pequeña flor

2
PEQUEÑA FLOR IOSI HAV ILIO Cristóbal Vergara Espinoza  profesorristobal!"g#ail $o# 1. Apolo y Dionisio:  La i%ea no era n&e!a' pero en El nacimiento de la tragedia  (ietzs)e la legiti#ó$ En los pe%regosos a#inos %e la est*tia est+ lo apol,neo - lo %ionisiao$ Son for#as %istintas %e onstr&ión %el ob.eto art,stio /&e asi#ilan en el  proeso los arateres' #,tios' %e &no & otro %ios$ E0presión' aos' e#oión' p&lsión' !ol&pt&osi%a%' erótia1 lo %ionisiao2 %isposiión' balane' for#a' or%en' razón1 lo apol,neo$ Con ep ion es %i! ers as' leg ,t i#a s a#b as' per o en %is p&t a %&r ante la gene alo g,a %e la esrit&ra$ El n&estro es el siglo %e lo apol,neo 3!i!i#os a&n en los resabios %el 44' ierta#ente5$ 6Lo %ionisiao7 Pi*nsese en el barroo' en el ro#antiis#o$ La literat&ra' %es%e el &#bral %el siglo 44' sarifió la an*%ota' s&s os&ri%a%es - asperezas' en  pri!ilegio % e las for#as$ La n&estra es &na literat&ra %e las estr&t&ras' %e los tie#pos' %e los #onta.es' %e los plieg&es %e la #ateria en los #ean%ros e0tra8os %el te0to$ 2. Sistemas fractales: Fratal es el siste#a /&e se repite a s, #is#o' %es%e &n ni!el #aro o %el to%o' en &n ni!el #iro o %e la parte' /&iz+s )asta el infinito$ Los opos %e nie!e' iertas flores' las estr&t&ras %e iertos #ateriales ristaliza%os$ Ha- &n prinipio organizaional a),$ En &anto a las esrit&ras ello se replia$ Fratales po*tios por sobre to%o$ 9 narr at i!os ta #bi*n lo s )a- ' por ierto$ Sin e#barg o' en el seg&n%o aso el fenó#eno es esaso$ Pienso /&e %ebi%o a /&e la no!ela sie#pre )a si%o enten%i%a o#o &n %e!enir' &n a!ane o fl&.o onstante %e iertas #aterias$ As,' s& posible estr&t&ra fratal resentir,a la ontin&i%a% %el onflito - el %esarrollo %e las personali%a%es /&e a), )abitan$ 9 es ierto$ Coini%o$ Pero antes afir#* /&e el n&estro es el siglo %e las for#as - el fratal es &na %e ellas1 &n prinipio apol,neo$ As,' )all* en Pequeña flor &na no!ela frataliza%a' &na apol,nea &-a estr&t&ra se pliega onstante#ente sobre s, #is#a' repitien%o s&s intensi%a%es e )itos$ Cierta#ente' la estr&t&ra %e la no!ela se ontiene en a%a parte' on intensi%a%es in&sita%as en &n ierre &-os %etalles o#pri#en la o#pletit&% %e la obra$ 9 osa i#portante1 no posee ortes$ Un e0tenso - :nio p+rrafo /&e se frataliza en )itos' en s&esos %ispersos por a), - /&e es p reiso )allar$ 3. El arte no posee fronteras:  (o ono,a a Ha!ilio$ F&e &na sorpresa el )allazgo$ Conl&siones preli#inares al respeto$ ;$ Ha- si#ilit&%es entre los pro-etos esrit&rales %e Ha!ilio' %e Argentina' - a&tores )ilenos oet+neos' o#o <isa#a' =a#bra' Cota#agna' Fern+n%ez$ >$ Leer %esn&%o %el pre.&iio fronterizo #e lle!a a onsi%erar /&e el arte 3tal es la literat&ra5 no opera a partir %e lo /&e es parti&lar a a%a i%enti%a% 3onstr&ión en la /&e la naionali%a% o)abita .&nto a tantos otros #ateriales5' sino /&e abara a/&ello /&e es o#:n a la )&#ani%a%1 el arte es %e#or+ti o - %e#oratiza$ ?$ Leer a&tores .ó!enes

Upload: franco-escepticismo

Post on 07-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña de la novela Pequeña Flor, del argentino Iosi Havilio

TRANSCRIPT

Page 1: Pequeña Flor

7/17/2019 Pequeña Flor

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-flor-568e25ba79541 1/2

PEQUEÑA FLOR IOSI HAVILIO

Cristóbal Vergara Espinoza profesorristobal!"g#ail$o#

1. Apolo y Dionisio: La i%ea no era n&e!a' pero en El nacimiento de la tragedia

 (ietzs)e la legiti#ó$ En los pe%regosos a#inos %e la est*tia est+ lo apol,neo - lo

%ionisiao$ Son for#as %istintas %e onstr&ión %el ob.eto art,stio /&e asi#ilan en el proeso los arateres' #,tios' %e &no & otro %ios$ E0presión' aos' e#oión' p&lsión'!ol&pt&osi%a%' erótia1 lo %ionisiao2 %isposiión' balane' for#a' or%en' razón1 lo apol,neo$Conepiones %i!ersas' leg,ti#as a#bas' pero en %isp&ta %&rante la genealog,a %e laesrit&ra$ El n&estro es el siglo %e lo apol,neo 3!i!i#os a&n en los resabios %el 44'ierta#ente5$ 6Lo %ionisiao7 Pi*nsese en el barroo' en el ro#antiis#o$ La literat&ra'

%es%e el &#bral %el siglo 44' sarifió la an*%ota' s&s os&ri%a%es - asperezas' en pri!ilegio %e las for#as$ La n&estra es &na literat&ra %e las estr&t&ras' %e los tie#pos' %elos #onta.es' %e los plieg&es %e la #ateria en los #ean%ros e0tra8os %el te0to$

2. Sistemas fractales: Fratal es el siste#a /&e se repite a s, #is#o' %es%e &n ni!el#aro o %el to%o' en &n ni!el #iro o %e la parte' /&iz+s )asta el infinito$ Los opos %enie!e' iertas flores' las estr&t&ras %e iertos #ateriales ristaliza%os$ Ha- &n prinipioorganizaional a),$ En &anto a las esrit&ras ello se replia$ Fratales po*tios por sobreto%o$ 9 narrati!os ta#bi*n los )a-' por ierto$ Sin e#bargo' en el seg&n%o aso elfenó#eno es esaso$ Pienso /&e %ebi%o a /&e la no!ela sie#pre )a si%o enten%i%a o#o &n

%e!enir' &n a!ane o fl&.o onstante %e iertas #aterias$ As,' s& posible estr&t&ra fratalresentir,a la ontin&i%a% %el onflito - el %esarrollo %e las personali%a%es /&e a), )abitan$9 es ierto$ Coini%o$ Pero antes afir#* /&e el n&estro es el siglo %e las for#as - el fratal

es &na %e ellas1 &n prinipio apol,neo$ As,' )all* en Pequeña flor &na no!ela frataliza%a'&na apol,nea &-a estr&t&ra se pliega onstante#ente sobre s, #is#a' repitien%o s&sintensi%a%es e )itos$ Cierta#ente' la estr&t&ra %e la no!ela se ontiene en a%a parte' onintensi%a%es in&sita%as en &n ierre &-os %etalles o#pri#en la o#pletit&% %e la obra$ 9osa i#portante1 no posee ortes$ Un e0tenso - :nio p+rrafo /&e se frataliza en )itos' ens&esos %ispersos por a), - /&e es preiso )allar$

3. El arte no posee fronteras: (o ono,a a Ha!ilio$ F&e &na sorpresa el )allazgo$Conl&siones preli#inares al respeto$ ;$ Ha- si#ilit&%es entre los pro-etos esrit&rales %eHa!ilio' %e Argentina' - a&tores )ilenos oet+neos' o#o <isa#a' =a#bra' Cota#agna'Fern+n%ez$ >$ Leer %esn&%o %el pre.&iio fronterizo #e lle!a a onsi%erar /&e el arte 3tal esla literat&ra5 no opera a partir %e lo /&e es parti&lar a a%a i%enti%a% 3onstr&ión en la/&e la naionali%a% o)abita .&nto a tantos otros #ateriales5' sino /&e abara a/&ello /&e eso#:n a la )&#ani%a%1 el arte es %e#or+tio - %e#oratiza$ ?$ Leer a&tores .ó!enes

Page 2: Pequeña Flor

7/17/2019 Pequeña Flor

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-flor-568e25ba79541 2/2

e0tran.eros a#pl,a el anon %el letor )aia %i#ensiones in&sita%as$ Ca%a let&ra es &nasorpresa /&e entabla %i+logos on otras' /&e ar#a re%es' establee l,neas %e f&ga /&e per#iten el esape al peso %e lo anónio@naional@geopol,tio$

4. NADA/TODO nuevo a!o el sol: <orges afir#ó /&e los te#as %e la literat&ra son

ino1 la #&erte' el a#or' el !ia.e' la espiral - lo inefable$ Piensen en ello$ La afir#aión es&na !er%a% in%es#entible$ 6Q&* esribir entones' ó#o )aerlo' /&* es la literat&ra' o#o

!ariar en esos repertorios7 La literat&ra no es &n e.eriio %e te#+tias$ En Ha!ilio *stasson senillas1 las ino est+n presentes$ La #&erte1 el protagonista p&e%e asesinar sinonse&enias' -a /&e s&s !,ti#as res&itan l&ego %e ello - ol!i%an lo s&e%i%o2 el a#or1asisti#os a &na a!ent&ra aera %el fraaso %el a#or' &no /&e es &n eo %el fraasoe0istenial' - %e la l&)a por rear#ar el lo&s %e ese a#or a partir %e frag#entosi#preisos2 el !ia.e1 to%a narraión lo es' - en  Pequeña flor *ste es %es%e el en&entro al3%es5en&entro2 la espiral1 la repetiión inesante %el ri#en' %el %olor' %el %erra#a#iento%e la sangre$ La no!ela insiste en las repetiiones' las repetiiones' las repetiiones2 lo

inefable1 a/&ello /&e es i#posible %e !erbalizar' eso sin no#bre' la COSA laaniana's&b-ae en los onflitos e0peri#enta%os entre los protagonistas' %eter#inan%o as, &n

%esenlae /&e es tan esperanza%or o#o %e!asta%or$ 6Q&* es lo n&e!o7 P&es' el .&egofratal %e las estr&t&ras %e la narraión$

". #o$a: Ha- /&e leer a Ha!ilio$ La s&-a es &na esrit&ra /&e )ae eo %e lo pree%ente' &n %ispositi!o /&e &#ple on lo /&e espero1 /&e la no!ela' esa no!ela /&e

a)ora leo' e0pan%a el &ni!erso %e lo esrito' /&e ontrib&-a' /&e re#eza' sea por laan*%ota' sea por las estr&t&ras$ La no!ela no o#o &n %e!enir - no o#o &na estr&t&raa&sente@presente' sino o#o &na sorpresa /&e se .&ega en a%a p+rrafo s& insripión en eso

/&e es la literat&ra$

Ha!ilio' Iosi$ Pequeña flor. <&enos Aires1 Ran%o# Ho&se' >;B$ ;> p+gs$