percepción

9
TRILCE 87 Capítulo PERCEPCIÓN 10 1. INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior se habló de las sensaciones como el proceso que permite la captación de cualidades o atributos aislados de algún estímulo de la realidad, haciendo uso de nuestros sentidos. Pero dichas características pueden ser organizadas por el ser humano, de manera que se le encuentre un significado. Por ejemplo, si observaras atentamente lo que tienes frente a ti (lo que estás leyendo), miras su forma, tamaño, color, palpas la superficie de las hojas, lo acercas a tu nariz para olerlo, también podrías morder un pedazo de una hoja (cosa que no recomendamos) para determinar su sabor; en fin, "reúnes" toda esa información en tu cerebro y con total seguridad podrás afirmar que lo que tienes entre manos es un libro. Este ejemplo nos ayuda a comprender básicamente lo que es el proceso de percepción: la integración de informaciones parciales que traerá como resultado la formación de una imagen total que, inclusive, puede expresarse a través de las palabras. Veamos entonces qué es la percepción. 2. DEFINICIÓN * Es el proceso psicológico que permite integrar e interpretar la información sensorial dándole un significado y elaborando una imagen de lo percibido. * Es el proceso psicológico por el cual integramos e interpretamos la información sensorial. CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN. * Es un proceso activo de selección de información según las intenciones del sujeto que percibe. Ejemplo : al apreciar un partido de fútbol percibimos selectivamente las jugadas que se realizan. * En la percepción el sujeto distingue características de un objeto y las confronta con sus nociones previas. Ejemplo : al percibir un artefacto nuevo lo confrontamos con nuestra noción previa de dicho artefacto. * La percepción está determinada por los elementos con los que cuenta el sujeto y por las características del contexto social e histórico. Ejemplo : En épocas pasadas, en vista que muchos matrimonios se daban por conveniencia, la relación del varón o la mujer con su amante no constituía una infidelidad hacia la pareja, siendo la percepción de dicha conducta muy distinta a la actual. 3. ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN * Entendemos a la percepción como el proceso en el cual participa activamente un sujeto perceptor y por otro lado un objeto percibido; y producto de esta interacción se forma el percepto, el cual es definido como la representación mental que integra las cualidades actuales y presentes del objeto percibido. En la formación del percepto, a su vez intervienen tres elementos : 3.1 Elemento Sensorial : El percepto integra cualidades sensoriales. 3.2 Elemento Ideativo : El objeto percibido es interpretado asignándosele un concepto o significado. 3.3 Elemento Representativo : Son características no directamente percibidas, pero que el sujeto se representa en el percepto. 4. FACTORES DE LA PERCEPCIÓN Es importante comprender que la manera como organizamos e integramos la abundante información sensorial está influenciada por un conjunto de factores biológicos, personales, ambientales, materiales, etc. La percepción, en gran medida, depende de las características del sujeto que percibe, pero también del objeto percibido. Analicemos aquellos factores que influyen sobre el proceso de la percepción:

Upload: yanettm

Post on 21-Jul-2016

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Percepción

TRILCE

87

Capítulo

PERCEPCIÓN101. INTRODUCCIÓN

En el capítulo anterior se habló de las sensaciones como el proceso que permite la captación de cualidades o atributosaislados de algún estímulo de la realidad, haciendo uso de nuestros sentidos.Pero dichas características pueden ser organizadas por el ser humano, de manera que se le encuentre un significado. Porejemplo, si observaras atentamente lo que tienes frente a ti (lo que estás leyendo), miras su forma, tamaño, color, palpasla superficie de las hojas, lo acercas a tu nariz para olerlo, también podrías morder un pedazo de una hoja (cosa que norecomendamos) para determinar su sabor; en fin, "reúnes" toda esa información en tu cerebro y con total seguridadpodrás afirmar que lo que tienes entre manos es un libro.Este ejemplo nos ayuda a comprender básicamente lo que es el proceso de percepción: la integración de informacionesparciales que traerá como resultado la formación de una imagen total que, inclusive, puede expresarse a través de laspalabras.Veamos entonces qué es la percepción.

2. DEFINICIÓN

* Es el proceso psicológico que permite integrar e interpretar la información sensorial dándole un significado yelaborando una imagen de lo percibido.

* Es el proceso psicológico por el cual integramos e interpretamos la información sensorial.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN.

* Es un proceso activo de selección de información según las intenciones del sujeto que percibe.Ejemplo : al apreciar un partido de fútbol percibimos selectivamente las jugadas que se realizan.

* En la percepción el sujeto distingue características de un objeto y las confronta con sus nociones previas.Ejemplo : al percibir un artefacto nuevo lo confrontamos con nuestra noción previa de dicho artefacto.

* La percepción está determinada por los elementos con los que cuenta el sujeto y por las características del contextosocial e histórico.Ejemplo : En épocas pasadas, en vista que muchos matrimonios se daban por conveniencia, la relación del varóno la mujer con su amante no constituía una infidelidad hacia la pareja, siendo la percepción de dicha conducta muydistinta a la actual.

3. ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN

* Entendemos a la percepción como el proceso en el cual participa activamente un sujeto perceptor y por otro ladoun objeto percibido; y producto de esta interacción se forma el percepto, el cual es definido como la representaciónmental que integra las cualidades actuales y presentes del objeto percibido. En la formación del percepto, a su vezintervienen tres elementos :

3.1 Elemento Sensorial : El percepto integra cualidades sensoriales.

3.2 Elemento Ideativo : El objeto percibido es interpretado asignándosele un concepto o significado.

3.3 Elemento Representativo : Son características no directamente percibidas, pero que el sujeto se representa enel percepto.

4. FACTORES DE LA PERCEPCIÓN

Es importante comprender que la manera como organizamos e integramos la abundante información sensorial estáinfluenciada por un conjunto de factores biológicos, personales, ambientales, materiales, etc. La percepción, en granmedida, depende de las características del sujeto que percibe, pero también del objeto percibido.Analicemos aquellos factores que influyen sobre el proceso de la percepción:

Page 2: Percepción

Psicología

88

A. EXTERNOS.- Se refieren a los estímulos en cuanto a su intensidad, tamaño, cambio, repetición, familiaridad,novedad, complejidad, etc.

B. INTERNOS. - Son las características del sujeto perceptor; así tenemos: atención, motivación, interés, valores yactitudes, emociones, personalidad, etc.

5. PRINCIPIOS DE LA PERCEPCIÓN

Muchos aportes dados al estudio psicológico de la percepción se basan en investigaciones llevadas a cabo en Alemania,a principios del siglo XX, por los psicólogos agrupados dentro de la escuela psicológica llamada GESTALT, quienesllegaron a establecer que existía una tendencia de las personas a organizar la información sensorial en patrones orelaciones para que las cosas tengan significado. Dentro de estos principios, tenemos:

51. La Figura y el FondoLa figura se capta como una cosa única, entera, con límites definidos como una estructura, como un todo orgánicoque destaca notoriamente en el acto perceptivo. Mientras el fondo es menos claro, es impreciso, engloba a lafigura, resaltando menos y cuyos límites no son definidos.Un ejemplo nos puede aclarar lo que acabamos de decir: en una sinfonía la melodía es la figura y la armonía esel fondo: en el cuadro "La Gioconda" de Leonardo, la figura es la imagen de la mujer, el fondo es lo que rodea aesa imagen.

¿Copa o dos perfiles? ¿Joven o Anciana?

5.2 Constancia PerceptualEs la tendencia por la cual una serie de estímulos son percibidos de la misma forma bajo circunstancias variables.

Constancia de forma

A medida que se va abriendo, la imagen de la puerta cambia, sin embargo la seguimos percibiendocomo un objeto rectangular.

5.3 Percepción del MovimientoEl psicólogo gestáltico Wertheimer descubrió el fenómeno Phi, donde dos fuentes luminosas (no demasiadolejanas) se encienden y apagan en una sucesión muy seguida, lo cual hace que las luces parezcan moverse de unlugar a otro.

5.4 La AgrupaciónLos principios que rigen esta estructuración son :

Page 3: Percepción

TRILCE

89

a) Cierre.- Es el conjunto congruente de figuras incompletas.

Tendemos a percibir formas incompletas como formas completas a causa del principio de cierre.

b) Proximidad.- Los estímulos que están próximos unos a otros en el espacio, tienden a ser percibidos comoformando una sola figura.

12 3 456

78 91 2 3 4 5 6 7 8 9

A B

La percepción de A es distinta de la de B, en función a la proximidad de los elementos.

c) Semejanza.-Implica que los elementos similares se unifican.

A causa de la similitud, es posible que en la figura sea más probable ver filas alternadas detriángulos y cuadrados que 49 formas diferentes.

d) Continuidad .- Significa que los contornos continuos se configuran mejor.

¿Equivale a estooa esto?

6. ANOMALÍAS DE LA PERCEPCIÓN

* Las ilusiones no son consideradas como transtornos psicopatológicos sino como errores en la percepción, esdecir consiste en percibir un objeto distinto del real que provoca la excitación de los órganos de los sentidos, seande diferentes condiciones. Pueden ser subjetivas y objetivas.

Page 4: Percepción

Psicología

90

Ejemplos de ilusiones objetivas

¿Sube o baja?

¿Cuál recta es más larga?

A

B

* Las Alucinaciones, sí son anomalías perceptuales que corresponden a las pseudopercepciones, consisteen "percibir" objetos, con todas las características de la sensación en ausencia del estímulo sensorial, suobjeto no es real.

Page 5: Percepción

TRILCE

91

P R Á C T I C A

01. La ....... es el proceso de integrar e interpretar lainformación sensorial :a) Inteligenciab) Imaginaciónc) Memoriad) Atencióne) Percepción

02. Ordene los elementos que intervienen en el procesode la percepción :a) Imagen, objeto, sujeto.b) Sujeto, imagen, corteza cerebral.c) Sujeto, objeto percibido, el percepto.d) Sujeto, objeto, cualidades del objeto.e) Sujeto, corteza cerebral, imagen.

03. La alucinación es una anomalía perceptiva:a) Solamente olfativa.b) Solamente auditiva.c) Solamente visual.d) Solamente táctil.e) De diferentes tipos sensoriales.

04. La causa de la ilusión subjetiva está determinada por:a) La emoción del sujeto.b) El percepto.c) La consciencia.d) El objeto.e) El estímulo externo.

05. El proceso por el cual una persona interpreta losestímulos sensoriales es la :a) Concienciab) Imaginaciónc) Sensaciónd) Percepcióne) Ilusión

06. En el acto perceptivo se distinguen 2 campos :a) Sujeto y percepto.b) Estímulo y sensación.c) Estímulo y respuesta.d) Imagen y objeto.e) Forma y fondo.

07. Identifique qué elemento no guarda relación con elproceso de percibir:a) El percepto.b) Un estímulo determinado.c) El razonar.d) El sujeto perceptor.e) Las sensaciones.

08. La ....... es una percepción vacía, que consiste en captaralgo donde no hay objeto alguno :a) Cenestesiab) Ilusiónc) Apraxiad) Dislexiae) Alucinación

09. Es el elemento constituido por aquello que no se percibedirectamente; pero que está incluido en el percepto:a) Intuitivob) Sensorialc) Conceptuald) Ideativoe) Representativo

10. En la ilusión, siempre encontramos:a) Una percepción sin objeto.b) Un percepto y falacia en la interpretación del mis-

mo.c) Un convencimiento de lo percibido.d) Procesos por tergiversar.e) Un receptor y el individuo.

11. La organización forma - fondo en el campo de lapercepción fue promulgada por:a) La percepción reversible.b) La estructura de la percepción.c) La psicología de la Gestaltd) La percepción subliminal.e) La sensación estructurada.

12. La mínima intensidad para que la sensación se hagaconsciente se denomina:a) Umbral inferior.b) Umbral máximoc) Umbral diferenciald) Ilusióne) Alucinación

13. La percepción es un proceso que ........ las sensaciones:a) Integrab) Interpretac) Discriminad) Seleccionae) T. A.

14. Es aquella patología perceptual que comprende laincapacidad para reconocer las formas o la naturalezade los objetos:a) Ilusiónb) Agnosia

Page 6: Percepción

Psicología

92

c) Apraxiad) Afasiae) Alucinación

15. Al colocar un lápiz dentro de un vaso de agua, observoque da la apariencia de estar quebrado, eso quieredecir que se produjo una:a) Ilusión objetiva.b) Alucinación.c) Agnosia visual.d) Anomalía perceptual.e) a y d

16. Zona clara y precisa, es la parte principal de lo que sepercibe :a) Fondob) Figurac) Margend) Umbrale) Centro nervioso

17. Es la percepción distorsionada de la realidad :a) Ilusiónb) Esquizofreniac) Alucinaciónd) Amnesiae) Figura y fondo

18. Un hombre que se había drogado vio a su lado unachica hermosa y desnuda y hasta sintió el calor de sucuerpo, a esta anormalía de la percepción se ledenomina:a) Ilusiónb) Alucinaciónc) Percepciónd) Paramnesiae) Imaginación

19. Se agrupan elementos que sugieren un patrón dedirección, nos estamos refiriendo a :a) Ley de cierreb) Ley de continuidadc) Ley de proximidadd) Ley de semejanzae) Ley de integración

20. Percepción equivocada o distorsionada de la realidad :a) Alucinaciónb) Fenómeno Phic) Neurosisd) Psicopatíae) Ilusión

21. Aquel concepto que explica que, a pesar de apreciarque una persona se va "encogiendo" en la medida queva tomando distancia de donde nos ubicamos; perono es así, se denomina:a) Permanencia del objeto.b) Constancia perceptiva.c) Fenómeno de la conservación.d) Umbral superior.e) Psicofísica.

22. Un piloto de una compañía aérea está a punto deaterrizar la aeronave en que vuela; pero al momentode visualizar la altitud del avión respecto a la pista deaterrizaje se confunde provocando un lamentableaccidente aéreo. La causa de la tragedia puedeexplicarse como que el piloto sufrió una :a) Alucinaciónb) Sensación visualc) Falsa percepciónd) Ilusióne) Confusión sensorial

23. Marque qué alternativa contiene un enunciado correcto:a) El percepto es la representación mental del objeto.b) La forma es lo que rodea a la figura.c) Las i lusiones son consideradas como falsas

percepciones.d) La alucinación se da ante la captación de un objeto.e) El elemento ideativo del percepto integra cualida-

des sensoriales.

24. Leyendo un libro, de pronto, surge un olor a sustanciapodrida, cuando no existe ningún objeto que puedeproducir esta experiencia, será un caso de:a) Ilusiónb) Imaginaciónc) Alucinaciónd) Fobiae) Fantasía

25. La percepción, en gran medida, está determinada porfactores:a) Genéticos o hereditarios.b) Anatomo fisiológicos.c) Afectivo emocionales.d) Socioculturales.e) c y d.

26. La percepción se rige por las leyes gestálticas deorganización. Mencione aquella que no corresponda:a) Principio de agrupación.b) Figura y fondo.c) Constancia perceptual.d) Fenómeno Phi.e) La noción de permanencia.

Page 7: Percepción

TRILCE

93

27. El siguiente ejemplo pertenece a uno de los elementosde la percepción :Al percibir a un cachorro de león, un niño lo interpretaasignándole el nombre "gatito".Se refiere al :a) Elemento sensorial.b) Elemento ideativo.c) Elemento representativo.d) Elemento de semejanzas.e) Elemento imaginativo.

28. Percibo el hielo como transparente y frío a pesar queno lo toco. Según lo anterior el percepto incluye elelemento :a) Ideativob) Sensorialc) Representacionald) Afectivoe) Motor

29. De las siguientes afirmaciones señale cuáles sonverdaderas :I. La percepción se inicia con las sensaciones.II. La percepción se ve influenciada sólo por factores

internos.III. Existe constancia de tamaño, forma y color.

IV. En el principio de semejanza, se perciben las cosascon características comunes como si formaran gru-pos:

V. La ambigüedad del estímulo puede provocar ilu-sión subjetiva:

a) I y IIb) III, IV y Vc) I y IVd) I, III y IVe) II y V

30. Es una función de la percepción:a) Captar cualidades aisladas de los estímulos.b) Formación de conceptos abstractos.c) Imagen generalizada de la realidad.d) Integración de las sensaciones.e) Elaborar razonamientos.

31. Cuando de un libro captamos la forma, tamaño, coloro posición estamos frente al elemento .... de lapercepción:a) Ideativob) Culturalc) Sensoriald) Conativoe) Representativo

32.Mientras prestamos atención a una conversación,podemos escuchar el ruido del ventilador en la sala,esto se da gracias a el(la):a) Constancia perceptual.b) Fenómeno Phi.c) Figura y fondo.d) Movimiento real.e) Movimientos aparente.

33. En la ilusión:a) Hay un error en el dato sensorial.b) Se forma imagen equivocada en la retina.c) El estímulo engaña al órgano sensorial.d) Hay una equivocada interpretación del dato senso-

rial.e) a y b.

34. Existe la tendencia a percibir los estímulos cercanos enun espacio, como formando una unidad, esto debido ala ley de:a) Cierreb) Proximidadc) Continuidadd) Semejanzae) Inclusividad

35. Una noche, Miguel se despierta y observa una arañamuy grande en la pared, corriendo se levanta, prendela luz y verifica que no hay tal araña, era el reflejo de unadorno en la ventana Miguel tuvo una :a) Ilusión objetivab) Ilusión subjetivac) Alucinaciónd) Psicosise) Transtorno de la figura - fondo

36. En todo camuflaje los estímulos están entremezcladosno permitiendo distinguir.......a) la proximidadb) la percepción de profundidadc) el fenómeno phid) la figura y fondoe) la continuidad

37. Juan se halla solo en su habitación y está convencidoque alguien lo está insultando y agrediendoverbalmente. En este caso, Juan experimenta:a) Una ilusión auditiva.b) Una ilusión paranoica.c) Una alucinación de tipo auditivo.d) Una ilusión por experiencia pasada.e) a y b

Page 8: Percepción

Psicología

94

38. Son factores estructurales de la percepción:a) Las experiencias pasadas.b) El aprendizaje.c) Figura y fondo.d) Las necesidades.e) Todas menos c

39. No perteneció a la Escuela Gestáltica :a) Wertheimerb) Kholerc) Koffkad) Morenoe) b y d

40. Son constancias perceptivas :a) Constancia de formab) Constancia de figura-fondo.c) Constancia de profundidad.d) Constancia de tamaño.e) a y d

41. Escuela psicológica cuyos intereses estuvieron dirigidosal estudio de la percepción aportando conceptos básicoscomo leyes de agrupación, fenómeno Phi, etc:a) Psicología dinámicab) Conductismoc) Gestáltd) Humanismoe) Estructuralismo

42. Una persona cree firmemente ver un objeto que noexiste en la realidad. Estamos frente a una alteraciónllamada:a) Amnesiab) Ilusión objetivac) Percepción distorsionadad) Alucinacióne) Ilusión subjetiva

43. Al decir "La gente ve lo que desea ver" estamosmanifestando que nuestras percepciones están muyinfluenciadas por nuestras motivaciones o intereses.Aquí existe un(a) ............. que influye sobre lapercepción :a) Factor internob) Factor temporalc) Figurad) Estímulo subjetivoe) Factor externo

44. Ilusión objetiva: características del estímulo:a) Alucinación : factores externos.b) Agnosia : somnolencia.c) Ilusión objetiva : causas abstractas.

d) Ilusión subjetiva : factores internos.e) Pseudopercepción : lesión cerebral.

45. En una carretera, un chofer observa como los bordesde la pista parecen juntarse; sin embargo, él interpretaque no es así. Aquí se manifiesta un principiodenominado :a) Cierre o completamiento.b) Ilusión objetiva.c) Figura y fondo.d) Ilusión del movimiento.e) Constancia perceptual.

46. Las causas de las ilusiones pueden residir en el mismosujeto, p.e. los estados de ansiedad, la cólera, en talcaso se presenta una :a) Alucinación.b) Agnosia.c) Ilusión objetiva.d) Alucinación subjetiva.e) Ilusión subjetiva.

47. Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de lassiguientes afirmaciones :* La percepción es influenciada por la personalidad

y los motivos.* Los datos sensoriales no aportan algo a la percep-

ción.* Los factores de la percepción son las sensaciones y

las características del perceptor.* La memoria no interviene en la percepción.* Se perciben los objetos sólo por sus cualidades

sensoriales.a) FFVVV b) VFFVF c) VFFVFd) VFVFF e) FFVVF

48. La percepción es un proceso .......... y ........ entre lasensación y ........ :a) bipolar - unipolar - el recuerdob) bipolar - mediador - la conductac) mediador - bipolar - la conductad) psíquico - bipolar - la conductae) psicológico - mediador - el recuerdo

49. Cuando se dice que la percepción es un proceso bipolarnos referimos a :a) La sensación y la conducta.b) La sensación y la memoria.c) La sensación y las características del perceptor.d) Es un proceso mediador entre la conducta y el re-

cuerdo.e) b y d

Page 9: Percepción

TRILCE

95

50. Los soldados de la Segunda Guerra Mundial podíanreconocer por el sonido de las explosiones si la artilleríaera alemana o aliada. Esto es un ejemplo de cómo lapercepción depende de :a) La personalidadb) La experienciac) Los interesesd) Los valorese) Las motivaciones

51. La ....... es un proceso receptivo, es la respuesta inicialde un organismo a un estímulo, mientras que la ........es el conocimiento de esas respuestas :a) percepción - memoriab) sensación - memoriac) percepción - sensaciónd) sensación - percepcióne) percepción - actividad pensante

52. En la siguiente figura reversible, si nos concentramossobre la parte blanca veremos una copa mientras quesi lo hacemos sobre la parte negra veremos dos caras.Esto se debe a que :

a) Cambiaron los estímulos visuales.b) Cambió la percepción de los estímulos visuales.c) Hubo variación de la sensación.d) Se cambió solamente la interpretación o evalua-

ción de los estímulos.e) b y d

53. El movimiento aparente de los fotogramas en el cineestá basado en una ilusión llamada ..... tambiénconocida como ..........a) fenómeno phi movimiento caleidoscópicob) movimiento estroboscópico - ley del cierrec) fenómeno phi movimiento de figura - fondod) fenómeno phi movimiento estroboscópicoe) movimiento estroboscópico - movimiento de figu-

ra - fondo

54. Cuando el estímulo es poco estructurado, la percepciónes influenciada por factores:a) Estructurales b) Personalesc) Innatos d) Adquiridose) Simbólicos

55. María, al pasar delante de Raúl y Miguel, escucha queambos sueltan sendas carcajadas, retirándoseconvencida de que ella había sido el hazmereír de susamigos, sin ser esto cierto. En este caso, María experimentó:a) Una alucinaciónb) Una simbolizaciónc) Una ilusiónd) Una desilusióne) Una paramnesia

56. ........ es la escuela psicológica que ha aportado datosimportantes sobre los factores....... de la percepción :a) La Psicología Funcionalista - personalesb) La Psicología de la Forma - personalesc) La Psicología behaviorista - estructuralesd) La Escuela Estructuralista de Wundt - estructuralese) La Psicología de la forma - estructurales

57. En los niños pequeños, se hace evidente que lapercepción depende de :a) Factores personalesb) Factores lingüísticosc) Representaciones simbólicasd) Factores madurativose) Factores de inteligencia

58. Señale verdadero o falso según corresponda:* Las sensaciones se construyen a partir de la per-

cepciones.* En la percepción hay un estímulo presente que la

genera.* La percepción depende de la sensación.* Cuando pienso en los zapatos que tenía hace 2

años y que se perdieron, experimento una percep-ción interna.

a) VVVV b) FVVV c) FVVFd) VVVF e) FVFV

59. Es un factor estructural que se pone en evidenciacuando vemos una película en el cine :a) percepción de profundidadb) factor de agrupaciónc) movimiento aparented) fenómeno phie) c y d

60. La percepción es un proceso .......... entre la actividad......... y la conductaa) mediador - estimulanteb) psíquico - perceptivac) mediador - sensoriald) cognitivo - conativae) b y d