perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

Upload: miguel-deodato-martinez-lopez

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    1/10

    S.E.P. S.E.S D.G.E.S.T

    Ingeniera QumicaLaboratorio Integral I

    Profesor: M.I. Francisco Javier Alvarado Montoya

    Prctica: Perdidas de calor en tuberas aisladas sinaislar!

    Integrantes:

    Carlos Fabin Esparza Cervantes.

    Miguel Deodato Martnez Lpez.

    Martin Adrin !a"rez Ca"pos.

    #abriela !uiz $rtega.

    Carlos Andr%s &orres Marn.

    Ileana 'aren (elz)uez Arau*o.

    "guascalientes# "gs. $ de no%iembre del &'$(

    I)STIT*T+ TE,)+L-GI,+ DE"G*"S,"LIE)TESS*DI/E,,I-) ","D01I,"

    DEP"/T"1E)T+ DE I)GE)IE/2"

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    2/10

    PRCTICA. EFICIENCIA DE UN AISLANTE

    Objetivo

    Determinar el porcentaje de eficiencia de un aislante presente en una tubera atravs de la cual se transporta vapor de agua, mediante la medicin de la cantidad

    de condensado obtenido en un lapso de tiempo determinado.

    Introduccin

    En la transferencia de calor existente a travs de un equipo o elemento entre dos

    entornos (interior y exterior tienen lugar los tres mecanismos tpicos de

    conduccin, conveccin y radiacin.

    El mecanismo de conduccin (transferencia de calor a travs de un material

    sin movimiento macroscpico se reali!a a travs de los materiales slidos. El mecanismo de conveccin (transferencia de calor por conduccin con

    existencia de un movimiento macroscpico de los materiales se reali!a a

    travs de los gases o lquidos, pudiendo ser el movimiento provocado o

    natural (por diferencia de densidades. El mecanismo de radiacin (transferencia de calor entre superficies, sin la

    necesidad de la presencia de un medio material entre ambas se reali!a a

    travs del vaco o de medios transparentes o semitransparentes. ("inisterio

    de #ndustria, $urismo y %omercio, &''

    En la actualidad se busca incrementar la eficiencia energtica en los diversos

    procesos industriales y tambin en el )ogar* pues de esta manera se reduce la

    contaminacin al medio ambiente y se reducen los gastos derivados del consumo

    de combustibles y otras fuentes energticas.

    En la actividad industrial el calentamiento en los procesos se )ace mediante vapor

    que es transportado a travs de tuberas desde la seccin de servicios donde se

    encuentran las calderas )asta el +rea de proceso, esto provoca que en el camino

    se pierda calor y se consuma mayor cantidad de combustible. ara reducir estasprdidas de calor se usa una o varias capas de material aislante sobre los tubos.

    -os materiales aislantes son de diversa composicin y textura con la caracterstica

    de ser malos conductores de calor.

    En un tubo se puede determinar la eficiencia de un aislante si se )ace circular

    vapor de agua a una temperatura conocida y determinando la cantidad de

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    3/10

    condensado que se produce en un lapso de tiempo* pues es sencillo calcular la

    cantidad de calor perdido ( q por esa masa ( m de condensado dado el

    gradiente de temperatura ( T , conociendo la capacidad calorfica ( Cp y la

    entalpia de vapori!acin ( Hvap para el cambio de fase.

    C

    (p T+Hvap)q=m

    Desarrollo experimental

    Material Reactivos$ubo de cobre agua

    $ubo de acero galvani!ado

    $ermmetro

    %ronmetro

    %inta mtrica

    "aterial aislante (lana de vidrio

    aso de precipitados /'' ml

    robeta /'' m-

    Procedimiento

    +. Medir la longitud de los tubos.,. Abrir la vlvula de ingreso de vapor en cone-in con el tubo de

    cobre con aislante y veri/car la presin de ali"entacin de vapor.0. Encender la caldera.1. Abrir la vlvula del 2ondo para purgar todo el l)uido )ue encuentre

    en el siste"a y lograr con ello el estado estable en la tubera

    respecto al interca"bio de calor.3. Iniciar el cron"etro4 registrar te"peratura de la tubera a"biente

    y la presin "ano"%trica.5. En intervalos de tie"po de 3 "inutos repetir el paso cinco y colocar

    en la salida de la vlvula del 2ondo un vaso de precipitado en el cual

    se recolectar el condensado.6. Medir la te"peratura del condensado y volu"en usando la probeta y

    calcular la "asa.7. !epetir todos los pasos anteriores para la tubera de cobre con8sin

    aislante4 as ta"bi%n para el tubo de galvanizado.

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    4/10

    Resultados

    ,obre sin aislante

    Tiem4o5min6

    P% 54si6 P% 54sia6 Tem4eraturae7terior tubera

    58,6

    Tem4eraturaambiente 58,6

    ' ,7 1,.5939 97 ,+( ,5 1:.5939 +:, ,+

    $' ,3 09.5939 +:: ,+$( 03 19.5939 ++: ,+

    Promedio &9.( ;.$

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    5/10

    Co"o la tubera "eda 77.3 c" calcula"os el calor cedido por longitud de

    tubo.

    q=91294.8278 cal

    0.885m =103157.9975

    cal

    m

    ,obre con aislante

    Tiem4o5min6

    P% 54si6 P% 54sia6 Tem4eraturae7terior tubera

    58,6

    Tem4eraturaambiente 58,6

    ' 3: 51.5939 ++7 ,+( 16 5+.5939 +,+ ,+

    $' 11 37.5939 +0: ,+$( 1, 35.5939 +,9 ,+&' 16 5+.5939 +,+ ,+

    Promedio @ @'.@?%a45cal=gr6

    @'.@

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    6/10

    q=m(Cp H+ Hvap)

    q=316.704 gr[(1.0221 calgrC99.25 C)+(508.015cal

    gr)]

    q=193017.921 cal=193.0179 kcal

    Co"o la tubera "edia 77.3 c" calcula"os el calor cedido por longitud de

    tubo.

    q=193017.921 cal

    0.885m =218099.3158

    cal

    m

    Co"o?

    =qaqsaqsa

    100

    =218099.3158103157.9975

    103157.9975100=111.4226

    Gal%aniAado con aislante

    Tiem4o5min6

    P% 54si6 P% 54sia6 Tem4eraturae7terior tubera

    58,6

    Tem4eraturaambiente 58,6

    ' 07 3,.5939 96 ,+( 05 3:.5939 +:5 ,+

    $' 01 17.5939 +:3 ,+$( 0, 15.5939 ++5 ,+&' 0: 11.5939 ++7 ,+

    Promedio ; 9.@

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    7/10

    Co"o?

    T=(TvTl)

    T=(137.40765) C=72.407 C

    Co"o?

    q=m(Cp H+ Hvap)

    q=269.6375 gr[(1.0192 calg r C72.407 C)+(513.7410cal

    gr)]

    q=158422.3353 cal=158.4223 kcal

    Co"o la tubera "eda 77 c" calcula"os el calor cedido por longitud de tubo.

    q=158422.3353 cal

    0.88m =180025.3815

    cal

    m

    Gal%aniAado sin aislante

    Tiem4o5min6

    P% 54si6 P% 54sia6 Tem4eraturae7terior tubera

    58,6

    Tem4eraturaambiente 58,6

    ' 00 16.5939 73 ,+( 0, 15.5939 +:+ ,+

    $' 0: 11.5939 +:7 ,+$( ,9 10.5939 +:6 ,+

    Promedio ;$ (.@?%a45cal=gr6

    9.@

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    8/10

    ;e obtuvo un volu"en de condensado de ,++ "l con una te"peratura de51.97+:.

    Co"o?m=V

    m=( .9810grml )(211ml )=206.991 gr

    Co"o?

    T=(TvTl)

    T=(135.20564) C=71.205 C

    Co"o?q=m(Cp H+ Hvap)

    q=206.991gr[(1.0186 calgrC71.205 C)+(515.3045cal

    gr)]

    q=121676.3295 cal=121.6763 kcal

    Co"o la tubera "eda 77 c" calcula"os el calor cedido por longitud de tubo.

    q=121676.3295 cal

    0.88m =138268.5563

    cal

    m

    Co"o?

    =qaqsaqsa

    100

    =180025.3815138268.5563

    138268.5563100=30.1998

    E%idencias

    P% 54sia6 Tem4eratura de%a4or saturado

    58,6

    ,4 5cal=gr8,6

    >?%a45cal=gr6

    (.@

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    9/10

    Conclusin

    La literatura reporta )ue los aislantes ayudan a )ue las perdidas de calor entuberas sea "enor lo )ue per"ite reduccin de costos en las e"presas4 y )ue

    esta reduccin de perdida puede ser co"probada con un e-peri"ento de este

    tipo obteniendo "as condensado cuando la tubera no esta aislada a cuando lo

    esta. ;in e"bargo en el desarrollo llevado a cabo se obtuvieron los resultados

    contrarios por razones )ue no estn claras. @or otra parte se sabe )ue una

    parte 2unda"ental de la e-peri"entacin son las repeticiones por el largo

    lapso de tie"po )ue ocupa este desarrollo 2ue i"posible acer esto pero es

    una posible solucin.

    Bibliografa

    Geanoplis! C"#" $%%&"Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias.

    "xico 0 %.E.%.1.2., 3445. p+g. 466.

  • 7/24/2019 Perdidas de calor en tuberias aisladas y sin aislar

    10/10

    Ministerio de Industria! 'urismo ( Comercio" )**+"

    7)ttp088999.idae.es8uploads8documentos8documentos:3'/6':Diseno:y:cal

    culos:aislamiento:2#1-2":;$5'='5=3.

    Ocon! #oa,un ( 'ojo! Gabriel" $%-+"Problemas de Ingeniera Qumica.

    "adrid 0 2guilar, 34>. p+gs. 3>=3, 6'6. ol. 3.