pere ponce comparte escena para reflexionar sobre la...

17
Puigcorbé vuelve al teatro 20 años más tarde con una obra de Juan Mayorga 06.09.12 | 14:09h. EUROPA PRESS | MADRID Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la esencia del teatro y de las emociones Los actores Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce se reúnen en el escenario para reflexionar sobre la esencia del teatro y de las emociones con la obra 'Si supera cantar, me salvaría. El crítico', escrita por el dramaturgo Juan Mayorga y dirigida por Juan José Alfonso. Puigcorbé se reconcilia con las tablas después de su última aparición en teatro, en el año 1993. "Me habían ofrecido cosas más comerciales que no me habían acabado de gustar. Sí que hubiera deseado que me hubiesen llamado de algún centro dramático, pero no ha sido el caso. No me han llamado del Teatro Nacional ni del Teatro Español desde hace 20 años, eso sí que no me ha gustado", ha manifestado este jueves durante la presentación. En esta ocasión, el actor se mete en la piel de un crítico de teatro, Volodia, quien se dispone a escribir acerca de la obra que acaba de ver, escrita por Scarpa (Pere Ponce). Antes de que comience con su labor, el dramaturgo irrumpe en la casa del crítico. A lo largo de este encuentro, el teatro será la excusa para enfrentarse sobre los distintos modos de vivir la vida y hablar de la necesidad de sentirse querido. La ironía, el humor y el juego de gato y ratón que existe entre los personajes esconderá sus pasiones soterradas: la necesidad de reconocimiento y de transmitir una herencia. El actor Pere Ponce ha destacado que se trata de una obra "muy comprometida que requiere una gran capacidad para estar a la altura del texto". "Es una obra que enriquece, porque es una reflexión sobre el aprendizaje, el alumno y el maestro", indica. LA TENTACIÓN DEL JUICIO En palabras de Mayorga, Volodia es un "personaje noble, que ejerce la crítica como arte". El autor de este texto ha indicado que, tal y como señaló el filósofo Walter Benjamin, "el crítico completa la obra". En este sentido, añade que el "texto siempre sabe cosas que el autor no conoce" y, por lo tanto, el mejor crítico es aquel que sabe verlas. Tal y como han manifestado tanto el director como el autor de la obra, la reflexión sobre el teatro es un pretexto e incluso un símbolo de una "tentación" que existe en todo ser humano: la de "juzgar y poner límites a los demás".

Upload: others

Post on 15-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

Puigcorbé vuelve al teatro 20 años más tarde con una obra de Juan Mayorga

06.09.12 | 14:09h. EUROPA PRESS | MADRID

Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la esencia del teatro y de las emociones

Los actores Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce se reúnen en el escenario para reflexionar sobre la esencia del teatro y de las emociones con la obra 'Si supera cantar, me salvaría. El crítico', escrita por el dramaturgo Juan Mayorga y dirigida por Juan José Alfonso.

Puigcorbé se reconcilia con las tablas después de su última aparición en teatro, en el año 1993. "Me habían ofrecido cosas más comerciales que no me habían acabado de gustar. Sí que hubiera deseado que me hubiesen llamado de algún centro dramático, pero no ha sido el caso. No me han llamado del Teatro Nacional ni del Teatro Español desde hace 20 años, eso sí que no me ha gustado", ha manifestado este jueves durante la presentación.

En esta ocasión, el actor se mete en la piel de un crítico de teatro, Volodia, quien se dispone a escribir acerca de la obra que acaba de ver, escrita por Scarpa (Pere Ponce). Antes de que comience con su labor, el dramaturgo irrumpe en la casa del crítico.

A lo largo de este encuentro, el teatro será la excusa para enfrentarse sobre los distintos modos de vivir la vida y hablar de la necesidad de sentirse querido. La ironía, el humor y el juego de gato y ratón que existe entre los personajes esconderá sus pasiones soterradas: la necesidad de reconocimiento y de transmitir una herencia.

El actor Pere Ponce ha destacado que se trata de una obra "muy comprometida que requiere una gran capacidad para estar a la altura del texto". "Es una obra que enriquece, porque es una reflexión sobre el aprendizaje, el alumno y el maestro", indica.

LA TENTACIÓN DEL JUICIO

En palabras de Mayorga, Volodia es un "personaje noble, que ejerce la crítica como arte". El autor de este texto ha indicado que, tal y como señaló el filósofo Walter Benjamin, "el crítico completa la obra". En este sentido, añade que el "texto siempre sabe cosas que el autor no conoce" y, por lo tanto, el mejor crítico es aquel que sabe verlas.

Tal y como han manifestado tanto el director como el autor de la obra, la reflexión sobre el teatro es un pretexto e incluso un símbolo de una "tentación" que existe en todo ser humano: la de "juzgar y poner límites a los demás".

Page 2: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

"También hay un Volodia en mí, alguien que pide demasiado a los demás", ha añadido.

Entre estos dos hombres existe una mujer, una figura que, según lo poco que ha revelado Mayorga, "tiene que ver con cómo cada uno lleva a cabo su crítica y su obra".

En respuesta a las palabras manifestadas recientemente por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en las que se refirió al mundo de la cultura como "entretenimiento", el dramaturgo ha señalado que "lo importante es ejercer la libertad". "Hay que hacer el teatro que nos interesa y contestar a juicios ignorantes con un teatro culto, reflexivo, complejo", ha dicho. En este sentido, añade: "Conviene recordar que el teatro griego estaba subvencionado".

A falta de pocos días para la puesta de largo de esta obra, los dos actores "se están peleando a mordiscos" en los ensayos, en palabras de Mayorga, para dar vida a dos "fanáticos del teatro, dos fingidores y seres vulnerables" que revisarán en escena la obra que les ha reunido.

El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife acogerá el próximo 21 de septiembre el estreno de esta obra, que más tarde visitará otras ciudades españolas como Melilla, Logroño, Vitoria, Vigo, La Coruña, Valencia, Murcia, Málaga, Santander y Bilbao, entre otras.

Page 3: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

TRAS 20 AÑOS ALEJADO DE LAS TABLAS

Puigcorbé vuelve al teatro con 'Si supiera

cantar, me salvaría. El crítico'

MADRID, 6 Sep. (EUROPA PRESS)

Los actores Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce se reúnen en el escenario para

reflexionar sobre la esencia del teatro y de las emociones con la obra Si supiera

cantar, me salvaría. El crítico, escrita por el dramaturgo Juan Mayorga y dirigida

por Juan José Alfonso.

Puigcorbé se reconcilia con las tablas después de su última aparición en teatro,

en el año 1993. "Me habían ofrecido cosas más comerciales que no me habían

acabado de gustar. Sí que hubiera deseado que me hubiesen llamado de algún

centro dramático, pero no ha sido el caso. No me han llamado del Teatro Nacional

ni del Teatro Español desde hace 20 años, eso sí que no me ha gustado", ha

manifestado este jueves durante la presentación.

En esta ocasión, el actor se mete en la piel de un crítico de teatro, Volodia, quien

se dispone a escribir acerca de la obra que acaba de ver, escrita por Scarpa (Pere

Ponce). Antes de que comience con su labor, el dramaturgo irrumpe en la casa del

crítico.

A lo largo de este encuentro, el teatro será la excusa para enfrentarse sobre los

distintos modos de vivir la vida y hablar de la necesidad de sentirse querido. La

ironía, el humor y el juego de gato y ratón que existe entre los personajes

esconderá sus pasiones soterradas: la necesidad de reconocimiento y de transmitir

una herencia.

El actor Pere Ponce ha destacado que se trata de una obra "muy comprometida

que requiere una gran capacidad para estar a la altura del texto". "Es una obra que

enriquece, porque es una reflexión sobre el aprendizaje, el alumno y el maestro",

indica.

LA TENTACIÓN DEL JUICIO

En palabras de Mayorga, Volodia es un "personaje noble, que ejerce la crítica

como arte". El autor de este texto ha indicado que, tal y como señaló el filósofo

Walter Benjamin, "el crítico completa la obra". En este sentido, añade que el "texto

Page 4: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

siempre sabe cosas que el autor no conoce" y, por lo tanto, el mejor crítico es

aquel que sabe verlas.

Tal y como han manifestado tanto el director como el autor de la obra, la reflexión

sobre el teatro es un pretexto e incluso un símbolo de una "tentación" que existe

en todo ser humano: la de "juzgar y poner límites a los demás". "También hay un

Volodia en mí, alguien que pide demasiado a los demás", ha añadido.

Entre estos dos hombres existe una mujer, una figura que, según lo poco que ha

revelado Mayorga, "tiene que ver con cómo cada uno lleva a cabo su crítica y su

obra".

En respuesta a las palabras manifestadas recientemente por el ministro de

Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en las que se refirió al mundo de la

cultura como "entretenimiento", el dramaturgo ha señalado que "lo importante es

ejercer la libertad". "Hay que hacer el teatro que nos interesa y contestar a juicios

ignorantes con un teatro culto, reflexivo, complejo", ha dicho. En este sentido,

añade: "Conviene recordar que el teatro griego estaba subvencionado".

A falta de pocos días para la puesta de largo de esta obra, los dos actores "se

están peleando a mordiscos" en los ensayos, en palabras de Mayorga, para dar

vida a dos "fanáticos del teatro, dos fingidores y seres vulnerables" que revisarán

en escena la obra que les ha reunido.

El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife acogerá el próximo 21 de septiembre

el estreno de esta obra, que más tarde visitará otras ciudades españolas como

Melilla, Logroño, Vitoria, Vigo, La Coruña, Valencia, Murcia, Málaga, Santander y

Bilbao, entre otras.

Page 5: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

Cultura 06/09/2012

Juanjo Puigcorbé vuelve al teatro en Tenerife con una

obra de Juan Mayorga

Juanjo Puigcorbé vuelve al teatro después de 20 años con "Si supiera cantar, me salvaría. El crítico", una obra de Juan Mayorga (Premio Nacional de Teatro 2007) que coprotagoniza con Pere Ponce, a las órdenes del director Juan José Afonso, ha informado este jueves la producción de este nuevo espectáculo.

El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife acogerá el estreno el próximo 21 de septiembre, al que seguirá una gira por ciudades como Melilla, Murcia, Valencia, Castellón, Málaga, Santander y A Coruña, según las mismas fuentes.

La obra enfrenta a Volodia, un crítico teatral interpretado por Puigcorbé, y a Scarpa, un autor que irrumpe en la casa del que va a juzgar esa noche su trabajo y que interpreta Pere Ponce.

Este es el reencuentro con el teatro de Puigcorbé, el inolvidable Pepe Carvalho de la televisión, quien ha trabajado en títulos teatrales como "Peer Gynt"; "El príncipe Homburgo"; "Hamlet", "Lorenzaccio"; "Dalí"; "Llamadas a medianoche" o "Las amistades peligrosas", y en filmes como "Salsa rosa", "Todos los hombres sois iguales" o "El amor perjudica seriamente la salud".

Puigcorbé se mide con Pere Ponce, quien trabajó recientemente en "Un dios salvaje" con Aitana Sánchez-Gijón, Maribel Verdú y Antonio Molero, entre otros trabajos teatrales.

Ambos están dirigidos por Juan José Afonso, quien ha dirigido otros textos de autores actuales como "Almacenados", de David Desola, y clásicos contemporáneos como "La extraña pareja", de Neil Simon.

Mayorga es uno de los autores españoles actuales más representados y galardonados, que ha escrito obras como "Cartas de amor a Stalin", "La tortuga de Darwin" o "Hamelin", y ha sido distinguido con el Premio Valle-Inclán 2009 o el Premio Max al mejor autor durante los años 2006, 2008 y 2009, entre otros premios.

Page 6: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

Jueves, 6 de septiembre de 2012

SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Teatro Guimerá acogerá este mes el estreno absoluto de la obra “Si supiera cantar, me salvaría. El Crítico” Redacción/la Voz de Tenerife

Juanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga después de dos décadas alejado de los escenarios

La obra, de la que se informó esta mañana en rueda de prensa en Madrid, estará dirigida por el tinerfeño Juan José Afonso

El Teatro Guimerá acogerá los próximos días 21 y 22 de septiembre el estreno mundial de la obra “Si supiera cantar, me salvaría. El Crítico”. Con estas representaciones, que forman parte de la programación del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que preside la concejal Clara Segura, comienza la temporada teatral 2012/2013.

La obra, escrita por Juan Mayorga, enfrentará a los actores Pere Ponce y Juanjo Puigcorbé. Para este último, este espectáculo supone su reconciliación con el teatro tras dos décadas alejado de los escenarios. De este estreno absoluto en la capital tinerfeña se informó en la mañana de hoy en una rueda de prensa celebrada en Madrid a la que asistieron Juan Mayorga, autor del texto; los actores Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce y el director tinerfeño Juan José (Cuco) Afonso.

Hasta enero de 2013 la obra estará de gira por varios puntos de la geografía española: Melilla, Murcia, Valencia, Castellón, Málaga, Santander y A Coruña, hasta su llegada a Madrid en fecha aún por determinar.

La obra enfrenta a Volodia, un crítico teatral interpretado por Puigcorbé ,que se dispone a hacer su trabajo tras ver una función, y a Scarpa, el autor de la obra al que da vida Pere Ponce, que irrumpe de noche en la casa del que ha de juzgar su trabajo.

Page 7: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

DOS GRANDES ACTORES SOBRE LAS TABLAS

Según el autor del texto, Juan Mayorga, este espectáculo tiene algo fundamental: “a dos grandes actores peleando a mordisco” sobre las tablas. Cuando hace algún tiempo le asaltó la imagen del crítico y el autor teatrales enfrentados, y en la que finalmente ha basado su obra, tenía cierta resistencia a abordar este tema, algo que se fue disipando al tiempo que Mayorga descubría que había más cosas que unían a estos dos personajes a parte de sus visiones distintas acerca del teatro. En Volodia y Scarpa, como en cualquier ser humano, confluyen emociones como “la necesidad de reconocimiento, de tener un maestro y un heredero, de amistad, de amar y ser amado, de ofrecer amor y merecerlo. Son dos seres humanos vulnerables que han mantenido una correspondencia secreta. Sin saberlo, sus vidas han sido un prólogo de esa noche en la que se encuentran cara a cara”.

“Es mi reencuentro con el teatro después de mucho tiempo”, asegura Juanjo Puigcorbé, quien tras recibir el Premio Nacional de Teatro de Cataluña, se alejó de los escenarios porque no le ofrecían papeles a su medida. “A mí me gusta el teatro romántico. Es lo que buscaba hacer y no me ha llegado la oportunidad hasta ahora” con “Si supiera cantar, me salvaría. El Crítico” Para el actor barcelonés, el espectáculo “es de un virtuosismo extremo, algo que tienen todas las grandes obras. Trata sobre el teatro y lo humano”. Según los dos actores que combaten en escena, el texto exige y requiere mucho porque es teatro comprometido. Para Pere Ponce, “la obra es como un manantial: te enriquece por las ideas que se tocan, por las diferentes posturas que se enfrentan” de la mano de su personaje, el autor teatral, y el crítico que encarna Puigcorbé. “Es un espectáculo de teatro en mayúsculas, que emociona y hace reflexionar”.

Juan Mayorga reconoce que como autor teatral ha tenido que esforzarse por defender al crítico Volodia, a pesar de que “es un personaje noble, un gran crítico que ejerce su trabajo como un arte. Para los románticos como Puigcorbé, el crítico es el último autor, quien, en cierto modo, completa la obra. Un texto sabe cosas que su autor desconoce.

El crítico ideal es aquel que descubre aquello que el propio autor no sabía que había escrito”. Por lógica, Mayorga asegura que está más cercano al autor Scarpa, pero siempre tiene presente a Volodia por ser también “un crítico de la vida misma. Tiene una mirada severa acerca de todo lo que le rodea”.

“Si supiera cantar, me salvaría. El Crítico” está muy cercana a los amantes del teatro, ya que es una reflexión sobre su esencia. Pero al centrarse además en las emociones humanas, está cerca también de todos los espectadores que quieran acercarse a verla. El director del montaje, Juan José Alfonso, explica esto afirmando que “el mundo de las emociones no tiene nada que ver con los conocimientos o la cultura que se posea.

Page 8: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

El teatro entra en el individuo por el conocimiento que se tenga de uno mismo. Solo hace falta un espectador dispuesto a escuchar la palabra”. A este respecto, Juanjo Puigcorbé añade los que se dedican al oficio del teatro han de conseguir que cada persona que vaya a disfrutar de una función, tenga deseos de volver al teatro.

JUAN MAYORGA

Juan Mayorga es uno de los dramaturgos españoles contemporáneos más representados. Su obra ha traspasado las barreras nacionales para ser traducido y representado en los principales teatros del mundo: Latinoamérica, Australia, Europa, Canadá, Corea y Estados Unidos.

Es profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Es autor de "Siete hombres buenos", "Más ceniza", "El traductor de Blumemberg", "El sueño de Ginebra", "El jardín quemado", "Angelus Novus", "Cartas de amor a Stalin", "El Gordo y el Flaco", "La tortuga de Darwin", entre otras, y ha escrito versiones de otra veintena de títulos. Entre otros premios ha obtenido el Premio Nacional de Teatro en 2007, el Valle-Inclán en 2009, el Premio Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y el Max a la mejor adaptación (2008).

JUANJO PUIGCORBÉ

Juanjo Puigcorbé: comenzó a trabajar a los 17 años como guionista y director de teatro, aunque finalmente se inclinó por la actuación. Formó parte del Teatre Lliure y otras compañías catalanas, alrededor de 1974. Algunos títulos destacados sobre las tablas son "Peer Gynt", "El príncipe de Homburgo", "Hamlet", " Lorenzaccio", "Dalí", "Llamadas a medianoche" o "Las amistades peligrosas". En la gran pantalla ha protagonizado más de cincuenta películas rodadas entre España, Europa y Sudamérica como "Salsa rosa" , "Todos los hombres sois iguales" o "El amor perjudica seriamente la salud". En televisión, acumula más de una treintena de series como "Villarriba y Villabajo", "A tortas con la vida", "Un chupete para ella", "Pepe Carvalho", entre otras.

PERE PONCE

Pere Ponce: destacado actor teatral su interpretación en la versión de "El hombre elefante", le valió el Premio MAX al mejor actor de reparto y una candidatura a los Fotogramas de Plata. En sus comienzos fue dirigido por Ventura Pons en "Tres boleros".

A esta obra le siguiera, entre 1985 y 1986, "El despertar de la primavera", puesta en escena por Josep María Flotats. Al concluir las representaciones de ésta, Pere Ponce se incorporó en 1987 al montaje de "Knack".

Page 9: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

En 1988 se unió a Amparo Larrañaga, Toni Cantó y Luis Merlo a la gira de "Los ochenta son nuestros", según la pieza de Ana Diosdado. Finalmente en 1990, al acabar la obra "Restauració", se inició su carrera cinematográfica como actor protagonista. Desde 2008 ha estado representado por toda España "Un dios salvaje", con Aitana Sánchez-Gijón, Maribel Verdú y Antonio Molero.

JUAN JOSÉ AFONSO

Juan José Afonso. Como director artístico ha dirigido las funciones "Si supiera cantar, me salvaría. El crítico" de Juan Mayorga, "El hombre de la pistola de nata" de Carlos Atanes, "Almacenados", de David Desolá, con José Sacristán y Carlos Santos, "La extraña pareja" de Neil Simon, "El gran regreso de Serge Kribus", con José Sancho y Miguel Hermoso, "Nunca es fácil", "Querido Nestor II", "Fiel", "Miles Gloriosus" de Plauto con José Sancho y Pepe Viyuela, "La cena de los idiotas" de Francis Veber, con Josema Yuste y Agustín Jiménez, "A Saco" de Joe Orton, con Miguel Hermoso, "El sopar dels idiotes" de Francis Weber con Edu Soto y David Fernández.

Page 10: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

El Teatro Guimerá acogerá este mes el estreno de la obra “Si

supiera cantar, me salvaría. El Crítico”

Juanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga después de dos décadas

alejado de los escenarios

Cartel promocional de la obra de teatro

El Teatro Guimerá acogerá los próximos días 21 y 22 de septiembre el estreno mundial de la

obra “Si supiera cantar, me salvaría. El Crítico”. Con estas representaciones, que forman parte

de la programación del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa

Cruz de Tenerife que preside la concejal Clara Segura, comienza la temporada teatral

2012/2013.

La obra, escrita por Juan Mayorga, enfrentará a los actores Pere Ponce y Juanjo Puigcorbé.

Para este último, este espectáculo supone su reconciliación con el teatro tras dos décadas

alejado de los escenarios. De este estreno absoluto en la capital tinerfeña se informó en la

mañana de hoy en una rueda de prensa celebrada en Madrid a la que asistieron Juan Mayorga,

autor del texto; los actores Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce y su director, el tinerfeño Juan José

(Cuco) Afonso.

Hasta enero de 2013 la obra estará de gira por varios puntos de la geografía española: Melilla,

Murcia, Valencia, Castellón, Málaga, Santander y A Coruña, hasta su llegada a Madrid en

fecha aún por determinar.

La obra enfrenta a Volodia, un crítico teatral interpretado por Puigcorbé ,que se dispone a

hacer su trabajo tras ver una función, y a Scarpa, el autor de la obra al que da vida Pere Ponce,

que irrumpe de noche en la casa del que ha de juzgar su trabajo.

Page 11: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

Juanjo Puigcorbé vuelve al teatro con una obra de Juan Mayorga

EFE - 06/09/2012

Madrid, 6 sep (EFE).- Juanjo Puigcorbé vuelve al teatro después de 20 años con "Si

supiera cantar, me salvaría. El crítico", una obra de Juan Mayorga (Premio Nacional de

Teatro 2007) que coprotagoniza con Pere Ponce, a las órdenes del director Juan José

Afonso, ha informado hoy la producción de este nuevo espectáculo. El Teatro Guimerá

de Santa Cruz de Tenerife acogerá el estreno el próximo 21 de septiembre, al que

seguirá una gira por ciudades como Melilla, Murcia, Valencia, Castellón, Málaga,

Santander y A Coruña, según las mismas fuentes. La obra enfrenta a Volodia, un crítico

teatral interpretado por Puigcorbé, y a Scarpa, un autor que irrumpe en la casa del que

va a juzgar esa noche su trabajo y que interpreta Pere Ponce. Este es el reencuentro con

el teatro de Puigcorbé, el inolvidable Pepe Carvalho de la televisión, quien ha trabajado

en títulos teatrales como "Peer Gynt"; "El príncipe Homburgo"; "Hamlet",

"Lorenzaccio"; "Dalí"; "Llamadas a medianoche" o "Las amistades peligrosas", y en

filmes como "Salsa rosa", "Todos los hombres sois iguales" o "El amor perjudica

seriamente la salud". Puigcorbé se mide con Pere Ponce, quien trabajó recientemente en

"Un dios salvaje" con Aitana Sánchez-Gijón, Maribel Verdú y Antonio Molero, entre

otros trabajos teatrales. Ambos están dirigidos por Juan José Afonso, quien ha dirigido

otros textos de autores actuales como "Almacenados", de David Desola, y clásicos

contemporáneos como "La extraña pareja", de Neil Simon. Mayorga es uno de los

autores españoles actuales más representados y galardonados, que ha escrito obras como

"Cartas de amor a Stalin", "La tortuga de Darwin" o "Hamelin", y ha sido distinguido

con el Premio Valle-Inclán 2009 o el Premio Max al mejor autor durante los años 2006,

2008 y 2009, entre otros premios.EFE

Page 12: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

Juan Mayorga

"Todos, antes que por las críticas, estamos amenazados por los halagos"

MARTA CABALLERO | Publicado el 07/09/2012

El autor teatral ha presentado en Madrid su nueva pieza, 'Si supiera cantar, me salvaría. El crítico'

Mayorga habla deprisa y con hondura siempre, nada de lo que dice es en vano y nada

está exento de contenido y orden. Parece que vaya a perderse y luego siempre vuelve, en

círculos perfectos, a lo que quería exponer. Filósofo, matemático y uno de los mejores

dramaturgos de nuestro país, el escritor, Premio Valle Inclán de Teatro, estrena en Santa

Cruz de Tenerife el próximo día 21 su nueva pieza, Si supiera cantar, me salvaría. El crítico,

que ayer presentó en Madrid. Sin caer en hacer un texto demasiado volcado en el mundo

del teatro, ha puesto a batirse en duelo (esos cara a cara que pueblan su producción) a un

crítico y a un dramaturgo, interpretados por Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce. Más allá de

reflexionar sobre la escena, ha hecho lo que siempre hace con sus obras, escudriñar la

vida misma, en una concepción del arte que pasa por el compromiso con "un teatro

complejo que sea capaz también de tratar emociones y experiencias universales".

Pregunta.- La obra enfrenta a un crítico con un dramaturgo. No se fue muy lejos en esta

ocasión a buscar la historia.

Respuesta.- Parte de una imagen que tengo en un cierto momento, de un crítico que

acaba de ver un espectáculo y que se dispone a escribir su crítica. En ese momento es

interrumpido por una visita insólita, que es nada menos que el autor de la obra que acaba

de ver. Esa imagen me atrajo mucho, sentí que podía haber una obra interesante. A la vez

me resistía porque me daba miedo desviarme hacia una pieza en la que lo que importase

le interesara solo a la gente de la profesión. No quería caer en los chistes internos, en un

teatro narcisista. Pero esa resistencia se venció cuando empecé a mirar de cerca a mis

personajes, Volodia y Scarpa, y empecé a ver que lo que estaba en juego en ese

encuentro no era solo dos miradas sobre la obra que Volodia acaba de ver y que

Scarpa escribió ni dos visiones sobre el teatro, sino otras muchas cosas y

emociones que son inmediatamente reconocibles por cualquier espectador que ha sido

atravesado por ellas o conoce a alguien que sí.

P.- ¿Cuáles son esas emociones?

R.- Por ejemplo, la necesidad de reconocimiento, de un maestro, de herederos, de

transmitir un conocimiento... pero también otras más cercanas a cualquiera, como la

Page 13: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

necesidad del otro, de amar y ser amados y la dificultad de entregar amor y para

merecerlo. Los protagonistas son dos fanáticos de la ficción, del arte teatral, que consiste

en observar la vida y luego diseminarla pero sobre todo son dos seres humanos

vulnerables que durante años han mantenido una conversación secreta, si bien esta

es la primera vez que se encuentran cara a cara. Hasta la fecha, uno escribía para el

otro y el otro para el uno a través de sus críticas, que él entiende como un arte con la

misma altura que cualquiera de las grandes artes. Esa conversación de años es un

prólogo a esta noche, a este duelo en el que uno u otro puede salir derrotado pero ninguno

sin heridas. El espectador es invitado a este duelo y también a la obra, así que ve dos

representaciones en una.

P.- Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce han sido los elegidos para encarnar a sus nuevos

personajes. ¿Le gustan?

R.- El director, Juan José Alonso, ha hecho un trabajo muy interesante y muy serio. Lo

habíamos hablado desde hacía mucho tiempo y yo sabía desde que empecé a soñarla

que merecería una puesta en escena con dos grandes actores. Juanjo Puigcorbé y

Pere Ponce son ellos.

P.- Aunque ha evitado hacer una obra para gente del teatro, imagino que algo habrá de

sus vivencias y que algo habrá exorcizado.

R.- Sí, Volodia tiene que ver con críticos conocidos pero sobre todo con un crítico

soñado por mí. No había de ser el muñeco que recibiese los palos o ser objeto de una

justicia poética o venganza de los autores. Me esforcé por defenderlo. Es un personaje

noble, digno y que ejerce con responsabilidad y sabiduría su oficio. Pero, finalmente,

cuando se habla de la mirada del crítico sobre el hecho teatral o el arte, precisamente

Volodia se descubre como un personaje que es exigente y severo con el teatro pero

también con su vida, algo que lo convierte en una suerte de misántropo y siempre

insatisfecho con que le rodea. Hacia lo que se dirige finalmente la obra es hacia la vida

misma, el mundo y cuantos lo rodean. Frente a él, Scarpa es más negociador y

sobornable. Son dos tipos artísticos pero también dos formas de estar en la vida. El

espectador va a reconocer a Volodia y Scarpa en sí mismo o en otros cercanos a él. Y

también se va a ver en un tercer personaje, una mujer que está entre ambos. Puede

interesar al aficionado al teatro de una forma especial pero también creo sinceramente

puede interesar a cualquier espectador.

P.- ¿Y entre uno y otro, dónde se encuentra usted como escritor?

R.- De algún modo Volodia sostiene una idea del teatro extremadamente exigente, es

insobornable, quiere que sea capaz de dar a ver la verdad de tal forma que el público

saliera de la sala a quemar el mundo. Él tiene esa visión sagrada del teatro y Scarpa es

un negociador, mucho más sensible al halago, la taquilla, el aplauso, a la opinión del otro.

Eso es algo que está en juego para cualquier artista pero también en la vida. No se puede

decir que Volodia sea el maestro impoluto y el otro el corruptible. Cualquier creador y

cualquier persona, antes que amenazada por las críticas, está amenazada por los

aplausos, los halagos... es difícil estar fuera de la corriente, dar un paso atrás o adelante y

ponerse al margen. Lo que uno ha de aceptar a veces es la soledad y el ridículo. Si hay

una mirada crítica y exigente como es la de los Volodia, que bordea lo inquisitorial,

Page 14: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

también puede haber al mismo tiempo otro tipo de inquisición de censura que es la

de ambiente, la que intenta obligarnos a pactar con cualquier cosa, aceptar lugares

comunes, que empequeñezcamos nuestra vida. Estar en el redil es muy premiado, hay un

momento en la obra en el que se dice: "¿Sabe por qué se pusieron en pie? Porque se

aplaudían a sí mismos", claro, porque les confirmó en sus tópicos y en sus mentiras.

P.- ¿Cómo se relaciona la obra con su teatro anterior?

R.- Uno toma distancia y ve que hay canales secretos entre unas piezas y otras. Esta

obra está vinculada a otras en las que se produce un encuentro fatal entre dos

personajes condenados a encontrarse. Ese encuentro trastocará sus vidas, suceda lo

que suceda y eso tiene que ver con Cartas de amor a Stalin y La lengua en pedazos. Tienen en

común el esfuerzo por un teatro complejo que sea capaz también de tratar emociones y

experiencias universales, pero seguro que serán otros los que vayan descubriendo

vínculos. Tiene también que ver con Animales nocturnos, el encuentro entre un hombre

documentado asalta a uno sin papeles. Son el alter ego cada uno del otro.

P.- Estos días la cultura está tan abandonada que no puedo dejar de preguntarle por el

IVA y otros desastres.

R.- Conviene subrayar que se están tomando decisiones muy graves en nuestro tiempo en

cultura pero sobre todo en educación. No estamos hablando de decisiones que

empobrezcan solo un gremio o una parte de la población intelectualmente sino también

materialmente y a muy corto plazo. El hecho de que se empobrezcan las aulas hará

que este país valga menos y sea menos capaz de afrontar desafíos dentro de 10

años. Y en lo que se refiere a la cultura se está produciendo una herida a la

sociedad. Si hoy jueves hay un acontecimiento teatral en una ciudad esa población será

más rica, tanto para los que asistan como para los que no, porque ese acontecimiento

enriquecerá esa sociedad y la hará más compleja, más reflexiva y será más capaz de

afrontar los retos que vengan.

Page 15: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

El Teatro Guimerá acogerá el estreno mundial de la obra “Si supiera cantar, me

salvaría” protagonizada por Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce

Los días 21 y 22 de Septiembre de 2012.

En el Teatro Guimerá. Santa Cruz de Tenerife.

“Si supiera cantar, me salvaría (El crítico)” .

El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife acogerá los días 21 y 22 de Septiembre el estreno mundial de la obra “Si supiera cantar, me salvaría” de Juan Mayorga, dirigida por Juan José Afonso y protagonizada por Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce.

En palabras del autor….

Si supiera cantar, me salvaría es un combate. O, más bien, el último asalto de un combate, el asalto decisivo. Tiene lugar en la casa del crítico teatral Volodia la noche que recibe la inesperada visita de Scarpa, el autor de la obra que acaba de ver y sobre la que está a punto de escribir. En ese encuentro, largamente deseado y temido por ambos hombres, se enfrentan no sólo dos formas de entender el teatro y el lugar que el teatro ocupa en nuestras vidas. Se enfrentan también dos modos de estar en la vida. Se enfrentan, finalmente, dos hombres contra si mismos.

Siendo sus personajes seres que no reconocen frontera entre la vida y el teatro, creo que Si supiera cantar, me salvaría interesará de un modo especial a los envenenados por este viejo arte. Pero si alguien me pregunta por el tema de la pieza, yo nunca empezaré diciendo que es una obra sobre el teatro. Antes diré que es una obra sobre dos seres necesitados de amor y de amistad. Una obra sobre la necesidad –casi nunca confesada- que todos tenemos de un maestro –un maestro es lo que debería ser un crítico- o de un heredero –porque una crítica es una herencia-. Una obra sobre nuestra necesidad de ser respetados por aquellos a quienes respetamos. Una obra, también, sobre nuestra necesidad de imaginar otras vidas porque ésta nunca es suficiente.

Al escribir Si supiera cantar, me salvaría deseaba que la función tuviese fuerza para convocar a dos grandes actores, como lo son Pere Ponce y Juanjo Puigcorbé. El primer mérito de Cuco Afonso es haber sido capaz de reunirlos. Sé que Afonso –quien desde su primera lectura del texto, tan apasionada como honda, me probó que lo había escrito para éltambién será capaz de llenar de emoción, humor e inteligencia este último asalto de un combate por el teatro y por la vida.

Page 16: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

Teatro Romea

Juanjo Puigcorbé regresa al teatro veinte años después con una obra de Mayorga

´Si supiera cantar, me salvaría. El crítico´ se estrena este mes en Tenerife y llegará al

Romea de Murcia en octubre - El actor, junto a Pere Ponce, reflexionará sobre la esencia

del teatro

E.P,. Los actores Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce se reúnen en el escenario para reflexionar

sobre la esencia del teatro y de las emociones con la obra Si supiera cantar, me salvaría. El

crítico, escrita por el dramaturgo Juan Mayorga y dirigida por Juan José Alfonso, que se

estrena en Tenerife a finales de mes y llegará al Teatro Romea de Murcia en octubre,

previsiblemente los días 20 y 21, según fuentes de la distribuidora de la obra.

Puigcorbé se reconcilia con las tablas después de su última aparición en teatro, en el año 1993.

«Me habían ofrecido cosas más comerciales que no me habían acabado de gustar. Sí que

hubiera deseado que me hubiesen llamado de algún centro dramático, pero no ha sido el caso.

No me han llamado del Teatro Nacional ni del Teatro Español desde hace 20 años, eso sí que

no me ha gustado», manifestó ayer durante la presentación.

En esta ocasión, el actor se mete en la piel de un crítico de teatro, Volodia, quien se dispone a

escribir acerca de la obra que acaba de ver, escrita por Scarpa (Pere Ponce). Antes de que

comience con su labor, el dramaturgo irrumpe en la casa del crítico. A lo largo de este

encuentro, el teatro será la excusa para enfrentarse sobre los distintos modos de vivir la vida y

hablar de la necesidad de sentirse querido. La ironía, el humor y el juego de gato y ratón que

existe entre los personajes esconderá sus pasiones soterradas: la necesidad de

reconocimiento y de transmitir una herencia. El actor Pere Ponce destacó que se trata de una

obra «muy comprometida que requiere una gran capacidad para estar a la altura del texto».

«Es una obra que enriquece, porque es una reflexión sobre el aprendizaje, el alumno y el

maestro», indicó.

En palabras de Mayorga, Volodia es un «personaje noble, que ejerce la crítica como arte». El

autor de este texto indicó también que, tal y como señaló el filósofo Walter Benjamin, «el crítico

completa la obra». En este sentido, añadió que «el texto siempre sabe cosas que el autor no

conoce» y, por lo tanto, el mejor crítico es aquel que sabe verlas.

Tal y como manifestaron tanto el director como el autor de la obra, la reflexión sobre el teatro

es un pretexto e incluso un símbolo de una «tentación» que existe en todo ser humano: «La de

juzgar y poner límites a los demás». «También hay un Volodia en mí, alguien que pide

demasiado a los demás», añadió.

Entre estos dos hombres existe una mujer, una figura que, según lo poco que reveló Mayorga,

«tiene que ver con cómo cada uno lleva a cabo su crítica y su obra»

Page 17: Pere Ponce comparte escena para reflexionar sobre la ...irayaproducciones.com/Wp-content/Uploads/El-critico-noticias-2.pdfJuanjo Puigcorbé vuelve al teatro de la mano de Juan Mayorga

A falta de pocos días para el estreno de esta obra, los dos actores «se están peleando a

mordiscos» en los ensayos, en palabras de Mayorga, para dar vida a dos «fanáticos del teatro,

dos fingidores y seres vulnerables» que revisarán en escena la obra que les ha reunido.