percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la...

21
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA SOCIAL I Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite PROFESOR Juan Sandoval Moya INTEGRANTES Kevin Gamboa Cáceres Alejandro Fuentes Cadima Vicente Ramírez Evans Iria Herrero Peleteiro Verónica Simon Pedernales VALPARAÍSO, MIERCOLES 07 DE AGOSTO DE 2013

Upload: kevingamboacaceres

Post on 28-Oct-2015

356 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio simple que refleja los prejuicios y estereotipos asociados a la idea de una categoría social ampliamente difundida en Chile, el "flaite, desde las perspectiva de un grupo de otakus.

TRANSCRIPT

Page 1: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA SOCIAL I

Percepción y creencias de una agrupación otaku, en

relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

PROFESOR

Juan Sandoval Moya

INTEGRANTES

Kevin Gamboa Cáceres

Alejandro Fuentes Cadima

Vicente Ramírez Evans

Iria Herrero Peleteiro

Verónica Simon Pedernales

VALPARAÍSO, MIERCOLES 07 DE AGOSTO DE 2013

Page 2: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

Índice

Resumen ................................................................................................................................. 3

Revisión de antecedentes ........................................................................................................ 5

La categoría social del flaite, distintos puntos de vista involucrados en la construcción de

su significado ...................................................................................................................... 5

Orígenes y características principales de quienes son denominados como otakus. ............ 7

Antecedentes del grupo estudiado: otakus de Curacaví ...................................................... 8

Resultados ............................................................................................................................... 9

La Apariencia Física: categorización a partir de cualidades estéticas ................................ 9

Estilo de Cabello ............................................................................................................. 9

Vestimenta ....................................................................................................................... 9

Aspectos Socio-Culturales Asociados a la Condición de Ser Flaite ................................. 10

Educación ...................................................................................................................... 10

Lenguaje ........................................................................................................................ 11

Nombre .......................................................................................................................... 12

Actitud ........................................................................................................................... 12

Origen poblacional ........................................................................................................ 13

Actividades delictivas y nocivas ................................................................................... 14

Gustos y/o preferencias: Las tendencias de moda … ....................................................... 15

Musica ........................................................................................................................... 15

Deporte .......................................................................................................................... 15

Television ...................................................................................................................... 16

Conclusiones ......................................................................................................................... 17

Referencias ........................................................................................................................... 19

Anexos .................................................................................................................................. 21

Consentimiento Informado ............................................................................................... 22

Transcripción de la Entrevista .......................................................................................... 23

Page 3: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

Resumen

A través del siguiente informe se intenta dar cuenta de los estereotipos y prejuicios

asociados a los jóvenes adscritos a la categoría social del flaite, a partir de la percepción y

creencias que un grupo de otakus de la comuna de Curacaví, tiene respecto de ellos.

Este trabajo se enmarca dentro de la psicología social, y se nos propuso acercarnos al

objetivo de nuestra investigación por medio de la realización de entrevistas semi-

estructuradas a un grupo de jóvenes que se autodenominaran otakus, con el fin de extraer la

mayor cantidad de información relevante respecto del exogrupo: el cómo es éste percibido

por el grupo de otakus, cuáles son las características que definen a quienes son categorizados

en el exogrupo, cómo es su comportamiento y desenvolvimiento con el medio, y qué relación

tienen con otros grupos, además de qué piensa el endogrupo de por qué los flaites son de una

determinada manera, entre otras.

Para lograr lo anterior, se utilizó la técnica del Análisis de Contenido, que según como lo

define Klaus Krippendorff (1990), está destinada a formular, a partir de ciertos datos,

inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto. Esta técnica se

caracteriza por investigar el significado simbólico de los mensajes, los que no tienen un único

significado, puesto que "los mensajes y las comunicaciones simbólicas tratan, en general, de

fenómenos distintos de aquellos que son directamente observados" (Krippendorff, 1990:31).

Para entender de mejor manera lo anterior es preciso referirnos primeramente a que son

las categorías, éstas las podemos entender como aquellas que vendrían a describir la

percepción y el reconocimiento de que dos o más cosas son lo mismo o equivalentes, y que

a su vez son diferentes de otras cosas, esto, desde las perspectiva de la cognición social se

entiende como un proceso que tiene por finalidad simplificar el procesamiento de la

información (Herrera y Reicher, 2007:170). El ser humano es un experto en categorizar su

entorno, y las personas que conforman la sociedad no se excluyen de ello, a esto último le

conocemos como categorización social (Tajfel, 1982). Primeramente se observa que sucede

la categorización de la propia persona en su endogrupo, con el cual se identifica, y al cual se

asemeja (Turner, 1982, en Herrera y Reicher, 2007:183), lo que conduce a un proceso de

autoestereotipia, con lo que los sujetos se ajustan a las normas, creencias y valores que

Page 4: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

caracterizan a la categoría, aun cuando reconocen la heterogeneidad de su endogrupo a nivel

interpersonal. Enseguida, se agrupa a quienes no comparten estas características básicas del

endogrupo, o que además cuentan con otras cualidades (orientación sexual, raza,

nacionalidad, ingresos económicos, etc.) en una otredad (o exogrupo), de la cual se intenta

en lo posible alejarse, exagerando las diferencias grupales, y asumiendo que existe una cierta

homogeneidad entre los integrantes del exogrupo, que es cuando se forman los estereotipos.

Page 5: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

Revisión de Antecedentes

La categoría social del flaite, distintos puntos de vista involucrados en la construcción

de su significado.

El flaite, ya un típico término usado para referirse a quienes rompen con la estética de

consumo, tanto por su forma de vestir, como por su participación en el mercado, con un

origen en el mundo delictual y del cual la categoría toma su connotación más negativa, y que

cómo podremos observar más adelante, contiene una variedad importante de significados,

que dependiendo del punto de vista. A continuación se hará una revisión de distintos estudios

que se han acercado a tratar la temática del flaite.

Empecemos con Ossa (2005:117), que en un estudio cualitativo con jóvenes en situación

de calle, rescata las categorías sociales que estos perciben (o diseñan en realidad),

encontrando que una de las cuatro principales es la categoría social del flaite, correspondiente

a individuos de bajo nivel socioeconómico, “pero que por el hecho de estar inserto en el

mundo delictual, presentarían un alto poder adquisitivo”. Siendo así una categoría muy

valorada e incluso aspirada, puesto que logran satisfacer muchas necesidades económicas, al

manejar dinero. Además saldrían del país a cometer delitos internacionales, con lo que

presentan un estatus de mayor jerarquía tanto en la calle como en la vida carcelaria, Por

último agrega que también existe una categoría que pretende ser flaite, pero que no reúne las

condiciones para ello, los denominados picaos a choro, quienes también pertenecen al mundo

delictual, pero que sólo llegarían a cometer delitos menores.

Desde un punto de vista distinto, Salamanca & Valverde (2009:126) en su estudio respecto

de la valoración de los usos lingüísticos, señalan que “los sujetos jerarquizan las realizaciones

fónicas entre aquellas que consideran prestigiosas y aquellas que son objeto de

estigmatización”, explicando que quienes emplean variantes anteriorizadas de las

consonantes y vocales del español de Chile, serían categorizados por los otros como flaites,

y en general, de bajo nivel socioeconómico.

Por otra parte, en un estudio en el cual se pretende analizar el cómo los objetos de consumo

influyen en los procesos de individuación de los adolescentes, Pallavicini (2008:41)

encuentra que en general los grupos medios (C2 y C3) rechazan el estereotipo del flaite,

Page 6: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

“asociado a una persona de bajo nivel cultural, con apariencia de rapero y descuidado, de

comportamiento agresivo y uso incorrecto del lenguaje, que se mueve en el mundo de la

marginalidad”. Además agrega que los padres suelen ser las personas que mayor rechazo

transmiten a los flaites y a la posibilidad que sus hijos se relacionen con ellos, también se

advierte la preocupación de estos adolescentes de ser categorizados como flaites, grupo del

cual intentan tomar distancia, identificándose con otros grupos de referencia. De esta manera,

rechazan la utilización de objetos y prácticas con las que pudiesen ser asociados con el mundo

flaite, desconociendo la posibilidad de ser ellos señalados como tales, tanto por sus pares

como por sujetos de nivel socioeconómico mayor.

Un poco más referido a lo estético y espacial, Pérez & Roca (2009:101), en un estudio

respecto de las representaciones sociales de la inseguridad urbana en niños de Peñalonén,

muestran que la categoría flaite sería una herramienta para entender las representaciones de

inseguridad, puesto que se aplica o asociaría el término principalmente a personas

antisociales o de nivel socioeconómico bajo (delincuentes o no) que están adscritos a barrios

exclusivos, por lo que en un barrio bueno no habría flaites de verdad, si no, pica’os a flaite.

Agregan además que el término flaite es polisémico, puesto que podría referirse tanto a

aspectos estéticos, de violencia, como de clase social. Destacan además que en la dimensión

estética, "flaite es una categoría ampliamente difundida para describir a los jóvenes que visten

zapatillas y ropa ancha de marcas deportivas costosas" y que además "escuchan música estilo

reggaetón y cumbia villera". En el mismo estudio Pérez & Roca (2009:102), agregan que los

medios de comunicación cumplen una labor relevante a la hora de construir la representación

de un colectivo social desacreditado denominado flaite, sin ser este necesariamente

relacionado a lo delictual, si no a circunstancias espaciales. A lo que luego agrega Pérez

(2010:85): “La estigmatización del flaite se aprecia, incluso, en aquellos autodefinidos como

tal, en una suerte de extensión sin fronteras de sus atributos a todo un barrio popular.”

Finalmente, adhiriendo a la postura de Hayward & Yar (2006:10) respecto del fenómeno

chav. Creemos que tanto el chav en Inglaterra, como el flaite en Chile vendrían a representar

una reconfiguración de la idea popular de las clases marginadas, en sus respectivos

contextos. A esto, Murray (2001, citado en Hayward & Yar, 2006:11) agrega que las clases

marginadas se pueden distinguir por una serie de disposiciones culturales que nos informa

patrones de comportamiento y elecciones, tales como la conducta antisocial.

Page 7: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

Orígenes y características principales de quienes son denominados como otakus.

La palabra de origen japonés “otaku”, se usa para “designar a la persona que, inmersa en

su afición; en anime, manga, videojuegos, tecnología o el ciberespacio en general, ya no sale

de su casa y tiene poco o escaso contacto con las demás personas” (Balderrama & Pérez,

2009:23). El otaku japonés no es bien visto pues se asocia a un prejuicio, en el que un otaku

es “fundamentalmente un joven solitario y abstraído de la sociedad” (Dela Pena, 2006, citado

en Balderrama & Pérez, 2009:23).

A diferencia de la concepción japonesa, en el resto del mundo encontramos que “otaku”

se usa para designar exclusivamente a los fans de animación y manga japoneses, sobre todo

por parte de aquellos que no lo son, puesto que el autodenominarse otaku, no sería totalmente

aceptado, debido a la negativa connotación que se le atribuye desde el significado japonés

(López, 2011:94).

López (2011:102), señala que en Chile comienzan a aparecer los primeros fans a

principios de los '90, además de que el fanatismo se ve excluido a un ámbito más privado,

por la inexistencia de puntos de encuentro. Además, índica (2011:97-98) que actualmente se

relacionan a través de Internet (foros virtuales, facebook, etc.), o en tiendas que venden

productos relacionados, además de encontrarse en eventos o ciclos de animación japonesa.

Entre sus características, López (2011:130-131, 155) encontró que se autodefinen más

como un estilo o tendencia, que como una tribu urbana, pues niegan la existencia de un fuerte

sentido de grupo creado a partir de elementos y códigos afines a todos sus miembros, en ese

sentido, ver ese tipo de series es lo que les une. Además destaca que en su mayoría serían

jóvenes con un nivel cultural un poco más alto que el que poseen los participantes en otros

grupos, y que la afición no interfiere en su vida como estudiantes, profesionales, etc., siendo

su vida como otaku un rasgo más visible en el ámbito privado y en su círculo de amigos que

como un rasgo permanente. Por otra parte, Balderrama & Pérez (2009:24) encontraron que

la generación del conocimiento de lo que se es fanático, es una forma de reconocimiento

entre quienes comparten los mismos gustos, hasta convertirse en una afición que involucra

varias dimensiones, y que se instaura en la cultura juvenil.

Page 8: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

Antecedentes endogrupo estudiado

El endogrupo estudiado comprende a jóvenes pertenecientes a sectores medios

(C2 y C3) que se autodenominan otakus, y que además viven en la comuna de

Curacaví. Además de lo anterior se reúnen sobretodo (mas no exclusivamente) los

fines de semana, para compartir (jugar videojuegos, ver series, promover y asistir a

eventos relacionados con el anime, manga, juegos, etc).

El grupo está formado por varios jóvenes entre 22-27 años de edad, que se

conocen desde pequeños y que han construido una identidad del ser otaku, siendo

entendido por ellos como la de un fanático, de aquel que se obsesiona con lo que le

gusta, sea esto jugar videojuegos, leer mangas, o ver series anime, pues consideran

que su afición es su refugio, su mundo privado, al que vuelven cada noche, y cada vez

que se sienten agobiados, agotados del “mundo real” en donde tienen que

desenvolverse trabajando o estudiando.

La toma de contacto con el grupo se realizó a través de internet, en donde se

publicó en el muro del grupo de facebook No eres de Curacaví si no..., “¿quiénes de

la comuna se denominan a sí mismos como otakus?”, ahí se nos sugirió hablar con

“N. H.”, quien nos contó sobre su grupo de amigos que también eran otakus, y que

accederían a ser entrevistados.

Finalmente la entrevista se llevó a cabo el día sábado 16 de Junio de 2013, en la

casa de N. H. En esa oportunidad sólo pudieron asistir 3 miembros del grupo que se

junta con regularidad, N. H., M. K. y M. V.

Page 9: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

Resultados

La Apariencia Física: categorización a partir de cualidades estéticas

Los otakus consideran que la base del estereotipo, y principal razón por la cual incluyen

a alguien en la categoría social flaite, se encuentra en las características estéticas que una

persona presenta, sobre todo asociado a la apariencia física y la forma de vestir.

Estilo de Cabello

Parece ser que el estilo y corte pelo son unas de las características distintivas de los

flaites, según reconocen los otakus. Estos cortes de cabello (la “mohica”, el “chocopanda”,

la “sopaipapilla”), han sido adoptados de otros estilos como punkies, raperos, etc., pero hoy

en día, cualquiera que los use se le infiere cierta tendencia o agrado por características flaites.

«Tú ahora podís ver a un loco que sea punki o rockero que se haga una mohica; "Ahh... el

corte flaite que te hiciste”.»

Vestimenta

Otra de las principales características que son primeramente percibidas como tendencia

flaite, es la tendencia a usar “ropa de marca”; jeans o pantalones ajustados, poleras de

equipos deportivos , combinado con sweaters con rombos o cuadrados y zapatillas o zapatos

de marcas especializadas en deporte, son en su conjunto los elementos que más se asocian a

la idea de cómo un flaite se viste, siendo de forma tal que cualquier persona, incluso otakus,

que integre alguno de estos elementos, se le considere –parecido a-, un flaite.

« (…) yo recuerdo siempre en un ramo que nos decía que “si tu vei a una persona en la

calle, no sé pó, con jeans, una polera de un club deportivo, del Colo-colo, lo que sea, y con

un chaleco en la mano, tu sabí que ese va a robar” (…) Ese es como el principal

estereotipo que tienen de flaite».

Page 10: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

También fue posible dar cuenta de que el flaite adopta y vuelve popular (masifica) estilos

ya existentes, como la mohica característica de los punkis, los diseños en el corte de pelo

como lo usan futbolistas, la ropa de los raperos (ropas anchas), el corte de sopaipilla

impuesto por “Los Wachiturros”, entre otras cosas. Respecto a lo anterior se obtuvo que los

otakus perciben a los flaites como imitadores, que roban los estilos y los vuelven flaites,

haciendo referencia a algo que ya no sirve, y que es poco estético o desagradable.

“(…) se hacen dibujos, cosas así en el pelo”

“ah pero esa cuestión es por él, por el futbol, y los hueones de los que juegan en Europa

parece que eran los que se hacen como monitos en el pelo”.

“han adoptado muchas cosas igual (…)”.

Aspectos Socio-Culturales Asociados a la Condición de Ser Flaite

Para Vygotsky (1985:80-81), el individuo es el resultado de un proceso histórico y social,

en donde el conocimiento resulta de un proceso de interacción entre el sujeto y el medio,

pero el medio entendido social y culturalmente. Es por ello que la cultura y la sociedad son

prominentemente fundamentales a la hora de aprender ciertas pautas de comportamiento,

como también el medio principal para adquirir habilidades que son distintivas del propio

nucleo de en donde se desarrolla una persona o a la cual está circunscrita. En el estereotipo

de flaite, para los otakus, se destacan lo relacionado a la comunicación (verbal y no verbal),

el lugar de residencia, como también la realización de actividades delictivas.

Educación

El grupo de otakus parece tener muy arraigada la concepción de que en donde hay un

flaite, habrá más, esto sobre todo aplicado a sectores que podríamos considerar populares,

como poblaciones, colegios municipales, etc. De esto es posible deducir que el grupo

categoriza al resto de la gente que vive y/o se relacionan en aquellos sectores, como gente

Page 11: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

flaites, estereotipando el espacio físico, aún a sabiendas de que es posible encontrar

excepciones.

“(…) yo a veces tengo que entregar cartas allá arriba en la población con el olor a

marihuana ahí. Y la gente me recibe con el pito en la mano, me dice: "ah, espérate" Y me

firma con el pito en la mano, cachai. O sea es incómodo eso. O no sé, ver niñitos a la 1, 12

del día jugando en la calle”.

“El principio del entorno po, (…) la falta de los papas, la falta de atención, la falta de

mano dura del papa o de la mama. Porque yo recuerdo que, cuando cabro chico, hacia

una huea y mis papas me sacaban la xuxa (…)”.

“Yo no podría ser flaite porque yo, desde chico, (…) Nunca fui de comerme a hartas minas

o de (inaudible). No tomo, no fumo, no nada, cachai. (…) no me gusta ¿cachai? (...) Yo he

visto cabritos chicos acá de 12 años fumando marihuana”.

Según el grupo de otakus, es en espacios como estos en donde podemos encontrar niños

pequeños jugando e incluso drogándose o delinquiendo en la calle a altas horas de la noche;

sectores en donde la correspondencia –el correo, resulta ser primordialmente citaciones al

juzgado de policía local.

“(…) por lo general nacen flaites de donde hay flaites”

“(…) Santiago, tú te vay a puente alto, y ahí son todos así, son todos flaites, en Pudahuel

ahora no tanto, porque como que la arreglaron un poco, cachai, pero si te vay a Colina.

“(…) si una mina a los 18 años tuvo una guagua, y ahora debe tener casi 30 y tantos y el

cabro tiene 13. Y la mina está carreteando, dejando al cabro chico solo. El cabro sale

para la calle, se junta con flaites y se hace flaite, nace un nuevo flaite”.

También tienen la concepción de que en establecimientos educacionales municipales, a

los cuales ingresan sobre todo jóvenes de nivel socioeconómico bajo, se concentra y

producen una mayor cantidad de flaites, puesto que en la convivencia del día a día de jóvenes

flaites y otros que no lo sean, resulta en una modificación de la conducta de quienes no son

Page 12: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

flaites e intentan adaptarse a los grupos que se reproducen en la escuela, quienes no lo hacen,

quedarían desplazados.

“(…) Nosotros acá teníamos un ahijado (…). Empezó a crecer y se empezó a juntar con

cabros que eran flaites y término siendo flaite.

Por último, respecto a este tema, se constató que el grupo entrevistado considera que los

flaites no son cultos, y que no se interesan en estudiar, investigar ni aprender. Se observó

además que el grupo de otakus señalaba la existencia de una superioridad intelectual en favor

de ellos (y de otros grupos además), en contraste con los flaites, a quienes consideran básicos,

sin temas de conversación más allá de lo que se transmitiera en la Televisión entre los

programas de farándula, el futbol y la telenovela de la tarde.

“Ahí hay otro factor que identifica a un flaite… La mala ortografía... Porque no saben

po', son incultos”

“Sipo, porque esos hueones no saben nada po'. O sea, voy a sonar como Sheldon, pero son

inferiores a uno”.

“(…) no se preocupan de estudiar, ni ponerle ganas. Se preocupan de como lucen, del

ultimo reggaetón que salió”.

“(…) va por un tema de inteligencia también po', Yo, no se po', no ando leyéndome libros

de historia, pero ya el hecho de ver noticias, series o películas, te hacen más culto, cachai.

Ellos no lo miran así pó”.

Lenguaje

Vigotsky (1986: 50-52) planteaba que el lenguaje es el principal instrumento de la

conciencia humana y que aparece en el ámbito de la relación con los demás. Lo anterior

cobra sentido cuando se observó que el grupo –otaku-, identifica que los flaites tienen una

forma particular de hablar, refiriendo principalmente a la entonación, acentuación, además

de la deformación de las palabras que utilizan. Por otra parte, también encuentran que los

Page 13: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

flaites no respetan las reglas ortográficas, ni tampoco sintácticas, por lo que su discurso

muchas veces resultaría inentendible para personas que no mantengan contacto regular con

flaites. Lo anterior lo relacionan con un bajo nivel de escolaridad o mala educación; y en

algunos casos como una conducta de imitación, por lo que lo harían a propósito,

principalmente para relacionarse con sus pares y llamar la atención del resto.

“(…) algunas flaites no se visten mal, pero hablan y dejan la cagá, "me hize uno vizo en el

pehlo".

“¿los flaites no se preocuparían de estas cosas –ortografía? -No po, porque de partida no

sabe cómo es de palabra”.

Nombres

Los nombres en los flaites tienden a marcar características especiales, ya sea la

extranjerización del nombre o que derechamente están mal escritos; que incluso llegan a ser

de carácter irrisorio. Los nombres se deben según el endogrupo, al entorno de donde

provienen estas personas, específicamente las poblaciones, lugar en donde también se

establece la proveniencia del “flaite”.

“(…)son siempre nombres como extranjeros, o mal escritos(...)”

“(…)como cartero, sobre todo en las poblaciones allá arriba, he visto nombres pero

increíbles, yo nunca había visto nombres así cachai, no me acuerdo alguno en este

momento, pero nombres chistosos po cachai…”

“(…)es más que nada por el entorno donde viven, por las poblaciones, la población, hacen

ese nombre popular, y esa población es mala po.”

Actitud

La actitud de los flaites según los otakus, en referencia a la relación con el resto de la

sociedad, se basa en la idea de que el exogrupo tiene una actitud arrogante e ideas de

superioridad, con las cuales ofenden y se aprovechan del resto de las personas,

principalmente cuando están en grupo. Con respecto a su desarrollo personal, se hacen

Page 14: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

entender con la idea de que el flaite tiene un acercamiento prematuro a tendencia delictuales

y acciones que se asocian tanto social como judicialmente, a personas con la mayoría de

edad, lo que tendría una muy alta perdurabilidad.

“van, no sé caminando como chueco, como aquí, aquí vengo yo, cachay, como que se

creen como los dueños de las calle”

“…podis ver weones que en grupo son todo lo que queriai, cachay, se creen y todo, te

pueden agarrar hasta pal leseo... A mi me ha pasada, cachay, cuando ando como cartero,

cachay, repartiendo cartas, pero después te topaí a ese mismo weon solo, no te va a decir

nada…

“…Yo he visto cabritos chicos acá de 12 años fumando marihuana, cachay.”

“…Nosotros acá teníamos un ahijado de mi papa que igual es flaite, cachay. Empezó a

crecer y se empezó a juntar con cabros que eran flaites y terminó siendo flaite, cachay.

Igual acá por ejemplo, salía y llegaba a las 4am con los ojos rojos, cachay. Pasa’o a pito,

le encontrábamos, no se... igual tiene 13 años, cachay. 14 o algo así. Le encontrábamos

cajetillas de cigarros debajo de la cama, cachay”

Origen

A los flaites en este sentido, se les asocia con la socialización que tuvieron en su entorno

con sus amigos, compañeros de curso o con sus familias directamente donde estos

funcionaron de influencia para el desarrollo de esta tendencia. Esta socialización estaría

ubicada espacialmente en las poblaciones, en donde estaría el origen del “flaite” aunque se

le relaciona más a los aspectos físicos y conductuales ya que en las poblaciones existen

personas que no entrarían en la agrupación flaite.

“…Hay muchos, muchos, muchos weones flaites que ven anime, pero siguen siendo flaites

por, porque viven a donde viven, por su entorno social), que tienen amigos que son flaites,

claro, por su entorno”.

“¿Tú puedes decir que alguien es flaite dependiendo de donde viva? Por lo general si, por

lo general nacen flaites de donde hay flaites.”

Page 15: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

“..Yo estudie en el liceo (…) mis cuatro años de media, pero nunca me hice flaite ni nada,

cachay pero yo vi a muchos locos que si, por lo compañeros y eso,.. que llegaban normales

y se hacían flaites.”

“…Yo creo que el flaite se limita (…) no tanto a lo del tema de la poblaciones, si no que se

limita a la forma de vestir, como al estilo…”

Actividades delictivas y nocivas

A este grupo se le asocian frecuentemente aspectos delictivos tanto como faltas leves a

faltas graves. También asumen que el dinero obtenido por los “flaites” es directamente

robado o conseguido a través de un actuar ilícito, aunque no generaliza. Señala que son

capaces de robar hasta en las mismas familias y que estos se vuelven prácticamente una

costumbre dentro del mundo flaites. Muchas veces estos hechos son para satisfacer sus

necesidades de aparentar. Además se les asocia con la drogadicción y el abuso del alcohol.

Toda esta forma de pensar en ellos, los hace asociar inmediatamente la delincuencia con los

flaite.

“(…)trabajamos con las cartas corrientes, que son las cuentas, cachay y cartas

certificadas, que la persona tiene que firmar, yo voy a la población, a mi me pasan, no sé

po, 30 cartas certificadas, de esas 30, 25 van a ser notificaciones del juzgado de policía,

cachay, esos weones, no sé po, o por tomar, o por robar, o por hacer cuestiones así, a la

mina flaite le llevai siempre la de pensión de alimento, demando a el loco porque no le

quiere pagar por los veinte y mil hijos que deben tener.”

“¿Dónde sacan dinero, según ustedes? Robando po' haciendo cosas ilícitas. El flaite

no va a ser honrado, no va andar trabajando para comprar sus cosas.”

“(…) El cabecilla del grupo, y ese hueón va andan robando y va andar haciendo

hueas... Va a andar lanceando.”

“(...) Acá gritoneaba, nos robó a todos aquí en la casa; nos saco plata y cosas así.

Lo terminamos echando, Cachay. Igual ahora está con la mama y sigue haciendo las

Page 16: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

mismas cosas, cachay. Porque ya la mama no lo puede mantener. Porque el universo esta

así po, contra personas que son así.”

Gustos y/o preferencias

El flaite es lo que consume, sus gustos, sus preferencias, lo que el mercado le ofrece, es

posible entender que un flaite tiene gustos particulares, o al menos así lo entienden los

otakus, aunque tienen en claro que muchas veces pueden compartir sus gustos.

Música

Al igual que la moda, los otakus reconocen un cambio en los gustos flaites, primero

señalan el gusto por la cumbia que luego varió por el hip-hop. Ellos reconocen que existe

una, por decirlo de cierta manera, “muerte de los estilos” en los cuales se insertan tendencias

flaites o viceversa. El reggeaton, la bachata y últimamente el wachiturro son los estilos

musicales que han llegado a ser emblema del “flaite”, siendo este último el que prevalece en

las tendencias de moda en los flaites actuales.

“(…) usaban cosas más anchas como los hip-hop. E hicieron cagar el hip-hop, te acordai

que un tiempo todos eran hiphoperos. Pero la mitad de esos hip-hop eran flaites. E

hicieron en Chile que el hip-hop fuera flaite, El hip-hop en Chile es flaite, Por eso po', con

esa aparición de los flaites, que todos los hueones empezaron a escuchar hip-hop, murió el

hip-hop.”

“(…) Se preocupan de como lucen, del ultimo reggaetón que salió.”

“(…)¿Ustedes partieron por los que escuchaban cumbia? Claro, ahora es la bachata. Los

flaites andan con esa huea.”

“(…) Ponte después salieron los temas de los wuachiturros y ahí salieron todos esos

wuachiturros que andaban con esos chalequitos cuadrilles, con camisita, con esas poleras

lacoste.”

Page 17: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

Deporte

En este aspecto los otakus reconocen a los flaites como seguidores del fútbol, incluso

asociándolo a uno de sus pocos gustos y fuente de conversación. En el futbol podrían

encontrar influencias flaites y donde podrían forjar un grupo de estos refiriéndose a las

barras de los equipos de fútbol.

“(…) es que la diferencia de un punki con un flaite es el conocimiento, porque un buen

punki tiene un conocimiento más allá de un flaite, porque un flaite qué va a saber, futbol, y

si es que.”

“(…)Para mí, llegaron a un punto en que son normales, cachay?...” “ No normales, pero

más básicos, mucho mas básico. Porque, que hablaí con flaite? ... De futbol y de

reggaetón. Yo creo que principalmente de eso.”

“… esa es como su base, si no erí de un equipo y no le tirai putiadas al del otro equipo, no

eres de ese grupo, de hecho se juntan por equipos, y se pelean por su equipo, cachay, se

visten con sus camisitas del equipo y busitos de la U y el Colo, y pelean y van a los

equipos juntos, y se ponen afuera de los metros para juntar plata para ir a los partidos.”

Televisión

El otaku tiene una tendencia a pensar que el flaite tiene un mal gusto a la hora de

escoger sus preferencias y que existe un mundo en el cual los flaites tienen temas de

conversación dentro del mundo televisivo, programas de farándula y comedias apelan

principalmente a asociarla a los flaites.

“(…) creo que ven las cosas porque son las weas que va a poder hablar con los demás, oh

viste el reality? Igual tienen su mundo; y las minas flaite, ¿viste la comedia que salió

después del almuerzo?, igual tienen su mundo, bien malo su mundo.”

Page 18: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

Conclusión

Hemos podido mostrar en los resultados que la principal base del estereotipo del flaite,

entendiendo este como una “imagen mental (…) de alguna categoría de personas (…) que

es compartida” (Stallybrass, 1977, en Tajfel, 1984:171), se encuentra en la apariencia

física (Zebrowitz, 1996, citado por Gómez, 2007), y que el prejuicio, particularmente se

enfoca en aquellos que usan zapatillas y ropa ancha de marcas deportivas costosas (Pérez &

Roca, 2009:101), además de quienes se depilan las cejas y se cortan el pelo a lo flaite.

Por otra parte dimos cuenta que es posible categorizar a un flaite por su forma de hablar,

y por una pronunciación de las vocales y consonantes que puede ser considerada

anteriorizada (Salamanca & Valverde, 2009:126), además de un uso incorrecto del lenguaje

(Pallavicini, 2008:41) tanto hablado como escrito.

También encontramos que los otakus entienden que la categoría social del flaite se

podría encontrar adscrita a barrios exclusivos (Pérez & Roca, 2009), aunque hacen hincapié

en que esto no sucede en la comuna en la que viven (Curacaví), pero si en otros sectores.

Lo anterior se puede explicar a partir de una necesidad del endogrupo, para evitar en lo

posible ser categorizados de flaites por otras personas ajenas al contexto en que se

desenvuelven, evidenciando la preocupación de estos jovenes a ser categorizados como este

grupo del cual intentan tomar distancia (Pallavicini, 2008:41), lo que explicaría además en

parte el por qué se identifican con otro grupos de referencia, como lo es el otaku.

Además encontramos que el grupo de otakus tiende a atribuir las conductas

negativamente valoradas del exogrupo, tales como escuchar música a alto volumen en

espacios públicos, a factores disposicionales internos (Rodríguez, 1996), como puede ser la

necesidad de llamar la atención y dar a conocer los gustos musicales que un flaite en

cuestión tiene.

Dimos cuenta por otra parte de la emoción social (Smith, 1993, en Molero, 2007) de ira

y resentimiento que se genera en el endogrupo, en razón del emplazamiento masivo de

tiendas comerciales que ofrecen productos que se consideran para flaites, lo que desplaza y

disminuye, en consecuencia, la oferta para grupos minoritarios como lo son los otakus. Se

entiende además que el alza de la propaganda flaite en los medios de comunicación

masivos también crea un sentimiento de rechazo a una sociedad que de cierta forma

Page 19: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

alimentaría estas influencias. Además, cuando el exogrupo viola las normas del endogrupo,

vemos que el endogrupo experimenta emociones de rechazo inmediato.

Se observó además que el grupo de otakus señala en varios sentido, una inferioridad de

los flaites con respecto de los otakus en general, haciendo referencia a varios ítems, tales

como el intelecto, educación, cultura, etc., llamándolos incluso “muy básicos” e

“inferiores”. Esto encaja en la descripción del Allport (1954) acerca del prejuicio, en que

indica que en la mayor parte de los casos se da por hecho la existencia de una inferioridad

natural o genética en el exogrupo, o incluso que es una circunstancia cualquiera la que

establece esta inferioridad de los integrantes del exogrupo. También podemos incluir la

idea de que los otakus son superiores a los flaites en varios aspectos, desde la tesis del

favoritismo endogrupal (Turner, Brown & Tajfel, 1979), entendiendo que el juicio

valorativo, no es particularmente o exclusivamente negativo sobre o para los flaites, si no

que principalmente resulta positivo para los otakus como grupo general –más allá de la

muestra con la que se trabajó-, asumiendo que la categoría a la que el endogrupo se

adscribe es superior a cualquiera otra.

Por una parte además, podemos entender desde la perspectiva de la Teoría Integrada de

la Amenaza (Stephan & Stephan, 2000, en Molero 2007:609), que se pueden generar

prejuicios, cuando el endogrupo se siente en cierta forma amenazado, en el caso particular

de los otakus con respecto de los flaites, encontramos que esta amenaza resultaría ser de

naturaleza simbólica, puesto que el grupo percibe que los flaites poseen valores y

costumbres muy diferentes, o de plano completamente contrarias a las que tiene el

endogrupo, y por eso se produce el rechazo hacía ellos.

Como se puede ver a lo largo del trabajo, los aspectos individuales y grupales del

prejuicio afectarían de forma concreta y real la interacción que es mantenida con personas

que pertenecen a grupos estigmatizados (Molero, 2007:607), y más allá de cualquier otra

conclusión, cabe mencionar que los estereotipos resultan ser, a diferencia de cómo lo

señalaba Stallybrass (1977), muy ricos y cuentan con una gran variedad de expectativas de

cómo los miembros de un grupo pueden llegar a ser, en este sentido, los otakus sienten que

pueden conocer mucho respecto de alguien tan pronto como puedan identificar el grupo al

que esta persona pertenece, sobre todo si es flaite, pues resulta ser una categoría muy

masificada a juicio de ellos.

Page 20: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

Referencias

1. Allport, Gordon W. (1962). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Eudeba.

2. Balderrama, Lucía & Perez, Carmen (2009). La elaboración del ser otaku desde sus

prácticas culturales, la interacción con el otro y su entorno. (Tesis de Grado en

Sociología, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela).

3. Gómez, Angel (2007). Estereotipos. Cap. 8 (p.213-241) en Morales, Francisco; Moya,

Miguel; Gaviria, Elena; & Cuadrado, Isabel (coordinadores) Psicología Social 3ª

Edición. McGraw-Hill/Interamericana de España.

4. Hayward, Keith & Yar, Majid (2006). The ‘chav’ phenomenon: Consumption, media

and the construction of a new underclass. Crime Media Culture 2006; 2; 9, pág.10-26

5. Herrera, Marina & Reicher, Stephen (2007). Categorización social y construcción de

las categorías sociales. Cap. 6 (p.169-194) en Morales, Francisco; Moya, Miguel;

Gaviria, Elena; & Cuadrado, Isabel (coordinadores) Psicología Social 3ª Edición.

McGraw-Hill/Interamericana de España.

6. Krippendorff, Klaus (1990) Metodología de análisis de contenido. Barcelona: Paidos

Iberica.

7. López, María José (2011). Los Fans de la Animación Japonesa en el Gran Santiago.

(Tesis de Grado en Sociología, Universidad Academia Cristiana, Santiago, Chile).

8. Molero, Fernando (2007). El estudio del prejuicio en la Psicología Social: definición

y causas. Cáp. 22 (p.591-617) en Morales, Francisco; Moya, Miguel; Gaviria, Elena; e

Cuadrado, Isabel (coordinadores) Psicología Social 3ª Edición. McGraw-Hill /

Interamericana de España.

9. Ossa, Luís (2005). (Adolescentes) en situación de calle: Construcción de identidad en

situación de extrema vulnerabilidad. Un acercamiento cualitativo. (Tesis de Magíster

Universidad de Chile, Santiago, Chile).

10. Pallavicini, Patricia (2008). Los objetos de consumo en la construcción de los procesos

de individuación de adolescentes. Última década. vol.16, n.29, pp. 29-46.

11. Pérez, Miguel & Roca, Andrea (2009). Representaciones sociales de la inseguridad

urbana en niños de Peñalonén: ¿qué ocurre en contextos donde la distancia geográfica

de la discriminación disminuye? Revista Mad N°20, pág. 90-109.

Page 21: Percepción y creencias de una agrupación otaku, en relación a los jóvenes adscritos a la categoría social flaite

12. Pérez, Miguel (2010). Cuando los indeseados se congregan en el mall: prácticas

socioespaciales de adolescentes en un espacio semipúblico. (Tesis de Magíster,

Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile).

13. Rodriguez, Angel (1996). Psicología Social de los prejuicios Cap. 11 (295-349). en

Alvaro, José Luis; Garrido, Alicia & Torregosa, José Ramón (coordinadores) Psicología

Social Aplicada 1ª Edición. McGraw-Hill / Interamericana de España.

14. Salamanca, Gastón & Valverde, Ana (2009). Prestigio y estigmatización en variantes

anteriorizadas y posteriorizadas de las vocales del español de Chile. Literatura y

Lingüística Nº20 pag. 125-140.

15. Tajfel, Henry (1982). Social psychology of intergroup relations. Annual review of

psychology, 33(1), 1-39.

16. Tajfel, Henry (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.

17. Turner, John C., Brown, Ruper J. & Tajfel, Henry (1979). Social comparison and

group interest in ingroup favouritism. European Journal of Social Psychology, Vol. 9, 187-

204

18. Vigotsky, Lev (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Pléyade.

19. Vigotsky, Lev (1986). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona,

España: Crítica.