percepcion de liderazgo enfermeria

19

Click here to load reader

Upload: mereghil-gonzales-martinez

Post on 25-May-2015

1.804 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

Percepción del estilo de liderazgo del personal de enfermería, del hospital

ESSALUD Vitarte, Lima- Perú.

Meregildo Gonzales Martinez 1,Yasmina Amacifuen Ingaruca

2

RESUMEN

Objetivo: Identificar la percepción del estilo de liderazgo en el personal de enfermería

del hospital de Es Salud Vitarte. Metodología: El estudio fue diseño no experimental.

Se empleo el método no probabilístico por conveniencia, tamaño de la muestra 78

profesionales enfermeros/as, Resultados: Los resultados indican que el personal de

enfermería del Hospital Es salud Vitarte presenta una percepción de liderazgo de tipo

Transformacional con un 60,8% y el liderazgo transaccional con 39.2%. Por otro lado

se observa que la percepción del estilo de liderazgo según áreas de servicios de

enfermería, cuentan con tipo de liderazgo transformacional con 15,7% y un 7,8% de

liderazgo transaccional. En cuanto Tipo de liderazgo según experiencia en

administración el 15,7% de los que si tienen experiencia en administración percibe

que existe un tipo de liderazgo transformacional, y un 11.8% de liderazgo

transaccional, a la vez 45.1% que no tiene experiencia en administración percibe un

tipo de liderazgo transaccional.

Tipo de liderazgo según la capacitación en gestión perciben un 17,6% de liderazgo

transformacional y un 15,7% de liderazgo tipo transaccional y un 43,1% de los que no

tienen capacitación en gestión perciben un liderazgo de tipo transformacional. En

cuanto a la percepción de estilo de liderazgo según el tiempo trabajando con el jefe de

área de servicio cuentan con un tiempo mayor de un año trabajando con el jefe

perciben que presentan un tipo de liderazgo transaccional con un porcentaje de 15% y

un 12,9% de liderazgo de tipo transformacional. Conclusión: Se cumplió con el

objetivo general que es determinar la percepción de estilo de liderazgo en personal de

enfermería. Por tanto se puede establecer, el liderazgo de tipo transformacional ejerce

una mayor influencia.

Palabras claves: liderazgo en enfermería, liderazgo profesional, percepción profesional

Page 2: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

ABSTRACT

Objetive: Identify the perception of leadership style in the nursing staff of the hospital

Health Is Vitarte. Methods: The study was not experimental design, We use the non-

probabilistic method for convenience, sample size 78 professional nurses, Results: The

results indicate that the nursing staff of the Hospital is Vitarte health presents a

perception of transformational leadership type with a 60.8 % and the transactional

leadership with 39.2 %. On the other hand it is noted that the perception of leadership

style according to their areas of nursing services, have type of transformational

leadership with 15.7 % and 7.8 % of transactional leadership. In the Type of leadership

experience in administration the 15.7 % of those who have experience in administration

perceives that there is a type of transformational leadership, and a 11.8 % of

transactional leadership, at the same time 45.1 % that does not have experience in

administration perceives a type of transactional leadership.

Depending on type of leadership management training receive a 17.6 % of

transformational leadership, and a 15.7 % transactional type of leadership and a 43.1 %

of those who did not have formal training in management perceive a transformational

leadership type. In regard to the perception of leadership style according to the time

working with the head of service area have a time greater than a year working with the

chief perceive that presents a type of transactional leadership with a percentage of 15%

and 12.9 % of transformational leadership type . Conclusions: It complied with the

overall objective is to determine the perception of leadership style in nursing staff.

Therefore, you can establish, the type of transformational leadership exerts greater

influence

Keywords: Leadership in nursing, professional leadership, professional perception

Page 3: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

INTRODUCCION

En estos últimos tiempos, vivimos en un mundo de consecuentes cambios, una

organización debe tener un papel dinámico interno que asumido y personificado por el

líder. En una organización el componente humano es primordial y en los tiempos

actuales constituye una ventaja competitiva o activo intangible. El liderazgo puede

definirse como un proceso natural de influencia que ocurre entre una persona, el líder y

sus seguidores. Los modelos de liderazgo han evolucionado desde aquellos basados en

rasgos de personalidad de líder a modelos conductuales y, posterior mente, a modelos

situacionales que tomaban en cuenta las variables del ambiente. En la actualidad, uno de

los modelos con mayor apoyo es el modelo integrador de liderazgo transformacional de

Bass (1985).

Al hablar de liderazgo nos referimos a la capacidad de un individuo de influir en una o

un grupo de personas, esto, con el fin alcanzar un objetivo. El personal de enfermería a

través del liderazgo transformacional en su ámbito laboral demuestra el valor y el logro

de objetivos y metas propuestas.

Para esto, es necesario citar a expertas en el tema, tales como Huber (1996), quien

refiriéndose puntualmente al concepto del liderazgo en enfermería (tema central de este

estudio) argumenta:

“La enfermería es la única profesión en la cual el enfoque primario es suministrar

cuidado: cómo brindarlo y cómo mejorarlo. Debido a que todas las enfermeras están

involucradas en coordinar el cuidado del paciente, el liderazgo y los principios de

organización integral son una parte de sus aptitudes centrales necesarias para

funcionar en un ambiente complejo para la atención de salud”

Huber atribuye como una aptitud central, casi que como un requisito, la necesidad de

que las enfermeras cuenten con esa característica esencial que es objeto de estudio de

este documento: el liderazgo. Complementariamente, y no dejando aislado al

liderazgo, la autora indica que debe participar con principios de liderazgo integral, lo

cual hará entonces que la enfermera cuente con un sustento y un andamiaje lo

suficientemente estructurado como para ofrecer el servicio de mejor calidad y de más

nivel que sea requerido por sus pacientes.

Page 4: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

Uno de los factores más importantes en la creación y transmisión de valores dentro de

una institución hospitalaria es el liderazgo. Algunos estudios indican que para que los

miembros de una organización puedan actuar en concordancia unos con otros y dar

prioridad a los intereses grupales, es esencial que prevalezca el espíritu de equipo

(Smith, 1999)

No obstante, un líder también puede propiciar en sus seguidores actitudes y

comportamientos hostiles que desaceleren los procesos de trabajo y obstaculicen la

consecución de objetivos. En consecuencia, las características personales como son los

valores y las conductas de los supervisores, constituyen elementos esenciales para la

socialización del grupo de seguidores y, en definitiva, para la estructura motivacional que

presenten, así como para su compromiso profesional (Ugboro, 1998).

David Fischman, afirma que el liderazgo no es una condición congénita de los

individuos, que el primer paso que debe dar una persona que quiere ser líder dentro de

las organizaciones, es aprender a estar consciente, pues es un elemento clave para lograr

el liderazgo personal, en donde se desarrollan habilidades personales como la

autoestima, la creatividad, la visión, el equilibrio y la capacidad de aprender. Este

liderazgo evoluciona con el liderazgo interpersonal: el servicio a los demás, permitiendo

comunicación efectiva, buena dirección y el trabajo en equipo.

Al igual que Jiménez, en el año 2000, Gloria Novel Marín y su grupo de colaboradores

afirmaron que la enfermería es vista como un proceso interpersonal que comporta

relaciones entre profesionales y pacientes, con la intención explícita de ayudar a la

persona en las situaciones de salud o enfermedad. Enfermería utiliza sus habilidades de

líderes para influir y modificar conductas que produzcan un cambio cuando la situación

así lo requiera.

Con base en los argumentos planteados hasta este punto, es posible afirmar que el

liderazgo en enfermería actualmente se centra como una práctica que demanda la

valoración de los aspectos relacionados con los problemas que enfrenta la naturaleza

humana, es por esto que las acciones del líder se enfocan en dar prioridad a la

satisfacción de las necesidades de los clientes y personas que participan en el cuidado de

Page 5: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

tal modo que sus resultados puedan servir como base para el fortalecimiento y

desarrollo de una cultura de liderazgo organizacional.

Los profesionales en enfermería deben formarse de tal manera que sean capaces de

afrontar los cambios dentro de las organizaciones, siendo estos profesionales

autónomos, con una identidad profesional, basando su cuidado en modelos de atención,

sistemas de enfermería y en el trabajo en equipo, que va de la mano con el liderazgo,

generando un cambio de tal manera que la que la visión de los profesionales de

enfermería este orientada hacia un compromiso en donde la práctica de la disciplina

profesional se centre en las reales necesidades del paciente y en métodos de trabajo que

le identifiquen dentro del equipo dedicado al cuidado. La disciplina profesional en

enfermería exige tener una adecuada formación sobre gestión, administración y un

desarrollo de habilidades personales e interpersonales que facilitan el logro de la misión

y visión de la organización.

Nájera y Castrillón (2002) publicaron un artículo en la revista Latino Americana de

Enfermería (Brasil), titulado “La enfermera en América Latina”. En donde el liderazgo

en enfermería, presenta ciertas interferencias internas y externas, que afectan el

desempeño de los profesionales de enfermería. Entre las interferencias internas se

encuentra la baja autoestima, que ocurre por la autocompasión y cuyas raíces se

encuentran en la visión de la profesión como un servicio caritativo de abnegación y

vocación y peor aún de ayudantía al personal médico. Entre las interferencias externas

se resaltan, el deterioro de las condiciones de trabajo, la sobrecarga laboral, la

disminución del valor social y económico de la profesión, la poca capacidad para

trabajar en equipo, para dirigir y para manejar el poder. También hacen parte de este

grupo la baja inversión en el talento humano dentro de los sistemas de salud, las

limitaciones en la posibilidad de estudio y de mayor información y la falta de interés por

la educación continua Este estudio de Nájera y Castrillón, resalta todos aquellos

factores internos y externos que afectan el desarrollo y desempeño profesional.

Por ello, referirnos al desarrollo de la percepción del liderazgo a través de la profesión,

requiere una acción dirigida y con un propósito de optimismo; auto asesoramiento

extensivo y honesto; una disposición de pedir asistencia o guía; y la disposición de

aceptar ayuda u orientación cuando se ha ofrecido. (Grossman y Valiga,2003).

Page 6: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

Trabajos como el de Garita y Solís en el 2003, que mostró la importancia del desarrollo

de habilidades del liderazgo para permitir el logro de metas u objetivos

organizacionales, el reconocimiento de necesidades del paciente y métodos que

permitan el trabajo en equipo. Realizaron una investigación “Práctica del liderazgo en el

profesional de enfermería” de tipo descriptivo, con el objetivo de evidenciar el

desarrollo del liderazgo por parte del profesional en enfermería y conocer su opinión

acerca de las características del liderazgo exigidas en el momento actual, el estudio se

ejecuta en el área metropolitana de Costa Rica, utilizo una muestra de 53 profesionales

en enfermería seleccionadas por su interés y compromiso en su desarrollo personal

como líderes en servicios ambulatorios y áreas de hospitalización, se les aplico un

cuestionario estructurado de tipo cualitativo. Sus principales conclusiones fueron que el

48% de la población reconoce que los factores sociales, políticos, económicos y

desconocimiento de las leyes por parte de los profesionales, pueden afectar a las

organizaciones, el 80% opina estar orientado hacia las necesidades de los clientes lo que

permite el mejoramiento continuo en la calidad de la atención, 42% afirma tener

capacidad política lo que le permite comprender y gestionar metas, estrategias de

trabajo y aprovechamiento de los talentos dentro del equipo de trabajo, el 70% indica

tener motivación, compromiso y energía para generar entusiasmo, para cumplir con las

metas y alcanzar la misión de la organización.

El líder debe desarrollar una buena opinión sobre sí mismo, Es necesario que los

profesionales en enfermería emprendan un camino de perfeccionamiento personal e

interpersonal, en donde se desarrollan en cada una de sus características habilidades y

competencias eficaces para el logro de objetivos personales, grupales e institucionales.

La percepción y el optimismo de un buen liderazgo ejercido por los profesionales en

enfermería es la estrategia que muestra el valor de la profesión, entendiéndose este

como el ejercicio del poder individual y grupal en el logro de objetivos y metas

establecidas. Las personas que ocupan puestos de responsabilidad dentro de la

organización deben desempeñar las funciones de dirigir, motivar y supervisar.

La percepción de cada persona es de manera diferente, que cada individuos tiene su

propia conclusión, así como refiere Loya, (2006) la percepción es, tal vez, el factor más

importante en el comportamiento organizacional de las empresas. De ella depende los

individuos puedan comunicarse y entenderse, que los líderes puedan motivar a sus

Page 7: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

seguidores, que las personas aprendan, que se establezcan compromisos, que se

entiendan instrucciones, informes y correcciones, que haya atendimiento entre clientes y

proveedores, entre los departamentos.

Mendigure, (2007) señala que en nuestro país la situación problemática sobre liderazgo

en enfermería queda claro que el liderazgo no está, en la práctica, tan extendido como

pensábamos, y que muchos directivos sólo asumen una parte del rol de líder, es decir,

que el líder en su totalidad que se comenta en la teoría es muy difícil de encontrar en la

práctica.

Torres y Zorrilla, hicieron un trabajo de investigación en el Cardiocentro Ernesto Che

Guevara- México en el año 2007, cuyo título es “Comportamiento del estilo de

liderazgo de enfermería”. Los objetivos que se plantearon fueron: determinar el

comportamiento de los diferentes estilos de liderazgo en los servicios de dicho Hospital,

la metodología utilizada fue: Tipo de estudio descriptivo transversal, se utilizó un

muestreo estratificado proporcional. Las conclusiones fueron: El estilo de liderazgo más

común en la administración fue el democrático. Aún están presentes estilos menos

apropiados como el Autocrático y el despreocupado.

La universidad católica de Chile y colaboradoras, hicieron un trabajo en MINSAL Chile

2009, cuyo título es “liderazgo de enfermeras supervisoras: ¿cómo influyen sobre las

enfermeras clínicas?”. Los objetivos que se plantearon fueron: identificar el liderazgo de

las enfermeras jefas de servicios de los hospitales públicos y privados. La metodología

utilizada fue, diseño no experimental descriptivo longitudinal, las conclusiones fueron:

Los resultados indican la existencia de tres vías principales de influencia:

Conversaciones, Ser escogida como modelo de rol por parte de la subalterna y de

manera indirecta a través de la influencia sobre el grupo de enfermeras , las que a su

vez influyen sobre cada enfermera. Al mismo tiempo, parece ser que la carga de trabajo

y otras limitaciones afectan la influencia de las supervisoras orientándolas a realizar

acciones de tipo transaccional.

Por otra parte, Yukl (2008), define el liderazgo dentro de las organizaciones, ¨como el

desarrollo de un sistema completo de expectativas, capacidades y habilidades que

permite identificar, descubrir, utilizar, potenciar y estimular al máximo la fortaleza y la

energía de todos los recursos humanos de la organización, elevando al punto de mira de

las personas hacia los objetivos y metas planificadas más exigentes, que incrementan la

Page 8: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

productividad, la creatividad y la innovación del trabajo, para lograr el éxito

organizacional y la satisfacción de las necesidades de los individuos¨.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo pertenece al diseño no experimental, porque no manipula la variable,

se empleo el método no probabilístico por conveniencia, la población de estudio fue de

78 profesionales enfermeros/as, el método de muestreo elegido para este trabajo es el

método no probabilístico, ya que todos los trabajadores tienen posibilidad de convertirse

en muestra. A la fecha de estudio estaban a la actividad laboral en el Hospital Es salud

Vitarte .

Se utilizo como instrumento una encuesta elaborado por el autor Vega y Zavala del

presente estudio en base a las variable de percepción del estilo de liderazgo en

enfermería, Consta de 25 ítems y será calificado de acuerdo a la escala de

medición , con un puntaje mínimo de 1 y máximo de 5, cada afirmación

respondida tendrá un puntaje entre 1 a 5.

La primera parte recoge información general: edad, sexo, estado civil, función que

desempeña, la segunda parte de la encuesta intenta extraer según su opinión respecto al

estilo de liderazgo de su jefe. A través de la escala de Lickert.

Procesamiento de la información: Se procedió a realizar el análisis mediante el

paquete estadístico Spss 20.0 para Windows

Para el Análisis de datos:

Se utilizó el programa estadístico Spss versión 20.0 para Windows, los ítems de las

variables que se utilizaron del transaccional fueron: 1,2,6,7,8,9,12,13,14,15,16,17 y lo

del transformacional fueron: 3,4,5,10,11,18,19,20,21,22,23,24,25. Se sumaron las

variables para luego obtener los una variable llamado “tipo de liderazgo”

Análisis descriptivo: se utilizaron frecuencias y porcentajes.

RESULTADOS

Page 9: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

Tabla 2

Tipo de liderazgo de las autoridades, percibido por los enfermeros/as del Hospital

ESSALUD de Vitarte II

Tipo de liderazgo N %

Transaccional 20 39.2

Transformacional 31 60.8

Total 51 100.0

Se observa que el personal de enfermería del Hospital ESSALUD Vitarte II presenta

una percepción de liderazgo de tipo Transformacional con un 60,8% y el liderazgo

transaccional con 39.2%.

Según Maquera, J (2011). realizo un estudio cuyo titulo es “liderazgo transformacional

un acercamiento al liderazgo de servicio – propuesta de un modelo centrado en

principios “ y Ramirez, J &Sqambattin,V. (2009). “Liderazgo transformacional y

transaccional en estudiantes de postgrados en gerencia del área metropolitana de

Caracas”, ambos resultados sugieren que el principal estilo de liderazgo utilizado es el

transformacional, perciben una importante aceptación , mientras que el liderazgo de tipo

transaccional no tiene una correlación significativa.

Objetivo Nº 1: Determinar la percepción del estilo de liderazgo según áreas de

servicios de enfermería.

Tabla 3

Tipo de liderazgo áreas de servicio percibido por el personal de enfermería del

Hospital ESSALUD de Vitarte II

En el servicio de medicina se observa que hay un tipo de liderazgo transformacional

con 15,7% y un 7,8% de liderazgo transaccional; en cirugía encontramos que la

percepción de liderazgo es tanto transformación y transaccional con 9,8% para ambos

tipos de liderazgo; emergencias perciben un tipo de liderazgo transformacional con

Page 10: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

15,7% mientras que el transaccional con 9,8%; la UVI percibe un liderazgo de tipo

transformacional con 7,8%; consultorios externos percibe un tipo de liderazgo

transformacional con 3,9%; pediatría percibe un tipo de liderazgo transformacional con

5,9%; y la SOP percibe un liderazgo de transaccional con 5,9%

Omar (2011) realizó un estudio título “ Liderazgo transformador y satisfacción laboral:

el rol de la confianza en el supervisor”. Los resultados obtenidos en este trabajo indican

que cuando los empleados perciben que su supervisor valora sus contribuciones,

incentiva su comportamiento y atiende sus necesidades, vale decir, cuando lo perciben

como un líder transformador, aumenta su satisfacción laboral (transformacional.

Tipo liderazgo

Área de servicios Transaccional Transformacional

N % N %

Medicina general 4 7,8 8 15,7

Cirugía 5 9,8 5 9,8

Emergencia 5 9,8 8 15,7

UVI 0 0,0 4 7,8

Consultorios externos 1 2,0 2 3,9

Pediatría 2 3,9 3 5,9

SOP 3 5,9 1 2,0

Total 20 39,2 31 60,8

Page 11: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

Objetivo Nº 2: Identificar la percepción de estilo de liderazgo según experiencia

administrativa

Tabla 4

Tipo de liderazgo según experiencia en administración percibido por el personal de

enfermería del Hospital ESSALUD de Vitarte II

El 15,7% de los que tienen experiencia en administración percibe que existe un tipo de

liderazgo transformacional, y un 11.8% de liderazgo transaccional, a la vez 45.1%

que no tiene experiencia en administración percibe un tipo de liderazgo transaccional.

Torres y Zorrilla (2007)concluyen que: El estilo de liderazgo más común en la

administración fue el democrático, pero que están presentes en estilos menos apropiados

como el Autocrático o en este caso llamado liderazgo transaccional. Aguilar y Luzón

(2007), en su investigación afirma que el estilo de liderazgo adoptado por el supervisor

puede influir en el perfil de valores de los subordinados. De la misma manera la

Universidad Católica de Chile 2009 en “liderazgo de enfermeras supervisora. Encontró

que depende del liderazgo que ejerce los lideres influye sobre el grupo de enfermeras,

las que a su vez influyen sobre cada enfermera.Al mismo tiempo, se percibe que parece

ser que la carga de trabajo y otras limitaciones afectan la influencia de las supervisoras

orientándolas a realizar acciones de tipo transaccional.

Tipo de liderazgo

Experiencia en Transaccional Transformacional

Administración

N % N %

Page 12: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

Si 6 11,8 8 15,7

No 14 27,5 23 45,1

Total 20 39,2 31 60,8

Objetivo Nº 3 Identificar la percepción de estilo de liderazgo según capacitación

en gestión.

Tabla 5

Tipo de liderazgo según la capacitación en gestión percibido por el personal de

enfermería del Hospital ESSALUD de Vitarte II

Se observa que los que tienen capacitación en gestión perciben un 17,6% de liderazgo

transformacional y un 15,7% de liderazgo tipo transaccional y un 43,1% de los que no

tienen capacitación en gestión perciben un liderazgo de tipo transformacional

Tipo liderazgo

Capacitación

en gestión Transaccional Transformacional

N % N %

Si 8 15,7 9 17,6

No 12 23,5 22 43,1

Total 20 39,2 31 60,8

Objetivo Nº 4: Determinar la percepción de estilo de liderazgo según el tiempo

trabajando con el jefe de área de servicio

Tabla 6

Page 13: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

Tipo de liderazgo percibido según el tiempo trabajando con el jefe de área del personal

de enfermería del hospital de ESSALUD de Vitarte II

Los que están trabajando con las jefas de sus áreas de servicios con un tiempo mayor de

un año perciben que presentan un tipo de liderazgo transaccional con un porcentaje de

15% y un 12,9% de liderazgo de tipo transformacional .

Tipo de liderazgo

Tiempo de trabajo

con el jefe Transaccional Transformacional Total

N % N % N %

Ninguna vez 9 45 13 41,9 22 43,1

Menos de un año 7 35 7 22,6 14 27,5

1 a 5 años 3 15 4 12,9 7 13,7

6 a 10 años 1 5 4 12,9 5 9,8

11 a más años 0 0 3 9,7 3 5,9

Page 14: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

DISCUSIÓN

El personal enfermería del Hospital ESSALUD Vitarte II presenta una percepción de

liderazgo de tipo Transaccional con un 60,8% lo que significa que los jefes mediatos e

inmediatos de enfermería brindan a sus subordinados un tipo de liderazgo que lleva al

cambio de actitudes (valores), tales relaciones se observaron a partir del análisis en

Maquera, J (2011) este hallazgo estaría confinado así mismo con Ramirez, J &

Sqambattin,V. (2009). Que perciben una importante aceptación del tipo de liderazgo

transformacional, mientras que el liderazgo de tipo transaccional no tiene una

correlación significativa.

Al determinar la percepción del tipo de liderazgo en cada áreas de servicios de

enfermaría se encontraron una homogeneidad en los servicios en cuanto al tipo de

liderazgo transformacional; Este aspecto coincide con lo puntualizado por Omar (2011)

en liderazgo transformador y satisfacción laboral, los resultados obtenidos en este

trabajo indican que cuando los empleados perciben que su supervisor valora sus

contribuciones, incentiva su comportamiento y atiende sus necesidades, vale decir,

cuando lo perciben como un líder transformador, aumenta su satisfacción laboral

(transformacional)

Al identificar la percepción del estilo de liderazgo según los que tenían experiencia en

administración los resultados mostraron que 15,7% del tipo de liderazgo

transformacional, pero también presento un porcentaje significativo de 11.8% que

percibe un tipo de liderazgo transaccional que demuestra que existe un reconocimiento

de las necesidades y los deseos de los seguidores , después explica con claridad cómo

podrán satisfacer esas necesidades y deseos, a cambio de que cumplan los objetivos

especificados esto corrobora con Velarde 2010, también referido a este caso, Torres y

Zorrilla 2007 concluyen que: El estilo de liderazgo más común en la administración fue

Page 15: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

el democrático, pero que están presentes estilos menos apropiados como el Autocrático

o en este caso llamado o perteneciente al tipo liderazgo transaccional, así mismo,

Mendoza, I. (2005). En un estudio de diagnóstico transformacional encontró que

similar al resultado obtenido en este estudio referido al liderazgo transaccional de tipo

autocrático.

Al identificar la percepción de estilo de liderazgo según capacitación en gestión.se

encontró que existe una similitud estrecha entre los que tuvieron experiencia en

administración y los que fueron capacitados en gestión, los resultados mostraron que si

existe un tipo de liderazgo transaccional con un 15,7 % , ante esta situación Aguilar y

Luzón (2007), en su investigación afirma que el estilo de liderazgo adoptado por el

supervisor puede influir en el perfil de valores de los subordinados. De la misma manera

la Universidad Católica de Chile 2009 en “liderazgo de enfermeras supervisora.

Encontró que depende del liderazgo que ejerce los lideres influye sobre el grupo de

enfermeras, las que a su vez influyen sobre cada enfermera. Al mismo tiempo, se

percibe que parece ser que la carga de trabajo y otras limitaciones afectan la influencia

de las supervisoras orientándolas a realizar acciones de tipo transaccional.

La percepción de liderazgo que tienen en cuantos a sus lideres de áreas son de tipo

transaccional con un 15% considerando a los que están trabajando o apoyando al jefe de

su servicio, esto se evidencia con la investigación que hizo Mendigure 2007 en lo que

concuerda que 71% piensa que un líder nace, pero tiene que desarrollarse y el 44%

valora la integridad como la cualidad más importante. Referida a estas cualidades están

enfocadas a un tipo de liderazgo con valores llevando una transformación de cada

seguidor y no el liderazgo de transacción que siempre está esperando algo a cambio

El tiempo de servicio relacionado con el tipo de liderazgo se evidencio que el personal

que trabaja de 11 a15 años percibe un tipo de liderazgo transformacional con 35,5%

Page 16: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

esto significa que en sentido que el liderazgo transformador podría aumentar la

satisfacción laboral al generar motivación inspiradora y estímulo intelectual

(transformacional), esto esta confinado según resultados obtenidos por Omar, A (2007)

en su investigación titulada “liderazgo transformador y satisfacción laboral: el rol de la

confianza en el supervisor”

CONCLUSIONES

Se cumplió con el objetivo general que es determinar la percepción de estilo de

liderazgo en personal de enfermería cada una de estas relaciones se confirmaron

mediante los análisis estadísticos correspondientes. Por tanto se puede establecer, el

liderazgo de tipo transformacional ejerce una mayor influencia de significancia con

60,8%. Además confinados en los objetivos específicos demuestra mayor

predominio de la percepción de tipo de liderazgo transformacional.

La percepción de liderazgo que presentaron en cuanto al grado de conocimiento o

capacitación ya sea en administración o gerencia es opuesto al transformacional ya

que se presentan valores muy significativos de percepción de liderazgo

transaccional con 11,8% de los que tiene experiencia en administración y

respectivamente los que tienen capacitación en gestión tienen un mayor predominio

de percepción de liderazgo transaccional con 15,7%, de la misma manera es

percibido por el personal enfermero que labora con el jefe mayor de un año con

15% respectivamente.

Los resultados obtenidos de estos hallazgos son apoyados por un cúmulo de

investigaciones previas, algunas de ellas citadas en este estudio.

Page 17: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

RECOMENDACIONES

En cuanto al instrumento de evaluación la escala adaptada de MLQ es una manera

complicada sugiriéndose que, si bien ambos constructos pueden ser distintos, constituye

una difícil tarea separar los efectos únicos de cada uno en cuanto a subdivisiones de

liderazgo según propuestos en este estudio, Además, aun cuando la investigación previa

propone que el MLQ evalúa aspectos diferentes de los estilos liderazgo

transformacional y transaccional la Teoría de Liderazgo Completo (Full Range Theory)

es claramente una teoría multivariada que explícitamente aboga por la unión de estas

estrategias, por lo que se recomienda seguir reconstruyendo esta escala o hacerlo de una

manera mas sencilla de que capten la idea cuando se aplica esta encuesta.

Page 18: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

REFERENCIAS

Bass, R. Baas, B. (1999). El Manual de Baas de Liderazgo: Teoría, Investigación y

Aplicaciones Empresariales. 4ra

Edición. New York. Editorial: Review

Fischman, David. El camino del líder. Perú: Fondo Editorial de la Universidad Peruana

de Ciencias Aplicadas/ El comercio, 2000. 17 p

Grossman Sheila, Valiga Theresa (2003). The new leadership challenge: creating the

future of Nursing. F.A. Davis Company – Philadelphia.

Maquera, J (2011). Liderazgo transformacional un acercamiento al liderazgo de

servicio –propuesta de un modelo centrado en principios. Revista CONACIN Lima

Perú.

Mendigure, F. (2007).El liderazgo en enfermería desde la perspectiva profesional, Lima,

Perú. Revista Ciencias de la salud.2, (2) 1-10

Novel, Gloria, et al. Enfermería psicosocial y salud mental. 1ed. Barcelona: Elsevier,

2000.p. 291.

Ramirez, J &Sqambattin,V (2009) “Liderazgo transformacional y transaccional en

estudiantes de postgrados en gerencia del área metropolitana de Caracas.

RevistaVenezolana , 7 (2) 15- 33. Recuperado de

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26673

Omar, A. (2011) Liderazgo transformador y satisfacción laboral: el rol de la confianza

en el supervisor. Revista Liber, 17, (2) 129-138. Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272011000200003&script=sci_arttext

Universidad católica de Chile (2009) Horizonte de enfermería. Revista chilena de

enfermería , 21 (1), 8-19.

Velarde, H. (2010) Tabla comparativa. Liderazgo transaccional vs Liderazgo

transformacional .Recuperado de:

htt://manuelgross.bligoo.com/content/view/785903/tabla-comparativa-Liderazgo-

transaccional-vs-Liderazgo-Transformacional.html

Page 19: Percepcion de liderazgo enfermeria

[email protected]

Vega, C. Zavala, G. (2004). Adaptación del cuestionario multifactorial de liderazgo

(mlq formato 5x corta ) de Bass y B Avolio. Revista de psicología,2 (3), 13-24

Yukl, Gary. Sobre la Naturaleza del Liderazgo. Madrid: Pearson Educación s.a. 2008. p.

1, 22.