pereza sistemas

7
¿QUE ES LA PEREZA? es la negligencia, astenia, tedio o descuido en realizar acciones, movimientos o trabajos. Se le conoce también como gandulería, flojera, haraganería, holgazanería, hueva; entre otros términos que pueden incluso llegar a ser peyorativos. La religión cristiana, clasifica la pereza como un vicio capital ya que genera otros pecados, si bien antiguamente se la denominaba acedía o acidia, concepto más amplio que tenía que ver con la tristeza o la depresión.

Upload: anderzon-herrera-casallas

Post on 17-Jul-2015

201 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pereza sistemas

¿QUE ES LA PEREZA?es la negligencia, astenia, tedio o descuido en realizar acciones, movimientos o

trabajos. Se le conoce también como gandulería, flojera, haraganería, holgazanería, hueva; entre otros términos que pueden incluso llegar a ser

peyorativos. La religión cristiana, clasifica la pereza como un vicio capital ya que genera otros pecados, si bien antiguamente se la denominaba acedía o

acidia, concepto más amplio que tenía que ver con la tristeza o la depresión.

Page 2: Pereza sistemas

ORIGENLa pereza es algo habitual que está constantemente tentando al ser humano. Suele ocurrir que una persona haga planes

para el futuro con mucho entusiasmo, pero cuando llega el día no lo cumple por pereza. Algunos ejemplos de esto lo son los planes de ejercicio, dietas, estudios y hasta tareas laborales. Los primeros hombres que habitaron la tierra, no tenían la necesidad de utilizar la frase “lo haré luego”; esto debido a que sus actividades en las cuales gastaban sus energías eran para el beneficio del aquí y el ahora. Era un estilo de vida en el cual se sobrevivía utilizando energía en el instante que se tuviera una necesidad. Si se tenia hambre se cazaba, si se tenía sed se tomaba y esto igual con las necesidades sexuales.

Los antepasados se encontraban con que no pasaba mucho tiempo entre el deseo y la acción. No existía completamente aún la planeación del futuro de modo que se vivía en el presente. No quiere decir que no planeaban para el futuro sino que no

dejaban que esos planes interfirieran con su deseo inmediato. El Psicólogo terapéutico Calman Glantz dice que “la vagancia se hizo posible cuando se comenzó a planear para el futuro”. Es por esta razón que puede concluirse que la pereza tuvo sus inicios cuando el ser humano comenzó a hacer preparaciones para un tiempo fuera del presente. Algunos de ellos no van a

ver útil el hacer una actividad que beneficie en un futuro y éstos serán llamados “vagos” por los otros. En la actualidad prácticamente se requiere muy poca energía para obtener alimentos y beneficios, estos, se obtienen casi al instante en los

paises desarrollados. Surge, entonces, más tiempo de ocio que trae consigo la pereza y a su vez problemas como la obesidad.

La pereza es un término que va de mano con la procrastinación o la forma en que se elige hacer tareas de menor prioridad porque se obtiene un beneficio a corto plazo. La procrastinación es un suceso irracional en el ser humano. Que en realidad no se piensa o se planea y que simplemente ocurre al igual que la pereza. "Después de la de conservarse, la primera y más

poderosa pasión del hombre es la de no hacer nada.

Page 3: Pereza sistemas

J. J. Rousseau- La pereza viene a ser, entonces, un asunto más

psicológico que físico.

Page 4: Pereza sistemas

CONSECUENCIAS DE LA PEREZAHoy día, los expertos insisten en la necesidad de tener una vida activa a cualquier edad. Sin embargo, la pereza es una sensación

puramente humana. La tendencia hacia la pereza a veces depende del carácter de cada persona. Es habitual que muchas personas sientan pereza por la mañana cuando suena el despertador. En ese momento, el deseo de descansar y dormir más es habitual. De hecho, es

aconsejable dejar un margen de diez minutos entre el momento que suena el despertador y la hora de levantarnos para poder adaptarnos al nuevo día sin prisas y con optimismo. De hecho, también es recomendable dejar que entre algo de luz natural a través de la persiana de

la habitación.

Pero la pereza no sólo es habitual a primera hora de la mañana. En este caso, afecta a aquellas personas a las que no les gusta madrugar. La pereza puede darse en cualquier momento del día y surge como una reacción natural ante la falta de motivación y el rechazo hacia una obligación determinada. La pereza es una sensación física que debe ser combatida a nivel psicológico mediante la fuerza de voluntad, el

sentido de la responsabilidad y la constancia.

De hecho, la vida sedentaria refuerza la pereza puesto que en la medida en que un ser humano se acostumbra a llevar una vida excesivamente monótona y tranquila entonces siente más apatía ante la novedad. Por este motivo, no es recomendable ver la televisión en

exceso al igual que tampoco se debe estar delante del ordenador por motivos de ocio durante mucho tiempo. Es mejor disfrutar de un paseo diario, tener inquietudes y realizar planes sociales e intelectuales.

Algunas personas se tornan especialmente perezosas durante el invierno en los días de temperaturas más bajas cuando además, anochece pronto. Pero la pereza solo produce infelicidad e insatisfacción vital por eso conviene tomar cada día como un medio de

realización.

Page 5: Pereza sistemas

TIPOS DE PREZA1, Pereza física: “El que no quiere trabajar y el esfuerzo físico le abruma”. Ésta es la pereza de no querer hacer nada, dormir, hacer siesta, descansar, etc. El típico perezoso que se levanta a las 10 u 11 de la mañana a pedir el desayuno, le da pereza bañarse y cosas relacionadas con ésta. El trabajo es para los burros, evita la fatiga, algunos quieren estudiar toda la vida porque no les gusta trabajar, están contentos con su condición, son conformistas con su estado actual, no quiere avanzar más.

2, Pereza mental: “El que no quiere pensar”. Algunos tienen el cerebro nuevecito, no lo han estrenado, la sabiduría les persigue pero ellos corren más rápido. El último libro que se leyó fue el Principito en segundo de primaria. Pregúntese cuál fue y cuando se leyó el último libro?.

No se instruyen, no investigan, se quedan con lo que les piden o les dicen, aún en el cristianismo, nos volvemos perezosos mentales, como todo es por “fe”, pero no preguntamos, no investigamos, no vamos más allá de lo que escuchamos.

3, Pereza existencial: “Estos son lo que le tiene pereza a la vida”. Conoce usted a alguien que le da flojera todo?, todo es maluco, todo es malo, todo le aburre?.

Los jóvenes somos mucho de esto, nos quejamos nada nos gusta, no queremos nada, muchos jóvenes hoy en día no quieren vivir, por eso se suicidan, no hay razón por la cual vivir, no hay causa por qué seguir.

Muchos jóvenes viven por inercia, por impulso, no hay motivación para nada, ni siquiera hay esfuerzo por lo que les gusta hacer.

4, Pereza espiritual: “El que no dedica tiempo a la oración, la meditación y el estudio de la Biblia”. Estos son los primeros que no quieren acercarse a Dios porque les da pereza adquirir un compromiso con él.

Page 6: Pereza sistemas

¿COMO COMBATIR LA PEREZA?

1, Trabajar con un horario.2, Organízate.3, Busca apoyos externos.4, Parte las tareas grandes en tareas más pequeñas.5, No intentes abarcar demasiado.6, Evita las distracciones.7, Potencia aquello que te motiva.8, Mide el avance de los proyectos.9, Busca en tu mente, reflexiona sobre el origen del problema.10, Recompensa tu esfuerzo.

Page 7: Pereza sistemas

¿COMO COMBATIR LA PEREZA?

1, Trabajar con un horario.2, Organízate.3, Busca apoyos externos.4, Parte las tareas grandes en tareas más pequeñas.5, No intentes abarcar demasiado.6, Evita las distracciones.7, Potencia aquello que te motiva.8, Mide el avance de los proyectos.9, Busca en tu mente, reflexiona sobre el origen del problema.10, Recompensa tu esfuerzo.