pere jil

9
PEREJIL Funciones: El perejil también cumple funciones estimulantes, es diurético, antiséptico, anti infeccioso, así como ser un neutralizador de los efectos producidos por el consumo de alcohol y tabaco. También ayuda al sistema inmunológico, tiene un efecto benéfico en el hígado, sistema digestivo, órganos endocrinos y en el bazo. El perejil no debe de ser utilizado por mujeres embarazadas o aquellas que estén dando de mamar, y se recomienda que se limite su consumo al perejil que encontrarías comúnmente en los alimentos preparados. Prevención: El perejil tiene una gran cantidad de propiedades y beneficios para la salud, asi como vitaminas y minerales que ayudan al cuerpo a combatir enfermedades. Entre las propiedades y usos mas importantes podemos mencionar: El perejil tiene propiedades que actúan como anti cancerígenos, ya que protege el hígado y los intestinos de ciertas formas de cáncer, así como al cerebro de tumores cerebrales. El perejil también es conocido por suspropiedades estimulantes de la digestión y los riñones, eliminación de toxinas, y la protección de los riñones contra la formación de piedras en este, también ayuda a contrarrestar la dependencia del alcohol. El perejil tiene propiedades antiinflamantes que ayudan con problemas de reumatismo y artritis. Vitaminas Adicionalmente a todas las propiedades del perejil, este también contiene una gran cantidad devitaminas y minerales. 25mg de perejil diarios son suficientes para proveernos de la dosis requerida de vitamina C, es importante destacar que el perejil tiene más vitamina C que el limón,

Upload: carlos-lopez-ordonez

Post on 24-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

beneficios del perejil

TRANSCRIPT

Page 1: Pere Jil

PEREJILFunciones: El perejil también cumple funciones estimulantes, es diurético, antiséptico, anti infeccioso, así como ser un neutralizador de los efectos producidos por el consumo de alcohol y tabaco. También ayuda al sistema inmunológico, tiene un efecto benéfico en el hígado, sistema digestivo, órganos endocrinos y en el bazo. El perejil no debe de ser utilizado por mujeres embarazadas o aquellas que estén dando de

mamar, y se recomienda que se limite su consumo al perejil que encontrarías comúnmente en los alimentos preparados.

Prevención: El perejil tiene una gran cantidad de propiedades y beneficios para la salud, asi como vitaminas y minerales que ayudan al cuerpo a combatir enfermedades. Entre las propiedades y usos mas importantes podemos mencionar: El perejil tiene propiedades que actúan como anti cancerígenos, ya que

protege el hígado y los intestinos de ciertas formas de cáncer, así como al cerebro de tumores cerebrales.

El perejil también es conocido por suspropiedades estimulantes de la digestión y los riñones, eliminación de toxinas, y la protección de los riñones contra la formación de piedras en este, también ayuda a contrarrestar la dependencia del alcohol.

El perejil tiene propiedades antiinflamantes que ayudan con problemas de reumatismo y artritis.

Vitaminas Adicionalmente a todas las propiedades del perejil, este también contiene una gran cantidad devitaminas y minerales. 25mg de perejil diarios son suficientes para proveernos de la dosis requerida de vitamina C, es importante destacar que el perejil tiene más vitamina C que el limón, naranja o cualquier otra fruta. Tiene abundantes cantidades de otras vitaminas y minerales como: Vitaminas A, B, E, K, beta caroteno, magnesio, fosforo, hierro, manganeso, sodio, potasio, sulfuro y calcio.

Comerlo en Exceso: Cuando se ingiere apiol en exceso se sufren una serie de síntomas que van evolucionando al ir prolongando la ingesta. Las señales más leves deintoxicación por perejil son las molestias gástricas y las diarreas. Pero si se continúa consumiendo cantidades excesivas de perejil, aparecen alteraciones en el ritmo cardiaco y comienzan a fallar el hígado y los riñones: el depurativo se vuelve un veneno. En caso de no detectarse el problema, con el tiempo la toxicidad del perejil puede ocasionar incluso la muerte.Otras sustancias del perejil, como son la xantotoxina y el bergapteno, son fototóxicos. Si una persona consume mucho perejil y se expone a luz intensa o a algunas radiaciones puede sufrirlesiones en la piel, generalmente reversibles.

Page 2: Pere Jil

La toxicidad del perejil, consumido en dosis inadecuadas, corre a cargo también de la miristicina, un neurotóxico que puede llegar a ocasionar convulsiones.

CEBOLLA

Funciones: La cebolla contiene propiedades benéficas debido a los sulfuros que tienen la característica de adelgazar la sangre, reduciendo la cantidad de lípidos en ésta y con ello, se reduce la presión arterial. Los flavonoides presentes en la cebolla, los cuales son compuestos que la planta utiliza para su desarrollo, ayudan a evitar la coagulación de la sangre y el consumo continuo de la cebolla ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares,

por ejemplo el desarrollo de un trombo.

Prevención: La cebolla contiene propiedades benéficas debido a los sulfuros que tienen la característica de adelgazar la sangre, reduciendo la cantidad de lípidos en ésta y con ello, se reduce la presión arterial. Los flavonoides presentes en la cebolla, los cuales son compuestos que la planta utiliza para su desarrollo, ayudan a evitar la coagulación de la sangre y el consumo continuo de la cebolla ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares, por ejemplo el desarrollo de un trombo.

Vitaminas: La cebolla es mucho más que un condimento y ayuda a depurar el organismo, a aliviar la congestión nasal y a nutrirnos con salud, pues la cebolla ofrece sólo unas 30 Kcal por cada 100 gramos pero concentra buenos nutrientes como el potasio, fósforo, selenio, magnesio y calcio. En menor medida la cebolla nos ofrece vitaminas del complejo B, vitamina C y carotenos así como vitamina E, éstos últimos con función antioxidante que refuerzan nuestro sistema inmune. Además, la cebolla es más de un 90% agua y nos ofrece mucha fibra.

Comerla en exceso:Hasta el momento, no se han descrito efectos tóxicos causados por el consumo, en dosis adecuadas, del bulbo de la cebolla. Sin embargo, no se recomienda la ingesta de la planta de cebolla, en caso de acidez estomacal o úlceras, ya que podría ocasionar un empeoramiento de dichas condiciones.

Page 3: Pere Jil

EL AJO

Funciones: El ajo tiene propiedades antibacterianas ya que ayuda a combatir un buen número de bacterias, virus y hongos. Esta acción antibacteriana del ajo es debida a la alicina. La alicina, además de incrementar las defensas del organismo, también es útil para preservar la inocuidad de otros alimentos o de comidas específicas.

El ajo reduce el colesterol y la presión arterial ya que su contenido en compuestos sulfurados contribuye a mejorar la circulación de la sangre ya que reduce el bloqueo de las arterias. Esta propiedad del ajo reduce el riesgo de inflamaciones y todas aquellas enfermedades asociadas a un inadecuado flujo sanguíneo y a una incorrecta oxigenación de los tejidos. Debido a esto, el ajo puede ser un remedio que ayude a reparar los daños causados por la arterioesclerosis y alivia la caludicación intermitente. Por todo esto se puede considerar el ajo una planta medicinal.

Vitaminas: El ajo posee vitaminas del complejo B, así como vitamina C, vitamina A y vitamina E, en cantidades más reducidas. Debido al contenido en vitaminas del ajo, puede ayudar a suplircarencias vitamínicas y además, tiene un leve efecto antioxidante. El ajo contiene minerales como el calcio, fósforo, potasio y magnesio, necesarios para la correcta contracción muscular y el adecuado funcionamiento del sistema nervioso, que favorecen una buena salud cardiovascular.

Prevención 1- Es un antioxidante, fortalece la auto inmunidad 2- Ayuda a la eliminación de toxinas.3- Contiene vitaminas A, B y C, fósforo, silicio, azufre y otros.4- Se cree que ayuda a prevenir el alto colesterol y la hipertensión leve. 5- Es un antibiótico natural (crudo) y es antiviral. 6- Se le atribuye que ayuda a combatir ciertos cánceres como el de colon

Comer en Exceso el AjoEn relación precisamente a los efectos adversos del ajo, este alimento no está recomendado en personas que presenten cierta sensibilidad a alguno de sus componentes. Los síntomas en este sentido son claros: indigestión, ardor estomacal y flatulencias.

Tampoco se aconseja su consumo en caso de:

Problemas de coagulación: dado que es un alimento que fluidifica la sangre. Riesgo de hemorragias: precisamente por la misma propiedad que te

indicábamos anteriormente, ya que fluidifica la sangre. Hipertiroidismo: debido a su altísimo contenido en yodo.

Page 4: Pere Jil

Lactancia materna: presenta la capacidad de alterar el sabor de la leche materna.

Intervención quirúrgica inminente.

INTRODUCCIÓN

Las plantas, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen, son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar la comida que necesitan utilizando la energía del Sol. Las plantas son los únicos seres vivos que pueden producir su propio alimento, hay de diversas formas y tamaños. Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal. 

Toxicidad por plantas medicinales: aparición de reacciones graves que pueden causar estados deletéreos orgánicos si no se suspende el tratamiento, e incluso trastornos crónicos por la gravedad de la lesión

Page 5: Pere Jil

CONCLUSIONES

Mientras la medicina herbal tradicional utilizaba partes o extractos vegetales, la necesidad de comprender con precisión el uso de los distintos componentes, de graduar con precisión la dosis empleada y de elaborar de manera estandarizada fármacos homogéneos han llevado a que la mayoría de las drogas producidas por la industria farmacéutica contengan sólo el o los principios activos. En algunos casos, éstos aún se obtienen del procesamiento de las plantas medicinales; en otros casos, éstos se investigan para aislar el principio activo, y éste se sintetiza luego de manera artificial.Los principios activos de las plantas pueden ser sustancias simples (como alcaloides) o bien mezclas complejas (resinas, aceites esenciales, etc.). Los principios activos de las plantas, a los que hay que atribuir sus efectos curativos, pueden utilizarse en el tratamiento de gran número de enfermedades o dolencias.

Page 6: Pere Jil

INEBOOH JORNADA VESPERTINACURSO: COCINA Y REPOSTERIACATEDRATICA: SABINA

TEMAEL PEREJIL, LA CEBOLLA Y EL AJO

NOMBRE: CLAVE: BRENDA CALMO PABLO 2

Page 7: Pere Jil

GRADO: 2º. BASICO SECCION: C2

CICLO ESCOLAR 2015