso recibida en la UPR en Ponce La tabla 24 presenta el nivel de satisfacción planteado por los estudiantes participantes del

estudio con relación a la Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso recibida en la UPR en Ponce:

Page 39: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

32

Tabla 24 Nivel de satisfacción con relación a la Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso en la UPR en Ponce

Nivel de satisfacción

Frecuencia

Por ciento

Totalmente satisfecho

231 44

Satisfecho 215 41

Neutral 77 15

Insatisfecho 2 0 Totalmente insatisfecho

3 1

Total 528 100

De la tabla anterior puede deducirse que el 85% de los participantes del estudio planteó

estar totalmente satisfecho o satisfecho con la Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso recibida

en la UPR en Ponce, para un promedio ponderado de 4.27.

Algunos comentarios y recomendaciones generales expresadas por los estudiantes

encuestados fueron resumidos a continuación:

Rectoría Comentario o recomendación

Computación Académica 1. Seminarios en cómo utilizar la página Web de la UPR-Ponce. 2. En la página Web indicar el costo del crédito.

OPEI 1. El cuestionario es muy extenso.

Decanato de Asuntos

Académicos Comentario o recomendación

Asuntos Académicos 1. Buscar más tutores y mentores. 2. Rotular los números de los salones por los pasillos. 3. Explicar en las orientaciones cómo usar BlackBoard, ya que

en las clases no lo hacen y requieren que uno lo utilice rápido. 4. Profesores tengan más paciencia con estudiantes de

acomodo razonable. 5. Que los mentores sean del mismo departamento para orientar

mejor a los estudiantes. 6. Los profesores deberían ayudar en el proceso de consejería

académica.

Page 40: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

33

Biblioteca 1. Más talleres en la biblioteca antes de empezar de comenzar las clases.

Decanato de Estudiantes Comentario o recomendación

Admisiones 1. Deberían llevar información a Youth Challenge Academy.

Asistencia Económica 1. No recibo beneficio de estudio y trabajo, ni beca debido a servicio de veterano, tampoco la librería tiene servicios en los que cualifiquen los servicios de veteranos.

Consejería y Orientación 1. Agradezco al personal por orientarme sobre mi carrera universitaria y profesión.

2. En las orientaciones motivar más a los estudiantes. 3. Los días de orientación son extensos y cargados. 4. Debieron impactar más en la casa abierta y permitir que los

estudiantes puedan utilizar el cuido de niños de la UPRP.

Otros 1. Que las diferentes oficinas tengan comunicación para que así el estudiante no tenga que perder el tiempo.

2. Organización en proceso de matrícula y admisión. 3. Problemas con la matrícula al incluir clases del coro. 4. Proveer una lista de las asociaciones estudiantiles de la

UPRP.

Decanato de

Administración Comentario o recomendación

Recursos Físicos 1. Instalar aire acondicionado en la cancha. 2. Los salones tienen aire acondicionado, pero ninguno funciona. 3. Mayor ventilación en los salones.

Comentarios o recomendaciones generales

1. Publicidad de la institución. 2. Me encanta la universidad. 3. Muy dinámica y distintas las actividades. 4. Muy buena bienvenida y un trato jovial de los empleados.

Page 41: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

34

Los datos suministrados por la Oficial de Estadísticas indican que en agosto de 2011 la

UPR-Ponce admitió 812 estudiantes de nuevo ingreso, de los cuales 615 estudiantes confirmaron su

matrícula. Este perfil se realizó con la participaron de 542 de esos estudiantes (87%) en las

secciones de EDFU 3005–Seminario de Orientación para el Desarrollo Personal y el Éxito

Universitario. A éstos, se les administró el Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011.

A continuación, se presenta un resumen de las características más significativas que

describen a este sector estudiantil, las cuales establecen el Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

2011 de la Universidad de Puerto Rico en Ponce.

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO 2011

El 50% son del sexo femenino, mientras que el 49.3% es del sexo masculino, un 7% no indicó respuesta.

La edad del 96% de los participantes del estudio que ingresaron a la Institución en agosto de 2011 no era superior a 18 años al momento de contestar el cuestionario.

El 95% de los estudiantes que participó del estudio nació en Puerto Rico.

El 97% de los estudiantes encuestados es ciudadano americano.

El 99% de los participantes del estudio es no casado, y un 98% no tiene hijos.

El 79% de los encuestados indicó que no se hospeda mientras estudia en la UPR en Ponce.

El 18% de los participantes en el estudio son estudiantes universitarios de primera generación.

Page 42: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

35

El 56% de los padres de los estudiantes de nuevo ingerso particpantes del estudio ha tenido algún tipo de educación universitaria (estudios universitarios parciales, grado asociado, bachillerato, maestría o doctorado) mientras que el por ciento para las madres fue de 72.

Los pueblos que componen el área geográfica designada por la Administración Central para que la UPR-Ponce brinde sus servicios aportan el 64% de los estudiantes de primer año participantes del estudio.

Los programas académicos con mayor representación en este estudio fueron: los Bachilleratos de Biomédica y Sistemas de Oficina, y el Traslado Articulado a Mayagüez.

Aproximadamente tres cuartas partes de los estudiantes que participaron del estudio (74%) ingresó a la UPR-Ponce procedente de escuelas superiores públicas del país.

El 93% de los estudiantes que participó del estudio obtuvo índices de graduación superior a los 3.00.

El 79% de los estudiantes que participó del estudio indicó que espera continuar estudios después de haber completado el grado de bachillerato.

Las fuentes principales utilizadas por los estudiantes encuestados para sufragar sus gastos universitarios son: la Beca Pell, la ayuda de los padres o familiares y los ahorros personales.

El 71% de los estudiantes encuestados indicó que la UPR en Ponce fue su primera alternativa como casa de estudios a nivel universitario; mientras que el 71% de los participantes indicó que ingresó en su programa de preferencia.

Los factores que más influyeron en los participantes del estudio para matricularse en la UPR en Ponce fueron: ofrecimiento del programa de estudio de interés en la institución, menor costo de matrícula, prestigio académico, localización y ayuda financiera de la Institución.

Page 43: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

36

Las cinco metas que más influyeron en los estudiantes encuestados al momento de seleccionar la UPR en Ponce para comenzar sus estudios universitarios son las siguientes: prepararse para una profesión, adquirir conocimientos y destrezas técnicas para la ocupación que desea ejercer, aumentar oportunidades de empleo o ganarse un buen sueldo en el futuro, obtener un grado universitario y mejorar la capacidad para ser independiente y autosuficiente.

Las actividades extracurriculares que generan mayor interés en los estudiantes que participaron del estudio son: organizaciones y asociaciones estudiantiles (61%), deportes (48%) y las organizaciones profesionales (47%).

Los estudiantes encuestados identificaron las siguientes áreas para ellos mejorarse u obtener mayor información:

1. fortalecer destrezas matemáticas (4.32)

2. aprender a prepararse adecuadamente para los exámenes (4.27)

3. hablar efectivamente en inglés (4.21)

4. escribir efectivamente en inglés (4.20)

5. aprender a redactar diferentes tipos de informes (4.19)

6. aprender a planificar, organizar y manejar el tiempo (4.17)

7. pensar lógica y críticamente (4.13)

8. mejorar hábitos de estudio (4.09)

9. desarrollar técnicas para tomar notas efectivamente (4.00)

10. desarrollar destrezas para el manejo efectivo de las emociones (4.00)

Los estudiantes participantes del estudio indicaron estar satisfechos con los distintos aspectos relacionados a sus experiencias con la Oficina de Admisiones de la UPR en Ponce.

El 85% de los participantes del estudio expresó estar totalmente satisfecho o satisfecho con la Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso recibida en la UPR en Ponce.

Page 44: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

37

El Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso sirve como marco de referencia en términos de las

características que distinguen a los estudiantes que anualmente ingresan a la Universidad de Puerto

Rico en Ponce, así como sus metas y necesidades académicas.

La realización de este estudio es importante, pues es el primer espacio en el que los

estudiantes que inician estudios en la Universidad plantean sus inquietudes sobre qué aportación

esperan les brinde la Institución en su preparación académica. El avalúo realizado mediante este

estudio puede ser significativo si las autoridades universitarias esbozan una agenda que atienda las

preocupaciones de los estudiantes de nuevo ingreso. Se sugieren algunos cursos de acción:

Desarrollar talleres para atender algunas de las necesidades planteadas por los

estudiantes, toda vez que este medio permitiría darle las herramientas que necesiten

para satisfacer lo planteado (ejemplo: técnicas para tomar notas efectivamente, mejorar

hábitos de estudio y cómo prepararse de manera adecuada para tomar un examen),

pues muchos de estos aspectos presentados se relacionan entre sí y el resultado será

de provecho para los estudiantes. Se debe analizar qué necesidades pueden atenderse

con prontitud siguiendo esta modalidad educativa.

Fortalecer las oportunidades para que los estudiantes participen de actividades

enriquecedoras tales como organizaciones profesionales, actividades de aprendizaje y

otras.

AGENDA PARA LA ACCIÓN

Page 45: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

38

Discutir los hallazgos de este estudio en cada uno de los decanatos de la institución para

que cada uno desarrolle planes de acción para satisfacer las necesidades expresadas

por estos estudiantes.

Divulgar ampliamente el Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 entre la

comunidad de empleados administrativos y docentes.

Es fundamental que la administración provea documentación sobre el análisis de los

hallazgos presentados en este estudio, su planificación para atenderlos, la implantación de lo

planificado y el recogido continuo de datos para determinar si lo implantado funcionó como se

esperaba.

Page 46: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

39

Caraballo, M. (2010). Perfil de estudiantes de nuevo ingreso 2010: Características, expectativas y

necesidades. OPEI: UPR en Ponce. Low, L. (2000). Are college students satisfied? A National Analysis of Changing Expectations.

New Agenda Series, 2. (1). Indianapolis, IN. USA Group Foundation. Recuperado el 5 de octubre de 2008 en http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/Home.portal?_nfpb=true&ERICExtSearch_Sear...

Robbins, S. P. (1999). Comportamiento organizacional: conceptos, controversias y aplicaciones

(8va ed.). Méjico: Prentice Hall-Pearson Educación. Tinto, V (2001). Rethinking the First Year of College. Syracuse University: New York. Recuperado el

7 de octubre de 2009 en http://soeweb.syr.edu/.../Copy%20of%20Vtinto/Files/RethinkFirstYearCollege.pdf Tinto, V (1993). Taking Student Retention Seriously: Rethinking the First Year of College. Syracuse

University: New York. Recuperado el 7 de octubre de 2009 en http://soeweb.syr.edu/.../Copy%20of%20Vtinto/Files/TakingRetentionSeriously.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Page 47: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012

40

APÉNDICE 1

Page 48: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO 2011-12

Estimado estudiante de nuevo ingreso: A nombre de la facultad y de la administración de la Universidad de Puerto Rico en Ponce te damos la más cordial bienvenida y te deseamos éxito en ésta tu primera experiencia como estudiante universitario. Estamos en la mejor disposición de ayudarte a alcanzar tus metas académicas y de contribuir a tu desarrollo personal y profesional.

Solicitamos tu aportación contestando este cuestionario que hemos diseñado con el propósito de conocer mejor tus características, expectativas, necesidades e intereses. Esta información nos ayudará a enfocar con mayor efectividad nuestros esfuerzos, para apoyarte en tu paso por la Universidad de Puerto Rico en Ponce. La información que nos proveas se tratará con estricta confidencialidad. Instrucciones: Para completar este cuestionario, ennegrece, en lápiz o bolígrafo, el círculo al lado de cada respuesta seleccionada o escribe en letra de molde en el espacio provisto. La forma de marcar es ennegreciendo todo el círculo, como se ilustra a continuación.

Correcto = Incorrecto = - 1. Núm. Estudiante (Completa los últimos cuatro

dígitos de tu número de estudiante y ennegrece las burbujas correspondientes.)

843-11 __ __ __ __

0 O O O O

1 O O O O

2 O O O O

3 O O O O

4 O O O O

5 O O O O

6 O O O O

7 O O O O

8 O O O O

9 O O O O 2. Género O Femenino

O Masculino

3. Edad O menor de 18 años

O 18 años

O 19-21 años

O 21 años o más 4.

Lugar de nacimiento

PR EU Otro país

O O O

5. ¿Eres ciudadano(a) americano(a)?

O Sí

O No

6. Estado civil O Casado

O No casado

7. ¿Tienes hijos(as)? O Sí

O No

8. ¿Te hospedas mientras estudias?

O Sí

O No

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Page 49: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

9. Educación de tus padres Madre Padre

10. Pueblo de residencia permanente:

O Ponce

O Juana Díaz

O Villalba

O Yauco

O Coamo

O Jayuya

O Peñuelas

O Adjuntas

O Santa Isabel

O Salinas

O Sabana Grande

O San Germán

O Guayama

O Guayanilla

O Guánica

O Otro

11. Programa al cual fuiste admitido

Menos de grado 12 O O

Diploma de escuela superior O O

Curso técnico O O

Grado asociado O O

Estudios universitarios parciales O O

Bachillerato O O

Maestría O O

Doctorado O O

ASOCIADO

Programa

O GA-Sistemas de Oficina

O GA-Tecnología en Ingeniería Civil en

Construcción

O GA-Tecnología en Ingeniería Civil en Del. Arq.

O GA-Tecnología en Ingeniería Industrial

O GA-Terapia Física

BACHILLERATO

Programa

O BA-Administración de Empresas – Contabilidad

O BA-Administración de Empresas – Finanzas

O BA-Administración de Empresas – Gerencia

O BA-Administración de Empresas –Mercadeo

O BA-Biología – Ambiente Marino Costero

O BA-Biología – Biodiversidad

O BA-Biología – Biomédica

O BA-Biología – Biotecnología

O BA-Ciencias de Computadoras

O BA-Educación Elemental

O BA-Psicología Forense

O BA-Psicología y Salud Mental

O BA-Sistemas de Oficina

O BA-Terapéutica Atlética

TRASLADOS ARTICULADOS

O Traslado Articulado a UPR-Mayagüez

Especifica ____________________

O Traslado Articulado a UPR-Río Piedras

Especifica ____________________

O Traslado Articulado a UPR-Bayamón

Especifica ____________________

O Traslado Articulado a UPR-Cayey

Especifica ____________________

O Traslado Articulado a UPR-Humacao

Especifica ____________________

Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-12 Página 2

Page 50: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

12. ¿Trabajarás mientras estudias?

O Sí, a tiempo parcial

O Sí, a tiempo completo

O No estoy seguro

O No trabajaré

13. Indica las razones por las cuales necesitas

trabajar:

O Cubrir mis gastos personales

O Sufragar mis gastos de estudios

O Ayudar a mis padres a mantener el hogar

O Mantener mi propio hogar

O Para tener una experiencia de empleo

O Por entretenimiento

O Otro (Especifica) ____________________

14. Indica el medio principal (sólo uno) que utilizarás

regularmente para trasladarte del lugar donde

resides a la UPR-Ponce:

O A pie

O En “pon”

O En automóvil propio

O Por transportación pública

O Me traen mis padres o familiares

O En bicicleta o motocicleta

O Utilizando más de un medio de transportación

O Otro (Especifica) _____________________

15. Tipo de escuela superior de procedencia:

O Pública en Puerto Rico

O Privada en Puerto Rico

O Pública fuera de Puerto Rico

O Privada fuera de Puerto Rico

O “Homeschooling”

16. Índice general de graduación:

O 2.00-2.50

O 2.51-3.00

O 3.01-3.50

O 3.51-4.00

17. ¿Cuál es el nivel más alto de estudio que

esperas alcanzar?

O Grado Asociado

O Bachillerato

O Grado profesional post-bachillerato

(Terapia, Farmacia, Tecnología Médica,

etc.)

O Maestría

O Leyes

O Doctorado

O Otro (Especifica) ____________

Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-12 Página 3

Page 51: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

18. Indica el grado de importancia de las siguientes fuentes para sufragar los gastos de tus estudios

universitarios:

Utiliza la siguiente escala:

5=Muy importante; 4=Importante; 3=Neutral; 2=Poco importante; 1=No importante

FUENTES 5 4 3 2 1

(1) Trabajo O O O O O

(2) Ahorros personales O O O O O

(3) Ayuda de mis padres o familiares O O O O O

(4) Ayuda del cónyuge (esposo o esposa) O O O O O

(5) Beca Pell O O O O O

(6) Beca Estatal Legislativa O O O O O

(7) Programa de Ayuda Suplementaria O O O O O

(8) Beca de agencia privada o del gobierno (SEOG) O O O O O

(9) Préstamo O O O O O

(10) Veterano O O O O O

(11) Seguro Social O O O O O

(12) Rehabilitación Vocacional O O O O O

(13) Programa de Estudio y Trabajo O O O O O

(14) Otro (Especifica:___________________) O O O O O

19. ¿Fue la UPR-Ponce tu primera alternativa para estudiar?

O Sí

O No

20. ¿Ingresaste en esta Institución al programa

de tu preferencia?

O Sí

O No

Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 Página 4

Page 52: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

21. Indica el grado de importancia de cada uno de los siguientes factores en tu decisión de matricularte en la UPR-Ponce.

Utiliza la siguiente escala para contestar las preguntas 23 y 26 5=Muy importante; 4=Importante; 3=Neutral; 2=Poco importante; 1=No importante

FACTORES 5 4 3 2 1

(1) Influencia de padres y familiares O O O O O

(2) Orientación de maestros u orientadores de escuela superior O O O O O

(3) El prestigio académico de la institución O O O O O

(4) La ayuda financiera que ofreció esta institución O O O O O

(5) No te admitieron en la institución de tu preferencia O O O O O

(6) Por recomendación de amigos que estudian aquí O O O O O

(7) Esta institución ofrece el programa de estudios que te interesa O O O O O

(8) El costo de matrícula es menor O O O O O

(9) La orientación que esta institución ofreció en la escuela superior O O O O O

(10) El programa de actividades recreativas y culturales es atractivo O O O O O

(11) Calidad del programa atlético O O O O O

(12) La localización de esta institución O O O O O

(13) Los padres o cónyuges trabajan en esta institución O O O O O

(14) Actividad de Casa Abierta celebrada en la UPR-Ponce O O O O O

(15) Página de la UPR-Ponce en la Internet O O O O O

(16) Promoción en los medios de comunicación O O O O O

(17) No había otra actividad a la cual dedicarse O O O O O

(18) Otra (Especifica: _________________________) O O O O O

Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 Página 5

Page 53: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

22. Indica cuán importante fue cada una de las siguientes metas en tu decisión de ingresar a la universidad:

METAS 5 4 3 2 1

(1) Prepararte para una profesión O O O O O

(2) Adquirir los conocimientos y destrezas técnicas para la ocupación que deseas

ejercer O O O O O

(3) Aumentar oportunidades de empleo o ganarte un buen sueldo en el futuro O O O O O

(4) Obtener un grado universitario O O O O O

(5) Participar activamente en las actividades estudiantiles y universitarias O O O O O

(6) Desarrollar conocimientos y destrezas que enriquezcan tu formación cultural O O O O O

(7) Participar en actividades culturales, sociales y deportivas O O O O O

(8) Adquirir o fortalecer tus destrezas de liderazgo O O O O O

(9) Prepararte mejor para aportar a la sociedad O O O O O

(10) Desarrollar tus destrezas de pensamiento (pensar críticamente, solucionar

problemas y tomar decisiones, entre otras) O O O O O

(11) Iniciar estudios para luego transferirme a otro recinto O O O O O

(12) Mejorar tu capacidad para ser independiente y autosuficiente O O O O O

(13) Otras (Especifica: _______________________________) O O O O O

23. Indica tu interés en participar de las siguientes actividades extracurriculares en la UPR-Ponce:

ACTIVIDADES Sí No

(1) Deportes O O

(2) Pintura O O

(3) Coro O O

(4) Baile O O

(5) “Cheerleaders” O O

(6) Abanderadas(os) O O

(7) Arte dramático O O

(8) Banda/Orquesta O O

(9) Organizaciones religiosas O O

(10) Organizaciones cívicas O O

(11) Organizaciones y asociaciones estudiantiles O O

(12) Organizaciones profesionales O O

Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 Página 6

Page 54: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

24. Indica las áreas en las que te gustaría mejorar o recibir información.

ÁREAS Definitivamente

Probablemente

Indeciso Probablemente

No

Definitivamente

No

Destrezas de comunicación

(1) Hablar efectivamente en español O O O O O

(2) Hablar efectivamente en inglés O O O O O

(3) Escribir efectivamente en español O O O O O

(4) Escribir efectivamente en inglés O O O O O

(5) Comprender material escrito en inglés O O O O O

(6) Comprender material escrito en español O O O O O

Competencias matemáticas, científicas y tecnológicas

(7) Fortalecer mis destrezas matemáticas O O O O O

(8) Aplicar técnicas de investigación O O O O O

(9) Adquirir conocimiento de programas de

aplicación (Word, Excel, PowerPoint) O O O O O

(10) Utilizar el correo electrónico O O O O O

(11) Buscar información de la Internet O O O O O

Competencias de pensamiento lógico y crítico

(12) Analizar, organizar y sintetizar información O O O O O

(13) Aplicar el conocimiento adquirido en la

solución de problemas O O O O O

(14) Pensar lógica y críticamente O O O O O

Destrezas básicas de información

(15) Utilizar los recursos de la Biblioteca O O O O O

(16) Desarrollar destrezas para buscar

información relevante en fuentes impresas y

electrónicas O O O O O

Valores éticos, históricos y culturales

(17) Desarrollar responsabilidad social O O O O O

(18) Desarrollar valores éticos y morales O O O O O

(19) Crear conciencia sobre problemas sociales,

históricos, económicos y políticos O O O O O

Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 Página 7

Page 55: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

ÁREAS Definitivamente

Probablemente

Indeciso Probablemente

No

Definitivamente

No

(20) Como mantener relaciones personales y

familiares positivas O O O O O

(21) Crear conciencia sobre la solidaridad hacia

los demás y la diversidad O O O O O

(22) Desarrollar la sensibilidad y la apreciación

hacia las distintas manifestaciones del arte O O O O O

Destrezas de trabajo colaborativo

(23) Desarrollar las destrezas para trabajar en

equipo O O O O O

(24) Desarrollar tolerancia y respeto hacia las

ideas de los demás O O O O O

(25) Desarrollar la capacidad para dirigir a otros

efectivamente hacia el logro de objetivos O O O O O

Destrezas Personales

(26) Desarrollar destrezas para el manejo

efectivo de las emociones (timidez, coraje,

miedo) O O O O O

(27) Desarrollar destrezas de comunicación en las

relaciones interpersonales O O O O O

(28) Desarrollar destrezas de autoestima y

motivación O O O O O

(29) Desarrollar conocimiento de mí mismo O O O O O

(30) Desarrollar capacidad para tomar decisiones O O O O O

(31) Adaptarme adecuadamente a la vida

universitaria O O O O O

Destrezas Académicas

(32) Identificar mi estilo de aprender O O O O O

(33) Aprender a planificar, organizar y manejar

mi tiempo O O O O O

(34) Desarrollar técnicas para tomar notas

efectivamente O O O O O

(35) Aprender a redactar diferentes tipos de

informe O O O O O

(36) Desarrollar destrezas de lectura O O O O O

(37) Mejorar mis hábitos de estudio O O O O O

(38) Aprender a prepararme adecuadamente para

los exámenes

O O O O O

Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 Página 8

Page 56: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

ÁREAS Definitivamente

Probablemente

Indeciso Probablemente

No

Definitivamente

No

Destrezas Vocacionales

(39) Recibir información sobre oferta y demanda

del mercado laboral O O O O O

(40) Desarrollar destrezas para localizar

información ocupacional O O O O O

(41) Definir mi vocación profesional O O O O O

Otras Áreas

(42) Conocer métodos de planificación familiar O O O O O

(43) Recibir orientación en temas de la sexualidad

humana O O O O O

(44) Orientarme sobre la búsqueda de empleo O O O O O

(45) Otra (Especifica: ___________________) O O O O O

25. Indica el grado de satisfacción con relación a tus experiencias en el proceso de Admisiones y Matrícula

en la UPR-Ponce.

ASPECTO Muy satisfecho

5

Satisfecho

4

Indeciso

3

Poco

satisfecho

2

Insatisfecho

1

(1) Orientación recibida en la escuela

superior por el personal de la UPR-

Ponce O O O O O

(2) Orientación ofrecida por la Oficina

de Admisiones sobre los requisitos

de admisión O O O O O

(3) Materiales informativo sobre los

ofrecimientos académicos en la

UPR-Ponce O O O O O

(4) Información disponible a través de

la página Web de la UPR-Ponce O O O O O

(5) Proceso de admisión a la UPR-Ponce O O O O O

(6) Proceso de matrícula O O O O O

(7) Pago de matrícula O O O O O

Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 Página 9

Page 57: Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011 de la UPR … · Revisado y sometido por: Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez, Ma. Ed., Directora ... quien fue la persona encargada de editar

26. ¿Cómo evalúas tu nivel de satisfacción con relación a la Orientación a Estudiantes de Nuevo Ingreso

que recibiste en la UPR-Ponce antes de comenzar el semestre?

O Totalmente satisfecho (a)

O Satisfecho (a)

O Neutral(a)

O Insatisfecho (a)

O Totalmente insatisfecho (a)

_____e.

27. Comentarios o Recomendaciones:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Muchas gracias por tu valiosa aportación.

Revisado en agosto de 2011 por:

Prof. Ivonne Vilariño, Directora de la Oficina Planificación y Estudios Institucionales

mcp

Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso 2011-2012 Página 10