percepción habilidad propia como jugador

Upload: carlos-yeray-lobato

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Percepcin Habilidad Propia Como Jugador

    1/2

    Uno de los principales factores que nuestros jvenes

    jugadores tienen acerca de su percepcin como jugador de

    xito, es el grado de habilidad que percibe tener. Concepto

    de habilidad que es diferente en cada uno de los sujetos y, en

    los que el contexto social y familiar que rodea al joven

    deportista tiene una especial incidencia en l.

    Si bien es cierto que cada individuo tiene una conpcetualizacin muy singular y privada

    de lo que entiende por habilidad, podemos afirmar o tomar com referencia que una habilidad es una

    accin compleja e intencional, que envuelve toda una cadena de mecanismos sensoriales, de

    procesamiento central y motor que, a travs del proceso de aprendizaje, se torna organizada y

    coordinada de tal manera que alcance objetivos predeterminados con gran acierto.

    Pero, el grado de habilidad no es constante, sino que es cambiante a lo largo de la vida del

    deportista. Evidentemente, el entrenamiento y la experiencia, modifica este concepto de la habilidad

    propia, por lo cual nuestra interaccin con los jugadores es clave a la hora de generar un

    autoconcepto positivo en el jugador que conlleve a que se perciba como un jugador de xito.

    Este concepto de habilidad percibida por el jugador, depende a su vez de una serie de

    factores que deben ser variables sobre las que incidamos positivamente para incrementar su

    apreciacin respecto a su imagen como jugador exitoso.

    * Situacin de aprendizaje. Ciertos factores del ambiente de aprendizaje, como el clima

    motivacional que percibe el jugador, es una poderosa arma en cuanto a la aceptacin de su

    concepto y grado de habilidad. Hay jugadores que asocian el concepto esfuerzo al de adquisicin

    o mejora de las habilidades, por lo cual las tareas propuestas en una sesin determinarn en ciertogrado si para el jugador ha sido una sesin en la que han mejorado sus habilidades o tan slo ha

    sido una reunin de compaeros. Si bien no es cierto que el nivel de agotamiento fsico de un

    jugador en un entrenamiento sea directamente proporcional a la mejora en su rendimiento

    deportivo, cierto es que as lo valorarn los jugadores. Un jugador joven que llega cansado del

    entrenamiento a casa, probablemente pensar que lo ha hecho sensacional y que ha mejorado

    bastante como jugador.

    * Feedback. El clima de aprendizaje positivo es otra situacin que el jugador percibe como positiva

    a la hora de generar su valoracin acerca de su progresin en las habilidades deportivas. El

    feedback proporcionado por el entrenador es para los jugadores una importante variable a la horade incrementar su motivacin y, por lo tanto de crear un ambiente positivo de aprendizaje. A

    mayor calidad del feedback emitido por el entrenador, mayor motivacin y por tanto mayor

    concepto de la progresin en la adquisicin de las habilidades especficas. As de sencillo pero as

    de efectivo. Este es uno de los principales elementos por los que el refuerzo positivo se articula

    como uno de los principales elementos metodolgicos que se utilizan para el crecimiento

    individual de los jugadores.

    * Concepto de habilidad de padres y entrenadores. El contexto del jugador es una variable de una

    influencia enorme que debe ser tenida en cuenta, ya que su concepto de habilidad puede distar

    mucho del que percibe el propio jugador. Segn estudios de principios del 2000, los padres seinclinan a preferir tareas que les supongan un reto elevado a sus hijos an cuando este reto

    suponga el fracaso para ellos. Esta situacin, se debe a que su concepto de habilidad y el grado de

    @cylobato

  • 8/12/2019 Percepcin Habilidad Propia Como Jugador

    2/2

    adquisicin de esta en sus hijos, dista en la mayora de las ocasiones, de la de sus hijos. Cuntos

    de nosotros no hemos escuchado de los padres si su hijo debe estar convocado para tal encuentro,

    si l es el nico que puede parar a tal jugador, si debe jugar treinta minutos por encuentro o

    simplemente que su hijo debe estar en la seleccin? Recuerde que padres e hijos, no slo no

    tienen intereses comunes sino que adems tienen un concepto muy diferente de su rendimiento y

    su propia habilidad como jugador.

    @cylobato