pequeperiodistas - educa.jcyl.es · menos, el nivel de motivación, de autoestima y de...

32
Pequeperiodistas C.E.I.P. La Estaci C.E.I.P. La Estaci C.E.I.P. La Estaci C.E.I.P. La Estación De El Espinar n De El Espinar n De El Espinar n De El Espinar Revista del curso escolar 2008-2009 Nº 1 1 1 1

Upload: nguyenthuan

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pequeperiodistas

C.E.I.P. La EstaciC.E.I.P. La EstaciC.E.I.P. La EstaciC.E.I.P. La Estacióóóón De El Espinarn De El Espinarn De El Espinarn De El Espinar Revista del curso escolar 2008-2009 NNNNº 1 1 1 1

2

Ha sido un año de mucha nieve

3

Sumario

• Editorial……………..……………………………………………….…...

• Participación concurso contra la violencia de género….

• Semana intercultural….….…..….….…..……..…….….

• Cuenta cuentos…………………………………..……………….…

• Entrevista a Nuria Navas……………. ………..…………………...

• Jeronombres…………………………………….………………….…

• Recortable…………………………………………..……..…………..

• Obras de teatro:

• Música de cine...…………………………………..….…… • Teatro en inglés…………………………………………..... • Miguel Delibes………………………………………………… • Titirimundi………………………………………………………

• Celebraciones:

• Día de la Constitución………………………………….. • Navidad………………………………………………………. • Día de la paz………………………………………………… • Día del libro………………………………………………….

• Excursiones de final de curso:

• El zoo…………………………………………………………… • La granja escuela………………………………………….

• Graduación de niños/as de 5 años………………………………….

• Pequeperiodistas editores de la revista……………………

• Profesoras editoras………………………………………………………………….

4

5

5

6-7

8

9

10

11

11

12

12

13 14-16 17-18 19

20-24

25-28

29

30

4

editorial Después de mucho trabajo y esfuerzo por parte de todos, hemos conseguido sacar adelante un primer número de nuestra revista escolar. Hoy en día tenemos multitud de publicaciones que se ocupan de distintos entornos: deporte, actualidad, naturaleza, etc. Pero hay una parte de este entorno que nos corresponde: nuestro colegio. Somos nosotros mismos quienes, a través de estas páginas, damos testimonio de nuestra sencilla, cotidiana e irrepetible historia. Dicen que la prensa fue la palanca de Arquímedes que levantó el mundo: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, nosotros nos conformamos con levantar, al menos, el nivel de motivación, de autoestima y de participación de nuestros propios alumnos. Ponemos en vuestras manos esta revista, como resumen de las actividades llevadas a cabo durante este curso académico 2008-2009. Quisiéramos que al pasar sus hojas volvieseis a recordar todos los momentos vividos con vuestros compañeros este año y vieseis en ella un reflejo de todo el trabajo que habéis realizado. Este colegio somos todos: alumnos, profesores y padres. Y esta revista es también para todos. ¡Disfrutadla! “Hace tiempo, mucho tiempo, cuando aún no se había inventado la escritura, dos familias jóvenes decidieron instalarse en unas tierras y cultivar su propio alimento para subsistir. Ambas familias encargaron al hijo mayor que trajera el agua del río para regar el huerto. Cada chico contaba con dos cubos para llevar el agua, pero como aún eran pequeños sólo podían con uno. Esto no era problema porque ambos huertos, con un solo cubo al día producían lo suficiente para alimentar a cada familia. Los chicos crecieron y se hicieron fuertes para poder transportar los dos recipientes, sin embargo uno pensó : “ para qué voy a cargar el doble si con un cubo tengo suficiente, y a ver, si por intentar llevar los dos cubos a la vez no voy a poder con ellos y nos quedamos sin agua”. El otro, sin embargo, pensó: “sé que tengo dos recipientes, ya puedo con los dos recipientes y si traigo más agua a lo mejor obtenemos algún beneficio, aunque cuesta más esfuerzo no pierdo nada en intentarlo”. El primer beneficio fue inmediato, el chico de los dos cubos se sentía más satisfecho de sí mismo por comprobar su nuevo potencial, al tiempo que se iba haciendo más fuerte por el continuo esfuerzo que realizaba. Pasado un tiempo se comprobó que se producían más frutos, sin embargo ¿para qué más frutos si la familia comía lo mismo? Al principio los frutos se estropeaban y el conformista se burlaba de él, por lo que tenía que sufrir la presión de sus iguales, pero pasó el tiempo comprobó que esos frutos estropeados servían de abono para las siguientes cosechas que resultaban de mejor calidad y abundancia. Pero no quedo todo ahí, pronto se corrió la voz en los alrededores de que existía una familia en la pradera que producía frutos de mayor calidad y que además les sobraban. Entonces comenzaron a comerciar con ellos, obteniendo cuantiosos beneficios económicos y notable prestigio social. El chico, gracias a su esfuerzo y perseverancia, no sólo desarrolló la fortaleza, sino también la audacia y la iniciativa, y todo esto, conjugado con una actitud generosa con sus abundantes bienes, le convirtió en un auténtico líder del lugar, no sólo se dedicaba a comerciar, sino que “era capaz de dar al que no tenía y enseñar al que no sabía”.

5

Participación en el concurso

contra la violencia de género

Una de las actividades que se ha llevado a

cabo en el colegio ha sido la participación

en un concurso de carteles difundido por el

ayuntamiento de El Espinar contra la

violencia de género, en el cual los alumnos

de primaria han plasmado en un dibujo sus

propias reflexiones sobre el tema.

Semana intercultural

Con motivo de la “Semana Intercultural”

Servicio Atención al Inmigrante, vino un

cuentacuentos y todo el alumnado disfrutó

mucho de dicha actividad.

Cuentacuentos Durante todos los viernes del segundo trimestre del curso, vinieron mamás a nuestro cole a contar un cuento. Todos eran preciosos. Éstos son los títulos:

1. 13 Febrero “Un viaje al país de los duendes” (Julia Inozemtsev) 2. 20 Febrero “Zapatero remendón” (Inmaculada María Ramos) 3. 27 Febrero “Vamos a cazar un oso” (María Del Carmen González) 4. 6 Marzo “The Very Hungry Catterpillar “(María Jesús Álvarez) 5. 13 Marzo “El Cid” (Verónica Redondo) 6. 20 Marzo “A dormir Ratoncita” (Lola Soria) 7. 27 Marzo “El Avellanero” (Margarita Arribas) 8. 3 Abril “El África de Cigomar (Pilar Llorente)

Pequeperiodista Patricia De La Puente

6

7

La castaña que reventó de risaLa castaña que reventó de risaLa castaña que reventó de risaLa castaña que reventó de risa

(Mercedes Rodríguez)

Una vez iban de camino una brasa de carbón, una paja y una castaña. Llegaron a un río y no

sabían cómo atravesarlo. La castaña, que era muy lista, propuso lo siguiente:

-Como la paja puede flotar en el agua, yo me montaré encima de ella y me llevará nadando a la

otra orilla. Luego regresará y te llevará a ti, dijo dirigiéndose a la brasa.

A las dos les pareció muy bien, y así se hizo. Primero la paja pasó a la castaña y luego volvió

por la brasa de carbón. Pero cuando estaban a mitad del río, la paja sintió que se quemaba con

el calor de la brasa y casi sin querer hizo un movimiento brusco, y de una sacudida la tiró al

agua.

Cuando la castaña lo vio, le dio un ataque de risa. Se reía tan a gusto de ver a la brasa

remojada, se reía con tanta fuerza, que reventó.

La paja llegó a la orilla completamente chamuscada. La brasa llegó más tarde, apagada por

completo, chorreando.

Llegaron además muy enfadadas las dos con la castaña, porque se había reído cuando ellas lo

pasaban mal, pero cuando vieron que con la risa había reventado su piel, y estaba destrozada,

se compadecieron y fueron a buscar al sastre para que la remendara y le recosiera el roto.

El sastre sólo tenía un trozo de tela de color más claro que el de la piel de la castaña, y tuvo

que apañaría poniéndole un pedazo de ese color. Por eso ahora andan todas las castañas con un

trozo de piel, que parece un trocito más claro.

8

entrevista a Nuria Navas

1. ¿Te gusta trabajar en la tienda Alimentación Bellavista? Sí.

2. ¿Te gustaría tener otra profesión? ¿Cuál sería? También me gustaría ser

veterinaria pero no he podido estudiar y esto es lo que tengo de profesión. 3. ¿Has pensado tener un ayudante en la tienda? Sí, he tenido una. 4. ¿Te gustaría que tu hijo te ayudara en la tienda cuando se haga mayor? Pues no,

porque se comería todas las chuches. 5. ¿Crees que podrías llegar a ser

un negocio familiar? Pues no, no creo.

6. ¿Tienes servicio de recados a

domicilio? Sí. 7. ¿Decoras la tienda en alguna ocasión? Sí, en navidades. 8. ¿Alguien de tu familia te ayuda en la tienda? Sí, claro que sí.

Entrevista realizada por Adriana González Grabada en video por Alexia Díaz

Fotografiada por Ángel García Mecanografiada por Susana Moya

Nuria Navas y Adriana González

Pequeperiodistas de infantil y primaria con Nuria Navas

9

jeronombres Une con flechas cada nombre con su jeronombre.

ElenaElenaElenaElena

CarolinaCarolinaCarolinaCarolina

SoniaSoniaSoniaSonia

SusanaSusanaSusanaSusana

AdrianaAdrianaAdrianaAdriana

AlexiaAlexiaAlexiaAlexia

CarlaCarlaCarlaCarla

AndreaAndreaAndreaAndrea

ÁngelÁngelÁngelÁngel

ÁlvaroÁlvaroÁlvaroÁlvaro

HugoHugoHugoHugo

DanielDanielDanielDaniel

10

Recortable: gafas de pequeperiodista

Colorea, recorta y pega estas gafas… ¡y serás todo un pequeperiodista!

11

Musica de cine Los alumnos de primaria fuimos a ver una obra que trataba de música. Había una orquesta que tocaba canciones clásicas que aparecen en películas que conocemos todos, como por ejemplo: Los Simpsons, Indiana Jones, El golpe, Fantasía de Disney, etc. Nos encantó y estamos deseando volver otra vez.

Pequeperiodista Susana Moya

Teatro en inglés: TarzÁn El 20 de febrero los niños de primaria fuimos a El Espinar a ver una obra en inglés. Nos gustó muchísimo. Durante la obra hablamos en inglés y cantamos canciones que ya habíamos escuchado en clase. El año que viene también queremos volver porque fue muy divertida y los actores eran muy graciosos.

Pequeperiodista Álvaro Navas

12

Miguel Delibes El lunes 20 de abril de 2009 hicimos una salida a Ortigosa del Monte en autobús con los niños de San Rafael a ver una obra de teatro de marionetas sobre Miguel Delibes. Miguel Delibes fue un escritor muy famoso en todo el mundo que escribió muchos libros y nos contaron cinco de sus obras: El camino, Diario de un cazador, El príncipe destronado, Mí querida bicicleta y Madera de héroe. Después volvimos y nos preguntaron esas cinco obras.

Pequeperiodista Ángel García

Titirimundi El 13 de Mayo todo el cole fuimos al Centro Sagrado Corazón de Segovia a ver la obra de

teatro “El ratoncito Pérez”.

13

Día de la constitución

El 5 de diciembre celebramos el cumple de la Constitución en el cole, ya que el 6

era festivo.

Los niños de infantil hicimos la bandera de España en distintas técnicas: collage,

pintura de dedos, acuarela y plastilina.

Los niños de primaria realizamos distintos tipos de actividades interactivas en la

pizarra digital, por las que aprendimos las provincias de nuestra comunidad

autónoma (Castilla y León), sus nombres (Segovia, Ávila, Salamanca, Zamora,

León, Palencia, Burgos, Soria y Valladolid), y su ubicación en el mapa de España;

14

posteriormente comentamos y coloreamos el díptico que aparece en la parte

superior. Navidad

En Navidad los niños de La Estación De El Espinar hicimos una fiesta y comimos

chuches, patatas fritas, turrón, etc., bailamos, jugamos y nos reímos mucho. Luego

fuimos a la Asociación San Antonio a representar nuestro festival de Navidad a

todos los papás, mamás, abuelos, abuelas y demás familiares.

Adriana y yo presentamos todas la actuaciones: primero al escenario subieron los

niños de infantil para bailar “Juan pequeño baila”. Luego los de primaria también

bailamos una danza tradicional de Navidad. Posteriormente los niños de infantil

cantaron un villancico en inglés y luego los de primaria otro. Ya al final hicimos

todos juntos la obra de teatro “El lobo Cornelio”. Adriana y yo contamos unos

chistes y así terminó el festival de Navidad.

Pequeperiodista Alexia Díaz

15

Villancico en inglés (Infantil)

You better watch out You better not cry You better not pout I'm telling you why…

Santa Claus is coming to town!

He's making a list

He´s checking it twice He´s gonna find out

who's naughty or nice…

Santa Claus is coming to town!

He sees you when you're sleeping He knows when you're awake

He knows if you've been bad or good So be good for goodness sake!

Oh! You better watch out

You better not cry You better not pout I'm telling you why…

Santa Claus is coming to town! Santa Claus is coming to town!

16

Villancico en inglés (Primaria)

Rudolph, the red-nosed reindeer had a very shiny nose.

And if you ever saw him, you would even say it glows.

All of the other reindeer

used to laugh and call him names. They never let poor Rudolph join in any reindeer games.

Then one foggy Christmas Eve

Santa came to say: "Rudolph with your nose so bright, won't you guide my sleigh tonight?"

Then all the reindeer loved him as they shouted out with glee, Rudolph the red-nosed reindeer,

you'll go down in history!

17

Rigoberta Menchú

Día de la paz

SÓLO TRES LETRAS

Solo tres letras, tres letras nada más,

solo tres letras que para siempre aprenderás.

Sólo tres letras para escribir PAZ.

La P, la A, y la Z, sólo tres letras.

Sólo tres letras, tres letras nada más,

para cantar PAZ, para hacer PAZ.

La P de pueblo, la A de amar

y la zeta de zafiro o de zagal.

(De zafiro por un mundo azul,

de zagal por un niño como tú).

Gloria Fuertes

Pequeperiodista Adriana Gónzalez

Luther King

Dalai Lama Gandhi

18

El día de la paz todo el cole se reunió para festejar el gran acontecimiento. Leímos

y recitamos poesías y peticiones, mostramos a los demás compañeros los molinos

con nuestros propósitos de paz, explicamos por qué los personajes que aparecen

en las esquinas de la página anterior y del mural que vemos a continuación, son

importantes para la paz, todos juntos entonamos la canción: “Que canten los niños,

que alcen la voz” y finalmente plasmamos nuestras manos con témperas en una tira

cómica de Mafalda que anteriormente habíamos pintado y que hablaba sobre la

paz.

19

Día del libro Con motivo del día del libro, en Primaria se comenzó un cuento gigante tamaño (A3) en la hora de plástica, pensando cuáles serían los personajes, haciendo una lluvia de ideas entre todos. La idea surgió de una alumna de tres años que durante el periodo de recreo, se encontró un piedra y nos dijo que era mágica y a partir de ahí los alumnos/as de Primaria desarrollaron la trama principal para luego seguir en cada casa con la historia los alumnos/as de Educación Infantil ayudados por sus padres. Una vez terminado se plastificó para su mejor conservación y quedó expuesto en la biblioteca de aula.

Festejamos el cumple de nuestras profesoras

20

excursión al Zoo

21

Adriana Adriana Adriana Adriana 3º

22

Alexia Alexia Alexia Alexia 3º

Susana Susana Susana Susana 2º

23

Ángel Ángel Ángel Ángel 3º

Marwa Marwa Marwa Marwa 3º

24

Álvaro Álvaro Álvaro Álvaro 1º

Patricia Patricia Patricia Patricia 1º

25

excursión a la granja escuela

Huerto, Cocina, telares y Animales

26

27

28

29

Graduación Curso 2008/2009

Nos hemos reunidoNos hemos reunidoNos hemos reunidoNos hemos reunido Con vosotrosCon vosotrosCon vosotrosCon vosotros

No parar aburrirosNo parar aburrirosNo parar aburrirosNo parar aburriros No os hagáis los lNo os hagáis los lNo os hagáis los lNo os hagáis los locosocosocosocos

Queremos contarQueremos contarQueremos contarQueremos contar

Con alegríaCon alegríaCon alegríaCon alegría Que ya somos mayoresQue ya somos mayoresQue ya somos mayoresQue ya somos mayores

Quien lo diríaQuien lo diríaQuien lo diríaQuien lo diría

Nos vamos a PrimariaNos vamos a PrimariaNos vamos a PrimariaNos vamos a Primaria Nos vamos a PrimariaNos vamos a PrimariaNos vamos a PrimariaNos vamos a Primaria

Los de Los de Los de Los de 5 años años años años Nos vamos a PrimariaNos vamos a PrimariaNos vamos a PrimariaNos vamos a Primaria

Buenas vacacionesBuenas vacacionesBuenas vacacionesBuenas vacaciones Buen veranoBuen veranoBuen veranoBuen verano

El año que vieneEl año que vieneEl año que vieneEl año que viene Será un buen añoSerá un buen añoSerá un buen añoSerá un buen año

Adiós a las fichasAdiós a las fichasAdiós a las fichasAdiós a las fichas

Las cubetasLas cubetasLas cubetasLas cubetas Y nos queY nos queY nos queY nos quedamos solodamos solodamos solodamos solo

Con las libretasCon las libretasCon las libretasCon las libretas

También nos despedimosTambién nos despedimosTambién nos despedimosTambién nos despedimos De ustedesDe ustedesDe ustedesDe ustedes

Nos vemos en PrimeroNos vemos en PrimeroNos vemos en PrimeroNos vemos en Primero El curso que viene.El curso que viene.El curso que viene.El curso que viene.

30

Pequeperiodistas editores

31

profesoras

editoras

32

Se acaba un curso más Es un día en la vida

Es un día de verano

ya dejamos el cole

¡Cómo lo hemos pasado!

Hemos pretendido enseñaros

Os hemos querido educar

Son muchos días juntos

Y no se puede olvidar

Son buenos estos momentos

Estos momentos de verano

Descansamos, nos bañamos

Y leemos un rato.