pequeña guía básica para la correcta acentuación de palabras

1
REGLAS BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Las reglas de acentuación del español están formuladas de tal manera que permiten saber siempre de manera inequívoca cuál es la sílaba tónica de una palabra. Para aplicarlas correctamente es necesario, en primer lugar, tener clara la distinción entre acento y tilde. El primero es el que se da en la pronunciación, mientras que el segundo es el que utilizamos en la escritura. Así todas las palabras tienen acento pero no todas tienen tilde. Además, teniendo en cuenta el acento de cada palabra es muy importante distinguir el tipo al que pertenezca cada una dependiendo de la posición de la sílaba acentuada. Así, las palabras pueden ser: - Agudas: si el acento recae en la última sílaba. Ejemplos: con-ver-sar, pas-tor, com-pe-tir, va-lor. - Llanas: si el acento recae en la penúltima sílaba. Ejemplos: pro-tes-tan-te, li-bro, di-fí-cil. - Esdrújulas: si el acento recae en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: prés-ta-mo, cré-di-to, te-lé-fo-no. Con esta división ya podemos exponer las reglas básicas de la acentuación, que serían las siguientes: - Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, n o s Ejemplos: bu-zón, can-tó, a-de-más. - Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal, n o s Ejemplos: lá-piz, cár-cel, i-nú-til. - Se acentúan todas y cada una de las palabras esdrújulas Ejemplos: prés-ta-mo, cré-di-to, te-lé-fo-no.

Upload: juanprofe7

Post on 26-Jul-2015

2.793 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pequeña guía básica para la correcta acentuación de palabras

REGLAS BÁSICAS DE ACENTUACIÓN

Las reglas de acentuación del español están formuladas de tal manera que permiten saber siempre de manera inequívoca cuál es la sílaba tónica de una palabra.

Para aplicarlas correctamente es necesario, en primer lugar, tener clara la distinción entre acento y tilde. El primero es el que se da en la pronunciación, mientras que el segundo es el que utilizamos en la escritura. Así todas las palabras tienen acento pero no todas tienen tilde.

Además, teniendo en cuenta el acento de cada palabra es muy importante distinguir el tipo al que pertenezca cada una dependiendo de la posición de la sílaba acentuada. Así, las palabras pueden ser:

- Agudas: si el acento recae en la última sílaba. Ejemplos: con-ver-sar, pas-tor, com-pe-tir, va-lor.

- Llanas: si el acento recae en la penúltima sílaba.Ejemplos: pro-tes-tan-te, li-bro, di-fí-cil.

- Esdrújulas: si el acento recae en la antepenúltima sílaba.Ejemplos: prés-ta-mo, cré-di-to, te-lé-fo-no.

Con esta división ya podemos exponer las reglas básicas de la acentuación, que serían las siguientes:

- Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, n o sEjemplos: bu-zón, can-tó, a-de-más.

- Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal, n o sEjemplos: lá-piz, cár-cel, i-nú-til.

- Se acentúan todas y cada una de las palabras esdrújulasEjemplos: prés-ta-mo, cré-di-to, te-lé-fo-no.