pensamientos.... y otros detalles

520
Pensamientos.... y otros detalles

Upload: ngothuy

Post on 06-Jan-2017

311 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamientos.... y otros detalles

Pensamientos.... y otros detalles

Page 2: Pensamientos.... y otros detalles

UNIVERSIDAD MILTAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REVISTA ARBITRADA COLUMNATAEDICIÓN ESPECIAL POSTDOCTORADO

No. 06 Caracas, 2014

EditorG/B. Alexis José Rodríguez Cabello

Rector

Consejo Editorial

G/B Rafael Aguana NúñezVicerrector

G/B Nerio Galbán MéndezSecretario

G/B Ildemaro Villarroel ArismendiDirector del Centro de Estudios Técnicos,

Tácticos y Logísticos

G/B Rogelio Osilia HerediaDirector del Instituto de Altos Estudios de la

Defensa Nacional

G/B Jesús Zanotty UrbinaDirector de la Escuela Superior de Guerra de la

FANB

CA Alfredo Pulido PintoDirector del Centro de Investigación

Estratégico Nacional en Ciencias y Artes Militares (CIENCiA)

My. Sara Otero SantisoCoordinadora de Currículo de la UMBV

Coordinadora General del Fondo Editorial Hormiguero de la UMBV

Lcdo. Jesús Ricardo Mieres VitanzaCoordinador de Publicaciones del Fondo

Editorial Hormiguero

El Comité Editorial cumple la función de equipo de arbitraje. Para esta Edición Especial Postdoctorado, todos los artículos fueron sometidos al arbitraje por siete miembros del Comité y/o especialistas reconocidos en el área que trató el artículo.

Foto PortadaTcnel. Orlando Romero Bolívar

Diseño de PortadaGerardo Moncada

MontajeGerónimo Guevara

La Revista Arbitrada Columnata se publica bajo los auspicios de la Universidad Militar Bolivariana de VenezuelaFinal. Av. Los Próceres, Fuerte Tiuna, El Valle, Caracas.

Depósito LegalPP200902DC3205ISSN: 1856-9935

Page 3: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

Preliminares III

P

Esta edición especial de la Revista Arbitrada COLUMNATA correspondiente al número 06 del año 2014, reúne los trabajos de los 28 par cipantes de

la primera cohorte del Programa Experimental de Estudios Postdoctorales en Ciencias y Artes Militares en el Área de Seguridad de la Nación de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

Esta primera experiencia en el campo de los Estudios Postdoctorales de la UMBV, se inició en el mes de octubre de 2013 con el obje vo específi co de “establecer un espacio crí co de pensamiento de nivel estratégico” en el que par ciparían no solamente profesionales militares y docentes de la propia universidad con grado de Doctor, sino también docentes e inves gadores externos especialmente invitados. En efecto, el grupo de par cipantes resultó fi nalmente conformado tanto por ofi ciales ac vos y ofi ciales en situación de re ro y por un grupo de profesores inves gadores adscritos a los dis ntos Programas de Postgrado que administra la UMBV a través del IAEDEN, como por un grupo de inves gadores externos invitados por la calidad de su trayectoria académica en dis ntas universidades nacionales y por su potencialidad para contribuir de manera posi va a la calidad de los resultados que hoy estamos presentando.

Los trabajos que presentamos no poseen un signifi cado exclusivamente doctrinario referido a la FANB, aunque, sin duda, esa es una dimensión que está indiscu blemente presente, sino que también posee un signifi cado eminentemente teórico que confi gura un claro y variado aporte a la comprensión del concepto y la problemá ca que engloba el tema de la Seguridad de la Nación como innovador concepto cons tucional. Adicionalmente, los trabajos presentados poseen un signifi cado de gran

Page 4: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

IV

importancia para la defi nición y delimitación de los ámbitos teóricos y de las dis ntas problemá cas que deben cons tuir el objeto de la ac vidad de inves gación en la UMBV, par cularmente la inves gación del más alto nivel referida al abordaje epistemológico y crí co de los conceptos y categorías que confi guran la dimensión doctrinal específi ca de la FANB, así como también de las complejas concepciones y principios fundamentales contenidos en la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela y que proporcionan fundamento y legi midad a la misión y visión de la FANB.

Durante esta ges ón, se decide ac var un Programa de Estudios Postdoctorales en la UMBV jus fi cado en documentos decisivos para el funcionamiento de esta universidad, que mencionan a este po de estudios como un área que estaba pendiente por ser desarrollada. Tal es el caso del Documento Rector y el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad que en su ar culo 15 los defi ne como “ac vidades de inves gación realizadas en el marco de una línea o área de inves gación asociada a la estructura de Postgrado”. El programa de estudios aprobado, defi ne su obje vo, y que es también el problema teórico frente al cual se coloca: “existe una brecha epistémica en materia de Ciencias y Artes Militares en el Área de Área de Seguridad de la Nación en los ámbitos ambiental, social, polí co, económico, geográfi co, militar y cultural, fundamentado en la doctrina del Libertados Simón Bolívar”.

No nos cabe duda de que la UMBV ha empezado a cerrar esa “brecha epistémica” con los trabajos reunidos en este número 06, correspondiente al año 2014, de nuestra pres giosa Revista Arbitrada COLUMNATA.

G/B A J R CRector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela

Page 5: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

Preliminares V

P

Con cuatro años de fundada, doscientos de tradición y muchos años de historia la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) está

haciendo actualmente grandes esfuerzos en diversos aspectos de su quehacer académico. Así, por ejemplo, la universidad está trabajando intensamente en la implementación de un sistema de estudios de postgrado en el campo de la Pedagogía Militar para adecuarse a los nuevos retos que el pueblo le está exigiendo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y lograr ser un cuerpo que materializa y fundamenta su existencia.

Con la misma intensidad, la UMBV está fortaleciendo su potencial en la función de inves gación como elemento fundamental y obligatorio del quehacer académico de la universidad, con vista a la concreción de uno de sus propósitos fundamentales, como es contribuir al desarrollo y producción de conocimiento y soluciones para el país, desde el punto de vista académico y teórico de los grandes temas que delimitan su razón de ser y el cumplimiento de su misión materializando el sueño del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías.

En este orden de razones, la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela inició en Octubre del 2013 el Programa Postdoctoral en Ciencias y Artes Militares, de manera experimental, con el obje vo de impulsar estudios e inves gaciones en esta disciplina, focalizando su mirada hacia la Seguridad de la Nación; humanista, inédita y revolucionaria, concepción que forma parte de los grandes avances polí cos que caracterizan la Cons tución Bolivariana de Venezuela de 1999 y que mo varon este primer esfuerzo educa vo en nuestra Universidad.

Considerando las transformaciones sociales que se han gestado en nuestra nación, la seguridad ya no es asumida como tradicionalmente se había venido entendiendo, desde la perspec va de la estabilidad guberna va, la preservación de los intereses de grupos de poder nacional y internacional y la integridad territorial. Los conceptos de Seguridad y Defensa, Seguridad

Page 6: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

VI

Nacional y Seguridad del Estado son paradigmas superados en virtud de la asunción de la Seguridad de la Nación como categoría existencial de la República Bolivariana de Venezuela, fundamentada en la Nación, es decir, el pueblo soberano, con iden dad de Patria; corresponsable junto al Estado de alcanzar y mantener su soberanía y la integridad del territorio; con una Fuerza Armada, profundamente Bolivariana y que cimenta su actuación desde la militaridad.

Expertos en diversas disciplinas académicas, ofrecen hoy en esta edición especial de la Revista Columnata, su visión y perspec va sobre la génesis y desarrollo del constructo doctrinario necesario para la conceptualización y entendimiento de las Ciencias y Artes Militares en el área de Seguridad de la Nación en tres grandes áreas: la doctrina, la educación y la gobernabilidad; con lo cual podemos reafi rmar el importante aporte que la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela realiza a fi n de cumplir con uno de sus propósitos existenciales en materia de la producción teórica y la inves gación, como estrategia para fortalecer la integración cívico-militar, principio fundamental para la Seguridad, Desarrollo y Defensa Integral de la Nación.

G/B R J A NVicerrector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela

Page 7: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

Preliminares VII

E “S N ” Y P E P E

U M B V

El pasado mes de Octubre de 2013 se iniciaron los trabajos del Programa Experimental Estudios Postdoctorales en Ciencias y Artes Militares en

el Área de Seguridad de la Nación de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV). Esta primera cohorte contó con la par cipación de 28 inves gadores tanto adscritos a la UMBV como también pertenecientes a otras universidades nacionales convocados en calidad de invitados en función de su trayectoria académica.

1.- L S N : .

Esa composición heterogénea del grupo de par cipantes está lejos de ser simplemente casual o aleatoria; más bien ella es indica va de la complejidad cons tu va de la problemá ca que nos convocó: el concepto de Seguridad de la Nación, el cual, ciertamente, está lejos de agotarse en un enfoque desde la perspec va exclusivamente militar así como tampoco si la enfocamos desde la perspec va genéricamente civil, como veremos más adelante.

La comprensión del tema central del Programa en los términos de una problemá ca compleja, se fue confi gurando desde el inicio mismo de las ac vidades, cuando realizamos una indagación de primer contacto, por así decirlo, acerca de los enfoques de inves gación que predominaban entre los par cipantes a propósito del tema de la Seguridad de la Nación. Ya desde ese momento tan temprano se puso de manifi esto, a través del conjunto variado de temas y problemas y enfoques propuestos, la patente complejidad de dicho concepto y la enorme variedad de los ámbitos de la vida nacional que resultan concernidos por él.

En efecto, el ar culo 326 del texto cons tucional defi ne la jurisdicción sobre la que se proyecta el concepto de Seguridad de la Nación en términos de la confl uencia de dos niveles o jerarquías de principios cons tucionales. Por una

Page 8: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

VIII

parte, la diversidad de los ámbitos de la vida de la nación sobre los cuales se ejerce el Principio de Corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil que, al mismo empo, lo fundamenta; estos ámbitos son: el ambiental, el social, el polí co, el económico, el geográfi co, el cultural y el militar. Y, por otra parte, cada uno de esos siete (7) ámbitos, debe ser abordado y desarrollado corresponsablemente impulsado por el Estado con vistas a su transformación. Para que ello alcance a ser efec vo y efi caz desde la perspec va de la Cons tución debe producirse, en el accionar del Estado, la confl uencia con otro grupo de principios cons tucionales, también señalados por el art. 326, a los cuales se debe dar cumplimiento a fi n de materializar y dar realidad efec va a la Seguridad de la Nación.

Este grupo de principios reviste una signifi cación par cular, ya que sólo a través de su confl uencia con el accionar corresponsable del Estado en los siete ámbitos arriba señalados, se logra confi gurar una acción transformadora singular y concreta cónsona con el espíritu de la CRBV en el punto de la Seguridad. La diversidad de situaciones que alcanza la acción del Estado así defi nida es la que se expresa como posibilidad en los trabajos que estamos presentando expresada, sin embargo, en términos de la irremediable incomple tud de cada abordaje singularmente considerado, esto es, de cada ar culo, cada uno de los cuales se abre, a su vez, a un campo de problemas complejos e históricamente dinámicos que demandarán renovadas aproximaciones crí cas.

2.- E A . 326: S N .

Nos detendremos brevemente en el análisis del ar culo 326 cons tucional con el fi n de poner de manifi esto desde otra perspec va la complejidad del concepto de Seguridad de la Nación que allí se propone, no solamente en cuanto a los variados ámbitos de la vida de la Nación sobre los cuales se proyecta, sino, con idén ca fuerza, a la correla va complejidad de los principios cons tucionales que lo fundamentan.

Más allá del señalamiento posible de otros niveles de signifi cación que sin duda encierra este ar culo, dis nguimos en él que el concepto de Seguridad de la Nación posee una triple fundamentación:

a) El principio de Corresponsabilidad del Estado y la Sociedad Civil;

Page 9: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

Preliminares IX

b) El concepto de Desarrollo Integral (Ref. ar culo 322);

c) El concepto de Defensa Integral (Ref. ar culo 323).

Estos tres componentes de la fundamentación del concepto son explícita o implícitamente referidos por el art. 326:

“La Seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, jus cia, solidaridad, pro moción y conservación ambiental y afi rmación de los derechos humanos, así como en la sa sfacción progresiva de las necesidades individuales y colec vas de los venezolanos y venezolanas sobre la base de un desarrollo sustentable y produc vo de plena cobertura par la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar”. (En este úl mo ámbito se confi gura el principio de la Defensa Integral de la Nación).

El principio de corresponsabilidad, que es el primero en ser explícitamente referido, se ejerce –como antes señalamos- sobre un conjunto de siete (7) ámbitos de la vida de la Nación que abarcan tanto los elementos tangibles como los intangibles que la defi nen, representados por las más diversas áreas de la ac vidad ciudadana en lo económico, social, polí co y cultural, pero también las macro categorías que se designan bajo el nombre de lo ambiental (metáfora ella misma de la visión compleja del mundo) y lo geográfi co (de muy compleja defi nición en sí mismo). El sép mo está cons tuido por el ámbito Militar, que está lejos de ser una confl uencia de doctrina, valores y estructura organiza va des nada a velar por la soberanía de la Nación y la integridad de su espacio geográfi co.

Por su parte, de conformidad con el art. 322 cons tucional, la Seguridad de la Nación se fundamenta también en el Desarrollo Integral de la Nación, cuyo propósito, como se dice en el art. 326, consiste en “la sa sfacción progresiva de las necesidades individuales y colec vas de los venezolanos y venezolanas sobre la base de un desarrollo sustentable y produc vo de plena cobertura para la comunidad nacional”. En consecuencia, la Seguridad de la Nación no es pensable si no se garan za la sa sfacción de necesidades materiales y no materiales a todos los ciudadanos a través del alcance de un estado de desarrollo económico y social sustentable en el empo y la construcción de un aparato produc vo de cobertura nacional. A través del principio de la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil, la Seguridad de la

Page 10: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

X

Nación se hace efec va solamente en el momento en que se da cumplimiento a los Principios de Independencia, Democracia, Igualdad, Paz, Libertad, Jus cia, Solidaridad, Promoción y Conservación Ambiental y Afi rmación de los Derechos Humanos en cada uno de los ámbitos sobre los cuales se proyecta el principio de corresponsabilidad.

Esta confl uencia hace del concepto de Seguridad de la Nación una macro categoría de jurisdicción prác camente infi nita e inagotable en el ámbito de la vida histórica de la Nación venezolana ya que concierne a todas y cada una de las ac vidades que los ciudadanos emprendan en cualquier ámbito de su interés y en cualquier empo o referencia histórica cualita vamente diferenciada en el que se conserve la vigencia de la Cons tución. Se trata, en defi ni va, de la exigencia de un modo de ser, hacer y estar los venezolanos en jus cia, paz, libertad, democracia.

De allí la diversidad temá ca que exhiben los ensayos que presentamos. De allí también la jus fi cación de un Programa Permanente de Estudios Postdoctorales en el Área de Seguridad de la Nación en la UMBV, el cual encuentra en ese concepto un objeto de estudio permanente y dotado de un intenso dinamismo histórico.

3.- R .

Es necesario aún decir dos palabras acerca del principio cons tucional de la Corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil que, como hemos visto, desempeña un papel fundamental en la comprensión del concepto de Seguridad de la Nación tal como se desarrolla en el Título VII de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela.

En realidad, este principio no puede ser interpretado con independencia ni de aquello que fundamenta, esto es, el concepto de Seguridad de la Nación, ni tampoco al margen de los signifi cados de los otros dos conceptos que concurren con él en su fundamentación. Esto signifi ca que el Título VII de la Cons tución construye una estructura de conceptos en torno a la categoría de Seguridad de la Nación mutuamente implicados y que hace que éste úl mo, aunque fundamentado en los otros tres, irradie su signifi cado con fuerza sobre ellos determinándolos como conceptos concurrentes en la confi guración de su sen do fundamental, que lo proyecta como una metáfora colosal y compleja cuyo signifi cado abarca la totalidad de la vida de la Nación.

Page 11: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

Preliminares XI

De allí que su comprensión completa y la determinación de las modalidades de implementación de sus implicaciones como metas y polí cas de Estado, exijan su interpretación desde una perspec va múl ple y dinámica que incorpore la cosmovisión y las metas de los más diversos actores sociales y sea capaz de conciliar la cons tu va heterogeneidad de visiones e intereses que es lo que cons tuye el verdadero signifi cado del concepto de Seguridad de la Nación.

D . A J M ACoordinador del Programa Postdoctoral

De la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela

Page 12: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

XII

Page 13: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

Preliminares XIII

ÍNDICE

P La Educación como soporte cultural para la Seguridad y Soberanía de la Nación en la UMBV.

La Educación universitaria militar. Una aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad. Zaida Margarita Antoima ................................................... 19

Incorporación del nuevo concepto estratégico Militar en la formación y capacitación de los ofi ciales del Siglo XXI como soporte de la Defensa Integral. Sara Otero San so ............................................................. 37

Las Ciencias y Artes Militares como objeto-base para confi gurar comunidades de inves gación. Migdy Chacín ..................................................................... 55

Resignifi car la inves gación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Magaly Briceño .................................................................. 71

La ges ón inves ga va en la educación profesional: alterna va cien fi ca en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Juan Enrique Hernando Arribas .......................................... 87

Los intereses cons tu vos del currículo tradicional. Xiomara Muro Lozada ........................................................ 107

La cultura militar profesional en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Fabiana Barrios Barrios ...................................................... 125

El Servicio Comunitario como estrategipara la integración cívico-militar. Carlos José Pérez B. ............................................................ 135

Page 14: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

XIV

S PUna mirada a la Seguridad de la Nación desde la triada Seguridad, Guera y Estrategia.

La Seguridad como concepto. José del Carmen Méndez Lugo ........................................... 151

La ideología en la conceptualización de la Seguridad de la Nación. Luis Holder ......................................................................... 165 Tres Cambios de Perspec va para comprender la Intuición Estratégica Wolfgang Gil ..................................................................... 181

Pensamiento Spinoziano: la Seguridad de la Nación. Marialsira González Rivas ................................................... 201

Ontología y par cipación popular en la Seguridad de la Nación. Simón Boada Bonillo ......................................................... 219

Complejidad y transdisciplinariedad en la guerra. Carlos Sánchez Caparós ...................................................... 237

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéu ca. Carmen Chirinos Cabrera ................................................... 255

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación. Taylor Rodríguez Cortéz...................................................... 277

Page 15: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

Preliminares XV

T Gobernabilidad y Seguridad de la Nación.

La defensa integral como eje transversal del Bienestar comunal: una visión holís ca para el fortalecimiento de la ideología revolucionaria y la moral socialista. Angel Custodio Parra Yarza ................................................ 301

Desarrollo humamno, ciudadanía y Seguridad de la Nación. Gilda Couso R. ................................................................... 317

Redes sociales comunicacionales y la Seguridad de la Nación. Zobeida Ruiz Contreras ...................................................... 333

La Gobernanza que viene: teoría y caos en la interpretación de la relaciones internacionales posmodernas. Luis Manuel Marcano Salazar ............................................. 349

La infl ación cons tucional en empos de complead. (El Estado Social de Dertecho y la reforma postcons tucional). Ricardo Ulloa Esteves ........................................................ 375

Episteme del contrincante. Elsa Yaneth Gómez Moreno ............................................... 391

La cadena logís ca de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para la Seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación. Samir Sayegh Assal ............................................................ 405

La Seguridad de la Nación y la toma de decisiones militares. Miguel Rodriguez Torres .................................................... 423

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la ciberné ca organizacional. Carlos Zavarce .................................................................... 447

Page 16: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

XVI

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación desde la perspec va ciberné ca. Carlos Alcalá Cordones ...................................................... 465

La Comuna Efi caz. Manuel Mariña Muller ...................................................... 485

El Estado en el desarrollo integral de l Nación. Servando A. Álvarez Villaverde ........................................... 505

Normas para la publicación ..................................................... 517

Heráldica insignia de postdoctorado ........................................ 519

Page 17: Pensamientos.... y otros detalles

Primera parteLa Educación como soporte cultural para la Seguridad y Soberanía de la Nación en la UMBV.

Pensamientos.... y otros detalles

Page 18: Pensamientos.... y otros detalles
Page 19: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

Docente Agregado, Jefa de la División Académica de Postgrado de la Dirección de Investigación y Postgrado del Vicerrectorado Académico de la UNEFA. Doctora en Educación de la UCV. Magíster Scientiarium en Educación de la UCV. Especialista en Gerencia Pública de IVEPLAN. Licenciada en Educación de la UCV.

La Educación Universitaria MilitarUna aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad

Pensamientos.... y otros detalles

Page 20: Pensamientos.... y otros detalles
Page 21: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

La Educación Universitaria Militar. Una aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad 21

RESUMENLa concepción e implantación de las polí cas académicas Universitarias, buscan responder a las transformaciones sociales, polí cas, económicas y culturales que vive Venezuela, inmersa en un escenario mundial que hace a las sociedades cada vez más complejas e interdependientes, y que pueden ser interpretadas como el proceso de transición entre un viejo modelo de organización social y polí ca y la construcción de un nuevo modo de vida socio-polí co, que ene como ejes de recomposición el ejercicio de la democracia par cipa va y protagónica basada en la jus cia social y, como tal el ejercicio del poder popular en sus plurales formas en el marco de la corresponsabilidad. Este ensayo aborda desde una perspec va teórica descrip va, la educación militar, teniendo como referencia la naturaleza y orientación que le asigna la Cons tución de la República, sus rasgos par culares dentro del Sistema de Educación Universitaria y el reto que supone la corresponsabilidad como principio de seguridad y defensa.

Descriptores: Educación. Militar. Corresponsabilidad. Seguridad.

Defensa.

Page 22: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

22

ABSTRACTThe design and implementa on of University academic policies, seek to address the social, poli cal, economic and cultural transforma ons that Venezuela , immersed in a global se ng that makes the increasingly complex and interdependent, and that can be interpreted as the socie es transi on between an old model of social and poli cal organiza on and the construc on of a new mode of socio- poli cal life whose axes restructuring exercise of par cipatory democracy based on social jus ce and as such the exercise of popular power in their plural forms as part of stewardship. This ar cle will discuss , from a theore cal perspec ve descrip ve, military educa on, with reference to the nature and direc on assigned by the Cons tu on of the Republic, its par cular features within the System of Higher Educa on and the challenge of responsibility and momentum in social groups network and stewardship principle of security and defense.

Descriptors: Educa on. Military. Stewardship . Security. Defence.

Page 23: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

La Educación Universitaria Militar. Una aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad 23

Repensar la universidad y sus polí cas educa vas, es repensar sus fi nalidades y sus lógicas para que las transformaciones necesarias se

realicen haciéndose cargo de los retos que plantean aquellas polí cas que vienen produciéndose en los órdenes económico, social, polí co y cultural, y que imprimen a este país y a esta sociedad un alto grado de complejidad que amerita un nuevo modo de formar profesionales y un nuevo modo de producir y difundir conocimientos como tarea irrenunciable de las ins tuciones universitarias ante su papel ac vo en los procesos y prác cas orientadas al fortalecimiento del desarrollo endógeno, de la democracia par cipa va y protagónica, de la integración solidaria entre naciones del sur en la búsqueda de un mundo mul polar, de la supresión de las formas de exclusión social y cultural, de las desigualdades sociales y, en general, a la construcción de condiciones asociadas al logro de una vida digna para todos y todas en el marco de la corresponsabilidad.

Se trata pues de refl exionar sobre la necesidad de avanzar en materia educa va militar. Con carácter par cular se incide en la cues ón rela va a la noción de corresponsabilidad y las difi cultades ante las cuales ésta se enfrenta, ya sea por las concepciones anteriores o porque en la actualidad este principio fundamental expuesto en nuestra Cons tución no se ha entronizado en el pensamiento de los Venezolanos y/o se desconoce o no se ene claro el rol e importancia del mismo en el marco de la defensa integral de la patria.

E M

La Educación Militar es una modalidad del Sistema Educa vo Nacional y de acuerdo al ar culo 118 de la LOFANB, se defi ne como un conjunto orgánico, integrador de funciones, estructuras docentes y administra vas, que garan zan la unidad de las polí cas en la ejecución del proceso educa vo de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional. Desde esta perspec va la Educación Militar debe garan zar una enseñanza efi ciente a los futuros egresados por lo que su formación académica profesional y de personalidad requiere de una plataforma conceptual curricular que proporcione las

Page 24: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

24

competencias necesarias para lograr el perfi l deseado, conforme a lo establecido en la FANB (MPPD, 2010)

P D E M

La Educación Militar de acuerdo al ar culo 120 de la LOFANB, (2011), establece norma vamente los principios que la orientan; entre ellos unidad, interrelación, con nuidad, coherencia, fl exibilidad, innovación, fac bilidad y produc vidad, y su organización se fundamenta en una estructura técnico-administra va que permita la integración de los patrones educa vos entre los Componentes de la FANB, ajustes curriculares y calidad educa va militar, los recursos para su desarrollo y el fortalecimiento de la ciencia y tecnología orientada por su órgano rector el Viceministerio de Educación para la Defensa. Otra disposición legal que es asumida como principio en la educación militar, se expresa en el ar culo 121 de la LOFANB (211), el cual indica textualmente:

Ar culo 121. La educación militar deberá promover y difundir las ideologías de nuestros precursores, emancipadores y próceres venezolanos, en especial las del Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, para el estudio e interpretación de la historia patria y su aplicación en los ámbitos: militar, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y económico.

Las Dimensiones de la Educación Militar se precisan en el ar culo 122 de la LOFANB, y en él se enuncian las dimensiones: Militar y Cívico-Militar presentes en la educación militar y que nos orienta el proceso forma vo a nivel nacional para la defensa con la cual se potencia la corresponsabilidad indicada en nuestra Cons tución (1999).

E M :F ,

La fi loso a en la Educación Militar se asume en este estudio desde la perspec va del Plan Integral de Educación Militar (2010), como una refl exión analí ca y crí ca sobre la realidad nacional, La noamérica y mundial. Donde se hará énfasis en los aspectos epistemológicos (axiológicos y teleológicos) dentro de un marco histórico referencial. Estableciendo la primacía de la persona humana (Humanismo) como criterio fundamental en la organización del Estado, de la sociedad y de lo militar, con el propósito de promover los valores é cos, esté cos, sociales y religiosos como garan a insus tuible de progreso y bienestar personal y colec vo.

Page 25: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

La Educación Universitaria Militar. Una aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad 25

Los fundamentos fi losófi cos propician desde el currículo, la formación humanís ca del futuro militar a fi n de capacitarlo para enfrentarse a los retos y desa os de la comunidad contemporánea globalizada y disponerlo con mentalidad crí ca y autónoma al cumplimiento de la labor asignada cons tucionalmente, la cual persigue la seguridad, defensa y desarrollo de la patria en el marco de la misión de la FANB en el contexto nacional y mundial, con sufi ciente bagaje intelectual y moral para trazar rumbos encaminados a rescatar los autén cos valores humanos. Desde esta perspec va los fundamentos fi losófi cos no sólo contemplan el estudio del fi n de la educación (lo teleológico) sino también el estudio del sujeto y de la propia acción educa va (el para qué se educa). En este sen do, los elementos Axiológicos enen que ver con los valores, la é ca y la moral en todas sus manifestaciones dentro y fuera de la Ins tución, los cuales entre otros, están referidos a: disciplina, espíritu de cuerpo, espíritu militar, moral militar, cumplimiento de deberes, honor, valores nacionales (la Bandera, el Escudo, el Himno Nacional, los héroes patrios) y el comportamiento militar en general. La axiología permite ilustrar desde el conocimiento de los elementos y procesos que inciden en una perspec va antropológica del valor de la educación, el análisis de la realidad en forma crí ca desde el punto de vista de los valores y contribuye a operacionalizar y confi gurar el proyecto educa vo a par r de un valor.

En acuerdo con lo expresado se realiza la siguiente aproximación, en empos donde se impulsa el socialismo en todas las instancias nacionales y en algunos países de la región la noamericana, el sistema educa vo nacional incluida la educación militar debe entrar en una profunda refl exión sobre la realidad de la sociedad globalizada a causa de los adelantos y medios a u lizar donde se neutralice los intentos del pragma smo educa vo, para tener en cuenta las necesidades colec vas, es decir la educación militar ene como norte redimensionar las disciplinas norma vas como la é ca y la moral y reencontrarse con las raíces del pensamiento militar de cara a los pensadores y propulsores de la independencia: Miranda, Bolívar, Sucre, Zamora y Simón Rodríguez entre otros.

En lo rela vo a los elementos de orden Teleológico, los mismos pretenden lograr, a conciencia, un individuo con disciplina y espíritu militar, capaz de enfrentar diferentes situaciones, para lo cual la educación militar le proporciona conocimientos militares, intelectuales, gerenciales y le desarrollan habilidades y destrezas a fi n de que adquieran las condiciones sicas necesarias para expandir y fortalecer su ámbito de acción. En este

orden de ideas, lo Teleológico ene que ver con los fi nes y principios de la educación y la manera de lograrlos en los individuos.

Page 26: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

26

De acuerdo con la naturaleza de la Educación Militar, se concluye que los fundamentos fi losófi cos enen que ver con el establecimiento de elementos integradores del desarrollo del recurso humano militar e involucran:

• El desarrollo del talento humano militar es un proceso con nuo y estra fi cado por niveles correspondientes a las exigencias del empleo de los diversos Componente que cons tuyen la FANB.

• Desarrollo y preservación de valores é cos y morales específi cos del área castrense que permite al individuo preparado para la guerra vivir en libertad.

• El campo de actuación de la Educación está vinculado a la Seguridad y Defensa Integral del Estado Venezolano.

• Dispone de métodos de pensamientos y generación de conocimientos propios en materia de capacitación y adoctrinamiento de acuerdo a su par cular marco de acción.

• Se auxilia de los preceptos establecidos en el Sistema Educa vo Nacional para lograr el desarrollo integral de la educación militar y por ende del hombre que lo integra.

• Pretende el desarrollo integral de la personalidad, salud sica, cultura, nacionalidad y principios democrá cos, jus cia, libertad, amor a la verdad y deseo de servicio.

La fi loso a del sistema educa vo militar responde a principios doctrinarios de la organización armada, sustentada por un marco de doctrinas cien fi cas vinculadas con las tradiciones militares, el pensamiento bolivariano, la formación integral del hombre y con la carrera de las armas.

Los fundamentos doctrinarios expresan un conjunto de criterios de orden ins tucional, cien fi co y técnico que persiguen construir un todo armónico de la ac vidad educa va, esta doctrina enmarca aspectos rela vos a:

• El carácter holís co y universal de la Educación Militar.

• La disciplina, obediencia y subordinación como valuartes de la acción educa va en los Componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en atención a obtener un recurso humano preparado y consciente para aceptar y comprender la violencia en su escenario de actuación.

Page 27: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

La Educación Universitaria Militar. Una aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad 27

• Se en ende que la profesión militar es una ac vidad de alto riesgo.

• La ar culación real y efec va de una doctrina estratégica operacional y de empleo de la Fuerza Armada Nacional que permita fortalecer el accionar conjunto y las operaciones combinadas.

En lo a nente a los fundamentos pedagógicos, esta inves gación iden fi có algunos que enen que ver con:

• Una doctrina educa va basada en los principios de la educación expresados en la legislación venezolana a través de la Ley Orgánica de Educación, (2009) y en los fundamentos doctrinarios de la organización del Subsistema Educa vo Militar establecidos en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2011), el Reglamento del Sistema Educa vo Militar (2002) y el Plan Integral de Educación Militar (2010).

• La teleología de la Educación Militar engloba los mismos fi nes de la educación nacional, ma zados con una intencionalidad hacia la formación de líderes militares con sólidos principios morales y é cos, capaces de formar y comandar hombres y administrar recursos humanos, técnicos y presupuestarios para alcanzar la victoria en casos de confrontación bélica.

• La axiología de la Educación Militar comprende el conocimiento de la realidad social y los aportes que la ins tución a través de sus hombres expresan para buscar soluciones válidas y posibles desde la óp ca militar. Es por ello que se enfa za en el uso de símbolos y signos (el uso de uniformes y la signifi cación de autoridad que ello implica), su comportamiento público y privado en materia de constante preocupación por el colec vo nacional.

F E M

Estos fundamentos se defi nen como un conjunto de conceptos y Leyes que fundamentan la Educación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y que a la vez orientan su desarrollo e implantación. Los lineamientos generales que en materia educa va ha emi do el Ministerio de la Defensa, propenden al logro de una visión unitaria para el ente rector de la Modalidad Educa va Militar, compar da por los entes coordinadores a nivel operacional de la Fuerza Armada Nacional.

Page 28: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

28

En el orden educa vo, permite la estructuración de la Educación Militar , que se conver rá en el instrumento doctrinario de la Educación dentro de la Fuerza Armada Nacional, para impulsar con alto nivel ins tucional los lineamientos expresados en la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, Ley Orgánica de Educación y su Reglamento, Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, Ley Orgánica de Administración Pública, Estatuto de la Función Pública, Ley de Universidades, Reglamentos y Decretos que pifi can en su contenido la materia correspondiente.

El Reglamento del Sistema Educa vo Militar también regula y orienta el proceso educa vo militar, específi camente el ar culo 2, que plantea la función y carácter de la Educación Militar dirigida a formar y capacitar al recurso humano de la FANB para garan zar la defensa de la nación. En este sen do, el mencionado Reglamento promulgado el 22 de agosto de 2002, con ene un conjunto de normas, procedimientos y directrices para la planifi cación, organización, ejecución, control y evaluación del Subsistema Educa vo Militar (Ministerio de la Defensa, 2002). De conformidad con este reglamento, la función educa va militar universitaria comprende dos ciclos: el primer ciclo, la Formación Profesional y el segundo, la Formación de Postgrado, En cada uno de ellos se expiden las credenciales correspondientes.

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) enen como propósito formar, capacitar, especializar, actualizar y perfeccionar el recurso humano de la ins tución castrense, además de cooperar con el logro de los fi nes y la sa sfacción de las necesidades de la ins tución mediante una formación interdisciplinaria, pluridisiplinaria y transdiciplinaria de sus miembros de forma tal de garan zar la seguridad y defensa integral de la nación, fundamentada en la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad. (Ministerio de la Defensa, 2012).

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Educación Militar (Modalidad Educa va) se encuentra frente al serio compromiso de jus fi car su prác ca educa va y replantear la forma en que ejerce la facilitación o diseño de lineamientos polí cos que permitan el encuentro del deber ser educa vo con la praxis. La Educación Militar se concibe como,

(…) un conjunto orgánico, integrador de funciones, estructuras docentes y administra vas, que garan zan la unidad de las polí cas en la ejecución del proceso educa vo de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana¨. (LOFANB, 2011, Ar culo 118)

Page 29: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

La Educación Universitaria Militar. Una aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad 29

Esto conlleva la concepción de que, al generarse un proceso educa vo por parte de cada Componente de la FANB, se ac va de manera automá ca y simultánea un proceso de asimilación de estas directrices emanadas desde el órgano rector de la educación militar (Vice-Ministerio de Educación), pero preocupa en ese sen do que en el desarrollo de ese proceso no hay certeza absoluta de que éstos lineamientos lleguen de forma idén ca a los responsables de la educación en los cuatro Componentes.

Es por ello que debe considerarse a la Educación Militar como una Modalidad que responde a las concepciones y las transformaciones expresadas en el “Proyecto Simón Bolívar” y el ”Plan de la Patria 2013-2019” conscientes además del rol protagónico que para la defensa y desarrollo de la patria están obligados a cumplir, con el fi n de obtener resultados en sus procesos educa vos que pueden ir más allá de una ac tud feudalista, proteccionista y de celo profesional de lo que consideran su propiedad par cular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En este sen do, cobran vigencia los fundamentos fi losófi cos, pedagógicos, doctrinarios y los valores de esta organización para fortalecerse hacia adentro y hacia fuera de la misma.

V E M

Son valores que se inculcan en el hombre a través del proceso educa vo militar (Viceministerio de Educación para la Defensa, 2010), el honor, el patrio smo, la prudencia, la templanza, la fortaleza, la integridad, la fe, la disciplina que obliga a todos a observar las normas que rigen la ins tución militar y el cumplimiento de órdenes recibidas, la responsabilidad del mando, el ejercicio de la autoridad con fi rmeza y jus cia, la obediencia, el respeto, el valor, la serenidad y el espíritu de lucha son cualidades que ha de tener un buen comba ente al arriesgar su vida por la patria, la inteligencia, la equidad, la discrecionalidad, el cumplimiento del deber, las tradiciones, la dignidad, amor a Dios, a la Patria, a la Familia. Y el respeto a los más sublimes principios y valores expresados en la Cons tución de la República, siendo sus pilares fundamentales la disciplina, la obediencia y la subordinación (LOFANB, 2011, Art. 52).Una ins tución a la que la República ha dado el privilegio y potestad del uso legí mo de las armas para la defensa de la nación en cumplimiento de su función, debe responder a una serie de valores básicos que la caractericen y limiten como tal. En este sen do la LOFANB (2011) es muy explícita en su Ar culo 125:

Page 30: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

30

La conducta de los y las integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se fundamenta en la disciplina, la obediencia y la subordinación, bajo la responsabilidad de los comandos naturales a todos los niveles. La disciplina militar se regirá por el instrumento jurídico correspondiente.

En otras palabras, el uso legi mado de la violencia sólo es válido si está enmarcado y regido por los principios y valores expuestos en la Cons tución nacional: Libertad, Independencia, Paz, Solidaridad, Bien Común, Integridad Territorial, Dignidad, respeto, Igualdad, Equidad y Jus cia.

La Educación Militar ene como uno de sus obje vos lograr que la formación del talento humano en sus diferentes estratos y jerarquías garan cen la convicción del profesional militar de formarse sobre la base del conocimiento de una concepción del mundo, la infl uencia del medio social y la relación de si mismo con la sociedad, con sólidos valores morales y principios é cos que apoyen la carrera militar y el uso par cular de las armas en defensa de la nación y apoyando el desarrollo del país. El conocimiento de los valores y principios é cos por los profesionales militares se traducen en convicciones, sólo después de haber sido aceptados como ideas incontrover bles, cuya auten cidad se demuestra por todo el proceso del conocimiento, de la realidad y de la prác ca. Por ello el rol fundamental que ene la Educación Militar en la formación de estos. Los valores como convicciones, signifi can la acción polí ca donde todo el pueblo venezolano, incluidos los miembros de la FANB, actúan con conciencia polí ca para lograr la construcción del nuevo modelo de sociedad dibujado en la Cons tución Nacional, para la formación de la nueva republicana y el nuevo republicano; par endo del proceso de formación de la persona, la familia y la sociedad.

La Universidad Militar Bolivariana y sus Ins tutos Militares de Educación Universitaria de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana enen como propósito formar, capacitar, especializar, actualizar y perfeccionar el recurso humano de la ins tución castrense, además de cooperar con el logro de los fi nes y la sa sfacción de las necesidades de la ins tución mediante una formación interdisciplinaria, pluridisiplinaria y transdiciplinaria de sus miembros de forma tal de garan zar la seguridad y defensa integral de la nación, fundamentada en la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad. (Ministerio de la Defensa, 2012).

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Sistema Educa vo se encuentra frente al serio compromiso de jus fi car su prác ca educa va y replantear la forma en que ejerce la facilitación o diseño de lineamientos polí cos que

Page 31: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

La Educación Universitaria Militar. Una aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad 31

permitan el encuentro del deber ser educa vo con la praxis. La Educación Militar se concibe como (LOFANB, 2009, Ar culo 115)(…) un conjunto orgánico, integrador de funciones, estructuras docentes y administra vas, que garan zan la unidad de las polí cas en la ejecución del proceso educa vo de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

EL PAPEL DE LA CORRESPONSABILIDAD EN LA FORMACIÓN DEL TALENTO MILITAR

L S D I

La Seguridad y Defensa Integral son elementos que se conciben como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden cierto nivel de confi abilidad y protección a todas las personas que integran la República. En todo Estado y en par cular en el Estado venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos. En el ámbito polí co la seguridad nacional es el obje vo y fi n principal, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicológico, como una ac tud, un estado de conciencia, y que va a depender del grado de confi anza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales. La Seguridad de la Nación se fundamenta en el ar culo 2 de la Ley Orgánica de la Nación donde textualmente indica que;

“La seguridad de Nación está fundamentada en el desarrollo integral y es condición, estado o situación que garan za el goce y el ejercicio de los derechos y garan as, en los ámbitos económicos, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar de los principios y valores cons tucionales por la población, las ins tuciones y cada una de las personas que conforman el estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrá co, par cipa vo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográfi cos”.

En este contexto se puede indicar que la seguridad de la nación ene que ver con tres aspectos fundamentales: 1) La Seguridad del Territorio: cuyo fi n es la preservación del territorio nacional de la ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén debidamente autorizados para ingresar al país; 2) La Seguridad de la Población: que está referida a la

Page 32: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

32

protección de la colec vidad de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar y 3) La Seguridad de las Libertades: cuyo fi n es la garan a del cumplimiento de las libertades internas y externas a las que se ene derecho por mandato cons tucional. De tal forma que la Seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la sociedad, de la colec vidad, ya que protege los derechos de la nación tanto en el ámbito interno como externo.

R F

Para que la Educación Militar asuma como eje transversal al proceso de formación Universitaria la herencia de la corresponsabilidad como principio legal cons tucional, es imprescindible replantearnos vías nuevas, desde su génesis fi losófi ca y por consiguiente ar cular la concepciones educa vas y fi losófi cas con la praxis real y efec va, para ello se realizan algunas aproximaciones sobre el hacer, los cuales ya en su momento planteaba el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo R. Chávez Frías (2007); la Conferencia Mundial de Educación Superior (2008); las Polí cas de Educación Superior en Venezuela (2009), entre otros documentos. a) Aprender a aprender, aprender a desaprender y sobre todo aprender haciendo; b) Favorecer la par cipación de todas y todos, en la construcción colec va; c) El respeto mutuo, ejerciéndolo a través de escucharnos en cada espacio de construcción colec va; d) El conocimiento mutuo, permite conocernos y reconocernos para lograr ser un pueblo unido en función de nuestras luchas y contextualizar, analizar y avanzar en el proceso revolucionario; e) El apoyo mutuo, es fundamental para construir espacios de autonomía desde el apoyo mutuo entre organizaciones populares y comunidades entre sí; así como también para la construcción de instancias de corresponsabilidad cuando el apoyo es entre pueblo organizado y la ins tución; f) Es necesario avanzar en la vía de descifrar el papel del promotor/a, y asumir los facilitadoras y facilitadores de procesos, que aprendan junto con los colec vos a escuchar y a orientar, privilegiando la par cipación de todas y todos; g) El análisis colec vo de nuestras prác cas, porque solo podemos hablar de praxis revolucionaria, si nuestros procesos de formación propician el encuentro de todos y todas para transformar nuestra realidad; h) La contextualización de todos nuestros procesos de formación, en lo que ene que ver con nuestro contexto socio-histórico, así como en lo relacionado al análisis de la coyuntura; i) La problema zación es un principio fundamental, para propiciar la refl exión crí ca de los contenidos y sobre todo su permanente contraste con nuestra realidad, así como su relación

Page 33: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

La Educación Universitaria Militar. Una aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad 33

con nuestras prác cas; j) La sistema zación permanente, fundamental para garan zar que la producción de conocimiento desde el poder popular sea una de las vías fundamentales para el fortalecimiento de nuestra soberanía y defensa integral, favoreciendo la construcción de polí cas y la inves gación comunitaria como un pilar fundamental del desarrollo endógeno.

En el contexto descrito, intentar iden fi car el papel de la educación militar y la promoción de la corresponsabilidad como principio de acción, no meramente declara vo, más allá del uso legi mo de las armas, es un proceso complejo que obliga a tener en cuenta dos ideas como punto de par da: 1) si la cues ón de la corresponsabilidad se considera un principio aplicable a todos los ciudadanos venezolanos, en cuyo caso las normas ya están declaradas, deberíamos entonces estar atentos a las repercusiones en todos los venezolanos y no exclusivamente al cuidado de los militares, y 2) si existe una verdadera implicación de los ciudadanos venezolanos a través del poder popular (consejos comunales, mesas técnicas, colec vos, etc) en una concepción amplia e inclusiva y responsable, en defi ni va comprome da con una sola visión global de las responsabilidades de cuidado y proyección de la defensa integral de la nación, tenemos entonces las bases para orientar el proceso educa vo y de capacitación de la sociedad militar y civil, ya que sólo con la concurrencia de estos dos factores se permi rá constatar la existencia de una corresponsabilidad efec va en el ámbito de la seguridad integral.

La Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional (2011), presenta otro dilema vinculado a la segunda visión expuesta anteriormente, el cual alude a la concepción de un nuevo paradigma en materia de seguridad, el cual implica la par cipación ac va y protagónica de los ciudadanos, ciudadanas, organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, en la Seguridad y Defensa Integral de la Nación. Es decir implicarnos responsablemente en este tema que nos involucra a todos y que nos induce a considerar el concepto de Defensa Popular que se promueve en la referida Comisión, la cual expresa la relación directa entre lo civil y militar para asumir la Defensa Integral de la Nación a través de las Redes y Organizaciones Sociales y Comunitarias (Consejos Comunales, Comandos de Reservas, Misiones, Organizaciones Indígenas, Polí cas, Ar s cas, Laborales, etc.) que encarnen de manera efi ciente, efi caz y efec va EL PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD para afrontar las amenazas.

La defensa popular en el marco de la corresponsabilidad, tal y como se expresó, asume la relación cívico-militar como una concepción orientadora de la acción y como valor fundamental aplicable a todos los ciudadanos venezolanos.

Page 34: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zaida Margarita Antoima

34

En este orden, el Plan Integral de Educación Militar (2010) indica que la educación debe estar orientada hacia lo cívico-militar y estará coordinada entre los Ministerios del Poder Popular para la Educación; Educación Universitaria y la Defensa con fundamento en los ar culos 322 y 326 de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (2009) vinculados a la seguridad, defensa integral de la nación y el principio de corresponsabilidad. Desde este mandato cons tucional la Educación Militar ene como objeto,

Integrar a la sociedad venezolana en la defensa de la patria. Preparar y organizar el pueblo para la Defensa Integral, con el prepósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfi co de la Nación. Así como promover, fortalecer y difundir los principios y valores de la venezolanidad.

Como se ha podido observar, el principio de corresponsabilidad se ha incorporado nominalmente a los textos norma vos pero hasta los momentos presenta serios vicios de efec vidad, la crisis generada por los efectos globales, los reductos de una cultura paternalista de gobiernos anteriores, parece haber intensifi cado la tendencia a la invisibilizaciòn de las cues ones de la corresponsabilidad. Otro obstáculo para la correcta aplicación de la corresponsabilidad es la dimensión ideológica, ya que muchas veces se cons tuyen dilemas irresolubles el hecho de que en Venezuela, se pretenda, de un lado la neutralidad en la confi guración de los derechos y deberes del ciudadano y que, al mismo empo, se pretenda dotarlos de una dimensión par cipa va que muchas veces no se ha entendido de manera integral e integradora, sobre todo en esta sociedad en pugna polí ca donde se libran batallas ideológicas fundamentales entre dos modelos polí cos que subsisten y cohabitan.

Irreversiblemente el nuevo obje vo de la corresponsabilidad se enfrenta, en la educación militar así como en la comunidad civil, a situaciones complejas, con resabios importantes, derivados de an guas concepciones, de aparentes paradojas conceptuales tal y como lo plantea Ballester, (2012. P. 58).

Page 35: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zaida Margarita Antoima

La Educación Universitaria Militar. Una aproximación a su realidad actual y los retos que impone el principio de corresponsabilidad 35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ballester, P. M. (2012). La era de la corresponsabilidad: Los nuevos retos de la polí ca an discriminatoria. LanHarremanak. Valencia, España

Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional (2011). Seguridad y Defensa Integral de la Nación. Presentación del Diputado Rafael Gil Barrios. Caracas.

Comunidad Hoyo de la Puerta (2007). Proceso de diseño par cipa vo en la construcción del Plan Comunal de Gobierno. Estado Miranda.

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Ofi cial Nº 5453, Marzo 24 de 2000.

Ministerio de la Defensa. (2002). Reglamento Educa vo Militar. Caracas

Ministerio de la Defensa. (2000). Plan Estratégico del Sistema Educa vo Militar. Caracas.

Viceministerio de Educación para la Defensa. (2010). Plan Integral de Educación Militar. Caracas.

República Bolivariana de Venezuela, (1999), Polí cas de Educación Superior, Decreto con Fuerza de Ley, Gaceta Ofi cial No. 5.393 del 22 de Octubre de 1999, Caracas

República Bolivariana de Venezuela, (2009), Ley Orgánica de Educación, Decreto con Fuerza de Ley, Gaceta Ofi cial No. 5.929.Extraordinario del 15 de agosto de 2009, Caracas

República Bolivariana de Venezuela, (2011), Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Decreto con Fuerza de Ley, Gaceta Ofi cial No. 6.020.Extraordinario del 21 de marzo de 2011, Caracas

República Bolivariana de Venezuela, (2002), Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Gaceta Ofi cial No. 37.594 del 18 de diciembre de 2002, Caracas

República Bolivariana de Venezuela (2010). Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. En Gaceta Ofi cial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de octubre de 2009.

Page 36: Pensamientos.... y otros detalles
Page 37: Pensamientos.... y otros detalles

My. Sara Otero Santiso

Egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en el año 1990, con el título de Profesora en la Especialidad Lengua Materna, Mención Literatura. Magister en Literatura Latinoamericana en 2001 y Dra. En Ciencias Gerenciales en 2013. Conferencista distinguida del Tercer Motor Moral y Luces. Cofundadora de la Revista Arbitrada Columnata. Productora y Conductora del programa Columnata Radial. Participó en diversas comisiones para la creación de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, donde actualmente es responsable de la Coordinación de Currículo.Correo electrónico: [email protected]

Incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar en la formación y capacitación de los oficiales del siglo XXI como soporte para la Defensa Integral

Pensamientos.... y otros detalles

Page 38: Pensamientos.... y otros detalles
Page 39: Pensamientos.... y otros detalles

My. Sara Otero Santiso

Incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar en la formación ycapacitación de los oficiales del siglo XXI como soporte para la Defensa Integral 39

RESUMENEl presente ar culo pretende analizar y brindar una explicación a la incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar, en la formación y capacitación de los profesionales militares de la República Bolivariana de Venezuela en el siglo XXI, para dar respuesta al Plan de la Patria 2013-2019 y a los postulados cons tucionales de la defensa integral y de la corresponsabilidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el desarrollo nacional. Se empleó una metodología de análisis descrip vo y se abordaron los tres momentos del desarrollo curricular, los cuales son: a) organización y diseño curricular, b) la ges ón curricular y c) evaluación curricular, concibiendo al educando militar como totalidad, desde un enfoque complejo y sistémico.

Descriptores: Concepto Estratégico Militar, Currículo Militar, Universidad Militar, Defensa Integral

Page 40: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

My. Sara Otero Santiso

40

ABSTRACT

This ar cle aims to analyze and provide an explana on to the incorpora on of the new Strategic Military Concept, in the educa on and training of military professionals of the Bolivarian Republic of Venezuela in the XXI century, in response to the Homeland Plan 2013-2019 and the cons tu onal principles of the integral defense and the responsibility of the Bolivarian Na onal Armed Force in the na onal development A descrip ve analysis methodology was used and the three moments of the curriculum development were addressed which are: a) organiza on and curriculum design, b ) curriculum management and c) curriculum evalua on , conceiving military students as a whole, from a complex approach and systemic.

Descriptors: Strategic Military Concept , Military Curriculum, Military University , Integral Defense

Page 41: Pensamientos.... y otros detalles

My. Sara Otero Santiso

Incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar en la formación ycapacitación de los oficiales del siglo XXI como soporte para la Defensa Integral 41

“No hay interés donde no se entrevé el fi n de la acción.Lo que no se hace sen r, no se en ende,

y lo que no se en ende no interesa.Llamar, captar y fi jar la atención,

son las tres partes del arte de enseñar”Simón Rodríguez

Para abordar la comprensión de las nuevas guerras y su impacto en diferentes dimensiones es vital conocer los pos de guerras anteriores,

pues como toda ac vidad que hace el hombre ene un punto de inicio que se ha desarrollado con el devenir histórico hasta nuestros días, teniendo infl uencia directa en nuestra cosmovisión como cultura.

Se en ende que la guerra, como hecho social, es la principal circunstancia histórica producida por el comportamiento de los Estados, los cuales han monopolizado el empleo de la violencia sica organizada y legí ma. Por eso la guerra ha sido considerada como la oposición frontal o no, de al menos dos beligerantes, de fuerza igual o asimétrica, que desemboca en un enfrentamiento que puede presentarse de dis ntas formas.

Ejemplo de ello fue la Guerra Fría, la cual mantuvo dividido al mundo en dos visiones o modelos de desarrollo y cuyos puntos de vista fueron, por décadas, mo vo de tensiones y amenazas.

Hoy en día, mo vado por el orden internacional y la crisis económica derivada de materias primas como el petróleo y el gas, surge en Venezuela la reformulación de la teoría de la Guerra de Resistencia, que es una de las aproximaciones a la evolución que ha experimentado la guerra y nuestro modo de pensarla.

El concepto aparece a fi nales de la década de los 80 del siglo XX y evolucionó a lo largo de la década de los noventa. Sin embargo, la prác ca de esta Guerra de Resistencia es muy anterior, tal como lo señala Fernández (2009) en su libro “Bases Históricas Polí cas y Filosófi cas de la Guerra Popular de Resistencia”:

“Desde la resistencia a las guerras napoleónicas tanto en Rusia (1812) como en España (1808-1814), hasta sucesos recientes como la resistencia iraquí a la ocupación de su país por tropas norteamericanas, pasando por la resistencia europea contra el nazismo o la “gran guerra patria” sovié ca, así como también aportes a las concepciones de

Page 42: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

My. Sara Otero Santiso

42

guerrillas que introducen Mao o el Che. (…) [además de] la resistencia indígena contra la invasión española” (P. 7)

El concepto de Guerra de Resistencia no es, pues, algo novedoso, sino que acaso implica también un retorno a la manera de hacer la guerra antes de la creación del Estado.

Actualmente la guerra se libra por muchas y diferentes razones aparentemente, sin embargo, sigue siendo, como señala Clausewitz, la extensión de la polí ca por otros medios. Por eso se emplean diferentes maneras para hacer este po de guerra, la cual no se restringe a las acciones de la fuerza militar que

conocemos formalmente.

La guerra sin restricciones corresponde a lo que actualmente se iden fi ca como la guerra del futuro. En ella hay una ampliación y indefi nición progresiva del campo de batalla, así como las tác cas y estrategias que deben llevarse a cabo empleando puntualmente recursos para aprovecharlos al máximo, reduciendo el desgate al mínimo. Esta modalidad de la guerra involucrará a toda la población posible. Ejemplo de esto es lo planteado por Gene Sharp (2011), cien fi co de la polí ca estadounidense, que desarrolló un método de acción (no-violenta) dirigido a derrocar gobiernos con la puesta en marcha de estrategias orientadas en el plano psicológico, polí co y económico para debilitar progresivamente los pilares de legi midad, apoyo popular y apoyo ins tucional que pueda poseer dicho gobierno. Referentes históricos de este modelo de derrocamiento son el de Slobodan Milosevic en Serbia y el de Viktor Yanukovych en Ucrania. Estos procesos, son la nueva estrategia neoimperial norteamericana en la que los conceptos de unilateralismo y guerra preven va enen un papel protagónico. Es una doctrina militar que aplica criterios de

penetración económica capitalista e intervención polí ca con miras a ostentar el poder (Jares, 2005).

En este sen do, las fuerzas armadas profesionales ameritan preparación para reducir las posibilidades de fracaso y lograr la mayor efi ciencia posible, a través de procesos de perfeccionamiento de la estructura militar, exigiendo una esmerada administración de personal, estudios serios y especializados, así como los más complejos medios individuales y colec vos de lucha, además de un elevado grado de moral y disciplina.

Paralelamente, los cambios geopolí cos derivados del auge de la globalización enen un impacto importante en todos los ejércitos o fuerzas armadas del

mundo, y Venezuela no escapa de esta situación. Por eso, desde principios del siglo XXI, se han desarrollado adecuaciones en el ámbito militar, como es el

Page 43: Pensamientos.... y otros detalles

My. Sara Otero Santiso

Incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar en la formación ycapacitación de los oficiales del siglo XXI como soporte para la Defensa Integral 43

caso de la tác ca, la estrategia y el nuevo material de defensa, con la fi nalidad de ajustarse a los contextos emergentes. Entre los cambios más relevantes se destaca la innovadora doctrina militar regida por el llamado Pensamiento Militar Bolivariano (anteriormente llamado: Nuevo Pensamiento Militar Venezolano), como lo establece la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (2000); esta doctrina militar está ar culada a través de tres lineamientos estratégicos fundamentales: el fortalecimiento del poder militar de la nación, la profundización de la unidad cívico militar y el fortalecimiento y par cipación popular en las tareas de la defensa nacional.

El punto de par da para el desarrollo de la nueva doctrina militar venezolana subyace, como fue explicado en el párrafo anterior, en la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) del 2000, con las modifi caciones del siguiente tenor: 1) Cambiar la denominación a Fuerza Armada Nacional Bolivariana, lo cual cons tuyó el primer intento por cohesionar y armonizar los componentes Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional; 2) Corresponsabilizar la seguridad de la Nación entre el Estado y el poder popular, que anteriormente estaba sólo bajo la responsabilidad de las Fuerzas Armadas; y 3) Establecer tres funciones fundamentales para la Fuerza Armada Nacional: a) garan zar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfi co, mediante la defensa militar, b) la cooperación en el mantenimiento del orden interno y c) la par cipación ac va en el desarrollo nacional. Esto en concordancia con los Ar culos 326 y 328 de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (2000).

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) es la ins tución encargada de formar a los profesionales militares que cumplirán con lo expresado en la Cons tución para velar por la seguridad y defensa integral de la nación. Es una ins tución de educación universitaria, creada en el año 2010 cohesionando 200 años de tradición en el campo de la educación militar, lo cual le aportó un enorme capital social que facilita el cumplimiento de su misión. Habiendo sido creada en revolución, es una de las principales responsables de preservar el legado del Comandante Hugo Chávez Frías para las generaciones futuras, para lo cual no bastará con administrar humanismo, bolivarianismo y socialismo, sino que tendrá que manifestarlo en la práxis y reproducirlo como lo decía Simón Rodríguez.

Producto de lo anterior, la UMBV está orientada a profundizar y acelerar la conformación de un pensamiento y una estrategia militar nacional, basados en el ideario bolivariano, robinsoniano y zamorano, así como también en los precursores y precursoras, héroes y heroínas de la independencia, sin dejar de

Page 44: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

My. Sara Otero Santiso

44

lado las experiencias del pueblo venezolano en sus luchas an imperialistas, todo lo cual exige una permanente inves gación y generación de conocimientos vinculados con la sociedad.

Señala Müller (2012) que el pensamiento militar es la conjunción de un conocimiento acumulado por siglos –la teoría de la guerra y las ac vidades conexas- con la conducta concreta en el espacio y empo para realizar las tareas que el entorno, nacional e internacional, demanda. El cambio de las condiciones polí cas es la fuente de orientación del pensamiento militar contemporáneo en Venezuela y es lo que impulsa los cambios en el desempeño militar profesional. Frente a los nuevos desa os, las operaciones militares clásicas o convencionales resultan insufi cientes. De allí la necesidad de incorporar nuevos conceptos y nociones que posibiliten enfrentar con éxito, desde el punto de vista militar, las nuevas realidades.

Es en este marco cuando la noción de “resistencia” a una fuerza invasora adquiere relevancia estratégica, siendo concebida como una acción espontánea, no profesional, realizada con medios de lucha elementales por una población que rechaza a un agresor. La nueva praxeología incorpora este elemento como base estructural para la defensa nacional. Esto lo hace a través, de la reserva, por ejemplo, desarrollando un nuevo concepto estratégico militar para los profesionales militares, donde se plantea una reestructuración de la estrategia de defensa basada en una ideología y un principio de acción que requieren un profundo grado de consciencia y unión con los diferentes actores, como expresa el ar culo 322-CRBV

“la seguridad de la nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de esta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfi co nacional”

Dado este contexto, es per nente revisar cual es la polí ca de Estado que se ha implementado de cara a este innovador concepto estratégico militar, orientada a la formación de ofi ciales del siglo XXI, con miras a consolidar la misión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el desarrollo integral de la nación, tanto en empo de paz, como en empos de confl icto y/o estados de excepción.

Se requiere de un pensar y actuar estratégicos, que visualicen cómo aprovechar las oportunidades que permitan hacer que esta par cipación sea realmente

Page 45: Pensamientos.... y otros detalles

My. Sara Otero Santiso

Incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar en la formación ycapacitación de los oficiales del siglo XXI como soporte para la Defensa Integral 45

efi caz y efi ciente. Cuando hablamos de estrategia renovada del pensar y actuar, nos referimos a centrarnos en una acción transformadora, que no sólo promueva y desencadene, sino que también consolide procesos de cambio enriquecedores en la formación de los nuevos ofi ciales. Es allí donde se encuentra el verdadero signifi cado de la planifi cación de la formación de los ofi ciales de la FANB, que comprenda la cohesión entre las unidades curriculares, las demandas sociales y su papel en el desarrollo nacional. Debe plantearse una formación orientada a la integralidad y corresponsabilidad en la defensa nacional.

Materializar esta propuesta, exige un pensamiento estratégico que en enda la naturaleza compleja y cambiante de la realidad. La orientación forma va debe responder para qué, para quién, cómo, entre otras interrogantes, porque son sólo las respuestas a estas preguntas las que podrían mostrar el camino y poder hablar así, de una planifi cación estratégica del confl icto, basada en la teoría de la Periodización de la Guerra enmarcada dentro del concepto estratégico operacional, la cual es un procedimiento metodológico que permite, a par r de la concepción estratégica de su carácter, dividir la guerra en períodos y estos en etapas a fi n de planifi car las acciones y las operaciones militares de la FANB, así como distribuir y emplear las fuerzas y recursos con la mayor efi ciencia (Comando Estratégico Operacional, 2011).

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ene la responsabilidad, de dar direccionalidad a estos cambios. Debe plantearse una metodología en términos de acciones, que permita asumir las funciones establecidas en la Carta Magna, la incer dumbre, el cambio y la complejidad como producto de un nuevo ordenamiento legal Para ello, debe considerar una visión hologramá ca, con orientación global a la acción a acometer. Potenciar cambios en la psique de los sujetos que forma, plantear una visión colec va que sea la fuerza de transformación y abogar por que la par cipación colec va se vea refl ejada en la corresponsabilidad y en el desarrollo nacional.

Este nuevo paradigma, servirá para abordar la formación de los futuros ofi ciales del siglo XXI, y si bien no abandona los modelos norma vos de la toma de decisiones, da espacio a modalidades fl exibles y crea vas para la organización y para el trabajo.

La educación tradicional del ofi cial, carecía de interdisciplinariedad. Posterior al proceso cons tuyente que vivió el Estado en 1998, la FANB asumió un cambio de funciones en torno a los principios explicados en los párrafos anteriores. La evolución y desarrollo que ha sufrido la educación universitaria militar, representa un nuevo paradigma en el que, de alguna manera, está contenida

Page 46: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

My. Sara Otero Santiso

46

una cosmovisión innovadora, que considera los escenarios territoriales de defensa como elementos contextualizadores de la formación de los ofi ciales.

El innovador concepto estratégico militar, considera la infl uencia mul direccional del militar en lo económico, social, polí co, territorial, ecológico e internacional. La nueva geopolí ca nacional, ha planteado regiones estratégicas de defensa integral, las cuales son espacios con caracterís cas geoestratégicas para conducir operaciones de defensa integral. Este concepto de región estratégica con ene lo que llamamos Agrupaciones Territoriales de Fuerza (ATF) que son las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), las Zonas Opera vas de Defensa Integral (ZODI) y en las Áreas de Defensa Integral (ADI). Es importante destacar, que todas las unidades que enen sede dentro de estas agrupaciones territoriales de fuerza, se subordinan a los jefes y comandantes de éstas.

Esto nos lleva a asumir, como dice Yves Lacoste en “La geogra a como un arma para la guerra” citado de la compilación de Chacón (1998) tulada Antología de Geogra a Polí ca. Conocer el espacio, organizarse y comba r en él, es la base de la defensa. Contar con un pueblo-FANB organizado, adiestrado y equipado con un empleo efi ciente de los recursos, brinda un al simo porcentaje para ganar un confl icto.

Así mismo, contar con este sistema defensivo territorial no es un método sólo para empos de confl icto, sino también para empos de paz. Ya que podrían u lizarse estas estructuras de planifi cación para desarrollar los dis ntos ámbitos. El innovador concepto estratégico militar, sin duda, ha transformado la visión curricular de la UMBV, ya que para dar respuesta a los cambios planteados en la cons tución, en la misión del ofi cial, debieron reformularse, rediseñarse, en algunos casos incluirse y en otros casos eliminarse unidades curriculares que alimentan el perfi l del egresado. Este reto no ha fi nalizado, ya que no opera en soledad. Si asumimos la tarea de la corresponsabilidad, la defensa integral y el desarrollo nacional como tareas inherentes al profesional militar, su contraparte en el ámbito civil también requiere cambios. A nivel universitario, todas las carreras enen que replantearse transformaciones curriculares para asumir estos cambios. Debe establecerse una vía directa de intercambio en las dis ntas dimensiones del quehacer académico entre estos dos entes, para materializar la alianza estratégica pueblo-FANB como lo expresó el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías (2012):

“Es necesario fortalecer hacia adentro de la ins tución, su conciencia, su dedicación, mucho liderazgo, fortalecer la fi loso a nueva, bolivariana, revolucionaria, socialista, con nuar fortaleciendo la opera vidad,

Page 47: Pensamientos.... y otros detalles

My. Sara Otero Santiso

Incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar en la formación ycapacitación de los oficiales del siglo XXI como soporte para la Defensa Integral 47

la estrategia, la tác ca, las operaciones de defensa; con nuar fortaleciendo la moral, la mís ca, una de las columnas fundamentales de esta Revolución y de esta Patria, la Fuerza Armada”.

La territorialidad y los lineamientos planteados en el nuevo concepto estratégico militar, se incluyen en los diferentes Programas de Pregrado y Postgrado de la UMBV, en los tres momentos del desarrollo curricular: 1) organización y diseño curricular, 2) la ges ón curricular y 3) evaluación curricular. A con nuación, se expone cómo se incorporan los lineamientos en estos procesos.

O Y D CEn este estadio se asume una prospec va de perfi l de egreso, en programas de inves gación e innovación que tengan per nencia social, caracterís cas socio-integradoras, así como visión geoestratégica de la defensa. Se considera el ambiente, así como los recursos organizacionales, como aspectos posi vos que re-signifi can el aprendizaje del estudiante. La biodiversidad, lo cultural, lo histórico, así como las relaciones propias de la comunidad, potencian el currículo para consolidar conceptos, defi niciones y contenidos que desemboquen en el desarrollo, la corresponsabilidad y la defensa militar.

La propuesta teórico-metodológica posee una visión intertransdisciplinaria que promueve el análisis y la explicación de la realidad venezolana desde su presente como consecuencia de acciones históricas, contextualizadas desde la interculturalidad. Esto va a permi r una formación para la vida, para el desarrollo personal y social, así como una comprensión espacio-temporal, una organización social y una realidad histórica interconectada con la dinámica nacional.

Esta pedagogía cri ca fomenta el cues onamiento de creencias y posiciones para generar una consciencia refl exiva que produzca respuestas liberadoras en el aprendizaje, como lo expone el Documento Rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (2011), en primer lugar la concepción de un modelo educa vo holís co, confi guracional, socio-humanista y geo-histórico fundamentado en la esencia de las artes militares, imbuido del más profundo espíritu bolivariano, an imperialista, que promueve la paz y par cipa ac vamente junto a su pueblo en el desarrollo nacional.

En defi ni va, la modalidad de la educación militar está orientada por la visión y misión compar da de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Así mismo, lo está por la unidad de acción conjunta y por los principios de coherencia,

Page 48: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

My. Sara Otero Santiso

48

ar culación, con nuidad, fl exibilidad, integralidad, modernización, per nencia social, acreditación de los aprendizajes, comprehensividad y, fi nalmente, supone la adaptación de los diseños curriculares a los nuevos paradigmas de la educación.

A tal respecto, se considera importante plantear la descripción del currículo militar que se encuentra en la Gaceta Ofi cial Número 39.641 del 2011:

Se plantea una metodología que proporcione un currículo de la modalidad educa va militar, dirigido al desarrollo integral del educando, concebido bajo una postura holís ca, como persona con caracterís cas, potencialidades y necesidades diversas, variadas y dinámicas; y unos elementos forma vos necesarios para adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, destrezas y asimilar los valores, que propendan al ideal de una sociedad más equita va y justa, para el logro de su propia y plena realización y su desempeño dentro y fuera del ámbito castrense. Así mismo, concibe al educador como parte fundamental dentro del proceso educa vo militar; adoptando la forma de copar cipación solidaria de la ges ón, la preparación de condiciones y la realización de la acción educa va, a través de la cual, los estudiantes, como parte del proceso, se preparan para afrontar un problema y encontrar las formas para resolverlos.

Para fi nalizar este punto, debemos explicar que la plataforma curricular sobre la cual se apoya todo el proceso debe responder al obje vo fi nal de la educación militar, el cual debe centrarse en asegurar el cumplimiento de la misión que la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) le asigna a la FANB.

G C

Desde la planifi cación, se conduce una didác ca y una estrategia que abordan la par cipación de lo académico en un diálogo de integración entre la universidad y el poder popular, llegando a niveles de Estado. En este punto, aspectos de calidad y per nencia son el marco curricular. En este estadio, la comunidad universitaria inmersa en el proceso de aprendizaje y de enseñanza, analiza el desarrollo de la ac vidad académica en forma crí ca. Además, par cipa para consolidar la unidad de doctrina y empleo operacional de la FANB conforme a su misión cons tucional orientada a la acción conjunta. La ges ón curricular de la UMBV se orienta al abordaje de confl ictos de manera

Page 49: Pensamientos.... y otros detalles

My. Sara Otero Santiso

Incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar en la formación ycapacitación de los oficiales del siglo XXI como soporte para la Defensa Integral 49

integral en la construcción de un tejido social más justo y equilibrado desde lo transdisciplinario, lo cual indica que existe una interacción entre la ciencia y el conocimiento proveniente de diferentes disciplinas, todo esto relacionado con la seguridad y defensa integral de la nación.

El Documento Rector de la UMBV (2011), explica lo que se concibe por ges ón, esto es el proceso integral mediante el cual se alcanza el perfi l del egresado en cada uno de los componentes militares. El logro del mismo se traduce en aprendizajes socialmente válidos y culturalmente relevantes. Visto de esta manera, la ges ón curricular como fundamento de los planes de estudios es integral, dinámica, sistémica y se basa en la búsqueda de posturas crí cas y refl exivas en torno al proceso de aprendizaje. La meta es el logro de la calidad en cada uno de los procesos en los cuales incide: docencia, inves gación y extensión.

Este planteamiento innovador, en sus diferentes niveles, redefi ne la per nencia social de la Educación Militar en Venezuela. A la vez, que también da respuesta a dos (02) obje vos históricos que se encuentran en el Plan de la Patria Socialista 2013-2019 (2013). Los cuales son los siguientes:

CUADRO N° 01

Objetivo Histórico Objetivo Nacional Objetivos Estratégicos y Objetivos Generales

I. Defender expandir yconsolidar el bien máspreciado que hemos

reconquistado despuésde 200 años: laIndependencia

Nacional

1.6. Fortalecer elpoder defensivo

nacional para protegerla Independencia y lasoberanía nacional,

asegurando losrecursos y riquezas denuestro país para lasfuturas generaciones

1.6.2 Contrainteligencia Militar para laDefensa Integral de la Patria.

1.6.2.3

Actualizar y adaptar los planes deestudio en el área de inteligencia y

contrainteligencia de acuerdo alPensamiento Militar Bolivariano

1.6.1.2

Preparar al país para la DefensaIntegral que cubra todas las instanciasdel Poder Público del Estado junto alPueblo y a la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana

1.6.2.2Masificar de manera ordenada la

búsqueda de información útil para laseguridad y defensa de la Patria

Fuente: Plan de la Patria 2013 2019

Page 50: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

My. Sara Otero Santiso

50

CUADRO N° 02

De acuerdo con los propósitos así defi nidos, la educación militar implica una homologación semán ca que expresa elementos muy importantes para su desarrollo, los cuales son: aprender a crear, aprender a convivir, aprender a valorar y aprender a refl exionar. Desde su concepción de carácter integral que concibe al educando como totalidad, en un marco histórico complejo y sistémico.

Aprender a crear, implica que es necesario potenciar una visión innovadora, original, con elementos vinculantes entre el educando y su entorno para emprender una búsqueda transformadora. Aprender a convivir y par cipar, aborda la formación de un ciudadano militar con conciencia social, comprome do con polí cas sociales y garante de la paz, para ello es necesario desarrollarle una conciencia social con base en la iden dad venezolana sin endo amor por la patria, desarrollando una ac tud crí ca, coopera va y solidaria con sen do de jus cia y orgullo de iden dad. Aprender a valorar,

Objetivo Histórico Objetivo Nacional Objetivos Estratégicos y Objetivos Generales

III. Convertir aVenezuela en un país

potencia en lo social, loeconómico y lo político

dentro de la GranPotencia Naciente de

América Latina y elCaribe, que garanticenla conformación de unazona de paz en Nuestra

América.

3.3. Ampliar yconformar el poderíomilitar para la defensa

de la Patria.

3.3.2.1

Mejorar y adaptar los diseñoscurriculares en correspondencia con

las nuevas concepciones ynecesidades del sector militar.

3.3.3

Mejorar y perfeccionar el sistemaeducativo de la Fuerza ArmadaNacional Bolivariana y el PoderPopular y convertirla en un solo

bloque que responda a los interesesde la Patria.

3.3.3.1

Preparar y adiestrar a los integrantesde nuestra Fuerza Armada Nacional

Bolivariana bajo la premisafundamental de los idealesBolivarianos de integración,

soberanía, independencia, partiendodel concepto de guerra popular

prolongada.

3.3.3.2

Integrar de forma activa los planes deformación de nuestras Academias de

Formación Militar y NuestrasUniversidades para ponerlas a laorden del desarrollo y defensa de

nuestra Patria.Fuente: Plan de la Patria 2013 2019

Page 51: Pensamientos.... y otros detalles

My. Sara Otero Santiso

Incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar en la formación ycapacitación de los oficiales del siglo XXI como soporte para la Defensa Integral 51

implica conservar el acervo histórico, natural y cultural del país y par cipar ac vamente en la construcción del nuevo modelo de país, asumiendo el respeto por la diversidad y desarrollando habilidades para dialogar y mediar. Aprender a refl exionar, trasciende el aprendizaje de conocimientos inconexos para asumir una visión transformadora del pensamiento lineal en un pensamiento crí co y refl exivo, es decir, transformacional, implementando mecanismos para la par cipación en los dis ntos ámbitos, con per nencia y fac bilidad al momento de brindar soluciones innovadoras a tradicionales problemá cas.

La educación militar en ende la refl exión crí ca como ejercicio democrá co de la par cipación protagónica, caracterís ca que demanda el nuevo concepto estratégico militar donde los profesionales de las armas deben interactuar con dis ntos ámbitos del poder popular para el cumplimiento de su misión.

E CEs importante para este punto, establecer el concepto esgrimido por Zambrano (S/F), donde explica que la evaluación curricular es un proceso que se da en forma dinámica, sistemá ca y de manera deliberada desde el inicio de la elaboración del plan curricular para suministrar validez, confi abilidad, obje vidad; además de establecer la relevancia, alcance, duración y efi ciencia del plan curricular de acuerdo con las innovaciones que el proceso educa vo y social exige en el momento actual.

Siguiendo a la autora, es necesario señalar que en la actualidad, en función a los grandes cambios y los avances cien fi cos permanentes, deben juzgarse los resultados obtenidos para reestructurar, adecuar o realizar los ajustes en el momento oportuno de manera racional y técnicamente coherente con la situación educa va y social. Asumiendo lo anterior, la UMBV ene como proceso ineludible la evaluación de impacto de todos sus planes de estudios, cada cinco años. Esto con la fi nalidad de mantener la per nencia y nivel de respuesta a la formación de sus egresados. Esta evaluación se nutre, además de la dinámica académica de la que se habla, del aporte de los comandantes naturales de las unidades a la que dichos egresados serán des nados, como análisis de la praxis militar de la que serán parte.

La evaluación curricular le facilitará a la UMBV la op mización de cada uno de los elementos del proceso, al proporcionarle la información necesaria que le permita establecer las bases confi ables y válidas para modifi car o mantener dichos elementos, evaluando el nivel de desempeño de sus egresados

Page 52: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

My. Sara Otero Santiso

52

con la fi nalidad de hacer los ajustes necesarios y corregir los futuros ciclos académicos. Además, la evaluación curricular es indispensable para valorar lo más obje va y sistemá camente posible los logros y defi ciencias de los planes curriculares vigentes.

R FEl concepto estratégico militar para la defensa integral de la nación, nació para dar respuesta al obje vo esencial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana establecido en la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela. Es la Universidad Militar Bolivariana la principal responsable en asumirlo como obje vo principal en la formación de ofi ciales para la defensa integral de la nación. Lo cual implica, una par cipación ac va en la preparación permanente e ininterrumpida de sus educandos tanto para empos de paz, como para estados de excepción.

Paralelamente, la UMBV debe preparar a los ofi ciales para ejercer la corresponsabilidad. Es decir, la unión cívico-militar en la defensa integral. Debe abordar el análisis y estudio de fuerzas regulares, compuestas por efec vos profesionales, alistados y reservistas, organizados en unidades completas, con personal del servicio ac vo y otras completadas con personal de milicianos y reservistas (CEO, 2011), para consolidar una estrategia de defensa militar integral.

El desarrollo de los lineamientos estratégicos de la FANB parte de la acción militar del Libertador Simón Bolívar, del General Ezequiel Zamora y de los demás próceres de nuestra historia. Así como también, de las refl exiones del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías y las experiencias de otros pueblos. Mo vo por el cual, es necesario incluirlos nos sólo como unidades curriculares sino, como ejes transversales en los dis ntos programas de formación y capacitación.

Todo esto conduce a la Universidad Militar Bolivariana a educar desde el compromiso para el mantenimiento de la paz, sin renunciar a las acciones ofensivas dentro de la ley, para garan zar la soberanía, la integridad territorial, la independencia y el orden cons tucional de la nación; para lo cual, sin duda, la incorporación del nuevo concepto estratégico militar, en la formación y capacitación de los ofi ciales del siglo XXI, es indispensable soporte para la defensa integral.

Page 53: Pensamientos.... y otros detalles

My. Sara Otero Santiso

Incorporación del nuevo Concepto Estratégico Militar en la formación ycapacitación de los oficiales del siglo XXI como soporte para la Defensa Integral 53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chacón, O. (1998). Antología de Geogra a Polí ca. Universidad Autónoma del Estado de México. México.

Chávez, H. (2012). Médicos para la Humanidad. Disponible en red:[Consultado el 26 de abril de 2014]: h p://revolucionomuerte.org/index.php?op on=com_content&view=category&id=43&Itemid=38.

Comando Estratégico Operacional. (2011). Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nacional. Ediciones CEO. Caracas, Venezuela.

Fernández, M. (2009). Bases históricas, polí cas y fi losófi cas de la Guerra Popular de Resistencia. Ediciones Parlamento La noamericano. Caracas, Venezuela.

Gaceta Ofi cial (2011). Plan Integral de Educación Militar para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (No. 39.641). Imprenta Nacional. Caracas, Venezuela.

Gaceta Ofi cial Extraordinaria (2000). Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (N° 5.453). Imprenta Nacional. Caracas, Venezuela.

Gaceta Ofi cial Extraordinaria (2013). Ley del Plan de la Patria Socialista 2013-2019. (No. 6.118). Imprenta Nacional. Caracas, Venezuela.

Gene Sharp, (2011). De la Dictadura a la Democracia Un Sistema Conceptual para la Liberación. The Albert Einstein Ins tu on. Estados Unidos.

Jares, X. (2005). Educar para la Verdad y la Esperanza. Editorial Popular. Madrid, España.

Muller, A. (2012). Nuevo pensamiento militar venezolano. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. [online]. ago. 2006, vol.12, no.2 [citado 16 Febrero 2012], p.133-136. Disponible en la Red: <h p://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ar ext&pid=S1315-64112006000200009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-6411.

Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (2011) Documento Rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Fondo Editorial Hormiguero. Caracas, Venezuela.

Zambrano (S/F): Evaluación Curricular. Disponible en la red: [Consultado el 28 de marzo del 2014 en]: h p://www.slideshare.net/analisiscurricular/evaluacion-curricular

Page 54: Pensamientos.... y otros detalles
Page 55: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Migdy N. Chacín

Profesora en Biología y Química (IPC), Msc. en Planifi cación y Administración Educativa (UNESR), Maestra en Tecnología Educativa (ITESM-México), Doctora en Filosofía de la Educación Superior (PhD-Illinois), Investigadora “C” convocatoria 2011 y 2013 (MppCTII-ONCTI), Postdoctora en Ciencias Gerenciales (UNEFA) y Postdoctora en Ciencias Sociales (UNESR).

Las Ciencias y Artes Militares como objeto- base para configurar comunidades de investigación

Pensamientos.... y otros detalles

Page 56: Pensamientos.... y otros detalles
Page 57: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Migdy N. Chacín

Las ciencias y artes militares como objeto-basepara configurar comunidades de investigación 57

RESUMEN

Este ensayo se sitúa en un plano de discusión que piensa las ciencias y artes militares como objeto y base para la confi guración de Comunidades de Inves gación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV). Entendidas estas comunidades como organismos sociales vivos, dinámicos, con iden dad propia, cuyos integrantes interactúan en el emprendimiento de acciones inves ga vas, en concordancia con los fundamentos y lineamientos del documento Rector de esta Universidad. Es un trabajo desarrollado bajo un ma z documental refl exivo desde la experiencia de la autora, intentando aportar elementos teórico-crí cos que fundamenten la idea que en la UMBV, se generan conocimientos en el ámbito de las Ciencias y Artes Militares convir éndola en objeto y base para la confi guración de Comunidades de Inves gación, que se apropien de espacios crí cos de pensamiento de alto nivel estratégico, que trasciendan hacia su consolidación como entes abiertos al pensar, deliberar y deba r en pro de la producción de conocimientos con sen do visionario y acciones transformadoras en las Ciencias y Artes Militares.

Palabras clave: Comunidades de Inves gación, Ciencias y Artes Militares, Educación Militar

Page 58: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Migdy N. Chacín

58

ABSTRACT

This essay is placed in a plane of discussion thinks military arts and sciences as a basis for object and se ng research communi es in the Bolivarian University of Venezuela Military (UMBV). These communi es are understood as social organisms alive, dynamic, with its own iden ty, whose members interact in undertaking inves ga ve ac ons, consistent with the principles and guidelines of the document Rector of this University. It is a work developed under a refl exive documentary hue from the experience of the author, trying to provide suppor ng theore cal and cri cal to substan ate the idea that the UMBV, knowledge generated in the fi eld of Military Arts and Sciences turning it into object and basis for se ng research communi es take ownership of cri cal areas of high-level strategic thinking that transcend its consolida on as being open to think, discuss and debate in favor of the produc on of knowledge with visionary sense and transforma ve ac ons in Science and Military Arts.

Keywords: Community of Research, Science and Military Arts, Military Educa on

Page 59: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Migdy N. Chacín

Las ciencias y artes militares como objeto-basepara configurar comunidades de investigación 59

La autora ha querido darle un ma z documental y experiencial refl exivo a este trabajo. El primero, en virtud que la acción humana no surge de

la nada, es imposible comprender el hacer y el actuar de la gente y de las organizaciones, sin conocer lo escrito, sus expresiones concretas, ideas y valores. Por lo que en este ensayo se asume que “las cosas son” en la medida que está documentado, pueden ser comunicadas y socializadas.

El segundo, alude a la experiencia como el camino por el que la conciencia se reconoce en lo extraño y lo ajeno para asumirlos dentro de sí, (Hegel,1966). Su referencia no es dar por falso lo experimentado, tampoco “saber ya algo”, es en la voz de Gadamer (1993), descubrir cosas nuevas en un proceso que no es ni puede ser defi ni vo, es una perspec va abierta para una nueva experiencia, al decir de Rodríguez–Grandjean, (2011) “toda experiencia refi ere siempre a otra, al pensar abierto y a nuevas experiencias” (p.3).

De allí que en este trabajo se combina la revisión documental con la experiencia de la autora, expresadas en la idea, que en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), se generan conocimientos a par r de inves gaciones en el ámbito de las Ciencias y Artes Militares (concreción de la idea), estos conocimientos conforman un cimiento para consolidar a las Ciencias y Artes Militares como objeto de inves gación (sustenta la idea) proporcionando bases para la confi guración de Comunidades de Inves gación (CINV) en esta área del conocimiento (alterna va para la acción-refl exión y organización de la inves gación en la UMBV).

En concreto el propósito del ensayo es pensar las Ciencias y Artes Militares como objeto de inves gación en la UMBV y como éstas se cons tuyen en cimiento o base para la confi guración de las (CINV) en correspondencia con el espacio temporal (año 2014) en el cual se desarrolla este trabajo, caracterizado por acciones de búsqueda, pensar y decisión.

Esta refl exión se realiza, a par r del reconocimiento de la tradición inves ga va de la (UMBV), en el entendido que sólo la conciencia que se sabe inserta en el devenir de la historia puede llegar a conocer el pasado en un plano refl exivo. La tradición en este sen do se revela como un “mundo” portador

Page 60: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Migdy N. Chacín

60

de signifi cados, con la condición de ser adecuadamente interpretado. De allí que la refl exión necesita de la tradición para alimentarse y para iluminar el camino del presente.

Las ideas expresadas no cons tuyen un conocimiento acabado o defi nido, sino que debemos considerarlas como generadoras de discusión y como alterna va de transformación universitaria en consonancia con el contexto socio-histórico y cultural venezolano de manera que permitan orientar los cambios que se desean en el campo inves ga vo de las Ciencias y Artes Militares. Entendidas estas úl mas, traspolando las palabras de Ortega (2010), como la explicación de las causas, evolución y propósitos de la guerra y la habilidad para conducirla aplicando estrategias y prác cas per nentes en el campo de batalla.

El recorrido trazado en este ensayo se resume en: a) indagar acerca de la generación de conocimientos sobre Ciencias y Artes Militares en la UMBV; b) sustentarlas como objeto de inves gación y base para confi gurar la CINV y proponerlas para la organización de la inves gación en esta universidad. Se concluye con algunas refl exiones fi nales y la presentación de un listado de referencias Bibliográfi cas.

A C A M UMBVLa arqueología es u lizada en este ensayo como herramienta para dar sen do a nuestra premisa: “la UMBV produce conocimientos desde inves gaciones en el ámbito de las Ciencias y Artes Militares, los cuales, conforman un cimiento para consolidar a estas Ciencias como objeto de inves gación, proporcionando bases para la confi guración de las Comunidades en referencia”. Esta herramienta permite fundamentar la existencia y avance de la inves gación en esta universidad, lo que permi ría guiar la interpretación de este proceso en su contexto par cular.

La indagación preliminar acerca de la producción de conocimientos en la UMBV, implicó orientar y contextualizar la mirada hacia los postgrados que se dictan en esta universidad, habida cuenta del reconocimiento de estos estudios como ámbitos ins tucionales donde se desarrolla el mayor porcentaje de inves gaciones.

Esto llevo a detectar 55 postgrados, ac vos y en vías de acreditación; 12 a nivel de especialización para la dimensión de militares técnicos; 22

Page 61: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Migdy N. Chacín

Las ciencias y artes militares como objeto-basepara configurar comunidades de investigación 61

especializaciones para militares de comando y 21 para la dimensión cívico-militar en especialización, maestría y doctorado.

Lo detectado permi ó ra fi car que en la universidad además de las ac vidades de docencia y extensión se ejecutan procesos académicos para la enseñanza aprendizaje que permiten instruir a personal civil y militar en materia de seguridad y defensa nacional, ac vidad propia de las Ciencias y Artes Militares, coordinado con el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, otras universidades y centros educa vos, la orientación, concepciones y tendencias de la enseñanza e inves gación vinculada a esta área del conocimiento.

De la misma manera, se determinó que el desarrollo de competencias inves ga va es limitado en las especializaciones de la dimensión militares. Estas generalmente están orientadas a profundizar en el dominio de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos en uno de los aspectos o áreas de la disciplina profesional militar, enmarcada en las Ciencias y Artes Militares, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo y la elaboración de un trabajo fi nal individual o grupal de integración.

En el caso de las Maestrías, se adquiere una formación mayor para el desarrollo de competencias en inves gación especialmente en la dimensión militares de comando y cívico-militar, donde se profundiza en el área interdisciplinaria, especialmente en lo teórico, tecnológico, profesional y adiestramiento específi co. La formación debe completarse con la presentación individual de un trabajo fi nal, proyecto, obra o tesis que demuestre la destreza en el manejo conceptual y metodológico correspondiente al estado actual del conocimiento en las áreas disciplinares o Interdisciplinares vinculadas a las Ciencias y Artes MilitaresEn Doctorado el nivel de desarrollo en competencia inves ga vas es más exigente, se aboga por la presentación de trabajos de inves gación originales expresados en una tesis de Doctorado de carácter individual.

De la revisión del documento de Creación de la Universidad (2010), se observa la valoración de la inves gación como una ac vidad fundamental para el desarrollo integral, así como para garan zar la seguridad y defensa del país, fundamentada en lo humanís co, cien fi co y tecnológico, en función de los obje vos y lineamientos nacionales entre estos los del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2005-2030.

En el mismo documento se enfa za la orientación de la inves gación al fortalecimiento de la Ciencia y el Arte Militar dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como en aquellas áreas del conocimiento que

Page 62: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Migdy N. Chacín

62

contribuyan al desarrollo económico, social, polí co, cultural, geográfi co y ambiental del país.

De la misma manera, se destaca la importancia de direccionar las inves gaciones en función de sus áreas de interés, a través de ejes orientadores denominados “Líneas Rectoras de Inves gación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, entre estas: Defensa Militar, Cooperación en el Mantenimiento del Orden Interno, Par cipación Ac va en el Desarrollo Nacional.

De las líneas mencionadas derivan las “Líneas Potenciales” como guías del proceso de inves gación en cada componente de la Fuerza Armada Nacional y a par r de estas las “Líneas Opera vas” que orientan el proceso de inves gación en cada centro educa vo.

Lo arqueado y descrito en los párrafos precedentes permite fundamentar la premisa formulada en este ensayo y con base a ello se puede decir que la UMBV desarrolla inves gaciones en Seguridad y Defensa en el contexto de las Ciencias y Artes Militares, cons tuyéndose estas, en objeto de inves gación para la ins tución, dispuesta a sa sfacer las demandas del Ejecu vo Nacional, ins tuciones públicas y privadas con responsabilidades en la materia, contribuyendo de esta manera al desarrollo de capacidades cien fi co-técnicas, que conduzcan a la conformación de ideas, sistemas y modelos innovadores, transformadores y dinámicos producto del aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, esto en correspondencia con el Plan de la Patria (2013-2019).

Es importante acotar que las Ciencias y Artes Militares en estas refl exiones son consideradas, sobre la base de las ideas de Ortega (2010), como un conjunto de experiencias, teorías y principios del cual derivan recursos y acciones que empleados de manera efec va y efi ciente, se dibujan como un arte bajo el ingenio de comandantes que conducen hacia la victoria dando fortaleza y solidez a la defensa y seguridad integral de la nación

A fi n de concretar el proceso arqueológico y de indagación, para fortalecer la fundamentación de nuestra premisa o supuesto inves ga vo, nos detuvimos en El Ins tuto de Altos Estudios de la Defensa Nacional «Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre» (IAEDEN), creado según reseña Torres Bravo (2000), el 09 de diciembre de 1970, de acuerdo al decreto No. 468, surge como un Ins tuto Superior cívico-militar, adscrito al Ministerio de la Defensa, para el estudio de los problemas nacionales relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional. Es considerado un centro de concertación nacional de alto nivel para la inves gación y el aprendizaje en Venezuela.

Page 63: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Migdy N. Chacín

Las ciencias y artes militares como objeto-basepara configurar comunidades de investigación 63

La oferta académica de esta ins tución es en tres áreas: Inves ga va orientada a la evaluación estratégica con nua de la realidad nacional, al ámbito pedagógico y el asesoramiento a organismos del Estado que requieren estos servicios; Docencia que remite al curso superior nacional bajo la modalidad de maestría en seguridad y defensa; y Extensión donde se imparten cursos de actualización en seguridad y defensa, geopolí ca, fronteras y negociaciones.

En el año 2013 observamos 34 trabajos de inves gación en la Maestría Defensa y Seguridad integral de la Nación, orientados hacia: Confl icto y negociación (1), integración (10), geopolí ca (4), desarrollo integral (1), seguridad integral (1), Seguridad y defensa (17), Seguridad Ciudadana, (1).Centro de Documentación IAEDEN, 2013. Se observa de manera marcada como las orientaciones inves ga vas en Ciencias y Artes Militares, especialmente en lo referido a integración y defensa integral de la nación copan el mayor interés inves ga vo de los estudiantes adscritos a esta maestría.

De estas treinta y cuatro (34) inves gaciones se seleccionaron por saturación vinculada a las áreas 10, las cuales a su vez representan el 30% del total señalado, esta información se muestran en el cuadro N° 1, donde se indica la tendencia inves ga va, corroborándose que el mayor número de inves gaciones se desarrollan en el ámbito de la seguridad y defensa de la Nación.

Lo refl ejado es entendible, habida cuenta que la Seguridad y Defensa Nacional cons tuyen elementos primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confi abilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En consideración a esto, el Estado está llamado a garan zar el goce y ejercicio efec vo de los derechos en los diversos ámbitos de la vida nacional, la población, la sociedad y demás entes que lo conforman. De allí que, depende de este ente el control de los diversos factores que pueden atentar contra la seguridad de la Nación.

Page 64: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Migdy N. Chacín

64

Cuadro N° 1: Ejemplos de las Áreas en Inves gación

Como información adicional se presenta en el cuadro N° 2, las tendencias inves ga vas refl ejadas en el desarrollo de proyectos que se están ejecutando en la maestría en educación militar.

Cuadro N° 2: Tendencias Inves ga vas en la Maestría Educación Militar

Fuente: IAEDEN (2013)

Fuente: IAEDEN (2013)

Subsistema de Defensa Integral para los Hidrocarburos de la faja Petrolífera del Orinoco Sistema de control de gestión para la efectividad de la política de Seguridad Pública en el Estado Venezolano Propuesta de lineamientos en el uso del Servicio de Transporte Publico de personas en el Área Metropolitana de Caracas. Propuesta de desarrollo de la industria Naval Venezolana para la transformación óptica del sector a favor de la Integración productiva con el Mercosur Problemática de la delimitación del territorio Esequibo y sus posibles soluciones Posicionamiento de la Fuerza Armada Nacional

El uso de la tecnología de la Información y Comunicación (TIC) como problema de Seguridad del Estado. Política de Seguridad Ciudadana Venezolana Contextualizad en la corresponsabilidad del poder público y el poder popular La pluripolaridad como paradigma promotor de la defensa integral en el contexto de la nueva geopolítica Internacional Pensamiento estratégico del Comandante Supremo Hugo Chávez Participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en apoyo al órgano superior del sistema nacional de vivienda y hábitat

Nº TITULO DEL PROYECTO

1 Estilos Comunicacionales en la Organización Militar

2 Inteligencia Emocional en los Cadetes del Primer Año de la Academia Militar

3 Extensión Universitaria en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

4 Estrategias Didácticas del Proceso de Investigación en la Escuela de Infantería.

5 Pensamiento Crítico en la Educación Militar.

6 Liderazgo del Docente Militar.

7 Aplicación de las TIC en la Maestría en Educación Militar.

8 Constructivismo en la Educación Militar

9 Formación para la Toma de Decisiones en la Educación Militar

10 Acciones para la Integración Cívico Militar desde la Dimensión Educativa.

Fuente: IAEDEN (2013)

Subsistema de Defensa Integralpara los Hidrocarburos de la fajaPetrolífera del Orinoco

Sistema de control de gestión para la efectividad de la políticade Seguridad Pública en el Estado Venezolano

Propuesta de lineamientos en el uso del Servicio de TransportePublico de personas en el Área Metropolitana de Caracas.

Propuesta de desarrollo de la industria Naval Venezolana para la transformaciónóptica del sector a favor de la Integraciónproductiva con el Mercosur

Problemática de la delimitación del territorioEsequibo y sus posibles solucionesPosicionamiento de la Fuerza ArmadaNacional

Nº TITULO DEL PROYECTO

1 Estilos Comunicacionales en la Organización Militar

2 Inteligencia Emocional en los Cadetes del Primer Año de la Academia Militar

3 Extensión Universitaria en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

4 Estrategias Didácticas del Proceso de Investigación en la Escuela de Infantería.

5 Pensamiento Crítico en la Educación Militar.

6 Liderazgo del Docente Militar.

7 Aplicación de las TIC en la Maestría en Educación Militar.

8 Constructivismo en la Educación Militar

9 Formación para la Toma de Decisiones en la Educación Militar

10 Acciones para la Integración Cívico Militar desde la Dimensión Educativa.

El uso de la tecnología de la Información y Comunicación (TIC) como problema de Seguridad del Estado.

Política de Seguridad Ciudadana Venezolana Contextualizad en la corresponsabilidad del poder público y el poder popular

La pluripolaridad como paradigma promotor de la defensa integral en el contexto de la nueva geopolítica Internacional

Pensamiento estratégico del Comandante Supremo Hugo Chávez

Participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en apoyo al órgano superior del sistema nacional de vivienda y hábitat

Page 65: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Migdy N. Chacín

Las ciencias y artes militares como objeto-basepara configurar comunidades de investigación 65

L C A M :O -B P C C I En la discusión planteada en los apartes precedentes queda fundamentada “la idea que en la UMBV, se generan conocimientos en el ámbito de las Ciencias y Artes Militares convir éndola en objeto y base para la confi guración de Comunidades de Inves gación”.

Estas Ciencias confi rmadas como objeto de inves gación permiten fundamentar la confi guración de Comunidades de Inves gación en la UMBV, basándonos en su consideración “como organismos sociales vivos, dinámicos, con iden dad propia, cuyos integrantes interactúan en el emprendimiento de acciones inves ga vas”, concepto inicialmente manejado por Chacín y Cobos (2010) al referirse a colec vos de inves gación.

Estas comunidades, traspolando las ideas de Davalillo (2006), conforman una estructura inves ga va que posee un microentorno social donde confl uyen elementos internos y procesos grupales que determinan su comportamiento, funcionamiento y rendimiento.

Este microentorno, a su vez posee uno personal, integrado por las caracterís cas propias de las personas que lo integran, entre estas, psicológicas, intelectuales y sicas, las cuales pueden infl uir en la ejecución de las tareas y consecuencialmente en el funcionamiento grupal. Estas estructuras según la autora (op.cit), también posee mecanismo integradores para regular el comportamiento y funcionamiento de sus miembros.

En este contexto la idea es conformar espacios para el intercambio dialógico, la comunicación entre pares, el encuentro y el debate de ideas en el ámbito de la Ciencia y Artes Militares. Pensadas de esta manera, las Comunidades de Inves gación pueden contribuir a transformar la noción individualista de la inves gación y la forma de construir el conocimiento fragmentado hacia una que se oriente a la integración de potencialidades, conocimientos compar dos, que brinde resultados socioemocionales al sen rse sa sfecho con su desempeño en el seno de estas comunidades de inves gación y por su contribución inves ga va en benefi cio del funcionamiento militar.

La actuación grupal debe darse bajo relaciones solidarias, integra vas y crí cas que contribuyan a la solidez de la inves gación, fortalecimiento de los inves gadores, enriquecimiento del aprendizaje de nuestros estudiantes y direccionalidad de la inves gación en la Universidad.

Page 66: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Migdy N. Chacín

66

Sobre la base de las ideas expuestas, se aspira y se ene la expecta va que la Universidad adquiera una imagen dis n va y un alto nivel de reconocimiento en el contexto nacional e internacional por sus caracterís cas par culares, en cuanto a la producción de conocimientos y metodologías en Ciencias y Artes Militares. Colocándose a la vanguardia de estos avances en consonancia con la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) para contribuir al desarrollo económico, social y polí co del país

La generación del Sistema sobre Formación Pedagógica Militar que se está desarrollando en la actualidad en la UMBV, comprende diferentes niveles educa vos, iniciándose con el Diplomado en Formación Pedagógica Militar, con nuado con la Especialización, Maestría y el Doctorado en Ciencias Pedagógicas Militares. Se puede decir que este proyecto en ejecución, es un semillero a par r del cual se mul pliquen las comunidades de inves gación, dando pie a la conformación de un espacio en el debate que nos ocupa, aportando elementos teóricos, innova vos, bajo procesos de construcción colec va, socialización y difusión, donde las ideas sean some das a procesos crí cos entre pares y se generan encuentros bajo acciones emancipadoras del trabajo individual al colec vo.

La idea es que estas comunidades estén conformadas por inves gadores y estudiantes, que en rol de coinves gadores, interactúan y accionen hacia obje vos comunes y construyan conocimientos con una visión de conjunto, sustentada en conexiones y relaciones que den sen do y signifi cado a los procesos inves ga vos a nivel militar, cívico-militar, ins tucional y nacional. Esto en correspondencia con los planteamientos conceptuales y fi losófi cos de la cultura militar Bolivariana apuntados por Aguana y Sayegh (2014) y la metodología de la militaridad como medio de acercamiento entre lo teórico y prác co de la formación militar para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación

La confi guración de estas comunidades permi rá reafi rmar el compromiso de la universidad con la inves gación y con el país. En este sen do es importante la sensibilización de la comunidad cívico-militar en cuanto a la relevancia de la conformación de estas comunidades para la consolidación de la inves gación en la ins tución. Las cuales, facilitaran el abordaje en conjunto de la problemá ca de la Ciencias y Artes Militares generando alterna vas de acción en término de las defensas del país para una aser va toma de decisiones en benefi cio de esta comunidad hacia la transformación universitaria pensada, discu da y decidida.

Page 67: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Migdy N. Chacín

Las ciencias y artes militares como objeto-basepara configurar comunidades de investigación 67

Para ello se aspiran que exista una muy buena disposición de sus integrantes reconocidos como individuos, para facilitar el diálogo y la integración, bajo la convicción del valor de sus actuaciones hacia la conformación una cultura inves ga va, par cipa va e incluyente, atenta a lo que ocurre en su entorno y a las prioridades del contexto representadas en transformaciones polí cas, económicas y sociales determinadas por el país y las requeridas por las ins tuciones universitarias.

Es importante la par cipación protagónica de cada uno de los miembros de estas comunidades de inves gación en un ambiente democrá co, de respeto a las diferencias e inclusión de las minorías, generando con ello, mecanismos de apropiación y control público, dialogo de saberes y valoración de la interacción. Para Arandia (2009) alinear los obje vos estratégicos de la organización con los intereses de las personas, facilita desarrollar una comunidad que se fundamente en la reciprocidad la confi anza

La confi guración de las comunidades de inves gación requieren también una planifi cación en conjunto de las ac vidades a desarrollar, desnudando el deseo de transformación, cambio, mejora y viabilidad que se aspira lograr cuando se ene como centro y objeto de inves gación a las Ciencias y Artes Militares. Se hace necesario que la Universidad establezca con claridad las áreas prioritarias que desea abordar en estas campo inves ga vo y esto se convierta en acción, bajo la designación de funciones para cada etapa que se planifi que, distribución de tareas y responsabilidades. Se destacan las acciones que permitan registrar información, que permita describir, explicar interpretar y comprender, situaciones en el ámbito de estas Ciencias para producir avances en conocimientos, tecnologías y teorías que incidan posi vamente en el perfeccionamiento, potenciación, fortaleza y enriquecimiento de la UMBV y su posicionamiento de avanzada cogni va e innova va nacional e internacionalmente.

El ámbito discursivo planteado reafi rma las Ciencias y Artes Militares como objeto de inves gación y base para la confi guración de Comunidades de Inves gación, que se apropien de espacios crí cos de pensamiento de alto nivel estratégico, que trasciendan hacia su consolidación como entes abiertos al pensar, deliberar y deba r en pro de la producción de conocimientos con sen do visionario y acciones transformadoras en las Ciencias y Artes Militares. Esto implica como lo plantea Araya (2006), la idea de transformación, que a su vez lleva implícito el cambio de mentalidad de nueva conciencia, protagonismo de nuevos actores e implica métodos y estrategias diferentes a las creadas.

Page 68: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Migdy N. Chacín

68

R F La discusión documental refl exiva planteada en este ensayo induce al desa o ins tucional de asumir la comunidad de inves gación como una perspec va no tradicional de desarrollar la inves gación y auto creación de nuevos horizontes de interpretación y comprensión de la realidad de las Ciencias y Artes Militares.

Estas cons tuye un espacio ideal para acciones inves ga vas de carácter colec vo que defi nen, planifi can y ejecutan sus trabajo en orden de alcanzar los obje vos y metas establecidos para generar conocimientos cien fi cos y tecnológicos que en productos concretos y tangibles se retornen a la sociedad y a la defensa del país.

Estas comunidades están llamadas a dar respuestas como una unidad social sistémica inmersa en un entorno organizacional que genere benefi cios para el bienestar colec vo, impulsando procesos de par cipación, diálogo, compromiso planifi cación y control de sus propias acciones inves ga vas.

Sólo se puede interactuar en las búsqueda de este bienestar, estableciendo adecuadas interacción y relaciones humanas, dando paso a la humildad en el reconocimiento del saber del otro, virtud que debe ser cul vada para poder ver la propia grandeza como integrante de estos colec vos, así mismo, descubriendo y aceptando la grandeza de los demás.

La acción inves ga va guiada por la refl exión previa, por la par cipación conjunta y por el compromiso de todos puede generar transformaciones sociales y emancipatorias, mo vadoras para el desarrollo de capacidades cien fi co tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo, con lo establece el Plan de la Patria (2013); así mismo “fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la independencia y la soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para futuras generaciones” (p.17)

Page 69: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Migdy N. Chacín

Las ciencias y artes militares como objeto-basepara configurar comunidades de investigación 69

R B

Aguana, J y Sayegh, S. (2014). La militaridad. Caracas: UMBV.

Arandia, J. (2009). Desarrollo de comunidades de aprendizaje con apoyo de las tecnologías de información y comunicación en la modalidad de educación a distancia: una aproximación teórica. Tesis de Doctorado. Caracas: UNESR.

Araya, R. (2006). El camino del socialismo cuán co. Colombia: Grupo editorial Norma.

Chacín, M y Cobos. (2010). Los colec vos de saberes e inves gación: Refl exión sobre la acción. Caracas: UNESR.

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta ofi cial N° 36.860. 30/diciembre/1999

Documento Rector UMBV (2011). Bases conceptuales, fi losófi cas y modelo educa vo.

Davalillo, L. (2006). Los procesos de inves gación como procesos grupales. Tesis Doctoral. Caracas: UNESR

Hegel, G. W. F. (1966). Fenomenología del Espíritu, Traducción de Wenceslao Roces, México, Fondo de Cultura Económica.

Ley Orgánica de la fuerza Armada Nacional Bolivariana (2012). Gaceta ofi cial 39.858/febrero/2012.

Ley orgánica de Seguridad de la Nación (2002). Gaceta ofi cial N° 37.594/diciembre 2002.

Ortega, R (2010). Ciencias Militares: Ciencia, Arte y Método. [En Línea]. Disponible en h p://www.acague.cl/galeria/colecciones/pdf_02052011160806.pdf

Rodríguez–Grandjean (2011). Experiencia, tradición, historicidad en Gadamer [En Línea]. Disponible en h p://serbal.pn c.mec.es/~cmunoz11/pagadamer.pdf

Padrón, J. (1992). Aspectos diferenciales de la inves gación educa va. Caracas: UNESR.

Plan de la Patria. (2013). Programa de Gobierno Bolivariano 2013-2019. Caracas. Venezuela.

Torres Bravo, L (2000). Treinta años de historia del IAEDEN. Caracas, Ministerio de la Defensa.

Page 70: Pensamientos.... y otros detalles
Page 71: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Magally Briceño

Profesora Universitaria, Titular. Dra. en Educación George Washington University. Maestría Tecnología Educativa, ITSM. Articulista, Conferencista, y autora y coautora en el ámbito del curriculum y las ciencias sociales. Investigadora Nivel C. MPPCTI. [email protected]

Resignificar la investigación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV)

Pensamientos.... y otros detalles

Page 72: Pensamientos.... y otros detalles
Page 73: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Magally Briceño

Resignificar la investigación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) 73

RESUMEN

Este ensayo ene como fi nalidad proponer elementos para resignifi car la inves gación en la Universidad Militar Bolivariana (UMBV) par endo de un conjunto de categorías de análisis que pudieran orientar la inves gación en la ins tución. Ello, por cuanto esta universidad, al igual que otras venezolanas y la noamericanas, presenta serias limitaciones en cuanto a la generación de conocimientos y a la formación de docentes inves gadores capaces de interpretar las nuevas realidades de la sociedad y del país y de buscar alterna vas de solución a la diversidad de problemas teóricos, metodológicos y prác cos que se producen a nivel de la docencia, inves gación y la extensión. Por otro lado, la UMBV, aún man ene una inves gación individualista, solitaria y desvinculada de las líneas de inves gación. Para el análisis se consideró que la UMBV, es una ins tución militar que debe fundamentar toda su acción hacia el desarrollo teórico de la seguridad de la nación y de las ciencias y artes militares, pero visto estos como campos de estudio los cuales deben comprenderse desde su contexto, integración, relación dialógica e intersubje va y encuentro con otros inves gadores. Ello induce a pensar que es necesario resignifi car la inves gación que se desarrolla en Universidad tomando en cuenta no solo sus fi nes y metas sino también proponer algunas categorías de análisis como son la per nencia social, per nencia cien fi ca, par cipación social, el diálogo de saberes, la producción de teoría y de innovaciones con lo cual planteamos una ruptura con la inves gación que ha prevalecido en las ins tuciones universitarias venezolanas buscando nuevos enfoques y aproximaciones metodológicas.

Palabras Clave: Seguridad de la Nación, Inves gación, Ciencias y artes militares, formación, categorías de análisis

Page 74: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Magally Briceño

74

ABSTRACT

This essay aims to propose elements for resignifi car research at the Bolivarian Military University of Venezuela (UMBV) on the basis of a set of categories of analysis that could guide research in the ins tu on. This, by how much this University, as well as other Venezuelan and La n American, presents serious limita ons in terms of genera ng knowledge and teacher training researchers able to interpret the new reali es of society and the country and to seek alterna ve solu ons to the diversity of theore cal, methodological and prac cal problems that occur at the level of teaching research and extension. On the other hand, the UMBV, s ll an individualis c, lonely and disengaged inves ga on of the lines of research. For the analysis was that the UMBV, is a military ins tu on that should inform all its ac on towards the theore cal development of the security of the na on and the and the military arts and Sciences, but seen as fi elds of study which must be understood from context, integra on, dialogical rela onship and intersubjec ve and mee ng with other researchers. This suggests that it is necessary to give a new meaning the research that takes place in University taking into account not only its aims and goals but also to propose certain categories of analysis such as the social relevance, scien fi c relevance, social par cipa on, the dialogue of knowledges, the produc on of theory and innova ons with which propose a break with research that has prevailed in the Venezuelan universi es looking for new approaches and methodological approaches.

Key words: Security of the na on, research, science and arts militaries.

Page 75: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Magally Briceño

Resignificar la investigación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) 75

Este ensayo ene como fi nalidad proponer elementos para resignifi car la inves gación en la Universidad Militar Bolivariana (UMBV) tomando en

cuenta que ésta ins tución está direccionada hacia la Seguridad de la Nación y las Ciencias y Artes militares y requiere la construcción de los mismos como objetos de estudio1 lo cual permi rá a la Universidad generar elementos teóricos, metodológicos y prác cos sobre los mismos así como asumir nuevas miradas y aproximaciones a la inves gación como procesos de construcción social.

Esta fundamentación de la ins tución le imprime mayor relevancia a la inves gación que realizan estudiantes y profesores de pregrado, postgrado y comunidad en general, por cuanto debe responder no sólo a los requerimientos del país sino a las necesidades par culares de la ins tución como organización dinámica y transformadora.

No obstante, se evidencian limitaciones que inhiben su desarrollo inves ga vo, tales como: la preeminencia de la docencia sobre la inves gación; la existencia de esfuerzos de inves gación desar culados y descontextualizados, ausencia de líneas y grupos de inves gación ins tucionales, escasa formación de inves gadores, debilidades en el desarrollo de proyectos de extensión que vinculen a la universidad con la comunidad.

Lo anterior mo vó el desarrollo de éste trabajo el cual ha sido producto de la observación par cipante de la inves gadora en la ins tución en la cual ha asumido roles de tutora, asesora y orientadora en los procesos de inves gación de estudiantes y docentes, lo cual le permite señalar que es necesario redireccionar la inves gación en la ins tución tomando como fundamento sus líneas orientadoras que son la Seguridad de la Nación y las Ciencias y Artes Militares.

El abordaje del ensayo se complementó además, con la revisión de materiales como a Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la ley

1 Construir un objeto de estudio en el ámbito de la seguridad de la nación y las ciencias y artes militares signifi ca analizarlo desde una perspec va ontoepistemológica para que a par r de allí emerjan un sistema de relaciones donde se desmontan las nociones de sen do y se producen crí cas a las categorías de análisis y esquemas. (Bourdieu,1990)

Page 76: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Magally Briceño

76

Orgánica de Seguridad de la Nación (2002), los obje vos estratégicos del Plan Patria 2013-2019, el Documento Rector de la UMBV (2011) así como referentes teóricos relacionados con la edifi cación de objetos de estudio y la inves gación como proceso de construcción y generación social del conocimiento.

Con base en estas refl exiones, se abordará la discusión de éste objetos dé estudio, para lo cual se tomará en consideración unas categorías de análisis que son nuestra propuesta para resignifi car la inves gación en la UMBV, tales como: Per nencia social, Cien fi ca, Par cipación social, Producción de teoría y de innovaciones.

Con ello se busca la construcción de un nuevo po de inves gación que trascienda de un sistema de generación de conocimientos tradicional a otro que se sustenta no solo en los saberes producidos dentro de la ins tución sino en las comunidades mediante una interacción y relación dialógica e intersubje va entre los inves gadores de la Universidad buscando pistas y aproximaciones teóricas y metodológicas que nos orienten en el proceso de resignifi cación de la inves gación en la UMBV.

Finalmente, se presentan unas refl exiones fi nales y las referencias bibliográfi cas que sirven de sustento y orientación al desarrollo de éste ensayo.

L N C A M U M B V

El documento rector de la Universidad plantea que la inves gación está orientada a la producción cien fi ca de conocimientos per nentes, relevantes, colec vos, contextualizados y socialmente válidos para la defensa militar que sirvan de apoyo a las ac vidades de docencia y de extensión en materia militar fundamentados en la soberanía nacional, la solidaridad, el humanismo y la unión la noamericana-caribeña de los pueblos.

La inves gación en la UMBV estará dirigida a fortalecer y profundizar la per nencia cien fi co-académica social y é ca de los estudios realizados en el marco del proceso de desarrollo que vive el país bajo la dirección académica en aras de fortalecer el componente militar de la nación. (Documento Rector, 2011, pág. 63)

Lo anterior nos permite indicar que la UMBV orienta su inves gación hacia la Seguridad de la Nación y a la búsqueda del desarrollo integral en todos sus ámbitos: económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar.

Page 77: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Magally Briceño

Resignificar la investigación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) 77

Esto será posible lograrlo con el desarrollo de inves gaciones en el abordaje de la Seguridad de la Nación y en Ciencias y Artes Militares. Sin embargo, estos objetos de estudio no se han desarrollado plenamente y aún existen vacíos conceptuales y metodológicos que deben ser superados.

Ciertamente, el ar culo 326 de la CRBV plantea que la seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, jus cia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afi rmación de los derechos humanos, así como en la sa sfacción progresiva de las necesidades individuales y colec vas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y produc vo de plena cobertura para la comunidad nacional.

Pese al planteamiento doctrinario de la Seguridad de la Nación señalado en la CRBV, existen diversidad de interpretaciones, ambigüedades sobre éste término y más aún sobre el concepto que se maneja. Este es considerado por los estudiosos del tema, como sensible, intangible, ambiguo, que requiere ser inves gado y conceptualizado tanto por civiles como militares que hacen vida en la Universidad, en sus niveles de pregrado, postgrado tomando en cuenta los productos generados por su comunidad académica: trabajos de grado, de ascenso, tesis, monogra as, ensayos, entre otros. Esto permi ría consolidar y organizar la seguridad de la nación y las ciencias y artes militares como objetos de estudio que deben y pueden ser inves gados, a través de los grupos o líneas de inves gación. Estos deberán responder interrogantes tales como: ¿Qué inves gar en estos objetos de estudio? ¿Para qué? y ¿Cómo inves gar?

Las respuestas a las mismas, permi rán lograr una conceptualización al objeto de estudio seguridad de la nación y el de las ciencias y artes militares por cuanto se generará un saber colec vo y procesos educa vos holís cos y transpersonales que permitan “trascender el individualismo para aprender a vivir la interdependencia, la diversidad, la pluralidad y además comprenderlo todo dentro de una integración, una unidad total” (Araya, 2012, pag.306)

Desde ésta perspec va, la construcción de los términos indicados como objetos dé estudio implicará el refl ejo de perspec vas diferentes y heterogéneas sobre la forma como los inves gadores se aproximan a la realidad por cuanto existen diferentes maneras de conocer e interpretar un fenómeno dado que el conocimiento es plural, dinámico y rela vista. (Meléndez y Briceño, 2012).

En éste sen do, será necesario como lo indican Espinoza y Montes (1997), transitar por un proceso mediante el cual se construye y se reconstruye el

Page 78: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Magally Briceño

78

objeto, pero, desde la sociología del conocimiento que apunta a una refl exión epistémico-social, de relación y análisis del conocimiento, de la indagación sobre la creación y producción del mismo en el proceso histórico de la inves gación, que puede dar cuenta de la construcción del objeto.

Con nuando con la discusión, autores como Bourdieu, Chamboredón y Passeron (1996) señalan que para construir objetos de estudio, los inves gadores deben dejar atrás las “prenociones” (observaciones ingenuas, que no establecen de manera concreta y consciente las relaciones entre lo observado). Todo lo contrario, deberán par r de una problemá ca teórica, que implica a su vez aproximaciones metodológicas constantes, y tratar los hechos no de manera aislada, sino en función de relaciones y vinculaciones entre ellos, manteniendo siempre la vigilancia epistemológica que implica acercarse a temas como son los relacionados con la seguridad de la nación y los que involucran las ciencias y artes militares.

Lo anterior le da signifi cado y relevancia a la inves gación en la Universidad por cuanto contribuiría no sólo a la construcción de la seguridad de la nación y las ciencias y artes militares como objetos de estudio, sino que propiciaría la formación de inves gadores, la consolidación de los grupos y líneas de inves gación, y obligaría a la comunidad universitaria inves gadora de la Universidad a refl exionar, repensar y replantear sus ac vidades sustan vas, en especial la inves gación por cuanto vivimos en un mundo de contradicciones y dicotomías tales como: razón-intuición, objeto-sujeto, determinismo-libre albedrío, individuo-sociedad, ego-espíritu, público-privado, individualismo-colec vismo, mito-ciencia, arte-tecnología, vacío-totalidad entre otras. (Araya, Opcit)

Todos estos factores aparentemente contradictorios, nos plantea nuevos conceptos y signifi cados de inves gación y miradas diferentes para abordar la realidad y la producción de conocimientos por cuanto en las universidades ha exis do poca vinculación de la inves gación con la docencia y la extensión lo cual ha incidido en el logro de la construcción, difusión y uso de conocimiento para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. (Campos y Chinchilla, 2009)

Araya (Op.cit) indica que estamos así ante la búsqueda de una nueva sabiduría en la que confl uyen múl ples factores, entre ellos los relacionados con el pensamiento, la conciencia social y la búsqueda de una racionalidad é ca más que una racionalidad lógica y por supuesto con la búsqueda de los saberes colec vos .

Page 79: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Magally Briceño

Resignificar la investigación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) 79

Lo dicho anteriormente rompe con los paradigmas tradicionales de inves gación ya que abre un camino para que ésta se asuma como un proceso colec vo, divergente y armónico que busca la producción de conocimientos, pero que a su vez pueda resolver problemas y sea el medio mediante el cual se logren cambios signifi ca vos en la sociedad (Meléndez y Briceño, Op.cit).

R UMBV: C A

La información y el conocimiento son las armas termonucleares de nuestro empo. El conocimiento es más valioso que los recursos naturales, las

grandes fábricas o la economía. Este se ha conver do, como lo señala Stavenhagen (2006), en un elemento de poder, sin embargo, debe ir más allá de la acumulación de datos e informaciones aisladas. Por tanto, debe ser un conocimiento sólido que pueda diseminarse, transferirse y aplicarse a diferentes ámbitos y trascender los espacios de la universidad buscando así, dar una respuesta efec va a algunas problemá cas de las comunidades.

En este sen do, nos planteamos la necesidad de lograr, conocimientos a través de la inves gación, entendiendo que este signifi ca entender, interpretar y, en úl ma instancia, tener una idea sobre cómo se ha de intervenir, cuáles son las apuestas que hay que hacer o hacia dónde hay que transformar (Darceles, 2013). Por ello, es necesario analizar los procesos a través de los cuales el ser humano se acerca a este conocimiento y las condiciones en las cuales este se produce. Es por ello, que para hablar de inves gación como generación de conocimientos en la Universidad Militar Bolivariana, será necesario la formación de inves gadores de su comunidad académica: estudiantes, docentes, administradores, entre otros.

La construcción de la seguridad de la nación y de las ciencias y artes militares como objetos dé estudio requiere de un concepto de inves gación diferente al que hemos vivenciado por siglos y que se ha caracterizado por: a) individualismo; b) ausencia de vinculación con la comunidad) escasa respuesta a la problemá ca de la sociedad; d) academicista; e) consideración de la realidad está ca; f) conocimiento nomoté co; g) búsqueda de la obje vidad.

Ahora bien, para lograr trascender a nueva visión de la inves gación se propone un conjunto de categorías y subcategorías de la inves gación, que fueron producto de una inves gación realizada por Briceño y Chacín (2013) donde se analizó la inves gación educa va desde las tesis producidas en los doctorados en educación 1998-2005 y que se adaptaron y ampliaron para el desarrollo de éste ensayo.

Page 80: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Magally Briceño

80

Las categorías a las cuales se hace referencia son:

Per nencia social la cual se establece analizando la adecuación de los productos de inves gación que se realizan en la Universidad con respecto a los planes y polí cas de desarrollo del país, de la ins tución y su contribución para responder a los problemas de planteados por las comunidades.

En éste par cular se generaron subcategorías orientadoras para el logro de la per nencia social: Adecuación al plan económico y social del país, vinculación con el plan nacional de ciencia y tecnología, adecuación con las polí cas de inves gación ins tucionales, adecuación con los requerimientos y áreas prioritarias del país, vinculación del objetos de la inves gación y sus obje vos con la realidad del contexto

Par cipación social, entendida esta, como la relevancia que enen los proyectos para la solución de problemas en y con las comunidades, esto con miras a generar el desarrollo endógeno de la sociedad. Es la acción colec va que promueven los inves gadores y actores comunitarios para la sa sfacción de determinados obje vos en las comunidades. Ello supone la existencia de una iden dad colec va anclada en la presencia de valores, intereses y mo vaciones compar das que dan sustento a la existencia de un «nosotros».

Una inves gación que se sustente en la par cipación social no sólo producirá cambios y transformaciones en función del problema social que se aborde, sino que tomará en cuenta los saberes existentes en las comunidades y a par r de ellos, se construirán nuevos conocimientos que contribuyan al bienestar de la comunidad.

Una inves gación con par cipación social no debe realizarse para resolver urgencias sociales, sino para lograr calidad de vida y aportar, a través de los conocimientos de las comunidades, insumos para modifi car o reestructurar polí cas y planes estratégicos, que logren incidir posi vamente sobre la realidad de los ciudadanos y ciudadanas que conforman la sociedad. En consecuencia, estas producciones deben hacerse con sen do de responsabilidad e iden dad a su realidad social.

Algunas subcategorías que orientan la par cipación social de la inves gación son: Relevancia de los proyectos para la solución de los problemas comunitarios, acción colec va de la inves gación con las comunidades, búsqueda de saberes colec vos, logros de mejoras en los procesos socioeduca vos en una determinada comunidad, producción de cambios o modifi caciones en la población objetos de estudio.

Page 81: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Magally Briceño

Resignificar la investigación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) 81

Per nencia cien fi ca, en el sen do de que los productos que se realicen tengan impacto y se ubiquen en la frontera del conocimiento, a nivel nacional e internacional.

Una inves gación que ene per nencia debe contribuir al fortalecimiento de las comunidades cien fi cas como: formación de nuevos inves gadores, entrenamiento de estudiantes, capacitación de técnicos, creación y/o consolidación de redes de inves gación, construcción de cooperación nacional o internacional, consolidación del grupo de inves gación. Así mismo, se busca la apropiación social del conocimiento producido mediante procesos de divulgación, difusión y transferencia de los resultados de la inves gación tanto a la comunidad cien fi ca nacional e internacional como a los posibles benefi ciarios o usuarios directos de los mismos, impacto de las inves gaciones (trabajos de grado, tesis, trabajos de ascenso) en la producción de conocimientos de frontera.

Se mencionan a con nuación algunas subcategorías que soportan la per nencia cien fi ca de la inves gación: Apropiación social de los resultados, divulgación, difusión y transferencia de los resultados, Inves gaciones fi nanciadas por entes internos o externos a la ins tución, inves gaciones insertas dentro de las líneas de inves gación ins tucionales e internacionales, transferencia de los resultados para la ges ón educa va en todos sus niveles, productos que aportan un valor a la organización fortaleciendo sus capacidades o competencias esenciales dis n vas.

La Generación de Teorías. Ello signifi ca construir el estado del arte y el marco conceptual de la inves gación para aportar una refl exión crí ca y conceptualización de los problemas. Surge de la interacción con los datos aportados por el trabajo de terreno.

Al respecto, Inciarte (2010), señala que las teorías se construyen a par r de la realidad, sus relaciones e implicaciones, también de los análisis de la realidad con procesos validados por diversas vías lo cual permite explicar las relaciones que existen en esa realidad.

Según Carr y Kemmis (1986) “la teoría debe preocuparse de iden fi car aquellos aspectos del orden social existente que frustran la persecución de fi nes racionales, y debe poder ofrecer explicaciones teóricas mediante las cuales los enseñantes vean cómo eliminar o superar tales aspectos”. (pág. 142-143)

Luhmann (1986), plantea que el punto de par da de toda teoría comprensión integral de los eventos y situaciones lo cual va de la parte al todo y del todo

Page 82: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Magally Briceño

82

a la parte. La comprensión no se alcanza en la sola observación, descripción precisa, o la relación de lo observado con otra situación, o con la pregunta sino con la sistema zación y organización de los hechos y los eventos.

Algunas subcategorías que caracterizan la búsqueda de teoría son: Construcción del estado del arte a par r de los datos obtenidos, relación y organización de conceptos en esquemas teóricos explica vos, validación y comprobación de los supuestos hipoté cos planteados.

La Generación de innovaciones. Esto signifi ca desarrollar un proceso de inves gación planifi cado y sistema zado con la fi nalidad de generar mejoras y cambios en el contexto objetos del estudio. Es decir la producción de experiencias innovadoras con aplicación prác ca en el sistema socio- educa vo. Se valoran tanto las inves gaciones aplicadas que aportan resultados concretos (productos, desarrollos tecnológicos, manuales o mecanismos de intervención) como las inves gaciones que producen refl exión crí ca y conceptualización de los problemas.

La innovación puede considerarse también como el proceso mediante el cual se aplica algo ya conocido o existente en otros contextos a una realidad par cular. Es un sistema porque involucra un conjunto de acciones que van desde la organización, hasta la planifi cación, seguimiento y evaluación.

Las subcategorías de la producción en innovación son entre otras: Generación de mejoras, transformaciones y cambios en el contexto objetos de estudio, Producción de experiencias con aplicación prác ca, Aplicación de algo ya conocido o existente en otros contextos a una realidad par cular.

El diálogo de saberes. Esto cons tuye una manera de relacionar estudiantes, docentes y comunidad mediante los procesos de inves gación, se trata que los individuos expresen saberes y los compartan con el otro, pues la realidad vivida se debe incorporar a la ins tución a través de sus costumbres, hábitos, creencias y saber popular. Esto se logra mediante la conformación de grupos o líneas de inves gación. (Chacín y Briceño, 2001)

Es, en este contexto, donde cobra importancia el desarrollo de la inves gación en la relación ins tución-realidad. Este diálogo de saberes es producto del ser con su próximo consciente que reclama ser escuchado por sí mismo y ser escuchado en el contexto de su vida co diana. (Habermas, 2000)

Las subcategoría en el diálogo de saberes pueden expresarse así: Negociación y aceptación de las ideas del otro; atención a la diversidad de pensamiento, dimensionar lo diverso a par r de las negociaciones y mediaciones, Potenciar el pensamiento complejo, transversalidad de los saberes de los espacios

Page 83: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Magally Briceño

Resignificar la investigación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) 83

académicos a los populares, representaciones sociales compar das, desarrollo de proyectos orientados hacia la búsqueda de obje vos comunes y en función de las líneas ins tucionales, creación de comunidades cien fi cas orientadas hacia la inves gación como construcción social. (Berger y Luckman, 1966)

Llevar a la prác ca cada una de las categorías y subcategorías antes mencionadas, signifi cará trascender de la inves gación lineal posi vista e individualizada a otra que sea dinámica, colabora va, y que esté en función de los requerimientos y necesidades no sólo de la ins tución sino de otros ámbitos nacionales e internacionales.

R F

Las ideas antes expresadas, son producto de una refl exión sobre la importancia que ene la inves gación para la UMBV que quiere trascender en el empo y en el espacio y lograr la construcción de nuevos conocimientos sobre la seguridad de la nación y en las ciencias y artes militares. De allí la importancia de darle relevancia a la inves gación y al conocimiento producido por sus comunidades académicas aun cuando este sea intangible.

No hay duda que resignifi car la inves gación en la UMBV signifi ca romper con la tradicional posi vista de la inves gación que ha prevalecido en las ins tuciones educa vas, y por supuesto, en La noamérica y en Venezuela donde se han impuesto teorías y metodologías para abordar la realidad, el contexto y el objetos dé estudio, signifi ca además trascender la racionalidad lógica a la é ca.

Al respecto, Carr y Kemmis (Op.cit) plantean la urgencia de un replanteamiento epistemológico y teórico de la concepción y prác ca tradicional de la inves gación debido a la poca o ninguna incidencia de los resultados en la toma de conciencia de la necesidad de reivindicar lo humano desde un plano crí co y comprome do.

Otra refl exión que surge del trabajo presentado es la necesidad que existe en la universidad de organizar grupos o líneas de inves gación que comiencen a construir como objetos de estudio el término seguridad de la nación y ciencias y artes militares. Los Postgrados y el Posdoctorado (sin descuidar el pregrado) son los medios más idóneos para ir develando datos, eventos, hechos que permitan estudiar esas temá cas y confi gurar la perspec va teórica y ontoepistemológica para aproximarnos cada vez más a esos objetos de estudio.

Page 84: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Magally Briceño

84

Se han propuesto unas categorías y subcategorías de análisis de la inves gación como: per nencia social, per nencia cien fi ca, par cipación social, el diálogo de saberes, la producción de teoría y de innovaciones que pueden servir de aporte para trazar líneas que permitan resignifi car la inves gación en la Universidad.

Su puesta en prác ca pudiera servir para lograr comprender e interpretar la inves gación como un proceso de construcción social de conocimientos per nentes, relevantes, colec vos, contextualizados y socialmente válidos para la defensa militar y que sirvan de apoyo a las ac vidades de docencia y de extensión en la UMBV.

Page 85: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Magally Briceño

Resignificar la investigación en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) 85

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Araya, R. (2012) El camino al socialismo cuán co. México: Norma

Asamblea Nacional (2012). Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Gaceta Ofi cial Número: 37.594 del 18-12-02. Caracas. Venezuela

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2002) Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Gaceta Ofi cial N° 37.594 de fecha 18 de diciembre de 2002. Caracas. Venezuela

Berger, P. y Luckman, T. (1966). La Construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bourdieu, P. (1990).Sociología y Cultura. Barcelona: Ed. Grijalbo.

Bourdieu, P.; Chamboredón, J.C. y Passeron, J.C (1996). La construcción del objeto, en Bourdieu, P. (1996). El ofi cio del sociólogo. Madrid: Siglo XXI

Briceño, M. y Chacín, M. (2013) La inves gación educa va desde las tesis producidas en los Doctorados en Educación (1998-2005). Revista Fermentum Volumen 20. N. 62. Universidad de los Andes. Venezuela

Campos, J. y Chinchilla, A. (2009). Refl exiones acerca de los desa os en la formación de competencias para la inves gación en educación superior. Actualidades Inves ga vas en Educación, 9(2), 1¬20. Revista electrónica. h p://revista.inie.ucr.ac.cr [Consulta: enero, 2014]

Carr, W., Kemmis, S. (1988). Teoría crí ca de la enseñanza. La inves gación acción en la Formación del Profesorado. Barcelona: Mar nez Roca

Chacín, M. y Briceño, M. (2011). Cómo Generar Líneas de Inves gación: Sugerencias Prác cas para profesores y Estudiantes. UNESR: Caracas

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta N.5453.Extraordinario. Caracas

Darceles, M. (2013). Pensamiento crí co, conocimiento y emancipación intelectual. En Red. Disponible en: h p://maitedarceles.blogspot.com/2013/03/pensamiento-cri co-conocimiento-y.html [Consulta: Febrero, 2014)

Espinosa y Montes, A. (1997) La construcción del objetos dé estudio de la inves gación Pedagógica. Revista Cuarto Nivel. N.8. España

Habermas, J. (2000). Teoría y praxis. Estudios de fi loso a social, Madrid, Tecno.

Inciarte, A. (2010). La Construcción del proceso de Generación de Teoría. Material de apoyo para el seminario Generación de Teorías. Convenio Uneg-Luz. Ciudad de Guayana,

Page 86: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Magally Briceño

86

Luhmann, N. (1996). Teoría de la Sociedad y Pedagogía. Barcelona: Paidós

Meléndez, N. y Briceño, M. (2012). La inves gación como proceso de Construcción social del Conocimiento. Caracas: Fondo Editorial Ipasmé

República Bolivariana de Venezuela (2013). Ley del Plan de la Patria. Caracas, Venezuela.

Stavenhagen, R (2006). “Cómo descolonizar las ciencias sociales”. En: Salazar M.

C. (coord.)La inves gación-acción par cipa va. Inicios y desarrollos. Madrid: Popular

Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. (2011). Documento Rector. Caracas

Page 87: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

Nacido en España, venezolano desde hace 39 años, con experiencia docente, investigativa y directiva, en Primaria, Bachillerato, Universitaria pregrado-posgrado-doctorado. Profesor en Educación Técnica (Educación Integral, Mención Educación para el Trabajo). IUPMA-UPEL. Especialista en Educación Técnica. IUPMA-UPEL. Maestría en “Educación Técnica”, Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Actualmente se desempeña como Asesor en el Vicerrectorado de la UMBV.

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científica en la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela(UMBV)

Pensamientos.... y otros detalles

Page 88: Pensamientos.... y otros detalles
Page 89: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científicaen la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela (UMBV) 89

RESUMEN

La sociedad venezolana necesita de profesionales militares con capacidades inves ga vas que puedan, mediante la observación y el análisis, profundizar en los hechos y los problemas de la nación, regional y zonal por medio de un estudio permanente. De allí que la inves gación es parte integrante del quehacer socio-militar, ya que puede ser u lizada como forma de contribuir a mejorar los procesos de transformación de la estructura militar y del sistema social donde está inmersa, por tanto la educación militar profesional en la contemporaneidad precisa de una formación que garan ce una prác ca militar responsable y competente, consustanciada con su realidad socio– cultural, para que pueda producir transformaciones cualita vas que se aproximen de manera cien fi ca a la esencia del proceso de Seguridad de la nación, desde saber integrar, de manera coherente, lo mejor del pensamiento militar sistema zado con las nuevas concepciones. Este estudio se inicia con un diagnós co que reveló como problema cien fi co, las insufi ciencias en el proceso de formación militar profesional en la solución a los problemas que atañen a la Seguridad de la nación. Con esta inves gación se contribuirá a perfeccionar los procesos de transformación de los problemas militares a par r de la aplicación de una lógica de inves gación militar, y su novedad epistemológica está en revelar una lógica integradora entre la orientación axiológica militar, la ges ón de la prác ca militar y la instrumentación de la inves gación militar profesional como esencia de una ges ón inves ga va en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. El docente, desde la esencia de su prác ca educa va, debe por tanto, saber encontrar soluciones cien fi cas a sus problemas profesionales desde un proceso consciente de la necesidad de poseer las herramientas teóricas y metodológicas para ello.

Palabras clave: Ges ón inves ga va, inves gación militar, formación epistemológica, seguridad de la nación

Page 90: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

90

ABSTRACTVenezuelan society needs professional military research that they can, through observa on and analysis, delve into the facts and the problems of the na on, regional and zonal abled by means of a permanent study. From there that research is an integral part of the work socio-militar, since it can be used as a way to contribute to improving the processes of transforma on of the military structure and the social system where it is immersed, therefore military professional educa on in the contemporary world precise training that ensures a prac ce military responsible and competent, related with its reality socio-culturalso that you can produce qualita ve changes approaching scien fi cally to the essence of the process of security of the na on, from know to integrate, in a coherent manner, the best of military thinking systema zed with the new concepts. This study begins with a diagnosis as a scien fi c problem, revealed shortcomings in the process of military training in the solu on to the problems concerning the security of the na on. This research will contribute to improving the processes of transforma on of the military problems by applying a logic of military research, and its epistemological novelty is to reveal a logical integra on between military axiological orienta on, management of military prac ce and instrumenta on of the professional military research as the essence of research management in military Bolivarian University of Venezuela. The teacher, from the essence of his educa onal prac ce, therefore, should know to fi nd scien fi c solu ons to professional problems from a conscious process of the need for theore cal and methodological tools to do so.

Key words: military research, research management, security of the na on, epistemological training.

Page 91: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científicaen la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela (UMBV) 91

A .

La educación militar profesional en la contemporaneidad precisa de una formación que garan ce una prác ca militar, consustanciada con su realidad

socio– cultural, para que pueda producir transformaciones cualita vas que se aproximen de manera cien fi ca a la esencia de la Seguridad de la nación, desde saber integrar, de manera coherente, lo mejor del pensamiento militar nacional y universal, por lo que para ello ha de sistema zar las nuevas concepciones del desarrollo cien fi co.

La formación de este profesional militar debe estar en correspondencia por tanto, con los propósitos de una educación militar atemperada a los derroteros de nuevos enfoques y modelos, de acuerdo con su realidad sociopolí ca del momento;en consecuencia, debe fortalecerse el desarrollo del pensamiento cien fi co, refl exivo y crí co, sobre la praxis educa va militar mediante la integración de la teoría y la prác ca profesional.

Todo lo anterior no es posible si, primero, no se establecen las bases para la construcción de una verdadera iden dad profesional universitaria en las ins tuciones militares universitarias que correspondan con lo signado en las estrategias que son garantes del área de Seguridad de la nación.

Urge la necesidad de revisar los obje vos forma vos militares, que deben corresponderse con las necesidades sociales, culturales y tecnológicas presentes en estos empos, con la fi nalidad de formar los profesionales militares que enen el encargo social de salvaguardar la seguridad y defensa nacional sobre principios sólidos a par r del desarrollo de un pensamiento y una acción acorde con la revolución tecnológica, la sociedad del conocimiento y la construcción del Socialismo del siglo XXI. De ahí se desprende el necesario perfeccionamiento del proceso forma vo militar.

Atendiendo a estos preceptos, se requiere que en las ins tuciones universitarias militares, se apunte a una prác ca educa va, que centre su atención epistemológica y metodológica, capaz de encontrar soluciones

Page 92: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

92

cien fi cas a sus problemas profesionales desde un proceso consciente de la necesidad de poseer las herramientas teóricas y metodológicas en quienes se forman como militares profesionales.

Este criterio exige que los estudiantes que ingresan a la Universidad militar bolivariana de Venezuela estén cada vez más preparados y puedan atender al interés colec vo y las necesidades humanas básicas de su pueblo. Esto requiere una formación para el descubrimiento de los aspectos socio– culturales, socio–económicos y estructurales que generan contradicciones y resistencias al proceso de desarrollo social.

Se han realizado diversos estudios relacionados con la formación militar profesional, sin embargo, con núan exis endo insufi ciencias en la educación cien fi ca, en la aplicación de alterna vas de solución a problemas correspondiente a la Seguridad de la nación en el contexto socio-cultural, económico y polí co-ideológico, en la concepción de estrategias educa vas para el proceso forma vo de sus estudiantes militares, en el seguimiento a las acciones educa vas militares y en la obtención de información cien fi ca actualizada que contribuya a perfeccionar el proceso militar profesional de forma sistemá ca.

Por lo expresado hasta aquí, se vislumbra la necesidad de concebir una alterna va para enfrentar los retos de la sociedad contemporánea, desde el perfeccionamiento del proceso forma vo militar profesional para que puedan apropiarse de la cultura militar nacional e internacional.

Desde este punto de vista la Universidad militar bolivariana de Venezuela (UMBV) necesita de la formación de profesionales con estrategias inves ga vas que puedan, mediante la observación y el análisis, profundizar en los hechos y los problemas por medio de un estudio permanente. De allí que la inves gación es parte integrante del quehacer socio-militar y se puede u lizar como forma de contribuir a mejorar los procesos de transformación de la Seguridad de la nación.

A través del proceso de formación se desarrolla una ac tud inves ga va que le permite al estudiante encarar su prác ca educa va con un sen do cien fi co. Esto supone el análisis crí co y refl exivo de sus estrategias inves ga vas, y de las posturas é cas y epistemológicas que guían su quehacer.

El propósito de la formación de los profesionales militares en inves gación es proporcionar información sobre problemas prác cos militares, para tomar decisiones que contribuyan a la solución de los problemas de la nación en el ámbito de la defensa, así como evaluar la implantación de una determinada

Page 93: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científicaen la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela (UMBV) 93

polí ca a los efectos existentes como el po de inves gación que puede y debe asumir un militar comprome do con su prác ca social y que desee elevar la calidad de los procesos sociales en su contexto.

Estas razones permiten adentrarse en una inves gación en la búsqueda teórica y praxiológica de la ges ón inves ga va en la UMBV ya que se aprecia, que la lógica del proceso de inves gación militar ha sido concebida epistemológica y metodológicamente desde las mismas relaciones esenciales, de carácter posi vista, para cualquier po de proceso inves ga vo en las Ciencias y Artes militares, que no permite ges onar un proceso de inves gación que asuma la diversidad de paradigmas inves ga vos sobre la base de la intervinculación de lo cualita vo y lo cuan ta vo, lo empírico y lo teórico, por solo hacer alusión a algunos de las confi guraciones esenciales que adecuadamente han de aprehenderse en este proceso forma vo desde la especifi cidad de la prác ca educa va militar.

En la actualidad se observan defi ciencias en la prác ca educa va militar profesional debido a limitaciones en el proceso de formación inves ga va: en ocasiones, el proceso de inves gación se halla desvinculado de la enseñanza de una metodología inves ga va coherente con dicha prác ca. En esta universidad se evidencia aún: un proceso forma vo de transmisión y adquisición de conocimientos muy esquemá co, una exigua producción cien fi ca y la recurrencia paradigmas inves ga vos obsoletos que lastran la inves gaciónen este siglo XXI.

De ahí la necesidad de un proceso de ges ón inves ga va en este alto centro de estudios universitarios, ya que los procesos de inves gación no muestran congruencia con la realidad que se indaga en la Seguridad de la nación y esta endeble per nencia se debe a que el diseño y aplicación del proceso forma vo en la inves gación, se ha centrado esencialmente en un proceso informacional que arrastra mecánicamente el aprendizaje de alguien que los posee (profesor-transmisor) a alguien que no lo posee (alumno-receptor).

El docente militar se apropia de esos conocimientos para transmi rlos a los estudiantes, quienes los asumen mediante la memorización y la comprensión de las informaciones y saberes existentes en relación con determinados conocimientos cien fi cos, pero sin la especifi cidad de su prác ca militar.

Inves gar la realidad de la Seguridad de la nación, la Defensa de la patria, entre otros aspectos consustanciales con el desarrollo de la sociedad bolivariana, debe ser una parte importante de su formación, a los fi nes de que sea incorporada como parte de su prác ca militar. Se trata de formar un militar

Page 94: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

94

profesional crí co, proac vo, que genere toda una heurís ca, dinamice los factores que introducen nuevas formas de aproximación a la relación de lo militar y lo cívico, a la labor militar profesionaly potencie la dialéc ca presente entre ellos.

Se reconoce que la contraposición teórica y metodológica de los paradigmas de inves gación cien fi ca, (empírico-analí cos, interpreta vo-hermenéu cos, par cipa vo-sociocrí cos), y los diferentes pos y métodos de inves gación (cualita vos-cuan ta vos), han sido tratados en el proceso forma vo de la inves gación militar, pero sustentados en los mismos presupuestos epistemológicos que caracterizan a todo po de inves gación cien fi ca.

La ausencia de una base epistemológica integradora del proceso de inves gación desde asumir lo general de la comprensión, explicación e interpretación cien fi ca de los fenómenos sociales y lo par cular en los fenómenos militares correspondiente a la Seguridad de la nación, está conllevando a insufi ciencias en el proceso forma vo militar, ya que aun no se vislumbran alterna vas cien fi cas en esta ins tución, sobre todo al considerar la necesidad de una ges ón inves ga va que propicie la formación cien fi ca.

La ges ón de la formación en inves gación militar debe asumirse como un importante proceso, en armonía con una diversidad de demandas inves ga vas, que ha de incen var la par cipación consciente de los involucrados a par r de su prác ca refl exiva.

El momento actual exige comprender que la educación militar profesional debe concebirse como un proceso interdisciplinar para el desarrollo de valores, ac tudes, conocimientos, habilidades y destrezas, a la vez que requiere de competencias profesionales inves ga vas que se dinamicen en el proceso forma vo militar profesional, en un contexto que las valida y las enriquece, sobre todo si está atemperada a la Seguridad de la nación y la Defensa de la Patria.

De ahí que el complejo problema de la enseñanza del conocimiento cien fi co y de la ges ón es esencialmente epistemológico ya que su estudio provee de recursos para la reinterpretación de los procesos que han de ser objeto de estudio en relación con las contradicciones de la praxis social venezolana, en aras de concebir herramientas para contribuir a la reorientación de las prác cas de formación inves ga va.

Por tal razón, la formación militar profesional ene esencialmente que atender al saber hacer, saber ser y saber pensar, necesarios para la prác ca militar profesional de carácter transformadora en las bases sustan vas

Page 95: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científicaen la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela (UMBV) 95

de la Seguridad de la nación, por tanto esta formación ocupa una posición signifi ca va desde la relación entre el saber y la prác ca, donde ésta se concibe en una dualidad de signifi cados: como parte del proceso forma vo y como apropiación del trabajo militar.

Las inconsistencias generadas de una traslación unidireccional de esos conceptos y aplicaciones de frontera han provocado las dudas con respecto a los estudios que, desde otras ciencias, se aplican actualmente a las Ciencias y Artes militaresy a su proceso de inves gación cien fi ca.Ante esta situación se ha intentado reorientar el método y el objeto de la Pedagogía. Hay autores como Álvarez, C. (1998), que la sitúan en el saber pedagógico y no como ciencia; aparecen entonces, pluralidades conceptuales y diferentes enfoques que provocan dispersión y descentralización en el tratamiento cien fi co al objeto pedagógico en este po de inves gación cien fi ca.

Es importante enfrentar este reto desde la polémica de cómo se ofrece una confi guración epistemológica para la reconstrucción teórica de los conceptos, categorías y aplicaciones de frontera, es decir, aquellas que se localizan en los espacios limítrofes del conocimiento cien fi co par cular de cada ciencia.

A U M B VEn el presente trabajo, se defi ende que esto ha de ser posible a par r de la construcción de un tramado de relaciones signifi ca vas de forma que la dinámica del proceso pedagógico integre todas las confi guraciones del proceso forma vo en inves gación pedagógica, para lo cual se hace necesario renunciar a copiar modelos que resultan funcionales en otras áreas del conocimiento y que no logran expresar esencialmente las par cularidades de la inves gación pedagógica, por lo que se necesita reconstruir categorías y aplicaciones propias con carácter innovador y con la defi nición clara de la naturaleza del proceso pedagógico y su inves gación.

Se necesita de una formación en inves gación pedagógica que ar cule la teoría con la prác ca, que desde categorías integradoras como: el proceso de enseñanza-aprendizaje, el proceso pedagógico, formación, instrucción y educación, se abra un mayor espacio a la autonomía de ellas y que no implique ruptura con los campos disciplinares como la Sociología de la Educación, la Psicología del aprendizaje, la Filoso a Educa va, entre otros.

Page 96: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

96

Concebir estas categorías implica entonces, reconocerlas como ejes integrado-res en el proceso de formación en inves gación pedagógica, de ahí que la au-tor de este trabajo, desde la perspec va didác ca del proceso que se estudia, considera a la educación como un proceso social que es parte de la ac vidad cultural y que se erige en el medio esencial a través del cual la sociedad tras-mite, conserva, desarrolla y crea la cultura en los sujetos sociales, de forma cualita va. De ahí que cuando se analice a la ges ón forma va en inves gación pedagógica,el proceso forma vo de los sujetos sociales, se debe sustentar en la interac vidad del contexto educa vo como objeto específi co de inves gación.

Las categorías de formación y desarrollo cons tuyen, entonces, contenidos dinámicos del proceso forma vo de la inves gación pedagógica, en tanto que entre la comprensión de la educación y la formación emerge la instrucción llevada a cabo por los sujetos sociales para dinamizar la comprensión, sistema zación y generalización de los conocimientos, hábitos y habilidades.

De igual forma es válido reconocer, según los diferentes autores dedicados al estudio de la Didác ca, tales como Álvarez, C. (1998), Fuentes, H. (1998) y otros, que la enseñanza-aprendizaje es un proceso de ges ón contextualizado que se manifi esta en la interrelación entre los sujetos implicados para lograr la ac vidad transformadora, cognosci va, valora va y comunica va de los sujetos que se desean formar; es además una forma bilateral que incluye tanto la comprensión y la sistema zación de la cultura en la ac vidad del estudiante de aprender, como de la ges ón de este proceso por la ac vidad del profesor.

En consecuencia, se asume que el proceso pedagógico cons tuye un sistema de eventos instruc vos, desarrolladores y forma vos en interrelación dialéc ca y contradictoria, por lo que incluye el proceso docente-educa vo y el de enseñanza-aprendizaje en la formación del sujeto, para establecer relaciones sociales ac vas entre pedagogos, educandos y otros actores sociales.

Esto permite considerar el valor de la orientación axiológica como esencia dinamizadora para ges onar el proceso de inves gación pedagógica, en la cual la Filoso a de la educación es la guía y el instrumento jerarquizado para la ac vidad prac co- educa va.

En este análisis y conforme a lo señalado por García Morente, M, [s. a.], Larroyo, F. [s. a.], Mora Ledesma, J.[s. a.] y otros, la educación, ene que preparar al hombre para la vida y como condición de ella para el trabajo, dirigida a la formación cultural integral, y pueda desarrollar su conciencia crí ca, así como potenciar su crea vidad, el desarrollo de valores, de respeto y de su iden dad, desde un adecuado equilibrio entre la formación cien fi co

Page 97: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científicaen la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela (UMBV) 97

- técnica y el pleno desarrollo del hombre; es un proceso de interacción entre la comprensión, la explicación y la interpretación del mundo social y natural.

Follari, R. (1996), Moore, T.W. (1998) y Chávez, J. (2003) plantean que la comprensión del conocimiento fi losófi co permite la aprehensión de esa realidad, considerándolo como fuente de información o de valoraciones humanas, lo que permite apuntar hacia lo axiológico de la ciencia fi losófi ca en la formación del estudiante, potenciando con ello, la explicación e interpretación de acontecimientos, su conocimiento y transformación, para posibilitar la orientación cien fi ca pedagógica, al reconocer su papel en la sociedad, y desde ello, ofrecer sen do a su ac vidad y desarrollar la capacidad problema zadora al enfocar la concatenación y el desarrollo contradictorio y complejo de la realidad educa va.

Esta orientación cien fi ca se cons tuye, entonces, en una unidad de signifi cación epistemológica y cosmovisiva de la información conceptual del contenido de la ciencia pedagógica y su proceso inves ga vo, que es expresión a su vez, en el orden metodológico, de diferentes alterna vas de análisis, perspec vas, vías y formas para enfrentar esa realidad educa va y su inves gación conforme lo plantean García, M. (1993), Larroyo,F. [s. a.], Follari, R. (2005), Ramos, G. (2000), Moore, T.W. (1998), entre otros.

El conocimiento fi losófi co, como expresión teórica y prác ca de la realidad educa va, permite orientar la estructura, la actualidad y la trascendencia del sistema de conocimientos pedagógicos y las formas para sistema zarlo desde una perspec va axiológica para la inves gación pedagógica y su proceso de ges ón forma va.

Es en la Axiología donde la educación encuentra su fundamento esencial, pues ningún acto educa vo puede ser carente de valores, en ese sen do, por tanto, la axiología educa va se corresponde con toda una é ca, no solo de la prác ca educa va, sino de la misma educación y su proceso inves ga vo. Ello conduce entonces, a una perspec va de análisis también sociológica del proceso pedagógico.

La Sociología de la Educación por tanto, también es imprescindible en la formación del educador, para dotarlo de los instrumentos teóricos y de análisis que le permitan comprender y actuar sobre el contexto social donde se está formando y donde va a desarrollar su inves gación pedagógica.

Ella contempla, además, un conjunto de intereses que son imprescindibles para el crecimiento cien fi co de la Pedagogía y su inves gación, que deben ser potenciados por ella y contemplados desde los suyos como ciencia

Page 98: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

98

independiente, de no ser así, se pueden confundir como pedagógicas, proyecciones puramente sociológicas. (García de L., M. (1993); Gil, V., F. (1997); BlancoPérez, A. (2001).

Tradicionalmente se ha reconocido este carácter social de la educación, sin embargo, su estructuración como un enfoque funcional en la inves gación pedagógica sistemá ca aún requiere de su estudio e instrumentación en el proceso pedagógico. Ella abre un espacio imprescindible en la inves gación pedagógica y en su proceso de formación.

La inves gación pedagógica y su ges ón forma va requiere, por tanto, de las bases teóricas y metodológicas capaces de preparar al profesor para diagnos car los problemas y contradicciones sociales del proceso pedagógico y elaborar sus alterna vas de solución, tanto a nivel individual como a escala social (Luhmann, N. (1996); Guerrero, A. (1996); Bonal, X. (1998); Castells, M. y otros.(1997) y Márquez, E. (2000) Se reconoce aquí, entonces, que en este proceso de socialización del educando la ac vidad prác co-produc va se convierte en núcleo esencial, del que emergen y se desarrollan los nexos e interacciones sociales y de donde se dinamiza la inves gación pedagógica.

El proceso pedagógico cumple su función social y en él intervienen organismos, ins tuciones y personalidades, que ejercen múl ples infl uencias educa vas. La inves gación pedagógica se planifi ca, organiza y controla desde reconocer su esencia en la transformación cualita va en la educabilidad del sujeto, la cual está inmersa en ese sistema de relaciones sociales. La acción del inves gador pedagógico debe atender a esas necesidades y potencialidades sociales e individuales.

En opinión de y Zabalza, M.A. (2004), Lelivel, M. (2006) se ha probado que, sin importar el contexto curricular o las polí cas educa vas par culares que se tomen en determinado momento y lugar, el proceso de ges ón forma va de los maestros en formación es la piedra angular de todo el proceso de crecimiento y desarrollo de una educación responsable, que tenga un verdadero impacto sobre la escuela y los estudiantes.

Otros autores como NogueiraSotolongo, M. y otros (2003) asumen la necesidad de reconocer que el proceso de ges ón forma va de estos profesionales en la actualidad requiere de un esfuerzo contextualizador, para generar un enfoque sistémico y dinámico, que permita tener como principal sustrato ideológico los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado. Para el abordaje de este desa o, se presenta un cues onamiento a los actores fundamentales: profesores y estudiantes, de cuya resolución deviene una

Page 99: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científicaen la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela (UMBV) 99

praxis educa va adecuada al contexto socio-histórico y polí co par cular en que vive el maestro en formación, como referente para su proceso de formación para la inves gación pedagógica.

A par r de lo antes expuesto se puede sustentar que la ges ón forma va es un proceso mediante el cual se logra iden fi car al ser humano con el momento y el espacio en los cuales le toca vivir, a través del reconocimiento del contenido axiológico que sos ene todo proceso forma vo que, fi nalmente, no es sino el medio por el cual se transmiten los conocimientos de una generación a otra y siempre estarán vinculados con la realidad obje va del estudiante. Lo contrario, hace retrasar las posibilidades de éxito en la adaptación del estudiante a su contexto socio histórico cultural, y difi cultar las posibilidades de aprehensión de las competencias necesarias para la transformación cualita va de su prác ca educa va.

La Torre, A. y otros (2003) es man necesario que la ges ón de la formación debe dirigirse a potenciar las posibilidades del estudiante para que desarrolle habilidades, destrezas, conocimientos y disposición para formar en lo que otros autores señalan como el espacio para obtener, ejecutar, administrar y controlar, un proceso que se basa en una clara dis nción entre los dos pos de conocimiento: el teórico, proposicional o formal y el prác co o de ejecución, los cuales son fac bles alcanzarlos a través de una adecuada ges ón de los medios, recursos y espacios forma vos, con la fi nalidad de garan zar la calidad total de los resultados de la acción pedagógica.

Como bien lo señalaLelivel, M. (2006) la ges ón forma va de los futuros docentes, es un proceso de refl exión que élpuede realizar, a través del cual se alcanza la potenciación del desarrollo profesional que promueva la mejora del conocimiento, de sus habilidades…, desde lo cual es posible garan zar la creación, asentamiento, elaboración y reformulación de teorías y prác cas de la formación.La concepción de la ges ón forma va de la inves gación pedagógica debe apuntar a la formación de la capacidad crí ca, a la vez que servir para corregir, comprobar y transformar la prác ca pedagógica.

El concepto de ges ón forma va tácitamente no está abordado en la literatura cien fi ca, sin embargo se enen antecedentes acerca de la ges ón didác ca, (Borges Frías, J. L. 2007) y antecedentes de ges ón educa va que la asume desde el punto de vista de dirección de procesos educa vos organizacionales. Estos antecedentes consultados aún no sa sfacen el obje vo propuesto en esta inves gación, lo que condujo a penetrar en la búsqueda de una plataforma teórica pedagógica que permi era reconstruir la conceptualización de ges ón forma va para la inves gación pedagógica.

Page 100: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

100

Se asume como parte de esta plataforma la concepción de Zuluaga, O. y otros (2003), que plantea que la formación pedagógica debe fundamentarse en las realidades concretas sobre las cuales le tocará actuar, contando con recursos cogni vos sufi cientes para abordar desde una postura crí ca la transformación de la realidad.

Es así como también es necesario reconocer que en el proceso de socialización, la educación en grupo, desde la ac vidad prác co-produc va cons tuye un dinamizador idóneo de la formación, donde se es mula la autonomía y la auten cidad como proceso individualizado.

Esta perspec va de análisis induce también, a penetrar entonces, en los estudios psicológicos del proceso educa vo. La Psicología educa va, por tanto, se convierte además en un proceso esencial en la inves gación pedagógica, es la aplicación del método cien fi co al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educa vos (Stenhouse, L. (1987); Filloux, J.C. (1996); Unda Bernal, M. y Mar nez, A. (1998); Chaparro, C.(1998) y Barbier, J.M. (1999).

En este proceso, los métodos de la observación, como percepción sistemá ca para la caracterización de las manifestaciones sociales e individuales de la personalidad, del grupo y del colec vo educa vo, combinados con otros métodos cien fi cos desde una orientación determinada y la elección de una situación educa va concreta, potencian la interpretación del fenómeno educa vo que se está estudiando. Ello conduce a penetrar entonces, desde esta perspec va psicológica en el proceso de socialización para la formación y desarrollo de la personalidad en la inves gación pedagógica (Torsten, H y Neville, T. (1990); Casanova, E.M. (1991); Klinger, C. y Vadillo, G. (1999)

Es sabido que en este proceso, las tradiciones y costumbres, como factores socio-psicológicos, dinamizan la conducta y la ac vidad de los sujetos en formación. De esta manera, la educabilidad humana se transforma en categoría antropológica y se hace imprescindible entonces, su valoración en la ges ón de la formación de la inves gación pedagógica (Palacios, M., (2001), Palacio, J. y Coll, C. (1990); Dubet, F. y Martuccelli, D.(1996); Delgado Suárez, J. (2005).

Se desprende entonces, que la Antropología,como concepción del ser humano, y la inves gación pedagógica, como lógica cien fi ca para lograr la educación, guardan una relación de interdependencia ya que en toda educación siempre hay una propuesta, un deber ser, muchas veces solo implícito, que se viabiliza cuando se convierte en obje vo, en áreas y contenidos y que se dinamiza en el proceso de la inves gación pedagógica.

Page 101: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científicaen la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela (UMBV) 101

El ser humano realiza la introspección para autoevaluar su proceso de formación y aplicar desde allí análisis prospec vos que le sugieran acciones para mejorar los posibles resultados de su praxis educa va, luego este proceso se colec viza, haciéndose refl exión, en la medida en que se ponen en común los diferentes aportes personales así obtenidos. La universidad no puede renunciar a la es mulación de estos procesos en un ambiente contextualizado por los valores histórico - sociales y económico-polí cos que confi guran la realidad nacional presente.

Por tanto, para unages ón de la formación en inves gación pedagógica, se hace necesario el desarrollo de capacidades intelectuales, que una vez ac vadas facilitan el aprendizaje, la sistema zación del conocimiento o la ejecución de una tarea. Se sustenta que la capacidad para realizar una inves gación pedagógica, está estrechamente relacionada con una habilidad de po intelectual o habilidad inves ga va.

En tal sen do, el autor Gagné, M.R. (1970),manifi esta que las habilidades se defi nen por tres atributos: su especifi cidad conceptual, sus propiedades de transferencia y por su u lidad en el alcance de obje vos culturalmente valiosos.

Es posible afi rmar, entonces, que una habilidad debe defi nirse en términos conceptuales, para permi r a los educadores fundamentar lo que desean formar. Asimismo, es necesario tener en cuenta la infl uencia de las habilidades primarias que el estudiante deberá poseer en el momento de pretender desarrollar una habilidad superior o posterior a la habilidad primaria que ya posee. Finalmente, para que una habilidad se considere como tal, debe tener valor dentro de una sociedad, dentro de una cultura, de modo que desde la observación de la realidad sea posible su transformación con enfoque cien fi co.

El desarrollo de estas capacidades intelectuales, no puede ser ges onado forma vamente sin desprenderse de una lógica generalizadora de la inves gación cien fi ca, a par r de que dicha lógica revela el movimiento de todo proceso inves ga vo, es por eso que se hace indispensable signifi car los eslabones que se dinamizan en la inves gación, pero se con núa revelando la necesidad de resignifi car su carácter par cularizado para la inves gación pedagógica.

Según los autores, Matos Hernández, E., J. Montoya y H. Fuentes G. (2006), estos eslabones inves ga vos se concretan en: el eslabón de fundamentación teórica y praxiológica del objeto inves gado, la construcción teórica y prác ca que se propone y la corroboración de los resultados inves ga vos alcanzados.

Page 102: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

102

En cuanto a la fundamentación teórica y praxiológica del objeto inves gado es posible señalar que este proceso es necesario abordarlo desde la abstracción realizada por el sujeto para sinte zar la relación dialéc ca existente entre el ser y el deber ser; correspondiéndole a la ins tución el rol de gestor del reconocimiento y resignifi cación de la realidad a par r de intervenciones inves ga vas educa vas que comprometan al docente con los hombres y mujeres en proceso de formación. La formación pedagógica así vista se traspone en un proceso inves ga vo – educa vo – desarrollador, desde el cual el acompañamiento didác co que le hace el profesor al estudiante apoya su crecimiento intelecto – espiritual hasta potenciarlo completa y diversamente.

Otro de los eslabones esenciales de la inves gación es la construcción teórica y prác ca, sin cuya propuesta no es posible aproximarse a la teorización del hecho cogni vo, entendiendo que todo conocimiento nuevo es parte de un proceso de acumulación de saberes que no surge a menos que existan las condiciones sociales, cien fi cas y personales, las cuales requieren también de maduración personal desde la cual se puede diseñar el instrumento de intervención sobre el objeto de estudio.

Existe también la necesidad de la corroboración cien fi ca de los aportes inves ga vos propuestos en la intervención inves ga va-pedagógica para transformar el contexto educa vo. Es entonces que evoluciona la acción inves ga va educa va como instrumento de transformación social, proceso que se concreta a través del modelaje teórico, el cual se caracteriza por ser un constructo teórico y prác co de alto nivel de abstracción. Desde dicho constructo el educador- inves gador se plantea nuevas hipótesis y analiza nuevas situaciones problemá cas que irán complejizando el devenir socio-educa vo, al empo que se van produciendo conocimientos en el proceso de decantación de las propuestas surgidas.

Page 103: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científicaen la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela (UMBV) 103

REFLEXIONES FINALES

Las etapas por las que pasa este proceso, a saber: elaboración del instrumento, corroboración de su viabilidad y puesta en aplicación, cons tuyen, a su vez, exigencias forma vas que conlleven a generalizar toda propuesta cien fi ca revelada del proceso.El proceso inves ga vo pedagógico ene per nencia entonces, por la imbricación de la teoría y la praxis desde la propuesta de soluciones viables y fac bles a la situación problemá ca planteada.

Todo este marco teórico en que se insertan los procesos de la educabilidad del hombre: conten vo de categorías esenciales epistemológicas y metodológicas de la Filoso a de la educación, la Sociología de la educación, la Psicología educa va, la Antropología de la educación, y la inves gación cien fi ca, se convierten, a su vez, en procedimientos epistemológicos dinamizadores de una lógica de la inves gación pedagógica, al considerar al profesor como un inves gador transformador de los procesos que contribuyen a la formación integral de los sujetos.

El docente, desde la esencia de su prác ca educa va, debe saber encontrar soluciones cien fi cas a sus problemas profesionales desde un proceso consciente de la necesidad de poseer las herramientas teóricas y metodológicas para ello.

Se revela, por tanto, que la lógica de ges ón forma va en la inves gación pedagógica, será per nente cuando reconozca la confi guración esencial dinamizadora de los procesos inves ga vo-pedagógicos en una lógica de la educabilidad entre la orientación axiológica militar, la ges ón de la prác ca militar y la instrumentación de la inves gación militar profesional como esencia de la ges ón inves ga va en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

Page 104: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

104

REFERENCIAS

Álvarez de Z, C. (1998). La pedagogía como ciencia (Epistemología de la educación, en soporte electrónico, tomado en el CEIDE, Camagüey.

Barbier, J. M. (1999). Prác cas de formación. Evaluación y análisis. Serie Los Documentos. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educa vas.

Blanco Pérez, A. (2001). Introducción a la Sociología. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Bonal, X. (1998). Sociología de la Educación, Paidós, Barcelona.

Borges Frías, J. L. (2007). Modelo de ges ón didác ca del postgrado a distancia. Tesis Doctoral. San ago de Cuba.

Casanova, E. M. (1991). Para Comprender las Ciencias de la Educación. Editorial Verbo Diario; España.

Castells, M y otros. (1997). Nuevas perspec vas cri cas en educación. Paidós, Barcelona.

Chaparro, C. (1998). La innovación, alterna va de formación y perspec va de la comunidad de educadores en Nodos y Nudos. Vol. 1, Nº4, junio.

Chávez, J. Filoso a de la educación superior para el docente. (2003). Cuba, Ins tuto Central de Ciencias Pedagógicas.

Delgado Suárez, J. (2005) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de valores?: una aproximación desde la personalidad. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Inves gación Educa va [en línea]. Vol.1, No.3 (Julio - Diciembre de 2005). En Internet: <h p://revista.iered.org>. (Consultado 12 de febrero 2014).

Dubet, F. y Martuccelli, D. (1996). Théories de la socializa on et défi ni ons. Francia.

Filloux, J. C. (1996).Intersubje vidad y Formación. Serie Los Documentos. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educa vas.

Follari, R. (1996), Filoso a y educación: nuevas modalidades de una vieja relación. En: Teoría y educación. Alicia de Alba (coord.). México, Universidad Nacional Autónoma de México, p. 66-77.

Follari, R. La re rada de los intelectuales. (2005). Panel: Sujetos y prác cas en la educación superior en contextos de crisis

Fuentes G, H. (1998). Dinámica del proceso docente educa vo de la Educación Superior. CeeS «M.F. Gran». Universidad de Oriente. San ago de Cuba. Cuba.

Page 105: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

La gestión investigativa en la educación profesional: alternativa científicaen la Universidad Militar Bolivarina de Venezuela (UMBV) 105

Gagné, M. R. (1970)Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. Diana. México.

García de León, M. (1993). Sociología de la educación. Barcelona: Ed. Barcanova, S.A.

García Morente, M. [s. a.]. Introducción a la fi loso a, Madrid. Ed. Espasa Calpe.

Gil Villa, F. (1997). Teoría sociológica de la educación. España: Amarú Ediciones Salamanca.

Guerrero, A. (1996). Manual de Sociología de la Educación, Síntesis, Madrid.

Klinger, C. y Vadillo, G. (1999). Psicología Cogni va. McGraw-Hill Litográfi ca Ingramex. México.

La Torre, A. y otros. (2003). Bases metodológicas de la Inves gación Educa va. Barcelona: Experiencia.

Larroyo, F. [s. a.]. Sistema de Filoso a de la Educación. México. Edit. Porrúa.

Lelivel, M. (2006). Inves gación para el desarrollo de un modelo efec vo de formación profesional. 22, marzo, 2014 h p://www.utwente.nl/ico/archief/toogdag/leliveld.pdfUniversity.Leiden Netherlands, pp. 3-5.

Luhmann, N. (1996). Teoría de la Sociedad y Pedagogía. Paidós Barcelona.

Márquez, E. (2000). Sociología de la educación. Fedupel, serie Azul, Caracas.

Matos H., E.C. Momtoya R., J. y Fuentes G. H.C. Lo epistemológico en la Lógica de la Inves gación cien fi ca. Material en Soporte Digital. Universidad de Oriente. San ago de Cuba. (2006).

Moore, T. W. (1998). Introducción a la fi loso a de la educación. México, Editorial Trillas.

Mora Ledesma, J. G. [s. a.] Esencia de la Filoso a de la Educación. México.

Nogueira Sotolongo, M. y otros. Desarrollo de competencias para la ges ón docente en la educación médica superior. Ins tuto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Educ Med Super (2003); 17, marzo, 2014, en: h p://www.utwente.nl/ico/archief/toogdag/leliveld.pdf.

Palacios, J. y Coll, C. (1990). Desarrollo psicológico y educación. Vol. 1: Psicología evolu va. Madrid, Alianza.

Palacios, M. (2001). El futuro de la educación superior: propuestas par distas del 2000. UAM, México.

Page 106: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. C. Juan Enrique Hernando Arribas

106

Ramos, G. (2000). Filoso a y ac vidad: implicaciones para la formación humanís ca del profesional universitario de las Carreras Técnicas. Tesis doctoral. Cuba, Universidad de La Habana.

Stenhouse, L. (1987). La inves gación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.

Torsten, H. y Neville, T. (1990). Enciclopedia Internacional de la Educación. Volumen 8. Editorial Vicens Vives y Ministerio de Educación y Ciencia; Madrid.

Unda Bernal, M. y Mar nez, A. (1998). De la insularidad de las innovaciones a las redes pedagógicas en Nodos y Nudos. Vol. 1, Nº5, noviembre.

Zabalza, M. A. (2004). El escenario y sus protagonistas. [s. l.], [s. n.].

Zuluaga, O. (1993). La inves gación histórica en la pedagogía. En: Objeto y Método de la Pedagogía. Dpto. de Pedagogía, Universidad de An oquia, Medellín, Colombia.

Zuluaga, O. (2003). Pedagogía y Epistemología. Coopera va, Editorial Magisterio, Colombia.

Page 107: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Xiomara Muro Lozada

Doctora en Educación. Profesora titular-jubilada UPEL. Coordinadora del Programa de Postgrado: Doctorado en Seguridad de la Nación IAEDEN-UMBV. Docente en el Postdoctorado en Educación de la Universidad de Oriente (2009-2013). Secretaria General de la Universidad Bolivariana de Venezuela (2007-2010). Coordinadora del Programa de Postgrado: Doctorado en Educación Pedagógico de Caracas- UPEL(2003-2006).Correo: [email protected]

Los intereses constitutivos del currículo tradicional

Pensamientos.... y otros detalles

Page 108: Pensamientos.... y otros detalles
Page 109: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Xiomara Muro Lozada

Los intereses constitutivos del currículo tradicional 109

RESUMEN

El presente ensayo ene como propósito trazar una ruta interpreta va en torno al tema del currículo tradicional, que man ene su potencial como fundamento decisivo para la construcción de imaginarios, sensibilidades y discursividades en los sujetos y las ins tuciones de los pueblos subalternizados. Para ello se analizó el impacto neocolonizador de los grandes centros de poder en los ámbitos de las sociedades periféricas y su relación directa con el aparato escolar. Luego, buscamos reconstruir, desde la hermenéu ca crí ca, alterna vas ya presentes en las historias vivas, mediante la apuesta por la construcción del currículo colec vo (CCC) como proyecto forma vo alterna vo que reconoce la importancia del pensar crí co y del diálogo integral entre todos y todas desde el respeto y reconocimiento mutuo.

Palabras clave: currículo, construcción colec va del currículo.

Page 110: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Xiomara Muro Lozada

110

ABSTRACT

This paper aims to chart a path interpreta on on the theme of the tradi onal curriculum, maintaining its poten al as a key founda on for the construc on of imaginary and discursivi es sensi vi es in subjects and ins tu ons of peoples subalternized. This neocolonizador impact of the major centers of power in the areas of peripheral socie es and their direct rela onship with the school system was analyzed. Then, we seek to reconstruct, from cri cal hermeneu cs, and present alterna ves in living stories through commitment to building the collec ve curriculum (CCC) as an alterna ve educa onal project that recognizes the importance of cri cal thinking and comprehensive dialogue between everyone from respect and mutual recogni on.

Keywords: curriculum, collec ve construc on of the curriculum.

Page 111: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Xiomara Muro Lozada

Los intereses constitutivos del currículo tradicional 111

La presente aventura es una aproximación al amplio y complejo debate en torno a las dinámicas en juego del actual sistema universal de poder, que

materializa sus grandes estrategias globales mediante el despliegue de una inmensa gama de disposi vos a través del aparato escolar y el currículo. La doxa imperial y su retórica discursiva cons tuyen el basamento de todo el aparato ideológico-cultural global al servicio del aseguramiento de intereses de los centros de poder mundial.

La matriz colonial de poder polí co-económico-militar emplea mul tud de fórmulas para intervenir en el enrevesado tablero de la geopolí ca mundial, con especial interés en los ámbitos de los países neocolonizados, expoliados y empobrecidos. Toda una ruta con más de quinientos años, que ha dejado una traza dominadora, negadora de vida que transversaliza y recompone a su antojo los inters cios societales. En contrapar da, Dussel (2009), propone el vuelco decolonial como un proyecto de desprendimiento epistémico, que comienza con la descolonización del conocimiento, para dar paso a la autén ca comunicación intercultural, interepistémica de los pueblos del sur. Si bien los pueblos y sus organizaciones y movimientos de base apuestan a la decolonialidad, la liberación; la triada imperial conformada por EEUU, UE y Japón apuestan a reinstalar mediante formas edulcoradas las raíces históricas neocolonizadoras con su carga de violencia genocida.

En este orden de ideas, haremos un intento de aproximación para cartografi ar la potencia neocolonizadora de la geopolí ca imperial, sus tentáculos y su impacto fundamentalista en la experiencia de quienes han sido históricamente inferiorizados y subalternizados por todos los aparatos ideológicos del sistema, en especial, el más alienante, el aparato escolar y sus enfoques curriculares.

Tratemos de calibrar un tanto los alcances de las amenazas neocoloniales que persisten y gravitan sobre los países la noamericanos progresistas y que permanecen intactas, en estas realidades en permanente gestación y reconfi guración. De forma esperanzadora, en clave de lucha, se observa en el horizonte la primavera polí ca de Nuestra América Mar ana-Bolivariana, otra noción de poder para el surgimiento de una nueva arquitectura contra-

Page 112: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Xiomara Muro Lozada

112

hegemónica que se reconstruye sobre el despertar de la conciencia de los pueblos históricamente oprimidos.

L . A con nuación, mencionaremos, brevemente, los campos o ámbitos dentro de los cuales la neocolonialidad reproduce desigualdades.

Neocolonialidad económica. Imposición de la dictadura del capital a escala mundial, el régimen mercan lista fundado en la fi nanciarización especula va y el comercio de la economía a escala mundial. Caracterizado por la fusión de capital bancario con el industrial que produce la hipertrofi a fi nanciera, mediante el sostenimiento maquillado de paraísos fi scales, combinados con proteccionismo, desregularización, subsidios a sus oligopolios y monopolios. Imposición de leyes, el trabajo asalariado enajenante dirigido por una burguesía nacional, regional y mundial que impone a los países de la periferia deudas externas impagables mediante sus organismos fi nancieros mul laterales. El Banco Mundial (BM) el Fondo Monetario Internacional (FMI), El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permanecen fi rmes en sus obje vos y estrategias, redefi nen sus tác cas de intervención para el saqueo de riquezas minerales, energé cas y ambientales en general; agua, petróleo, fosfatos, gas natural, carbón, erras raras, entre otros, que producen daños a las formas y modos de producción y fabricación artesanal de los pueblos del sur.

Neocolonialidad polí ca. Enmascaramiento de la realidad, el imperialismo y la globalización con núan siendo las fases superiores del capitalismo, hoy en franca decadencia. De manera alentadora, constatamos un desplazamiento de los centros de poder mundial, traducido en el debilitamiento del liderazgo de las potencias coloniales y neocoloniales: EEUU, Japón y la Unión Europea y el surgimiento de nuevos polos de poderío mundial, economías emergentes que están marcando el devenir económico y polí co del siglo XXI (Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica). Un paso signifi ca vo para la conformación del mundo mul céntrico y pluripolar, caracterizado por una fuerte interdependencia a escala global.

En el caso venezolano, el novísimo Plan de la Patria 2013-2019. Ley de la República, aprobada el 04 de Diciembre por la Asamblea Nacional, en concordancia con lo establecido en el ar culo 236, numeral 18, de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela 1999, en el obje vo nacional 4.4, plantea: Contribuir con el desmontaje del ahistórico y nefasto sistema neocolonial de dominación imperial y para ello señala en el numeral

Page 113: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Xiomara Muro Lozada

Los intereses constitutivos del currículo tradicional 113

4.3.7.4: Establecer alianzas para la coordinación polí ca y el intercambio económico entre mecanismos de unión del Sur de los diferentes con nentes, con especial énfasis en los BRICS.

Neocolonialidad cultural. Lograda mediante el secuestro de la cosecha cultural de nuestras raíces iden tarias, las culturas madres, resumido como el gran epistemicidio. Quinientos años de dominación, la imposición de herencia nefasta de toda una constelación de contravalores: religión, monoteísmo, lengua, patriarcado (raíz del machismo, la doma del ser para su domes cación), comercio, enfermedades (nuestros sistemas inmunológicos no estaban preparados para tal arreme da), saqueo, instauración de la propiedad privada, en fi n.

Acciones transgresoras de todo el enorme avance cultural de nuestros pueblos, de nuestras culturas madres que se caracterizan por el apoyo mutuo, las ac tudes valora vas de lo colec vo: cooperación, solidaridad, imbricación, la espiritualidad en sus diversas manifestaciones, el placer, el disfrute, la sensibilidad: el eros y toda la cosmovisión armónica de los pueblos del sur. Hoy de forma alentadora, en franco rescate por la diversidad de movimientos progresistas y liberadores que emergen y reconstruyen sus propios proyectos para romper con el Estado colonial-burgués-liberal, que ene sus días contados y constatar el fl orecimiento de Estados Plurinacionales, Comunales, Interculturales, entre otros.

Neocolonialidad militar: Imposición histórica de la polí ca de seguridad nacional de EEUU, la gran estrategia imperial que vehicula disposi vos, códigos de dominación, marcos referenciales, trampas discursivas y contra-valoraciones hegemónicas. Polí ca guerrerista, expansionista, intervencionista, contencionista y terrófaga gestada y dirigida a través del gran patrón tecnológico que da soporte a todo el complejo militar industrial estadounidense.

Aparato mundial al servicio del terrorismo de Estado mediante la aplicación de una constelación de doctrinas, operaciones militares, invasiones, intervenciones, planes, juegos de la guerra, en fi n toda una trama de acciones dirigidas a sostener la misión asignada por “Dios” al imperio norteamericano: ser el gendarme, el policía del mundo con la complicidad y barbarie de la comunidad internacional (BID, BM, FMI, Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización Mundial de Comercio (OMC), Organización Estados Americanos (OEA), Organización del Tratado del Atlán co Norte (OTAN), Consejo de Seguridad de las Naciones (CSN), Agencia Central de Inteligencia (CIA), Unión Europea (UE), El Sistema de Reserva Federal (FED), Grupo de

Page 114: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Xiomara Muro Lozada

114

países favorables a las bondades de la globalización y el liberalismo (G8), Foro de países cons tuido por siete de los países más industrializados, más once de los recientemente industrializados y la Unión Europea como bloque económico (G20), entre otros Clubes como el Bilderberg que es el gobierno mundial a la sombra, la pregunta clave ¿qué hablan los más poderosos del mundo en esas reuniones?).

Esta es la base fundamental del pensamiento hegemónico y músculo económico, polí co y militar del poder de la burguesía mundial, con todos sus ma ces y mutaciones. Desde el fundamentalismo religioso; mitad judaico, mitad cris ano (judeocris ano) EEUU ene la cer dumbre de ser el único capaz de hacer reinar la voluntad y la moral de Dios en la erra, asumiendo la guerra como la más misericordiosa de todas las historias.

Por todo lo dicho, frente a los países del sur, se cierne la creciente militarización del poder norteamericano, ar culada a la decisiva reconfi guración de la desgastada doctrina de seguridad nacional de EEUU (histórica y descarada inseguridad para los pueblos del sur) a través de operaciones, equipos y fuerzas operacionales que le permitan seguir prevaleciendo en unas condiciones cada vez más desfavorables para sus intereses. El Pentágono considera la lucha y apropiación por los recursos escasos y de acceso, cada vez más complicados, como núcleo de sus planes estratégicos. El interés de fondo es el saqueo de los recursos y reservas energé cas, minerales, naturales de amplias zonas de reservas que posee la América Meridional, ¡Tierra de gracia!

Estos intereses son jus fi cados con el discurso que da sostenibilidad a las hipótesis del confl icto en los países la noamericanos: la batalla contra el terrorismo, el narcotráfi co, el secesionismo que ellos propician y fi nancian y la supuesta defensa ante posibles los desastres naturales para jus fi car intervencionismo y la renovada agresividad de guerras infi nitas, preven vas, ciberné cas, nucleares, sin restricciones, Guerra Total (Oiao y Wang, 1999) mediante la creación, por ejemplo: del Comando Sur, que opera desde Miami a través de estrategias que dan con nuidad a toda la Doctrina Monroe que hunde sus raíces en América La na a par r 1823. Entre las más evidentes: a) la instalación de un enjambre de mil bases militares dispersas por en el mundo entero, en el caso América La na pasan las 76, de nuevo po (tecnología de úl ma generación), ubicadas estratégicamente en Colombia, Panamá y Perú; b) la reac vación de la Cuarta Flota; c) el recién acuerdo La Alianza del Pacífi co, bloque comercial de ámbito regional conformado por Chile, Perú, Colombia y México, concebido para contrarrestar el infl ujo de posturas y gobiernos progresistas de izquierda en la región, representados por

Page 115: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Xiomara Muro Lozada

Los intereses constitutivos del currículo tradicional 115

acuerdos internacionales: ALBA, UNASUR, CELAC, MERCOSUR, entre otros; d) ejercicios militares conjuntos que refuerzan la dependencia tecnológica, el adoctrinamiento ideológico y el debilitamiento de la capacidades para concebir polí cas y doctrinas propias. (Vine, D. 2012).

La no tan nueva doctrina militar estadounidense se caracteriza por ser absurda e incoherente, un OXIMORON; pues según busca “humanizar la guerra”, mediante operaciones encubiertas, centros de torturas, asesinatos polí cos y selec vos, vuelos ilegales, cárceles secretas, prisioneros, tác cas de espionaje, creciente y pavoroso gasto militar, guerras electrónicas conducida por robots y drones. En este mismo des-orden impone transnacionalizar las erras, las semillas, los cul vos, el agua, desplazar al campesino, depredación

medioambiental, apoderarse de yacimientos importantes de la región, a la luz pública y con la complicidad de la “comunidad internacional” mediante impugnaciones legales y desregulaciones de todo po.

Para hacer frente a esta realidad, surgió un líder con nental Comandante Supremo de la revolución Bolivariana Hugo Chávez Frías, quien concibió estratégicamente la nueva Doctrina Cívico-Militar Bolivariana como el eje fundamental que parte de nuestras raíces, las culturas madres, del pensamiento an imperialista, unifi cador, patrió co, igualitario, jus ciero, fraterno y liberador, donde los soldados de la Patria se hacen pueblo para luchar en comunión por la construcción de un Estado de derecho y de jus cia. Es el alumbramiento de otra cultura militar caracterizada por el manifi esto interés por recatar y preservar, de forma integral, bajo el principio de corresponsabilidad, la seguridad de la nación. Seguridad para el bienestar y sa sfacción progresiva de las necesidades colec vas de plena cobertura para la comunidad nacional y con nental. Hoy existe una relación de unidad, de solidaridad, de hermandad entre las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana y el pueblo como nunca antes ocurrió en la historia polí ca/militar venezolana.

Neocolonialidad social. Reproduce el ethos cultural del sistema capitalista. Sistema que expulsó de todo el aparato escolar en sus diferentes niveles y modalidades las experiencias, iden dades y saberes de los excluidos, de los oprimidos, de la interculturalidad que nos caracteriza como pueblos la no-caribeños y afro-descendientes, dejando en saldo nega vo un inmenso vacio iden tario, de sen dos, de valoraciones que llevaron a estos pueblos a la desesperanza, al desencanto, al hundimiento en un no lugar en el cual se sin eron desconocidos, perdidos, derrotados.

En consecuencia, el proyecto de hombre unidimensional, analizado por Marcuse, (1965) es la resultante de las sociedades modernas occidentales

Page 116: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Xiomara Muro Lozada

116

quienes esconden estructuras totalitarias, basadas en la explotación del hombre por el hombre. Mediante las cuales defi nen estrategias para garan zar modos de pensar, sen r y malvivir que el sistema educa vo, como aparato ideológico logra a través del currículo. Son las grandes racionalidades, directrices que darán lugar al sostenimiento de este orden mundial hegemónico y totalizante, en todos los espacios de formación y/o deformación. Es evidente, entonces, el potencial que enen la educación como aparato coerci vo y hegemónico y los modos de producción de conocimiento que reproduce.

Neocolonialidad ambiental. Pareciera preocupar hoy, a muy pocos, la amenaza permanente que se cierne sobre el planeta de un fi nal an cipado para la humanidad, resultante de la creciente capacidad de autodestrucción que han desplegado las llamadas sociedades de consumo: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y Francia. Este engranaje internacional coloca el resto de los países a su servicio, que es lo mismo que estar al servicio del capital, de la mercancía y a los hombres y mujeres al servicio de las cosas. En el caso de los países de América La na ¡Tierra de gracia! Paradójico lugar donde se constata la mayor brecha entre ricos y pobres, habitan poblaciones enteras some das al empobrecimiento progresivo, cual rehenes de la propiedad ajena, a los que tan sólo está permi do pisar los suelos más ricos del planeta, para garan zar riqueza a otros. Situación ésta que califi ca a América La na como la cenicienta-esclava del imperio norteamericano y sus asociados. (Boron, 2013)

Dos extremos antagónicos: uno, las sociedades indígenas, los pueblos originarios desde posiciones de resistencia, indignación y confrontación con intensos movimientos de radicalización y movilización social ar culados regional, con nental y mundialmente para preservar los derechos de la naturaleza y, por otra, las sociedades de consumo inmersas en una feroz carrera por destruir el medioambiente, por depredar y saquear todo ves gio de riqueza, como históricamente lo han hecho. Entre tanto, pocos países despliegan esfuerzos para contener la barbarie de la cual Estados Unidos se enorgullece en ser el único país entre cien “más importantes” en no tener una polí ca nacional para restringir el uso irracional de combus bles fósiles. Igualmente, se enorgullece de ser el mayor emisor de gases de invernadero a nivel mundial, más no ha ra fi cado su par cipación y compromiso con los acuerdos alcanzados en el protocolo de Kioto, fi rmado en 2009 por 187 países.

Neocolonialidad geográfi ca. Es innegable la recomposición que viene operando en el enrevesado tablero de la geopolí ca mundial de principios de siglo. Caracterizado por profundas mutaciones dada la ver ginosa carrera por acceder a los recursos naturales fuentes de agua dulce y energía, a las áreas

Page 117: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Xiomara Muro Lozada

Los intereses constitutivos del currículo tradicional 117

marí mas, al dominio aeroespacial, propios de los países del sur, mayoritarios y privilegiados por la naturaleza.

En este contexto, resulta conveniente preguntamos: ¿Por qué está en crisis este sistema y con él todo su aparato escolar? ¿Cómo es qué este proyecto civilizatorio, hegemónico, panóp co controlador, que vigila y cas ga, (Foucault, 1975), se está haciendo aguas, ha entrado en decadencia? ¿Qué implicaciones ene toda esta realidad para la educación y con ella el currículo?

Sobre la base de esta refl exión inicial, nos proponemos avanzar en la descolonización del currículo hegemónico, hijo predilecto del sistema capitalista. Para resignifi carlo como proyecto forma vo-alterna vo y libertario, movilizados por la opción y apuesta en construcción del currículo contra hegemónico (CCH) sobre la base de otra “dirección intelectual y polí ca” que posibilite el rescate y reconstrucción moral y espiritual del sujeto histórico.

No como condición automá ca, ni predeterminada, sino como un proceso en que las condiciones deben crearse en la acción, en la praxis crí ca-refl exiva, mediante la es mulación superla va de capacidades subterráneas, inéditas para crear, recrear y cocrear saberes plurales diversos y contextualizados que respondan a sus necesidades, especifi cidades e intereses para la superación del opresor que porta de forma ingenua, adherente y en ocasiones hasta cómplice. Esta búsqueda nos lleva a superar el pensar ingenuo y sus tuirlo por el pensar/actuar crí co, requisito indispensable para el logro de la autén ca soberanía individual y colec va.

R CCH :

I.- Contextualización y problema zación del debate, desde la crí ca responsable, en torno al enfoque curricular instaurado y su raigambre ontoepistémica con las matrices categoriales que le dan sustento. Por efecto, se pone en tensión, en sospecha, en permanente cues onamiento el modelo de sociedad capitalista/colonial/imperial que reproduce carencias y barbarie a través del aparato escolar ins tuido en los pueblos dependientes y dominados. Todo ello, logrado a través de la penetración ideológica, que se ejecuta mediante la imposición de una constelación de polí cas, modelos, contravalores, y prác cas concebidas y plagadas de intereses e intencionalidades.

Page 118: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Xiomara Muro Lozada

118

La gran traza histórica de la dominación imperial, que se gestó desde el imperio norteamericano para garan zar su polí ca de seguridad nacional, inspirada, entre otras doctrinas, en el des no manifi esto, en los postulados del economista Milton Friedman profesor de la Universidad de Chicago, la Escuela de las Américas (SOA), en las teorías de la administración clásica al mejor es lo fordista-tayloriano-toyorista, y un sin n de teóricos, tecnócratas que desde sus concepciones hegemónicas lograron impedir que avanzara el surgimiento del socialismo en los países caribeños y los del sur de la Patria Grande.

Es así como, el currículo moderno/tradicional es el instrumento/medio por excelencia para formar y reproducir un modelo de hombre, un proyecto de sujeto, alineado, docilizado y fi nalmente vaciado de iden dad, de arraigo, de sen dos, quien una vez instrumentalizado, reproduce, perpetúa y responde incondicionalmente a intereses cons tu vos de la hegemonía económica-polí ca-cultural de escala mundial.

Luego, avanzaremos en el momento II. Profundización: teorización y conceptualización, momento que permite profundizar en el debate, explicitar las intencionalidades subyacentes y las racionalidades en juego para develar la controversia paradigmá ca existente en la base de la producción de conocimientos. Para ello, se inicia la refl exión desde un revisitar genealógico de la teoría crí ca originaria hasta la teoría crí ca deriva va, de la liberación y del pensar decolonial, y con ellas penetrar hasta la pedagogía crí ca radical, como meta-teorías que ayudan a pasar del estadio de la explicación/interpretación/comprensión del mundo y sus relaciones a una autén ca transformación de todo el andamiaje que soporta la racionalidad instrumental presente en los fundamentos de la realidad socioeduca va de estos empos.

Por úl mo, el momento III. Consolidación: proposición y resolución, concebido a la luz del paradigma otro, interpreta vo, libertario que logra, a través de la desnaturalización de las relaciones de poder ins tuidas, oponerse al fana smo enfermizo de las convicciones absolutas y las certezas engañosas de la lógica instrumentalista, para luego, avanzar al logro de una autén ca jus cia intelectual, gestada desde la inves gación social crí ca, que permite trazar una apuesta propia. Desde allí, el currículo contrahegemónico (CCH) se concibe como el proyecto colec vo construido por los liderazgos que emergen de las organizaciones y movimientos sociales de base, que vehiculan otra valoración, concepción y arquitectura del poder; el poder para formar, educar a hombres y mujeres cultos, libres y emancipados. Impulsores decididos y conscientes de la necesidad de desarrollar sus capacidades de dirección moral e intelectual para transformar la realidad.

Page 119: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Xiomara Muro Lozada

Los intereses constitutivos del currículo tradicional 119

Éste, se origina con la elaboración del diagnós co par cipa vo comunitario que busca corresponsablemente denunciar y superar las injus cias e inequidades perpetuadas por la educación moderna, tradicional y reproductora de ausencias, de no lugares. En consecuencia, asume los siguientes supuestos: a) se fundamenta en un debate ideológico, epistemológico y sociopolí co, que derriba todo el sistema con su andamiaje y matrices categoriales que porta el currículo tradicional/academicista/tecnocrá co; b) se concibe como proceso dialéc co que desde el reconocimiento de lo par cular y lo diverso, impugna la unidimensionalidad de lo existente, apuesta por la integralidad como principio para la construcción y reconstrucción permanente de respuestas a situaciones, condiciones llenas de posibilidades, contradicciones, potencialidades y confl ictos. En efecto, es el espacio polisémico en el que se materializa toda formación; un todo integrado, sistémico, interdependiente e interconectado que crea condiciones para el establecimiento de vínculos y relaciones con la realidad compleja y contradictoria y, por efecto es un proceso inacabado, incompleto, por lo que es repensado en cada una de sus fases y etapas por todos los sujetos protagonistas del proceso forma vo; d) es concebido desde una visión socionatural, que le permite al sujeto en permanente formación, avanzar en el desarrollo de capacidades polivalentes y mul dimensionales para rescatar la unicidad de su ac vidad intelectual (racional), espiritual (sen mientos) y vivencial (voluntad), facultades inseparables para refl exionar y problema zar la realidad real y rescatar el sen do de humanidad, colocando en tensión, en sospecha, las posturas fragmentarias, ordenadoras, clasifi catorias y abstraccionistas del comportamiento y condición humana. Zemelman, H. (1990)

Así mismo, la búsqueda de la liberación, el logro de la autonomía del sujeto, construida a par r de una voluntad fundamental por el conocimiento, que lo libere del individualismo negador de todo sen do colec vo y de humanidad, cons tuye la gran apuesta. Es el escenario para la formación de la persona que valora la vida como camino, como viaje experimental, proceso complementario en comunión con la naturaleza; f) contextualizado y rela vizado, renuncia a pretensiones de universalidad y homogenización de la realidad, logra la per nencia de los saberes en el plano social e ins tucional de cara a los intereses supremos exaltados en el acuerdo sociocultural de las mayorías.

Por ello, el currículo es colec vo-par cipa vo, siendo la alterna va emergente que reconoce la importancia del encuentro desde el pensar crí co, es la posibilidad del diálogo integral entre todos y todas desde el respeto y el reconocimiento mutuo, la esperanza por un mundo mejor, sin

Page 120: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Xiomara Muro Lozada

120

que ninguno pierda iden dad, singularidad, de allí que es una estrategia integral de inves gación colec va, para el fortalecimiento polí co y cultural de sus protagonistas en la tarea común de saber y actuar, basado en el amor, la humildad, la esperanza y la confi anza. A su vez; g) cons tuye una fuente de autoevaluación de autoindagación, la posibilidad de inves garnos como sujetos protagónicos de un colec vo que ene intereses y necesidades comunes que permite valorar la importancia de lo que cada uno hace de su co dianidad, con su sabiduría ancestral, lo que aprende haciendo en el día a día personal y colec vo.

Por úl mo, queremos resaltar nuestro interés por dar visibilidad a nuevas claves de interpretación y comprensión de la realidad, nuevas enunciaciones con las cuales dar lectura a la realidad fi ccionada y develada desde otros vectores o curvas de visibilidad a ser consideradas antes y durante la concepción y construcción del currículo, entre ellas podemos mencionar:

a) la historicidad como principio en el cual un conjunto de hechos culturales van modifi cando el po de representación que los sujetos elaboran sobre determinados problemas sociales a través del empo. De esta forma los problemas sociales quedan defi nidos por las dis ntas dinámicas de poder, legi madas a través de sus formas de producción del saber en una época determinada;

b) la dialogicidad como encuentro de los hombres para la tarea común de saber y actuar. En el diálogo, la palabra que no va dirigida al otro es una palabra hueca, esto es lo que cons tuye el primado de la conversación que se desenvuelve entre pregunta y respuesta y construye así el lenguaje común. La adaptación recíproca de las partes en cada conversación sostenida es lo que da sen do y signifi cado al encuentro mediado por el lenguaje. Para Freire, (2002) el diálogo es el encuentro de los hombres y mujeres, media zado por el mundo, para pronunciarlo no agotándose, por lo tanto, en la mera relación yo-tú, desde la humildad renunciando a la autosufi ciencia que bloquea la posibilidad de acercarse al pueblo. Para ello, el precitado autor, invita a la refl exión, desde las siguientes interrogantes, consideradas claves para la interpretación y comprensión del diálogo:

¿Cómo puedo dialogar sí aliento la ignorancia, esto es, si la veo siempre en el otro, nunca en mí? ¿Cómo puedo dialogar, si me admito como un hombre diferente, virtuoso por herencia, frente a los otros, meros objetos en quienes no reconozco otros “yo”? ¿Cómo puedo dialogar si me siento par cipante de un “gheto” de hombres puros, dueños de la verdad y del saber, para quienes

Page 121: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Xiomara Muro Lozada

Los intereses constitutivos del currículo tradicional 121

todos los que están fuera son “esa gente” o son na vos inferiores”? ¿Cómo puedo dialogar, si parto de que la pronunciación del mundo es tarea de hombres selectos y que la presencia de las masas en la historia es síntoma de su deterioro, el cual debo evitar? ¿Cómo puedo dialogar, si me cierro a la contribución de los otros, la cual jamás reconozco y hasta me siento ofendido con ella? ¿Cómo puedo dialogar, si temo a la superación y si, sólo con pensar en ella, sufro y desfallezco? (p. 101).

c) la transdisciplinariedad se asume como exigencia y emergencia de un nuevo modo de pensar, caracterizado por la necesidad de reconstruir otras claves para la interpretación de la realidad dis ntas a la construida por la lógica disciplinar, que reduce y fragmenta la realidad, negando las lecturas complejas y la mul dimensionalidad de los procesos y fenómenos sociales. Es la posibilidad de mirar de forma fl exible, polisémica y emergente a las redes complejas de sen dos y signos generados a través del lenguaje y la interacción social;

d) el sen do comunitario o sen do compar do es el gran reto de la educación, la formación del sen do que man ene unido a una sociedad entera, sería el arte y la base moral para encontrar argumentos, mo vos, ins ntos, sen mientos, voluntades, mediadas por una ac tud é ca/esté ca que son el fundamento del bien común, del sano entendimiento humano. La existencia histórica, polí ca y moral de hombres y mujeres, confi gurada por sus obras y circunstancias, se expresa como una virtud social-intelectual-natural, una virtud más del corazón que de la cabeza. Es la presencia consciente de la humanitas, el es lo del buen vivir y apuesta decisiva para la vida cul vada por la prudencia y la elocuencia, desde una profunda solidaridad en la convocatoria de un grupo, de un pueblo, de una nación del género humano en su conjunto para la formación y regeneración de ciudadanía. El sen do comunitario es, en esencia, el sen do común crí camente poli zado.

Sometemos a la consideración la presente propuesta, en el marco de la construcción de un proyecto histórico cultural: El Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, que porta una apuesta ideológica con profunda per nencia histórica. En tal sen do, el CCH se propone enfrentar y trascender de forma radical el currículo por competencia y, en oposición; fundamentar, resignifi car y prefi gurar el currículo alterna vo libertario sustentado en los aportes de la teoría crí ca en sus tres generaciones y con ella la pedagogía crí ca, la

Page 122: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Xiomara Muro Lozada

122

de la pregunta, de la sospecha, la pedagogía postcolonial. Toda una traza ontoepistémica que reconoce la importancia del saber colec vo como herramienta para la lucha social y para la construcción colec va de otro pensamiento/acción social crí co.

En efecto, se apuesta a la construcción colec va del currículo (CCC) como ejercicio democrá co defi nido desde, con y para el pueblo. Es un ejercicio de liberación, de reconocimiento mutuo que valora el diálogo de saberes, el cual no es más que el concurso de todas y todos con su manan al de capacidades, facultades y sus sustratos crea vos e inven vos para formarse, educarse, narrarse, organizarse, encontrarse y, obviamente, transformarse.

Surge entonces, la necesidad de desarrollar en el sujeto con sen do comunitario, esas capacidades que hemos llamado polivalentes, mul dimensionales, como fuerzas liberadoras del potencial crea vo y transformador propio de cada sujeto, de cada persona. Es el sujeto dotado de múl ples valías, múl ples capacidades que él ene la responsabilidad de hacer valer en cualquier escenario, por muy adverso que sea, para luego colocarlas al servicio consciente de la construcción de un proyecto de cambio para la trasmutación de todos los valores de la educación moderna y con ella el currículo por competencias, tecnocrá co academicista y cosifi cador del sujeto, propio de la sociedad occidental.

Las capacidades medulares que proponemos en la concepción y diseño de todo el mapa de ges ón del currículo contrahegemónico son: a) problema zadoras: capacidad para contextualizar la realidad que le es propia, inventariar, indagar, problema zar de forma crí ca/refl exiva; b) vivenciales: capacidad para reconocer y valorar lo que los sujetos colec vos hacen, piensan y sienten en su co dianidad, con su sabiduría innata; c) proposi vas: capacidades para crear y cocrear en colec vo, producto de su madurez teórica-conceptual, alterna vas proposi vas y resolu vas a situaciones diversas y plurales, complejas y contradictorias; d) transforma vas: capacidades para impulsar y concretar los cambios y las transformaciones en su entorno inmediato, produce crea vamente otra discursividad, otra textualidad y, por efecto, surge una nueva sensibilidad y mentalidad. En síntesis, se conciben y materializarían en el marco de un nuevo escenario de formación, profundamente democrá co, donde se conjugan la es mulación superla va de las capacidades subterráneas y simbólicas de los sujetos para rescatar la condición humana que porta todo espíritu libre y noble.

Page 123: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Xiomara Muro Lozada

Los intereses constitutivos del currículo tradicional 123

C

Cues onar el currículo hegemónico, eurocentrista, colonial y darwinista supone trasmutar, transvalorar, transfi gurar y transformar el paradigma dominante que porta el currículo academicista, escolarizante y reproductor de la economía de la ignorancia y las ausencias, que reproduce toda una cultura decadente y por efecto un sujeto alienado, mu lado, desesperanzado con un profundo sufrimiento a consecuencia de la permanente negación de su condición humana. La otredad colonizada por el norte imperial a través del aparato escolar, está hoy en serias difi cultades, los pueblos con sus movimientos y organizaciones sociales libertarias, an colonialistas, an imperialistas, con inmensa elevación espiritual, se reencuentran con sus herencias culturales para construir nuevos estadios de emancipación, de autonomía signado por una voluntad fundamental por el conocimiento y la cocreación de saberes plurales y diversos y con ellos una mirada de la educación liberadora como el Aurora, el nuevo amanecer que va al encuentro armónico con YOSOTROS.

Apostar al currículo como un proyecto polí co-ideológico al servicio de la consolidación de un modelo de sociedad alterna vo. El currículo concebido, igualmente, como el espacio polisémico donde enen cabida todas las expresiones y las comprensiones necesarias para educar, para enseñar el arte del buen vivir, como tarea de primer orden a lograr por la universidad del siglo XXI. La opción supone: avanzar en debates que desenmascaren el currículo academicista e instrumentalista, funcionalista, que reproduce los tecnócratas, con las competencias y perfi les profesionalizantes que deben exhibir los sujetos que requiere el modelo de desarrollo imperante. Debe explicitar, a través de sus propuestas curriculares, el interés cons tu vo de la formación y la creación de saberes. En nuestro caso, los intereses son de orden emancipatorio, libertario, como lo hemos dicho. En este sen do, fl exibilizar sus modalidades de administración curricular impulsando polí cas que contemplen la acreditación por experiencias y la cer fi cación de capacidades. Expiar el currículo por competencia al entender, tal como lo señaló Marx, C. (1848) en el Manifi esto Comunista que: “la competencia es la ley fundamental en las relaciones sociales capitalistas” por lo que no es un capricho, ni moda, mucho menos un problema de orden semán co. Para nosotros, el centro del debate es de orden epistemológico-teórico-conceptual que toca la racionalidad que le es propia y que reproduce el individualismo, la competencia, la cosifi cación todo un caldo de cul vo para la mecanización del ser humano.

Page 124: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Xiomara Muro Lozada

124

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Baudrillard, J, (1974) Crí ca de la economía polí ca del signo. México: Editorial Siglo XXI.

Benede , M. (1960-1991) Acordes Co dianos: Poema La clase Media. Montevideo. Uruguay: Vergara J Riba editoras.

Boron, A. (2013) América La na en la geopolí ca del imperialismo, Caracas: Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Dussel, E y otros (2009) Pensar decolonial. Caracas, Venezuela: UBV: La Urbana

Freire, P (2002). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Argen na: Editorial siglo XXI.

Foucault, M (1975-2008) Vigilar y cas gar. Buenos Aires, Argen na: Editorial siglo XXI.

Marcuse, H (1981) El hombre unidimensional. Barcelona, España: Ariel Quincenal.

Oiao, L y Wang, X (1999). La guerra sin límites. Traducido por G/B Yépez Daza. Editorial de la literatura y las artes. Pekín: China.

República Bolivariana de Venezuela (2013). Plan de la Patria. Programa de Gobierno Bolivariano 2013-2019. Autor.

Vine, D. (2012). La estrategia del nenúfar: Rebelión de fecha 18/07/12

Zemelman, H (1990) Los horizontes de la razón. Barcelona, España: Anthropos.

Page 125: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. C. Fabiana Barrios Barrios

Nacida en Timotes, estado Mérida, Venezuela. Profesora en Educación Técnica comercial, IUPMA, Especialista en docencia universitaria, UNESIR y Msc. en Supervisión y Gerencia educativa, UCV, Dra. C. Ciencias Pedagógicas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Tiene publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en eventos científi cos y científi co - metodológicos al nivel nacional e internacional utilizando la modalidad de “Investigación científi ca de Avanzada”, tutora y jurado de varios trabajos fi nales de postgrado.

La cultura militar profesional en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela

Pensamientos.... y otros detalles

Page 126: Pensamientos.... y otros detalles
Page 127: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. C. Fabiana Barrios Barrios

La cultura militar profesional en laUniversidad Militar Bolivariana de Venezuela 127

RESUMENLa cultura es el fenómeno social que garan za la existencia y el desarrollo de la humanidad. Numerosos autores, desde diferentes ciencias, han incursionado en el estudio de este complejo fenómeno, con la intención de explicar el desarrollo del hombre como ser social donde se establece un nivel de signifi cación en el proceso de individualización y socialización, ello quiere decir que el abordaje de la cultura en cualquier ámbito signifi ca una tarea que propicia revelar nuevas relaciones en los marcos desde donde se establezca su estudio, por ello adentrarse en la cultura militar profesional en los marcos de la educación militar profesional, permite contribuir a perfeccionar los procesos forma vos, sobre todo si está en correspondencia con la formación militar profesional en contexto. Al atender este proceso, se requiere un estudio exhaus vo que propicie revelar la esencia de los mecanismos de una ges ón grupal en la UMBV; por esto, con esta inves gación se aporta, desde lo teórico un modelo de ges ón grupal de la cultura militar profesional que sea capaz de contribuir a la seguridad y defensa nacional; por su parte en lo prác co se aporta un estrategia de ges ón grupal de la cultura militar profesional, desde la signifi cación y sen do de la cultura venezolana, por tanto se establece como novedad cien fi ca revelar nuevas relaciones cien fi cas que contribuyen a la transformación y desarrollo de la formación militar profesional ya que se hace necesario nuevas relaciones que la pifi quen, a saber: La relación entre la dirección y la signifi cación. La relación entre la signifi cación y el sen do. La relación entre la dirección y el sen do. Estas relaciones conducen a funciones importantes en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

Palabras clave: Cultura militar, formación militar, educación militar, ges ón grupal, Seguridad de la Nación.

Page 128: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. C. Fabiana Barrios Barrios

128

ABSTRACTCulture is the social phenomenon that guarantees the existence and development of mankind. Numerous authors, from diff erent Sciences, have dabbled in the study of this complex phenomenon, with the inten on of explaining the development of man as a social being which States a level of signifi cance in the process of individualiza on and socializa on, this means that the approach to culture in any fi eld means a task that leads to reveal new rela onships in the frames from where his Studio is established, why venture into professional military culture in the frames of the professional military educa on, contribute to perfec ng the training processes, especially if you are in correspondence with the military training examples. To assist this process, required a thorough study enabling to reveal the essence of the mechanisms of group management in the UMBV; Therefore, this research provides is, from the theore cal a model management group of professional military culture that is capable of contribu ng to the security and na onal defence; Meanwhile prac cally provides a management strategy group of professional military culture, from the signifi cance and meaning of the Venezuelan culture, therefore is set scien fi c novelty reveal new scien fi c rela onships that contribute to the transforma on and development of military training since it is necessary to new rela onships that crea ng it, namely: The rela onship between the address and the signifi cance. The rela onship between signifi cance and meaning. The rela onship between the leadership and the direc on. These rela onships lead to important roles in military Bolivarian University of Venezuela.

Key Words: military culture, military training, military educa on, group management, security of the Na on

Page 129: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. C. Fabiana Barrios Barrios

La cultura militar profesional en laUniversidad Militar Bolivariana de Venezuela 129

P .

El conocimiento cien fi co despliega una ardua tarea en la búsqueda de las concepciones teóricas que solucionen los problemas de comprensión,

explicación e interpretación de los objetos de estudios en las Ciencias y Artes Militares y es que estas concepciones permiten penetrar en lo esencial de los fenómenos educa vos y revelan los aspectos más sustanciales de los constructos creados por los hombres.

La formación en el militarismo, como primera revolución, se implemento a mediados del siglo XX. La segunda revolución se dio en la década de 1980, en la Escuela de las Américas (EEUU) con un pensamiento neoliberal, conduc sta, racionalista y posi vista. A fi nales de los noventa se origina un proceso forma vo de nuevo po en el pensamiento militar. La entrada del siglo XXI ha signifi cado el inicio de la tercera revolución en la teoría y la prác ca pedagógica militar, ante la necesaria ampliación de las posibilidades educa vas, sin embargo este proceso debe estar aparejado a presupuestos teóricos bien demarcados que expliquen y comprendan estos fenómenos.

Las circunstancias del desarrollo cien fi co pedagógico actual deben asegurar el enriquecimiento teórico- prác co de una formación militar profesional, que sea viable de acuerdo a las transformaciones acontecidas, tanto en su dimensión macro, meso y micro, capaz de orientar y guiar el proceso de enseñanza aprendizaje, pues si se quiere formar un profesional militar más preparado y actualizado, a tono con estas transformaciones operadas en la sociedad venezolana, entonces los contenidos de la enseñanza deben impregnarse de lo mejor de la cultura, la cual se sistema za en ellos.

Sin embargo existen limitaciones que se constatan en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela referidas a un defi ciente concepción sobre la cultura, centrada únicamente en los valores, un insufi ciente dominio teórico en torno al tratamiento didác co para sistema zar la cultura militar profesional, difi cultades en las interpretaciones y puntos de vista en la cultura militar profesional.

Page 130: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. C. Fabiana Barrios Barrios

130

Con tales presupuestos se denotan insufi ciencias en el tratamiento teórico – didác co en el proceso de sistema zación de la cultura militar profesional, dada por la contradicción entre los nuevos conocimientos y adelantos pertenecientes a la cultura y su necesaria inclusión en la formación militar profesional.

Este problema constatado en esta universidad se considera que no es priva vo únicamente para la misma, puede considerarse su manifestación en otras ins tuciones dedicadas a la formación militar profesional, lo cual indica la necesidad de dar respuesta a este problema.

Es innegable la especial atención que ha recibido la dinámica de la cultura militar profesional en este po de formación en los úl mos 20 años ya que es preocupación del Estado venezolano y los inves gadores el tratar de establecer el vínculo de la cultura con la formación militar profesional en estos centros especializados, por la importancia que esto reviste, sin embargo estas inves gaciones no tuvieron en cuenta la ges ón grupal en este proceso.

El actual modelo educa vo de la formación militar profesional requiere de verdaderas transformaciones en el ámbito del proceso curricular, donde sin desdeñar los otros procesos, es necesario realizar modifi caciones en la esfera del microdiseño, teniendo en cuenta la cultura, para dar tratamiento a la sistema zación de la cultura en la formación militar profesional, cues ón de gran actualidad a par r de la necesaria solución que demanda el perfeccionamiento en el Sistema de Seguridad de la Nación y defensa.

Con el avance ver ginoso de la sociedad, la cultura se erige en un elemento puntal, por lo que es objeto de atención cien fi ca en las inves gaciones y debates de las ciencias sociales. Desde esta perspec va, el estudio de la cultura es una necesidad en el mundo actual, por confi gurarse en factor dominante que reemplaza la adaptación por la acción social y ser un medio verdaderamente universal que humaniza.

Las problemá cas en torno a su estudio se explican por la propia amplitud del término; su interpretación es mul valente al ser un fenómeno social dinámico con carácter polifacé co y polifuncional. La cultura ha sido interpretada y examinada desde diversos ángulos y refl exiones teóricas en la Filoso a, la Sociología, la Antropología, la Esté ca, la Psicología, así como en otras ciencias sociales donde han aparecido tendencias también disímiles en su interpretación.

La cultura es entendida a par r de su imbricación con el contenido de la ac vidad humana. Separar a la cultura de la ac vidad humana o no asumir

Page 131: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. C. Fabiana Barrios Barrios

La cultura militar profesional en laUniversidad Militar Bolivariana de Venezuela 131

su comprensión, desde esta interacción, conduce a graves errores teóricos, prác cos y metodológicos en su interpretación cien fi ca.

Según Tylor, E. B., (1871), los estudios acerca de la cultura desde la concepción dialéc co materialista permiten aseverar que ella es creada por la humanidad en su ac vidad real. Ella está llamada a ampliar la experiencia de la ac vidad humana en aras de lograr una mayor efec vidad en la organización de la vida, en tal sen do se ha enfocado que la la cultura incluye como momento esencial la propia ac vidad creadora, así como el conjunto de medios, capacidades y mecanismos a través de los cuales se realiza la ac vidad humana. Se concuerda con este criterio porque la cultura es la cualidad del objeto, medio y resultado de la ac vidad humana ya que su materialidad deviene de la existencia del hombre.

Se asume el criterio de que la cultura no se debe a las necesidades naturales, sino sociales del hombre porque es un fenómeno social fruto de la historia de la humanidad. Ella ene como contenido a lo social quien es su eje clave y sustan vo.

Este punto de par da es importante para los mecanismos de la educación del hombre y los procesos necesarios de la esfera de la educación militar.

En aras de determinar cómo estas Ciencias y Artes Militares han operado con y en torno a la defi nición de cultura se realizó una extensa revisión bibliográfi ca. La misma par ó de dos criterios fundamentales; uno, el de la creación por parte de los autores signifi ca vos con sus estudios e inves gaciones a nivel mundial en los úl mos cincuenta años, correspondientes al excampo socialista que tuvieron una fuerte infl uencia teórica, así como aquellos de gran connotación en la labor cien fi ca internacional; y el otro criterio estuvo dirigido a valorar los autores venezolanos de los úl mos treinta años, también destacados por sus ingentes labores inves ga vas.

De una manera u otra estos autores hacen alusión a la cultura y su rol en el proceso de formación humana, incluso hay quienes la consideran como factor de gran valor dentro de todo este sistema, sin embargo son insufi cientes los estudios en la determinación de una defi nición de cultura y sus consecuentes implicaciones teórico – prác ca a par r de sus relaciones. En ellos se aprecia la asunción de defi niciones elaboradas desde la Filoso a, la Antropología, la Sociología, la Psicología o la Esté ca, y en el mejor de los casos operan con una defi nición propia, pero con un marcado carácter reduccionista ya que se adhieren a las defi niciones descrip vas, históricas, norma vas, psicológicas o gené cas aportadas por diferentes disciplinas cien fi cas.

Page 132: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. C. Fabiana Barrios Barrios

132

Se observa la tendencia fundamental a incurrir en la extrapolación netamente epistemológica de las ciencias antes mencionadas, a las Ciencias y Artes Militares, lo cual denota limitaciones al no aunar, de manera amplia, todos sus esfuerzos cien fi cos hacia inves gaciones teóricas que determinen una defi nición de cultura militar profesional para operar en los análisis y argumentaciones de la formación militar en aras de garan zar una formación integral que responda a los derroteros de la Seguridad de la Nación.

Se aprecia que, de una manera u otra, se adscriben a los estudios y defi niciones de la cultura de otras ciencias; se denota una insufi ciencia en el proceso exhaus vo de conceptualización de la misma que permita una operacionalización teórica de base en la comprensión y explicación de todos y cada unos de los componentes o confi guraciones de toda la dinámica de la cultura, en el establecimiento de una defi nición de cultura militar profesional a par r de las relaciones causales, esenciales y de juicios dirigidos a potenciar la formación de quienes enen el encargo social de defender y salvaguardar la nación.

Es insufi ciente la comprensión de la dinámica de la cultura como un fenómeno mul valente, en coincidencia a las esferas de la ac vidad humana de que se trate. Consideran solamente el sen do monovalente del término, que a juicio de esta autora les limita conocer contradictoriamente la esencialidad y la totalidad de la cultura militar profesional y su repercusión en el proceso educa vo militar profesional. Asimismo se denotan insufi ciencias en el reconocimiento de las relaciones de la cultura, pues se desdeña el carácter complejo de las relaciones entre la cultura y las confi guraciones de este proceso, sin profundizar en un conjunto de fenómenos dados en la mul plicidad de su propia estructura y por úl mo es insufi ciente la lógica instrumentada en el carácter de su sistema zación.

Una defi nición esencial de cultura militar profesional garan za la exaltación de cada una de las ramas del saber, el saber hacer y el saber ser, orientada hacia la prác ca de la educación militar. Se requiere una noción de cultura con un carácter amplio para poder operar con ella en la comprensión del proceso de la prác ca militar en función de la Seguridad de la Nación.

A los fi nes de esta inves gación es indispensable adscribirse a la perspec va dialéc co-materialista, como eje central, a los estudios realizados acerca de la ac vidad humana, al enfoque histórico cultural de Vigotsky, L.,1987, al enfoque sistémico y las concepciones lingüís cas del contexto enriquecida por Van Dijk, T. A., 1992 y Lewandowski, T. 1986 todo lo cual conduce a tener en cuenta tres aspectos esenciales en la cultura, que son: la polisemán ca

Page 133: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. C. Fabiana Barrios Barrios

La cultura militar profesional en laUniversidad Militar Bolivariana de Venezuela 133

terminológica de su esencia, la complejidad teórico-prác ca de sus elementos estructurales y el ritmo, orientación de los cambios en el medio, circunstancias y regularidades que atañen a ella como fenómeno social complejo. Estas permiten establecer las interpretaciones teóricas para una defi nición de cultura y su dinámica relacional con la formación militar profesional que sirvan de presupuesto epistemológico.

Estas interpretaciones teóricas interrelacionadas dan la necesaria comprensión de la cultura como expresión directa de la ac vidad humana y mecanismo de la educación del hombre. Esta noción cien fi ca asumida considera como esencial a las relaciones de po sujeto – objeto y sujeto – sujeto ya que en ambas relaciones se manifi estan los caracteres más generales de las ac vidades objetal y sujetal. Este punto de par da contribuye a comprender el proceder humano y los obje vos a cumplir por el sujeto en el objeto u otro sujeto, donde aparecen concreciones específi cas en la ac vidad educa va como vía de humanización.

Ella conduce a comprender que la cultura como expresión de la realidad contextual del hombre en un periodo históricamente determinado permite su “segundo nacimiento” y la posibilidad de la creación de su “segunda naturaleza” hasta esa etapa del desarrollo, sus proyecciones y fi nes en la consecución de un hombre nuevo, y es que las funciones y la direccionalidad de la dinámica de la cultura enen por base a la calidad de las relaciones sociales y su existencia orgánica con la sociedad en general, donde se concretan la socialización y la individualización como procesos dialéc cos básicos y contradictorios en la educación militar profesional.

REFLEXIONES FINALES

Esta exigencia metodológica desde la concepción dialéc co materialista intrínseca a la Filoso a, enriquece los aportes de las Ciencias y Artes Militares, pues revela de forma íntegra a los objetos, procesos, fenómenos, medios, modos y mecanismos que responden a las esferas supranatural e intersubje va, en las cuales se encuentran confi guradas e innovadas esferas de la cultura militar profesional que se da a un ritmo ascendente y contribuyen de manera directa e indirecta, mediata e inmediata, en los procesos de educación, instrucción, enseñanza, aprendizaje para la vida, y por tanto se convierten en factores determinantes del progreso social venezolano.

Page 134: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. C. Fabiana Barrios Barrios

134

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lewandowski, T. (1986): Diccionario de Lingüís ca. Madrid, Editorial Cátedra, S. A.

Tylor, Edward B. (1871): La ciencia de la cultura. La cultura: concepto y estudio,enLICEUS.

Van Dijk T. A. (1992): La ciencia del texto. Barcelona, Paídos.

Vigotsky, Lev S. (1987): Psicología del arte. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Page 135: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos José Pérez B.

Profesor Agregado, Coordinador Adjunto de Investigación en la UMBV – ECOMEL. Doctor en Innovaciones Educativas (UNEFA), Master en Gerencia de la Investigación (CIU-Curazao), Magister en Educación mención Enseñanza de la Geografía (UPEL-IPC), Especialista en Planifi cación y Evaluación de la Educación (USM), Profesor en Ciencias Sociales (UPEL - IPC), Investigador “A” convocatoria 2011 y 2013 (MPPCTI-ONCTI)

El servicio comunitario como estrategia para la integración cívico militar

Pensamientos.... y otros detalles

Page 136: Pensamientos.... y otros detalles
Page 137: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos José Pérez B.

El servicio comunitario como estrategia para la integración cívico militar 137

RESUMEN

El presente ensayo ene como fi nalidad la revisión teórica que fundamenta el servicio comunitario visto desde la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela como estrategia para reforzar el acercamiento del pueblo con la Fuerza Armada, esto permi rá establecer algunas refl exiones desde la experiencia del autor acerca de la ejecución del servicio comunitario en la educación militar universitaria. La presente inves gación es un estudio documental basado en la revisión de fuentes primarias y secundarias. La Universidad a través de la extensión universitaria se debe proyectar a las comunidades brindando a los futuros profesionales militares la experiencia de aprendizaje – servicio fortaleciendo la integración cívico – militar para la seguridad y defensa integral de la nación.

Palabras clave: Servicio Comunitario, Integración Cívico – Militar, Aprendizaje – Servicio.

Page 138: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos José Pérez B.

138

COMMUNITY SERVICE AND CIVIC MILITARY INTEGRATION STRATEGY

ABSTRACT

This essay aims to the theore cal revision that it bases the community service seen from military Bolivarian University of Venezuela as a strategy to strengthen the approach of the people with the armed forces, this will allow to establish some thoughts from the author’s experience on the implementa on of community service in College military educa on, the present inves ga on is a documentary study based on the revision of primary and secondary sources. The University through the University extension must project the communi es providing the future professional military learning experience - service to strengthen the integra on of civic - military for security and comprehensive defense of the na on

Keywords: Community Service, Military - Civic Integra on, Service Learning.

Page 139: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos José Pérez B.

El servicio comunitario como estrategia para la integración cívico militar 139

E S C : U P

A raíz del surgimiento de un modelo polí co en Venezuela enfocado hacia el socialismo, se le ha dado prioridad al bienestar de las personas y a la

lucha por las necesidades de la comunidad, para así lograr la construcción de una democracia par cipa va en donde se involucren todos los sectores de la sociedad.

En este sen do, el sistema de educación universitaria ha realizado el esfuerzo por la consecución de los obje vos propuestos en este marco sociopolí co venezolano, y es por ello, que dentro de las polí cas educa vas se encuentra la formación de individuos bajo la modalidad de aprendizaje-servicio a través del servicio comunitario, bien lo señala el ar culo 135 de la CRBV (1999) “quienes aspiren el ejercicio de cualquier profesión, ene el deber de prestar servicio a la comunidad durante el empo, lugar y condiciones que determine la ley”.

A la luz de esto surge la necesidad de crear la Ley de servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005) desde esta perspec va, el servicio comunitario se orienta a la acción desinteresada de los estudiantes en prestarle atención a las necesidades de la comunidad. Para ello, se requiere de la par cipación ac va del estudiante y del pueblo organizado, que encaminada por un proyecto de acción se busque atender un problema localizado en ese espacio geográfi co.

Cabe acotar, que en la actualidad se le exige a las universidades coordinar el programa de servicio comunitario con la tutoría académica de los profesores, donde los alumnos y alumnas deben desarrollar proyectos junto a las comunidades, a los fi nes de mejorar la calidad de vida de éstas en aspectos ambientales, educa vos, salud, desarrollo económico, infraestructura, seguridad, cultura y deporte.

Asimismo, se pretende lograr la ar culación de las funciones de docencia, inves gación y extensión, u lizando el modelo pedagógico de aprendizaje - servicio, así como dar cumplimiento a la Ley de Servicio Comunitario del

Page 140: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos José Pérez B.

140

Estudiante de Educación Superior (2005) a través del diseño y ejecución de un proceso académico fl exible, económico, efi ciente y efi caz, con alianzas estratégicas que vinculen a las ins tuciones del Estado, la universidad y comunidad para contribuir al en la solución de problemas específi cos de las comunidades lo que permi rá el desarrollo económico, social y cultural de la región.

Gracias a los aportes importantes que se están dando en las ins tuciones de educación universitaria en cuanto al desarrollo local, es inevitable establecer espacios de refl exión sobre los hechos, específi camente el caso de la educación militar, en donde los proyectos comunitarios deben generarse a par r del recorrido por las comunidades con la fi nalidad de diagnos car sus necesidades, inquietudes y cualquier problema en par cular que pudiesen estar presentando. Cada uno de estos aspectos deben ser considerado como punto de par da para iniciar el desarrollo del proyecto.

La Ley de Servicio Comunitario (2005), en el ar culo 4 defi ne el Servicio Comunitario como:

“La ac vidad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos cien fi cos, técnicos, culturales, depor vos, y humanís cos adquiridos durante su formación académica, todo en benefi cio de la comunidad, para cooperar con su par cipación al cumplimiento de los fi nes del bienestar social, de acuerdo a lo establecido en la Cons tución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en esta Ley” (p.4)

De acuerdo a lo establecido anteriormente, este se fundamenta en el aprendizaje-servicio, un po de experiencia educa va que por involucrar a la comunidad y a juicio de la Universidad de los Andes (2006, p. 4), ene consecuencias favorables para el desarrollo personal, afec vo y social, además del académico.

La ley antes mencionada, desarrolla en su contenido los principios relacionados con los valores sociales, el benefi cio de la educación como un proceso integral que ene como fi nalidad básica la integración de la persona a los procesos de par cipación y conciencia ciudadana, de manera que su obje vo central es vincular al estudiante universitario con su entorno socio-económico, contribuyendo así al desarrollo de la localidad mediante la ejecución de los proyectos comunitarios.

Page 141: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos José Pérez B.

El servicio comunitario como estrategia para la integración cívico militar 141

Asimismo, La Ley de Servicio Comunitario (2005) en su ar culo 7 establece los fi nes del servicio comunitario. En dicha norma va se evidencia el para que del servicio, en el caso de la UMBV se deben fortalecer los mismos fomentando en el estudiante la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma é ca y ciudadana haciéndole entender que es un acto de reciprocidad con la sociedad.

Se debe buscar a través de la extensión universitaria proyectar la UMBV a la sociedad e Integrar la ins tución con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana, lo que contribuirá a afi anzar la integración cívico – militar para la seguridad defensa y desarrollo integral de la nación.

En consecuencia, la UMBV debe profundizar la par cipación ciudadana del estudiante universitario militar, integrando el binomio conocimiento-comunidad mediante su vinculación con ins tuciones y organizaciones del sector público y privado, comunidades organizadas, Consejos Locales de Planifi cación Pública e instancias locales, para determinar la problemá ca local suscep ble de ser estudiada y analizada para luego elaborar un proyecto cuya ejecución lleve a resolver las carencias, difi cultades o problemá cas; esto es, redimir la inversión que el Estado y la familia realizan para la formación de los profesionales, sensibilizándolos socialmente.

No obstante, el autor ha observado que al defi nir el servicio comunitario como una ac vidad se presentan algunos inconvenientes en cuanto a la ejecución de la misma, lo que lleva a establecer en algunos casos la realización de cualquier ac vidad, mas no la elaboración de un proyecto de trabajo que surja de un diagnos co comunitario y que lleve a la solución de problemas específi cos mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en su formación académica y profesional

Lo anterior signifi ca que los estudiantes deben recibir una formación en cuanto a la elaboración de proyectos sociales y desarrollar las competencias socio-emocionales necesarias para el servicio comunitario, de este modo se en ende que la UMBV deberá establecer los reglamentos necesarios para cumplir con el servicio comunitario, fundamentados en la ley y los principios señalados.

Desde este punto de vista, la educación militar universitaria debe seguir fortaleciendo el proceso de formación integral y permanente de ciudadanos crí cos, refl exivos, sensibles, comprome dos social y é camente con el desarrollo del país, siguiendo como principios rectores fundamentales los ya establecidos en la Cons tución y las leyes y en el documento rector de la UMBV.

Page 142: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos José Pérez B.

142

El servicio comunitario, según la Universidad de los Andes (2006, p. 12), es una contribución del sector universitario al capital social del país, entendiendo este concepto como la suma de esfuerzos y voluntades individuales y colec vas, públicas y privadas, en procura de obtener mejores niveles de vida para la sociedad. Es una forma de retribución del estudiante a la sociedad por la inversión realizada en su formación y capacitación, y una oportunidad para la aplicación del conocimiento adquirido en sus años de estudio.

La misión del servicio comunitario en la modalidad de educación militar debe estar dirigida a sensibilizar la actuación del estudiante ante las necesidades del entorno comunitario, dando respuestas concretas para ofrecer el apoyo y la asistencia técnica a través de alianzas estratégicas que viabilicen la produc vidad estudian l, personal e ins tucional con la comunidad afi anzando el principio de corresponsabilidad y a su vez promoviendo la integración cívico militar.

En cuanto a la visión del servicio comunitario del estudiante militar universitario, está enfocada hacia la formación de estudiantes integrales u lizando el aprendizaje-servicio adquirido para la atención técnica y académica de proyectos comunitarios, en la búsqueda de soluciones puntuales, de forma que el obje vo del servicio comunitario será, en todo caso, insertar a los estudiantes en la realidad social venezolana, acompañados de sus comunidades, docentes y universidad fomentando la verdadera integración cívico - militar.

La inves gación desde el servicio comunitario debe conver rse en el mecanismo para que la universidad Militar establezca vínculos con su entorno y genere así las acciones de extensión encaminadas a la solución de los problemas de la comunidad. Dentro del contexto nacional, el intercambio de saberes y conocimientos se hace a través de la prác ca inves ga va, permi éndose así el entendimiento de los fenómenos, a la comprensión cien fi ca de los mismos, de la repe ción de la información a la problema zación con la información disponible, pensar por su propia cuenta y tomar decisiones autónomas en lo moral y lo intelectual.

Las ins tuciones universitarias militares han reorientando sus polí cas educa vas dentro del enfoque del construc vismo para promover el desarrollo del potencial crea vo de cada ser humano en igualdad de condiciones y oportunidades, para permi r la par cipación ac va en el proceso educa vo e inves ga vo, con formación integral de militares de la más alta calidad, actualizados, comprome dos social y é camente con el, seguridad y defensa de la Nación y su desarrollo integral.

Page 143: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos José Pérez B.

El servicio comunitario como estrategia para la integración cívico militar 143

El Plan Integral de Educación Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2010, p.4), estableció en su jus fi cación la necesidad de implementar un nuevo modelo de Fuerza Armada Nacional Bolivariana que sa sfaga las exigencias que demandan los procesos de transformación a nivel nacional, regional y hemisférico, para lo cual se requiere contar con talento humano profesional, con alta calidad de formación, sen do de compromiso y per nencia con el país.

Ahora bien, la labor de inves gación por parte de los estudiantes de las ins tuciones militares contribuye con el desarrollo propio y en el aporte que se le brinda al país con los proyectos comunitarios. Es importante señalar, que los futuros ofi ciales militares son parte de la sociedad y que las inves gaciones que se desarrollen deben en sus procesos de concepción, concreción y aplicación, evidenciar resultados ú les para el ámbito civil y para el desarrollo nacional, como es el caso del servicio comunitario, en donde no solo interactúan en el campo de la defensa, sino que su acción va más allá, cooperando con la búsqueda del bien común.

En resumen, el servicio comunitario del estudiante militar universitario se basa en el intercambio de saberes, experiencias y valores donde los estudiantes enen la oportunidad de aplicar su formación profesional para contribuir en

la solución de necesidades reales del entorno social, y al mismo empo la comunidad ene la oportunidad de ofrecer a los estudiantes sus experiencias vivénciales en el desarrollo y fortalecimiento de valores como la solidaridad, la responsabilidad social, la igualdad, la cooperación, la par cipación ciudadana y la asistencia humanitaria, fortaleciendo la integración cívico militar para la seguridad y defensa integral de la nación.

L I C -MLa integración cívico-militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el pueblo es el eje fundamental de la nueva doctrina militar para alcanzar la seguridad integral de la nación, transformándose esta doctrina de teoría a la prác ca en los úl mos años. Lo que comenzó con un cambio de doctrina en la Cons tución, se materializo con las ac vaciones de nuevas unidades militares con un criterio de trabajo con la población y las autoridades civiles.

Con este cambio de doctrina se pretende romper viejos esquemas y patrones, enfocándose ahora en los principios propios los próceres y precursores como lo son los del Libertador Simón Bolívar, Francisco de Miranda y el nacionalismo liberador, y de la unión del soldado con su pueblo y en la actualidad con el Pensamiento de Hugo Chávez Frías.

Page 144: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos José Pérez B.

144

De acuerdo con los postulados de la Cons tución Bolivariana de Venezuela (1999), en su ar culo 130 señala que en referencia a la seguridad y defensa integral de la Nación, “todos los venezolanos y las venezolanas, deben honrar y defender a la Patria, sus símbolos, y valores culturales, resguardar y proteger su soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación”, Para el logro de este obje vo, el Estado es responsable de mo var la verdadera integración y relación entre los diferentes entes que lo integran, en pro de coadyuvar la mejor y más completa integración entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la sociedad civil, a fi n de lograr los lazos necesarios para ejercer una efec va defensa, preservación y desarrollo sostenido del país, lo que permi rá hacer frente de manera efi caz y efi ciente a las dis ntas situaciones de calamidad pública que puedan presentarse en un momento dado.

Par endo de que la seguridad de la nación venezolana está fundamentada según el ar culo 326 de la carta magna en la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad civil, y que el ar culo 2 de la Ley orgánica de Seguridad de la Nación (2002) refuerza lo dicho anteriormente, es importante halla una integración cívico – militar para garan zar la defensa y desarrollo integral de la nación.

La integración cívico - militar según Carrasco (2011, p. 233) cons tuye un paradigma que mo va la par cipación conjunta de civiles y militares en atención a las normas pautadas en la carta magna, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002) y la Ley Orgánica de la FANB (2012), para Mayntz (2010, p.24) la unión cívico militar termina con el mito cuartelero y su responsabilidad exclusiva en la defensa integral de la nación, siendo evidente que este cerraba el paso al civil en el conocimiento y par cipación, por lo que en la actualidad basado en el principio de corresponsabilidad que señala la cons tución en su ar culo 326, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Pueblo deben integrarse y fortalecer su relación, todo ello dirigido a garan zar la seguridad y defensa integral de la nación.

Aguana y otros (2012, p.9) señalan que “las estrategias forma vas en ese ámbito ha de ser per nentes a las exigencias y necesidades requeridas para construir una sociedad más justa, sobre la base del trabajo mancomunado de la relación cívico – militar”. A par r de esto, se puede afi rmar que la nueva concepción militar inspirada en el pensamiento del Comandante Supremo busca el trabajo mancomunado entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Pueblo para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación por lo que en el nuevo modelo de formación militar hay una corresponsabilidad

Page 145: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos José Pérez B.

El servicio comunitario como estrategia para la integración cívico militar 145

entre el estado y la sociedad según el Documento Rector de la UMBV (2011, p.33) la unión de la FANB y el pueblo es el eje fundamental de la doctrina militar venezolana para alcanzar la seguridad integral de la nación y en esa unidad, el principal cambio experimentado en el ámbito militar en los úl mos años, aunado a esto, la nueva concepción de la defensa se fundamenta en la unión cívico – militar.

El papel de la sociedad civil paso de pasivo a ac vo, la par cipación protagónica del pueblo, la preparación polí ca e ideológica de toda la sociedad en su conjunto para enfrentar posibles problemas realza la par cipación popular e incluye la cooperación ac va del pueblo en la defensa de la soberanía y se materializa en la profundización de la unión cívico – militar fortaleciendo la doctrina de defensa integral lo que supone la imbricación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Pueblo.

Consideraciones Finales

A par r de los señalamientos formulados, el servicio comunitario debe realizarse siguiendo una organización y una reglamentación que facilite la obtención de resultados deseados, en pro del desarrollo de las comunidades.

En este sen do, la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) ene la obligación de dar cumplimiento a la Ley de Servicio Comunitario (2005), velando por el buen desarrollo de los proyectos comunitarios, por lo que se hace necesario que se facilite a los estudiantes prestadores del servicio, la información acerca de las formas de acción que deben seguir para cumplir con este marco legal.

En consecuencia, la visión de un servicio comunitario en la UMBV debe atender no solo a la solución de problemas de las comunidades, sino también a forjar la labor social como una herramienta para propiciar la formación integral tanto de los estudiantes y de la comunidad universitaria en general, fortaleciendo el aprender a ser, hacer, conocer y el aprender a convivir mediante la búsqueda de la excelencia académica con compromiso social.

La misión principal de los proyectos comunitarios es la inves gación de los problemas que se presentan en las comunidades donde los estudiantes bajo la modalidad de aprendizaje - servicio aplicando el principio de corresponsabilidad propondrán soluciones a la problemá cas encontradas, además de fomentar la é ca, la reciprocidad social y la par cipación ciudadana. El marco jurídico venezolano incorpora aspectos que consideran el ejercicio

Page 146: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos José Pérez B.

146

profesional y la acción social de los estudiantes como prác ca necesaria para contribuir al desarrollo social de las comunidades y del país en general, lo que está explícitamente señalado en el ar culo 7 de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005).

Ahora bien, los estudiantes de UMBV al momento de realizar el diagnos co de los principales problemas que existen en la comunidad, deben organizarlos por orden de importancia y trabajar en función de brindarle solución a los mismos. A través de estas acciones, se estará dando paso al proceso de integración del pueblo con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ya que los futuros ofi ciales egresados de pregrado de la UMBV tendría doble propósito, en principio la oportunidad de u lizar los conocimientos adquiridos en su formación profesional para la solución de necesidades reales en su entorno social, así como también como prestador del servicio se benefi cia al implementar su formación a través del desarrollo y consolidación de valores tales como responsabilidad social, igualdad, cooperación y par cipación ciudadana.

El estado venezolano, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través de la UMBV debe estructurar planes y programas dirigidos a incen var la integración cívico – militar para que entre el pueblo y su Fuerza Armada se creen las condiciones necesarias para una verdadera relación mutua de integración y cohesión, todo ello con el propósito de consolidar dicha unión, considerando que la democracia y el actual proceso exigen reglas claras para actuar y líneas para el comportamiento é co, elementos fundamentales para allanar el camino de la convivencia y la compresión entre los ciudadanos civiles y militares que enen una responsabilidad común : la Seguridad y Defensa Integral de la Nación.

Page 147: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos José Pérez B.

El servicio comunitario como estrategia para la integración cívico militar 147

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguana, R y otros (2012) La Militaridad en el estado democrá co y social de derecho y jus cia. Caracas. Editorial Hormiguero.

Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. (2005) Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta Ofi cial Nº 38.272 del 14 de Sep embre de 2005.

Asamblea Nacional Cons tuyente (1999) Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Ofi cial extraordinaria Nº 36680. Caracas.

Carrasco, J (2011) La Seguridad de la Nación Venezolana. Caracas. Editorial Ensayo.

Ley Orgánica de la fuerza Armada Nacional Bolivariana (2008). Gaceta ofi cial extraordinaria 5891/julio 2008.

Ley orgánica de Seguridad de la Nación (2002). Gaceta ofi cial N° 37594 /diciembre 2002.

Mayntz, R. (2010) El Estado y la Sociedad Civil en la Gobernanza Moderna. Revista y Reforma y Democracia.

Plan Integral de Educación Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2010). Gaceta Ofi cial Nº 39.355, 27 de enero de 2010, en la ciudad de Caracas.

Reglamento Educa vo Militar. (2002).Gaceta Ofi cial Nº37.519, en la ciudad de Caracas.

Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (2011) Documento Rector de la UMBV. Caracas.

Universidad de los Andes (2006) Reglamento de Servicio Comunitario del Estudiante de la ULA. Mérida. Departamento de Servicios Comunitarios de la ULA.

Page 148: Pensamientos.... y otros detalles
Page 149: Pensamientos.... y otros detalles

Segunda parteOntología, Estrategia y Epistemología

Pensamientos.... y otros detalles

Page 150: Pensamientos.... y otros detalles
Page 151: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

Natural de Caracas, egresado de la EFOFAC en el año 1963, de la promoción “Batalla de Mosquitero, Licenciado en Ciencias y Artes Militares. Curso de Estado Mayor y Superior de Estado Mayor en la República de Italia. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, Magister en Gerencia en Seguridad Pública de la Escuela Superior de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, Magister en Seguridad y Defensa Nacional del IAEDEN. Doctor en Seguridad de la Nación, IAEDEN. . Actualmente se desempeña como docente e investigador del IAEDEN.

La Seguridad como concepto

Pensamientos.... y otros detalles

Page 152: Pensamientos.... y otros detalles
Page 153: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

La Seguridad como concepto 153

RESUMENLa Seguridad en su concepción más genérica y elemental se presenta producto de un refl ejo del orden, de que todo marcha bien, sin peligro, sin difi cultad, sin trabas, sin obstáculos. Proyectado hacia situaciones subje vas, ya que desde ese mismo momento el individuo, presume a qué atenerse en relación a cualquier po de escenario. Que adapta o internaliza de acuerdo a sus necesidades, sus posibilidades y/o los obje vos planteados. Y si este planteamiento se presenta ya no en el plano personal sino por el contrario en el comunitario, de los Estados, el problema conceptual de la seguridad será referido al espacio interestatal, internacional, porque también se manifi esta en los niveles sociales, del grupo, la comunidad, de la nación, de la comunidad internacional. La Seguridad es un concepto sensible, intangible, rela vo, ambiguo, con diversidad de interpretación: obje va y subje va, de rela va valoración, es un fi n, un resultado que genera un estado, condición o situación, bajo el criterio de una percepción razonada. Sensible porque al ser percibido por los órganos de los sen dos, genera esa sensación que la iden fi ca como tal. Al generarse una acción defensiva o de desarrollo dirigida al sujeto este como una consecuencia percibe una impresión de paz, tranquilidad, sosiego, bienestar, que se interpreta como de Seguridad. Interesa el desarrollo de este tema bajo el punto de vista de la Naturaleza de la Seguridad, porque con ello permite demostrar el porqué, La Seguridad de la Nación es un estado, condición o situación que se desglosa de una percepción de paz, tranquilidad, sosiego, bienestar y todo en orden. Como resultado de las acciones, ac tudes u omisiones de protección que el mismo Estado se procura, para el complimiento de los obje vos propuestos, para la sa sfacción de sus necesidades.

Palabras clave: Seguridad; Defensa; Desarrollo; Percepción y Paz.

Page 154: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

154

ABSTRACT:

Security in its most elementary and generic concep on is product of a refl ec on of the order, that all goes well, safely, without diffi culty, unfe ered, unobstructed. Projected towards situa ons subjec ve, since from the moment the individual, boasts what to expect in rela on to any kind of scenario. That suits or internalizes according to your needs, its possibili es or its objec ves. And if this approach is already not on a personal level, but on the contrary in the community of the States, the conceptual problem of security will be referred to the Interstate, interna onal, space because it also manifests itself in the social levels, from the group, the community, the na on, the interna onal community. Security is a sensi ve, rela ve, ambiguous, intangible concept with diversity of interpreta on: objec ve and subjec ve, rela ve valua on, is a purpose, a result generated by a State, condi on or situa on, at the discre on of a ra onal percep on. Sensi ve because being perceived by the organs of the senses, creates the feeling that iden fi es it as such. To generate a defensive ac on or development directed to this subject as a consequence perceived an impression of peace, tranquility, calm, wellbeing, which is interpreted as security. Interested in the development of this issue from the point of view of the nature of the security, because it allows to show the why, the security of the na on is a State, condi on or situa on which is broken down from a percep on of peace, tranquility, serenity, well-being and everything in order. As a result of the ac ons, a tudes, or omissions of protec on which the State a empts, for the fulfi llment of its objec ves, for the sa sfac on of their needs.

Key words: Security, Defense, Development, and Peace Percep on.

Page 155: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

La Seguridad como concepto 155

G

La seguridad se interpreta como una conducta humana, por ser las personas las que poseen esta condición de razonar sin endo, es un término que no

es absoluto, es por el contrario rela vo. No es absoluto porque esa sensación de seguridad percibida por el sujeto, no es excluyente en toda relación, no es independiente, ilimitada, sin restricción alguna. Por el contrario, la seguridad de la cual se habla, depende de muchas circunstancias, de muchos factores, que se explican por esa condición del hombre de poseer la caracterís ca de un ser gregario por naturaleza, en la búsqueda constante de sa sfacer sus ingentes necesidades.

Cuando se esboza a la seguridad desde el punto de vista del conocimiento, se determina una condición subje va, vale decir, el individuo al dis nguir en su interior que todas las cosas que le afectan y que corresponden a sus elementos circundantes capaces de resolver sus necesidades le va bien, lo internaliza, lo digiere, asume una conducta en benefi cio de ese o esos obje vos propuestos. Y es lo que recibe el nombre de Seguridad.

Mucho se ha escrito sobre la seguridad, a diario se ven, se oyen y se hacen comentarios de términos que de alguna manera guardan relación con la Seguridad y Defensa Integral de la Nación. Pero hay un impreciso conocimiento de estos conceptos, por falta de estudios sobre el signifi cado de la Seguridad, Defensa, Paz, Guerra. Estos infl uyen en su interpretación, aplicabilidad y concepción, para el benefi cio propio y del colec vo.

La seguridad es descifrada e interpretada en forma errada, como disposiciones formales para actuaciones de las policías y demás organismos de Seguridad del Estado; la Paz, término que se opone al de la Guerra. La paz se descifra como tranquilidad, quietud, y la Guerra, como actos violentos que representan la destrucción de un enemigo por medios violentos, para salvar obstáculos en función de las necesidades; la Defensa es considerada como el puente entre la Paz y la Guerra bajo una concepción militar, dejando por fuera una serie de escenarios que también interesan a la Seguridad de la Nación, bajo la u lización de acciones que se desentrañan como de protección o defensivas.

Page 156: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

156

La Doctrina de la Seguridad Nacional es un concepto que fue manipulado para concretar ciertas acciones de polí ca exterior de Estados Unidos, con la intención de que las Fuerzas Armadas de los países la noamericanos alteraran su misión, consagrando sus acciones con preferencia a garan zar el orden interno. Su obje vo estuvo referido a comba r y neutralizar aquellas tendencias ideológicas, organizaciones, alineaciones o movimientos subversivos que, dentro de cada Estado, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría, legi mando también con ello la toma del poder por parte del componente militar y la violación sistemá ca de los Derechos Humanos.

Con estos planteamientos, se infi ere la necesidad de profundizar las inves gaciones sobre las líneas conceptuales, en las diferentes facetas que envuelven tanto a la teoría de la Seguridad como a la concepción de la Defensa Integral del Estado venezolano, par cularmente hacia las caracterís cas socio polí cas actuales de su población.

L : La palabra Seguridad viene del la n, lengua que se hablaba en la an gua comarca italiana llamada Lacio, vehículo principal de la cultura an gua Romana y que dio lugar a las llamadas lenguas román cas: rumano, italiano, francés, castellano, catalán y gallego entre otras. La palabra en La n es Securitas – Securita s; en alemán Sichercheit; en francés securité; en ingles Security; en italiano Sicurezza, del género femenino.

Desde el punto de vista semán co, resulta interesante este aspecto para la inves gación de la seguridad como concepto, por lo extenso se tocó solo en forma concreta y referencial (Diccionario Enciclopédico Ilustrado 1981).

En el Diccionario Enciclopédico de la Real Academia se defi ne como: Calidad de seguro. Fianza u obligación de indemnizar a favor de persona determinada; desde el punto de vista psicológico quiere decir, estado del individuo basado en la tranquilidad personal, sin infundados temores. En transporte, condicción basada en normas, sistemas de señalización o sistemas construc vos de los vehículos automóviles y ferrocarriles, por la que disminuyen las posibilidades de averías o accidentes o sus consecuencias.

Si las posee un vehículo por sus condiciones de marcha, alejando la posibilidad de avería o accidente, se llama seguridad ac va, en contraposición a la pasiva, que es la que ende a minimizar los efectos del accidente, como el uso

Page 157: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

La Seguridad como concepto 157

de cinturones, tapizado acolchado de aquellas zonas que pudieran causar daño en caso de detención brusca, cristales inas llables, árbol de dirección ar culado, resistencia mayor del habitáculo en relación con otras zonas de la carrocería, etc.” (Diccionario de la Real Academia, 1981).

Para tener una información más amplia sobre este aspecto semán co de seguridad, es necesario tomar en cuenta de manera referencial, el signifi cado de la palabra Seguro, para una vez relacionado con Seguridad, presentar una visión concreta sobre su resultado. El Diccionario Enciclopédico Espasa Calpe. Argen na 1998, defi ne el término Seguro como: 1.Como adverbio: Sin aventurarse a ningún riesgo. Como adje vo: libre y exento de todo peligro, daño o riesgo. 2. Cierto, indubitable. 3. Firme, constante. 4. Desprevenido, ajeno de sospecha. 5. Seguridad, certeza, confi anza. 6. Lugar o si o libre de todo peligro. 7. Contrato por el cual una persona natural o jurídica, se obliga a resarcir las perdidas o daños que ocurran a determinadas cosas, mediante el pago de una prima. 8. Cualquier disposi vo que impide que un objeto se abra involuntariamente.

La seguridad en su concepción más genérica y elemental se muestra como una consecuencia de un refl ejo percibido y razonado del orden, de que todo marcha bien, sin peligro, sin trabas, sin obstáculos, sin complicaciones, proyectado hacia circunstancias subje vas. Desde ese mismo momento de la percepción, el individuo supone a qué ajustarse en relación a cualquier po de escenario. Y si este planteamiento se presenta ya no en el plano personal sino por el contrario comunitario, de los Estados, el problema conceptual de la seguridad será referido al espacio interestatal, internacional, porque también se manifi esta en los niveles sociales, del grupo, de la comunidad, de la nación y de la comunidad internacional.

Es un concepto sensible, intangible, rela vo, ambiguo, con diversidad de interpretación: obje va y subje va, rela va valoración (Celis Noguera 1998). Es un fi n, un resultado que genera un estado, condición o situación, percepción razonada de paz, tranquilidad, bienestar etc. Sensible porque al ser percibido por los órganos de los sen dos, genera esa sensación que la iden fi ca como tal. Al generarse una acción defensiva o de desarrollo dirigida al sujeto este como una consecuencia percibe una impresión de paz, tranquilidad, sosiego, bienestar, que se interpreta como de Seguridad.

Esta sensibilidad internalizada por el sujeto que la percibe, posee una cualidad de intangibilidad, porque al ser una sensación no puede ser medida, palpada o pesada, menos dividida. Porque las sensaciones están carentes de esa cualidad. Es rela va, no absoluta al guardar relación con

Page 158: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

158

el escenario que se presenta de acuerdo a la circunstancia del momento, generando una condición de ambigüedad subje va u obje va, en la medida de su interpretación. Obje va cuando se refi ere a un ambiente estable y por consiguiente previsible, no existen temores de mayores daños a las personas y sus intereses (Diccionario de la Real Academia). Y Subje va cuando se refi ere a una sensación de confi anza que ene la persona o grupo con relación al ambiente donde se desenvuelve (Diccionario de la Real Academia).

Con una rela va valoración aquí es necesario par r de la defi nición del valor. Explicar de manera precisa el signifi cado de la palabra valor no es tarea fácil y el Diccionario no es de mucha ayuda al señalar que valor es lo que vale. La palabra valor viene del la n valere que signifi ca, fuerza, salud, estar sano, ser fuerte. Cuando se dice que algo ene valor, se califi ca como bueno, digno de aprecio y es mación, Son cualidades que están presentes en la co dianidad, que dan sen do a las acciones e impulsan a la actuación de diferente manera, es punto de referencia para una determinada conducta.

Pero siendo circunstancial y con una diversidad para ser valorada, así será también la seguridad, al depender del po y modelo de circunstancia que el sujeto experimente e internalice en función a una acción de Defensa o a una acción de Desarrollo que genera una conducta de percepción o sensación. Un ejemplo sería la diversidad de valoración que se manifi esta en el sujeto, carente de recursos para la sa sfacción de sus necesidades, a diferencia de aquel que lo posee y dispone de los recursos necesarios y oportunos para la sa sfacción de esa necesidad.

Para concluir, se puntualiza la Seguridad como un fi n, un resultado, para la sa sfacción de las necesidades de afecto, paz, tranquilidad, sosiego y bienestar, que genera un estado, condición o situación, percepción razonada. Razonada porque quien internaliza la sensación, esa percepción es el sujeto humano, único ser vivo que posee la cualidad de razonar por su inteligencia.

Los niveles de manifestación de la seguridad, por ser una percepción razonada, se dirigen al sujeto humano, único elemento con capacidad intelectual para razonar y concluir, sobre los factores adversos que se presentan y que de manera determinante afectan esa sensación o percepción. También la condición natural de la persona en la búsqueda de agruparse para la sobrevivencia, el bienestar y proyección generacional, lo hace hacia: el individuo, el colec vo, la comunidad, la región, el Estado, el ámbito interestatal o internacional.

Por estas circunstancias y de manera específi ca para un provecho Ins tucional, se analiza la seguridad como Seguridad de la Nación, vale decir hacia el Estado-

Page 159: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

La Seguridad como concepto 159

Nación, elemento de la cual se ocupa esta materia. Porque la Seguridad de acuerdo a lo antes planteado, es un concepto subje vo y cuando lo referimos a la Nación, se debe concluir que es la sumatoria de todas esas individualidades que conforman una parte existencial del Estado-Nación.

La Seguridad de la Nación, es la condición, estado o situación que se desglosa de una percepción razonada de paz, tranquilidad y sosiego, como resultado de ac tudes, acciones u omisiones de protección o de Defensa Integral y de un Desarrollo Integral sustentable, produc vo de plena cobertura, que materializa la sobrevivencia, el bienestar y la proyección generacional.

La Seguridad de la Nación al igual que la Defensa Integral y el Desarrollo Integral son elementos conductuales que se encuentran inmersos dentro de los fi nes esenciales del Estado, es por ello que él, en su Carta Magna, lo presenta como su competencia y responsabilidad esencial (ar culos 3 y 322). Pero la consecución de los mismos, a través de las acciones defensivas y de desarrollo, no es tarea exclusiva de los sujetos que ejercen la función de dirigir el país, esta es una responsabilidad que involucra a todos los venezolanos que integran la Nación (ar culos 130, 134 y 326). A todos los venezolanos, puesto que la construcción y avance del Estado está en manos de la conjunción de los esfuerzos de cada uno de los ciudadanos y del nivel de conciencia y patrio smo de cada individuo (la corresponsabilidad).

La seguridad de la Nación, presentada en la Ley Orgánica como un estado, condición o situación que ofrece unas garan as, se refi ere a la noción de rela va estabilidad, paz, bienestar, tranquilidad, sosiego, calma o predic bilidad que se supone benefi ciosa para el Desarrollo Integral del país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla, principalmente a través de la Defensa Integral. Representa un valor extraordinario bajo cualquier óp ca sea polí co, económico, social, cultural, ambiental, geográfi co o militar, frente a las amenazas, riesgos o acciones adversas.

Dado que ofrece garan a para el goce y ejercicio de los derechos humanos y garan as, refl eja la gran complejidad y el mayor peso de responsabilidad del Estado, por ser su proveedor natural y tular del Poder Público Nacional. Esto presenta la Seguridad de la Nación como un propósito destacado, por ser la máxima ambición de los venezolanos, el fi n úl mo de todas sus ges ones como pueblo, como sociedad organizada, contando con dos instrumentos no menos importantes, el Desarrollo Integral sustentable y produc vo de plena cobertura, apoyada por una Defensa Integral propia de una sociedad organizada y preparada en forma armónica y gradual en función de los postulados de la Cons tución Bolivariana.

Page 160: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

160

Aquí se establece en forma inequívoca una Seguridad como una consumación suprema, razonada, percibida y sen da, que se desprende del accionar del Estado inves do de su poder soberano, libre e independiente, manifestando su capacidad de Defensa Integral, generando como una resultante un progreso, que se traduce en el Desarrollo Integral sustentable de plena cobertura para todos los habitantes del país. Vale decir la Defensa Integral y el Desarrollo Integral se moviliza, accionan, se motorizan para obtener como resultado percepciones razonadas, sen da, de paz, sosiego, placidez, quietud, tranquilidad y bienestar que se trueca en una Seguridad bien defi nida. Un Desarrollo bien planifi cado, bien concebido, efi ciente y produc vo, requiere indefec blemente de factores de protección que irradien esos niveles de paz, tranquilidad y sosiego.

La seguridad no es un accionar, es una percepción sensi va, razonada como una consecuencia de ser protegido, de ser defendido y como consecuencia del Desarrollo Integral. Como órgano el Estado no proporciona seguridad, no la suministra, no la imparte, porque ella como percepción se recibe, es por ello que el Estado garan za la seguridad, la promete a través de acciones de protección o defensivas. Mo va revisar y adecuar el empleo de la expresión de “cuerpos de seguridad”, para demostrar actos de resguardo del Estado Gobierno en benefi cio de la sociedad. Son verdaderamente cuerpos de protección para garan zar la seguridad de los individuos, se debe hablar de cuerpos de protección policial, cuerpos de protección civil o cuerpos de defensa.

Los que a través de su accionar generan un estado, una condición o situación en el Estado Nacional. La seguridad en la Nación no debe interpretarse como un término aislado, siempre guarda relación con los factores internos, que son la Defensa Integral y el Desarrollo Integral, para conformar el sistema de Seguridad, Defensa Integral y Desarrollo Integral de la Nación, estructura que le es propia y además se relacionará con los otros Estados que conforman la Comunidad Internacional. En ese contexto es donde el Estado defi ne sus polí cas y estrategias de Defensa Integral y Desarrollo Integral, para la seguridad, tomando en cuenta sus elementos existenciales, territorio, población y poder.

Lo antes dicho, siempre bajo el marco cons tucional y acorde con la realidad venezolana, expresada en los conceptos de libertad, democracia, paz, igualdad, jus cia, solidaridad, afi rmación de los derechos humanos, promoción y conservación ambiental, de acuerdo con el principio de no-intervención y autodeterminación de los pueblos, promoviendo la cooperación pacifi ca entre Naciones e impulsando la integración la noamericana y caribeña. Gravitada

Page 161: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

La Seguridad como concepto 161

en una responsabilidad compar da entre el Poder Público de la Nación y la población, que se materializa sobre los ámbitos polí co, social, económico, cultural, ambiental, geográfi co y militar.

La seguridad en la Nación presenta confusión también cuando se interpreta como un principio, es por el contrario un fi n. El principio se defi ne como la base, el fundamento o el origen de las cosas; el comienzo, punto de par da, causa, primer elemento del que surge todo lo demás, etc. Y en ninguna de estas defi niciones se encuadra a la seguridad. La seguridad es un fi n, una meta, un resultado que debe ser entendido desde el punto de vista fi losófi co: como colofón a la que ende la voluntad, entendida como propósito de alcanzar un obje vo.

Cabe hacer la dis nción entre el acto de proponerse un fi n, y la fi nalidad obje va que es aquello que es perseguido y se pretende alcanzar que es exclusivo del sujeto, la mera aspiración de una meta, extensible también al comportamiento de todos los seres vivos. Que no debe confundirse con el otro sen do del fi n como término, remate o consumación de una cosa y aquel desde el punto de vista teleológico que es el fi n de la vida.

Esto permite concluir que el fundamento de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, a la que hace referencia el ar culo 326 de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela, se origina en la Defensa integral y en el Desarrollo Integral sustentable y produc vo de plena cobertura nacional. Igualmente que los principios de la corresponsabilidad se ejercen sobre los ámbitos polí cos, sociales, económicos, culturales, ambientales, geográfi co y militares, como es un ejercicio se refi ere a la Defensa Integral, al Desarrollo Integral y no a la Seguridad, vale decir no son ámbitos de la Seguridad, sino de la Defensa Integral y del Desarrollo Integral.

La seguridad no es mesurable, es por ello que se adje va para darle sen do al rumbo cuando se emplea el concepto, porque la seguridad es intangible. Es mesurable en cambio la Defensa Integral y el Desarrollo Integral. Para una mejor interpretación de lo antes expresado, fue necesario hacer todo este análisis de la naturaleza de la seguridad como concepto y así se presenta, teniendo como punto de par da la defi nición que exhibe la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y se ene que:

“Seguridad de la Nación es aquella que está fundamentada en el desarrollo integral, y es el estado, condición o situación, que garan za el goce y ejercicio de los derechos y garan as en los ámbitos económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar, de los principios y valores cons tucionales

Page 162: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

162

por la población, las ins tuciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema demográfi co, par cipa vo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográfi cos”.

REFLEXIONES FINALES

Todavía en estas dos décadas del siglo XXI, los estudiosos de esta materia, se refi eren a la Seguridad Nacional como la capacidad de un Estado-Nación para la defensa de sus intereses nacionales, interpretados fundamentalmente como la integridad territorial y su Poder Soberano. Otros han señalado que una Nación está segura, cuando no ene que sacrifi car sus legí mos intereses para evitar la guerra y asimismo cuando es capaz, si fuera necesario mantenerlos a través de la guerra.

Se le ha defi nido también, como un sistema polí co para gobernar a un Estado; como una doctrina polí ca para acceder al poder; como una organización gubernamental para el manejo de información e inteligencia a nivel Nacional; como un medio para emplear el Poder Nacional; como un aspecto exclusivo de las Fuerzas Armadas; en defi ni va se le ha confundido con la Defensa. En la actualidad hay Estados suramericanos que conciben a la Seguridad Nacional, como forma para atender el Orden Interno bajo un criterio policial y a la Defensa para las amenazas que provienen del exterior, con responsabilidad para las Fuerzas Armadas.

La Seguridad Nacional adquirió una defi nición más hacia la acción en lo policial y lo militar, especialmente durante la caída de la Unión Sovié ca y el periodo de la guerra fría. La interpretación de la Seguridad Nacional ha sido considerada bajo diferentes perspec vas en los países y a lo largo del empo. La doctrina de la Seguridad Nacional fue el sostén ideológico de las

dictaduras militares en América La na durante las décadas de 1960 y 1970 y fue ideada por el gobierno de Estados Unidos, como forma de ejercer un contrapeso polí co en la región en el marco de la Guerra Fría. Las sucesivas administraciones estadounidenses temieron que la infl uencia de la revolución cubana de 1959 signifi cara una expansión del comunismo en América La na, y que el con nente girara hacia la órbita sovié ca.

Esta doctrina sostenía que la propagación de la ideología socialista en los países la noamericanos se conver an en amenaza para la Seguridad Nacional de estas Naciones, y por consiguiente convenía una contraofensiva polí ca y militar; creándose de este modo la polémica Escuela de las Américas, en

Page 163: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. José Del Carmen Méndez Lugo

La Seguridad como concepto 163

Panamá (1946-1984), la cual se encargó de instruir a militares y policías de América La na en técnicas contra-insurgentes.

Esta Escuela, llamada también Escuela de Guerra de las Américas, ha sido señalada como una organización que ha promovido las violaciones a los derechos humanos y la represión clandes na de los gobiernos autoritarios de la región; otorgaba a las Fuerzas Armadas de los países la noamericanos un rol principal en la lucha contra el comunismo, y en los hechos esto signifi có el apoyo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos a las dictaduras militares que se expandieron por el con nente durante las décadas de 1960 y 1970.

La Seguridad Nacional para esta época, representó a una Nación de rela va estabilidad, calma o paz que se admite como un benefi cio para su Desarrollo sustentable de plena cobertura; así como para el empleo de los recursos y estrategias sufi cientes para conseguirla (principalmente a través de la Defensa Nacional inclinada hacia lo militar).Los obje vos clásicos de la Seguridad Nacional consis an en prevenir o rechazar amenazas militares de los Estados.

En los momentos actuales las amenazas a la Seguridad de la Nación son más difusas, e incluyen otras amenazas, que por el confl icto Este-Oeste, permanecían en la indiferencia, como eran los casos de: el terrorismo, extorsión, secuestros, la droga en toda sus expresiones, los riesgos medioambientales, económicos, culturales y fenómenos sociales de escala global como las migraciones masivas, la pobreza crí ca, el desempleo, las epidemias, sin descuidar la Soberanía, integridad territorial, autodeterminación y la independencia.

Desde hace varias décadas, coincidiendo con el fi n de la Guerra Fría, la seguridad abordó una interpretación si se quiere holís ca desde algunos posicionamientos. Comenzó a plantearse, que la seguridad de población no depende estricta y exclusivamente del mantenimiento de la seguridad del Estado. Que un Estado sea seguro, no signifi ca que su pueblo esté seguro. Las múl ples amenazas y de graves propensiones globales que han aparecido o se han incrementado en los úl mos empos, han puesto de manifi esto que la seguridad ene un carácter mul dimensional.

Como consecuencia de la evolución mundial de la tecnológica actual y la aparición de nuevos escenarios en la polí ca internacional, las sociedades y las individualidades están siendo amenazadas con nuamente de manera general. Los confl ictos dentro de los Estados, principalmente confl ictos de carácter psicosociales, etnoreligiosos, los problemas medioambientales, el

Page 164: Pensamientos.... y otros detalles

terrorismo, la escasez de recursos, la marginación del mundo mayoritario, el crimen organizado, las mafi as, las pandemias y la violación de los derechos humanos, reclaman otra visión de la Seguridad que tenga por objeto al individuo, a la Humanidad y a las comunidades en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1999.

LEY ORGANICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN 2002.

CELIS NOGUERA Carlos, “Introducción a la Seguridad y Defensa. 1998. Editorial Melvin. Caracas Venezuela.

MALDONADO MICHELENA Víctor, “Seguridad del Estado, Desarrollo Defensa. 1998. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas Venezuela.

Informe sobre el Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. 1994.

DICCIONARIO DE LA REAL ACADÉMIA ESPAÑOLA. 1981.

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO 1981.

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ESPASA CALPE. 1998, Buenos Aires Argen na.

Page 165: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Holder

Doctor en Interferometría Laser con Fibras Ópticas. Docente titular de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Jefe del Centro de Investigación en Seguridad de la Nación del IAEDEN

La ideología en la conceptualización de la seguridad de la nación

Pensamientos.... y otros detalles

Page 166: Pensamientos.... y otros detalles
Page 167: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Holder

La ideología en la conceptualización de la seguridad de la nación 167

RESUMEN

Arnold Wolfers, pensando crí camente, argumentó en 1952 que la seguridad nacional ene una dimensión obje va y otra subje va. La escogencia de una u otra de tales dimensiones depende de la postura ideológica de los actores involucrados en defi nir el concepto de seguridad nacional. Los académicos par darios de la dimensión subje va de la seguridad nacional, representan por lo general a las clases sociales conservadoras, para las cuales el individualismo liberal es un valor y por tanto la seguridad nacional es una sensación. Está demostrado que el concepto de seguridad de la Nación en cualquier sociedad está infl uenciado por la ideología. En el presente ar culo, se presentan los resultados de un estudio comparado en relación a la conceptualización dialógica y comprehensiva de la seguridad de la Nación, en el contexto doctrinario de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela.

Palabras clave: ideología, seguridad, nación, nacional, inseguridad.

Page 168: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Holder

168

ABSTRACT

Arnold Wolfers thinking cri cally argued in 1952 that na onal security has an objec ve and a subjec ve dimension. The choice of one or other of these dimensions depends upon the ideological stance of the actors involved in defi ning the concept of na onal security. Academic supporters of the subjec ve dimension of na onal security usually represent the conserva ve classes, for which liberal individualism is a value and therefore the na onal security is a feeling. It is shown that the concept of security of the na on in any society is infl uenced by ideology. The results of a compara ve study regarding the dialogic conceptualiza on and comprehensive security of the Na on, in the doctrinal context of the Cons tu on of the Bolivarian Republic of Venezuela are presented in this ar cle.

Keywords: ideology, security, na on, na onal, insecurity.

Page 169: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Holder

La ideología en la conceptualización de la seguridad de la nación 169

En La noamérica, la seguridad nacional ha sido un concepto impregnado par cularmente de la ideología de la democracia liberal. En ese régimen

de gobierno, la defensa es la acción para lograr la seguridad del Estado o seguridad nacional. Para las élites e intelectuales, lo nacional no signifi ca más que la adje vación interesada del sustan vo seguridad para garan zar la legi midad. Ciertamente, para las clases dominantes, el Estado es el aparato hegemónico que defi ende y salvaguarda sus intereses de clase. Para esas mismas clases dominantes, el Estado-Nación nunca tendrá como fi n supremo la paz, el progreso, la libertad, la igualdad, el bien común, la solidaridad y en defi ni va el desarrollo integral del ser humano en lo individual y social.

Con la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela, se rompió con el paradigma contranatural de la seguridad nacional y defensa, que algunos países han venido promoviendo en La noamérica y El Caribe desde fi nales de la década de los años cuarenta. La carta magna de Venezuela, consagra que la seguridad es responsabilidad primaria y esencial del Estado-Nación. Por otra parte, la Defensa Integral de la Nación venezolana es corresponsabilidad del Estado y el Poder del Pueblo como fuente originaria de la sociedad civil.

Como consecuencia de haber observado que en Venezuela, en los úl mos años en la mayoría de círculos académicos ortodoxos, se ha impuesto un pensamiento único y reduccionista, que asume como ideología la tesis de la dimensión subje va de la seguridad nacional; como argumento en contrario, en este ar culo, se presenta un análisis del concepto de seguridad nacional en la visión de Arnold Wolfers, algunas consideraciones sobre la sensación de inseguridad como bas ón ideológico enmarcado en el realismo polí co y social, para fi nalmente presentar la conceptualización revolucionaria de la seguridad de la Nación que rige desde 1999 en la República Bolivariana de Venezuela. El análisis crí co que se realizó está sustentado en referentes teóricos necesarios para proponer una conceptualización de la Seguridad de la Nación desde el Bolivarianismo.

Page 170: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Holder

170

I. EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA

El concepto de ideología es u lizado en la mayoría de las disciplinas de las ciencias sociales. Desde que Antoine Louis Destu de Tracy defi nió a la ideología, en una obra contenida en tres tomos, que se in tula “Elementos de Ideología” (1970), han surgido infi nidad de inves gaciones y obras escritas sobre tal concepto. Tracy consideró a las ideas como elementos de la mente humana y estableció que el objeto de la Ideología era la composición, expresión y deducción de tales ideas desde un plano sensorial. La ideología según Tracy, es la ‘science des idées’.

En la actualidad hay consenso entre las diversas corrientes en asumir a la ideología como un conjunto de ideas y valores concernientes al orden social, cuyo propósito es orientar el comportamiento de individuos y colec vos. El concepto de ideología en la visión marxista, se asume como una representación parcial de la realidad signada por lo sensorial. En la ideología siempre subyacen los intereses de las partes que la promueven o de sus adeptos. La ideología puede estar al servicio de causas nobles o para perpetrar actos viles. En la ideología también se pueden ocultar las contradicciones entre la apariencia y la ontología de la sociedad.

Por ejemplo, las ideologías del comunismo así como del an -comunismo, del socialismo y el liberalismo, del feminismo y el machismo, del racismo y el igualitarismo, del pacifi smo y el militarismo; normalmente son aceptadas o comba das por determinados grupos de la sociedad. Los miembros del grupo que comparten tales o cuales ideologías, apoyan un conjunto de ideas muy generales y básicas que se cons tuyen para ellos en el fundamento de sus creencias sobre el mundo y les guían en la interpretación de la realidad, al igual que condiciona su conducta social.

Las ideologías pueden surgir del fragor de luchas entre las diferentes clases sociales. Sin embargo, por lo general, las ideologías son formuladas por los llamados intelectuales orgánicos en representación de un grupo humano determinado, para en lo concreto sa sfacer en par cular sus intereses de clase. La ideología de la supremacía del grupo con raigambre caucásica, históricamente ha funcionado como jus fi cación para la opresión y exterminio de aquellos con otro origen étnico. Por ejemplo, la ‘Ley del Esclavo Fugi vo de 1850’ en los Estados Unidos, se fundamentó en la ideología antes mencionada para reforzar las relaciones de explotación económica de la oligarquía sobre el resto de la sociedad de ese país.

Page 171: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Holder

La ideología en la conceptualización de la seguridad de la nación 171

Todas las ideologías son válidas únicamente dentro de los límites históricos y espaciales para su posible aplicación social. En consecuencia, una ideología ene que ser analizada a la luz de los intereses que defi ende y las posibilidades

de su desarrollo futuro en empo y espacio. El autor Gu érrez Pantoja (1998), citando a Louis Althusser, alerta sobre el uso dual de la ideología por parte de la clase dominante y los oprimidos:

“La ideología [se] ejerce sobre la consciencia de los explotados para hacerles aceptar como ‘natural’ su condición de tales, (…) [pero] también sobre la consciencia de los miembros de [las] clases dominante para permi rles ejercer como ‘natural’ su explotación y su dominación.” (1996, pág. 124).

En concreto, se puede inferir entonces que la fortaleza de una determinada ideología es función del impacto que pueda tener ella en la conciencia de los seres humanos y en el inconsciente colec vo, a fi n de hacerse legí ma para que sea aceptada por la mayoría de los miembros de la sociedad.

II. LA VISIÓN DE ARNOLD WOLFERS

Después de fi nalizada la llamada segunda guerra mundial en 1945, Estados Unidos asumió la seguridad nacional como el instrumento fundamental para la formulación y ejecución de su polí ca exterior. Con esa visión, los Estados Unidos pudieron concretar la instauración de lo que se conoce como un “Estado de Seguridad Nacional”. Con una ideología an comunista, ese “Estado de Seguridad Nacional” desarrolló lo que se conoce como “Estrategia de Contención del Comunismo” en el mundo, durante el periodo que se inició en 1946 y fi nalizó en 1989 con la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Sovié cas (URSS).

La obra académica de más pres gio para proporcionar el fundamento teórico al “Estado de Seguridad Nacional” es, sin temor a equívoco, el ar culo de Wolfers (1952) que se in tula “‘Na onal Security’ as an Ambiguous Symbol” (La Seguridad Nacional como un símbolo ambiguo). En ese ar culo, Wolfers describe la complejidad mul dimensional de la conceptualización de la seguridad nacional. Además, en el ar culo se argumenta sobre cierta ambigüedad intrínseca inherente al concepto en referencia. Wolfers recomienda tomar muy en consideración esa ambigüedad, para evitar que ella se convierta en un factor de inestabilidad que favorecería la generación de confl ictos. Asimismo, Wolfers precisó que se ende confundir a la seguridad nacional como fi n o como un medio.

Page 172: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Holder

172

Walter Lipmann (citado por Wolfers; 1952, pág. 484), considera que “una nación está segura en la medida que no hay peligro en tener que sacrifi car sus valores fundamentales si desea evitar la guerra y es capaz, en el caso de un desa o, de mantenerlas venciendo dicha guerra”. En concreto, Wolfers propuso:

“Seguridad, en un sen do obje vo, mide la ausencia de amenazas para obtener valores, [y], en un sen do subje vo, mide la ausencia de temor de que tales valores serán atacados.” (1952, pág. 485).

Ante la propuesta conceptual de Wolfers, cabría preguntarse, ¿cuál es el temor? y ¿cómo validar la auten cidad del temor? Las respuestas a las interrogantes anteriores, se inscriben en la esfera de la persona como individualidad. Las demandas de seguridad sica, seguridad económica y la seguridad psicosocial, entre otras, en lo individual no necesariamente son las mismas que se vinculan directamente al Estado-Nación como ins tución polí ca concreta.

Se debe enfa zar que en la doctrina del “Estado de Seguridad Nacional” que con nua vigente en este siglo XXI en los Estados Unidos, la seguridad nacional es un medio y un fi n - contradiciendo la tesis de Wolfers - debido a que la misma se concibe también como parte de la defensa militar. Para los Estados Unidos la seguridad como medio es una variable independiente y como fi n depende de muchos otros factores. Para mayor precisión, a con nuación se presenta el concepto de seguridad nacional extraído del Dic onary of Military and Associated Terms del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, conforme a la úl ma actualización del 15 de diciembre de 2013:

“Es un término complejo que abarca la defensa nacional y las relaciones exteriores de Estados Unidos con el propósito de obtener ventajas militares y defensivas sobre cualquier nación o grupo de naciones extranjeras; una posición favorable en las relaciones exteriores, una defensa capaz de resis r con éxito una acción hos l o destruc va desde dentro o desde fuera, abierta o encubierta.” (2013, pág. 182).

A con nuación se recurre al dilema de la seguridad como referente clásico de la teoría de relaciones internacionales, que permite entender el alcance real de la seguridad nacional en la actualidad. Fue John Herz (1950) quien introdujo el concepto del “dilema de la seguridad” en el contexto de la corriente del Realismo Polí co. Tal dilema se refi ere a la percepción de inseguridad que experimentan determinados Estados como consecuencia de las intenciones de otros Estados que se arman en nombre de la seguridad y, al hacerlo, ponen

Page 173: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Holder

La ideología en la conceptualización de la seguridad de la nación 173

en marcha un círculo vicioso que presiona a todos los Estados a vivir en una incer dumbre dilemá ca, como producto de las percepciones o sensaciones y no de la realidad concreta.

En conclusión, independiente de la orientación de la polí ca exterior - pacifi ca o guerrerista - de los Estados de la periferia, la tendencia en la mayoría de las situaciones posicionará a esos Estados como perdedores. El único caso en el cual los Estados de la periferia pudiesen obtener al menos un veinte por ciento (20 %) de seguridad, aplicando la causalidad más probable conforme al principio de Pareto, se producirá cuando coinciden en una orientación pacifi sta en relación con los Estados Unidos, país que siempre ha ejercido directa o indirectamente, la gobernabilidad y gobernanza del Consejo de Seguridad de la ONU.

En Venezuela, los estudiosos del tema de la seguridad nacional, en el ayer y en la actualidad, inexplicablemente han obviado la revisión de las contribuciones de Wolfers al tema de interés. Sin embargo, sin referenciar explícitamente los aportes teóricos de Wolfers, Celis Noguera (1998; pág. 18) precisa que existe “una interpretación subje va” de la seguridad “cuando se le relaciona con la sensación de confi anza que puede tener la persona o el grupo social, con respecto al ambiente en que se desenvuelve.”

Maldonado Michelena (1998; pág. 48), al igual que Wolfers, hace un alerta en el sen do de que “usualmente se olvida que muchas cosas son medibles y otras son al menos es mables”, pero que surgen “aseveraciones populares” que no son del todo ciertas, entre las que se enen las siguientes:

• “La seguridad es concretamente una simple sensación”

• “La seguridad no es un valor medible, sino una apreciación subje va que solo es alcanzable cuando hay efec vo desarrollo y poderosos medios de defensa”

• “La seguridad es simplemente un valor formal”

• “La seguridad es un resultado que no puede ser dividido”

Maldonado Michelena (1998; pág. 51) concluye que aunque “hay quienes prac can algunas subje vidades similares a las del avestruz, el cual con solo introducir la cabeza bajo erra siente sensación de seguridad porque en esa posición no mira lo que está sucediendo a su alrededor”, a la seguridad “no debe considerarse como una simple sensación, como una apreciación subje va o un valor formal.” (Subrayado del autor).

Page 174: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Holder

174

III. LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD COMO ARMA INTELIGENTE

Kessler (2012), autor del libro El Sen miento de Inseguridad, presenta una aproximación al concepto de sensación de inseguridad. Los índices de delito reales en una determinada sociedad pueden ser inversa o directamente proporcionales a la sensación de inseguridad. Para Kessler, “la relación entre delito y temor está mediada por la aceptabilidad del delito en una sociedad en un momento dado”. Un aumento los delitos podría generar gran temor en la sociedad, aunque los índices de percepción de inseguridad sean rela vamente bajos.

Los índices de sensación de inseguridad por lo general duplican los índices de delitos reales, como consecuencia de lo que Kessler denomina “vic mización indirecta”. Ese fenómeno consiste en que los medios de comunicación someten a la sociedad a una saturación de información sobre hechos delic vos, que supera con creces las cifras reales de delitos que ocurren en un momento y espacio determinado. Es así, que se produce una presión psicosocial sobre el ciudadano, que lo induce aleatoriamente a sen rse una víc ma potencial. Como una alterna va de solución al problema complejo del sen miento de inseguridad, se considera necesario inves gar con más rigor cien fi co la infl uencia de los medios de comunicación y las redes sociales sobre la sensación de inseguridad. Al respecto, Kessler precisa lo siguiente:

“El sen miento de inseguridad es un fenómeno complejo, presente (…) en toda América La na y en otras regiones del mundo. [Aunque no se ha] planteando la idea de una sociedad atemorizada en su conjunto, (…) subrayamos que existe una extendida preocupación social por el tema. Sin duda se trata de uno de los problemas centrales que el Estado debe resolver. Las polí cas para disminuir el sen miento de inseguridad deben ser (…) orientadas a restablecer la confi anza en la capacidad del Estado de garan zar protección (…).”(2012; pág. 4).

Asimismo, Kessler afi rma que la inseguridad es obje va o subje va, en virtud a que “la inseguridad ene siempre una dimensión de demanda insa sfecha dirigida al Estado” que es “necesariamente” subje va, “aunque no lo hace menos real.”

Cuando en el inconsciente colec vo de una sociedad se logra internalizar a la inseguridad solamente desde la dimensión del sen miento o sensación, se ocasiona una situación obje va de vulnerabilidad permanente de esa sociedad en relación con el Estado-Nación, o viceversa. Es así que en un

Page 175: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Holder

La ideología en la conceptualización de la seguridad de la nación 175

Estado-Nación con un sistema de gobierno de democracia representa va liberal, la seguridad de sus ciudadanos no será su responsabilidad esencial, en virtud a que el sen miento o sensación de inseguridad está en la esfera de los derechos y deberes individuales.

Un Estado-Nación de derecho y de jus cia, con un sistema de gobierno democrá co, social par cipa vo y protagónico; siempre estará amenazado por sen mientos o sensaciones de inseguridad de la ciudadanía, porque independientemente de las polí cas públicas para corresponsablemente proveer la seguridad como deber esencial, siempre las elites y clases conservadoras tendrán la posibilidad de manipular los indicadores de la seguridad obje va en conjunto con los países aliados que dominan hegemónicamente el escenario internacional. Tales manipulaciones del sen miento o sensación de inseguridad mediante campañas masivas de desinformación en medios de comunicación y redes sociales, persiguen como fi n úl mo destruir polí ca y a veces sicamente a los países que favorezcan la Democracia Par cipa va y Protagónica en lugar de la Democracia Liberal y Representa va.

Nina (1979) verifi có que históricamente en algunos países con dictaduras militares o gobiernos de Democracia Liberal y Representa va, muchas veces “los ideales de Nación sirven para encubrir la defensa de los intereses de la burguesía y de sectores de las capas medias, en detrimento de los intereses de las clases trabajadoras.” Esa aparente contradicción desde la perspec va de la ideología, en parte se resuelve, pues para las clases dominantes en ambos casos es necesaria la supervivencia del Estado burgués que les garan za sus intereses de clase.

En el informe “La Conferencia de Viena de las Naciones Unidas: esperanzas y frustraciones”, Salvioli (1996) reportó que algunos Estados están convencidos en que el “concepto de derechos humanos devino en un arma efec va en las manos de países que poseen medios de infl uencia y presión que no poseen otros, medios empleados para llevar a cabo intereses egoístas en vez de intereses y obje vos comunes.” Los derechos humanos en unión indisoluble con el sen miento o sensación de inseguridad, es por excelencia el arma inteligente de la cual disponen las clases conservadoras y los países imperiales, para desestabilizar a los países de la periferia y generar permanentemente guerras difusas a lo largo y ancho del planeta erra en este siglo XXI.

El 15 de febrero de 2014 ocurrió un hecho público y notorio que contribuye a comprobar nuestra hipótesis. Ese día, John Kerry, secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, emi ó un pronunciamiento ofi cial contra Venezuela, en el cual se evidencian los rasgos de la ideología de los derechos

Page 176: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Holder

176

humanos y el sen miento o sensación de inseguridad, para legi mar agresiones bélicas en contra de países de la periferia. A con nuación un extracto de la declaración:

“Las libertades de expresión y de reunión pacífi ca son derechos humanos universales. Ellos son esenciales para una democracia que funciona, y el gobierno venezolano ene la obligación de proteger estas libertades fundamentales, así como la seguridad de sus ciudadanos.”

Con el análisis realizado y la anterior declaración, se ha logrado comprobar fehacientemente que la “la sensación de inseguridad” es u lizada como “arma inteligente” en la “lucha diplomá ca” por algunos Estados, para agredir a otros Estados, bajo el amparo de la “ideología de los derechos humanos”.

IV. LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN EN EL BOLIVARIANISMO

En el Acta de la Independencia de Venezuela del 5 de julio de 1811, se consagra que las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que conformaban la an gua Confederación Americana de Venezuela en el con nente meridional, se les debe proveer “… seguridad y felicidad, variando esencialmente todas las formas de nuestra anterior cons tución.”

La Cons tución Federal para los Estados de Venezuela del 21 de diciembre de 1811, establece en las “Bases del Pacto Federa vo” o preámbulo, que “la mutua garan a y seguridad que se prestan entre sí los Estados, para conservar su libertad civil, su independencia polí ca y su culto religioso es la más sagrada de las facultades de la Confederación, en quien reside exclusivamente la Representación Nacional.”

Así mismo, La Cons tución de 1811 en su ar culo 152, establece que “la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad” son “derechos del hombre en sociedad.” En manera obje va, el ar culo 156 defi ne que “La seguridad existe en la garan a y protección que da la sociedad a cada uno de sus miembros sobre la conservación de su persona, de sus derechos y de sus propiedades.”

En cuanto a la defensa de la nación, en el ar culo 178 de la Cons tución de 1811, se norma que una “milicia bien reglada e instruida, compuesta de los ciudadanos, es la defensa natural más conveniente y más segura a un Estado libre. No deberá haber por tanto tropas veteranas en empo de paz, sino las rigurosamente precisas para la seguridad del país, con el consen miento del Congreso.”

Page 177: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Holder

La ideología en la conceptualización de la seguridad de la nación 177

Conforme al ar culo 191 de la Cons tución de 1811, se asume que los “gobiernos se han cons tuido para la felicidad común, para la protección y seguridad de los Pueblos que los componen y no para el benefi cio, honor o privado interés de algún hombre, de alguna familia; o de alguna clase de hombres en par cular, que sólo son una parte de la comunidad.”

Desde 1999, Venezuela adoptó cons tucionalmente la Democracia Par cipa va y Protagónica como sistema de gobierno. La Democracia Par cipa va y Protagónica es un modelo polí co que permite a los ciudadanos asociarse y organizarse para decidir corresponsablemente en los asuntos vinculados a la conducción del Estado. Una forma usual de esa toma de decisiones es a través de referendos o plebiscitos. Una novedad de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela, es que consagra un Estado Social con un sistema de gobierno Democrá co y Protagónico con el reconocimiento del Derecho y la Jus cia en un plano de igualdad.

En la República Bolivariana de Venezuela, la seguridad de la Nación es una responsabilidad esencial del Estado y el Pueblo en corresponsabilidad con el Estado venezolano debe asumir la Defensa Integral de la Nación. Por ser una responsabilidad concreta y material del Estado, la seguridad de la Nación en Venezuela privilegia la dimensión obje va antes que la subje va. El Desarrollo Integral se considera como una variable independiente en relación a la seguridad de la Nación, la cual se asume como un fi n, pero subordinada a la Paz que es un principio superior de la Patria.

De la Figura 2, se intuye que el concepto estratégico de la Nación, los conceptos estratégicos sectoriales, los sistemas que deben diseñarse, los planes y polí cas que se formulan permi rán la materialización de la Defensa Integral y del Desarrollo Integral. Este constructo se nutre de una Doctrina Bolivarianista que está en evolución, signada por la cultura, la historia y el conocimiento cien fi co; siendo el trabajo, la educación y la inves gación los factores dinamizadores para el logro de los fi nes del Estado-Nación democrá co, social, de derecho y jus cia, que consagra la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela.

V. REFLEXIONES FINALES

Por ser un concepto mul dimensional, inexorablemente la seguridad de la Nación ene el fi n úl mo de alcanzar estados, condiciones, situaciones y valores que se establecen en función de liberar a la sociedad de las amenazas apreciadas que provienen del interior o del exterior de un Estado-Nación. La

Page 178: Pensamientos.... y otros detalles

República Bolivariana de Venezuela, con un sistema de gobierno democrá co, social, par cipa vo, protagónico, de jus cia y de derecho; privilegia el camino pacifi co para la consecución de los fi nes concretos del Estado-Nación, que no son otros que el desarrollo humano integral sustentable de los venezolanos y venezolanas en lo individual y colec vo.

La seguridad de la Nación en la República Bolivariana de Venezuela es una responsabilidad esencial del Estado-Nación, por lo cual lo material es preponderante, su carácter obje vo antes que la subje vidad es lo que permite su fi n úl mo. Se logró demostrar que la sensación de seguridad como ideología, va en detrimento de la estabilidad y la Paz social, tanto en sistemas de Democracia Liberal y Representa va, así como en los Estados-Nación regidos por una Democracia Par cipa va y Protagónica. La concepción revolucionaria de la seguridad de la Nación en Venezuela, epistemológicamente supera el componente subje vo propuesto por Arnold Wolfers.

Finalmente, parafraseando al sacerdote de la teología de la liberación, José Comblin (2002), podemos concluir que en el reino de Dios no habrá nunca tranquilidad para la burguesía, porque esa clase social solo “quiere seguridad” para “proteger lo que ene y acumular más todavía”.

Page 179: Pensamientos.... y otros detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Celis Noguera, Carlos (1998). Introducción a la seguridad y defensa. Caracas: IAEDEN.

Comblin, José (2002). El Pueblo de Dios. Publicado en originalmente en portugués como “O Povo de Deus”. Sao Paulo: Editorial Paulus.

Cons tución Federal de Venezuela de 1811. Disponible en h p://catalogo.mp.gob.ve/min-publico/bases/marc/texto/Cons tucion_federal.pdf [Consultado el 8 de febrero de 2014]

Department of Defense (2013). Dic onary of Military and Associated Terms (Joint Publica on 1-02). Disponible en h p://www.d c.mil/doctrine/dod_dic onary [Consultado el 25 de enero de 2014]

Destu de Tracy, Antoine (1801-1805). Élements d’idéologie (Tomo I: La ideología, Tomo II: Una gramá ca y Tomo III: Una lógica). Paris: Vrin (reimpresión de 1970).

Gu érrez Pantoja, Gabriel (2005). Metodología de las Ciencias Sociales I. México: Oxford University Press.

Herz, John (1950). “Idealist Interna onalism and the Security Dilemma”, World Poli cs, Vol. 2, No. 2, January 1950, pp. 157-180.

Kerry, John (2014). Press statement on recent violence in Venezuela. Disponible en h p://www.state.gov/secretary/remarks/2014/02/221693.htm [Consultado el 15 de febrero de 2014]

Kessler, Gabriel (2012). Claves del sen miento de inseguridad. Disponible en http://cuadernos.inadi.gob.ar/numero-06/claves-del-sentimiento-de-inseguridad/ [Consultado el 9 de febrero de 2014]

Maldonado Michelena, Víctor (1998). Seguridad del Estado: desarrollo y defensa. Caracas: Ediciones de FUNDAIAEDEN.

Nina, Andrés (1979). La doctrina de seguridad nacional y la integración la noamericana. NUEVA SOCIEDAD No. 27, NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1979, pp. 33-50

Salvioli, Fabián (1996). “La Conferencia de Viena de las Naciones Unidas: esperanzas y frustraciones en materia de derechos humanos”. Disponible en “Direitos Humanos: A promessa do século XXI”. Oporto: Universidade Portucalense.

Wolfers, Arnold. “‘Na onal Security’ as an Ambiguous Symbol”, Poli cal Science Quarterly, Vol. 67, No. 4, December 1952, pp. 481-502.

Page 180: Pensamientos.... y otros detalles
Page 181: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Licenciado en fi losofía (UCV, 1982). Doctor en Filosofía (UCV, 1995). Director de la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV (1998-2000). Coordinador de la Maestría en Filosofía de la Guerra (UMBV, 2012-presente). Autor del libro El Mapa de la Ciudad Ideal, estructura y sinopsis de la República de Platón, Barcelona-España, Universidad de Barcelona, 1993.

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica

Pensamientos.... y otros detalles

Page 182: Pensamientos.... y otros detalles

“Es decir, la conducción de la guerra se basa menos en una teoría desarrollada formalmente y más en la intuición, la experiencia y la comprensión de las reglas o ’leyes’ de la acción”

Michael Handel

“Pero Alejandro (Magno) actuaba a menudo por intuición y raramente se equivocaba”

Valerio Massimo Manfredi

Page 183: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica 183

RESUMENEsta inves gación ene como propósito ampliar el concepto de intuición estratégica, el cual fue desarrollado por William Duggan, inspirado en la fi loso a de la guerra de Clausewitz. Consideramos que este es un concepto de gran importancia para comprender el arte de la guerra. De todas formas, tal como lo presenta Duggan, el concepto deja algunas cosas sin desarrollar. Nuestro esfuerzo estará dirigido a ampliar al concepto de intuición estratégica en tres aspectos: el epistemológico, el an cipatorio y el estructural. En el epistemológico, se muestra la conexión entre crea vidad cien fi ca y la intuición estratégica, especialmente sobre la producción de hipótesis a través del ejercicio de la inferencia abduc va. En el aspecto an cipatorio se mostrara la afi nidad entre la intuición la prospec va y la efectuación. Y, fi nalmente, desde el punto de vista estructural, se buscará asociar a la intuición estratégica con los apalancamientos sistémicos.

Palabras clave: genio militar, intuición estratégica, abducción, efectuación, apalancamientos sistémicos.

Page 184: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Wolfgang Gil

184

ABSTRACTThis research aims to extend the concept of strategic intui on, which was developed by William Duggan, inspired by the philosophy of war of Clausewitz. We believe this is a concept of great importance to understand the art of war. Anyway, as presented Duggan, the concept leaves some things undeveloped. Our eff ort will be aimed at extending the concept of strategic intui on in three aspects: epistemological, an cipatory and structural. In the epistemological, is shown the connec on between scien fi c crea vity and strategic intui on, especially on the produc on of hypotheses through the exercise of abduc ve inference. In the an cipatory aspect will be shown the affi nity between strategic intui on and the prospec ve and the eff ectua on. And fi nally, from a structural point of view, we seek to associate strategic intui on with systemic leverage.

Keywords: military genius, strategic intui on, abduc on, eff ectua on, systemic leverage.

Page 185: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica 185

La seguridad de la nación depende en gran medida en la calidad de las estrategias en que esté basada y, a la vez, la calidad de las estrategias

se basa en la calidad del genio militar que lleven implícitas. Por tal razón, es imprescindible hacer explicito el tema del genio militar, el cual ha sido iluminado con la introducción del concepto de intuición estratégica.

La intuición estratégica se puede describir como un destello de lucidez gracias al cual podemos pensar con claridad la solución a un problema y ver el camino para ponerla en marcha, esa intuición explica los saltos crea vos de los más destacados generales de la historia. Esta es la caracterización de intuición estratégica que da Bill Duggan en su libro . Duggan se inspira en Clausewitz, especialmente en su doctrina del genio militar .

Duggan busca fundamentar su concepto en los recientes avances en neurociencia y en psicología cogni va. Según estas inves gaciones, cuando tenemos ese momento de claridad, el cerebro actúa de forma total, no de forma lateralizada como se ha vulgarizado a través de la concepción del cerebro derecho. El cerebro ve la confi guración total de la situación, emerge una gestalt. De esa forma, se conectan los puntos de nuestra experiencia y de nuestros conocimientos y así sabemos qué tenemos que hacer ante una determinada situación, normalmente inesperada.

Como explica el propio Duggan, hasta ahora la ciencia ha reconocido dos pos de intuición: la ordinaria y la experta. La intuición ordinaria es una corazonada, un ins nto que nos lleva a hacer algo sin saber exactamente por qué lo estamos haciendo de esta manera. Por otra parte, la intuición experta nos asalta y nos hace reconocer, al instante, un patrón familiar que nos permite tomar una decisión. Cuando un tenista reacciona ante la velocidad y el arco que describe la bola que se le viene encima, eso es intuición experta.

Para nuevas situaciones o para innovar, dice Duggan, es importante no usar esta intuición experta. Al contrario de lo que ocurre con la intuición experta, la tercera, la que nos ocupa, la estratégica, ocurre lentamente. Un ejemplo: solemos tener nuestras mejores ideas en la ducha, viajando en tren o en la cama, es decir, cuando estamos obligados a detenernos . Es en ese momento,

Page 186: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Wolfgang Gil

186

cuando no estamos en plena acción, es cuando nuestro cerebro puede resolver un problema que estaba abierto desde hacía meses. Sen mos, de repente, que todas las piezas casan dentro de nuestra mente.

Considero que es muy importante el concepto al que ha llegado Duggan, pero no logra caracterizarla de una forma sistemá ca. El libro está lleno muchas ilustraciones, pero no siempre esas ilustraciones se elevan a un nivel superior de conceptualización.

El propósito de este ensayo es aclarar la especifi cidad del concepto de intuición estratégica. Para cumplir con ese propósito, propondré una serie de recuadres conceptuales básicos para comprender a la Intuición Estratégica, pues para asimilar bien el concepto de intuición estratégica, hay que hacer algunos cambios en tres puntos de vista.

El primero es a nivel epistemológico. Hay que ampliar el concepto de ciencia. El concepto convencional de método cien fi co tan solo incluye: la proposición de hipótesis, la comprobación y la postulación de leyes. Esto se le podía llamar la doctrina de Francis Bacon, la cual está caracterizada por la comprobación de la hipótesis. Pero hay que agregarle la elaboración de hipótesis como una etapa previa. Eso incluye establecer el estado del arte, la exploración y el razonamiento. Esta doctrina la podríamos iden fi car con Roger Bacon. Este nivel epistemológico está bastante explícito en la obra de Duggan. Creo que esa ampliación que propone Duggan debe ser iluminada con el concepto de abducción de Charles Sanders Peirce.

El segundo rasgo que implica un cambio mental es la an cipación, tal como se concreta en la planifi cación. La planifi cación usualmente se en ende como el establecer un obje vo desde el presente hacia el futuro. En cambio, la intuición estratégica, a par r de la confi guración imaginada, viene desde esa imagen del futuro hacia el presente. Duggan lo explica como la diferencia entre la concepción de la estrategia de Jomini y la de Clausewitz . Este rasgo necesita ser iluminado con la diferencia entre la lógica causal y la lógica efectual, tal como la presenta Saras D. Sarasvathy .

Un tercer rasgo, aunque no es desarrollado por Duggan, es estructural. Duggan no da cuenta de la estructura del objeto sobre el que se aplica la estrategia, pero se puede inferir su carácter sistémico. La palanca sistémica está implícita en la anécdota del si o de Tolón , donde el joven ofi cial Napoleón exhibe un genial plan producto de la intuición, que es ilustrado en la película de Abel Gance . Creo que, para ilustrar esto, hay echar mano de otras metodologías, como las terapias basadas en la psicología desarrollada en Palo Alto .

Page 187: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica 187

Esperamos obtener como resultado una serie de caracterís cas que nos permitan conocer más profundamente a la intuición estratégica.

C PI. Cambio de Perspec va Epistemológica

Desde Reichenbach, se dis ngue entre la lógica del descubrimiento y la lógica de la jus fi cación . Esta dis nción fue popularizada por Popper, aunque fue muy despec va su posición respecto a la lógica del descubrimiento, debido que la crea vidad supone procesos que aparentemente son refractarios a la racionalización . Popper cree que la lógica es ú l hasta que se encuentra con el problema de la jus fi cación del descubrimiento. Puesto que no hay lógica del descubrimiento, Popper toma el contexto del descubrimiento como un problema que debe transferirse a los psicólogos, por lo tanto, el trabajo del fi lósofo se limita a la reconstrucción racional .

Otro problema consiste en reducir al método cien fi co solo a su aspecto de comprobación de la hipótesis . También hay una etapa anterior: la producción de la hipótesis. La producción también es un acto de crea vidad que se descuida en la enseñanza de los manuales de metodología. La intuición estratégica es un acto de creación en sen do eminente. De allí que debe ser tratada como tal. Es la creación de un nuevo paradigma.

Duggan nos hace ver que el método cien fi co no está compuesto solo de comprobación . Realmente estaría compuesto de dos partes. La primera parte, para la cual representa Roger Bacon, sería la de la creación de la hipótesis. Estaría compuesta, a su vez, de tres partes. La primera parte es establecer el estado del arte. Realmente no u liza esa expresión. Más bien hablar de observar los laboratorios de otros cien fi cos. La segunda parte sería la de “exploración”. Roger Bacon habla de experimentación. Pero el nombre no me parece muy feliz, pues hay una segunda parte propiamente experimental. Hay que poner el énfasis en la exploración. Y la tercera parte, es la construcción de la hipótesis a par r de los razonamientos. En esto se diferencia de la idea estereo pada que existe sobre el método cien fi co, el cual comenzaría con la hipótesis.

Lo que sí comienza con la hipótesis es la segunda parte. La cual está compuesta por la proposición de la hipótesis, que fue elaborada en el parte anterior, la comprobación de la hipótesis y la postulación de leyes a par r de dicha comprobación. Esta es la concepción del método cien fi co que se encuentra en la mayoría de manuales de introducción al pensamiento cien fi co.

Page 188: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Wolfgang Gil

188

Duggan habla de razonar. Ese razonar ene que tomar la forma de inferencias, pero su tendencia es la de explicar a la intuición estratégica en términos psicológicos. Trataremos de explorar cual es la inferencia más adecuada para ese razonar. Para ese propósito, tomaremos la dis nción entre los razonamientos que llevo a cabo Peirce.

Desde sus primeros trabajos en lógica, Peirce se ocupó de la clasifi cación de los argumentos, de los diversos modos de inferencia, esto es, de los diversos modos en que una conclusión verdadera puede seguirse de unas premisas, sea de modo necesario o sea sólo con alguna probabilidad .

Según Peirce, toda deducción no es más que la aplicación de una regla a un caso para establecer un resultado:

“Por ejemplo, el silogismo denominado Bárbara es como sigue:

S es M,

M es P;

luego S es P.

O, poniendo palabras en lugar de letras,

Enoch y Elías eran hombres,

todos los hombres mueren;

luego Enoch y Elías deben haber muerto…

La llamada premisa mayor formula una regla; como, por ejemplo, todos los hombres son mortales. La otra premisa, la menor, enuncia un caso some do a la regla; como Enoch era hombre. La conclusión aplica la regla al caso y enuncia el resultado: Enoch es mortal. Toda deducción ene este carácter; es meramente la aplicación de reglas generales a casos par culares”

Coincidimos con Peirce que no todas las formas de razonamiento son reducibles a una deducción ni, por lo tanto, pueden expresarse con un silogismo de este po. Más aún, el razonamiento induc vo nunca puede ser reducido a esta forma, pues “es algo más que la mera aplicación de una regla general a un caso par cular” . Para mostrar el contraste entre los diversos pos de razonamiento, Peirce emplea el famoso ejemplo de las judías (beans)

que, como dice Nubiola, no siempre ha sido bien explicado ni bien entendido :

Page 189: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica 189

Peirce nos invita a imaginar que entramos en una habitación en la que hay varias bolsas con judías. Nos acercamos a una bolsa sabiendo que con ene solamente judías blancas, extraemos un puñado y, antes de mirarlo, podemos afi rmar con toda seguridad que todas las judías del puñado serán blancas. Esto ha sido una deducción necesaria, la aplicación de una regla a un caso para establecer un resultado. Si la regla es verdadera, podemos inferir que el puñado de judías son blancas, sin necesidad de mirarlo. Esquemá camente:

Regla: Todas las judías de esa bolsa son blancas.

Caso: Estas judías estaban en esa bolsa.

Resultado: Estas judías son blancas.

Este razonamiento es una deducción. En lógica, una deducción es un argumento donde la conclusión se infi ere necesariamente de las premisas. Peirce nos invita ahora a imaginar que, sin saber cómo son las judías que hay en la bolsa, extraigamos un puñado, miremos y vemos que todas son rojas. Espontáneamente inferimos que todas las demás judías de la bolsa serán rojas. En este caso, la inferencia no ene un carácter necesario, pero de ordinario actuamos así. Esquemá camente:

Caso: Estas judías son de esa bolsa.

Resultado: Estas judías son rojas.

Regla: Todos las judías de esa bolsa son rojas.

Este razonamiento es una inducción, es decir, es la inferencia de una regla general a par r de un caso y un resultado y es una inversión del razonamiento deduc vo. El razonamiento deduc vo es analí co o explica vo, en cuanto que la conclusión no añade nada a lo que ya está en las premisas. En cambio, el razonamiento induc vo es sinté co o amplia vo, puesto que lo que se dice en la conclusión no estaba previamente en las premisas.

Ya vimos que la inducción es una forma para inver r el razonamiento deduc vo para producir un razonamiento sinté co, pero hay una segunda forma de inver rlo. Peirce nos invita a suponer una nueva situación, en la que, entrando en una habitación, encontramos varias bolsas con judías y un puñado de judías, todas blancas, sobre la mesa. Después de examinar las bolsas encontramos que una de ellas con ene sólo judías blancas. Entonces inferimos que probablemente ese puñado de judías proviene de esa bolsa. Esquemá camente:

Regla: Todas las judías de esa bolsa son blancas

Page 190: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Wolfgang Gil

190

Resultado: Estas judías son blancas.

Caso: Estas judías provienen de esa bolsa.

Peirce nos explica que este razonamiento es una hipótesis, es decir, la inferencia de un caso a par r de una regla general y un resultado. Como en el caso de la inducción, la inferencia hipoté ca no ene carácter necesario sino meramente probable, y es también un po de razonamiento sinté co, es decir, que amplia nuestro conocimiento.

Las hipótesis pueden ser muy variadas, pero enen en común ser formuladas para explicar un fenómeno observado.

Peirce ilustra su exposición con ejemplos de las ciencias naturales y de las ciencias humanas. En cuanto a las ciencias naturales, nos recuerda que de la presencia de fósiles marinos en un determinado lugar inferimos que antes allí hubo un mar. Y de las ciencias humanas nos recuerda que de los documentos que hacen referencia a Napoleón inferimos que Napoleón exis ó. Además, Peirce agrega una experiencia personal que resulta muy gráfi ca y quizá merezca la pena evocar:

“En una ocasión desembarqué en un puerto de una provincia turca; y, al acercarme a la casa que tenía que visitar, me topé con un hombre a caballo, rodeado de otros cuatro jinetes que sostenían un dosel sobre su cabeza. Como el gobernador de la provincia era el único personaje de quien podía pensar que fuera tan honrado, inferí que era él. Esto era una hipótesis” .

En el pensamiento del Peirce maduro, la abducción es un po de inferencia que se caracteriza por su probabilidad: la conclusión que se alcanza es siempre conjetural, es sólo probable, pero al inves gador le parece del todo plausible. Es esa plausibilidad, ese carácter intui vo donde radica su validez y no en su efec va probabilidad que ene sólo una infl uencia indirecta

A diferencia de Popper, Peirce está muy interesado en explicar el fenómeno de la introducción de nuevas ideas en el trabajo cien fi co. Dicho introducción resulta inexplicable mediante el cálculo de probabilidades. Se trata del fenómeno de la crea vidad cien fi ca en el que para Peirce se ar culan abducción, deducción e inducción. Explica Génova :

“A la abducción le corresponde el papel de introducir nuevas ideas en la ciencia: la crea vidad, en una palabra. La deducción extrae las consecuencias necesarias y verifi cables que deberían seguirse de ser cierta la hipótesis, y la inducción confi rma experimentalmente la

Page 191: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica 191

hipótesis en una determinada proporción de casos. Son tres clases de razonamiento que no discurren de modo independiente o paralelo, sino integrados y cooperando en las fases sucesivas del método cien fi co”.

En este mismo orden de ideas, Nubiola afi rma que el inicio de la inves gación es siempre la abducción. Es la hipótesis la que indica qué experimentos hay que hacer, adónde hay que mirar. El cien fi co, si no ene una hipótesis previa, no puede determinar qué po de experimento debe realizar para proseguir su inves gación.

A eso, hay que agregarle lo que dice Génova , quien comenta que resulta cuando menos llama vo que la mayoría de los fi lósofos de la ciencia que analizan el método hipoté co-deduc vo, ignoren por completo el problema lógico del origen de las hipótesis o teorías cien fi cas. Para ellos el método cien fi co comienza en el momento en que ya se dispone de una teoría, que será confi rmada o refutada según el resultado de los experimentos, pero el origen mismo de las nuevas ideas es una cues ón propia de la psicología o de la sociología del conocimiento, en todo caso es ajena a la lógica; es para ellos, como decía Peirce, un supernumerario lógico.

Esto coincide plenamente con Duggan cuando afi rma que el método cien fi co sin imaginación creadora “es el método cien fi co equivocado. Es el método experimental que usted aprendió en la escuela primaria, no el método cien fi co que explicaron Bacon y Kuhn (…) El método cien fi co real es la intuición estratégica”

De acuerdo a lo expuesto, el proceso de razonamiento del que habla Duggan es un proceso de crea vidad cien fi ca y, en consecuencia, debe haber un predominio de la inferencia abduc va. Creemos, junto con Peirce , que dicho proceso implica a todas las inferencias, pero la abducción es la más representa va. También hay que aclarar que la abducción no es igual a la intuición estratégica, pues la abducción es una forma de razonar, mientras que la intuición es una forma de conocer. No toda abducción conduce a una intuición estratégica. Lo que si puede afi rmarse es que el ejercicio de la abducción es una etapa necesaria en el desarrollo de la intuición estratégica.

II. Cambio de Perspec va de la An cipación

En la contraposición que hace el mismo Duggan entre Clausewitz y Jomini , se devela que, en esos autores de la estrategia clásica, hay una relación diferente en cuanto a forma de relacionarse con el porvenir. Jomini parece ir, de forma convencional y lineal, del presente al futuro, pero Clausewitz parece venir

Page 192: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Wolfgang Gil

192

desde el porvenir. Duggan no explora mucho este aspecto. Para ilustrar la diferencia entre ambos estrategas es importante mostrar las diferencias entre la planifi cación estratégica y la planifi cación prospec va.

La planifi cación estratégica es el proceso de la organización por medio del cual defi ne su dirección a seguir y las decisiones para ubicar sus recursos y perseguir su estrategia. Según Ackoff : “Concebir un futuro deseado así como los medios necesarios para alcanzarlo”. Por su parte, Michel Godet defi ne a la prospec va como disciplina en la que “el sueño fecunda la realidad, donde el deseo y la intencionalidad es fuente productora de futuro, donde la an cipación ilumina la preac vidad y la proac vidad” .

La diferencia consiste en que la planifi cación estratégica parte de la situación presente y se plantea una situación deseada, y, luego, se pregunta cómo va alcanzarla. En cambio, la prospec va parte de la situación ideal, de la utopía realizable. Agus n Merello bau zó a esa utopía realizable con el nombre de ‘futurable’ para dis nguirla de ‘futurible’, el término acuñado por Bertrand de Jouvenel para designar a los futuros posibles.

La idea del futurable pone a la base de la planifi cación prospec va un sueño que nace de nuestras más profundas esperanzas. Creo que el concepto de futurable es muy a n al de intuición estratégica en cuanto no es producto de un pensamiento lineal.

Debemos preguntarnos, entonces, si la intuición estratégica es igual a la planifi cación prospec va. Al parecer no.

Una comparación entre la intuición estratégica y el futurable arroja que hay muchas semejanzas entre ambos conceptos. Ambos representan un salto cuán co respecto a la concepción lineal para colocarse en el porvenir. Ambas se diferencian de la planifi cación estratégica convencional en la forma crea va de construir la visión.

Duggan podría cri carle a la planifi cación prospec va que, a pesar de la no linealidad de la visión, sigue manteniéndose en un futuro que desconoce las oportunidades del presente. El concepto de intuición estratégica no solo produce una visión no lineal, sino que no impone una linealidad desde el futuro hacia el presente.

Duggan expone a la intuición estratégica de tal forma que parece un oportunismo o, por lo menos, de una gran improvisación. Da la impresión que apunta, razonablemente, a aprovechar las oportunidades y para eso hay que improvisar. Es conveniente dis nguir al buen oportunismo del mal

Page 193: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica 193

oportunismo. Al mal oportunismo consiste en que falta enfocar la oportunidad en una visión. Duggan no niega la visión, lo que sucede es que no la hace anterior a la oportunidad, más bien nace de aprovechar la oportunidad de forma crea va.

Todo esto queda mejor ilustrado con la dis nción entre el razonamiento de efectuación y el razonamiento causal tal como lo en ende Saras Sarasvathy. Ella introdujo dicho concepto en 2001, es el producto de una inves gación que llevo a cabo a par r de 1997, la propia Sarasvathy entrevistó a vein siete empresarios y les permi ó resolver los casos con el fi n de ver cómo piensan y como abordan los problemas. Al parecer, el 89% de los empresarios expertos u lizó efectuación con más frecuencia que la causalidad. La causalidad es lo opuesto a la efectuación. La efectuación se aplica en situaciones de incer dumbre, en cambio, el razonamiento causal se u liza cuando el futuro es predecible.

Hay cinco principios básicos que defi nen la Lógica de la Efectuación . Estos son:

El principio de pájaro en mano. Los empresarios comienzan con lo que enen. Ellos determinan quiénes son, qué saben y cómo saben lo que

saben. Los factores importantes en esta etapa son su educación, sus gustos y sus experiencias. Además de estos factores, los empresarios miran las 3F: los amigos (friends), la familia (family) y los tontos (fools). A par r de este punto, concluirá cuáles son sus capacidades. Así que un empresario no se inicia con un obje vo determinado sino con las herramientas que posee.

Principio de la pérdida asequible. Un empresario no se centra en los posibles benefi cios, sino en las posibles pérdidas y cómo se puede reducir al mínimo esas pérdidas.

Principio de la colcha de retazos. Los empresarios cooperan con partes que pueden confi ar. Estas partes pueden limitar la pérdida económica, dando pre-compromiso.

El Principio de la limonada. Los empresarios analizarán cómo evitar con ngencias. Las sorpresas no son necesariamente vistas como algo malo, sino como oportunidades para encontrar nuevos mercados.

El piloto-en-el-avión. En esta etapa todos los principios anteriores se ponen juntos. El futuro no se puede predecir, pero los empresarios pueden controlar algunos de los factores que determinan el futuro.

Page 194: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Wolfgang Gil

194

El ejemplo más simple e ilustra vo que brinda Sarasvathy, para describir el razonamiento efectual y a la vez, dis nguirlo del causal, es el de un cocinero y su cliente. Estamos ante el uso del razonamiento causal cuando el cliente elige un menú con antelación y el cocinero prepara este menú mediante la búsqueda de los ingredientes adecuados y siguiendo las recetas para hacer los platos. En el proceso efectual, el enfoque sería bastante diferente. El cliente no podría pedir un menú específi co, sino que pide al cocinero que le prepare algo con los ingredientes disponibles. El chef elige una de las muchas comidas diferentes que es capaz de hacer con los ingredientes disponibles.

Según Klassens, las diferencias entre el razonamiento de la efectuación y el razonamiento causal se pueden resumir de la siguiente manera :

1) Visión del futuro

Efectuación: Crea vo. El futuro se co-crea, al menos parcialmente, por agentes intencionales que pueden incluir a los inversores, socios y clientes que se ‘pre-comprometen’ con la empresa.

Causal: Predic vo. El razonamiento causal proyecta el futuro como una con nuación del pasado. La predicción exacta se convierte, a la vez, en necesaria y ú l.

2) Se dan por sentado

Efectuación. Los medios. Efectuación: Las metas emergen imaginando cursos de acción que parten de los medios disponibles.

Causal. Las metas. Las metas, aun cuando condicionadas por medios limitados, determinan sub-metas y acciones.

3) La ac tud hacia los demás

Efectuación: Asociaciones. Construya su mercado junto con los clientes, proveedores, e incluso los posibles compe dores, al compar r lo que ene.

Causal: Análisis de la competencia. Proteja lo que enes y maximiza su par cipación en la oportunidad.

4) La predisposición hacia el riesgo

Efectuación: Pérdida asequible. Potencial de límite a la baja y el riesgo no es más que usted y sus grupos de interés pueden darse el lujo de perder.

Causal. Rendimiento esperado. Buscar nuevas oportunidades basadas en el (ajustado por riesgo) valor esperado. La atención se centra en el potencial alcista.

Page 195: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica 195

5) La predisposición hacia las con ngencias

Efectuación: Apalancamiento de con ngencia. Las sorpresas pueden ser posi vas. Aproveche los eventos inesperados en nuevas oportunidades.

Causal: Evitar. La sorpresa es nega va. Predicción, la planifi cación y el enfoque que la empresa de reducir al mínimo el impacto de los eventos inesperados.

Como vimos más arriba, aunque la intuición estratégica está más cerca que la planifi cación prospec va que de la planifi cación estratégica convencional, sin embargo la prospec va sigue siendo una visión que se impone desde el futuro. La intuición estrategia funciona reinventando las soluciones históricas, y a par r de los logros es que desarrolla la visión. Esto queda mejor explicado por la vinculación de la intuición estratégica con la lógica de la efectuación de Sarasvathy.

III. Perspec va Estructural

Algo que parece no decir claramente Duggan es que la intuición estratégica es una intuición sistémica. El hace más énfasis en el problema de su génesis que de su naturaleza. Los requisitos, o pasos, son una explicación de su formación. Pero no dice mucho de su índole. La visión estratégica es un salto quán co que se hace con la imaginación y la razón. Pero no se dedica a explicar su extensión y su estructura. Para ser efec va en el terreno de la estrategia, la intuición estratégica debe aprehender el sistema, y, sobre todo, su punto de apalancamiento.

Ya dije que la intuición estratégica debe ser una intuición sistémica. Duggan poco desarrolla del tema de la relación sujeto y objeto. Yo creo que lo que el sujeto capta es la estructural sistémica. Especialmente capta el punto de palanca. El punto de palanca no es obvio. Usualmente es indirecto y paradójico. Choca con el sen do común. Por eso, a los innovadores les califi can de chifl ados. Pero, al hacerse evidente su descubrimiento, llega a su fi n la revolución cien fi ca. Otra caracterís ca de la intuición estratégica es que es una captación no solo de lo que es, es decir, la palanca sistémica, sino también de la estructura de lo posible. Al sujeto se le hace evidente el patrón de la secuencia de las posibilidades.

Una idea que no toco Duggan sobre la intuición estratégica es la relación que ene este concepto con la el concepto de sistema. La intuición estratégica

supone haber descubierto la confi guración de un sistema. Pero, sobre todo, descubrir cuál es la palanca del sistema. Cuando el mismo Duggan expone la

Page 196: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Wolfgang Gil

196

historia del joven Napoleón cuando espanta a los ingleses con los cañones sobre las colinas, es un buen ejemplo de palanca. No tuvo que disparar un ro. Encontró la forma de que los ingleses no presentaran combate y se re raran.

Ya he comentado que el texto de Duggan no hace referencia a la confi guración gestál ca que supone la intuición estratégica. La intuición debe brindar un plano del terreno. Pero un plano sistémico en el que se evidencia la palanca que hace cambiar al sistema. Es más, la calidad de la intuición esta en proporción directa a la determinación de esta palanca. Un gran estratega es el que pude vencer al enemigo con un mínimo esfuerzo. Tengo en mente los ejemplos que pone Watzlawick. Los ejemplos no se reducen al ámbito militar. Sin embargo, incluye alguno. Me recuerdo mucho de la anécdota como los patriotas holandeses se re raron para dejar que sus esposas se hicieran pasar por damiselas en peligro. Así los españoles se comportaron como galantes caballeros. Duggan tendría que aceptar que esta es una aplicación de la intuición estratégica.

Cuando Duggan pone el ejemplo el si o de Tolón, hace referencia implícita a la palanca sistémica, pero ese tema no es desarrollado. Duggan se queda en el aspecto psicológico de la intuición y descuida su aspecto obje vo. Así como defi nió niveles de intuición también le faltó dis nguir pos e estrategias. Al po que se refi ere la anécdota es el que se gana solo por dar en el botón

adecuado. Es lo mismo que paso cuando los americanos desarrollaron la estrategia de la Guerra de las Galaxias, se ganó la guerra fría sin disparar un ro. El enemigo se rinde porque siente que ha perdido. Según Sun Tzu la

mejor guerra es la que no se hace, lo cual no signifi ca ser pasivo, sino no llegar a la violencia. Cuando pienso en los casos antes descritos, me viene a la mente esa frase del gran estratega chino. Creo que la sistémica nos puede ayudar a clasifi car las estrategias, serían las que pueden ganar por medio de la fuerza, pero sin sabiduría sistémica, luego las que poseen inteligencia sistémica, pero sin conocer el punto de palanca, y, fi nalmente, las que enen la sabiduría sistémica, es decir, que localizan la palanca sistémica. La palanca sistémica es paradójica e indirecta, por eso no puede ser descubierta por la mentalidad lineal.

Page 197: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica 197

REFLEXIONES FINALES

Al someter el concepto de intuición estratégica a tres cambios de perspec va, hemos obtenido estos tres rasgos caracterís cos.

El rasgo caracterís co, desde el punto de vista epistemológico, es que la intuición estratégica es el componente esencial de la lógica del descubrimiento, es el acto eminentemente crea vo. Desde el punto de vista lógico, está representada por la abducción, pero la abducción no excluye a las otras formas de razonamiento. El proceso de la crea vidad cien fi ca implica un sistema inferencial, aunque la abducción es la más representa va en esta etapa. Ya dijimos en su oportunidad, que la abducción no es igual a la intuición estratégica, pues la abducción es una forma de razonar, mientras que la intuición es una forma de conocer. No toda abducción conduce a una intuición estratégica. Lo que si puede afi rmarse es que el ejercicio de la abducción es una etapa necesaria en el desarrollo de la intuición estratégica.

El segundo rasgo, desde el punto de vista an cipatorio, es que la intuición estratégica no es una proyección lineal que va del presente hacia el futuro tal como hace Jomini y la planifi cación estratégica. Aunque da la impresión que la intuición estratégica es una visión transformadora que viene desde el futuro hacia el presente tal como la concibe la prospec va en autores como Godet y Merello; hay que aclarar que la intuición estratégica se diferencia de la prospec va en que primero está el logro y luego la visión. Para comprender esto, hay que echar mano del trabajo de Sarasvathy y su concepto de efectuación. En defi ni va, la intuición estratégica esta más asociada a la lógica de la efectuación que a la lógica de la causalidad.

Y el tercer rasgo, el estructural, es que la intuición estratégica incluye la percepción de todo el sistema y muy especialmente de la palanca. Esto nos permite comprender a la idea de Clausewitz de punto de gravedad en términos de palanca sistémica. Lo que queremos afi rmar es que la intuición estratégica es la expresión de la inteligencia sistémica, la capacidad ins n va que poseen los seres humanos para hacer frente a su entorno desde el punto de vista del compromiso. Esta capacidad fundamental es adapta va y está orientada a la acción, es holís ca, contextual y relacional, y vincula al sujeto a su entorno en un curso con nuo de progresión. Esto equivale a una capacidad de conectarse con el complejo de retroalimentación de los mecanismos interconectados y las estructuras de patrones del medio ambiente desde el punto de vista de lo que funciona.

Page 198: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Wolfgang Gil

198

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ackoff , Russell L.: Un concepto de planeación de empresas. México, Limusa, 2005.

Bonaparte, Napoleón: Máximas de Napoleón sobre el arte de la guerra, Traducidas y anotadas por el general José Antonio Páez. Caracas, Publicación del Ministerio de Comunicación e Información, 2005.

Clausewitz, Karl Von: De la guerra, tres tomos, México, Diógenes, 1977.

Dodd, Lorraine & Alston, Anthony: “Complex Adap ve and ‘Inquiring’ Systems Theory for Contemporary Military Opera ons. A Mul -perspec ve Approach”. The Cornewallis Group XIV: Analysis of Societal Confl ict and Counter-insurgency, pp. 148-167.

Duggan, William: COUP D’OEIL, strategic intui on in army planning. Strategic Studies Ins tute, 2005.

Duggan, William: Intuición estratégica. La chispa crea va en la realización humana. Bogotá, Norma, 2009.

Duggan, William: Strategic Intui on. The crea ve spark in human achievement. New York, Columbia University Press, 2007.

Duggan, William: The Art of What Works. How Success Really Happens. New York, McGraw-Hill, 2003.

Fernández de Barrena, Sara: La crea vidad en Charles S. Peirce: abducción y razonabilidad, Pamplona, Universidad de Navarra, tesis doctoral, 2004.

Godet, Michel: De la an cipación a la acción. Manual de prospec va y estrategia. México, Alfaomega, 1995.

Hämäläinen, Raimo P. & Esa Saarinen: “Why systems intelligence” en su Systems Intelligence. A New Lens on Human Engagement and Ac on, Helsinki University of Technology, 2008, pp. vii-x.

Handel, Michael I.: Masters of War, Londres, Frank Cass, 2005.

Manfredi, Valerio Massimo: Aléxandros, las arenas de Amón, Barcelona, Grijalbo, 1999.

Merello, Agus n: La Prospec va. Teoría y prác ca. Buenos Aires, Guadalupe. 1973.

Nardone, G. y P. Watzlawick: El arte del cambio, Barcelona, Herder, 1992.

Peirce, Charles Sanders: Deducción, inducción e hipótesis. Buenos aires, Aguilar, 1970.

Page 199: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Wolfgang Gil

Tres Cambios de Perspectiva para comprender la Intuición Estratégica 199

Peirce, Charles Sanders: The Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Membra Ficte Disjecta, edición electronic, 1994.

Peirce, Charles Sanders: Un argumento olvidado a favor de la realidad de Dios, Traducción, introducción y notas por Sara Fernández de Barrena. Pamplona, Cuadernos de Anuario Filosófi co, 1996.

Reichenbach, Hans: Experience and Predic on, Chicago, University Press, 1938. Versión digital.

Reinwald, Brian: ‘Tac cal intui on’, Military Review, September-October 2000

Salas, Elizabeth: “Abduc on and the origin of ‘Musement’”. Interna onal Philosophical Quarterly, 49, 4, issue 196, December 2004, pp. 459-471.

Samaja, Juan: Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la inves gación cien fi ca. Buenos Aires, EUDEBA, 2004.

Sarasvathy, Saras D.: Eff ectua on. Elements of Entrepreneurial Exper se. Cheltenham, UK y Northampton, MA, USA, 2008.

Sun Tzu: El arte de la guerra.

Vowell, Joel: Between Discipline and Intui on. The Military Decision Making Process in the Army’s Future, Leavenworth, Kansas, US Air Force, 20

Page 200: Pensamientos.... y otros detalles
Page 201: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Marialsira González Rivas

Licenciada en Biología (UCV). Doctora en Métodos Cuantitativos y Modelaje de Cuencas Sedimentarias, Univ. Pierre y Marie Curie, París VI, Francia. Postdoctora en Ecología Ambiental, Univ. De Angers, Francia. Postdoctora en Ciencias Gerenciales, Unefa. Investigadora B, convocatoria 2011 y 2013 (MPPCTII-ONCTI). Docente-Investigadora en la Coordinación de Estudios de Postgrado, UMBV. E-mail: [email protected]

Pensamiento Spinoziano: de la seguridad de la Nación

Pensamientos.... y otros detalles

Page 202: Pensamientos.... y otros detalles
Page 203: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Marialsira González Rivas

Pensamiento Spinoziano: de la seguridad de la nación 203

RESUMENEn esta inves gación se analiza sobre la ontología de la guerra a par r del pensamiento de Baruch Spinoza, desde los ejes biopolí ca y biopoder, para la concepción de la Seguridad de la Nación como garan a de paz y por ende del Estado democrá co. Se dis ngue en el pensamiento spinoziano, el enfoque ontológico de la guerra, el cual no solo signifi ca evitar la muerte, sino la de cul var la vida, en cuanto a vida humana, aquella que se defi ne por encima de todo, por la razón, la verdadera virtud. En este escrito se concibe la guerra como un estado de naturaleza a la condición humana, aunque se plantea que el hombre siempre busca la libertad y su conservación, es decir, la seguridad y la paz; es en este conocimiento del que emerge la seguridad, en tanto que afecto, como la expresión de una nación bien ordenada que permite a cada ser perseverar en su propia existencia hacia la perfección; en Venezuela esta condición de seguridad está fundamentada en la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad, la territorialidad y el desarrollo integral, los cuales conforman los elementos clave para la confi guración de un sistema necesario para la Seguridad de la Nación.

Palabras clave: Pensamiento spinoziano, guerra, seguridad, biopolí ca, biopoder.

Page 204: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Marialsira González Rivas

204

ABSTRACT

This research refl ects the analysis on the ontology of the war from the thought of Baruch Spinoza, on the sha s biopoli cs and biopoder, for the concep on of the security of the na on as a guarantee of peace and therefore of the democra c state. Stands in the spinozian thought, the ontological approach to the war, which not only means to avoid death, but to cul vate life, in terms of human life, which is defi ned fi rst and foremost, for the reason, the real virtue. In this brief war is conceived as a state of nature to the human condi on, although arises that the man always seeks freedom and conserva on, safety and peace, is in this knowledge that emerges security, whereas aff ec on, as the expression of a well-ordered na on which allows to be persevering in its own existence to greater perfec on. In Venezuela this security condi on is based on freedom, democracy, sovereignty, integrity, territoriality and integral development, which make up the key elements for the confi gura on of a system necessary for the security of the na on.

Key words: Spinozian thought, war, security, biopoli cs, biopower.

Page 205: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Marialsira González Rivas

Pensamiento Spinoziano: de la seguridad de la nación 205

El presente trabajo analiza las vías de confl uencia de la fi loso a de Baruch Spinoza y una selección de sus intérpretes para la construcción del

signifi cado de la guerra a par r de los ejes biopoder y biopolí ca que permiten acercarse a la concepción de la Seguridad de la Nación.

Se concibe la guerra centrada en el Homo (hombre), visto no solo desde su conciencia sino relacionado en la complejidad de su entorno (ecosistema), por lo que se hace necesario enmarcar la refl exión en la dimensión biopolí ca, la cual consiste más en una forma de vida, que en una manera de comportarse, que de tanto repe rse alcanza a ser un modo de vida, en el cual el Homo resulta marcado por ciertas caracterís cas que predominan en su feno po donde se expresa la conciencia.

Entonces es necesario plantearse que si la guerra puede llegar a ser una forma de vida, se podría establecer una relación de poder, que de acuerdo a Hardt y Negri (2002), confi gura un ecosistema emergente que ene como parámetro la polí ca, lo que cons tuye una nueva corriente de pensamiento que intenta explicar la guerra con un enfoque que va más allá de lo convencional, para adentrarse más en la biopolí ca, entendida como una manera de estar vivos (existencia) y de evitar que el Homo (hombre) sea some do a un poder cons tuido (eje reglado),

De acuerdo a la literatura analizada, un número importante de historiadores de la fi loso a y la polí ca, sobre la paz y la guerra, se refi eren a las refl exiones de Spinoza, exaltando su creencia en la razón del Estado, en los cuales el progreso moral y la paz serían el producto de la estabilidad polí ca (Oliviero, 2005). Spinoza trató de proponer una forma de concebir el mundo y la polí ca, que en sí fue un intento de ruptura iniciada con las luchas por el poder, que se materializó con el tratado de paz de Wes alia, que puso fi n a la Guerra de los Treinta años. A par r de allí se resalta la introducción de la apropiación de los modos de producción y de la base material que hace ésta posible y su posterior desarrollo, desde la triada empo-valor-trabajo (Blanco, 2014).

Si bien es cierto que el pensamiento de Spinoza es el eje de comprensión de esta inves gación, es inevitable mencionar otros autores que complementan este ensayo respecto a la Seguridad de la Nación.

Page 206: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Marialsira González Rivas

206

LA PAZ COMO VIRTUD DE CONCORDIA

Y NO COMO LA PRIVACIÓN DE LA GUERRA

La crí ca de Spinoza sobre la iden dad entre los individuos y los Estados es ú l para diferenciar entre dos reinos de la ley, la legislación nacional y el derecho internacional que son, por una parte, formalmente iguales y, por otra, diferentes en cuanto a las formas y propósitos.

El uso racional de la fuerza (o derecho) a nivel nacional, busca una estabilidad polí ca interna que se ha de considerar en el plano internacional completamente ilusoria debido a la rela va autonomía de los Estados. Para Spinoza, la estabilidad polí ca se refl eja en la concordia entre los ciudadanos, como un fi n en sí, superior a la paz internacional, por lo demás, como una condición esencial.

En el pensamiento spinoziano la paz en un Estado no es, la privación de la guerra, sino una virtud que nace de la fuerza de la mente. Lo que Spinoza quiere decir con fortaleza se puede deducir de la siguiente etapa: La obediencia es el constante deseo de hacer lo que debe hacerse para la decisión común de la ciudadanía. An cipando parte del concepto kan ano de libertad externa (es decir, legal) Spinoza hace hincapié en la importancia de la obediencia ante la ley para el mantenimiento de la paz infra. Para ello, sin duda se puede decir que la paz dentro de un Estado es más que la privación de la guerra, o que un Estado de no – violencia.

Spinoza en su obra Tratado Teológico-Polí co, en adelante TPP, (1677/2008) atribuye a la paz infra el sen do de la armonía, comprendida como el resultado de un conjunto de leyes que fomentan la obediencia (y la cohesión) de los ciudadanos. De hecho, que los vicios, el liber naje y la insubordinación de sus temas son considerados como la ciudadanía fi rme, por lo que a la inversa, sus virtudes y la observancia escrupulosa de las leyes se pueden atribuir principalmente a la virtud y a la jurisdicción absoluta de la ciudadanía.

La obediencia a la ley es objeto de análisis en el primer capítulo de la obra de Spinoza tulada Tratado Polí co, en adelante TP, (1677/1986) y se plantea que no ene en cuenta la esperanza de que los ciudadanos puedan cumplir o incluso espontáneamente conservar sus propias leyes. Afi rma que, la seguridad es el poder del Estado, mientras que la libertad (en tanto que fortaleza) es una virtud privada (TP, I, 6).

Para que la obediencia de los ciudadanos sea en realidad de larga duración, de manera que garan ce la estabilidad polí ca, es necesario que el Estado no sea

Page 207: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Marialsira González Rivas

Pensamiento Spinoziano: de la seguridad de la nación 207

más que gobernador de hecho como sugiere Spinoza (TP, V, 1-2). Así, un rano que quiera imponer la obediencia sólo mediante la amenaza de represalias, en realidad no gobierna de la mejor manera. Su sistema basado en el trato de los pueblos como siervos o esclavos que pagan la obediencia a las leyes con el miedo, se volverá tarde o temprano en su contra en un intento de tomar venganza por los daños causados (TP, V, 4).

LA GUERRA PROMOVIDA POR EL MIEDO SEGÚN SPINOZA

La u lidad polí ca de la esperanza, interpretada generalmente como la “esperanza de la ganancia” (TP, III, 14), depende de dos supuestos fundamentales en el pensamiento spinoziano, los cuales fueron explanados en su obra É ca demostrada según el orden geométrico, É ca (1677/1980):

El primero señala que “la imagen de la cosa futura”, producida por la esperanza de algunos (É ca, 3, XVIII), esperanza defi nida en el pensamiento spinoziano como la alegría inconstante surgida de la imagen de una cosa pretérita o futura, de cuya realización se duda o no, debe ser a la vez la imagen de miedo para los demás, como en el caso de las decisiones polí cas que pueden de alguna manera poner en peligro la seguridad de los ciudadanos. La decisión de declarar la guerra, por ejemplo, se considera un obje vo común sólo si no se puede obtener el daño en términos de seguridad. Erasmo de Ro erdam ya había observado: La guerra no es causada por imprudencia, de acuerdo con los desvaríos, sino que debe llevarse a cabo sólo con el consen miento de la gente total.

El segundo supuesto hace hincapié en el hecho que el comportamiento de los ciudadanos debe ser, a falta de esperanzas o metas que se aplican a todos, condicionados por otras emociones, como el miedo, y en Spinoza, el miedo se determina como una tristeza inconstante, surgida también de la imagen de una cosa dudosa, como la esperanza (ibíd.), solo que se resalta que si se suprime la duda de la esperanza, entonces resulta la seguridad y si se elimina del miedo solo queda la desesperación y se pone en peligro, por ejemplo, la aplicación de sanciones por transgresiones

Entonces, por un lado, se ene que “por todas las acciones nadie puede ser engañado con promesas de recompensas o amenazas que están fuera de la jurisdicción de la ciudadanía” (TP, III, 8), y por otro lado, aquellos cuya

Page 208: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Marialsira González Rivas

208

autonomía no enen nada que temer ni que esperar, son los enemigos del Estado.

SOBRE LA SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL,EL CAMINO DE UN PARADIGMA

En este contexto se comprende y se interpreta la Seguridad y Defensa Integral (Seguridad de la Nación) como garan a de paz y, por ende, del Estado democrá co.

En este sen do, en el pensamiento spinoziano la paz es entendida como el cese de las acciones armadas; en consecuencia este paradigma interviene en las rupturas de las condiciones que amenazan la integridad del Estado, Venezuela y los países en general no escapan de esto, además se han visto en la necesidad de garan zar la preservación de las condiciones de paz, en consecuencia emergen en este sen do términos como poder soberano, y estado de excepción.

Foucault (1998), plantea cómo la disciplina, tanto aumenta las fuerzas del cuerpo, (económica de u lidad) como disminuye esas mismas fuerzas (polí ca de obediencia).

Se hace explícito en este autor (ibíd.) que la polí ca administra va de lo militar de alguna manera da forma a la sociedad polí ca desde el siglo XVIII, y no hay que olvidar que la polí ca ha sido concebida como la con nuación, sino exacta y directamente, de la guerra, y el modelo militar como medio fundamental para prevenir la alteración civil (Agamben, 2003).

La polí ca contemporánea es una manifestación de la emergencia de los principios teóricos del Estado democrá co y de las técnicas disciplinarias, que son mecanismos de suspensión de las normas y que están inspiradas en la guerra, que es en sí un estado de excepción. Agamben (2010) considera la estructura de la excepción como un principio interno de la comunidad polí ca.

En el Estado moderno esto se asume como mecanismo de defensa y se puede relacionar con la lógica que plantea el análisis foucaul ano del panóp co, un mecanismo de formalización del que se sirve la democracia liberal (Basilien-Gainche, 2013).

Foucault (2001) plantea el análisis de la situación de excepción e invita a interpretarlo como un disposi vo para introducir la excepción en la vida de todos los días. Situación que en el pensamiento agambeniano signifi ca

Page 209: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Marialsira González Rivas

Pensamiento Spinoziano: de la seguridad de la nación 209

que en una comunidad polí ca la excepción y el derecho se combinan y se superponen, con o cual la relación entre el Homo Sacer con la nuda vida se estrecha, pues los dos se corresponden mutuamente (Agamben, 2003).

En este sen do, el estado de la naturaleza del mito hobbesiano no es un estado de guerra de todos contra todos, sino una situación en la que cada uno es para el otro un Homo Sacer, su establecimiento se realiza con nuamente en el estado social a par r de la decisión del soberano. Esta suerte de homologación entre el estado de la naturaleza y el estado de excepción se puede vincular con la interpretación que realiza Foucault sobre el concepto de soberanía (Tacce a, 2011).

APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRALEN EL PENSAMIENTO SPINOZIANO

Ta án (2012) señala que Spinoza con a en la vida: un hombre libre no piensa en cosa alguna, salvo en la muerte, y su sabiduría es una meditación, no acerca de la muerte, sino de la vida

Así pues, siendo el cuerpo el centro de gravedad de la acción polí ca, el tema de la seguridad debe ser entendido como un afecto y no como una certeza en el sen do racional del término. Spinoza parte de una ontología focalizada en el cuerpo, es decir, de la relación entre sensaciones (afecciones) y sen mientos (aff ectus), para construir una é ca y una polí ca basada en un orden material que se opuso a la polí ca que se erigió a par r de la visión cartesiana, que dió primacía al orden racional mientras se desarrollaran las fuerzas produc vas, las cuales, un siglo después, darían origen a la revolución francesa (Blanco, 2014).

Para Spinoza la esperanza es un gozo inconstante y el temor es una tristeza inconstante; los dos nacen de la idea de una cosa futura o pasada, de cuyo resultado se duda de alguna manera (borrosidad).

Así pues, nace de la esperanza la seguridad, y del miedo la desesperación; cuando desaparece toda causa de duda acerca de la efec va realización de la cosa, ello proviene de que el hombre imagina como actual la cosa pretérita o futura y la considera como presente, o bien de que imagina otras cosas que excluyen la existencia de las que le sumían en la duda (Oliviero, 2005).

Esta visión de la seguridad está presente en la Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación de la República Bolivariana de Venezuela, (Gaceta Ofi cial N° 37.594 de fecha 18 de diciembre de 2002), en su

Page 210: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Marialsira González Rivas

210

ar culo 2, el cual reza lo siguiente: “La Seguridad de la Nación, está fundamentada en el Desarrollo Integral, y es la condición, estado o situación que garan za el goce y ejercicio de los derechos y garan as en los ámbitos económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar...”

Asimismo, en su ar culo 3 se refi ere al concepto de Defensa Integral, y aunque aclara taxa vamente que tal concepto es a los fi nes de esa misma Ley, su contenido resulta muy valioso para comprender el signifi cado de tan fundamental principio de supervivencia del Estado

En este sen do, Venezuela adopta este paradigma producto de los cambios polí cos y sociales que se han vivido desde 1999. Par endo de su fi n ulterior, la Defensa Integral es la base de la salvaguarda de la Nación, es la garan a de existencia del pueblo venezolano en el empo, cons tuye la vía de independencia y libertad, es el amparo de la democracia y la protección de la soberanía, asimismo, es la fórmula que aglu na el cómo, en cada uno de los ámbitos de la naturaleza humana (polí co, económico, social, cultural, ambiental, militar, geográfi co y otros) un liderazgo puede lograr la supervivencia de su pueblo… es el camino hacia el Desarrollo Integral de la Nación.

Para ilustrar este preámbulo conceptual de Defensa Integral y establecer la diferencia inclusiva (no debe perderse de vista que la Defensa Militar es una responsabilidad exclusiva de la FANB, pero a su vez es parte de la Defensa Integral) con la Defensa Militar.

Vale citar algunos ejemplos de cuáles podrían ser los sistemas, métodos, medidas y acciones de Defensa Integral: 1- El desarrollo de la agricultura, la cría, la acuicultura y la pesca como base de la soberanía alimentaria; 2- la ampliación de las estructuras de comunicación terrestre, aérea y acuá ca en todo el territorio nacional y su conexión internacional; 3- El fortalecimiento del signo monetario nacional como elemento de contención económica ante el fenómeno transnacional de los poderes económicos globales; 4- las alianzas internacionales; 5- la conservación de los recursos ambientales; 6-la explotación sustentable de fuentes alternas de energía; 7-la descentralización desconcentrada; 8- la organización comunal; 9- la educación obje va e intensiva de la nación; y 10- la produc vidad endógena misma.

Así, la Seguridad y Defensa Integral es una materialización de la máxima romana de Vegecio: Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum – quien deseara la paz, se debiera preparar para la guerra.

Page 211: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Marialsira González Rivas

Pensamiento Spinoziano: de la seguridad de la nación 211

Sobre la guerra, desde el pensamiento spinoziano se plantea que la paz no es la ausencia de guerra, sino una virtud, un estado de la mente, una disposición a la benevolencia, la confi anza y la jus cia. También se atribuye a Spinoza la máxima “si no quieres repe r el pasado, estúdialo”, posición por demás concordante con los principios de la Defensa Integral en Venezuela, en contraposición con las amenazas imperialistas de potencias extranjeras.

La ontología de Spinoza, fi lósofo califi cado como subversivo e irreverente, es realista; su epistemología es racionalista y su planteamiento é co defi nido como el arte de vivir, el camino de la felicidad a par r del conatus. Entonces, una visión de la Defensa Integral cónsona con su pensamiento estaría orientada ciertamente hacia la necesidad planteada como fundamento de la existencia del grupo social, cobijado por su ideal dentro del signifi cado evidentemente material de su postura ante la totalidad de la realidad del momento, es decir, la Defensa Integral como instrumento materialista de supervivencia del pueblo.

Basado en su línea fi losófi ca-ontológica, el pensamiento spinoziano parte de la existencia de lo real y desde ella pretende explicar el hombre y su proceso de conocimiento. No se puede considerar panteísta, porque Dios es una palabra que u liza por impera vo de su época y que se refi ere al Ser, como algo eterno y se despliega a través de sus manifestaciones infi nitas, de las que solo conocemos dos: la extensión (la materia) y el pensamiento (la mente), que análogamente se pudiese establecer un parangón con los citados sistemas, métodos, medidas y acciones para la Defensa Integral.

El pensamiento spinozista se caracteriza por tener una fi loso a del reconocimiento, la cual consiste en la iden fi cación de las formas de reconocimiento entre los hombres ambas tributarias de pasiones específi cas y decisivamente presentes en la sociabilidad humana.

También plantea que todo lo que existe está determinado, en su conjunto lo que es, lo es de una determinada manera y en par cular cada cosa concreta está determinada por su encadenamiento en el empo, todo es necesario, nada es con ngente. La mente y el cuerpo son dos atributos o manifestaciones de lo que es, no son dos sustancias pero tampoco una, en el pensamiento spinoziano la mente no está causada por el cuerpo (ni siquiera por el cerebro): es otra dimensión de lo real.

Spinoza plantea que la parte fundamental de la razón es la intui va, no la deduc va, aunque la Defensa Integral responde a un proceso deduc vo, precisamente por evitar la repe ción nefasta de la historia imperialista,

Page 212: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Marialsira González Rivas

212

resulta interesante tratar de comprender un eventual planteamiento del pensamiento spinoziano dentro de tres géneros de conocimiento.

En una primera instancia, las ideas inadecuadas, estas son confusas (si vienen de la sensación o la emoción), las ideas imaginarias o fi c cias; y las ideas demasiado concretas o demasiado abstractas. La imaginación hace ver las cosas como posibles y no como necesarias, ese es un precio spinoziano al cual podría estar sujeto todo plan de Defensa Integral en medio de una percepción “imaginaria” de los efectos antagónicos a los que se somete un pueblo, se pueden imaginar que las cosas podrían haber sido diferentes pero todo pasa de la única manera que podría pasar. El bien/mal, las causas fi nales, el libre albedrío y las formas ideales que se atribuyen a las cosas también son inadecuados.

En una segunda instancia del conocimiento, se pueden recrear ideas adecuadas de las cosas cuando se capta lo que enen de necesario, eterno y de común y mucho más fi no, más preciso.

En una tercera instancia o conocimiento de Dios es cuando se capta intui vamente lo que es en su conjunto, cuando se puede obtener una visión global de la realidad. Quizás se pueda entender que para Spinoza hay una única realidad de la que todos forman parte, como una visión cósmica, quizás próxima a la mís ca; sería interesante relacionar a Spinoza con las refl exiones fi losófi cas a par r del planteamiento del complejo confl icto humano y su afrenta con acciones po de la Defensa Integral.

Por otra parte, el conatus es una potencia que conduce a la alegría, cuando se desarrollan las capacidades surge la ac vidad, se ene poder y se está contento, no se es siervo ni esclavo de los otros ni de las circunstancias. Esta es una alineación inequívoca de la fi loso a de Spinoza con el moderno concepto de Seguridad de la Nación, porque terceros y circunstancias pudiesen encadenar al pueblo a través de las pasiones tristes.

Las pasiones tristes deprimen (la tristeza en todas sus manifestaciones) y envenenan a través del odio hacia el prójimo o hacia sí mismo. Se odia a quien se considera causa de tristeza: odio, ira, venganza, envidia, crueldad, o el auto-odio a través de la culpa, pero no hay nada más cobarde que no asumir los propios actos, eso es la presentación spinoziana de la responsabilidad ante el vigor actual de planes y ac vidades inmersos en obje vos de la Seguridad de la Nación.

Igualmente, la compasión es una pasión triste porque encadena al sufrimiento del otro, se debe aceptarse a sí mismo en la justa medida, sin defecto (inhibición, vergüenza) ni exceso (vanidad, arrogancia), se podrá estar

Page 213: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Marialsira González Rivas

Pensamiento Spinoziano: de la seguridad de la nación 213

determinado, pero la libertad es entenderlo (distancia) y hacer lo necesario para afi rmar la potencia.

El bien y el mal no existen, las cosas son buenas o malas en función de su u lidad y la u lidad es lo que hace la felicidad. El deseo, que es el conatus hecho consciente, que es la garan a de salvaguardar la nación a través de acciones de la Seguridad de la Nación, es el motor de la vida del pueblo, pero debe ser guiado por la razón. El líder sabio vive en un estado de serena alegría, la moral no es un código de leyes ni un sen do del deber, la moral es el deseo de hacer el bien al otro, es la alegría la que orienta hacia la generosidad, la moral es, por tanto, una consecuencia de la é ca.

La esperanza, el miedo, la indignación y la seguridad son pasiones que en un determinado momento pueden ser ú les para evitar males mayores: la desesperación, el peligro, la injus cia y la inestabilidad, sería el motor de arranque para la materialización de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, como fundamento de la Seguridad de la Nación, ante la presencia de una gran amenaza foránea.

En el pensamiento spinoziano, se manifi esta según la fi cción fi losófi ca del siglo XVII, se dis ngue la guerra como un estado de naturaleza a la condición humana, por lo tanto, tal como resulta se halla dominada por la hos lidad y la beligerancia, además, en este sen do se plantea que todo hombre es a priori por naturaleza un enemigo y debido a la naturaleza y a ninguna otra cosa es que la guerra se ex ende en todas las direcciones.

Por otra parte, en sen do spinoziano la paz pensada, al igual que la seguridad y la libertad, es uno de los fi nes del estado polí co, no se construye contra el derecho natural sino con él, e implica su re-direccionamiento y su poli zación (Visen n, 2011).

El tránsito de la guerra a la paz, se concreta de manera inmanente a par r de las pasiones mismas, es decir a par r de la tendencia universal de todos los hombres a conservar su ser, tendencia que existen en todos sean ignorantes o sean sabios y por la cual, cuando se halla colmada por afectos de odio como la ira, la envidia, y la venganza, los hombres son enemigos por naturaleza (sunt ergo homines et naturâ hostes), en Spinoza, se componen formando un poder colec vo, designado como poten a mul tudinis (TP, II, 14).

Para el pensamiento spinoziano, en efecto una mul tud libre (libera mul tude) es el sujeto polí co capaz de la conservación de la vida. La concepción spinoziana de la perseverancia del ser no se reduce al conservar hobbesiano, por cuanto Spinoza jamás sacrifi ca la vida, que para ser humana debe ser libre,

Page 214: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Marialsira González Rivas

214

a su pura conservación; además manifi esta que el mejor Estado es aquel en que los hombres llevan una vida pacífi ca (concorditer vitam), (TP, V, 5), en consecuencia la inves gadora considera que la vida humana es aquella que se defi ne, no por la sola circulación de la sangre y otras funciones estructurales, sen do del bio, sino por encima de todo, por la razón, la virtud, y vida de la mente.

REFLEXIONES FINALES

El signifi cado de la guerra en el pensamiento spinoziano, supone un fenómeno natural y polí co inmanente a la humanidad, cuyas caracterís cas cambiantes se proyectan hacia el futuro como un estado permanente de violencia en diferentes ámbitos, y entre cuyos obje vos fi gura el Homo Sacer (hombre), como la vida humana que se poli za mediante el abandono a un poder incondicionado de muerte, a los fi nes del beligerante.

Para el desarrollo del individuo se demuestra que nadie está obligado, según el derecho natural, a vivir a gusto de otro, sino que cada uno es protector nato de su propia libertad. Se declara abiertamente que los problemas polí cos y sociales deben solucionarse de forma cien fi ca, considerando a los seres humanos como seres naturales, y no basarlo en condiciones ideales o morales, que sólo interpretan un pensamiento apasionado y subje vo.

En coincidencia con muchas de las ideas de Hobbes, aunque también hay diferencias entre la forma polí ca de éste (Absolu smo) y para Spinoza, que prefi ere la democracia (tal y como se entendía en el s. XVII), plantea que el hombre siempre busca la libertad y su conservación, es decir, la paz y la seguridad (Tacce a, 2011).

Se resalta de acuerdo a lo interpretado en Foucault (2006) que la vida es la apuesta privilegiada del poder, es decir que el hombre moderno es un animal en cuya polí ca está puesta en entredicho su vida de ser viviente, también se considera la condición agambeniana, la cual agrega un ma z esencial al considerar que los hombres modernos son ciudadanos en cuyo cuerpo natural está puesta en entredicho su propia vida polí ca.

Asimismo, Hardt y Negri (2004) hacen uso de la idea de biopoder al sostener que ahora la guerra alude al funcionamiento normal del poder, siempre y en todas partes, dentro y fuera de cada sociedad. Estos autores conciben la guerra como un fenómeno intemporal e indefi nido, interiorizado molecularmente en todas las relaciones de poder y dominio, con la paradójica pero efec va

Page 215: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Marialsira González Rivas

Pensamiento Spinoziano: de la seguridad de la nación 215

capacidad no sólo de controlar a la población, sino también de reproducir la vida.

Así, la noción de biopoder sugiere la forma en la que se puede pensar el poder, la vida polí ca y la posibilidad de otra polí ca. Astorga (2010) plantea que el biopoder no es solamente la posibilidad de la destrucción masiva, sino también de la violencia individualizada al extremo.

La nuda vida agambeniana implica una vida que es presa de una relación con la potencia y la decisión soberana, convir éndose en el fundamento olvidado de la historia de la polí ca y para evitar la guerra de todos contra todos, la solución es la creación de un poder superior, a través de la obediencia y el consenso polí co, evitando con esto males mayores.

La é ca conduce a la polí ca, porque el hombre hecho pueblo es una en dad social, no hay que ser esclavo ni siervo de la sociedad, hay que ser ciudadano, que quiere decir un súbdito con derechos polí cos, pero como ciudadanos hay que someterse a las leyes, a ese imperio sí, al imperio de la Ley como lo establece la Cons tución de 1999, en su Preámbulo.

Estas leyes han de ser democrá cas, porque el mejor gobierno es el de la mul tud, pero el de mul tud educada, ergo, el mejor gobierno es el que educa a la mul tud, hay que cooperar, haciendo que todas las potencias individuales se potencien en un esfuerzo colec vo que se materialice en un conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, para salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la nación.

Para Blanco (2014), la seguridad es la expresión de una comunidad bien ordenada y bien conducida y la defensa es la expresión de ese buen constructo polí co. En este sen do, la inves gadora coincide con ese planteamiento y además reconoce que este buen ordenamiento y buen gobierno, puede generar códigos que producen procesos de des-territorialidad del poder global y de re-territorialidad bajo ese nuevo código que representa ese nuevo ordenamiento, que a su vez hace de la asimetría no una diferencia de medios, sino una diferencia de maniobra, que facilite de una manera más efi caz un obje vo polí co que parte consecuentemente del hecho que la seguridad sea sólo posible a par r de esa nueva codifi cación a escala global.

Se resalta que la paz como virtud es posible en Spinoza porque toda sociedad se cons tuye y establece sobre un derecho natural, que permanece incólume y no desaparece en el Estado social. De manera que una sociedad no presupone

Page 216: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Marialsira González Rivas

216

la inmunización respecto al derecho natural; es más bien su con nuación por otros medios, con nuación que según se observa lo incrementa, lo que equivale a decir que no es un imperio dentro de otro imperio, y que la razón nada exige que vaya contra la naturaleza (TP, III, 8-9).

La fi loso a spinoziana de la paz presenta una singularidad no solo en relación con sus contemporáneos sino también a la gran tradición fi losófi ca. Se procura pensar en la paz no como una despotenciación del cuerpo colec vo, sino como su virtud, como efecto de un ejercicio de poder y no como su cancelación. Se trata de una paz paradójica, que no presupone la indiferencia, ni la armonía, ni la tolerancia y que se designa con la palabra democracia (Visen n, 2011; Ta án, 2012).

En la obra polí ca de Spinoza, en cuanto al enfoque ontológico de la guerra, no es simplemente evitar la muerte, sino de cul var la vida (vitam colere), en atención a vida humana. Se plantea entonces que el precio de la paz no puede jamás ser la libertad, porque en este caso no se trataría de una paz, en cambio en sen do spinoziano la paz es siempre una obra de la libertad, una virtud (TP, V, 6).

Finalmente, todos estos elementos conceptuales que emergen son atractores los cuales se comprenden, se interpretan y se toma de cada uno de ellos su esencia, y conforma el entramado teórico que sustenta la visión de la seguridad y defensa integral desde lo ontológico y de esta manera se develan categorías como: Paz, guerra, libertad, democracia, soberanía, integridad, territorialidad, desarrollo integral…las cuales comprenden los elementos clave y su interrelación concibe un sistema necesario para la Seguridad de la Nación.

Page 217: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Marialsira González Rivas

Pensamiento Spinoziano: de la seguridad de la nación 217

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agamben G. (2003). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Trad. A. Cuspirena), Pre-Textos, Barcelona, 238p.

Agamben G. (2010). Estado de excepción. Homo Sacer II. Trad. F. Costa e I. Costa). Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires. 171p.

Astorga O. (2010). Acerca de la persistencia de la idea de guerra en la comprensión de lo polí co. Revista Politeia, 33 (45): 93-113.

Basilien-Gainche M-L. (2013). État de droits et états d’excep on. Une concep on de l’État. Presses Universitaires de France, 1ª Edición. París, 303p.

Blanco E. (2014). El Ser y la Guerra contra la Guerra. Caracas. UCV-FHE. Trabajo presentado como requisito del Doctorado de Filoso a. Inédito, Caracas, 68 p.

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Preámbulo. Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.453. 24 de marzo de 2000.

Flavio Vegecio R. (2006).Compendio de técnica militar. Editorial Cátedra, Madrid, 400p.

Foucault M. (1998). Vigilar y cas gar. Nacimiento de la prisión. (Trad. A. Garzón). Siglo XXI Editores, México, 142p.

Foucault M. (2001). Defender la sociedad. Curso en el Colegio de Francia, 1975/1976. (Trad. H. Pons). Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 290p.

Foucault M. (2006). Historia de la sexualidad, I. La voluntad de saber. (Trad. U. Guiñazú). Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 173p.

Hardt M. & Negri A. (2002). Imperio. (Trad. A. Bixio). Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 432p.

Hardt M. & Negri A. (2004). Mul tud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Barcelona: Debate, 464p.

Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación de la República Bolivariana de Venezuela, Ar culos: 2 y 3. Gaceta Ofi cial, de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.594. 18 de diciembre de 2002.

Oliviero A. (2005). Il more della guerra giusta le vie della pace nella fi loso a polí ca di Baruch Spinoza. Ethic@ Florianapolis, 4, (2): 97-109.

Spinoza, B. (1677/1980). É ca demostrada según el Orden Geométrico. (Trad. V. Peña). Ediciones Orbis, Madrid, 269 p.

Page 218: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Marialsira González Rivas

218

Spinoza, B. (1677/1986). Tratado polí co. Madrid. Trad. A. Domínguez. Alianza Editorial, Madrid, 122p.

Spinoza, B. (1677/2008). Tratado teológico-polí co. Trad. A. Domínguez, Alianza Editorial, Madrid, 455p.

Tacce a, N. (2011). Agamben y lo polí co. Prometeo Libros, Buenos Aires, 380p.

Ta án D. (2012). El don de la fi loso a. 1ª Edición. Colihue Ediciones, Buenos Aires, 209p.

Visen n S. (2011). El movimiento de la democracia. Antropología y polí ca en Spinoza. Trad. A. Volco.1ª Edición. Editorial Encuentro, Córdoba, 86p.

Page 219: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Simón A. Boada Bonillo

Asesor del Sector Eléctrico, Doctor en Planifi cación Y Desarrollo Territorial, Magíster en Geografía y Planifi cación Urbana, Sociólogo; Experto en Políticas Públicas, Planifi cación, Epistemología y Metodología de la Investigación.

Ontología y Participación Popular en la Seguridadde la Nación

Pensamientos.... y otros detalles

Page 220: Pensamientos.... y otros detalles
Page 221: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Simón A. Boada Bonillo

Ontología y Participación Popular en la Seguridad de la Nación 221

RESUMENLa ontología del siglo XXI aún no ha sido construida, y no es nuestra pretensión exponer aquí sus fundamentos, pero sí, reconocer el surgimiento de una realidad dis nta hasta a la ahora vivida, y que emergió de las postrimerías del siglo pasado y que es una realidad; lo cual signifi ca que el mundo cambió, la realidad cambió, y que el conocimiento y la ciencia enen una crisis real de los conceptos y paradigmas que la convir eron en invencible, haciendo que las explicaciones mecanicistas del método cien fi co ya den cuenta de muy poco espacio de la realidad que pretenden estudiar. Lo que prevalece es la incer dumbre, por lo que los espacios de conocimiento enen mas cercanía con el paradigma de la complejidad, donde lo uno y lo múl ple se encuentran en el mismo espacio, (como dice Edgar Morin), asi como las concurrencias y antagonismos producto del orden, el desorden y la auto-organización que viven los fenómenos fi losófi cos y cien fi cos hoy.

Hay actores globales que en esta incer dumbre tratan de socializar a los sujetos-individuos-colec vos de acuerdo a intereses tecno-fi nancieros-comunicacionales; pero hay pequeños puntos de espacio- empo que se han rebelado contra el discurso totalizador, donde resalta la Revolución Bolivariana del Socialismo del siglo XXI , construida sobre los principios de Democracia Protagónica y Par cipa va.

Palabras clave: Seguridad, Ontología, Poder Popular, Democracia Protagónica y Par cipa va y Defensa Integral.

Page 222: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Simón A. Boada Bonillo

222

ABSTRACT

The twenty-fi st century ontology has not been built, and this is not a our pretension, but it is clear the recogni on of a new reality that has emerged from the fi nal part of the last century; The world changed, the reality changed, the knowledge and the science are facing a real crisis of concepts and paradigms, the mechanis c explana ons of the scien fi c method has now li le space to maneuver in the current reality they inteted to study. The uncertainty prevails and the knowledge’s space is becoming closer to the paradigm of complexity, where the reality is conceived as a complex associa on that is not only made of complementari es (EDGAR MORIN), But also is made of occurrences and antagonisms as a result of the order, disorder and the self-organiza on of the philosophical and scien fi c phenomena.

However, there are global players trying to socialize the individual-collec ve subjects taking into considera on the fi nancial- communica onal interest. They are taking this role because the absence of socializing ins tu ons. There have been historical movements that have rebelled against the totalizing discourse, an important example is the Bolivarian Revolu on in Venezuela, bulit on the principles of ac ve democracy.

KEYWORDS: Security, Ontology, People Power, Ac ve Democracy y Overall Defense.

Page 223: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Simón A. Boada Bonillo

Ontología y Participación Popular en la Seguridad de la Nación 223

1- N R , N E D S

La Realidad global que observamos a par r de la 2da. mitad del siglo pasado (XX), cambia bruscamente el paisaje en el mundo contemporáneo, producto de las mutaciones económicas, tecnológicas, sociales, culturales y organizacionales; generando grandes cambios en el mundo del trabajo, lo cual hace que se transforme el modelo de organización y la estructura ins tucional.

Así, tenemos como una mundialización (globalización) cada vez más profunda de la economía, conjugada con una transformación sin precedentes de las tecnologías de la comunicación, conducen a mayores exigencias de produc vidad, y de reacción cada vez más intensa e inmediatas; lo que genera respuestas, socio-polí cas importantes en el campo de lo internacional, a par r de las realidades nacionales como es el caso de la Revolución Bolivariana que se ha producido en Venezuela a par r del año 1998, como reacción frente al intento de imposición del pensamiento único, expresión del neo-liberalismo excluyente, depredador de los seres humanos y destructor del planeta donde vivimos.

Nosotros vivimos una profunda metamorfosis, donde pareciera que la produc vidad humana se ha incrementado de forma exponencial, creando una situación donde la producción supera con creces las necesidades humanas; situación socio-económica, que aunada a la revolución de la informá ca y de la telemá ca, permite que en empo real se realicen millones de operaciones simultáneas entre las regiones más alejadas del planeta, en un mundo cada vez más globalizado.

A par r de aquí, entendemos la realidad como un todo complejo, interconectado y globalizado, lo cual hace que la acción polí ca nacional, y las relaciones internacionales fl uyan en situación de bifurcación, a través de las fuerzas y procesos en juego, donde la información y el conocimiento aparecen como factores esenciales, en un mundo donde no hay modelos preconcebidos para dar respuestas; sino que los países han tenido que elaborar sus propias estrategias para confrontar el espacio- empo presente.

Page 224: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Simón A. Boada Bonillo

224

En este mundo global que ha emergido de las postrimerías del siglo pasado, encontramos que subsisten dos realidades irreconciliables, que hace que sea casi imposible vivir juntos en él, por el antagonismo con que se presentan; por un lado, un modelo que aísla a las comunidades, que ignora la diversidad de las culturas, que excluyen a los países más pobres del desarrollo económico y social; y otro, donde subsisten bajo la miseria miles de seres humanos, donde la pobreza, el desempleo, la corrupción, y el deterioro ambiental, es lo que persiste en ese medio. Nunca antes la riqueza había estado concentrada en tan pocas manos, y la pobreza había abarcado tanta gente (A. Touraine, 1996).

En esta realidad, desaparece el confl icto Este-Oeste, que escenifi caban dos superpotencias militares que se disputaban los espacios geo-polí cos del mundo, con una confrontación eminentemente bélica; y se desarrolla una oposición Norte-Sur, con un confl icto principalmente é co y social, entre los países insaciables y opulentos del Norte, y un Sur cada vez más comprome do en la lucha de sus habitantes, y que se expresa en ese creciente éxodo de seres humanos, que día a día se trasladan desde el sur empobrecido, a un norte opulento, en busca de mejores condiciones de vida; y, lo que han hecho es crear naciones de pobres, excluidos, explotados y reprimidos en las profundidades mismas del norte más rico.

Desde este punto de vista, el des no del hombre en la aldea global, aparece en un escenario irreconciliable donde las contradicciones entre capital y trabajo, sobrepasa las fronteras de los países y se globaliza su contradicción, y así la explotación de los humildes abarca regiones enteras, con lo cual la problemá ca social, el hiperdesarrollo industrial y urbano, y el deterioro del medio ambiente, están, inclusive, amenazando la vida entera sobre la erra.

En América La na y el Caribe, hemos observado como se vienen confi gurando nuevas fuerzas, en función de su desarrollo regional, que es la estrategia asumida, en función del logro de sus sueños de independencia y autodeterminación. Para lo cual, se han ido implantando un nuevo liderazgo que busca fórmulas para lograr la unión, principalmente basadas en la cooperación y la solidaridad para acudir allí donde las carencias de unos requieran el auxilio de los otros. Aquí, Venezuela ha venido jugando un importante papel protagónico, como en otras oportunidades lo hicieron nuestros padres libertadores.

En nuestro caso par cular, hemos planteado el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI como nuestro proyecto espacio – temporal, que va más allá de nuestras fronteras, ya que el escenario donde soñamos la libertad y la independencia

Page 225: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Simón A. Boada Bonillo

Ontología y Participación Popular en la Seguridad de la Nación 225

plena, es el global; donde, los dis ntos pueblos sueñan como nosotros en sus propias realidades y modelos, pero con un sen do común de redención.

La victoria popular de las elecciones de 1998, bajo el liderazgo del Presidente Hugo Chávez, trajo como consecuencia un proceso de cambio en todos los aspectos y espacios, tomando como referencia nuestras raíces históricas –par cularmente el pensamiento y la obra del Padre Libertador Simón Bolívar- y nuestra propia iden dad étnica, y en función de las mayorías olvidadas y excluidas que ha tenido la Nación desde la existencia misma de nuestra vida republicana; lo cual hace, que el Gobierno y el Pueblo de Venezuela, en su inmensa mayoría, se ubiquen en el ámbito de los modelos alterna vos frente a la brutal y mesiánica propuesta neo-liberal del pensamiento único. En ese sen do, el país busca de forma autóctona su propia iden dad en este largo camino transformador que ha comenzado a transitar, poniendo como norte la decisión de la mayorías, de un modelo socio-polí co de una Democracia Par cipa va y Protagónica, sin ideas preconcebidas del Poder, el cual es ejercido por el Pueblo, de acuerdo a nuestros principios cons tucionales, y que hemos defi nido como: Socialismo Bolivariano del Siglo XXI.

Esta refl exión nos hace tomar conciencia que está en proceso de desintegración de un modelo de sociedad que basaba su imagen en una construcción teórica regida por el orden de la racionalización triunfante y el individualismo que forjaron la idea de la soberanía popular, que dio al ser del derecho una supremacía absoluta sobre el ser social. Encontramos hoy una sociedad fragmentada, que nos indica que comienza el empo del cambio, como categoría central de la experiencia personal y la organización social.

De lo que se trata es de crear un sujeto-colec vo nuevo, que encuentre un punto fi jo en el mundo en movimiento, para contrarrestar las estrategias de las grandes corporaciones fi nancieras, técnicas y mediá cas (que han reemplazado a las organizaciones sociales y a las ins tuciones en su papel socializador); signifi ca, gobernar el empo del cambio, de la sociedad de riesgo, que nos habla Ulrich Beck, gobernada por la incer dumbre (A. Touraine, p.19). Se trata de crear un sujeto de acciones estratégicas a objeto de acelerar el cambio, que permita una fuerza de reintegración de la economía y la cultura y una fuerza de estrategia de oposición al poder de los que dirigen las redes sociales de técnicas, fl ujos fi nancieros e información.

Es decir, todos aquellos individuos, grupos, naciones, comunidades que sienten amenazada su iden dad por estas corporaciones globalizadoras del pensamiento único; que conlleven a crear un sujeto de una nueva ontología de la seguridad, poniendo como eje central el poder popular.

Page 226: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Simón A. Boada Bonillo

226

2- N P O P P S D N

Acorde con lo que hemos venido expresando en los párrafos anteriores, podemos manifestar que igualmente a par r de la 2da mitad del s. XX el pensamiento cien fi co ha entrado en crisis desde el punto de vista de los cortes cronológicos convencionales de centenarios o milenios, ya que han perdido fuerza los proyectos fi losófi cos construc vos de gran alcance (Rodríguez, R. s/f, p.9), por lo cual a par r de los grandes relatos, de la fi loso a y de la historia, intentar comprender el mundo desde la perspec va de una racionalidad global como hemos estado acostumbrado, implica una contradicción con el fenómeno mismo que tratamos de interpretar, debido a que el mismo se ha transformado y corremos el riesgo de desarrollar una estéril restauración.

La posibilidad de ver las cosas de manera dis nta, implica desarrollar la sensibilidad para lo nuevo y desconocido, ya que ante la nueva realidad, la interpretación permite ver siempre lo que se da, los hechos, creando posibilidades que casi nunca comparecen de forma inmediata, y no están presentes de forma automá ca en los propios fenómenos o hechos; ya que no se trata de la fác ca de constatación de los hechos.

Desde la época de los griegos, la ontología ha estado vinculada a la palabra “ser”, lo cual ha signifi cado que para el desarrollo del pensamiento occidental, se la considera como una fi loso a primera, y por ende forma parte implícita del intento de la “razón” por poseer el saber universal y fundamental de la totalidad de lo real. Con ello la ontología ha sido desde entonces la ciencia de los primeros principios del ser y del conocer; nos dice Ramón Rodríguez, que es un “primer acceso conceptual a los diversos campos en que se ar cula la experiencia del mundo” (p.10).

La actual crisis de los grandes sistemas teóricos y meta sicos con el advenimiento de la “sociedad tecnológizada”, que ha traído como consecuencia la perdida de los programas cien fi cos clásicos; no necesariamente, ha permi do la pérdida del trasfondo ontológico de los proyectos de pensamiento actuales, a pesar de la existencia de formas y es los de pensamiento y conocimientos dis ntos que hoy se prac can en el campo del conocimiento cien fi co. Y aún cuando la prác ca cien fi ca del siglo XXI, no ene proyectos que nos muestren de forma explícita la realidad existente, ya que los conocimientos generados son aún de tránsito, la presencia de la ontología es, actualmente, omnipresente por la forma en que las actuales disciplinas ejercen la prac ca cien fi ca a través del pensamiento ontológico.

Page 227: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Simón A. Boada Bonillo

Ontología y Participación Popular en la Seguridad de la Nación 227

Este nuevo pensamiento ontológico, nos muestra, ante todo, los problemas de método, la forma en que se organiza el pensamiento para plantearse los “problemas del ser” como parte de nuestra relación con el mundo, y las pretendidas relaciones “obje vas” que sobre el realizamos. Por lo cual, podemos decir que es casi que imposible separar método y tema de inves gación, el modo de tratar las cues ones ontológicas, y la forma en que estas se presentan. Lo que establece una relación casi indisoluble entre el método y el objeto de inves gación. Podemos decir; entonces, que aún cuando no exista una ontología claramente expresada del presente, si nos permite tener materiales para la construcción de los paradigmas y tesis que hoy nos acompañan; lo cual hace, que algunos inves gadores nos digan que actualmente no hay ontología, sino cues ones ontológicas, sobre todo considerando que la subje vidad se mueve, hoy, en el ámbito del ser.

Por tanto, la ontología de hoy se aleja de los moldes conceptuales y terminológicos de la tradición cien fi ca y fi losófi ca de la denominada “ontología racional”, donde sólo la teoría verdadera vive en el empo y el espacio del conocimiento allí engendrado. Este quehacer cien fi co, separa necesariamente la “ontología formal” como forma única de interpretación del mundo, de las “ontologías materiales” que son formas heterogéneas y fi nitas de la experiencia.

En el área de seguridad de la nación, que es el tema al cual estamos abocados, encontramos que una buena parte de la bibliogra a e inves gaciones consultadas, parten de la concepción de la ontología clásica contenida en el determinismo histórico, de que esta nace al tema de la seguridad, ya que desde la época primi va el hombre viviendo en sociedad (cualesquiera estas sean), ha sen do gran incer dumbre en su vida co diana de no contar con los medios de subsistencia básicos indispensables para su sobrevivencia, como los alimentos, el vigor sico y la buena salud, la protección que daban los refugios y ves mentas, los benefi cios del trabajo, aunado al hecho que en ciertos momentos percibió posibilidades de peligros potenciales.

Esta incer dumbre, generó cierto ins nto, intuición, idea, ac tud o estado de la necesidad de desear, buscar, sen r o tener efec vamente algún margen de seguridad (Maldonado, V., 1998, p. 43). Así, la seguridad se convierte en un principio orgánico y funcional, con tendencia a regir todo lo que tenga vida y acción dinámica en el planeta. En las sociedades modernas, se considera que todas las personas, tanto sicas como jurídicas, están some das a riesgos, producto de una serie de peligros que pueden, incluso, ocasionar su muerte, enfermedad o invalidez, aunado a la destrucción y perdida de sus propiedades

Page 228: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Simón A. Boada Bonillo

228

o en dades por ellas creadas; esta concepción creada desde la ontología clásica, ene como correlato, que la seguridad ha surgido a través de los años, para hacer frente a los daños causados por la materialización de los riesgos, fortalecida con la aparición del Estado que ha permi do el surgimiento de la defensa de forma orgánica, a objeto de mi gar la posibilidad de ocurrencia de los riesgos que afectan a los habitantes de una nación.

El advenimiento de la sociedad industrial en los países de Europa Occidental, principalmente en Inglaterra, Francia, Alemania y los países bajos, y el desarrollo del Estado Moderno en un espacio Nacional claramente establecido, se desarrollaron las tesis de seguridad y defensa fundadas en los principios del conocimiento cien fi co y con una concepción antropocéntrica y mecanicista del mundo. Con Maquiavelo, el Estado pasó a tener su propia razón, a ser independiente de la religión y la moral, convir éndose en secular, y estaba cons tuido por: existencia de un poder independiente -con un ejército, una hacienda y una burocracia a su servicio-; superación de la atomización polí ca medieval; base territorial amplia -la nación-; y la separación entre el Estado y la Sociedad.

En el s. XX, la civilización humanista, racional y cien fi ca, se precipita en las matanzas generadas por dos (2) guerras mundiales, llevando en términos inmediatos a los campos de concentración, como parte del desarrollo de la racionalidad técnica y la racionalización polí ca (Morin, E., 1988); estableciéndose una orientación en algunos campos del conocimiento que jus fi caron (y jus fi can) posiciones racistas y xenofóbicas, volviendo a nuevas formas de barbarie en forma de: tecnicismo de corto alcance, la burocra zación anónima, el cien fi cismo ciego; creando con ello, una barbarie civilizada. Estas formas de acción polí ca, sustentadas en la concepción clásica de la ontología de la seguridad, basada en la amenaza y riesgos como principios básicos que requieren una defensa como factor básico de la seguridad.

En cuanto a lo que conocemos como Popular, se deriva de la defi nición de Pueblo (del la n Populus) está referido al conjunto de personas, también parte de un país, de una región o de una localidad; no obstante, la defi nición es muy compleja y polémica desde la perspec va de los sistemas jurídicos y del pensamiento polí co occidental, ya que desde épocas an guas el Pueblo está referido a gente menuda, menetrales y labradores, lo cual denota una diferenciación con el resto de las gentes de una población.

En Grecia, el demos (pueblo) era el sujeto de la soberanía si la polis (ciudad-estado) era democrá ca, en su expresión polí ca el demos no admi a a la mayor parte de la población: ni menores de edad, ni mujeres, ni extranjeros

Page 229: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Simón A. Boada Bonillo

Ontología y Participación Popular en la Seguridad de la Nación 229

(metecos), ni esclavos. Mientras que en la an gua Roma, bajo las siglas SPQR, se iden fi caba a los dos cuerpos sociales y polí cos cons tuyentes de la República Romana, el Senado (Senatus) y el pueblo (Populus), los primeros era el conjunto de gentes aristocrá cas que descendían de antepasados heroicos e incluso divinos, y los segundos nacidos de la erra.

En sus orígenes del término, podemos observar que la lectura que se hace del termino Popular, establece una diferenciación socio-polí ca con los otros grupos sociales que teóricamente forman parte del mismo Pueblo, lo cual se complica con la instauración de la sociedad estamental en la edad media, cuando el termino pueblo pasa a ser equivalente a pueblo llano una de las expresiones con las que se designaba al tercer estado, compuesto en su mayoría por campesinos some dos a la servidumbre del régimen señorial; esto incluía a una exigua y marginal burguesía urbana.

En la época contemporánea, el protagonismo del pueblo abre el ciclo de las revoluciones liberales, que le da la soberanía popular, siendo los poderes del Estado, sobre todo en las cámaras legisla vas, su depositario temporal, tras haber sido elegidas por el pueblo, en cuyo nombre deben ejercerla. Sin embargo, se ha conver do en sujeto de esa soberanía sólo de manera formal en el ámbito de la teoría polí ca y del derecho cons tucional, por que su legi mación dista mucho de los mecanismos de ejercicio del poder.

En tal sen do, en Venezuela, se ha asumido el mecanismo de la Democracia Par cipa va, a objeto de garan zar la par cipación popular en las decisiones polí cas co dianas, lo que incluye el ámbito de la Seguridad de la Nación; esto supone la posibilidad de desarrollar una ontología que considere la par cipación del poder popular en este ámbito.

La inexistencia de una ontología del presente como lo plantea Foucault, no nos imposibilita de urgar y acarrear materiales de formas y es los de pensamiento, que nos permita establecer criterios de construcción de una caracterización del ser real de nuestra época, lo que nos permi ría establecer criterios ontológicos para plantear el problema de la seguridad de la nación, a par r de la realidad – real que hoy nos impregna, que supone una construcción colec va desde el Poder Popular.

Page 230: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Simón A. Boada Bonillo

230

3- C P P S N

La noción de Estado en América La na, debe concebirse desde su creación a par r de las interacciones entre pueblos, culturas, clases, estados que formaron la trama de una unidad que en sí misma es plural y contradictoria; realidad esta, que es consecuencia, entre otras cosas, del cris anismo, los estados nacionales concebidos en Europa, el humanismo y la ciencia ejercida de forma par cular. Esto conllevó a ser una semejanza del estado-nación europeo y no su correla vo; este Estado-Nacional que se forma a través de las guerras de independencia forjado con tres repúblicas y tres cons tuciones, emerge producto del deseo de los venezolanos y las venezolanas de ser independientes (Acosta, V. 2010), pero también del derrumbe del Imperio español producto del desarrollo de las burguesías urbanas, el capitalismo mercan l, fi nanciero e industrial, que paradójicamente España había contribuido a su creación.

Esto nos permite afi rmar que nuestra realidad original, ha sido producto histórico-social de una dialógica, donde la lógica imperial y colonial española, concurrente y antagónica del hombre nuevo de nuestra américa, provenientes de diversas etnias y provincias construidas de forma compleja, construyen una realidad original en nuestros países, como son los estados-nacionales (Morin, E., 1988) a par r de la rebelión popular contra el colonialismo y el imperio español; construyendo un poder central, con una administración, un ejército y una diplomacia permanente. A semejanza de los estados nacionales europeos, pero a diferencia de estos que fueron construidos por monarcas mediante la conquista de provincias y la integración secular de sus súbditos, nosotros nacimos construyendo una iden dad nacional común, a par r de las luchas populares.

Desde esta perspec va, la construcción de una ontología de la seguridad para nuestras realidades y en par cular para Venezuela, no debe tener el contenido y la forma histórica, lingüís ca, legal y socio-antropológica de los estados nacionales construidos en Europa y Norteamérica, ya que en nuestro caso la par cipación del poder popular fue determinante en la creación del Estado-nación, como una construcción histórica colec va, que supone considerar dicha noción fi losófi ca como una totalidad compleja, y no la conseja posi vista de la seguridad como una sensación sica o psicológica.

A. Giddens nos dice, que la modernidad quiebra el marco protector de la pequeña comunidad y de la tradición, sus tuyéndolas por organizaciones más amplias e impersonales. El individuo se siente despojado y sólo en un mundo

Page 231: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Simón A. Boada Bonillo

Ontología y Participación Popular en la Seguridad de la Nación 231

donde carece de los apoyos sicológicos y el sen miento de seguridad que le procuraban otros ambientes más tradicionales (p.50); hecho que se minimiza a través de la par cipación del individuo-colec vo en los espacios que defi nen los mecanismos que orientan la seguridad, pero también estableciendo las amenazas que defi nen sus preocupaciones como colec vos sociales

Además, la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela está fundada en la democracia par cipa va, protagónica, mul étnica y pluricultural, donde la Nación venezolana se cons tuye como un Estado democrá co y social de Derecho y de Jus cia; para lo cual, debe nutrirse de la voluntad de los ciudadanos, expresada libremente por los medios de par cipación polí ca y social para conformar el Estado Democrá co. Esto signifi ca, que ya no es sólo el Estado el que debe ser democrá co, sino también la sociedad (CRBV, p.11); lo que signifi ca, que debemos promover la par cipación individual y comunitaria en el orden social y estatal.

Los principios par cipa vos y protagónicos, nos acercan al Juramento del Monte Sacro hecho por Simón Bolívar, el Libertador, cuando manifestaba que Roma había dominado el mundo, pero poco contribuyó con la emancipación del espíritu, para el enaltecimiento del hombre y para la perfec bilidad defi ni va de su razón, por lo que el gran problema del hombre en libertad ha sido desconocido, el despejo de esa incógnita ha de verifi carse en el nuevo mundo (Carta Social de las Américas, 2006, p.18); y pensamos, que es en este todavía nuevo mundo donde vamos a crear la nueva racionalidad, donde se van a defender los logros de la humanidad como son: la libertad, la democracia y el respeto de las soberanías de los pueblos; lo cual lograremos, con par cipación y protagonismo.

Entonces, dentro de esta realidad que vivimos desde Venezuela y el mundo que se ha hecho mas complejo y globalizado, generándose nuevos riesgos e incer dumbre que afectan la seguridad y la paz, es necesario construir nuevos elementos de conocimiento, que nos acerquen a una ontología de la Seguridad, que considere la par cipación del Poder Popular como factor de sustentación, y en un proceso de diálogo Sociedad-Estado, que nos permita aportar en el espacio de la seguridad insumos para una ontología del s.XXI, desde el Socialismo Bolivariano. En tal sen do proponemos:

a) Aunque la ontología fue parte importante de la obra fi losófi ca de Aristóteles, quién la consideraba como el conocimiento del ser en sí, del ser o ente úl mo e irreduc ble, por tanto conocimiento de las esencias y no de las existencia (fi loso a primera); sin embargo, esta comienza a ser cul vada desde el s.XVIII, y fué estructurada mediante el análisis

Page 232: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Simón A. Boada Bonillo

232

deduc vo-abstracto y grama cal de los conceptos: ser, posibilidad y realidad, can dad y calidad, causa y efecto (C. Wolff ). En los fi lósofos B. De Spinoza, T. Hobbes y J. Locke, la ontología en tanto que fi loso a primera pierde sen do, debido al contenido obje vo de la ciencia datos de las ciencias experimentales).

Para Kant y Hegel, la ontología ene un doble carácter: vacía de contenido y tautológica, por lo que propugnaban una nueva ontología más perfecta (meta sica) y su sus tución por la fi loso a transcendental (Kant), o por la lógica (Hegel). Posteriormente, E. Husserl creó la ontología transcendental (ciencia de las ciencias y puede ser formal o material). N. Hartmann propuso la tesis de la ontología crí ca, que consideraba los estratos del ser: orgánico, inorgánico, alma y espíritu. Posteriormente, M. Heidegger, propuso la ontología fundamental, basada en el descubrimiento de la cons tución del ser (la existencia, el fundamento de la existencia -fi nitud-, indagación que se ocupa del ser en cuanto ser).

Como podemos observar, al igual que toda la discusión sobre el conocimiento cien fi co de la modernidad, la discusión se ha centrado en el ámbito de la ontología entre los que dis nguen la an gua ontología sinté ca y construc va (escolás cos y racionalistas), y la ontología analí ca y crí ca, que ocupa en su lugar: lo racional, lo irracional, lo inteligible, lo transinteligible. Pero de lo que se trata, de crear criterios de construcción ontológica y sociológica, que nos muestren la construcción del hombre nuevo en interacción espacio-temporal donde se manifi este el cambio cambiando de forma constante como construcción individual-colec va, que nos acerque a la seguridad del s.XXI y de la par cipación popular en Venezuela.

b) Toda ontología de la seguridad y de lo popular, requiere de una representación formal y estructurada de los elementos conceptuales que la defi nen en el dominio del área de conocimiento objeto de estudio; que en el caso de Venezuela, fundamentalmente esa representación las encontramos en la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela donde se defi nen y establecen los factores fundantes como proceso cons tuyente, es decir que las ins tuciones y los códigos lingüís cos están en proceso forma vo, desde nuestro punto de vista a par r de un proceso dialógico por la existencia de dos o más lógicas que se encuentran en tensión construyendo la emergencia de una realidad compleja que no termina de emerger.

Es así como tenemos una nueva visión de la seguridad que se construye en torno en torno al pueblo como objeto primordial, que ac vada se denomina

Page 233: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Simón A. Boada Bonillo

Ontología y Participación Popular en la Seguridad de la Nación 233

defensa integral, ya que incorpora al pueblo al proceso de la seguridad y defensa del Estado-Nación (de acuerdo a criterios expuestos por el C.N. Sánchez Caparrós en Conferencia de Febrero de 2014). En tal sen do, en el Título VII de la Cons tución se establecen los principios que defi nen la seguridad de la Nación, la cual es responsabilidad no sólo del Estado, sino de todos los venezolanos, así como de las personas naturales o jurídicas que se encuentren en el espacio geográfi co nacional (CRBV, 2006, p. 96).

En el Art. 322 de la Cons tución se nos señala que “La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas”; y en el Art. 326, nos indica que “La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, jus cia, solidaridad, promoción y conservación ambiental”... (CRBV, 2006, pags. 280 y 282). Aquí observamos, la necesidad de compar r y consensuar la ontología de la seguridad que venimos manejando, ya que en el Art. 322 le da la competencia principal al Estado, y en el 326, se orienta a la corresponsabilidad; pienso, que aquí hay un diálogo entre modelos dis ntos sobre la seguridad.

Además, tenemos que en el primer Ar culo (322) cuando nos habla del pueblo menciona a los venezolanos y las venezolanas, también de personas jurídicas y naturales, lo cual denota una relación con el Estado fundamentalmente como ciudadanos; mientras que en el Ar culo 326, nos habla de sociedad civil, lo cual es una defi nición del ámbito de lo polí co que orienta a una diferenciación de la sociedad militar y de la sociedad polí ca en el espacio del Estado. Observamos aquí también una contradicción fi losófi ca sobre concepciones dis ntas sobre el Estado, aunque defi ne los ámbitos del principio de corresponsabilidad en lo económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar; pero la idea ón ca de pueblo dentro de la seguridad requiere establecer acuerdos de comunicación, aunque el Art. 5 nos dice que la Soberanía reside en el pueblo; quien la ejerce directamente y que los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están some dos.

También tenemos la Ley Orgánica del Poder Popular, donde en su Ar culo 2 expone que “El Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo polí co, económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito de desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad”... (p.239); observamos, que a pesar de hacer referencia a la soberanía y a las dis ntas

Page 234: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Simón A. Boada Bonillo

234

áreas del quehacer diario de una nación, no hace mención explícita de la seguridad y la defensa a pesar de la corresponsabilidad que aparece en el Art. 326 de la Cons tución, referida a la par cipación de la sociedad civil.

Posteriormente el Art. 5 de la referida Ley, encontramos que “La organización y par cipación del pueblo en el ejercicio de la soberanía se inspira en la doctrina del Libertador Simón Bolívar, y se rige por los principios y valores socialistas de: democracia par cipa va y protagónica, interés colec vo... corresponsabilidad, coges ón, autoges ón, cooperación, solidaridad... defensa y protección ambiental...defensa de la integridad territorial y de la soberanía popular.” (p. 240). Aquí, sí de manera explícita se habla de seguridad y defensa a través de la par cipación del pueblo, como poder popular.

c) Debemos, también, considerar para la creación de los elementos defi nitorios de una ontología del Poder Popular en la Seguridad del Estado-Nación, los elementos históricos que defi nieron la textura de Venezuela como nación a través de los años que defi nieron formas y fi guras, como unidad colec va autoorganizante. Indudablemente es una mezcolanza étnica creada a través de la fuerza del colonialismo y la opresión que hicieron los blancos europeos sobre los autóctonos indígenas y los esclavos de origen africano.

Nuestra construcción como pueblo, se hizo a par r de la lucha de emancipación e independencia, y es Venezuela donde se produce la declaración de independencia más temprana y radical, el pueblo (pardos pobres, indios, negros y llaneros) se iden fi ca con la causa patriota de los blancos criollos, defi niendo el des no de la independencia a favor de estos, pero dándole un rostro más radical ya que se convierte también en una guerra social, y hasta en una guerra racial.

Estos factores históricos, determinaron que la Cons tución del año 1999, se construyera invocando el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrifi cio de nuestros antepasados aborígenes y los precursores y forjadores de una patria libre y soberana (CRBV, 2006, preámbulo, p.125). Lo cual se hace, a objeto de refundar la República para establecer una sociedad democrá ca, par cipa va y protagónica, mul étnica y pluricultural en un Estado de jus cia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley. Como podemos observar, estos son factores determinantes en la construcción colec va de una ontología de la seguridad donde el poder popular sea elemento central en la explicitación de dichos conocimientos, ya que la defi nición de este Estado-

Page 235: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Simón A. Boada Bonillo

Ontología y Participación Popular en la Seguridad de la Nación 235

Nación es bastante par cular en la pluralidad de modelos y metamodelos existentes en la actual realidad-mundo.

d) Por úl mo, consideramos que al no visualizar una ontología clara sobre la seguridad y la par cipación del poder popular en su construcción-ac vación a través de la defensa, en una situación de incer dumbre que prevalece en el ámbito del conocimiento cien fi co, proponemos la creación de una comunidad de inves gadores que permita acarrear elementos básicos y centrales de problemas a estudiar, así como posibles soluciones ante la falta de conocimiento explícito compar do, que represente formalmente la realidad en proceso de cambio que estamos viviendo.

Esta ontología de la seguridad, establecería criterios de conocimiento sobre este tema y sus relaciones con los dis ntos actores de su ámbito de competencia de acuerdo a modelos que consideren la par cipación popular como elemento central; factor importante, para capturar el conocimiento requerido y lo que se genera, durante los análisis de riesgos que hace la ins tución militar en Venezuela, para la simulación de los dis ntos escenarios de defensa: internacional, polí co, social, geográfi co, ambiental.

Page 236: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Simón A. Boada Bonillo

236

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Acosta, Vladimir. (2010). Independencia y Emancipación, Élites y Procesos Independen stas Hispanoamericanos, Fundación CELARG, Caracas.

Alcaldía de Caracas. (2012). Compendio de Leyes del Poder Popular, Talleres Litográfi cos del Ins tuto Municipal de Publicaciones, Caracas.

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela. (2005). Vadell Hermanos, Caracas.

Giddens, Anthony. (1994). Modernidad e Iden dad del Yo: El Yo y la Sociedad en la Época Contemporánea, Google Books.

Maldonado M., Victor. (1998). Seguridad del Estado, Desarrollo y Defensa, edic. Presidencia de la República, Caracas.

Morin, Edgar. (1988). Pensar Europa, editorial Gedisa, España.

Rodriguez, Ramón. (2002). Métodos del Pensamiento Ontológico, edit. Síntesis, España.

Touraine, Alain. (1996). ¿Podremos Vivir Juntos?, el Des no del Hombre en la Aldea Global, Fondo de Cultura Económica, Argen na.

Page 237: Pensamientos.... y otros detalles

CN Carlos Sánchez Caparrós

Profesor Asociado en la UMBV; Coordinador de la Maestría en Historia Militar, Jefe de Cátedra de Seguridad de la Nación en el IAEDEN, Jefe de la Línea Seguridad y Desarrollo en el ámbito Ambiental; Doctor en Seguridad de la Nación de la UMBV; Magister en Administración Ambiental del IUPFAN; Licenciado en Ciencias Navales de la UMBV y en Física (Oceanografía) en la Academia Naval de los EEUUA.

Complejidad y transdisciplinariedaden la Guerra

Pensamientos.... y otros detalles

Page 238: Pensamientos.... y otros detalles
Page 239: Pensamientos.... y otros detalles

CN Carlos Sánchez Caparrós

Complejidad y transdisciplinariedad en la Guerra 239

RESUMENEl presente estudio analiza el principal objeto de estudio de las ciencias y artes militares en la República Bolivariana de Venezuela: la guerra. Desde la perspec va de su complejidad intrínseca, evalúa brevemente cual aproximación epistémica debe usarse para su comprensión y considera algunos elementos que debe tener en consideración la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela para la inves gación cien fi ca. Se concluye que la guerra como fenómeno de estudio debe ser abordada desde la transdisciplinariedad teórica y la necesidad que las líneas de inves gación en defensa militar, orden interno y desarrollo se fortalezcan y asuman su papel como rectoras del proceso inves ga vo.

PALABRAS CLAVE: Guerra, transdisciplinariedad, ciencias y artes militares.

Page 240: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

CN Carlos Sánchez Caparrós

240

ABSTRACT

This paper analyzes the main object of study by the military sciences and arts at the Bolivarian Republic of Venezuela: war. From the perspec ve of its intrinsically complexity, briefl y evaluates which epistemic approach must be used and considers some elements that must be taken into considera on by the Venezuelan Bolivarian Military University for scien fi c research. It concludes that war as a phenomena and warfare must be approached from theore cal transdisciplinarity and the need that research lines on military defense, internalorder and development shall be strengthened and to assume their preponderant role as leaders of the inves ga ve process.

KEY WORDS: War, transdisciplinarity, military sciences and arts.

Page 241: Pensamientos.... y otros detalles

CN Carlos Sánchez Caparrós

Complejidad y transdisciplinariedad en la Guerra 241

Previo a la unifi cación y creación de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, exis an dos categorías de tulaciones de grado: Licenciados

en Ciencias y Artes Militares en el Ejército, Aviación y Guardia Nacional y Licenciados en Ciencias Navales en la Armada. Como ofi cial naval de amplia experiencia y varios comandos en la mar, le surgió al autor la inquietud de iden fi car esas artes militares y considerar si en la Armada no existen algunas de ellas u otras peculiares de su ámbito de actuación.

La respuesta fue sorprendente, dado que en la prác ca profesional se involucra el arte de la navegación, el arte de conducir hombres y mujeres, conocido como liderazgo, el arte de los generales1, las artes marciales en el combate cuerpo a cuerpo, la heurís ca2, entre otras. Igualmente, los ingenieros militares de la infantería de marina y los especialistas en armas navales y de ar llería enen que conocer las artes tormentarias3 para su desempeño; la logís ca, es a su vez considerada el arte de mover y suministrar fuerzas militares desplegadas operacionalmente.

Para realizar el proceso educa vo de las ciencias y artes militares, como disciplina cien fi ca, inquietud inicial planteada por el Vicerrector (AGUANA NÚÑEZ, 2013),es necesario conocer su objeto de estudio, determinando la esencia, carácter, temporalidad, causalidad, peculiaridades, ubicación y otras caracterís cas que permitan desarrollar herramientas epistemológicas para su estudio. Así como la relación que puede exis r con el arte y otras modalidades del saber acerca de la realidad que trascienden al método tradicional del estudio disciplinario.

La guerra es el fenómeno fundamental de estudio para los militares en la República Bolivariana de Venezuela a principios del siglo XXI; en las diversas formas que ha asumido la misma en este momento, no solo desde la visión tradicional del confl icto internacional armado y violento; para lo cual debe además involucrar al pueblo en la ejecución de acciones armadas y no armadas.

1 La estrategia: del griego el arte del στρατηγός (strategos).2 Arte y ciencia de resolver problemas.3 Referida a la construcción y operación de máquinas de guerra y for fi caciones.

Page 242: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

CN Carlos Sánchez Caparrós

242

El hecho que los militares sean preparados primordialmente para la guerra, no signifi ca que la deseen o la busquen; de hecho, guerra y paz no son decisiones que atañen al ámbito militar, sino a la Polí ca, como muy bien expresó Clausewitz. Bajo las nuevas visiones del pensamiento militar, trasciende a lo polí co, incluyendo además lo económico como poder dominante y lo social, como se verá posteriormente.

Como tantas veces señaló el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías; la Cons tución establece que la Patria venezolana ene a la Paz como uno de los fi nes esenciales de la nación y de la ges ón del estado, pero esto no signifi ca que esté desarmada. La existencia de una fuerza armada en el país, parte de una postura principalmente disuasiva, fundamentada en lo señalado por el historiador militar romano Vegecio del siglo IV “Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum”4.

Los denominados estudios de la paz, fundamentándose en la doctrina de la no violencia de Gandhi buscan evitar la guerra, siendo de los más importantes los realizados por el noruego Johan Galtung (Galtung, 2004). Esta escuela señala la complejidad de los confl ictos violentos e indica que la solución y prevención de los mismos debe realizarse desde la visión de la existencia de problemas estructurales en el ámbito social, económico, geo-ambiental, polí co y cultural; por lo cual la solución exclusivamente militar del confl icto es inviable para alcanzar lo que él reiteradamente defi ne como paz posi va.

El prusiano general Karl von Clausewitz, estudió las guerras napoleónicas en el siglo XIX y producto de ello escribió un tratado publicado póstumamente sobre la guerra. Es interesante encontrar, en pleno predominio del posi vismo cien fi co, como este autor describe la guerra como un fenómeno complejo que para ser adecuadamente ejecutado requiere de la aplicación de lo que denomina genio militar(CLAUSEWITZ, 2002, pág. 18).

La guerra es el fenómeno complejo por excelencia; en función de ello surge la pregunta de inves gación ¿Puede ser estudiada desde una disciplina propia o necesita de aproximaciones que involucren a otras disciplinas y en cual forma? Para ello, es necesario conocer su ontología, topogra a, ecología, cronología, axiología, lógica, é ca y esté ca; por lo cual se revisarán las diversas posturas desde la cual en la actualidad la ciencia estudia los fenómenos, enfa zando en la Transdiciplinariedad como postura desde la cual estudiarla dada la complejidad del fenómeno de estudio.

4 Quien desea la paz, se debe preparar para la guerra.

Page 243: Pensamientos.... y otros detalles

CN Carlos Sánchez Caparrós

Complejidad y transdisciplinariedad en la Guerra 243

Clausewitz señaló: “Aunque nuestro entendimiento se siente por lo general inclinado a asentarse en la certeza y la claridad, nuestro espíritu es fascinado a menudo por la incer dumbre”.

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) es heredera de doscientos años de la Academia Militar de Matemá cas y de la Escuela de Náu ca establecidas en el año de 1810 por los ilustres y próceres que le dieron nacimiento a nuestra República. Uno de los obje vos que se persiguieron con la unifi cación de academias, escuelas e ins tutos de formación y capacitación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fue garan zar la unicidad doctrinal y educa va para poder exitosamente cumplir la misión asignada.

El documento rector de la UMBV (UMBV, 2011, pág. 65)establece como fundamentos epistemológicos para el proceso educa vo: la per nencia, la transdisciplinariedad y la integración. Aguana Núñez(2012, pág. 15)señala que el modelo educa vo de la UMBV se basa en una nueva militaridad que asume a los “militares en el campo social, como parte de un Pueblo, no como una especie separada”.

Corresponde a los soldados, marinos, aviadores y guardias nacionales venezolanos, la preparación profesional permanente, el mantenimiento del apresto y el desarrollo de una signifi ca va capacidad de reacción ante las amenazas, que de materializarse pongan en peligro los fi nes y obje vos de la nación venezolana.

Para esto, la UMBV ene un rol fundamental mediante los procesos educa vos en las academias militares, las escuelas, centros e ins tutos que la conforman; así como los centros de inves gación CIENCIA y CISENA5.

Sun Tzu señaló:

... en la paz, prepararse para la guerra, en la guerra prepararse para la paz. La guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Reino: es forzoso manejarla bien. No refl exionar seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación o pérdida de lo que nos es más querido; y ello no debe ocurrir entre nosotros. (2006, p.3)

5 Centro de Inves gación Estratégico Nacional en Ciencias y Artes Militares (CIENCIA); Centro de Inves gación en Seguridad de la Nación “Federico Brito Figueroa” (CISENA) adscrito al IAEDEN.

Page 244: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

CN Carlos Sánchez Caparrós

244

T

Diversos autores como Piaget (1970), Camus (1998), Morín (1984 y 2006), Nicolescu (1996 y 2006), señalan que la disciplinariedad impuesta por el posi vismo es un error, dado que la realidad es compleja y requiere de aproximaciones holís cas para poder aprehender la verdad en todos sus ma ces y formas; la “ciencia clásica”, según Morín (2006, p.5), rechaza la complejidad en busca del determinismo, la reducción y la disyunción. Igualmente,ninguna disciplina puede exclusivamente desde su interior conocer todos los problemas referentes a su propio despliegue y conformación, siendo necesario pensar/repensar el saber, no sobre la base de una pequeña can dad de conocimientos como en el pasado, sino en el estado actual de proliferación, dispersión, parcelación de los conocimientos (Morín, 1984, pp.311-317).

Jean Piaget, a quien generalmente se acredita con la creación del término transdisciplinariedad, señaló en 1970 (citado por Nicolescu, 2006,p.32):

Finalmente, esperamos ver que la etapa de las relaciones interdisciplinarias pase a un nivel superior que debiera ser la ‘transdisciplinariedad’, el cual no se limitará a reconocer las interacciones y reciprocidades entre las inves gaciones especializadas, sino que buscará ubicar esos vínculos dentro de un sistema total, sin fronteras estables entre las disciplinas.

Mi elstrass (2011) es el principal exponente de la visión del norte de Europa y el mundo anglosajón acerca de la transdisciplinariedad; esta postura es limitada exclusivamente al campo académico de las disciplinas cien fi cas, de manera que solo busca nuevas formas y métodos de inves gación; desde una visión más allá de las propias disciplinas. Nicolescu (2006; p.6) defi ne esta postura como “transdisciplinariedad experimental”.

Una segunda corriente del pensamiento transdisciplinario, denominada por Nicolescu “transdisciplinariedad fenomenológica” (2006, p.7), viene dada por lo que se conoce como el Modo 2 de inves gación. A par r de los estudios de Gibbons et al (1994) la inves gación cien fi ca debe tener u lidad social; ser heterogénea, de manera de incluir no solo a los inves gadores sino a las comunidades en todo el proceso y debe estar contextualizada en el empo y el espacio.

Originalmente, el Modo 2 nació con una visión mul disciplinaria, pero Gibbons y Nowosky evolucionarían hacia una visión transdisciplinaria en la cual existen múl ples accionistas que diluyen el par dialéc co objeto-sujeto de la inves gación mediante su integración; esto se fundamenta en la heterogeneidad de experiencias y habilidades de los par cipantes debiendo

Page 245: Pensamientos.... y otros detalles

CN Carlos Sánchez Caparrós

Complejidad y transdisciplinariedad en la Guerra 245

los marcos intelectuales ser realmente asumidos mas allá de las disciplinas. Según los autores, abandona la pretensión posi vista de la universalidad de conocimiento, por el aquí y ahora (2001, p.10) de manera de obtener un conocimiento escrito en un lenguaje sencillo que refl eje decisiones consensuadas hasta un cierto nivel; “es el volver al ágora” (ibíd.,p.12).

Nicolescu (2006) quien ha trabajado junto a Camus y Morín, propone entonces, bajo la denominación de transdisciplinariedad teórica, una metodología fundamentada en tres axiomas (ontológico, lógico y de la complejidad). De esta manera, como parte del primer axioma, se incluyen diversos niveles de la Realidad6 que están ín mamente asociados con la percepción; donde el sujeto y el objeto interactúan, se cambian, se mezclan. Entre los niveles de Realidad, existen niveles de resistencia dentro de los cuales el autor incluye lo sagrado y lo mís co, como parte integral de lo Real, pero que aún no ha podido ser ubicado en un nivel de Realidad por limitaciones en nuestro conocimiento.

La Transdisciplinariedad concierne a aquello que está entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina. Su meta es la comprensión del mundo presente para el cual uno de sus impera vos es la unidad del conocimiento. (2006; p.5)

En noviembre de 1994, diversos fi lósofos de la ciencia se reunieron en el Convento de Arrábida en Portugal para discu r acerca de la Transdiciplinariedad; tales como Camus, Morín y Nicolescu et al (1994) quienes produjeron una denominada “Carta de la Transdisciplinariedad” la cual se incluye como tabla 1.

Para ello, consideraron el rápido crecimiento del saber “que hace imposible toda mirada global del ser humano”, siendo que la vida está seriamente afectada por lo que denominan una tecno-ciencia fundamentada en criterios económicos; así como el desprecio por el “ser interior”, aumentando cada vez más la brecha entre quienes poseen el saber y quienes carecen de él y por consiguiente la diferenciación entre es los de vida. Proponen como contraparte “de esperanza y que el crecimiento extraordinario de los saberes puede conducir, a largo plazo, a una mutación comparable al pasaje de los homínidos a la especie humana.”

Michel Camus (1998, p.1) señaló:

Los conceptos unívocos a los cuales llamábamos hace poco “el mundo”, “la realidad”, “la naturaleza”, “la cultura”, “la poesía” se han vuelto ingenuamente reductores desde que los inves gadores han tomado conciencia de la pluralidad del mundo y de las culturas, de la compleja

6 Entendiendo como tal a aquella parte de lo Real que es entendido y descubierto por nosotros.

Page 246: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

CN Carlos Sánchez Caparrós

246

crecida de niveles de realidad y de niveles de percepción escapando a la lógica aristotélica y a la dialéc ca binaria. De este modo existe una infi nitud de niveles de verdad y de complejidad.

G

E mológicamente, guerra viene del germánico Werra (lucha), que a su vez proviene de Wirren o desorden. Blanco (2013; p.6) señala como raíces las palabras Gewerr (enredo), Gewir (caos) y Wesser (torbellino).

Tradicionalmente se ha entendido como guerra al confl icto armado violento entre naciones, pueblos o estados; aun cuando otras modalidades intranacionales como la guerra civil también son reconocidas e incluso reguladas en la actualidad por el derecho internacional humanitario.

Blanco (2014, s/p) plantea que la guerra debe estudiarse desde la perspec va del daño. Para ello u liza los estudios de Deleuzze y Gua ari (2008; p.115) quienes defi nen las armas como los fl ujos de daño aplicados por un empo determinado y con una cierta intensidad para alcanzar los obje vos deseados. Estos autores señalan (2008, p. 472) que estos fl ujos pueden ser de cuatro pos:

1. Materia-energía. Lo cons tuyen las armas tradicionales que incrementan la capacidad del ser humano para generar daño a través de la proyección de materia (piedras, lanzas, fl echas, balas, ar llería) o de diversas formas de energía como la explosiva, térmica, biológica o química.

2. Económicos.

3. Poblacionales.

4. Urbanos.

Por otra parte, los entonces Coroneles Qiao y Wang (1999; pp. 160-170), producto del estudio de la lógica de la guerra termonuclear, concluyen que la guerra a fi nales del siglo XX ene tres modalidades que ellos denominan: Militar, Meta-militar y Extra-militar, pudiendo aplicarse en forma omnidireccional, sincrónica o asimétricamente de manera de hacer el uso limitado y efi ciente de los medios polí cos, económicos, sociales, geográfi cos, ambientales, culturales y por supuesto militares.

Page 247: Pensamientos.... y otros detalles

CN Carlos Sánchez Caparrós

Complejidad y transdisciplinariedad en la Guerra 247

Estos autores además señalan tres niveles de amenazas en la actualidad, que denominan sub-nacional, a-nacional y meta-nacional (pp.241- 247). Las primeras enen que ver con los problemas internos de carácter estructural como los confl ictos polí cos, raciales, étnicos, religiosos y culturales que retan a la autoridad del Estado desde adentro. En el nivel a-nacional, mencionan a aquellos actores que no enen relación con el gobierno del estado al cual pertenecen como es el caso del crimen organizado regional, la piratería, el terrorismo. Finalmente, el nivel meta-nacional es aquel que trasciende las fronteras de los estados, como son los movimientos religiosos, organizaciones no gubernamentales, crimen organizado internacional y muchas empresas trasnacionales que poseen más poder económico y polí co que la mayoría de los estados nacionales.

Por otra parte, señalan que la gran debilidad actual de los EEUUA proviene de su pensamiento militar orientado fundamentado exclusivamente en términos de tecnología, perdiendo de vista que la guerra es un fenómeno muy complejo que involucra no solo lo militar. Por lo cual, su principal vulnerabilidad proviene de esta debilidad defensiva en los demás ámbitos.

Según Clausewitz (2002; p.40) durante la guerraexiste un ambiente rodeado de nieblas que ofuscan toda razón y entendimiento,denominándolo fricción, pero aclara que no es como la fricción mecánica que se aplica en un solo punto. La esencia de la guerra, es descrita comoun fenómeno de gran complejidad en virtud de estar determinado por tres elementos cons tu vos, los cuales están ejerciendo permanentemente presión sobre el“genio militar”(ibíd.; p 71).

El primer elemento esencial de la guerra es el enfrentamiento o duelo de voluntades entre dos contendientes; aquí par cipan, el odio, la venganza, la naturaleza primi va violenta; por ello, el conocer el pensamiento y acción del enemigo es prác camente imposible (ibíd.; p.78), puede tenerse alguna inteligencia de sus posibilidades, mas nunca se conoce con exac tud que hará.

Dado esto, el comandante toma sus decisiones obje vas fundamentándose en considerar las posibilidades de ocurrencia, “el azar del que menos carece la guerra para parecerse a un juego” (ibíd.; p.17). La guerra, nunca es resuelta por una decisión única; dado que nunca cons tuye un hecho aislado de naturaleza puramente militar.

Esto lleva al tercer gran principio, la subordinación de los obje vos militares por alcanzar como factor esencialal “obje vo polí co de la guerra” (ibíd.; p.13) dado que la misma no cons tuye un acto polí co en sí misma, sino un instrumento, una con nuación polí ca por otros medios (ibíd.; p.19).

Page 248: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

CN Carlos Sánchez Caparrós

248

Por ello concluye su primer capítulo sobre la esencia del fenómeno de la guerra, señalando que cons tuye una singular trinidad conformada por el odio, el azar y la polí ca(ibíd.; p.21); “el problema consiste en mantener en equilibrio estas tres tendencias, como si fueran estas tres polos de atracción”.

La guerra es entonces un fenómeno complejo que trasciende a lo meramente militar; la dirección de la guerra ene que fundamentarse en lo que Henry Fayol tomó de las organizaciones militares y defi nió como los principios de la administración; por ello ene unas fases previas de planifi cación y organización y otras de coordinación, dirección y control.

T ,

La preparación para la guerra, exige del conocimiento de diversos aspectos que involucran desde las ciencias llamadas naturales, pasando por las sociales, las tecnológicas, las de la salud, la fi loso a, la historia, sin dejar de lado la espiritualidad meta sica que requiere todo ser humano.

Cuando se consideran las diversas disciplinas que conforman una fuerza armada como la venezolana, se encuentra: ingenierías, geogra a e hidrogra a, educación, preparación sica y en artes marciales, salud sica y mental, capellanías, historia, sociología, administración, logís ca, heurís ca, fi loso a, etc. Todas las realidades del conocer humano y trascendental están representadas de una u otra manera en la estructura y organización militar, refl ejándose en la conformación adecuada de estados mayores.

La mul disciplinariedad es entendida como la formación de equipos integrados por expertos de diversas disciplinas, quienes actúan cada uno dentro de los límites de su campo del saber; en este caso las respuestas son la suma de estos saberes. Se observa este po de equipos en la empresa privada y pública, donde no se comprende la necesidad de integrar conocimientos, fundamentándose muchas veces en la hiper-especialización como factor de éxito personal, por encima del éxito grupal.

La interdisciplinaridad es, cuando empieza el proceso de integración de los equipos; todos están involucrados en la formulación de soluciones, aportando el conocimiento y la doctrina de su disciplina, pero a la vez aprendiendo de los especialistas de otros campos e interactuando permanentemente en el proceso. Mi lestrass (2011, p.331) señala que “la interdisciplinaridad normalmente signifi ca la cooperación concreta con una duración fi nita”.

Page 249: Pensamientos.... y otros detalles

CN Carlos Sánchez Caparrós

Complejidad y transdisciplinariedad en la Guerra 249

Esta aproximación es caracterís ca de los Estados Mayores a par r de la denominada Segunda Guerra Mundial; cuando se incorporó la inves gación de operaciones al proceso heurís co y se consolidaron las metodologías de planifi cación militar operacional y administra va. Es un proceso integrador; sin embargo, matemá camente sabemos que la integral representa toda el área bajo una curva, pero el cálculo de esta integral siempre genera un error por exceso o defecto que debe ser considerado, en especial durante los confl ictos armados violentos.

El estudio de la guerra debe realizarse desde una postura diferente si se acepta la complejidad del fenómeno. La respuesta parece encontrase entonces en la transdisciplinariedad teórica de Nicolescu, tal como es defi nida en la Carta elaborada en el Convento de Arrábida en 1994.

Los Estados Unidos de América, desarrollaron en los años 90 del siglo pasado, lo que han denominado Network Centric Warfare que puede ser traducido como guerra centrada en redes. Con esta propuesta altamente tecnológica, pretenden manejar la complejidad de los confl ictos y proveer mayor fl ujo de información, mayor seguridad de comando y de fuerzas, incrementando la efec vidad del C4ISR necesario para la dirección de la guerra. Sin embargo, estas redes pudieran verse comprome das e incluso atacadas durante acciones de lo que se está denominando como ciberguerra.

Una muestra del posible fracaso de esta aproximación es fundamentada en la “Inicia va Minerva”, des nada a fi nanciar trabajos en las ciencias sociales y de las culturas. El desarrollo de los denominados Sistemas de Terreno Humano, eufemismo usado para la población autóctona en el área de operaciones, que consisten en el acompañamiento de expertos culturales a las unidades destacadas, de manera de asis r a los comandos en el entendimiento de las realidades sociales y culturales de los países invadidos o el Proyecto Camelot que fracasó durante la guerra contra el pueblo de Vietnam.

La formación, capacitación y adiestramiento del personal militar debe realizarse entonces desde una postura diferente; tradicionalmente se impar a una enseñanza fundamentada en la obediencia ciega y absoluta, sin importar los fundamentos é cos; todo ello a pesar que esta obediencia estaba en disonancia con las exigencias legales que excluían la “obediencia debida” como jus fi cación de delitos de lesa humanidad.

Hoy, la FANB se sigue fundamentando en los pilares de obediencia, disciplina y subordinación,, perfectamente defi nidos en el Reglamento de Cas gos Disciplinarios Número 6; sin embargo, estos tres pilares se basan actualmente

Page 250: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

CN Carlos Sánchez Caparrós

250

en una obediencia consciente, respetuosa de los derechos y garan as establecidos en la Cons tución para nuestros conciudadanos, militares-ciudadanos y ciudadanos-militares; con una visión de seguridad basada en la Nación7como sujeto y objeto asegurable y no en el Estado, como era anteriormente, bajo el principio de la corresponsabilidad entre el Estado y el Pueblo como se establece en los ar culos 322 y 326 de nuestra Cons tución.

R

Es necesario recordar la pregunta inicial de inves gación realizada en la fase eroté ca ¿La guerra, puede ser estudiada desde una disciplina propia o necesita de aproximaciones que involucren a otras disciplinas y en cual forma?

Desde la e mología de la palabra Guerra, se percibe que está asociada con caos, turbulencia, confl icto; esto nos arroja unas primeras luces del fenómeno como algo complejo; se puede decir que es el más complejo de los fenómenos a los cuales se enfrenta la humanidad.

La guerra a principios del siglo XXI, no es concebida solamente como el confl icto internacional armado violento; existen muchas otras formas de generar daño a un Estado-Nación como señalan Blanco (2014); Deleuzze y Gua ari (2008); Qiao y Wang (1999) y Clausewitz (2002).

La complejidad de la guerra es de tal magnitud que Clausewitz la denominó “niebla o fricción de la guerra” (2002, pág. 51) dada la gran can dad de aspectos que involucra y el hecho que al fi nal es la voluntad de dos seres humanos que se enfrentan “en duelo”, bajo decisiones fundamentadas en una racionalidad caracterizada por dis ntas culturas, vivencias, percepciones y necesidades. Igualmente, señaló la importancia de la suerte y las probabilidades en la realización del resultado fi nal. La aproximación a su conocimiento desde una disciplina es imposible, como pasó con la polemología, asociada exclusivamente con la perspec va de la sociología.

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y los centros de inves gación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, deben considerar la transdisciplinariedad como postura metodológica para el estudio de los confl ictos armados o no armados, que forman la esencia de las ciencias y artes militares. No hacerlo, y mantener posturas disciplinarias, interdisciplinarias o mul disciplinarias signifi cará no entender en su total magnitud la ontología del fenómeno central de estudio de nuestra disciplina y correr el riego de

7 Ver mi tesis doctoral “Seguridad de la Nación: ámbito ambiental” IAEDEN 2013.

Page 251: Pensamientos.... y otros detalles

CN Carlos Sánchez Caparrós

Complejidad y transdisciplinariedad en la Guerra 251

cometer errores que signifi carán defi ni vamente la pérdida innecesaria de vidas de comba entes y poner en riesgo innecesariamente la independencia y soberanía.

La misión de la FANB incluye además de la defensa militar, a la cooperación en las tareas de orden interno que sean asignadas por el Ejecu vo y la par cipación ac va en el desarrollo humano integral y sustentable. Considerando que la educación para la guerra, sa sface ampliamente las necesidades en forma de capacidades, habilidades y destrezas en el fenómeno más complejo, como es la defensa militar, se considera que no se requieren otros enfoques para la educación en los otros dos campos de nuestra misión cons tucional, ya que quedan sa sfechos con la formación militar transdisciplinaria, fundamentada en la nueva militaridad.

Es necesario cues onar el modelo de inves gaciones conducentes a tulos y empezar a orientar los esfuerzos de estudios dentro de líneas de inves gación des nadas primordialmente al fenómeno de la guerra y en segundo lugar al orden interno y el desarrollo en los siete ámbitos.

La educación formal, soportada por tulos académicos, debe fundamentarse más en las denominadas líneas o aspectos transversales requeridos para la formación y capacitación de guerreros, con valores de la nueva militaridad.Todo proceso de aprendizaje-enseñanza por materias debe pensar y actuar permanentemente en función de la guerra, su complejidad inmanente y considerar las sinergias que existen con otros campos del actuar humano. Esto debe ocurrir en todos los niveles educa vos, desde las Academias de formación hasta los cursos postdoctorales en el IAEDEN, afectar a todos los programas y asignaturas y debe reforzarse mediante ac vidades académicas extracurriculares periódicas en las cuales se discuta la guerra, sus diversas modalidades y el aporte de cada disciplina a la defensa integral.

De esta manera se podrá empezar a construir la deseada transdisciplinariedad, que contribuya a alcanzar un estado adecuado de Seguridad de la Nación, fundamentado en un desarrollo humano, integral y sostenible que es protegido por una defensa integral, par cipa va y protagónica de manera corresponsable.

No se debe perder de vista lo señalado en el Documento Rector sobre la epis-temología de la educación en esta Universidad: per nencia + transdisciplinarie-dad + integración (p.67). Per nencia en cuanto al estudio de la guerra con visión de la nueva militaridad, transdisciplinariedad en el pensamiento y en el método e integración de todas las formas y modalidades educa vas

Page 252: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

CN Carlos Sánchez Caparrós

252

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUANA NUÑEZ, R. (2012). La Militaridad. Caracas: Ensayo de inves gación postdoctoral. Universidad La noamericana y del Caribe.

_____. (9 de Diciembre de 2013). Charla inicial de estudios postdoctorales en Ciencias y Artes Militares en el área de seguridad de la Nación . IAEDEN, Caracas.

AGUANA NUÑEZ, R., & SAYEGH, S. (2012). La militaridad en el Estado democrá co y social de derecho y de jus cia. Caracas: Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

BLANCO CARRERO,E. (2013) Vom Kriege: una perspec va hermenéu ca. Caracas; Ed. Craeteespace. Caracas.

_____. (2014) Acercamiento fi losófi co hacia la seguridad y la defensa. Ensayo preparado para ser presentado en La Paz-Bolivia; Blog Fes na Lente; 14 de enero de 2014. Disponible en www.edgarblancocarrero.blogspot.com

CAMUS, M. (1998) Paradigme de la transpoésie. Bulle n Interac f du Centre Interna onal de Recherches et Études transdisciplinaires n° 12 – Febrero de 1998. Disponible en: http://ciret-transdisciplinarity.org/bulletin/b12c6.php Consultado el 2 de enero de 2014.

CAMUS, M.; MORIN, E.; NICOLESCU B. et al (1994). Carta de la Transdisciplinariedad. Convento de Arrábida, noviembre de 1994. Disponible en: h p://www.fi losofi a.org/cod/c1994tra.htm Consultado el 15 de enero de 2014.

CLAUSEWITZ, K. (2002) De la Guerra. Edición virtual librodot.com. Disponible en: http://lahaine.org/amauta/b2-img/Clausewitz%20Karl%20von%20-%20De%20la%0guerra. pdfConsultado el 05 de enero de 2014.

DELEUZZE, G. y GUATTARI, F. (2002) Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. 5va Ed. Valencia. Ed Pre-textos. Disponible en: h p://patriciolepe.fi les.wordpress.com/2010/05/mil-mesetas-capitalismo-y-esquizofrenia-deleuze-y-guattari.pdf Consultado el 4 de febrero de 2014.

GALTUNG, J. (2004). Trascend, transform: An introduc on to confl ict work. Paradigm Pubs. Boulder.

GIBBONS, M., NOWOTNY, H.,et al. (1994) The New Produc on of Knowledge: The Dynamics of Science and Research in Contemporary Socie es. Editorial SAGE Publica ons, Londres.

GIBBONS M. y NOWOTNY H. (2001). Re-Thinking Science: Knowledge and the Public in an Age of Uncertainty. Editorial Polity, Cambridge.

Page 253: Pensamientos.... y otros detalles

CN Carlos Sánchez Caparrós

Complejidad y transdisciplinariedad en la Guerra 253

MITTELSTRASS,J. (2011) On Transdisciplinarity. Revista TRAMES, 2011, Vol. 15 (65/60), 4, pp. 329–338.Disponible en: h p://eap.ee/public/trames_pdf/ 2011/ issue_4/trames-2011-4-329-338.pdf Consultado el 15 de febrero de 2014.

MORIN, E. (1984) Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos. Disponible en: http://gruposhumanidades14.files.wordpress.com/2014/01/edgar-morin-ciencia-con-conciencia.pdf Consultado el 23 de diciembre de 2013.

_____ (2006) Restricted Complexity, General Complexity. Coloquio sobre inteligencia de la complejidad. Cerisy-La Salle (Francia); junio 2005. Disponible en: h p://cogprints.org/5217/1/Morin.pdf Consultado el 05 de enero de 2014.

NICOLESCU B. (1996) La transdisciplinariedad en manifi esto. México: Mul universidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. Disponible en: h p://www.edgarmorin.org/ descarga-libro-la-transdiciplinariedad-en-manifi esto.html Consultado el 16 de enero de 2014.

_____ (2006) Transdiciplinariedad: pasado, presente y futuro. Visión Docente Con-ciencia Nro 31 Año V, Agosto 2006. Disponible en: h p://www.ceuarkos.com/Vision_docente/ revista31/t3.htm Consultado el 10 de febrero de 2014.

QIAO L. y WANG X. (1999) Unrestricted Warfare. Beijing: PLA Literature and Arts Publishing House, February 1999. Traducción por la CIA. Disponible en: h p://www.cryptome.org/cuw.htm Consultado el 11 de febrero de 2014.

UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2011) Documento Rector. Caracas.

VENEZUELA (1999) Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.

VENEZUELA, Presidencia de la República (2010) Decreto N° 7.662 Decreto de creación de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.502 del 03 de sep embre de 2010.

VENEZUELA (2002) Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

Page 254: Pensamientos.... y otros detalles
Page 255: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica

Pensamientos.... y otros detalles

Page 256: Pensamientos.... y otros detalles
Page 257: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 257

RESUMEN

Se realizó una aproximación a los medicamentos como elementos estratégicos en la prevención de enfermedades, el mantenimiento y el restablecimiento de la salud, y como medios para el diagnós co de las patologías, desde la conceptualización de cuatro categorías: desarrollo y defensa integral, seguridad y soberanía farmacéu ca, pifi cadas las dos primeras en la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (LOSN) y la Ley Orgánica del Poder Popular (LOPP) y la tercera y la cuarta, a par r de dos defi niciones construidas por la autora. A par r esta perspec va y refl exionando desde la praxis, se considera necesario contar con una fuente nacional de producción de estos insumos, para proteger a la población, de situaciones imponderables que pongan en peligro su salud, especialmente ante crisis económica, confl ictos militares, desequilibrio de las importaciones, problemas cambiarios, desastres naturales, entre otros. El obje vo de este trabajo es aportar elementos estratégicos para el diseño de una polí ca farmacéu ca nacional (PFN), que garan ce la seguridad y la soberanía farmacéu ca.

Palabras clave: estratégico, Polí ca, Soberanía y Seguridad, Farmacéu ca.

Page 258: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

258

STRATEGIC ELEMENTS FOR THE SOVEREIGNTY AND SECURITY PHARMACEUTICAL

ABSTRACT

Was the approach to drugs as strategic elements in the preven on of diseases, the maintenance and restora on of health, and as a means for the diagnosis of pathologies, from the conceptualiza on of four categories: development and integral defense, security and sovereignty pharmaceu cal, typifi ed the fi rst two in the Cons tu on of the Bolivarian Republic of Venezuela, the organic law of na onal security and the organic law of the Popular and the third and the fourth, from two defi ni ons constructed by the author. From this perspec ve and refl ec ng from praxis, is considered necessary to have a na onal source of produc on of these inputs, to protect the popula on of imponderable situa ons that endanger their health, especially in light of an economic crisis, military confl icts, imbalance of imports, exchange rate problems, natural disasters, among others. The objec ve of this study is to provide informa on on strategic elements for the design of a na onal pharmaceu cal policy which guarantees the safety and sovereignty pharmaceu cal.

Keywords: Strategic, policy, Sovereignty, Security, Pharmaceu cal

Page 259: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 259

Los medicamentos como agentes fundamentales en la prevención de enfermedades, el mantenimiento y el restablecimiento de la salud y

como medios para el diagnós co de las patologías, enen rango de bienes estratégicos de la nación. En efecto, el arsenal terapéu co de un país puede ser comparado con la Fuerza Armada Nacional, en cuanto a su función en la preservación de la soberanía y la seguridad de la nación, ésta y en la preservación y mantenimiento de la salud, aquel. Consecuentemente, en la CRBV, en su Ar culo 3 establece, que el Estado ene como fi nes esenciales la defensa y el desarrollo de la persona…, y en el Ar culo 5, que La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente…Por otra parte, en el 83 y 84, señala, que la salud es un derecho social fundamental y es obligación del Estado venezolano desarrollar polí cas para garan zarla, previniendo las enfermedades y suministrando tratamiento oportuno, y que todas las personas son corresponsables en su promoción y defensa, y en el Ar culo 322 indica:

La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfi co nacional.

Así mismo, en el Ar culo 326 Ejusdem se indica, que la seguridad de la Naciónes corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil y enla Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, cuyo obje vo es regular la ac vidad del Estado y de la sociedad en materia de seguridad y defensa integral, defi ne el desarrollo integral como la ejecución de planes, programas y proyectos que hagan realidad la sa sfacción de las necesidades individuales y colec vas de la población. De tal modo, el desarrollo integral está orientado a sa sfacer las necesidades de la población y la defensa integral,a salvaguardar el desarrollo integral de la Nación, quedando de esta manera la Nación blindada.

En consecuencia, Para dar cumplimiento a lo establecido en la CRBV y la LOSN, el Estado debe disponer de los medicamentos de excelente calidad, seguros y

Page 260: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

260

efi caces, que le permitan atender los requerimientos del perfi l epidemiológico de su población, para ello cuenta con dos fuentes de abastecimiento la producción por parte de la industria local y la importación. El equilibrio entre esas dos fuentes varía de acuerdo con el grado de desarrollo del país y con las polí cas del Estado para fomentar la producción nacional. Esta úl ma, en concordancia con la decisión del gobierno, de contar con una fuente interna de abastecimiento de fármacos, para proteger a la población de situaciones imponderables que pongan en peligro su salud, especialmente y como queda dicho, ante crisis económica, confl ictos militares, desequilibrio de las importaciones, problemas cambiarios, desastres naturales, entre otros.

Actualmente en el país se está instrumentando un modelo de desarrollo socioeconómico endógeno, que se orienta a la sa sfacción de las necesidades básicas de la comunidad, a promover su par cipación, a proteger al medioambiente y al logro de que los procesos locales y globales se complementen; todo ello con respeto a la inversión privada en el desarrollo de la base del tejido industrial, donde la produc vidad y la efi ciencia sean la base de la rentabilidad empresarial, abierto a los mercados internacionales y con presencia del Estado en aquellas empresas consideradas estratégicas (PDES, 2001). En este orden de ideas, en su contexto general, la inves gación se orienta a contribuir con información sobre elementos estratégicos para el diseño de una polí ca farmacéu ca nacional, que garan cen la seguridad y soberanía farmacéu ca de la nación y así dar respuesta a cuál debería ser la estrategia para que el Estado conjuntamente con la sociedad civil pueda garan zar el acceso de la población a los medicamentos que requiere y dar impulso cien fi co y tecnológico a la industria local del fármaco.

El trabajo comprende, la caracterización de la industria farmacéu ca internacional, la noamericana, nacional, las defi niciones deseguridad ysoberanía farmacéu ca, la situación actual del fármaco en el país y las refl exiones fi nales.Las principales fuentes u lizadas para el análisis fueron,la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, la Ley Orgánica del Poder Popular, el Plan de la Nación 2007 – 2013, el Plan de la Patria 2013 – 2019, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030, Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Ley del Medicamento, entre otros documentos. Vale destacar que el desarrollo de este trabajo estuvo limitado por la difi cultad para acceder a la información sobre la industria farmacéu ca, debido a ser ésta, sumamente reservada con sus datos, y la fuente de información estructurada y actualizada existente es el Informa on Management System de Venezuela (IMS Venezuela), que es un gestor de base de datos jerárquico, que no está

Page 261: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 261

disponible a todo público, y tampoco se pudo acceder a la información sobre el suministro de medicamentos en la Misión Barrio Adentro.

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA INTERNACIONAL

C

La industria farmacéu ca se caracteriza, entre otros aspectos, por ser uno de los sectores más produc vos, ser ges onada fundamentalmente por el capital privado, presentar una alta concentración de capital económico, disponer de factor humano cien fi co altamente califi cado y basar su compe vidad en el uso intensivo de la Inves gación y el Desarrollo (I+D), de la innovación y la tecnología de punta.

Esta industria ha pasado por varias etapas de expansión que se pueden resumir de la manera siguiente. Surge en Alemania alrededor del año 1870, se fortalece en varios países de Europa, y a principios del siglo XX, años 1900 y 1914, inicia su expansión al resto del mundo. Después de la Primera Guerra Mundial se afi anza en los Estados Unidos de Norte América y posterior a la Segunda Guerra Mundial, vuelve a producirse una nueva etapa de expansión.

Los primeros medicamentos se fabricaron a par r de principios ac vos obtenidos directamente de plantas y cons tuyeron la base de la primera etapa de la farmacología que fue desplazada gradualmente por la química, y a fi nales del siglo XIX se comenzaron a aislar principios ac vos de algunas especies vegetales, a modifi car sus moléculas y a sinte zarlas en el laboratorio, lo que dio origen a un gran número de compuestos químicos, cimentándose de esta manera los medicamentos de síntesis química y el inicio de la farmacología moderna.

Pero poco después de la Segunda Guerra Mundial se produce una revolución de los conocimientos químico-farmacológicos que durará hasta comienzo de los años 60 redundando en un crecimiento sostenido del número de monodrogas que fueron introducidas fundamentalmente en el mercado estadounidense. Esta etapa fue seguida por otra caracterizada por una marcada disminución en el descubrimiento de nuevas monodrogas, situación que aún persiste a pesar de los grandes desarrollos cien fi cos y tecnológicos que han tenido lugar en esa área (Agrawal, 1993).

Page 262: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

262

Luego, a mediados de los años 80 se produce la explosión de las tecnologías basada en la biología molecular, con una mejor comprensión de los fenómenos biológicos a nivel molecular, se crearon las primeras librerías químicas en dos y tres dimensiones, se comienza el diseño de drogas por computadoras y desde el punto de vista de la oferta, ello signifi có la aparición de empresas tecnológicas que ingresaron al mercado, muchas de las cuales fueron absorbidas por las grandes corporaciones, y otras pasaron a formar parte de la tercerización de los procesos de I+D, contribuyendo al desarrollo de redes de inves gación que dieron origen a un nuevo paradigma produc vo.

Se hicieron arreglos coopera vos en I+D entre diferentes compañías compe doras, intercambio de know how, joint venture para enfrentar los altos costos de inves gación,de desarrollo y el retardo en el descubrimiento de nuevas en dades químicas (NEQ), se inició la estrategia de conformar conglomerados empresariales, fusiones y adquisiciones que se establecieron por clases terapéu cas, como por ejemplo la empresa Glaxo Wellecome que par cipa especialmente en el mercado de an virales y an asmá cos (Vence Deza, 1995; Taylor,1995; PharmaExec,2005).

Una nueva etapa que se venía gestando desde los años 50 se materializó en el año 2003 con el descubrimiento de la estructura del ácido desoxiribonucleico (ADN), develándose las bases moleculares de la vida y se comienza a ins tuir la plataforma de nuevas tecnologías para la medicina, y en ese año 2003 se informa al mundo que se había completado la secuencia del genoma humano, elaborándose casi en su totalidad el mapa de los 30 mil genes donde se almacena nuestra herencia biológica. De esta manera, nos incorporamos a la era del genoma, como lo declaró el director del Proyecto Genoma Humano, Profesor Francis Collin (Osuna,2003), y se abría una nueva dimensión tanto para el diagnós co como para el tratamiento de muchas de las enfermedades.

Este descubrimiento conjuntamente con la revolución tecnoproduc va y la incorporación de la informá ca, entre otros eventos, ha conducido a cambios tecnológicos y organizacionales importantes. En este nuevo ciclo de la industria farmacéu ca, la producción de medicamentos se apoya fundamentalmente en la biología molecular, el genoma y proteoma, la biotecnología, la química combinatoria, la bioinformá ca y la robó ca. Los nuevos métodos in vitroe insilico y las nuevas tecnologías denominadas genéricamente OMICAS, que comprende la genómica, la proteómica, la metabolómica y la citómica, cons tuyen el fundamento del progreso en el conocimiento de los mecanismos moleculares que producen las enfermedades y así se ha logrado llegar al diseño de fármacos que actúan sobre moléculas concretas.

Page 263: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 263

Estos fármacos intentan reproducir aquellas funciones celulares que se han alterado por el estado patológico. En los Gráfi cos Nos 1, 2 y 3 se exhiben: las secuencias de los procesos de integración de las tecnologías ómicas para el estudio de nuevos medicamentos, herramientas informá cas en la I+D de medicamentos y la ges ón integrada del conocimiento en I+D de medicamentos, respec vamente.

De modo que, en los actuales momentos, el desarrollo de un nuevo fármaco es un proceso aún más complejo, ya que la inves gación y la simultánea toma de decisiones que se orientan a la iden fi cación de una diana terapéu ca, requiere de un considerable esfuerzo humano y de importantes recursos técnicos y económicos, para seleccionar dentro de un gran número de compuestos derivados, una cabeza de serie que por sus caracterís cas farmacológicas y menor toxicidad y efectos adversos, sea más efi caz, seguro y de fácil manejo clínico.

Debido a los grandes requerimientos económicos y tecnológicos, esta industria está dominada por las grandes empresas transnacionales de los países industrializados. Sin embargo, en países llamados en vías de desarrollo, como Brasil, China, Cuba e India, se realizan innovaciones biomédica importantes, que invitan a imitarlas (Tabla:1). Vale destacar el caso par cular de Cuba, país some do por décadas a un bloqueo económico y no obstante ello adelanta una signifi ca va ac vidad en esta área.

Page 264: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

264

INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS OMICAS

PARA EL ESTUDIO DE NUEVOS FÁRMACOS

GRÁFICO 1:

Fuente: Gómez y Cáscale (2005)

GRAFICO 2:HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN LA I+D DE MEDICAMENTOS

Fuente: www.isciii.es/htdocs/presentacionyestructura/secretaria/pdf_uimp/M-F 2005)

Page 265: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 265

GRÁFICO 3. GESTIÓN INTEGRADA DEL CONOCIMIENTO EN I+D DE MEDICAMENTOS

Fuente:www.isciii.es/htdocs/presentacionyestructura/secretaria/pdf_uimp/M-F (2005)

TABLA 1

Fuente: Thorsteinsdó r H et al. (2004).

SECTOR PRODUCTO APLICACIÓN FUENTE

Vacunas

Antígeno de superficie de hepatitis Brecombinante

Hepatitis B Instituto Butantan(Brasil)

Vacuna viva recombinante deadministración oral

Disentería porShigella

Instituto Lanzhou(China)

Antígeno sintético ContraHaemophilus influenzae

Neumonía/meningitis

Heber Biotec (Cuba)

Polisacárido capsularpurificado Vi

Fiebre tifoidea Bharat Biotech (India)

Terapeutica

Insulina humana recombinante Diabetes Biobras/NovoNordisk(Brasil)

Estreptoquinasa recombinanteEnfermedadescardiovasculares

Tonghua Herbal Link(China)

Interferón recombinante Infeccionesvíricas

Heber Biotec (Cuba)

Interferón 2b humanorecombinante

Cáncer Shantha Biotechnics(India)

Medios

de

diagnóstico

Antígenos recombinantes Enfermedad deChagas

Bio Manguinhos(FIOCRUZ) (Brasil)

Pruebas de inmunoabsorciónenzimática Hepatitis C

Shanghai HuaguanBiochip (China)

Kits de pruebas miniaturizadasde inmunoabsorción enzimática SIDA

TecnosumaInternacional (Cuba)

Pruebas inmunoblot utilizandoantígenos recombinantes del VIH I VIH 1 / VIH 2

J.Mitra (India)

Page 266: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

266

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA LATINOAMERICANA

El desarrollo de la industria farmacéu ca la noamericana se produjo dentro del proceso de industrialización por sus tución de importaciones (ISI), adelantado por la Comisión Económica para la América La na (CEPAL), en los años sesenta. Tuvo dos ver entes, por una parte, la llegada de empresas mul nacionales en el marco del ingreso de algunas inversiones externas, y por otra parte, el desarrollo progresivo de importadores, farmacéu cos e inves gadores que se desenvolvieron en el plano local. En este úl mo caso, exis ó y todavía coexiste en muchos países de la región, una clara dependencia en la provisión de insumos del exterior, a pesar de los esfuerzos efectuados en las décadas de los 70 y 80 por afi anzar su progreso.

A mediados de los años noventa, y de acuerdo con los datos aportados por Isalud (1999), los rasgos centrales del perfi l de desarrollo alcanzado indican lo siguiente:

a) Salvo algunas excepciones, en estos países hubo una cobertura casi total de la demanda nacional por parte de la producción local, siempre sobre la base de la compra externa de los insumos básicos y una escasa par cipación de la importación de productos terminados.

b) Argen na fue para ese entonces, el país de la región donde el capital nacional tuvo mayor protagonismo en la oferta, tendencia que se manifestó en menor medida en Méjico y Brasil. En el resto de los países la noamericanos exis ó una expresa dependencia de los laboratorios mul nacionales para la provisión de medicamentos terminados.

c) Las principales empresas mundiales, replicaron en sus desarrollos iniciales sus esquemas de producción en los diversos países, con un escaso grado de complementación e intercambio. Recién en los úl mos años y aún de forma incipiente comenzaron los esquemas de complementación intra países para este conjunto de fi rmas. Las empresas establecidas en Argen na, tuvieron subsidiarias gemelas en Brasil, Méjico y en menor medida Chile y Colombia. Los fl ujos de comercio para los productos de marca provenientes de estos países, fueron fuertemente acotados.

d) La estrategia industrial regional se apoyó en la prescripción de marcas y las empresas de capital nacional que se desarrollaron siguieron el esquema de importar principios ac vos e imponer sus propias marcas. En un mercado dominado por la receta médica en base a

Page 267: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 267

la marca, la competencia directa se vio restringida, porque aunque tenían idén cos principios ac vos, su dispensación e ingreso al circuito comercial se hacía con denominaciones de marcas dis ntas.

e) Argen na, Brasil y Méjico desarrollaron en los años ochenta, con cierto énfasis sus producciones farmoquímicas, pero estas ac vidades comenzaron a menguar rápidamente en los años noventa, por las nuevas condiciones de apertura de los mercados y desregulación económica.

La situación produc va de los países que conformaban para ese entonces el MERCOSUR era muy variada, presentando como rasgos generales que Argen na y Brasil, los líderes del mercado, tenían una producción local con escalas internacionales mínimas y las principales compañías mul nacionales que estaban instaladas desde hacía varias décadas tenía muy escaso desarrollo farmoquímico.

Ahora bien, de acuerdo a estudios realizados por el Informa on Managemente System (IMS, 2010), el mercado farmacéu co La noamericano se presenta en porcentajes de ventas de la manera siguiente: Brasil 39%, México 21%, República Bolivariana de Venezuela 16%.

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA VENEZOLANA

El desarrollo de la industria farmacéu ca venezolana al igual que en los otros países la noamericanos, se produjo dentro del proceso ISI adelantado por la CEPAL.Durante ese proceso de desarrollo industrial en Venezuela, no llegó a difundirse la inquietud por impulsar un desarrollo tecnológico, lo que impidió el establecimiento de un tejido socioins tucional en esa ac vidad, que se refl ejó en la forma de adquirir tecnologías, ya que se realizaron negociaciones de licenciamiento de paquetes cerrados o por la mera transferencia de algunos procesos produc vos de las empresas transnacionales, sin transferencia de tecnología (Mercado, 2000).

En cuanto al desarrollo de productos, la ac vidad se restringe fundamentalmente a la copia de fórmulas o a la realización de algunas adaptaciones y pequeñas mejoras, se vincula muy poco con su entorno, conducta que le resta en su aprendizaje tecnológico. Las pocas relaciones de algunos laboratorios nacionales para el desarrollo de nuevos productos han sido primordialmente con universidades y centros de inves gación venezolanos, pero estos úl mos prác camente no realizan inves gación para

Page 268: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

268

el desarrollo de nuevos medicamentos (Poggi, 2000). Se puede concluir, que no hubo polí cas dirigidas al desarrollo de la industria.

De modo que, como resultado de una ausencia de polí cas farmacéu cas, las limitaciones en la transferencia de tecnología, las fuertes presiones para acogerse a un régimen de patentes, la fl exibilización de los sistemas de vigilancia sanitaria, la desinversión del sector y el aumento de la proporción de productos importados, la industria farmacéu ca nacional se debilitó de manera importante en las décadas de los 80 y 90 (Balleza de Paris, 1999).

Actualmente la Industria farmacéu ca venezolana, puede ser caracterizada de la manera siguiente.Tiene como fortaleza que es una empresa estratégica, con capacidad para realizar reingeniería de procesos de producción; fabrica productos con excelente calidad; cuenta con personal muy califi cado desde el punto de vista profesional y posee recursos fi nancieros. Tiene como oportunidades, los nichos de mercados sin explotar, la posibilidad de realizar alianzas estratégicas con países de la región, la posición que ocupa el país -el tercer lugar- en el mercado La noamericano, la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con sector cien fi co y tecnológico del país.

Dentro de sus debilidades están, que sólo sa sface aproximadamente el 45% de la demanda nacional, su producción se basa en la reproducción de fórmulas, carece de una industria farmoquímica, por lo que debe importar la materia prima, no realiza I+D, le falta coordinación con el sector cien fi co y con el Estado para diseño de polí cas, y como amenazas ene, la indefi nición con relación a la ley de patente, retardos en el registro sanitario de los medicamentos, carencia de una sólida y actualizada legislación farmacéu ca, ausencia de centros de servicios de búsqueda y procesamiento de información y de personal capacitado en ges ón de la información, los cambios tecnológicos (desarrollo biotecnológico, producción de biofármacos).

LA SOBERANÍA Y LA SEGURIDAD FARMACÉUTICA

En 1996, en la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), en la ciudad de Roma, se introdujo por Vía Campesinael término Soberanía Alimentaria y se defi nió ésta como:la facultad de cada Estado para precisar sus propias polí cas agrarias y alimentarias de acuerdo con obje vos de desarrollo sostenible y de seguridad alimentaria. (Paz Méndez, A. 2005). Entonces, aplicando una analogía en el área de los medicamentos, se podría defi nir la Soberanía Farmacéu ca como:La facultad de cada Estado para diseñar su

Page 269: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 269

propia polí ca farmacéu ca nacional, lo cual en lo a nente a la República Bolivariana de Venezuela, está contemplado en los Ar culos 3, 5, 83, 84, 322 y 326 de la CRBV, así como, en el obje vo y los Ar culo 3 y 4 de la LOSN y la Ley de Medicamentos entre otras norma vas.

Por otra parte, en la misma Cumbre se defi nió la seguridad alimentaria de la manera siguiente:

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas enen en todo momento acceso sico y económico a sufi cientes alimentos inocuos y nutri vos para sa sfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fi n de llevar una vida ac va y sana”.

Desde esta defi nición y haciendo una aproximación a la seguridad farmacéu ca, se le puede precisar como: La situación real que garan za al individuo el acceso a los medicamentos indispensables para la promoción de la salud, prevención y tratamiento de enfermedades que pudieran establecerse en su organismo, que respondan a criterios de protección, efi cacia terapéu ca y calidad de vida, que hayan sido prescritos y dispensados racionalmente y administrados oportunamente.

De modo que para que las personas tengan acceso a los medicamentos en las condiciones descritas, se requiere la par cipación del Estado en la regulación del sector farmacéu co. Es decir, deben ser armonizados criterios farmacológicos, tecnológicos, económicos, jurídicos, polí cos y culturales, entre otros. Para conformar y controlar el Sistema de Suministro de Medicamentos (SSM), instrumento que debe ser diseñado de acuerdo con las necesidades de la población y a través del cual el Estado cumple con su responsabilidad de garan zar a las personas el acceso a los medicamentos (Chirinos, 2002).

En resumen, la soberanía farmacéu ca remite a defi nir las polí cas farmacéu cas de acuerdo a los obje vos de desarrollo sostenible para lograr la seguridad farmacéu ca, es decir garan zar el suministro de medicamentos a la población.

SITUACIÓN ACTUAL DEL FÁRMACO EN EL PAÍS

En lo referente al escenario actual del medicamento en el país, se puede resumir de la manera siguiente: se está atravesando una situación de desabastecimiento en una serie de especialidades farmacéu cas, lo que ha

Page 270: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

270

traído como consecuencia la compra de estos insumos en países vecinos, especialmente en Colombia y su ingreso al país sin control sanitario nacional, algunas cadenas de farmacias ofrecen el servicio a los pacientes, para traer medicamentos de otros países, los importadores de medicamentos informan, que los pedidos no los están enviado completos, lo que hace presumir que tal situación forma parte de la guerra que se desarrolla contra Venezuela.

Por otra parte, el registro sanitario presenta importante retardo, la Ley del Medicamentos está desactualizada, igualmente sucede con el Formulario Terapéu co Nacional, no existe control estricto sobre las importaciones de medicamentos ya que se ha detectado que empresas a las que se les ha otorgado dólares preferenciales para la importación de fármacos, han importado otros rubros como por ejemplo cosmé cos. Existe retardo en la asignación de divisas, tanto para la compra de materia prima, como para la importación de productos terminados (Comunicación personal de Tito López Presidente de la Cámara de la Industria Farmacéu ca ´CIFAR´). En general se puede expresar que no existe una polí ca nacional farmacéu ca, que de respuestasa la situación del medicamento en el país.

En estos catorce años de proceso de cambio del modelo de desarrollo en el país, se han diseñado polí cas extraordinarias en el área, pero pocas se han instrumentado y otras que si se han establecido no han tenido el seguimiento o han sido modifi cadas, perdiendo su impulso inicial. Entre otras, vale destacar las planteadas e instrumentadas durante el gobierno del Presidente Hugo Chávez, orientadas a la construcción y fortalecimiento del tejido industrial nacional y a organizar un moderno sistema de capacitación para incorporar y difundir el progreso tecnológico, como son:

• El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030, donde se propone la diversifi cación de la producción mediante un sistema integral de fomento a las exportaciones no petroleras, el fortalecimiento de la capacidad para compe r en los mercados internacionales, el desarrollo de polí cas para elevar la produc vidad, la compe vidad y la innovación, vinculando a las universidades y a la inicia va privada en un sistema de innovación en red.

• La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), fundamentada en el Ar culo 110 de la CRBV, sancionada en el año 2005, con los obje vos de:

organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; defi nir los lineamientos que orientarán las

Page 271: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 271

polí cas y estrategias para la ac vidad cien fi ca, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos ins tucionales y opera vos para la promoción, es mulo y fomento de la inves gación cien fi ca, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fi n de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento, y de impulsar el desarrollo nacional.

• La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, cuyo obje vo es: Regular la ac vidad del Estado y la sociedad, en materia de seguridad y defensa integral, en concordancia a los lineamientos, principios y fi nes cons tucionales.

• El Programa de la Patria 2013 – 2019, en su Obje vo Histórico III, que establece: Conver r a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo polí co dentro de la gran potencia naciente de América La na y el Caribe, que garan cen la conformación de una zona de paz en nuestra América y en los puntos 3.2.5.21., 3.2.5.22 y 3.2.5.23 que defi nen proyectos claramente referidos a la industria farmacéu ca.

• La Ley Orgánica del Poder Popular que en su l Ar culo 17 señala:

La planifi cación de polí cas públicas, en los términos establecidos en la ley que regula la materia, es un ámbito de actuación del Poder Popular que asegura, mediante la acción de gobierno compar da entre la ins tucionalidad pública y las instancias del Poder Popular, el cumplimiento de los lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, para el empleo de los recursos públicos en la consecución, coordinación y armonización de los planes, programas y proyectos a través de los cuales se logre la transformación del país, el desarrollo territorial equilibrado y la justa distribución de la riqueza.

• La ley de Medicamentos sancionada en el año 2000 y que en su Ar culo 1 establece:

Esta Ley regulará todo lo relacionado con la polí ca farmacéu ca a los fi nes de asegurar la disponibilidad de medicamentos efi caces, seguros y de calidad, así como su accesibilidad y uso racional a todos los sectores de la población en el marco de una polí ca nacional de salud.

Page 272: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

272

REFLEXIONES FINALES

Ahora bien, tomando como premisa el carácter estratégico de los medicamentos, como elementos fundamentales para la soberanía y la seguridad farmacéu ca, el desarrollo y la defensa integral de la nación y el desarrollo cien fi co y tecnológico del país, no queda duda sobre la necesidad de diseñar e instrumentar una Polí ca Farmacéu ca Nacional, la cual debe estar incluida en el marco de la polí ca sanitaria, que contemple el establecimiento de una fuerte industria local del medicamento, cuyos obje vos fundamentales deben ser, producir medicamentos de excelente calidad, seguros y efi caces terapéu camente, para sa sfacer la demanda nacional con equidad, producir con novedad, incrementar el registro sanitario y producir renglones que aporten al PIB y tengan un posi vo e importante impacto social.

Atendiendo a lo establecido en los Ar culos 3,5,322, 326 de la CRBV, 3 y 4 de la LOSN, y el 17 de la LOPP, antes citados, el proceso de diseño de esta polí ca debería comenzar con la convocatoria a un foro nacional, donde par cipe el poder popular conjuntamente con todos los sectores involucrados gobierno (con todas las instancias implicadas, salud, comercio, fi nanzas, industria, etc.), consumidores, empresarios, universidades, inves gadores. Este proceso polí co de consulta, proporcionaría un sen do de propiedad colec va y de legi midad, que facilitaría la posterior instrumentación de la polí ca (OMS, 2002).

La nueva orientación estratégica de la industria farmacéu ca nacional, debe basarse en un modelo que contemple la conformación de una norma va legal farmacéu ca vigorosa, la formación de talento humano asociado a las líneas de inves gación y desarrollo, aprovechando la capacidad endógena en el área, con el propósito de asegurar la disponibilidad de sufi ciente personal capacitado para desarrollar los componentes de la polí ca farmacéu ca, lo cual amerita por parte del gobierno la revisión profunda y rediseño de las carreras y postgrados afi nes, con el propósito de formar profesionales que se dediquen a la inves gación y producción de medicamentos.Potenciar la capacidad cien fi ca y técnica de las ins tuciones de tal forma que les permita explorar, conocer, inves gar, valorar, conservar y desarrollar sosteniblemente los recursos naturales como un patrimonio altamente produc vo en lo ecológico, social y económico, especial mención merece el estudio de la botánica y la farmacognosia.

Valorar la compe vidad de la producción actual contra el desarrollo tecnológico mundial, tomando como base diferentes fuentes informa vas

Page 273: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 273

de carácter técnico-comercial y en par cular la información contenida en las patentes, que han cons tuido la base del desarrollo de mucho de los países industrializados y en vías de desarrollo. Crear dentro de la industria farmacéu ca nacional grupos de especialistas encargados de realizar estudios tendenciales y de prospec va tecnológica, para fundamentar los cambios tecnológicos necesarios que garan cen el desarrollo sostenible de la RBV en ese sector.

Esta reestructuración requiere de servicios informa vos de la más alta calidad y en ese sen do se propone defi nir una estrategia de desarrollo de servicios informa vos, sobre la base de una colección actualizada de documentos de los principales países desarrollados y organizaciones internacionales, a los cuales se acceda a través de las bases de datos disponibles. Además, incorporar y capacitar sufi ciente personal en la prestación de servicios informa vos, todo lo cual debe realizarse en cooperación con las universidades, las empresas y el Estado, que pudiera estar representado en este caso por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Los cetros de servicios informa vos deben distribuirse en todo el país a los fi nes de facilitar su acceso a los empresarios, inves gadores y en general al público que requiera asesoramiento en la materia. Estos centros deben prestar asistencia en temas como: análisis de tendencias, estudios prospec vos, orientación estratégica de líneas de inves gación hacia productos y tecnologías compe vas, selección de alterna vas más avanzadas de solución de problemas de la industria, posibles ofertantes de tecnologías de punta y/o productos de avanzada, vigilancia tecnológica de productos y fi rmas. También es necesario organizar un centro académico que cuente con los recursos necesarios para evaluar los proyectos de inves gación a los fi nes de garan zar en lo posible su éxito, sobre las bases de un retorno seguro para la sociedad.

Desarrollar mecanismos de vigilancia tecnológica a lo interno de las empresas, y comenzar con la patentometría, que permite iden fi car prontamente la respuesta del compe dor al mercado, para, sobre esta base, trazarse los obje vos a garan zar en el nuevo producto (Chirinos, Romeu, 2007) y establecer convenios con centros de inves gación para abordar de una vez el desarrollo de una industria farmoquímica.

Se tendrá soberanía y seguridad farmacéu ca cuando se diseñe e implemente exitosamente una polí ca farmacéu ca nacional acorde con los preceptos cons tucionales y con los criterios expuestos en las leyes que se han sancionado

Page 274: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

274

en concordancia a los lineamientos principios y fi nes cons tucionales, se ha demostrado que no siempre la teoría confl uye en la prác ca y que solamente con los planes no se logran los resultados esperados, se ha observado como en los planes de la nación, en la leyes y otros documentos se han trazado una serie de polí cas farmacéu cas que aún esperan por su materialización.

Si los fármacos cons tuyen elementos estratégicos de la soberanía y seguridad de la Nación, y esta úl ma es corresponsabilidad del Estado y de la Nación, el estado de indefensión (inseguridad) de la población frente a la exposición a riesgos,en relación a su capacidad para acceder a los medicamentos que requiere, cues onaría tanto a la Soberanía del Estado como a la Seguridad de la Nación.

Page 275: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

Elementos estratégicos para la soberanía y la seguridad farmacéutica 275

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Agrawal, M. (1993). Internacional Pharmaceu cal Marke ng: An Historical Perspec ve. In Proceedings of the Sixth Conference on Historical Research in Marke ng and Marke ng Thought, Jeff ery B. and col. Michigan State University.

Balleza de Paris, V. (1999) Medicamentos, Salud y Seguridad Social. Talleres Gráfi cos de FEPUVA – UCV. Caracas, Venezuela.

Chirinos Cabrera , C. (2002). Evaluación del acceso al medicamento. Caso Hospital Dr. Domingo Luciani. Serie Mención Publicación. Editorial Melvin. CENDES. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Chirinos, Romeu, (2007). Caracterización de la posición compe va actual de dos laboratorios farmacéu cos nacionales. Revista Facultad de Farmacia.vol.70., Nª1

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Documento en línea. Consultado: 24/01/2014.Disponible: h p://www.anali ca.com/bitblioteca/congreso_venezuela/cons tucion1999.asp

Ges ón integrada del conocimiento en I+D de medicamentos. Documento en línea. Consultado:(2005). Disponible: www.isciii.es/htdocs/presentacionyestructura/secretaria/pdf_uimp/M-F

Gómez, M.J. y Cáscale, M. (2005). Nuevas tecnologías para el desarrollo de fármacos. Documento en línea: consultado: 02/03/2006. Disponible: www.ranf.com/publi/mono/017/017.htm-Insalud. (1999). El mercado de medicamentos en la argen na. Documento en línea. Consulta: 02/02/2003).Disponible: h p://www.isalud.org/documentacion/Trabajodemedicamentos.pdf

Herramientas informá cas en la I+D de medicamentos. Documento en línea, Consultado:21/5/2002. Disponible: www.isciii.es/htdocs/presentacionyestructura/secretaria/pdf_uimp/M-F 2005

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Documento en línea: consultado: 02/02/2014. Disponible: h p://www.oei.es/revistactsi/numero1/leyvenezuela.htm

ley Orgánica del Poder Popular. Documento en línea: consultado: 02/02/2014. Disponible:http://www.mpcomunas.gob.ve/wp-content/themes/comunas/documentos/ley_organica_del_poder_popular.pdf

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. Documento en línea: consultado: 02/02/2014. Disponible: h p://www.ceedcds.org.ar/Srd-LibBL/VEN/Ley_Seguridad_Nacion.pdf

Ley de Medicamentos.(2000). Gaceta Ofi cial. N° 37.006 del 3 de agosto de 2000. Caracas. Venezuela.

Page 276: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Carmen Chirinos Cabrera

276

Mercado, A.(2000). Aprendizaje tecnológico y desarrollo socioins tucional: la experiencia de la industria química y petroquímica de Brasil y Venezuela. Tesis doctoral. Ins tuto Venezolano de Inves gaciones Cien fi cas (IVIC). Caracas, Venezuela.

OMS. (1988). Pautas para establecer polí cas farmacéu cas nacionales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;

OMS. (2002). Cómo desarrollar y aplicar una polí ca farmacéu ca nacional. Documento en línea. Consultado: 24/01/2014.Disponible: h p://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js5410s/

Oropeza, N. (1968).Historia de la Farmacia Venezolana. Publicaciones de la Facultad de Farmacia. Editorial. Cromo p. Caracas. Venezuela

Osuna C .Jesús A. (2003). El ADN y la era del Genoma. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. v.1 n.2 Mérida, Venezuela

Paz Méndez, A. (2005). Los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria dentro la concepción de Desarrollo del PND.

Documento en línea. Consultado: 24/01/2014.Disponible:h p://www.soberaniaalimentaria.com/ extos/MendezSoberianiaAlimentariaBolivia07.pdf

Plan de la Patria 2013 – 2019 Documento en línea: consultado: 02/02/2014. Disponible: h p://es.scribd.com/doc/131212201/Plan-de-La-Patria-2013-2019

Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2005-2030. Documento en línea: consultado: 02/02/2014. Disponibleh p://fundacitenuevaesparta.blogspot.com/2009/09/plan-nacional-de-ciencia-2005-2030.html

PDES 2001-2007. (Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007). Documento en línea, Consultado:21/5/2002. Disponible: h p://www.barrioadentro.gov.ve/pdesn.pdf

Poggi, Z. (2000). Capacidad tecnológica e innova va de la industria farmacéu ca instalada en Venezuela. Tesis de grado para optar al tulo de Magister Scien arum. Universidad Central de Venezuela. CENDES. Caracas Venezuela.

Vence Deza, X. (1995). Economía de la innovación y del cambio tecnológico. Siglo vein uno Editores S.A., Madrid, España.

Page 277: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

Coronel del Arma de Caballería y Blindados del Ejército Bolivariano. Participante activo de la insurrección cívico militar del 4 de Febrero del año 1992. Docente Universitario, Doctor en Cs. Gerenciales de la Universidad Nacional Experimental de la FANB y actualmente es Coordinador de Estudios de Postgrado de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Especialista en Gerencia Educativa y MSc en Gerencia Estratégica de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodriguez”, MSc. en Gerencia de Transporte y MSc. en Ciencias y Artes Militares de la Univ. Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV).

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación

Pensamientos.... y otros detalles

Page 278: Pensamientos.... y otros detalles
Page 279: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 279

RESUMENEl advenimiento de una dis nta forma de pensar la sociedad y la polí ca impregnó las ideas del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, las cuales se alimentaron de un constante repensar de los ideales del Libertador Simón Bolívar, enmarcados en el espíritu revolucionario de Zamora y fundamentados en la dicotomía “inventamos o erramos”, del Maestro Simón Rodríguez. Aunado a ello, las ideas del Che Guevara acerca del nuevo hombre y mujer y el modelo de sociedad, facilitaron al Presidente Hugo Chávez abrazar la concepción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, un modelo polí co e ideológico que integra los elementos conceptuales determinantes del pensamiento de Bolívar, Rodríguez y Zamora, que dio lugar al contexto actual de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela, en la que se postula, con nivel estratégico, el concepto de Seguridad de la Nación y se le da relevancia al inédito postulado de la corresponsabilidad, así como también a la tesis de la democracia par cipa va y protagónica. En el presente ensayo nos proponemos el análisis de estos preceptos desde el punto de vista del concepto estratégico militar y de la doctrina militar bolivariana considerando categorías como: ámbito cons tucional y organización militar, par endo del Concepto Estratégico Militar y el Sistema Defensivo Territorial, para arribar a un planteamiento prospec vo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a futuro.

Palabras Clave: Ideología, Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, Seguridad de la Nación, Concepto Estratégico Militar.

Page 280: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

280

ABSTRACT

The advent of a diff erent way of thinking about society and poli cs permeated the ideas of Commander Hugo Rafael Chávez Frías, which were fed a constant rethinking of ideals of Simon Bolivar, framed in the revolu onary spirit of Zamora and based on the dichotomy “invent or we mistaken”, of Master Simon Rodriguez. Added to this, the ideas of Che Guevara on the new man and woman and the model of society, provided the President Hugo Chavez embrace the concept of the Bolivarian Socialism of the XXI Century, a poli cal and ideological determinants model that integrates elements of conceptual thinking Bolívar, Zamora and Rodríguez, which resulted in the current context of the Cons tu on of the Bolivarian Republic of Venezuela, which is postulated, with strategic level, the concept of Na on Security and is given unprecedented prominence to the postulate of coresponsibility, as well as the theory of par cipatory and protagonist democracy. In this essay we propose to analyze these precepts from the point of view of military strategic concept and the Bolivarian military doctrine considering categories such as: cons tu onal fi eld and military organiza on, based on the Strategic Military Concept and the Territorial Defensive System, to arrive at a prospec ve approach of the Bolivarian Na onal Armed Force future.

Key words: Ideology, Bolivarian Socialism of the XXI Century, Na on Security, Strategic Military Concept

Page 281: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 281

“Se puede despojar a un General de todo su ejércitopero es imposible quitarle al nuevo hombre su voluntad ”.

Inédito.

EL MOMENTO HISTÓRICO – IDEOLÓGICO

El rechazo al imperialismo, neoliberalismo y capitalismo como elementos fundamentales de una concepción de la polí ca y la sociedad venezolana,

se inició públicamente con el movimiento cívico–militar que liderizó el Tcnel. Hugo Rafael Chávez Frías el 4 de febrero de 1992, evento polí co fundamental que posteriormente lo conver ría en Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Escasos segundos fueron sufi cientes para que sus palabras pasaran a signifi car la génesis de la reivindicación del pueblo venezolano a través de la búsqueda de un des no mejor para el país, lo que se confi guró no como “un plan elaborado fríamente y ac vado, … sino como una consecuencia” de aquellas acciones (Chávez, 2008).

Luego de ganar las elecciones de diciembre de 1998, el Presidente Chávez Frías, ya desde la campaña presidencial expuso sus primeras ideas revolucionarias caracterizadas por una nueva y humanista visión de desarrollo y consolidación del país, la cual cerró todo un período histórico en la vida polí ca, económica y social de Venezuela, hecho importante y referencial de la historia venezolana que marcó el inicio de un proceso de inclusión y par cipación verdaderas de los sectores populares empobrecidos, excluidos y engañados por una clase polí ca y sus incongruentes ins tuciones, cuyo pensamiento no diferenciaba entre el concepto de Estado y el de Patria.

El año 1999 marca, en palabras de Chávez Frías, el momento de la Refundación de la República, con la convocatoria a elecciones para conformar una Asamblea Nacional Cons tuyente, para redactar una nueva Cons tución Nacional con la par cipación de los Pueblos Indígenas, siendo esta aprobada por referéndum en Diciembre de ese año y sellada con el manifi esto ideológico de Alí Rodríguez Araque y Alberto Müller Rojas quienes expresaron:

…El simple planteamiento de una democracia par cipa va y protagónica agrupó las más diversas fuerzas sociales que iniciaron de inmediato la creación de nuevas y dis ntas formas de organización que

Page 282: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

282

hoy representan una de las principales caracterís cas del movimiento popular venezolano, expresión de un creciente desarrollo de la conciencia polí ca. (Rodriguez y Muller, 2008)

En efecto, estas ideas dieron lugar a un proceso de refl exión y fundamentación de los principios fundamentales de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), los cuales se mencionan desde el principio y a lo largo de todo su texto: la libertad y la independencia, fundamentadas en la moral, la é ca y los valores de igualdad y de jus cia promulgados en la doctrina de Simón Bolívar, a par r del cual se concibe la República como un Estado Democrá co y Social de Derecho y de Jus cia, regido por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad..

La promulgación de la Nueva Carta Magna en el año 2000, dio lugar al proceso de Relegi mación de los Poderes mediante la refundación de la estructura legal e ins tucional del Estado lo cual, y como producto del mandato Cons tucional, dio lugar a la reelección de Hugo Chávez Frías como Presidente de la República y a la elección de los integrantes de la nueva Asamblea Nacional de carácter unicameral. Estos acontecimientos polí cos e inéditos, orientados por la garan a del pleno desarrollo del potencial crea vo de cada ser humano, del pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrá ca, de la par cipación como forma necesaria para lograr y garan zar dicho desarrollo, tanto individual como colec vo (CRBV, 1999), hicieron palpable a los venezolanos la señal de que realmente exis a una alterna va viable y fac ble de renovación de la República y de minimizar el impacto del capitalismo y el imperialismo.

El inédito y originario modelo socio-polí co cons tucional profesa la soberanía e independencia, la autodeterminación de Venezuela y de todas las naciones del mundo; una férrea y determinante oposición al fenómeno del proceso de globalización y a las polí cas económicas neoliberales y, por úl mo; el surgimiento de un mundo mul polar y mul céntrico que ponga fi n a la hegemonía imperialista de los últimos tiempos. Esta cosmovisión rápidamente cruzará las fronteras patrias impulsada por una dinámica y exitosa polí ca internacional de reivindicación de los derechos de los pueblos, caracterizada por la profundización y consolidación de la revolución bolivariana, sobre la base de los ideales y principios del pensamiento de Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez, magistralmente expuesto en El Libro Azul, (Chávez, 2013).

Page 283: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 283

Rápidamente esta refundación del Estado produce en la polí ca exterior norteamericana tensiones que condujeron a la sistema zación e implementación de una serie de medidas polí cas, económicas y militares, que dieron origen al golpe de Estado de Abril de 2002, lo que condujo a la estrategia de Resistencia An -Imperialista mientras que internamente se enfrentaba el sabotaje en la industria petrolera y el paro patronal convocado por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), organización sindical que defendía los intereses neoliberales de empresarios. Estas graves crisis fueron rápidamente superadas a principios del año 2003, Año de la Contraofensiva Revolucionaria y de la Victoria An -Imperialista.

Estos hechos fueron rápidamente situados por el discurso y el pensamiento de Hugo Chávez en las mentes y espíritus de las y los venezolanos impulsándolos hacia la transformación profunda de la sociedad venezolana y la superación de los sucesos del 11 y 12 de Abril del 2002 a través de la masiva y patrió ca reacción popular que, unida al sector revolucionario y progresista de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, resolvieron la crisis y delinearon el camino revolucionario y democrá co de Venezuela.

A manera de síntesis, contextualizando los postulados de Marx y Engels al entorno actual, señalan en nuestra opinión el camino histórico de las sociedades, ya que en la medida en que éstas se producen a sí mismas en el curso de todas sus ac vidades, el proceso mismo de par cipar en formas democrá cas de producción pasa a ser una parte esencial del mecanismo de generación de aquel po de personas para las cuales la necesidad de cooperar es su segunda naturaleza, (Lebowitz, (2007), es decir, ellas alcanzan una noción de par cipación coopera va conocida actualmente como corresponsabilidad y que respecto a lo cual el Comandante Chávez -al referirse a la naturaleza de la economía socialista, la cual basa su lógica en el ser humano, en el trabajo, es decir, en el trabajador y trabajadora y sus familias- subraya la relevancia del concepto de una economía socialista, que no está dominada por la búsqueda del lucro económico y los valores de cambio, sino por la perspec va que hace énfasis en la generación de valores de uso. (Lebowitz, ob. cit.).

Luego de esta victoria, dos años más tarde, el Presidente Hugo Chávez declara el carácter an -imperialista de la revolución bolivariana durante la gran movilización nacional en contra del paramilitarismo, como respuesta soberana e ideológicamente histórica al Departamento de Estado norteamericano luego de haber aceptado éste úl mo su responsabilidad en el fi nanciamiento de la oposición venezolana bajo el argumento de que ello no implicaba la interferencia en los asuntos internos de Venezuela, sino el apoyo a su democracia.

Page 284: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

284

En agosto del 2004, el Presidente Chávez Frías nuevamente triunfa en el referéndum presidencial y en Octubre de ese año, esta fuerza popular y polí ca ob ene otra gran victoria electoral en los comicios para Alcaldes y Gobernadores, consolidando así las importantes transformaciones del pensamiento conceptual y práxico que dio origen al modelo socialista, del cual se desprendieron los 10 Obje vos Estratégicos con los que se produce el salto hacia la Construcción del Socialismo del Siglo XXI, el cual es entendido por el Comandante Presidente y presentado en el V Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil, expresando:

…tenemos que reinventar el socialismo… ene que ser el po de socialismo que emergerá al desarrollar nuevos sistemas construidos sobre la base de la cooperación, no de la competencia…Debemos superar el capitalismo…Debemos reclamar el socialismo como una tesis, un proyecto y un sendero, pero un nuevo po de socialismo, humanista, que sitúe a los humanos y no a las máquinas o al Estado a la cabeza de todo… (Chávez en Lebowitz, 2007).

Por su parte, Dieterich (2005), ha hecho alusión a comentarios del Presidente Hugo Chávez en los cuales éste expresaba que su gobierno era de corte socialista pero insis a en que éste sería de carácter democrá co y par cipa vo. Asimismo, el Comandante Chávez Frías afi rmaba: “Yo soy socialista de la nueva era, del siglo XXI y estamos planteándole al mundo revisar la tesis del socialismo cris ano. Si Cristo viviera aquí, fuera socialista, El Libertador Simón Bolívar iba directo al socialismo”.

Es importante señalar que en ese momento, cuando el Presidente Chávez Frías plantea este modelo polí co, el anuncio no generó el impacto y la relevancia que fue tomando posteriormente, convir éndose en la génesis de una nueva ideología, de un nuevo pensamiento polí co que proporcionó la viabilidad y fac bilidad de crear un mundo mejor, inclusivo, de correspondencia e infl uido por un profundo humanismo.

El socialismo bolivariano del Comandante Chávez, visualiza la idea de no centrar la atención en el desarrollo de las fuerzas produc vas, sino en los seres humanos y en la autotransformación de las ins tuciones, cosa que no ocurrió en el socialismo real sovié co, donde la ausencia de una producción democrá ca y coopera va y una alta burocracia produjo su caída por ausencia de un ser humano nuevo para un mundo mejor. (Lebowitz, 2007)

Al respecto Mészáros (2009) plantea la formulación de una teoría de la transformación de la sociedad moderna, que advierte la vigencia de los postulados de Marx, expresándolo como el “horizonte general de la

Page 285: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 285

ac vidad para el cambio” y donde la sociedad no intercambia mercancías sino propósitos comunales, propuesta asumida por el Presidente Chávez al proponer e impulsar la creación de un sistema comunal de producción y consumo, mediante organizaciones comunales, coopera vas y de autoges ón, entre otras maneras, dando lugar al socialismo bolivariano, el cual interpreta y contextualiza la realidad bajo una dialéc ca compleja caracterizada por la relación producción-distribución–consumo que actúa de modo interdependiente

En este sen do se hace necesario consolidar la idea de reestructuración de estas relaciones desde el pensamiento socialista, como una “estructura de la sociedad en la cual todas las relaciones existen simultáneamente y se apoyan unas a otras”, tal como se plantea en el Manifi esto Comunista. En ese sen do el Comandante Hugo Chávez implementó el único proceso que permi ría el desarrollo de la nueva sociedad socialista, aquel que subordina todos los elementos del capitalismo y de la lógica del capital a la lógica centrada en los seres humanos.

En este orden de pensamiento, la idea de transformación necesita redimensionar la dialéc ca de producción–distribución–consumo, a par r de: a) la propiedad social de los medios de producción, b) la producción social organizada por los trabajadores; y c) la sa sfacción de necesidades y los fi nes comunales, con vistas a lograr, como lo diría Rosa Luxemburgo (1997), …que la gran masa trabajadora deje de ser una masa gobernada; más bien que viva toda la vida polí ca y económica misma y que la conduzca en consciente y libre autodeterminación.

Ya estas bases plasmadas en la novísima Cons tución venezolana de 1999, necesitaban ser materializadas, pero para ello, era indispensable la transformación del Estado y sus ins tuciones. En opinión de Dieterich (2005), la agregación a la vida polí ca y económica de los trabajadores a “la tercera y cuarta esfera importante de nuestra existencia, la cultural y la militar”, permi ría alcanzar la esencia democrá ca del proyecto bolivariano y con él, un Nuevo Proyecto Histórico Social.

Es desde esa perspec va que la visión del Presidente Chávez desmi fi có categóricamente con hechos, las afi rmaciones de Holloway (s/f) según los cuales “tenemos que rechazar la idea de que una sociedad pueda ser cambiada adquiriendo el control del Estado”, como si fuese posible imaginar los cambios ocurridos en Venezuela desde 1999 sin el poder del Estado. Para el Presidente Chávez era evidente la necesidad de controlar el poder del Estado para que los trabajadores pudiesen acabar con la explotación capitalista.

Page 286: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

286

Un gran aporte del Comandante Hugo Chávez consis ó en redimensionar y materializar los preceptos cons tucionales en lo que denominó el Socialismo del Siglo XXI, que ya desde la campaña electoral de 2006 representó la profundización de la idea rectora que orientó el proceso sociopolí co de la democracia par cipa va y protagónica como hitos que caracterizaron y dieron personalidad propia al socialismo bolivariano y marcó distancia de experiencias socialistas anteriores, con nociones claras de democracia verdadera, cons tuida por un ejercicio real y co diano de poder y la soberanía por el pueblo en función de interés societal.

La maximización del proceso revolucionario y el fortalecimiento de la par cipación popular en asuntos del Estado, diferenciaron al socialismo real del pensamiento bolivariano:

…las experiencias socialistas del siglo XX, las revolucionarias, empezaron todas (Rusia, China, Vietnam, Cuba) como grandes procesos de lucha y protagonismo popular. Pero, por razones diversas todas ellas, con las excepciones de Cuba, terminaron sacrifi cando la democracia y el protagonismo popular para asumir formas burocrá cas, elitescas y autoritarias (Acosta, 2007).

En ese sen do, y profundizando estos planteamientos, puede considerarse el pensamiento bolivariano como un pensamiento posibilitador de esperanza de un nuevo orden mundial, al promover al ser humano por encima del capital:

…se cues ona, incluso desde posiciones de izquierda, que esos procesos hubiesen conducido al socialismo, pero lo que no es discu ble es que en ellos la democracia y la par cipación y protagonismo popular se quedaron o perdieron en el camino, y que esa pérdida estuvo asociada al derrumbe del modelo sovié co, ya sea al retroceso abierto hacia formas capitalistas que han venido caracterizando las polí cas asumidas en estas recientes décadas de globalización corpora va y de hegemonía liberal por los gobiernos de China y Vietnam, quizá porque en ellos sobreviven no obstante rasgos de este signo”. (Acosta, 2007).

Por ello, redimensionar la dialéc ca de producción–distribución–consumo como elementos de construcción y consolidación del pensamiento bolivariano, marca un nuevo acontecimiento polí co con carácter histórico como lo fue la creación del Par do Socialista Unido de Venezuela, PSUV, una vez ra fi cado como Presidente Cons tucional para un nuevo período presidencial (2006-2013), a par r del cual esta nueva forma de pensar las relaciones Estado-pueblo, pueblo-Estado orientaron la planifi cación estratégica de alto nivel

Page 287: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 287

mediante la formulación de los Cinco Motores Cons tuyentes y el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007-2013, dando lugar en 2008 al Año de las tres R: Revisión, Rec fi cación y Reimpulso, caracterizado por la inspección de todas las polí cas públicas implementadas y la medición del impacto generado, para reconducir y reorientar esfuerzos en función de alcanzar las metas y obje vos trazados que no se habían logrado.

Los hechos trajeron consigo la mejora tangible y sustancial de las condiciones de calidad de vida de la población venezolana en materia de salud, vivienda y erradicación de males sociales, e hizo hincapié en la par cipación y protagonismo polí co de la población mediante la ac vación de más de 30.000 consejos comunales, que son las estructuras que determinan las necesidades sociales y los problemas locales permi endo que las comunidades sean los verdaderos protagonistas de los cambios que reclaman (Muntaner, Benach y Páez, 2013).

De allí que aun en la actualidad el Gobierno Revolucionario invierta en el desarrollo de la infraestructura agroindustrial y su economía es sostenible, a pesar de los argumentos adversos al socialismo bolivariano, que al compararnos con economías petroleras como Canadá, Arabia Saudita y Qatar, olvidan que Venezuela posee las más grandes reservas del planeta, refi riéndose a este factor no como inversión social, icono del socialismo bolivariano, sino como pérdida y empeño inú l.

Por el contrario, en los últimos diez años del proceso bolivariano se redujo el desempleo del 11,3% al 7,7%, se duplicó el número de personas que reciben benefi cios del seguro social y se redujo la deuda pública del 20,7% al 14,3% del PIB, lo que conlleva a que economistas que durante años han estudiado detalladamente la economía venezolana señalen que:

…las predicciones de colapso económico, la balanza de pagos o la crisis de la deuda y otros pronós cos sombríos, así como muchas de las previsiones económicas realizadas, han demostrado ser erróneas... el actual crecimiento económico de Venezuela es sostenible y podría con nuar al ritmo actual o incluso superior durante muchos años (Muntaner, Benach y Páez, 2013).

En el 2011, el direccionamiento del gobierno revolucionario permi ó que la economía venezolana desafi ara a la mayoría de los pronós cos: un crecimiento del 4,2%, con un aumento del 5,6% en el primer semestre de 2012; la razón deuda/PIB se hallaba claramente por debajo de la de los EE.UU. y el Reino Unido, y era más sólida que la de los países europeos; la tasa de

Page 288: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

288

inflación, cayó luego de mucha décadas a un mínimo del 13,7% en los úl mos cuatro años; el intercambio de acciones de Venezuela era, con mucho, la que mejores resultados produjo en el mundo (alcanzándose un máximo histórico en octubre de 2012) y los bonos de Venezuela se hallaban entre los que tenían mejores resultados en los mercados fi nancieros emergentes (The Wall Street Journal).

El conjunto de transformaciones mencionadas como logros del modelo sociopolí co, generaron un impacto mundial al punto que en América Meridional se eligiesen gobiernos progresistas con ideales inspirados en los ideales bolivarianos, dando una nueva visión de la ar culación orden-desorden global, materializado con la cons tución de organizaciones que potenciaban la integración regional en todos los ámbitos y parecían permi r el protagonismo de alterna vas ideológicas favorecedoras del desarrollo social mediadas por directrices antagónicas al capitalismo neoliberal y al imperialismo norteamericano.

A manera de refl exión, la Cosmovisión Bolivariana es en esencia democrá ca, fundamentada en el protagonismo y permanente par cipación popular a par r de la cual construir y consolidar una sociedad igualitaria, soberana y justa, obedeciendo al ejercicio de las capacidades mentales y sicas de las personas para llevar a cabo nuevas prác cas revolucionarias.

Indiscu blemente su concepción revolucionaria originó y potenció el poder popular, en el que reside la soberanía del pueblo de acuerdo con la Cons tución Bolivariana, transformando por vía legal las estructuras sociopolí cas y económicas de la Patria; a la par de ser originario, pues nació de nuestra propia realidad, nuestra historia y nuestras luchas pasadas y presentes, protagonizadas ayer por nuestros libertadores y hoy por el pueblo soberano.

Page 289: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 289

“¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es original.

Originales han de ser sus ins tuciones y su gobierno.Y originales los medios de fundar unas y otro.

O inventamos o erramos”.Simón Rodriguez

EL MOMENTO ESTRATÉGICO NACIONAL

Con nuando con nuestra reconstrucción histórica, la Carta Magna Venezolana le otorgó a la cosmovisión bolivariana de la Seguridad de la Nación rango cons tucional a la vez que responsabilizó al Estado como garante de su cumplimiento, redefi niéndolo, además, como Desarrollo integral de la Nación que se alcanza mediante la corresponsabilidad con la sociedad par cipa va, protagónica y democrá ca que se ejerce en los 7 ámbitos cons tucionales.

La seguridad fue entendida en este contexto como la percepción colec va o individual de la brecha de cer dumbre y riesgo en situaciones diversas, de que se amenacen intereses tangibles o intangibles que conlleven a una actuación defensiva del sujeto, sea o no real esta percepción de inseguridad (Sánchez, 2014). La inexistencia de la sensación de inseguridad, es decir, la situación en la cual los sujetos no requieren defenderse, se cons tuye en el momento de desarrollo y progreso soberano.

Al respecto de la soberanía, la Cons tución Bolivariana manifi esta que la misma “…reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente… e indirectamente…”, entendiéndose pueblo como la nación venezolana, lo que signifi ca que el Estado venezolano ene la obligación cons tucional de velar por los intereses de sus connacionales, ya que son ellos el elemento primordial y esencial del mismo y asimismo todos los órganos que le componen “emanan de la soberanía popular y a ella están some dos”.(Art. 5 de la CRBV, 1999).

En este sen do es válido mencionar, que a diferencia del anacrónico concepto de Seguridad Nacional que prevaleció en el pasado, la Seguridad de la Nación se fundamenta en los ciudadanos, entendiéndola como comunidades de individuos que se encuentran asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotadas de la conciencia de cons tuir un cuerpo étnico-polí co diferenciado. Complementariamente también se refi ere a la garan a de la independencia y del poder para gobernar, así como a la integridad del espacio geográfi co que proporcione las bases para un desarrollo sustentable y produc vo.

Page 290: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

290

Esta cosmovisión es la que le imprime a la Carta Magna un carácter inédito, revolucionario y bolivariano, pues por encima del Estado, del Gobierno y de sus Ins tuciones, se encuentra preeminentemente el pueblo soberano, siendo este uno de los postulados propios y caracterís cos del proceso revolucionario y humanista impulsado por el Presidente Hugo Chávez Frías, lo cual signifi ca que las acciones y polí cas públicas gubernamentales, en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades de garan zar la Seguridad de la Nación, no necesariamente obedezca a límites territoriales o una misma región como fi n úl mo, sino más bien a alguna sensación de inseguridad nacional.

No obstante, es preciso considerar que en la sociedad actual, no solo los confl ictos bélicos son causa de crisis y amenazas, sino, que se ha consolidado un estado de cosas y un sin n de amenazas y caracterís cas de riesgo para la soberanía y su relación con la seguridad desde una perspec va mayor a la bélica, que no descarta su posibilidad, por lo que al respecto Ramonet (2008), dis ngue:

Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud –fi nanciera, energé ca, alimentaria- están coincidiendo, con-fl uyendo y combinándose. Cada una de ellas interactúa sobre las demás. Agravando así, de modo exponencial, el deterioro de la economía real.

En ese sen do, Ramonet plantea en el ar culo “El eje del mal”, que el neoliberalismo, mediante la globalización, ataca a las sociedades en tres frentes, siendo el frente central el de la economía como factor concerniente a la humanidad en todo su conjunto. En su opinión la economía mundial está bajo el mando de lo que merece llamarse el eje del mal, cons tuido por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio. Un segundo frente, clandes no, silencioso, invisible, que es la ideología, conducido mediante la colaboración ac va de universidades, pres giosas ins tuciones de inves gación y grandes medios de comunicación a nivel global, cuyo obje vo es persuadir y convencer a las naciones que la felicidad universal está en la mundialización liberal.

Un tercer y úl mo frente, es el militar. El imperio yanqui confi ó esta misión a la Organización del Tratado del Atlán co Norte, encargada de dotar a la mundialización liberal de un aparato global de seguridad, lo cual plantea la idea de “…una policía planetaria no debe olvidarse de la necesidad de una polí ca planetaria. Tenemos la world police pero no la world policy. Queda por pensar esta polí ca que habría que llevar a escala mundial” (Morín, 2008), propuesta que cabe dentro de la consigna de “Otro mundo es posible” (Ramonet).

Page 291: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 291

Desde esta perspec va no es posible desconocer la importancia del inédito concepto de Seguridad de la Nación y el carácter humanista de la Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela, para la cual lo preeminente es la mujer y el hombre reales como obje vos a ser asegurados por las metaestrategias, las polí cas y las acciones del Estado Democrá co y Social de Derecho y Jus cia venezolano, que es también válido, per nente y oportuno para todas las sociedades.

Así como el mundo conoció ciudades-Estado como Atenas y Venecia, regiones-Estado en la época feudal, Estados-nación como en la actualidad, la mundialización ha potenciado el surgimiento de la red-Estado, la empresa-Estado e incluso el individuo-Estado, cuyo primer ejemplo evidente lo fue Osama Bin Laden. Lo crí co de esta situación, es que ese po de organizaciones necesitan de un Estado vacío, ayer Somalia, hoy Afganistán, para ocuparlo y ponerlo a su servicio.

Uno de los grandes dilemas y temas de discusión en relación a las condiciones de la seguridad global y la generación de confl ictos, son los recursos estratégicos. La existencia o no de estos recursos y sus potencialidades económicas pueden llegar a jugar un papel distorsionante que terminan por hacer del factor económico y el poder militar, la maquinaria bélica y armamen sta por excelencia.

De allí que en los planteamientos de Muller (2007) se encuentran razones y argumentos que favorecen la comprensión de estas ideas, cuando manifi esta que en un cuadro con impacto en el sistema internacional, donde las fuerzas que intentan dominarlo, por la ausencia de mecanismos polí cos que favorezcan estas intenciones, usan el poder puro o la fuerza militar como herramienta y que de alguna manera logran neutralizar opiniones y acciones que se opusieran al brutal ejercicio de esa violencia, minimizando las respuestas racionales por parte de los estados agredidos.

Analizando la actuación del Libertador Simón Bolívar y Miranda, Muller manifi esta“…ciertamente Venezuela fue un escenario, y sus hombres fueron actores privilegiados de esa revolución heroica inspirada en el Iluminismo”. Agrega después: “No hay dudas de que el Generalísimo Francisco de Miranda y el Libertador Simón Bolívar fueron protagonistas importantes tanto en el debate como en la polémica que condujeron a la difusión universal del pensamiento humanista”.

De allí que, el concepto de Seguridad de la Nación plasmado en nuestra Carta Magna y en la cosmovisión bolivariana, se cons tuye en la manifestación

Page 292: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

292

tangible del actuar del Estado a través de las polí cas públicas que en corresponsabilidad con el pueblo soberano, par cipa vo y protagónico, se ejerce en los ámbitos prescritos en la Cons tución a través de las ins tuciones estatales, para el pleno desarrollo integral y el goce y disfrute de todas las garan as y derechos democrá cos. Un precepto de complementariedad mediante el cual se indica cómo históricamente la idea kan ana de La Paz Perpetua visualizó el orden internacional ar culado mediante los acuerdos polí cos entre los pueblos, el cual cons tuye un importante antecedente del planteamiento actual acerca del mul lateralismo, hoy degradado por la actuación parcializada de las Naciones Unidas, que es contraria al pensamiento bolivariano expresado en el Congreso Anfi c ónico de Panamá y saboteado en su momento por EEUU, país donde emergía, fortalecida, la idea imperialista de fundamentación nacionalista y racista.

Esta es la praxis histórica, originaria, no sólo de y para Venezuela sino para todo el mundo, del concepto de Seguridad de la Nación, cuya fi nalidad y forma de ejercerla se ha explicado anteriormente. Donde la aplicación del pensamiento bolivariano como teoría polí ca en construcción, basada en las experiencias y desaciertos propios, se orienta hacia el establecimiento pleno de un orden y un equilibrio persistente, fundamentado en la preeminencia de que el ser humano y sus relaciones con la naturaleza sean sostenibles. Se busca la generación de un espacio de paz, de convivencia, de compar r, de solidaridad. Un espacio liberado de pretensiones egoístas, del uso de la fuerza y donde la confl ic vidad social se resuelva por el accionar del ac vismo cívico y humanista.

Page 293: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 293

“Otra cosa muy dis nta es defenderse y defender la patria de los ataques del exterior

con las prác cas militares voluntarias de los ciudadanos” Immanuel Kant

EL MOMENTO TÁCTICO OPERACIONAL

Concepto Estratégico Militar: Hacia Una Nueva Doctrina

Ir al encuentro de la cosmovisión bolivariana es colocarnos frente a la idea de un Concepto Estratégico Militar que transita hacia una Nueva Doctrina Militar a través del desarrollo de la dimensión cívico-militar, cuyo carácter netamente pacifi sta prescribe con claridad la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela, con base en los principios de independencia, igualdad entre los Estados, la libre determinación y la solución pacífi ca de los confl ictos internacionales. Asimismo, la Cons tución promueve y favorece la integración la noamericana y caribeña, además de la integración con todo el mundo.

El Poder Público Nacional, por mandato cons tucional, posee la responsabilidad de velar y garan zar “la defensa y suprema vigilancia de los intereses generales de la República, la conservación de la paz pública y la recta aplicación de la ley en todo el territorio nacional, …la seguridad, la defensa y el desarrollo nacional, …la organización y régimen de la Fuerza Armada Nacional”, hoy Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Las FANB cons tuyen una ins tución profesional, sin militancia polí ca cuya misión es “…garan zar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfi co, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la par cipación ac va en el desarrollo nacional”.

Por su parte, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (LOFANB), es el instrumento jurídico que como lo prescribe en su ar culo 1:

… ene como objeto establecer los principios y las disposiciones que rigen, la organización, funcionamiento y administración de la FANB”, haciendo énfasis en la corresponsabilidad y su fundamento en la seguridad de la Nación. Asimismo manifi esta que “…es la ins tución que en forma permanente garan za la defensa militar del Estado”, todo ello”…en reconocimiento de la realidad histórica de la ins tución

Page 294: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

294

militar bolivariana desde la gesta revolucionaria independen sta…y la doctrina de Simón Bolívar como fuente inspiradora….

Marco que se cons tuye en la jus fi cación y mandato para la ar culación ins tucional de la FANB y la generación de sus principios doctrinarios, en virtud del inédito papel y rango de actuación, que dejó a un lado su an gua y anacrónica función de la defensa militar del Estado para unir a su concepto el de par cipación y protagonismo del pueblo soberano, lo cual acerca a la FANB a un nuevo sen do ins tucional y razón de ser: la seguridad del pueblo en todas sus dimensiones

En ese sen do, la FANB elaboró el Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación (CEMDIN), que adopta el Pensamiento Militar Bolivariano como la línea estratégica, de acuerdo a la CRBV y demás leyes, “para la preparación y realización exitosa de la Defensa Integral de la Nación…”, basado en el pensamiento y acción militar del Libertador, del General Ezequiel Zamora y demás próceres de la historia, en las refl exiones del Comandante Hugo Chávez Frías, así como en las experiencias de otros pueblos y sus líderes, frente a la amenaza del cualquier síntoma imperialista.

En el carácter pacifi sta de la República Bolivariana de Venezuela y de la concepción militar y estrategia defensiva, no descarta el empleo de acciones ofensivas ajustadas al marco de la ley para cumplir con los mandatos cons tucionales, pero ahora bajo el principio de corresponsabilidad propio de la unión cívico-militar, mediante el empleo de la Milicia Bolivariana, cuya génesis se inicia el 5 de Julio de 2005, con el anuncio del Comandante Supremo de la Guardia Territorial y que se legaliza en la LOFANB de 2011.

El CEMDIN establece la organización territorial y determina una serie de acciones para la dirección, adiestramiento, ar culación y coordinación de los medios y recursos tanto militares como no militares del Estado, para la ejecución de operaciones en contra de acciones bélicas extranjeras. Menciona aspectos como la inves gación y desarrollo de material de guerra, la organización de un sistema de inteligencia y contrainteligencia, e inclusive la formación ideológica del pueblo para la defensa integral de la Nación.

Igualmente este documento caracteriza y defi ne la amenaza de agresión militar contra el país y establece todo un complejo procedimiento metodológico para planifi car las acciones militares de la FANB, así como su distribución y empleo de las fuerzas y recursos, bajo los principios de efi ciencia y efec vidad.

Page 295: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 295

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana del futuro

Sin embargo, al par r de la cosmovisión bolivariana de la seguridad de la Nación, presente en el planteamiento cons tucional y orientada a su praxis opera va, materializa, al menos conceptualmente, la par cipación protagónica del pueblo para su seguridad y alcance del desarrollo integral de la nación, mediante el Sistema Defensivo Territorial, siendo este el:

…conjunto de medidas y ac vidades de carácter patrió co bolivariano, económico, militar, de seguridad y orden interno, diplomá co, jurídico, de protección civil…y los órganos, en dades y empresas que las implementan desde empo de paz…en los niveles territoriales, en el campo de la lucha armada y no armada”. (CEMDIN, 2011).

En ese sen do la organización territorial prevista en la LOFANB crea Agrupaciones Territoriales de Fuerzas (REDI, ZODI y ADI), que se complementa con la organización de los Comités Territoriales de Dirección de la Defensa Integral, a nivel nacional (país), regional (REDI), estadal, municipal, parroquial y comunal, para ac var la generación de documentos necesarios para cumplir sus funciones en situaciones excepcionales, además de contar con grupos de trabajo especializados en temas como: Patrió co-bolivariano, económico-social, jurídico, protección civil, relaciones exteriores y educación-cultura y deportes, entre otros.

El CEMDIN además establece las formas y métodos de las acciones militares. Lo primero en función de sus manifestaciones exteriores, tales como el nivel del obje vo que persiguen, la can dad de fuerzas que intervienen y el espacio y empo en que enen lugar las operaciones militares. Lo segundo se refi ere al conjunto de procedimientos empleados para ejecutar las acciones y operaciones militares, pudiendo estos ser regulares e irregulares.

Igualmente, este documento determina los Lineamientos Estratégicos de la Milicia Bolivariana, como cuerpo especial integrado por la Milicia Territorial y Cuerpos de Comba entes, con la misión de preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral y poder así complementar el nivel de apresto operacional de la FANB. En ese sen do plantea el empleo de la Milicia Territorial y los Cuerpos de Comba entes y la especialización de sus integrantes, los sistemas que conforman su estructura y lineamientos para su entrenamiento, adiestramiento y capacitación.

Lo anterior permite inferir una FANB del futuro, consolidada en valores patrios, bolivarianos y humanistas, así como en los planteamientos y experiencias del ideal bolivariano, zamorano, chavista y de todos aquellos nacionales y

Page 296: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

296

extranjeros que se opongan a la atrocidad neoliberal e imperialista. Será una organización que garan zará la preeminencia del humanismo y del Estado Democrá co y Social de Derecho y de Jus cia establecido en la Cons tución Bolivariana, cuyo marco de actuación opera va y militar, se fundamenta en la Guerra Popular Prolongada, “concepción defensiva estratégica, base del Pensamiento Militar Bolivariano, en la cual se sustenta la Defensa Integral de la Nación, caracterizada por la par cipación permanente y prolongada del pueblo sin duración defi nida”. (CEO, 2012).

Para este fi n, es ineludiblemente la interacción dinámica con la sociedad venezolana, la base del pleno desarrollo integral de la Nación, en un espacio donde reine el imperio de la ley y orden interno enmarcado en una relación de respeto al Estado de Derecho y a las garan as cons tucionales.

Refl exión Final

Como colofón, se encuentra que la refl exión que da lugar a las ideas potenciadoras de la Cosmovisión bolivariana, son la vocación pluralista, la perfecta convivencia y armonía de los dis ntos modos de pensar, los cuales se encuentran en construcción y transformación constante, como parte signifi ca va de su praxis (estrategia) y su experiencia (tác ca), interacción que origina el desarrollo y ascenso de la sociedad mediante el debate, la polémica, la discusión y la par cipación.

En este orden de ideas, es válido acotar que esta posición se opone a la novel dialéc ca que surge alrededor del concepto ideológico del nacionalismo, por ser este una idea asociada a la noción de racismo, opuesta y antagónica al humanismo del pensamiento bolivariano. Bajo la óp ca del nacionalismo es que se ha desarrollado la mundialización neoliberal y por consiguiente la polí ca internacional, donde de manera sesgada se usa a la geopolí ca como teoría en la que prevalecen las variables geográfi cas para el ordenamiento humano.

Así, toda la base ideológica y teórica de la cosmovisión bolivariana, entre otras par cularidades, se orienta a la corresponsabilidad democrá ca, par cipa va y protagónica, como fundamentos para la construcción de un nuevo y necesario orden social, donde las polí cas públicas del Estado para la seguridad se amparan en la resistencia organizada como último peldaño de la operacionalización militar del precepto de Seguridad de la Nación y la prevalencia de la democracia como ins tución orientada al ser humano.

Page 297: Pensamientos.... y otros detalles

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

La Cosmovisión Bolivariana y la Seguridad de la Nación 297

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comando Estratégico Operacional. (2011). Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación. Caracas. Venezuela.

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela N°. 5453. (24 de Marzo de 2000).

Dieterich, H. (2005). Hugo Chávez y el Socialismo del Siglo XXI. Tip. y Litog. Horizonte. Barquisimeto. Venezuela.

Guevara, E. El Socialismo y el Hombre en Cuba. Documento en línea. Disponible en: h p://juventud.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2009/05/el-socialismo-y-el-hombre-en-cuba.pdf [ Consulta 2014, Febrero 16].

Holloway, J. Cambiar el mundo sin tomar el poder: El signifi cado de la revolución hoy. Documento en línea. Disponible en: h p://img9.xooimage.com/fi les/f/9/f/cambiar-el-mundo-el-poder-1275850.pdf [ Consulta 2014, Febrero 16].

Lebowitz, M. (2007). El socialismo no cae del cielo: Un nuevo comienzo. Monte Ávila Editores La noamericana. C. A. Caracas. Venezuela.

López, M. (2007). El Socialismo del Siglo XXI y la Revolución Bolivariana. Una refl exión inicial. 2007. Conferencia compilada en Ideas para deba r el socialismo del Siglo XXI –Volumen I -.Editorial ALFA. Caracas. Venezuela.

Mészáros, I. (2009). Más allá del Capital. Hacia una teoría de la transición. Fundación Editorial El Perro y la Rana. Caracas. Venezuela.

Morín, E. (2008). En el corazón de la crisis planetaria. Ar culo publicado en La violencia del mundo. Monte Ávila Editores La noamericana C. A. Caracas. Venezuela.

Müller, A. (2007). El Socialismo y la Defensa Nacional. Conferencia publicada en Ideas para deba r el socialismo del Siglo XXI –Volumen I -. Margarita López Maya. Editorial ALFA. Caracas. Venezuela.

Muntaner, C., Benach, J. y Páez, M. (2013). Los logros de Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana. Documento en línea. Disponible en: h p://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5566 [ Consulta 2014, Febrero 16].

Ramonet, I. (2008) La crisis del siglo. El fi n de una era del capitalismo fi nanciero. Compilación de ar culos de su autoría. Monte Ávila Editores La noamericana C. A. Caracas. Venezuela.

Page 298: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Cnel. Taylor A. Rodriguez Cortéz

298

Rodriguez, A. y Müller, A. (2008). Ideas para el diálogo y el debate sobre el socialismo venezolano y el par do que lo impulsará. Documento para la discusión interna del Par do Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Caracas. Venezuela.

Sánchez, C. (2014). La Seguridad de la Nación. Seminario-Taller. Ins tuto de Altos Estudios para la Defensa Nacional. Caracas. Venezuela

Velasco, F. (2009). Socialismo y Ecología: Una alterna va emancipadora para el Siglo XXI. Conferencia publicada en Ideas para deba r el socialismo del Siglo XXI –Volumen II -. 2009. Margarita López Maya. Editorial ALFA. Caracas. Venezuela.

Page 299: Pensamientos.... y otros detalles

Tercera parteGobernabilidad

Pensamientos.... y otros detalles

Page 300: Pensamientos.... y otros detalles
Page 301: Pensamientos.... y otros detalles

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

Licenciado en Ciencias y Artes Militares de la Academia Militar de Venezuela en el año 1980, Magister Scientiarium en Ciencias y Artes Militares en el año 2001 y Doctor en Educación, mención Planifi cación, en el año 2010 de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá. Actualmente se desempeña como Director General de la Ofi cina de Fronteras en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

La defensa integral como eje transversal del bienestar comunal: una visión holística para el fortalecimiento de la ideología revolucionaria y la moral socialista

Pensamientos.... y otros detalles

Page 302: Pensamientos.... y otros detalles
Page 303: Pensamientos.... y otros detalles

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

La defensa integral como eje transversal del bienestar comunal: una visiónholística para el fortalecimiento de la ideología revolucionaria y la moral socialista 303

RESUMENEl Comandante Supremo de la Revolución, Hugo Chávez, siempre alentó la necesidad de desarrollar al máximo el Poder Comunal como base cierta del Socialismo Bolivariano. El devenir del proceso revolucionario requiere aumentar los procesos de formación orientados a aumentar la consciencia de Consejos Comunales y Comunas. Los Ejes Transversales del Poder Comunal son tres: La Moral Socialista, la Ideología Revolucionaria y la Defensa Integral. En la búsqueda de una mayor consciencia bolivariana se propone que a través de los programas de Defensa Integral, bien defi nidos por la Milicia Nacional Bolivariana, se haga énfasis en los temas necesarios para incrementar y maximizar la Ideología Revolucionaria y la Moral Socialista.

Descriptores: Socialismo Bolivariano, Poder Comunal, Ejes Transversales, Moral Socialista, Ideología Revolucionaria, Defensa Integral.

Page 304: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

304

ABSTRACThe Supreme Commander of the Revolu on, Hugo Chavez, always encouraged the need of op mizing the Communal Power, as some basis of Bolivarian Socialism. The evolu on of the revolu onary process requires increased training processes aimed at increasing awareness of Communal Councils and Municipali es. The Transverse Axes of Communal Power are three: The Moral Socialist Revolu onary Ideology and comprehensive defense. In the search for greater awareness Bolivarian proposes that through comprehensive defense programs, well defi ned by the Bolivarian Na onal Mili a, emphasis is made on the necessary topics to increase and maximize the Revolu onary Socialist Ideology and Moral.

Descriptors: Bolivarian Socialism, Community Power, Cross-Cu ng, Moral Socialist Revolu onary Ideology, Integral Defense.

Page 305: Pensamientos.... y otros detalles

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

La defensa integral como eje transversal del bienestar comunal: una visiónholística para el fortalecimiento de la ideología revolucionaria y la moral socialista 305

La Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999) establece en su ar culo 130 lo siguiente:

Ar culo 130. Los venezolanos y venezolanas enen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación.

Igualmente establece en su ar culo 134 lo siguiente:

Ar culo 134. Toda persona, de conformidad con la ley, ene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser some do a reclutamiento forzoso.

De la base jurídica antes indicada se desprende la obligatoriedad de todos los venezolanos a par cipar en la defensa de la patria, que va más allá del tema territorial, incluyendo los elementos culturales y los intereses de la nación; un concepto muy amplio que debe desarrollarse por toda la sociedad nacional, en los siete ámbitos de la defensa integral, establecidos en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002), a saber, económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar. La Carta Magna da la base jurídica fundamental que es la pauta para las demás normas que rigen la materia.

En la obra denominada “Leyes del Poder Popular” (2012), publicada por la Asamblea Nacional, puede leerse en su parte introductoria:

De la interrelación de las leyes aprobadas, y por aprobar, se cons tuirá una sólida plataforma de consolidación del Poder Popular, que se expresa en los siguientes elementos:

7. Promueve y fortalece la iden dad nacional y el sen do de patria, para garan zar el ejercicio de la soberanía nacional, la seguridad y defensa Integral.

Page 306: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

306

Puede inferirse que el Poder Popular ene entre sus responsabilidades más importantes la seguridad y defensa integral de la Nación.

El Poder Popular se manifi esta de varias maneras, además del voto. Una de las formas organiza vas básicas que adquiere son los Consejos Comunales y las Comunas. Ambos entes han adquirido un desarrollo importante en los úl mos años, como consecuencia del crecimiento del proceso revolucionario que vive la República Bolivariana de Venezuela. Se han redactado leyes, normas, procedimientos y documentos alrededor de estas dos formas de organización popular.

Botero (2002), a propósito de la conceptualización de los ejes transversales, refi ere lo siguiente:

Los ejes transversales se cons tuyen, entonces, en fundamentos para la prác ca pedagógica al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos, procedimientos, valores y ac tudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Hay que insis r en el hecho, que el enfoque transversal no niega la importancia de las disciplinas, sino que obliga a una revisión de las estrategias aplicadas tradicionalmente en el aula al incorporar al currículo en todos sus niveles, una educación significativa para el estudiante a partir de la conexión de dichas disciplinas con los problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno.

La transversabilidad está presente en las organizaciones comunales desde su nacimiento mismo. En la obra “Ciclos del Poder Comunal”, editado en Agosto de 2007 por el Fondo de Desarrollo Microfi nanciero, puede observarse el gráfi co “Ejes del Bienestar Comunal”, donde se señalan los elementos que lo integran, indicando la existencia de tres ejes transversales, a saber, Moral Socialista, Ideología Revolucionaria y Defensa Integral. Además allí se exponen, también como ejes transversales, los elementos Económico (recursos energé cos, producción, distribución y consumo), Cultural (historia comunal, Conciencia Ecológica, Promoción y Capacitación), Polí co (Comunicación, Planifi cación y Administración, Par cipación Protagónica, Organización y Gobierno Comunal) y Social (Salud y Alimentación, Recreación y Deporte, y Ambiente e Infraestructura), teniendo como centro, obviamente, la Comunidad.

Page 307: Pensamientos.... y otros detalles

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

La defensa integral como eje transversal del bienestar comunal: una visiónholística para el fortalecimiento de la ideología revolucionaria y la moral socialista 307

Fuente: Módulo Forma vo Ciclo del Poder Comunal, Fondo de Desarrollo Microfi nanciero, II Edición, Agosto 2007

Par endo de lo anteriormente expuesto, el presente ar culo propone que a través del eje transversal de la Defensa Integral, mediante una visión holís ca, se fortalezcan en las organizaciones comunales la Moral Socialista y la Ideología Revolucionaria, como bases de suma importancia que resultan en pilares de la seguridad de la nación.

Forma parte de la cultura popular venezolana que cuando algo no funciona adecuadamente, se “militarice”, como garan a de una solución prác ca y rápida a cualquier coyuntura que pueda presentarse. Es así que históricamente se ha usado la militarización desde esta óp ca, como forma de solución a problemas en diversas ins tuciones, especialmente en momentos de crisis o difi cultades. Hay autores que estudian el pensamiento polí co del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y todos afi rman que su entrada en la historia nacional el 04 de Febrero de 1992 fue como una luz en la oscuridad de un país sumido en la pobreza, infl ación, corrupción y desequilibrios sociales. La población venezolana vio en el Comandante Chávez un militar revolucionario que sería la luz que abrigaría sus esperanzas legí mas de un

Page 308: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

308

mañana mejor. Una vez más se observa el planteamiento de la presencia del accionar militar, caracterizada por el pragma smo y el sen do común, en la búsqueda de soluciones prác cas y rápidas a los graves problemas de un momento dado.

El propio Comandante Supremo Hugo Chávez manifestó muchas veces la necesidad de incrementar y mejorar la Moral Socialista y la Ideología Revolucionaria en el pueblo, a través de las diversas formas de organización popular, resaltando el rol especial de la comuna como la base para la creación del socialismo del siglo XXI. Así, Chávez (2006) señaló:

El socialismo, desde donde ene que surgir es desde las bases, no se decreta esto; hay que crearlo. Es una creación popular, de las masas, de la nación. La comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el socialismo.

La Moral Socialista viene a ser una manera de conciencia social colec va, que guía el comportamiento humano en los grupos sociales a los que pertenece. Marx lo relacionaba directamente con las relaciones de producción, uniendo lo social y lo económico del medio en que viven. Marx (1859), al referirse a estas relaciones, señaló:

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una fase de desarrollo de sus fuerzas produc vas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se base la superestructura jurídica y polí ca y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, polí ca y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.

Así se puede concluir que la Moral Socialista, como conciencia social, es una ac tud individual ante los hechos sociales, viniendo a ser un compendio cultural de modos, costumbres, valores, creencias, etc. producto de la misma relación social de los actores de la comunidad social y que se crean y transmiten a través de las familias, las escuelas, medios de comunicación, organizaciones polí cas, sociales, económicas y otras, que moldean la vida del ser humano en el medio en que hacen vida.

Page 309: Pensamientos.... y otros detalles

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

La defensa integral como eje transversal del bienestar comunal: una visiónholística para el fortalecimiento de la ideología revolucionaria y la moral socialista 309

La difusión e interiorización de la Ideología Revolucionaria es el fi n último y verdadero del proceso que está viviendo la República Bolivariana de Venezuela. Todos los esfuerzos que se realizan enen como meta la creación de los nuevos ciudadanos, con un pensamiento dis nto, pródigo en valores tales como la jus cia social, la solidaridad y el amor, y que vendrá a ser el ancla que afi anzará defi ni vamente la cultura bolivariana en el pueblo venezolano. A estos valores se agregan la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley, todos ellos, en conjunto, expresados en el preámbulo de la Carta Magna. Todos vienen a ser fundamentos del Eje Transversal de la Ideología Revolucionaria, vital para el desarrollo socialista del Estado Venezolano.

A los efectos de consolidar en una forma rápida y efec va los ejes transversales de la Moral Socialista y la Ideología Revolucionaria se debe incidir posi vamente para incrementar exponencialmente todo los elementos presentes en el tercer eje, la Defensa Integral. Esta Defensa Integral, que abarca los siete (07) ámbitos de la seguridad de la nación, debe abordarse en forma holís ca, abarcando todos los postulados básicos en sus diversas acepciones.

Hay que reforzar los programas de formación en Defensa Integral, tanto en Consejos Comunales como en Comunas, potenciando los planes de instrucción a través de la Milicia Bolivariana, fortaleciendo su misión y actuación. Esto puede hacerse a manera de proyectos piloto en las Comunas y Consejos Comunales con mayor nivel de consolidación en todo el territorio nacional, dándoles una formación básica militar y, a través de esa formación, profundizar los temas de la Moral Socialista y la Ideología Revolucionaria, en la seguridad de que se tendrán mejores grupos sociales y una mayor y mejor conciencia polí ca y cultural.

Cuando se puso en marcha el Tercer Motor “Moral y Luces”, se hizo un gran esfuerzo en este sen do. Igualmente cuando se ejecutó el denominado “Plan Revolucionario de Lectura”. Se impar eron infi nidad de talleres educa vos en todo el país, y se pudo observar el avance del proceso revolucionario, en sus albores, generando la formación individual y colec va requerida por la patria nueva que está refundándose. Hay que poner en prác ca una experiencia semejante donde se involucre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y todos los niveles de gobierno, tanto nacional como regional, local y comunal, para incrementar el sen miento patrio en toda la población venezolana.

Muchas veces el Comandante Supremo Hugo Chávez nos refi rió la consigna “Comuna o nada”, como un axioma donde el Poder Popular es la base del

Page 310: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

310

socialismo bolivariano en construcción. Chávez (2006), Padre de la Revolución Bolivariana, afi rmó:

Llegó la hora que las comunidades asuman poderes de Estado, lo que conllevará administra vamente a la transformación global del Estado venezolano y socialmente al ejercicio real de la soberanía por parte de la sociedad a través de los poderes comunales.

La transformación que refería el Comandante Supremo era la visión profunda de la búsqueda de la sociedad nueva desde abajo, desde los niveles sociales de organización más básicos: las comunidades. Todos los problemas del país podrán solucionarse efec vamente en el mediano plazo en la medida que las comunidades se organicen en las diversas áreas, especialmente para atender los problemas más ingentes que se afrontan en la actualidad, tales como la inseguridad, la guerra económica, el desabastecimiento y los intentos de desestabilización del sistema democrá co y cons tucional. Cuando se adquiere conciencia de un problema, se estudia, se buscan maneras de resolverlo y éstas se aplican a través de la organización social, se llega prontamente a soluciones sa sfactorias, apropiadas y efec vas, en forma rápida.

Hay experiencias exitosas de comunas en desarrollo, donde la organización y asesoramiento han logrado crear espacios de discusión y ejecución de ac vidades y proyectos, siempre en benefi cio de todos los miembros de esas comunidades. Hay que incen var y difundir estas experiencias exitosas, pues son el vivo ejemplo de lo que se busca a través de su creación y desarrollo.

El Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, denominado Plan de la Patria, fue dado a conocer por el Comandante Supremo Hugo Chávez, el 11 de Julio de 2012, en ocasión de presentar su candidatura a la Presidencia de La República ante el Consejo Nacional Electoral. En Octubre de ese año fue electo para otro período presidencial, pero lamentablemente una terrible enfermedad que padecía tuvo consecuencias fatales y, tras su fallecimiento el 05 de marzo de 2013, cumpliendo con lo establecido en la Carta Magna, se llamó a nuevos comicios, donde resultó electo el actual Presidente Nicolás Maduro Moros, quien tomó las banderas de este plan para llevarlo adelante. Cabe destacar que este plan fue remi do a la Asamblea Nacional, donde fue aprobado como Ley de la República.

El Plan de la Patria establece cinco grandes Obje vos Históricos que serán la guía para los próximos seis años. El segundo Obje vo Histórico está referido a “Con nuar Construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, en Venezuela, como Alterna va al Sistema Destruc vo y Salvaje del Capitalismo y con ello

Page 311: Pensamientos.... y otros detalles

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

La defensa integral como eje transversal del bienestar comunal: una visiónholística para el fortalecimiento de la ideología revolucionaria y la moral socialista 311

asegurar la Mayor Suma de Seguridad Social, Mayor Suma de Estabilidad Polí ca y la Mayor Suma de Felicidad para Nuestro Pueblo.”

En la descripción general que se hace del segundo Obje vo Histórico se refi ere qué es lo que se persigue con el mismo. Inicialmente se cita la necesidad de construir el socialismo venezolano para la búsqueda de la suprema felicidad social, cambiando el sistema económico, pasando del ren smo petrolero al modelo económico produc vo socialista, justo e igualitario, rumbo al socialismo, en un Estado social y democrá co, de derecho y de jus cia. Se busca sa sfacer plenamente las necesidades básicas de la población, par cularmente el temas como la alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda y hábitat, el transporte público, la salud, la educación, la seguridad pública, el acceso a la cultura, la comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el deporte, la sana recreación y el trabajo digno, liberado y liberador.

Se hace mención a la necesidad de promocionar de una nueva hegemonía é ca, moral y espiritual que permita superar los viejos vicios del modelo de la sociedad capitalista, que no termina de morir.

En la parte fi nal de la introducción al segundo Obje vo Histórico, se señala textualmente lo siguiente:

Por úl mo, para el logro de este segundo gran obje vo es estratégico desatar la potencia contenida en la Cons tución Bolivariana, logrando la irrupción defi ni va del nuevo Estado social y democrá co, de derecho y de jus cia, mediante la consolidación u expansión del poder popular a través de las Misiones y Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno en poblaciones y territorios específi cos, conformados como comunas, entre otras polí cas.

Puede observarse en el párrafo anterior la fi rme intencionalidad presente en el Plan de darle valor fundamental a la organización popular, cuya máxima expresión es la Comuna, como piso fi rme del Poder Popular, base del socialismo bolivariano. Hace una observación de primer orden como lo es la de desatar la potencia contenida en Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela, siendo el fundamento legal de todo el proceso de transformaciones que se observan en la revolución bolivariana, la guía a seguir en el proceso revolucionario que vive la República.

Dentro de este segundo Obje vo Histórico hay cinco (05) Obje vos Nacionales. El segundo de ellos reza “Consolidar y expandir el poder Popular y la Democracia Socialista”. De él se desprenden Obje vos Estratégicos y Generales donde

Page 312: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

312

resalta, para efectos del presente trabajo, el denominado por el numeral 2.3.1 “Promover la construcción del estado social de derecho y de jus cia a través de la consolidación y expansión del poder popular organizado.” Es decir, se hace necesario en el corto y mediano plazo incrementar las organizaciones populares, de tal manera que desarrollen su verdadero poder, consagrado en este Plan.

Dentro del segundo Obje vo Histórico, el cuarto Obje vo Nacional se refi ere a la necesidad de seguir convocando y promoviendo una nueva orientación é ca, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo. Esto conlleva una verdadera revolución axiológica, de búsqueda de los valores humanos de convivencia del hombre en sociedad, basados en los principios del respeto y el amor, la jus cia, la solidaridad, la responsabilidad, el bien común, la paz, la sana convivencia, y muchos otros, expresiones del nivel de desarrollo de los pueblos. Estos elementos son base para la Ideología Revolucionaria y la Moral Socialista, que debe incrementarse mediante el fortalecimiento de la Defensa Integral en las organizaciones del Poder Popular, tanto en Consejos Comunales como en las Comunas.

La propuesta, a manera de refl exión fi nal, es que se incrementen los cursos de preparación para la Defensa Integral, que abarquen los temas propios de la formación de comba entes individuales, y dentro de los mismos de incluyan los temas de la Moral Socialista y la Ideología Revolucionaria.

El programa básico de instrucción en Defensa Integral para los Consejos Comunales debe abarcar los siguientes temas:

1. Ley Orgánica de Seguridad de la Nación

2. Respeto a los Derechos Humanos

3. Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela

4. Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

5. Milicia Nacional Bolivariana. Cuerpos Comba entes

6. Seguridad y Orden Público

7. Defensa Civil

8. Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana

9. Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral

10. Visión Geopolí ca de Venezuela

Page 313: Pensamientos.... y otros detalles

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

La defensa integral como eje transversal del bienestar comunal: una visiónholística para el fortalecimiento de la ideología revolucionaria y la moral socialista 313

En cuanto a Moral Socialista se recomienda incluir los siguientes temas:

1. El dominio de sí mismo

2. La educación por el ejemplo y la acción

3. La lealtad y la veracidad

4. La denigración, la hos lidad, la intriga y la murmuración

5. El valor, el carácter y el deber cívico

6. La inicia va y la responsabilidad

7. Cualidades socialistas

8. Valores socialistas

9. Valores históricos

10. La moral revolucionaria

11. Deberes del socialista para consigo mismo

12. Deberes del socialista para con sus semejantes

13. Deberes del socialista para con su comunidad

14. Deberes del socialista para con la patria

15. Ética

16. Empoderamiento y autonomía

Los temas que se sugieren para incrementar la Ideología Revolucionaria son los siguientes:

1. El Libro Azul, Hugo Chávez Frías

2. Leyes del Poder Popular

3. El Árbol de las Tres Raíces

4. Fundamentos del Marxismo

5. Plan de la Patria

6. Nuestra Lucha por la Independencia

7. Transformaciones necesarias para consolidar la Revolución Bolivariana

8. Convicción de libertad y soberanía

Page 314: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

314

9. Pluralidad y mul culturalidad

10. Par cipación y protagonismo social

11. Cooperación y compromiso socialista

12. Trabajo en equipo

13. Conciencia ambiental y ecológica

14. Economía socialista produc va

La aplicación y puesta en prác ca de las recomendaciones del presente ar culo, conver do en propuesta teórica-prác ca, seguramente redundará signifi ca vamente en el desarrollo de las organizaciones comunales y permi rá, a través de la Defensa Integral, vista holís camente, incrementar la Moral Socialista y la Ideología Revolucionaria, los tres pilares fundamentales que conforman los ejes transversales del Poder Comunal, elemento base del proyecto revolucionario, bolivariano y socialista que vive la República Bolivariana de Venezuela. Se sugiere su aplicación y evaluación, a manera de proyecto piloto, en Comunas o Consejos Comunales consolidados, con nivel de organización, lo cual será un excelente punto de par da en la búsqueda de la excelencia de estos núcleos estructurales del pueblo libre.

La Seguridad de la Nación es responsabilidad de todos. Incrementando la Defensa Integral de las organizaciones comunales se estará preparando al pueblo revolucionario para la defensa de la patria, a través de métodos innovadores de guerra y manejo de confl ictos, vistas las hipótesis que maneja la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, especialmente la referida a intervenciones foráneas en el territorio venezolano en procura de violar su soberanía y así tomar el control de los ingentes recursos que la República Bolivariana de Venezuela posee.

Page 315: Pensamientos.... y otros detalles

G/B Ángel Marcial Parra Yarza

La defensa integral como eje transversal del bienestar comunal: una visiónholística para el fortalecimiento de la ideología revolucionaria y la moral socialista 315

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Botero, C. (2002). Los Ejes Transversales como Instrumento Pedagógico para la Formación de Valores. h p://www.rieoei.org/2098.htm Febrero 2014.

Chávez , H. (2006). h p://www.abrebrecha.com/ar culos.php?id=55558 Febrero 2014.

Ciclos del Poder Comunal (2007). Fondo de Desarrollo Microfi nanciero. II Edición.

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Ofi cial 5453 (Extraordinaria). 24 de marzo de 2000.

Leyes del Poder Popular (2012). República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002). Gaceta Ofi cial 37.594 del 18 de Diciembre de 2002.

Marx, C. (1859). Prólogo de la Contribución a la Crí ca de la Economía Polí ca. h p://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.Febrero 2014.

Plan de la Patria (2012). Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.118 (Extraordinaria). 4 de diciembre de 2013. Ediciones del Correo del Orinoco, Caracas.

Page 316: Pensamientos.... y otros detalles
Page 317: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Gilda Couso R.

Profesora Asociado de la UMBV. Investigador PEII 1A. Coordinadora de la Maestría en Pedagogía Militar. Dra. en Ciencias de la Educación. UBA. Postdoctorado en Ciencias Gerenciales. UNEFA. 2009. Magister en Curriculum. U.G.M.A. Lic. en Educación UCV. Experiencia como Coordinadora de grupos de Investigación.

Desarrollo humano, ciudadanía y seguridad de la nación

Pensamientos.... y otros detalles

Page 318: Pensamientos.... y otros detalles
Page 319: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Gilda Couso R.

Desarrollo humano, ciudadanía y seguridad de la nación 319

RESUMENEl desarrollo humano sólo es posible a través del alcance real del espacio vital de la calidad de vida, más allá del marco legal y cons tucional, comprendido en su necesidad de ser respetado como un ciudadano del mundo, como el pueblo emancipado, con todos sus derechos y responsabilidades. Es a través del respeto que podemos brindarle la oportunidad de ser protagonista de sus logros. El propósito fundamental de la autora es brindar un aporte a la ciencia social, en cuanto a su componente axiológico y polí co, a par r de refl exiones para la formación de una ciudadanía ac va, en una realidad confl ic va y compleja como alterna va de gobernabilidad para la paz, donde el desarrollo humano hacia la equidad, hones dad y la solidaridad sean los principios de acción para fortalecer una sociedad de jus cia y de paz en la distribución de los recursos y el poder social. Un orden mundial pacífi co capaz de garan zar la paz perpetúa señalada por Kant, para lo cual se requieren reformas globales con un mayor énfasis en el desarrollo humano para superar la pobreza y una gerencia social solidaria, con capacidad de demostrar sensibilidad ante los problemas sociales y generar construc vamente calidad de vida. Se aborda la realidad con un enfoque epistemológico interpreta vo para comprender desde adentro, considerando autores seleccionados que cons tuyen corrientes del pensamiento que han marcado el mundo, como: Marx y Engels (1971), Habermas (1998), Apel (1995) Gandhi (2001) Galtung (2003), Cor na (2001) y Kliksberg (2013). Estas interpretaciones van a permi r derivar constructos teóricos hacia el desarrollo humano de una ciudadanía que pueda convivir con equidad, paz y solidaridad, siendo corresponsable en la gobernabilidad y la Seguridad de la Nación, dentro de los lineamientos cons tucionales como un proceso de interacción con el pueblo, donde la educación es un instrumento estratégico y polí co del Estado, un agente socializador que permite consolidar el nuevo ciudadano a formar.

DESCRIPTORES: Desarrollo Humano, Ciudadanía, Gobernabilidad y Seguridad de la Nación.

Page 320: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Gilda Couso R.

320

ABSTRACTDEVELOPMENT, CITIZENSHIP AND SECURITY OF THE NATION

Human development is only possible through the real extent of the living space of the quality of life, beyond the legal and cons tu onal framework, including their need to be respected as a ci zen of the world, as the emancipated people, with all their rights and responsibili es. It is through the respect we can give you the opportunity to be the protagonist of his achievements. The main purpose of the author is to provide a contribu on to social science, in their axiological and poli cal component refl ec ons from the forma on of an ac ve ci zenship in a confl ic ng and complex reality as an alterna ve governance for peace, where human development towards equity, honesty and solidarity are the principles of ac on to strengthen a society of jus ce and peace in the distribu on of resources and social power. A peaceful world order capable of ensuring peace perpetuates indicated by Kant, for which comprehensive reforms are needed with a greater emphasis on human development to overcome poverty and social solidarity management with ability to demonstrate sensi vity to social problems and generate construc vely quality of life. Reality is approached with an interpre ve epistemological approach to understanding from within, considering selected authors are schools of thought that have shaped the world , as Marx and Engels (1971 ) , Habermas (1998 ) , Apel (1995 ) Gandhi ( 2001) Galtung (2003 ) , Curtain (2001) and Kliksberg (2013 ). These interpreta ons will allow derive theore cal constructs to the human development of a ci zenry that can you live with fairness peace and solidarity , being jointly responsible for the governance and security of the na on, within cons tu onal guidelines as a process of interac on with the people where educa on is a strategic and poli cal instrument of the state , a socializing agent that allows ci zens to consolidate the new form .

WORDS: Human- Development, Ci zenship, Governance and Na onal Security

Page 321: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Gilda Couso R.

Desarrollo humano, ciudadanía y seguridad de la nación 321

CONCEPCIÓN DE CIUDADANÍA

P C M

L R .

Todas las sociedades avanzan a través de la dialéc ca de la lucha de clases, por la diversidad de intereses en una revolución permanente. Este planteamiento de Carlos Marx, evidencia su visión crí ca de la forma socioeconómica denominada: capitalismo, al que llamó la “dictadura de la burguesía”, afi rmando que las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción, solo actuaban para su propio benefi cio.

Realizo un análisis teórico sobre la historia de los sistemas socioeconómicos, donde inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialéc cas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, que el supuso era el proletariado. Es la relación dialéc ca entre la necesidad del hombre y la libertad lo que generaría constantes luchas por cambiar al mundo.

La interpretación de estos planteamientos derivan la idea de la lucha permanente del ciudadano por la defensa de sus derechos en una sociedad donde hay un confl icto de intereses propio del egoísmo humano en la tesis de Nicolás Maquiavelo (1998) por lo que el Estado debe proporcionar a los ciudadanos facilidades para acceder a través del poder que les da la educación, el conocimiento y la consolidación de estructuras de poder basadas en la equidad y solidaridad, a una mayor posibilidad real de jus cia social y respeto a sus derechos.

Por otro lado, uno de sus más destacados planteamientos indican que la sociedad bajo el socialismo sería regida por la clase obrera en lo que llamó la “dictadura del proletariado”, el “Estado obrero” o “democracia obrera”. Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro.

Page 322: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Gilda Couso R.

322

C C D H

Sos ene Cor na (2001), considerando ideas de Apel (1995) y Habermas (1998), la visión del ciudadano desde la racionalidad del ámbito prác co, el carácter universal de la é ca, la diferenciación entre lo justo y lo bueno, la presentación de un procedimiento legi mador de las normas y la fundamentación de la universalización de las normas correctas mediante el diálogo.

El ciudadano es miembro de una comunidad, que debe ser educado para par cipa ac vamente en ella, en valores de fraternidad, solidaridad y respeto por el resto de la humanidad, en una visión universal como parte del mundo.

La ética discursiva se presenta como un fenómeno moral, no solo es una teoría de los derechos humanos y una é ca de virtudes y ac tudes. El derecho al igual que la par cipación no puede atribuirse solo a la racionalidad, sino como en el caso de Kant, la é ca discursiva descubre la conciencia moral de una época determinada expresada en la conciencia o en el lenguaje. Esto no signifi ca restarle validez a la propuesta discursiva, sino más bien reconocer que la razón es histórica.

La bondad de la intención y el interés é co hacia lo que hace correcta una norma, sitúa a la é ca y la moral en un lugar de pura exterioridad, siempre hay un interés par cular que puede resultar posi vo o nega vo en las acciones del ciudadano.

Una cues ón más que preocupa a Cor na (2001) es el hecho de que el principio de la é ca discursiva, como legi mador de normas morales correctas, se escriba sobre la apariencia de un principio de legi mación de las decisiones polí cas.

Hay que destacar el hecho de que en la voluntad moral no es tan importante guiarse por el consenso, sino por el proceder dialógico, esto es: cul var la ac tud dialógica de quien está interesado en conocer los intereses de los afectados por una norma, escuchar sus argumentos, exponer los propios y no dejarse convencer por intereses par culares, sino sólo por los generalizables.

Esta autora, también ve con preocupación que la é ca discursiva pueda caer en un idealismo, en el sen do de considerar sólo la dimensión racional del hombre y olvidar los móviles del mismo, esto es, el po de virtudes que predisponen a actuar de acuerdo a ellas. Desde su punto de vista sin la percepción de un valor, sin experimentar algún elemento valioso, no hay mo vo por el que el individuo deba seguir un principio.

Page 323: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Gilda Couso R.

Desarrollo humano, ciudadanía y seguridad de la nación 323

Si la é ca discursiva se ha ocupado de algo parecido a una virtud, ha sido la de la formación democrá ca de la voluntad, de la disponibilidad al diálogo, pero ésta es una virtud intelectual que no guarda relación con posibles virtudes é cas, con virtudes del carácter, por lo que es necesaria una doctrina de la virtud elaborada desde aquello que los hombres consideran como valioso.

Por lo que se refi ere a la teoría de los derechos humanos propuesta por Cor na (2001) podemos decir que se encuentra fundada en la é ca discursiva; considera que es necesario para la fundamentación de los derechos humanos llevar a cabo la defensa de una concepción que a enda tanto al ámbito é co de estos derechos, como a su promulgación en los códigos jurídicos vigentes. Se ha de buscar una base é ca procedimental, un criterio válido para promulgar estas normas, pero que sea al mismo empo compa ble con la variedad de creencias que encontramos en las dis ntas culturas a las que los hombres pertenecen.

Es por ello que plantea que los derechos humanos se les atribuyen a toda persona por el solo hecho de serlo, y personas son aquellas que poseen o podrían poseer competencia comunica va, idea que también destaca Habermas.

Estas ideas enen la posibilidad de una fundamentación norma va de los derechos humanos mediante el principio de la é ca discursiva. Así los derechos humanos son un po de exigencias cuya sa sfacción debe ser obligada legalmente y formada desde la familia y diversos entes de acción polí ca comunitaria, que permitan la protección y el respeto de los derechos como condición fundamental para la gobernabilidad, para poder hablar de hombres y mujeres con sen do de ciudadanía con posibilidad de un desarrollo humano hacia una convivencia pacífi ca y civilizada.

G S N .

La gobernabilidad se refi ere, por un lado, según los informes de Banco Mundial a un es lo de gobierno caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacción entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de decisiones mixtas públicas y privadas. La segundad se defi ne como un conjunto de modalidades de coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes primarias de construcción del orden social, o cualquier forma de coordinación social. Gobernabilidad. Enfoque neomarxista:

1. O’Connor, (2000) sostuvo que la crisis de gobernabilidad como forma de coordinación social, fue prevista por un ambiente de crisis fi scal

Page 324: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Gilda Couso R.

324

resultante de las contradicciones entre el capitalismo avanzado y el sistema democrá co.

2. Habermas (1998), y Claus Off e siguen esta línea al referirse a los problemas de legi mación del capitalismo tardío.

3. Bell, Daniel (2006) se refi rió a la ingobernabilidad como una consecuencia de la sobrecarga de demandas que obliga al Estado a responder con un intervencionismo expansivo, produciendo una crisis fi scal

Por la Comisión Trilateral (1975)

Michel Crozier, francés, Samuel J. Hun ngton, estadounidense, y Joji Watanuki, japonés, elaboraron el informe para la Comisión Trilateral en 1975. Sus conclusiones fueron que exis an cuatro tendencias que generaban disfunciones en el sistema democrá co:

1. La deslegi mación de la autoridad y pérdida de confianza en el liderazgo, que son consecuencias de la idea de igualdad y del individualismo; ambas, virtudes del sistema democrá co.

2. La expansión de la par cipación polí ca, que genera efectos de la sobrecarga en la ac vidad de gobierno.

3. Intensa competencia par dista, por la búsqueda de poder, con la inevitable fragmentación de los par dos polí cos y la pérdida de identidad.

4. Sociedades cada vez más nacionalistas con el surgimiento de alianzas en la polí ca exterior.

En la década de 1980 se incorporó el pensamiento neoliberal al análisis politológico, los economistas polí camente conservadores cri caron el keynesianismo por su mala relación teórica con la democracia, según ellos, la situación de ingobernabilidad, por una mezcla inestable entre democracia y economía, generaba infl ación dado que se confrontaban sindicatos y votantes a los gobiernos. Esto desembocó en el Consenso de Washington, una solución para los países menos industrializados, que ene consecuencias poco favorables.

En la década de 1990 el neoliberalismo comenzó a ser u lizado por las clases polí cas dominantes y diferentes organismos internacionales. La búsqueda de la gobernabilidad sus tuyó a la consolidación democrá ca, intentando lograr con procedimientos administra vos la efi cacia de las polí cas públicas.

Page 325: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Gilda Couso R.

Desarrollo humano, ciudadanía y seguridad de la nación 325

Los organismos internacionales tomaron interés por la gobernabilidad por sus implicaciones en las polí cas de reforma estructural. Es por eso que organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial se preocuparon por estas variables ins tucionales que permiten formulaciones rela vas al buen gobierno, pero con escasos resultados en la calidad de vida y control de variables como la infl ación.

En este orden social del mundo moderno a par r de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, el desarrollo humano es un logro de la sociedad, en cuanto al respeto de derechos y valores ciudadanos como la equidad, pero la realidad concreta es que ninguno de los modelos económicos, ni el capitalismo, ni el socialismo han logrado resolver la grave inequidad en la distribución de la riqueza y recursos del planeta.

A

Es importante asumir la gobernabilidad como un ejercicio didác co de formación del ciudadano que resulta fundamental para garan zar la seguridad de la nación a par r de la corresponsabilidad, por cuanto debe signifi car una manera de pensar y de vivir, el gobernante es un ejemplo é co de una forma de vida libre y de trabajo solidario en equipo, con espacios de innovación para la construcción de sí mismo. El conocimiento del otro y del respeto a la diferencia, una cultura del debate es lo que nos va a permi r vivir el riesgo de los cambios, incer dumbres y difi cultades en la búsqueda de una convivencia pacífi ca.

La idea fundamental es la necesidad de implantar la pedagogía de la pregunta en las organizaciones desde la más pequeña comunidad, el rigor de la discusión y exigencias de derechos y deberes, hacer del pensamiento una ac vidad fundamental, un ejercicio crí co permanente proyectado hacia la el mejoramiento de la existencia humana y la calidad de vida. Se requiere un mayor intercambio no solo con las comunidades, sino a nivel nacional e internacional con áreas afi nes del conocimiento, brindando experiencias con un proceso de planifi cación, seguimiento y evaluación de acciones centradas en el estudio de necesidades y de desarrollo para generar el cambio de la gobernabilidad hacia el desarrollo humano y social, iniciando desde las comunidades inmediatas. Interpretando algunas ideas de Kant en su texto sobre la Paz Perpetua, la armonía de la polí ca se logra a través del derecho público y la moral, para instaurar un Estado de paz, con la conquista de la voluntad consciente de una sociedad civil con un impera vo del deber y la razón prac co moral.

Page 326: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Gilda Couso R.

326

La gobernabilidad del siglo XXI requiere lograr la proximidad de las personas en un entorno de constante aprendizaje, por lo que la sencillez y simplifi cación de los procesos burocrá cos de la organización resulta imprescindible, con dinámicas de alcances y logros. El énfasis en los procesos de formación de profesionales y trabajadores no puede descuidar la ap tud, valores, sen do de pertenencia y compromiso para la aplicación de los conocimientos y destrezas, que puedan incorporarse en la cultura organizacional para la búsqueda conjunta de la excelencia, brindando oportunidades para involucrarlos en la par cipación de proyectos comunitarios.

Para garan zar la equidad se requiere un gran compromiso, responsabilidad y procesos de control, con vinculación directa, tanto con el campo laboral y vivencial para detectar las nuevas necesidades sociales y económicas que se requiere sa sfacer, a través de sus procesos de inves gación y formación. Desarrollar la organización signifi ca hacer que sus miembros individuales tengan un valor propio existencial, más allá de la función laboral, por su hones dad, servicio, confi anza y compromiso, habilidades y conocimientos, para un proceso de constante aprendizaje, que implica proponer, replantear, evaluar y ajustar para garan zar el apoyo a las fortalezas y disminuir el impacto de las debilidades.

Por otro lado, existe la necesidad de un desarrollo tecnológico y una estructura en redes de coordinación para su uso más efec vo, sobre presupuestos ajustados a los requerimientos de actualización y vanguardia, para esto es importante un modelo orgánico que nos permite establecer las estrategias para el uso óp mo de los equipos de trabajo con una red y fl ujo amplio de información.

La idea de una organización que aprende, analizada por Senge (2002), se puede aplicar a los procesos de gobernabilidad en cuanto a rehacer, revitalizar y renovarse en forma sostenida, tomando una orientación de aprendizaje en equipo. Esto signifi ca hacer que todos los que pertenecen al sistema expresen sus aspiraciones, tomen conciencia y desarrollen juntos sus capacidades, reconociendo su común interés en el futuro del sistema y lo que pueden aprender unos de otros, entenderse y trabajar de común acuerdo.

En este sen do, nuestras creencias y valores afectan la manera como interpretamos el mundo y nuestra realidad, debemos esforzarnos para crear una cultura organizacional propia, dirigida hacia la calidad, con normas y acciones para mantener las exigencias ins tucionales y alcanzar sus metas. Lo que se busca es establecer un vínculo como un acompañamiento emocional y afec vo de personas que persiguen proyectos y propósitos comunes, una

Page 327: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Gilda Couso R.

Desarrollo humano, ciudadanía y seguridad de la nación 327

visión compar da de mejoramiento de la comunidad como una organización que requiere siempre mejoras en su calidad de vida.

El criterio axiológico que se quiere destacar en el nuevo ciudadano, es generar una cultura de respeto a la dignidad humana, centrado en el valor de la persona, esto implica que la comunidad debe adaptar parte de su estructura para ser más atenta a las necesidades humanas y brindar apoyo y reconocimientos, dentro de sus planes o proyectos de trabajo.

El desarrollo humano debe estar dirigido hacia una inteligencia colec va innovadora, creada desde múl ples miradas, desde la diversidad cultural, por esto la mejor manera de alcanzar el desarrollo humano es promover un desarrollo más par cipa vo, con acciones responsables de sus miembros, se requiere un es lo gerencial comprome do, par cipa vo y con una disposición natural para la comunicación y relaciones humanas, para cumplir el sueño de la revolución francesa formar a los ciudadanos para actuar con libertad, igualdad y fraternidad.

Esto implica que la organización comunitaria y todas las organizaciones que garan zan la gobernabilidad, deben brindar apoyo y presencia ac va de reconocimientos, de forma equita va y justa para elevar la mo vación, la conciencia de los derechos del otro para fortalecer la solidaridad mas allá del discurso brindando un benefi cio mutuo.

Entender la necesidad de respeto a las diferencias como un compromiso, con un mayor signifi cado a nuestro proyecto personal de vida y un signifi cado social, histórico y de iden dad cultural, se requiere trabajar con el ser humano, su esencia no está en sí mismo ni alrededor de ideas globalizantes, universales, sin historia, sino en el proyecto de convivencia con el otro, en la relación social, en los consensos y en la pluralidad de cada región.

La responsabilidad fundamental y las fuerzas impulsoras para este logro del desarrollo humano, no pueden estar sólo en el Estado, es una competencia armónica y civilizada de la sociedad, la familia, comunidades, estudiantes, inves gadores, docentes, universidades, organizaciones privadas, empresas. Considerando los recursos intelectuales, saberes y virtudes humanas como el mayor valor agregado de una organización, que estarían centrados en el desarrollo de la autonomía individual, compromiso y posibilidades de acción crea vas e innovadoras.

La cultura es fundamental para lograr las convicciones de sus integrantes, que debe ser orientada por sus líderes. En este sen do, la reforma de la

Page 328: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Gilda Couso R.

328

gobernabilidad es un problema estratégico para el futuro de toda sociedad, que comprende el problema de la efi ciencia en la ges ón social, no es posible trabajar aisladamente, es necesario aprender a trabajar en equipos, con una cultura que promueva compromiso y cohesión. Las redes a construir requieren de la intervención de todos los actores claves: organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, sector privado, sociedad, sindicatos, colec vos sociales, comunidades y esencialmente el ciudadano. Las polí cas y proyectos deben adaptarse a las situaciones y condiciones emergentes de la realidad.

La Universidad ene gran responsabilidad en estos procesos, debe cons tuirse en una comunidad con un alto nivel de interacción humana, debe retomar su fuerza forma va de ciudadanos, para promover una cultura orientada a la par cipación protagónica y la toma del poder para lograr mejoras y calidad de vida para sus comunidades. Es importante retomar algunas ideas sobre el desarrollo humano y la gerencia social, señaladas por Kliksberg (2013) a lo largo de todas sus publicaciones destaca la pobreza y la desigualdad como resultado de la ausencia de compromiso polí co y no necesariamente la falta de recursos fi nancieros, la verdadera causa de los alarmantes niveles de pobreza es el abandono en que se encuentra el hombre, se trata de un asunto é co de solidaridad.

Sugiere que la mejor manera de alcanzar el desarrollo humano es promover un crecimiento económico más equita vo y un desarrollo más par cipa vo. Hacen falta nuevos modelos de desarrollo humano sostenibles, inver r en el potencial humano y crear un medio ambiente que permita el pleno aprovechamiento de las capacidades humanas. Para lograr el éxito en el desarrollo humano se requiere una coordinación estrecha de las polí cas de Estado, sociales, educa vas, económicas para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, con una orientación de la dinámica ocupacional y el patrón de distribución del ingreso.

Existen diversos planteamientos y concepciones sobre el ciudadano, sin embargo, lo esencial es defi nir y caracterizar los valores que orientan su manera de vivir, donde la Educación es un acto polí co del Estado porque su función es la de formar hombres y ciudadanos que respondan a una responsabilidad compar da para las garan as cons tucionales y la conformación de la iden dad cultural de la nación, no solo por parte de los ejecutores del proceso como son los docentes, Medios de comunicación Social y Sociedad Civil, sino de los planifi cadores (Estado), benefactores del servicio (Empresarios, Sociedad y Familia), generadores de los insumos ( Padres y Familia).

Page 329: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Gilda Couso R.

Desarrollo humano, ciudadanía y seguridad de la nación 329

La formación de la familia requiere más atención y apoyo, tal como se estable en la Cons tución Nacional, pero donde se han dejado de discu r aspectos tan relevantes como el abandono del niño y de la mujer, su falta de atención y de formación genera rupturas irreparables, hay que retomar aspectos de la resilencia y la inteligencia emocional para fortalecer las Escuelas de Padres, así como organismos del Estado donde se pueda resolver y dar en adopción al niño para que pueda optar a un espacio de vida y un futuro como ciudadano.

Por otro lado, el desarrollo cien fi co, social y tecnológico de un país se sustenta en los resultados alcanzados por la Ciencia y la Tecnología, la formación de individuos con una preparación profesional y un conjunto de valores que orienten su comportamiento hacia los altos desempeños de desarrollo humano, por lo que la formación desde los primeros años de vida resulta fundamental, en cuanto a su coherencia con un proyecto de vida, un sistema de gobernabilidad con fi nes y valores del ciudadano que queremos para nuestra sociedad.

La inicia va, innovación, así como el respeto, confi anza, mo vación y el reconocimiento, valores, normas, estructuras sencillas con sen do de liderazgo y equipo, son necesarias para fortalecer la capacidad de aprender y de innovar una realidad cada vez más cambiante. La formación implica, valorar los saberes y experiencias y aprender a actuar con autonomía, derivar sus propias conclusiones, cues onar y correr el riesgo de fracasar, a fi n de desarrollar capacidades para el éxito futuro. Este nuevo ciudadano solo es posible cuando las personas concretan en sus acciones y su realidad, los valores de formación, como la equidad, el convencimiento genera compromiso en cuanto a compar r y adoptar las ideas innovadoras.

El aprecio y confi anza hacia otras personas, la dignidad humana, es una garan a de la aceptación y acceso del ciudadano a las oportunidades de ascenso y es ma social, condiciones para elevar el desarrollo humano en su nivel material y espiritual de vida. Son las condiciones materiales de existencia, a través del respeto y el dialogo, las que determinan nuestra ideología, nuestros valores y nuestras virtudes. Como destaca con su ejemplo de vida Gandhi, el amor es la fuerza más humilde pero la más poderosa de que dispone el ser humano.

Para iniciar cualquier reforma educa va, la polí ca de Estado debe orientar a la formación de la generación de relevo, en todos los niveles de la vida, desde la comunidad, en el campo educa vo y profesional, lo que implica una evolución dinámica de la sociedad en función de los nuevos valores y paradigmas. El reto para generar el cambio en la gobernabilidad implica

Page 330: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Gilda Couso R.

330

fortalecer el liderazgo de la solidaridad entre personas, para conformar un frente hacia la mayor par cipación de los que hasta ahora desconocen la igualdad de oportunidades, principalmente como clave fundamental para la formación de verdaderos ciudadanos, responsables, respetuosos de los otros y de las normas.

La situación de la desigualdad y baja calidad de la educación genera un circulo viciosos que genera desempleados y personas limitadas para el ingreso al mercado laboral, lo que perpetúa su pobreza y los imposibilita para mejorar su status económico y su acceso al disfrute de una mayor calidad de vida. Sus mínimos ingresos y la debilidad de su formación de conocimiento, habilidades y valores, no les permite su desarrollo humano, por lo que muchas veces optan por formar parte de la delincuencia al no tener fortalecidos sus valores como ciudadanos honestos.

A nivel global si todos los países y ciudadanos ricos, los gobernantes y las realezas, asumieran el compromiso de superar la pobreza con un criterio de solidaridad, avanzaríamos de manera signifi ca va, pero se requiere un gran desarrollo espiritual, una condición de un alma grande y generosa que pocos enen, mientras sea solo problema de algunos, seguiremos en un círculo

vicioso de cada vez menos equidad en la distribución de la riqueza.

De igual forma, como medida estratégica de Seguridad de la Nación, es prioridad proporcionar una mayor calidad educa va desde el rescate de los valores ciudadanos, formación de educadores, para garan zar la gobernabilidad es esencial generar primero la calidad humana, la formación de valores desde el núcleo familiar fundamental para contar con personas exitosas, dispuestas a esforzarse y asumir retos y un proyecto de vida, honestas, responsables, crea vas e innovadores, sólo así podemos asumir el siglo XXI con una visión de conciencia reformadora. (Couso, G, 2001)

La clave de los procesos produc vos será la capacidad de generar y manejar conocimiento, por lo que la calidad educa va es un proceso complejo, que debe iniciarse con una nueva generación de relevo, dispuesta a asumir las reformas, una mayor integración, compromiso y rescate de valores en las familias, así como el entorno comunitario, educa vo y empresarial. Sólo una formación de ciudadanos capaces de exigir sus derechos y asumir sus responsabilidades, nos daría la fac bilidad para crear cambios en el campo social y laboral para lograr como señalaba desde 1936 el Dr. Uslar Pietri: “Sembrar el petróleo”, aprovechando las oportunidades que tenemos. (www.anali ca.com/bitBlioteca/uslar/sembrar_el_petroleo.asp)

Page 331: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Gilda Couso R.

Desarrollo humano, ciudadanía y seguridad de la nación 331

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APEL, O. (1995) Razón comunica va y responsabilidad solidaria: é ca y polí ca. Salamanca, Editorial Sígueme.

BELL, Daniel. (2006) Las contradicciones culturales del capitalismo. Alianza Editorial.

COMISION TRILATERAL (1975) Gobernabilidad democrá ca para el desarrollo humano. Revista Ins tuciones y Desarrollo, n. 10, oct. 2001 h p://www.iigov.org/revista/re10/ Consulta. 25 de febrero 2014.

CONSTITUCION NACIONAL de la REPUBLICA BOLIVARIANA de VENEZUELA. (2000) Gaceta Ofi cial 5453 del 24 de marzo de 2000

CORDIPLAN. Plan Patria. Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2013 – 2019 Venezuela

CORTINA, Adela. 2001. Ciudadanía Cosmopolita de los derechos a las responsabilidades. Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.

COUSO, Gilda (2001). Educar. Ul mas No cias. Fecha: 17 de Junio de 2001. Cuerpo La Opinión. Caracas. Venezuela.

COUSO, Gilda (2010) Gerencia Educacional para la Calidad. Revista Cien fi ca de la ULAC. Año 1. Numero 1. Junio 2010

GALTUNG, J (2003) Paz por medios pacífi cos: paz y confl icto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz.

GANDHI, M (2001) Palabras para la paz. Editorial Sal Terrae.

HABERMAS, Jürgen (1998) Polí ca delibera va: un concepto procedimental de democracia. Madrid: Editorial Tro a.

KANT, I. Paz Perpetua.

KLIKSBERG, Bernardo (2013) Como enfrentar la pobreza y la desigualdad? Una perspec va internacional. Ministerio de Educación de la Argen na, UNESCO. Editorial Temas de hoy.España

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. (2002). Gaceta Nro. 37594.

MARX, Carlos y ENGELS F. (1971) La sagrada Familia. Editorial Claridad. Buenos Aires. Segunda edición.

MAQUIAVELO, N. (1998). El Príncipe. Madrid. Editorial Espasa Calpe

Page 332: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Gilda Couso R.

332

O´CONNOR, James (2000) ¿Es posible el capitalismo sostenible?Revista: Papeles de Población. Red de Revistas cien fi cas. Vol. 6 Numero 24. Abril –Mayo México. h p://www.redalyc.org/ar culo.oa?id=11202402. Consulta: 30 de enero 2014

PNUD. Venezuela. (2013) Informe sobre Desarrollo Humano. www.pnud.org.ve/15/103/

SENGE, Peter (2002) Organizaciones que aprenden. Editorial Pren ce

USLAR PIETRI, Arturo. (1936) Sembrar el petróleo. (www.anali ca.com/bitBlioteca/uslar/sembrar_el_petroleo.asp) Fecha de consulta 14-3-14.

Page 333: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

Profesora Asociado de la UMBV. Investigador PEII 1A. Coordinadora de la Maestría en Pedagogía Militar. Dra. en Ciencias de la Educación. UBA. Postdoctorado en Ciencias Gerenciales. UNEFA. 2009. Magister en Curriculum. U.G.M.A. Lic. en Educación UCV. Experiencia como Coordinadora de grupos de Investigación.

Redes sociales comunicacionales y la seguridad de la Nación

Pensamientos.... y otros detalles

Page 334: Pensamientos.... y otros detalles
Page 335: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

Redes sociales comunicacionales y la seguridad de la Nación 335

RESUMENAnte los avances tecnológicos y su aplicación a los medios de comunicación, las redes sociales comunicacionales se han confi gurado como potentes elementos de la dinámica social siendo uno de sus efectos más relevantes el poder de manifestación que poseen, la inmediatez de la comunicación en transmisión de opiniones y contenido lo cual las convierte en un potente instrumento social. En la actualidad, la guerra a escala internacional está orientada al ataque psicológico, donde el obje vo es la población civil no comba ente a quienes se les aborda a través de las redes sociales comunicacionales por medios tecnológicamente cada vez más refi nados, a través de acciones de desinformación, de propaganda, donde el elemento dominante es la supremacía tecnológica en la informá ca y en las comunicaciones globalizadas, guerra donde no hay armas de fuego sino que el elemento preponderante es la colonización mental del enemigo. En este ensayo se analiza desde una perspec va crí ca el impacto de las redes sociales comunicacionales en la seguridad de la nación, para ello se discurre en torno a su infl uencia en la seguridad de la sociedad mundial y en el Estado Venezolano, concluyendo con unas refl exiones en el ámbito comunicacional que coadyuven a garan zar la seguridad de la nación. La temá ca se aborda desde una cosmovisión de las teorías que confi guran las redes sociales, considerando como eje primordial la seguridad, en el marco del resguardo de los derechos de la sociedad, que garan ce el equilibrio entre el poder de los medios y la ac tud de cada individuo para reaccionar ante cualquier intento de manipulación, y esto especialmente frente a la diversidad de medios de comunicación.

Palabras claves: redes sociales comunicacionales, seguridad.

Page 336: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

336

ABSTRACTCOMMUNICATIONAL SOCIAL NETWORKS AND SECURITY OF THE NATION

Given technological advances and their applica on to the media, the social communica on networks are confi gured as powerful elements of social dynamics as one of its most important eff ects, the power of expression they have, the immediacy of communica on transmission reviews and content which makes them a powerful social instrument. Today, war is interna onally oriented psychological a ack, where the objec ve is the non-combatant civilians, who were addressed through the social communica on networks increasingly technologically sophis cated means, through ac ons disinforma on, propaganda, where the dominant element is the technological supremacy in compu ng and communica ons in globalized war where no fi rearms but the dominant factor is the mental coloniza on of the enemy. This essay analyzes from a cri cal perspec ve the impact of social networking communica on security of the na on, for it runs around their infl uence on the security of the global society and the Venezuelan State concluding with some refl ec ons guidelines in the communica on fi eld to help guarantee the security of the na on. The subject is approached from a worldview of the theories that shape social networks, considering linchpin safety, under the protec on of rights of society, to ensure a balance between the power of the media and the a tude of each individual to react to any a empt at manipula on, and this especially given the diversity of media.

Keywords: social communica on networks, security.

Page 337: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

Redes sociales comunicacionales y la seguridad de la Nación 337

Las redes sociales comunicacionales son formas de interacción social defi nidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e ins tuciones en

contextos de complejidad; un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se iden fi can en las mismas necesidades y problemá cas y que se organizan para potenciar sus recursos. De allí que las redes sociales comunicacionales se defi nen como estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios pos de relaciones y de lo cual la inves gación mul disciplinar ha expresado que operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal o municipal, desempeñando un papel crí co en la determinación de la agenda polí ca y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus obje vos o reciben infl uencias.

En la actualidad, la guerra a escala internacional está orientada al ataque psicológico, donde el obje vo es la población civil no comba ente, a quienes se les aborda a través de las redes sociales comunicacionales, donde el fi n úl mo es la colonización mental del enemigo. De allí que considerando que el espectro comunicacional es un elemento fundamental en el tema de la seguridad de la nación, se hace necesario analizar desde una perspec va crí ca el impacto de las redes sociales comunicacionales en la sociedad actual, dado que actualmente la guerra a escala internacional se orienta al ataque psicológico de la población, a quienes se les aborda desde estas redes.

Se aborda la temá ca desde una cosmovisión de las teorías que las confi guran, considerando como eje primordial la seguridad, en el marco del resguardo de los derechos de la sociedad, que garan ce el equilibrio entre el poder de los medios y la ac tud de cada individuo para reaccionar ante cualquier intento de manipulación, y esto especialmente frente a la diversidad de medios de comunicación existentes. Para ello se discurre en torno a su infl uencia en la sociedad mundial y en el Estado Venezolano, concluyendo con unas refl exiones en lo rela vo al ámbito comunicacional que coadyuven a la garan a de la seguridad dentro de nuestro sistema democrá co, par cipa vo y protagónico.

Page 338: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

338

El empleo de las redes sociales comunicacionales es, sin lugar a dudas, factor determinante en el desarrollo integral, la seguridad y por ende la defensa integral de la nación venezolana, razón por la cual se considera como base primordial la norma va legal vigente inherente a esta temá ca, así como la Ley del Plan de la Patria 2013-2019, específi camente en su obje vo histórico nacional número 1 que plantea la defensa, expansión y consolidación del bien más preciado reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional, el cual se operacionaliza a través de su obje vo 1.5 orientado al desarrollo de las capacidades cien fi co-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo, para la generación de lineamientos en lo rela vo al ámbito comunicacional que coadyuven a garan zar la seguridad de la nación.

REDES SOCIALES COMUNICACIONALES

El concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los úl mos años y suele referirse en la actualidad a las plataformas en Internet. Las redes sociales comunicacionales cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el si o web se ha conver do en una expresión del lenguaje común que se asocia a nombres como Facebook, Instagram, Twi er, o Zello, pero cuyo signifi cado es mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde hace décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas, alrededor de ellas se han generado teorías de diverso po que tratan de explicar su funcionamiento y han servido, además, de base para su desarrollo virtual. Con la llegada de la Web 2.0, estas redes sociales ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet.

En este ensayo se alude a las redes sociales comunicacionales como fenómeno y herramienta. En sen do amplio, una red social es una estructura social formada por personas o en dades conectadas y unidas entre sí por algún po de relación o interés común. Las redes sociales son parte de nuestra vida, son la forma en la que se estructuran las relaciones personales. El término se atribuye a los antropólogos británicos Alfred Radcliff e-Brown (1952) y John Barnes(1969) quienes sostenían que los parentescos estaban basados en la ascendencia de un ancestro común. En antropología y sociología, las redes sociales han sido materia de estudio en diferentes campos, desde el análisis de las relaciones de parentesco en grupos pequeños como la realizada por el antropólogo belga Claude Levi - Strauss (1954) y fundador de la antropología estructural.

Page 339: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

Redes sociales comunicacionales y la seguridad de la Nación 339

Las redes cons tuyen una forma de coordinación social que combina la independencia de los individuos y entes autónomos con la interdependencia. Se observa que ante la inmensa diversidad de las sociedades contemporáneas parece incrementarse la necesidad de integración, dando como resultado las redes de cooperación e intercambio. Considerando que la organización social basada en redes ha exis do de forma permanente en la historia humana, actualmente toma otros ma ces bajo el desarrollo de la tecnología de la información que proporciona facilidades para expandirse a toda la estructura social.

Es así como el concepto de red desde su forma más básica proveniente de la antropología, ha evolucionado al ser llevado al plano macrosocial, pero se conserva la esencia y se defi ne como una organización social que coordina a los entes autónomos, quienes voluntariamente se unen para intercambiar información, bienes o servicios con el fi n de lograr un resultado conjunto (Messner,1999) Sin embargo, el concepto de red para el análisis sociológico aún no cons tuye una teoría unitaria, los autores están deacuerdo en que lo que existe es una estrategia para el estudio de la estructura social (Sco , 2000; Wasserman y Faust, 1994; Emirbayer y Goodwin, 1994 y Castells, 2000; han evaluado el impacto de la estructura de redes en la sociedad de la información).

Así se ene que el análisis de las redes sociales también ha sido llevado a cabo por otras especialidades que no pertenecen a las ciencias sociales, por ejemplo, en matemá cas y ciencias de la computación, la teoría de grafos representa las redes sociales mediante nodos conectados por aristas, donde los nodos serían los individuos y las aristas las relaciones que les unen, conformando con ello un grafo, una estructura de datos que permite describir las propiedades de una red social, lo que permite analizar las redes sociales existentes entre los empleados de una empresa y, de igual manera, entre los amigos de Facebook.

Otras teorías sobre redes sociales han sido concebidas y analizadas por diferentes disciplinas, como la popular teoría de los Seis grados de separación, un hito de las redes sociales en Internet, inicialmente propuesta por el escritor Frigyes Karinthy en 1930quien escribió un relato corto tulado Chaines (cadenas) y en la década de los 50, el politólogo Ithiel de Sola Pool y el matemá co Manfred Kochen intentaron demostrarla matemá camente. Esta teoría sos ene que se puede acceder a cualquier persona del planeta en sólo seis “saltos”, por medio de una cadena de conocidos las personas están relacionadas unas con otras a través de cinco intermediarios. Se basa en la

Page 340: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

340

idea de que el grupo de conocidos crece exponencialmente con los enlaces en cadena, y harían falta únicamente cinco de estos enlaces para cubrir la totalidad de la población mundial. En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram realizó el experimento del mundo pequeño con la intención de demostrar la teoría.

En 2003, el sociólogo Duncan J. Wa s recogió la teoría actualizada en su libro “Seis grados: la ciencia de las redes en la era conectada del acceso. Wa s intentó probar la teoría de nuevo, esta vez a través del correo electrónico con personas de todo el mundo, su conclusión también fueron los famosos seis grados de separación. El so ware original de las redes sociales virtuales parte de esta teoría, de hecho existe en Estados Unidos una patente llamada six degrees patent, por la que ya han pagado las redes sociales LinkedIn y Tribe. Actualmente Yahoo! y Facebook se han unido para comprobarla una vez más, y están llevando a cabo una inves gación con el mismo nombre que u lizó en 1967, Stanley Milgram: Yahoo! Research Experimento del mundo pequeño.

Uno de los efectos de las redes sociales comunicacionales más estudiado es el poder de manifestación que poseen, la inmediatez de la comunicación en transmisión de opiniones y contenido las convierte en un potente instrumento social. Los movimientos ciudadanos se organizan a través de las redes sociales originando hechos históricos como la reciente “Primavera árabe” provocada por la gran can dad de mensajes de texto transmi dos en los teléfonos móviles y por el uso de las llamadas redes sociales, lo cual generó una revolución construida sobre la base de una realidad virtual que movilizó a las masas. El capital social, analizado en innumerables ocasiones por sociólogos y antropólogos como el valor de la colaboración e intercambio entre grupos, a través de una red de relaciones que permite el acceso a determinados recursos para el benefi cio grupal e individual, cobra un nuevo signifi cado a la luz de las modernas maneras de interrelación que producen las redes sociales. Su funcionalidad y ubicuidad enen una repercusión compleja en la sociedad, su impacto, tanto global como local, se incrementa y desarrolla a cada minuto con nuevas u lidades que dan lugar a cambios sustanciales para la colec vidad y los individuos.

Es así como la revolución tecnológica a través de las redes sociales comunicacionales está alterando la vida humana, sus pautas sociales, culturales, económicas y polí cas. En este sen do debe mirarse con especial atención el impacto que generan, dado que se han conver do en algunos casos en nuevas formas de coerción y autoritarismo que propician problemá cas ético-sociales y polí cas, más allá de los benefi cios que propugnan. La

Page 341: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

Redes sociales comunicacionales y la seguridad de la Nación 341

revolución comunicacional y ciberné ca, mediante los satélites, lo está permi endo, a través de la u lización de los sistemas de televigilancia satelital denominados Echelon (norteamericano), Enfopol (europeo) y Sorm (ruso) que han puesto de relieve los problemas que plantea a las libertades individuales y de las naciones, tal como lo señalan Amado, Colussi y Solana (2013)

De acuerdo con estos autores, hay una realidad actual e inmediata en la cual se refl exiona, y una realidad virtual o mul mediá ca. Sos enen a su vez que la globalización comunicacional acerca a las personas y regiones; pero que lo cierto es que, por el contrario, se produce un efecto inverso, de po fragmentador, donde el mundo virtual separa de la relación co diana y

de la interacción humana. Se observa en muchos casos que la información está impuesta y muchas veces manipulada, impidiendo en muchos casos el diálogo, el debate, la valoración, la crí ca junto a otros, con lo cual se rompen los vínculos comunitarios y la vida social ac va.

Considerando la existencia de cinco grandes revoluciones comunicacionales: 1) la imprenta, el invento de Gutenberg logrado en 1445, que impulsó la Reforma protestante y un cambio total en las costumbres y en la sociedad; 2) la radio, que desde la década veinte del siglo XX impulsó la cultura audi va de masas; 3) la revolución icónica o de la imagen, con la incorporación del cine y la televisión; 4) la computadora y su uso masivo a par r de los años ochenta del siglo pasado y 5) la mul media y el internet, que ha reunido la telefonía, la televisión y la computadora, marcando en este momento la pauta de la nueva cultura comunicacional; se está ante una transformación comunicacional la cual supera los límites del espacio- empo de los mensajes, permiten la vigilancia de mensajes y acciones, desespacializan ciertos pos de trabajo, hacen que los signifi cantes sean fl otantes en relación con sus referentes, sus tuyen ciertas formas de relaciones sociales, modifi can la relación texto/autor, ex enden al infi nito la memoria humana y socavan la ontología cartesiana del sujeto y del objeto.

La “realidad” se cons tuye en la dimensión “irreal” de los medios de comunicación como nunca el hombre pudo imaginar desde la invención de la imprenta y el comienzo de la revolución comunicacional con Norbert Wiener, en 1948, cuando impulsó los estudios ciberné cos. Wiener era un humanista que advir ó tempranamente que sus elaboraciones debían ser u lizadas para el crecimiento de la humanidad y el bienestar social y no para generar sistemas totalitarios. (1948, p. 76)

Page 342: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

342

LA SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES COMUNICACIONALES

SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD MUNDIAL

De acuerdo con Mar nez (2011) existen dos teatros de operaciones: el teatro real, el confl icto, sea militar, gerencial, polí co, y el teatro de operaciones paralelo o alterna vo que es el que se percibe a través de los medios de comunicación y que va dirigido a la mente, a cambiar en el colec vo la percepción de las cosas.A este tenor, plantea:

Cuando EE.UU. quiere ir a un confl icto, lleva la siguiente ges ón: primero: crea una masa crí ca en la opinión pública a través de los medios masivos. Segundo: busca un marco legal para salvar las apariencias a través de los organismos internacionales. Tercero: el marco legal interno, también enen que venderlo puertas adentro a su congreso..

En la actualidad el mundo se encuentra enfrentando lo que se ha denominado Guerra de Cuarta Generación, conocida como Fourth Genera on Warfare - 4GW, término usado por los analistas y estrategas militares para describir la úl ma fase de la guerra en la era de la tecnología informá ca y de las comunicaciones globalizadas. Esta guerra se enmarca dentro del concepto de “guerra psicológica” o “guerra sin fusiles”, que fue acuñado por primera vez en los manuales de estrategia militar de la década del setenta.En su defi nición técnica, “Guerra Psicológica” o “Guerra sin Fusiles”, es el empleo planifi cado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de obje vos de control social, polí co o militar, sin recurrir al uso de la armas. (Freytas,2006)

Los ejércitos militares han sido sus tuidos por grupos opera vos descentralizados especialistas en insurgencia y contrainsurgencia y por expertos en comunicación y psicología de masas.El desarrollo tecnológico e informá co de la era de las comunicaciones, la globalización del mensaje y las capacidades para infl uir en la opinión pública mundial, han conver do a las operaciones de acción psicológica mediá ca en el arma estratégica dominante. Como en la guerra militar, un plan de guerra psicológica está des nado a aniquilar, controlar o asimilar al enemigo. La guerra militar y sus técnicas se revalorizan dentro de métodos cien fi cos de control social, y se convierten en una efi ciente estrategia de dominio sin el uso de las armas.

Tal como lo plantea Mar nez (ob.cit), la guerra de cuarta generación no se desarrolla en teatros de operaciones visibles en razón que no hay frentes

Page 343: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

Redes sociales comunicacionales y la seguridad de la Nación 343

de batalla con elementos materiales, la guerra se desarrolla en escenarios combinados, sin orden aparente y sin líneas visibles de combate, los nuevos soldados no usan uniforme y se mime zan con los civiles. Ya no existen los elementos de la acción militar clásica: grandes unidades de combate (tanques, aviones, soldados, frentes, líneas de comunicación, retaguardia, etc.)

En lo rela vo a las bases de planifi cación militar están fueron sus tuidas por pequeños centros de comando y planifi cación clandes nos desde donde se diseñan las modernas operaciones tác cas y estratégicas. Las grandes batallas son sus tuidas por pequeños confl ictos localizados, con violencia social extrema, y sin orden aparente de con nuidad. Las grandes fuerzas militares se transformaron en pequeños grupos opera vos denominados unidades de guerra psicológica, dotados de gran movilidad y de tecnología de úl ma generación, cuya función es detonar desenlaces sociales y polí cos mediante operaciones de guerra psicológica. Las unidades de guerra psicológica son complementadas por Grupos Opera vos, infi ltrados en la población civil con la misión de detonar hechos de violencia y confl ictos sociales. Las tác cas y estrategias militares son sus tuidas por tác cas y estrategias de control social, mediante la manipulación informa va y la acción psicológica orientada a direccionar la conducta social de las masas, en las cuales las redes sociales comunicacionales juegan un rol fundamental; donde los medios de comunicación (los ejércitos de cuarta generación) y las operaciones psicológicas se cons tuyen en el arma estratégica y operacional dominante.El obje vo estratégico es el apoderamiento y control de la conducta social masiva, se circunscribe al control del cerebro humano, al ataque psicológico y social; el bombardeo mediá co lo cons tuyen las consignas y las imágenes, los medios de comunicación (los ejércitos de cuarta generación) y las operaciones psicológicas se cons tuyen en el arma estratégica y operacional dominante.

La Guerra Psicológica conforma el estadio superior de las estrategias de control y dominación ensayadas hasta ahora por los sistemas imperialistas (dominación del hombre por el hombre) que se fueron sucediendo hasta llegar al sistema capitalista. La Guerra Psicológica, a su vez, nace en un par cular estadio del capitalismo caracterizado por una revolución en el campo de las ciencias sociales y de la comunicación estratégica. Dicha revolución se complementa con una revolución en el campo de la tecnología de las comunicaciones y de la informá ca, creando las bases para una comunicación estratégica globalizada basada en principios cien fi cos. El desarrollo tecnológico e informá co de la era de las comunicaciones, la globalización del mensaje y las capacidades para infl uir en la opinión pública mundial, convir eron a las operaciones de

Page 344: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

344

acción psicológica mediá ca en el arma estratégica dominante de la guerra de Cuarta Generación.

Como acertadamente lo plantea Freytas (2006) los bombardeos mediá cos no operan sobre su inteligencia sino sobre su psicología: no manipulan su conciencia sino sus deseos y temores inconscientes. Todos los días, durante las 24 horas, hay un ejército invisible que apunta a su cabeza: no u liza tanques, aviones ni submarinos, sino información direccionada y manipulada por medio de imágenes y tulares. Con base en ello y considerando la comunicación como uno de los elementos de mayor impacto en una sociedad se hace imprescindible dejar en claro que la ‘Guerra Comunicacional’ es una de las tantas variantes de los enfrentamientos del cuarto período en la cuarta generación de los confl ictos post modernos que incluye la desinformación, la comunicación borrosa y la ciberné ca aplicada a los medios de comunicación.

En esta guerra comunicacional se desarrollan estrategias de marke ng, de desinformación y de terror psicológico fundadas en el estudio de los comportamientos individuales y grupales, de sectores y estratos poblacionales, con especial relevancia en el uso de ‘propaganda negra’ o de información falsa de largo aliento, con el obje vo de sensibilizar e impactar sectores clave del mando o de la cadena de mandos de las fuerzas opositoras. Para entender los principios estratégicos y tác cos de la guerra comunicacional hay que referirse a la Teoría del Caos Social, que es el estudio de los sistemas inestables, en los que determinados procesos y pequeños cambios en las condiciones iníciales conducen a enormes discrepancias en los resultados.

Vale destacar que Venezuela fue uno de los seis blancos de la Na onal Security Agency (NSA por sus siglas en inglés) durante el 2007, de acuerdo a documentos de la NSA fi ltrados por el ex agente Edward Snowden, el cual destaca la realización de un seguimiento hecho al gabinete de fi nanzas, confi rmando con ello que Estados Unidos (EE.UU) u liza un programa de espionaje mundial con la colaboración de empresas como Facebook, Twi er, Google y Yahoo. Este sistema de espionaje por parte de EE.UU. viola el ar culo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos referido al derecho de protección a la vida privada. Asimismo, vulnera el ar culo 26 de la Convención de Viena sobre el derecho a los tratados que obligan a respetar la soberanía jurídica de los Estados.

Page 345: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

Redes sociales comunicacionales y la seguridad de la Nación 345

REFLEXIONES EN TORNO AL ÁMBITO COMUNICACIONAL

Y LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN

La evolución de la Web, el surgimiento de los medios alterna vos, las redes sociales comunicacionales, crean nuevas posibilidades para la comunicación social y polí ca. Este nuevo escenario comunica vo a nivel internacional demanda cada vez más la creación de condiciones para maximizar su aprovechamiento. Esta amplia gama de nuevas tecnologías ofrece interesantes posibilidades si se considera desde una perspec va revolucionaria, al mismo empo que no se pueden desconocer sus peligros latentes.

Las TIC son especialmente atrac vas, y con mucha facilidad pueden pasar a ser adic vas. La sociedad está irrumpida por una cultura del uso de lo digital, y por la idea que son la solución universal, no hay duda que enen algo especial que las va tornando imprescindibles. Estar “conectado digitalmente” cons tuye un hecho culturalmente novedoso, es un cambio cultural profundo, un hecho civilizatorio, una modifi cación en la conformación misma del sujeto y, por tanto, de los colec vos, de los imaginarios sociales con que se recrea el mundo, razón por la cual se cons tuyen también en un arma polí ca, son un instrumento más para la revolución.

Ese grado de atracción a las redes sociales está ligada a la imagen y la interac vidad en forma permanente, lo visual es determinante, dado que la imagen es masiva e inmediata, dice todo en un golpe de vista, pero al mismo empo no da mayores posibilidades de refl exión. Por otro lado, la lectura

es descartada en razón que se prefi ere el signifi cado resumido y fulminante de la imagen sinté ca y se renuncia con ello al vínculo lógico, a la secuencia razonada, a la refl exión que necesariamente implica el regreso a sí mismo de acuerdo a Sartori (2009). Lo cierto es que el discurso y la lógica del relato por imágenes están modifi cando la forma de percibir y el procesamiento de los conocimientos que se ene de la realidad. La tendencia es ir suplantando lo racional-intelectual -dado en buena medida por la lectura- por esta nueva dimensión de la imagen como nueva deidad.

La tecnología, si no está al servicio de la causa del ser humano como especie, sigue siendo un mecanismo de dominación. Los medios alterna vos de comunicación son un elemento más de un prolongado combate popular en pro de un mundo con mayor jus cia, combate que por cierto no ha terminado aún, que ha perdido quizá la batalla de estas úl mas dos décadas, pero no la guerra. Con base en ello se plantean algunas refl exiones en el ámbito comunicacional que permitan la gobernabilidad y la garan a de la

Page 346: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

346

seguridad con base en lo señalado en la Ley del Plan de la Patria 2013 - 2019 y considerando el aspecto teórico de las redes sociales comunicacionales.

Las redes sociales comunicacionales refl ejan una estructura que organiza las formas de relación entre los nodos (personas) y la forma en que la información circula, se crea y se transforma entre ellas; es así que toda red implica una trama social, lo cual representa una dialéc ca social permanente cuyo objeto se orienta a visibilizar una situación específi ca. La dinámica social ha sido modifi cada por estas redes, por tanto, las prác cas sociales, su avance y sus fi loso as desde lo macro social a lo micro social han construido una forma de democracia compleja, estructurada en relaciones donde el empo y el espacio no son una variable infranqueable y en donde el aspecto de la seguridad debe ser un eje transversal, un aspecto clave para la garan a del desarrollo integral de la nación.

De este modo, las redes sociales comunicacionales deben estar orientadas a desarrollar el sen miento de libertad, fomentar y facilitar la libre expresión e incrementarla al ampliar el espectro social, proponiendo más posibilidades de socializar, garan zando con ello la sensación de seguridad en el Estado Venezolano. Con ello se lograría potenciar las redes como estrategia para el desarrollo de los programas cien fi cos y tecnológicos en el Estado Venezolano a fi n de fortalecer su capital al máximo y generar conciencia en las comunidades para el logro de los obje vos.

Es importante destacar que propiciando la inves gación y la educación en esta área, permi ría el fortalecimiento del aspecto de la seguridad en sus siete ámbitos: económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar, dado que se proveería la transferencia de grandes can dades de información por medio de redes de alta velocidad y colaboración en inves gación cien fi ca avanzada; y en lo par cular en el contexto militar en lo rela vo a las ciencias y artes militares.

De esta manera se favorece la creación de redes sociales comunicacionales cuyo norte se oriente a la seguridad de la nación en todos los ámbitos, vislumbrándose como una estrategia ante las campañas de desinformación que se propician para la desestabilización del Estado Venezolano, generando con ello mecanismos de cohesión nacional y distención permanente, lo cual facilitaría la mul plicación de la oferta ideológica comunitaria que aproximaría al pueblo a la riqueza sin intermediarios públicos ni privados, solo mediante la consulta permanente y la contraloría social.

Page 347: Pensamientos.... y otros detalles

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

Redes sociales comunicacionales y la seguridad de la Nación 347

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amado, O., Colussi, M. y Solana, R. (2013) El nuevo panóp co y la revolución comunicacional. Disponible enh p://www.observatoriociudadaniadigital.org/net-ac vismo-y-redes-sociales/772-el-nuevo-panop co-y-la-revolucion-comunicacional.html

Barnes, J (1969) “Networks and Poli cal Process”. En MITCHELL, Social Networks inUrban Situa ons. Analyses of Personal Rela onship in Central AfricanTowns. Manchester. Manchester University Press, pp. 51-76.

Castells,M (2000) La Era de la Información. Vol. II: El poder de la iden dad. México: Siglo XXI Editores.

Colussi, M. (2011) Medios de comunicación, globalización y su impacto en Guatemala, en “Medios de comunicación y procesos polí cos en un mundo global”. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Convención de Viena sobre relaciones diplomá cas (1964) h p://www.oas.org/legal/spanish/documentos/ConvencionViena.htlm.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)Asamblea General en su resolución 217 A (III) 10 de diciembre de 1948.

Emirbayer, M.; Goodwin, J. (1994). “Network analysis, culture, and the problem of agency”. The American Journal of Sociology, v.99, n.6, may, pp.1411-1454

Freytas, M. (2006) Guerra de Cuarta Generación - Parte II. Operaciones psicológicas: Su mente está siendo controlada por expertos h p://www.iarno cias.com/secciones_2006/norteamerica/0022_guerra_psicologica_parte_2_31mar06.html

Levi-Strauss, C. (1995). Antropología estructural. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 - 2019. Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.118 Extraordinario del 04 de Diciembre del 2013.

Mar nez, W. (2011).DOSSIER, acontecimientos en pleno desarrollo.

h ps://elsudamericano.wordpress.com/2011/08/25/dossier-acontecimientos-en-pleno-desarrollo/)

Messner, A.(1999)Historia del concepto de red social.[consultado 12-03-2014]. Disponible en: www.networking- c.com/profi les/blog/list?tag=TIC

Radcliff e-Brown, A. (1952). Structure and func on in primi ve society.Nueva York, Free Press – Macmillan

Page 348: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra. Zobeida Ruiz Contreras

348

Sartori, G. (2009).La democracia en 30 lecciones.Editorial Taurus: Madrid.

Sco , J. (2000). Social Network Analysis: a Handbook. Second Edi on, SAGE Publica ons: London.

Wa s, D. (2003) Seis grados: la ciencia de una edad conectada

Wasserman, S.; Faust, K. (1994). Social network analysis: methods and applica ons. Cambridge: Cambridge University Press.

Wiener, N. (1948). Cyberne cs, or Control and Communica on in the Animal and the Machine. Cambridge: MIT Press.

Page 349: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

Doctor en Historia UCAB suma cum Laude. PHD en Derecho y Relaciones Internacionales. PU USA. Profesor Agregado de la UCAB. Profesor de la Maestría en Historia de las Américas UCAB. Abogado, politólogo y Lic en Historia. Especialista en Relaciones Internacionales y Globales (UCV). Msc en Ciencia Política (USB). Diplomático de carrera por concurso de oposición, primer lugar.

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas

Pensamientos.... y otros detalles

Page 350: Pensamientos.... y otros detalles
Page 351: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 351

RESUMEN

Para comprender la estructura polí co-social de la comunidad internacional y de la sociedad internacional, tenemos que revisar la evolución fác ca de la comunidad internacional contemporánea. Esta revisión polí co-histórica, lejos de cons tuirse en un elemento priva vo académico, facilitará la comprensión de los úl mos cambios ocurridos desde los atentados del 11 de sep embre en Nueva York. ¿Estaremos preparados para una nueva forma de gobierno mundial?, ¿nos estamos enfrentando a las puertas de una Gobernanza Global Hegemónica?. Es las próximas páginas discurriremos sobre estos conceptos y sobre la posibilidad de comprender los cambios que vienen. La Gobernanza (Dawkins, 2004) que dice de un cambio de paradigma en las relaciones de poder real, plantea un esquema de convivencia sobre ciertas leyes o reglas de juego y que harían viable a un Derecho Internacional en decadencia otorgándole cierto protagonismo a la hora de la planifi cación, estructuración e implantación de un nuevo orden mundial. La gobernanza va más allá de la visión del realismo en las relaciones internacionales en la relación poder-seguridad-interés o de la consideración posi vista o kelseniana a la luz de la teoría pura del Derecho, pues quebranta, genera una ruptura radical sobre las estructuras estado-céntricas decimonónicas y aquellas que se levantaron durante todo el siglo XX. En efecto plantea la cons tución de organizaciones supranacionales que disminuyan el poder del estado nacional a la hora de la generación de un bien común colec vo y el freno de la hegemonía de poderes internacionales militares y económicos avasallantes. Es una alterna va que inspira la confi guración de un modelo novedoso de sistema internacional que facilite la par cipación de los individuos y las organizaciones de orden social en función de sus legí mas necesidades económicas, sociales y estructuras de poder, generando una redistribución de la autoridad hacia los centros humanos organizados y bajo la protección de esas organizaciones supranacionales. Con ello las autocracias, los estados Fallidos o las potencias hegemónicas cederían parte de sus competencias de poder respecto a la toma de decisiones para asuntos que tengan que ver con el hombre como centro fundamental de la protección el sistema internacional.

Palabras claves: Gobernanza. Gobierno Mundial. Derecho Internacional. Gobernabilidad. Seguridad de Estado-nación.

Page 352: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

352

ABSTRACT

The twen eth century was the victory of technology over the intra and interna onal violence. Although technological advances enabled the development of larger-scale war, also ended her and warned humanity about the imminent danger of their appearance, if ra onality is not imposed on the basis of peace. The Cold War, which defi ned the balance of power in the na onal internal structure, was established as a remedy that allowed na ons to live in apparent peace, while the superpowers between threats and arms control trea es, sought to extend the scope of its poli cal and social infl uence. To understand the poli cal and social structure of the interna onal community and interna onal society, we must review the factual evolu on of contemporary interna onal community. This poli cal- historical , far from being an academic proprietary element review will facilitate the understanding of recent changes since the a acks of 9- 11 in New York. Are we ready for a new form of world government? , Are we are facing the doors of a Hegemonic Global Governance ? . In the next pages we will discuss these concepts and the ability to understand the changes that are coming. Governance (Dawkins, 2004), which tells of a paradigm shi in real power rela ons, defi nes a mode of coexistence of certain laws or rules and required to undertake an interna onal law decaying giving true character when planning, structuring and implementa on of a new world order. Governance goes beyond the vision of realism in interna onal rela ons in the power- security - interest or posi vist of Kelsen in the light of the pure theory of law considera on, as breaks, generates a radical break on structures been nineteenth century and those who rose through the twen eth century -centric . Indeed raises the cons tu on of suprana onal organiza ons that reduce the power of the na onal state at the me of the crea on of a collec ve good and brake hegemony of interna onal military and economic powers. It is an alterna ve that inspires the confi gura on of a new model of interna onal system to facilitate the par cipa on of individuals and organiza ons of social order based on their legi mate economic, social and power structures needs , genera ng a redistribu on of authority, to the organized and under the protec on of these suprana onal organiza ons human centers. This autocracies, the Failed states or hegemonic powers would give up some of their powers of power over decision-making on ma ers that have to do with man as a key center of interna onal protec on system.

Keywords: Governance . World Government. Interna onal Law . Governance. Security na on-state.

Page 353: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 353

A I

La fragilidad del sistema internacional debido a las innumerables violaciones a las que ha sido objeto por parte de potencias hegemónicas como Estados

Unidos nos anuncia la eventual irrupción de eventos que pueden dar fi n al actual sistema internacional y originar un Nuevo Orden Mundial. En efecto, ante los hechos recientes, que para el momento de elaboración de trabajo llamaban la atención del mundo – la eventual guerra de Crimea y las violaciones del derecho Internacional por parte de las grandes potencias-, nos enfrentamos a una interrogante: ¿Está reorganizándose el sistema internacional hacia un cambio, o Estados Unidos ha iniciado la aplicación de la pax americana con la determinación de conducir a un cambio del sistema? De cualquier manera, parece que frente a estos hechos el Derecho Internacional Público poco ene que hacer, o poca fuerza independiente se le deja, tomando en consideración que el poder de los Estados, con la capacidad para ejercerlo, se sobrepone al imperio de la ley, los principios y tratados que le dan origen.

El siglo XX representó la victoria de la tecnología sobre la violencia intra e internacional. Aunque el desarrollo tecnológico posibilitó el avance de la guerra en mayor escala, también puso fi n a ella y advir ó a la humanidad sobre el peligro eminente de su aparición, si la racionalidad no se imponía en función de la paz. La Guerra Fría, que defi nió el equilibrio del poder en la estructura interna nacional, se cons tuyó en una “panacea” que permi ó a las naciones vivir en aparente paz mientras las superpotencias, entre amenazas y tratados de regulación de armas, buscaban extender el ámbito de su infl uencia polí ca y social.

Para algunos, como Fukuyama , la caída del Muro de Berlín signifi có el fi n de la historia, la victoria del liberalismo y de la democracia; otros, como Samuel Hun ngton , enfocaron el nuevo orden mundial defi nidos por confl ictos étnicos y culturales. Frente a ello se sostenía las tradicionales concepciones realistas de Morgenthau , Kennan y otros quienes explicaban la pugnacidad internacional a par r de la fórmula interés-poder. Es decir, las naciones del mundo trazaban sus polí cas internacionales en la búsqueda de poder, para

Page 354: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

354

sa sfacer sus intereses internacionales. Hoy, parece que el paradigma realista manifi esta su vigencia, cuando nos aproximamos al fenómeno de la guerra.

La historia es clara al explicar la evolución de la estructura internacional del siglo XX. Cuatro sistemas internacionales son revisados por Pearson y Rochester , sistema clásico (1648 – 1789), de transición (1789 -1945), después de la Segunda Guerra Mundial (1945-1989) y contemporáneo (1989-2000). Por otra parte, abundan estudios politológicos e históricos que analizan la evolución de la estructura internacional y signan a cada sistema con una caracterís ca específi ca, donde coinciden en iden fi car la existencia del Estado-nación. En los estudios publicados en la segunda mitad del siglo XX han surgidos conceptos como Estado-región y Estado-núcleo que explican la extensión del poder y la infl uencia de los Estados nacionales.

Al iniciarse la primera guerra del siglo XXI, en la cual EEUU, bajo una jus fi cación kan ana de libertad, protege su seguridad nacional de eventuales ataques terroristas motorizados por actores individuales, asociados a Irak y Al Qaeda, y frente a la crí ca de quienes afi rmen que se trata de una guerra por el petróleo, es evidente el contenido realista de la acción. Esta guerra global, busca reafi rmar el ámbito de la infl uencia de EEUU, su carácter hegemónico en el hemisferio occidental y la expansión global del poder polí co, económico y social. Emerge entonces el concepto de Estado global hegemónico, según el cual, una nación poderosa en lo militar, polí co, económico y social, puede imponerse sobre las demás para desarrollar un modelo de gobierno mundial.

Esto representa la máxima expresión del ejercicio del poder para imponer, no sólo un modelo infl uenciable, sino una cultura que motorice el cambio del mapa polí co del Medio Oriente. Así, la lucha por el poder absoluto en el siglo XXI, bajo el esquema de la “Doctrina Bush”, deja de lado la infl uencia de la diplomacia e impone la fuerza en franca violación de las normas del Derecho Internacional Público, que luego no serán óbice para la re-confi guración de un nuevo orden mundial, estructurado y encabezado por el Estado que resulte con el poder total.

Lo anterior lleva a una refl exión valora va: la sociedad internacional ene diversas acepciones en lo que respecta a la aproximación conceptual que de ella se realice. Esto se dice del impacto sociocultural valora vo, para iden fi car el po de sociedad internacional que tenemos, nutrida de una diversidad étnica, versus la acepción occidentalista que impuso sus valores cris anos para concebir la estructura polí ca de la Organización de las Naciones Unidas que, de un esquema defensivo y de seguridad, ha pasado a uno de integración e inclusión.

Page 355: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 355

Ahora bien, autores como Monroy Cabra diferencian los conceptos de Sociedad Internacional y Comunidad Internacional. La segunda la defi nen como “el conjunto de entes colec vos que se relacionan entre sí por medio de normas de Derecho Internacional Público”, mientras que la primera se cons tuye en la base social de la comunidad internacional en la “formación social concreta, que es el fundamento de la estructura de convivencia de todos los pueblos y personas en la historia de la humanidad […] sin limitarse a la regularización de los Estados Soberanos, comprendiendo también las organizaciones interestatales y otros entes”

Para comprender la estructura polí co-social de la comunidad internacional y de la sociedad internacional, tenemos que revisar la evolución fác ca de la comunidad internacional contemporánea. Esta revisión polí co-histórica, lejos de cons tuirse en un elemento priva vo académico, facilitará la comprensión de los úl mos cambios ocurridos desde los atentados del 11 de sep embre en Nueva York. ¿Estaremos preparados para una nueva forma de gobierno mundial?, ¿nos estamos enfrentando a las puertas de una Gobernanza Global Hegemónica?. En las próximas páginas discurriremos sobre estos conceptos y sobre la posibilidad de comprender los cambios que vienen.

I- L L

No hace falta ser un analista internacional versado para adver r, a primera vista, que el sistema internacional se encuentra en un proceso de ruptura que nos avisa sobre eventos inesperados que afectarán la vida de millones de personas en los próximos años. De la misma manera, es evidente la inu lidad e inexistencia prác ca del Derecho Internacional para darle solución a los principales confl ictos armados que impactaron sobre el tejido de la comunidad internacional durante todo el siglo XX. Llegado el siglo XXI, y luego de los acontecimientos del 11 de sep embre y la consecuente “guerra contra el terrorismo” protagonizada fundamentalmente por Estados Unidos y sus aliados, alejados de alguna Resolución de naciones Unidas que legi mara sus acciones, vemos que la fragilidad del sistema de Derecho internacional es más percep ble ante la mirada empírica de todos los seres humanos.

Pareciera que para las potencias militares y económicas, las normas convencionales que construyen todo un sistema de doctrina y legislación

Page 356: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

356

internacional, producido por Naciones Unidas, son leges imperfectae1, (Marcano, 2014: 15) y que no existe órgano ni actor capaz de ejecutar alguna penalización de conductas y actos violatorios de normas y acuerdos desarrollados en tratados Internacionales. Las viejas leyes de la guerra derogadas por el Tratado de Briang-Kellogs, emergen de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y de los confl ictos regionales durante la Guerra Fría (1950-1990) para intentar defi nir un nuevo orden de cosas a nivel global que pudiera generar o un caos total impredecible o una necesitada Gobernanza mundial con nuevas reglas de juego, inclusive, de carácter impera vo para esos actores con poder mundial hegemónico. Ambos escenarios atentan con transformar los conceptos de soberanía, seguridad e intereses que imperaron durante los siglos XIX, XX y la primera década del siglo XXI. Para focalizarnos en los eventos que adver mos, caos vs gobernanza, el primero puede vislumbrarse en casi todas las regiones del mundo: Crimea, por la crisis entre Rusia y Ucrania, el interminable confl icto pales no israelí, las guerras intes nas tribales de África que ya generaron un juicio militar internacional, las constantes tensiones entre las dos Coreas, los confl ictos actuales territoriales entre Japón y China por el mar que les cubre en común, y las tensiones norte sur entre el hegemón occidental, Estados Unidos y los países que apoyan a Venezuela en su lucha contra el imperialismo.

A esto debe sumársele las innumerables violaciones a los Derechos Fundamentales ocasionados por actores gubernamentales contra sus ciudadanos y contra naciones en la comunidad internacional: véase la existencia del campo de concentración de Guantánamo y los crímenes de lesa humanidad come dos por presidentes estadounidenses y líderes del tercer mundo como el Primer Ministro de Corea del Norte. Esos hechos, por enumerar algunos que han ocasionado rubor en la opinión pública internacional, han quedado en la absoluta impunidad sencillamente ya que el Derecho Internacional, contrario a los enunciados de la sana doctrina, no existe como sistema de ordenación humana, sino como instrumento de negociación polí ca. Es decir que no percibimos a ese Derecho Internacional con sus normas impero-atribu vas cuando una potencia agrede a un Estado sin poderío militar y lo invade, pero en el caso de un confl icto entre dos grandes potencias capaces de eliminarse mutuamente, la polí ca facilitaría la existencia de tratados que impidan que tal aniquilación ocurra.

1son aquellas cuya violación no impide que el acto violatorio produzca efectos jurídicos, es decir no genera ninguna sanción.

Page 357: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 357

La an pá ca apreciación por parte de hacedores de polí ca neoliberales sobre la conformación de algunas naciones que ellos ha denominado del “tercer mundo”, ahora en los llamados “Estados Fallidos” los cuales se caracterizan por un fracaso social, polí co y económico y tener un gobierno tan débil o inefi caz que ene poco control sobre vastas regiones de su territorio, no provee ni puede proveer servicios básicos, presenta altos niveles de corrupción y de criminalidad, refugiados y desplazados, así como una marcada degradación económica, pone en tela de juicio el principio de autodeterminación de los pueblos toda vez que propicia la intervención por parte de aquellos actores que se consideran del “primer mundo” y sufi cientemente capaces para producir cambios sustanciales en la estructura polí ca, económica y social de aquellos Estados. Eso no es otra cosa que la tendencia marcada por violentar la soberanía jus fi cándose en un llamado “humanista” de solidaridad con los pueblos. Para demostración signifi ca va, el caso Irak y la invasión que protagonizaría Estados Unidos en el 2003, con la consecuente ocupación y control de los medios de producción y de los recursos y control polí co, es una demostración de que tales “intervenciones humanís cas” o “bombardeos humanitarios” no solo no existen sino que es una jus fi cación soez para iniciar procesos de neocolonialismo e invasión.

En el otro escenario tenemos a la Gobernanza (Dawkins, 2004) que dice de un cambio de paradigma en las relaciones de poder real, plantea un esquema de convivencia sobre ciertas leyes o reglas de juego y que harían viable un Derecho Internacional en decadencia otorgándole cierto protagonismo a la hora de la planifi cación, estructuración e implantación de un nuevo orden mundial. En efecto el “Libro Blanco” de la Comisión de Comunidades Europeas sobre Gobernanza enfoca que ésta plantea, para el constructo regional, la cons tución de un grupo de normas, procesos y comportamientos que infl uyen en el ejercicio de los poderes a nivel europeo en lo rela vo a la apertura, par cipación, responsabilidad, efi cacia y coherencia domés ca que hemos interpretado para con los actores internacionales y sujetos de Derecho Internacional. Como lo afi rman Cadena (2011) y Cubillos(2011), la gobernanza va más allá de la visión del realismo en las relaciones internacionales en la relación poder-seguridad-interés o de la consideración posi vista o kelseniana a la luz de la teoría pura del Derecho, pues quebranta, genera una ruptura radical sobre las estructuras estado-céntricas decimonónicas y aquellas que se levantaron durante todo el siglo XX. En efecto, plantea la cons tución de organizaciones supranacionales que disminuyan el poder del estado nacional a la hora de la generación de un bien común colec vo y el freno de la hegemonía de poderes internacionales militares y económicos avasallantes.

Page 358: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

358

Es una alterna va que inspira la confi guración de un modelo novedoso de sistema internacional que facilite la par cipación de los individuos y las organizaciones de orden social en función de sus legi mas necesidades económicas, sociales y estructuras de poder, generando una redistribución de la autoridad, hacia los centros humanos organizados y bajo la protección de esas organizaciones supranacionales. Con ello las autocracias, los estados Fallidos o las potencias hegemónicas cederían parte de sus competencias de poder respecto a la toma de decisiones para asuntos que tengan que ver con el hombre como centro fundamental de la protección el sistema internacional.

Tales consideraciones revisten importancia por cuanto nos permiten comprenderla desde un punto de vista jurídico-polí co-social como un instrumento idóneo para detener el poder de los Estados “omnipotentes” y facilitar el infl ujo de las Organizaciones Internacionales en la planifi cación y organización de ciertas reglas de juego mundial que genere una verdadera democra zación de un sistema mundial de Estados. Pero, nos preguntamos, ¿será posible que las potencias militares y económicas, dejen sus intereses a un lado para facilitar la democra zación del sistema internacional hacia niveles aceptables de apertura, par cipación, responsabilidad, efi cacia y coherencia? ¿Dejará Estados Unidos de insis r en controlar la polí ca mundial y caribeña? ¿Detendrá Rusia sus pretensiones de re-estructurar la an gua Unión de Repúblicas Socialistas Sovié cas invadiendo a sus vecinos con recursos como es el caso de Crimea? ¿Permi rá China la independencia del Tibet o detendrá sus pretensiones sobre Taiwan? ¿ Podrán vivir juntos, como así lo ordenó las Naciones Unidas, Pales na e Israel como Estados independientes y soberanos?. Son apenas algunos de los planteamientos que nos inspiran a inves gar cuál es el límite de esta aspiración por una gobernanza mundial y hasta qué punto ésta no pudiera conver rse en un peligro para la humanidad. Los hechos y las teorías pudieran darnos luces para concertar nuestras propuestas y consideraciones.

II-T : .

Según consagran los principales teóricos, entre los cuales resaltamos a Vázquez (1991), la polí ca de poder es aquella que ende a conseguir, mantener y extender el poder nacional por el poder mismo en un conjunto de relaciones internacionales en donde imperan estados nacionales, regularmente llamadas

Page 359: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 359

potencias, cuya existencia depende de su poder y que emplean el poder y la fuerza en la polí ca exterior sin iden fi car sobre quien recae el peso de la razón.

Quienes han estudiado la polí ca de poder, han es mado que en su lugar se impusiera la é ca, la ley y el Derecho. En su defensa consideran que en un mundo de Estados soberanos, es imposible cualquier otra forma de polí ca internacional. Esta consideración es reconocida en la necesidad de instaurar un Estado Mundial, el único que sería capaz de imponer el Derecho en lugar del simple uso del poder. En los úl mos años los polí cos prác cos han elevado esta bandera para que se impongan cuadros polí cos supranacionales y que fi nalmente lleguen a abarcar al mundo entero. En la prác ca la situación se ha presentado en que cada Estado ejerza una polí ca de poder.

Por su parte las tendencias que han teorizado la natrualeza de las relaciones internacionales enen su génesis en la an güedad. Entre los principales clásicos podemos citar a Platón, Aristóteles y Tucídides. Posteriormente Maquiavelo, precursor de la teoría del poder y del sistema de Estados, sostenía la necesidad de una ciencia liberal que estudiara el contenido de la polí ca exterior y las relaciones entre los Estados.

Los antecedentes del realismo polí co se remontan a la vieja fi loso a polí ca de Occidente. Tucídides, quien está ubicado dentro de la escuela del realismo polí co, en sus crónicas de la Guerra del Peleponeso anotó: “...lo que hizo la guerra inevitable fue el crecimiento del poder Ateniense y el temor que esto produjo en Esparta...”. Tucídides, comprendió la importancia del poder en las relaciones entre Atenas y Esparta como mecanismo de coerción. A par r de sus observaciones, Maquiavelo analizó las relaciones entre las naciones del sistema Italiano del siglo XVI, iden fi cando la necesidad que tenía el gobernante de adoptar patrones morales diferentes a los del individuo con la fi nalidad de preservar la estabilidad del Estado. Hobbes por su parte consideraba que el poder defi nía el comportamiento humano, siendo este un poder real como la espada frente a las palabras, el primero era la piedra angular que defi nía las reacciones del contrario. Asimismo consideraba que era necesaria la existencia de un gobierno mundial.

Contemporáneamente ha dominado el estudio de las relaciones internacionales de la posguerra. Su alcance defi nió el sistema internacional contemporáneo y delineó la conducta de las naciones, iden fi cándolas como los agentes más importantes del sistema internacional. Así mismo, considera que la polí ca interna puede separarse de la polí ca externa, que la polí ca internacional es la lucha por el poder en un entorno anárquico y la existencia

Page 360: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

360

de una jerarquización estatal a nivel del sistema de naciones, es decir el reconocimiento de la existencia de Estados fuertes y Estados débiles. El realismo polí co supone que no existe armonía de intereses entre las naciones siendo que la vigencia de obje vos nacionales en confl icto son elementos que pueden conducir a las naciones a la guerra.

Según consagra Morgenthau, principal exponente de la teoría realista de las relaciones internacionales, existen seis principios fundamentales que deben ser tomados en consideración al momento de estudiar y analizar la polí ca exterior de un Estado en par cular. Morgenthau resume en su libro Polí ca entre las Naciones (1948), cuáles son los mecanismos o tác cas más efec vas para negociar, en función de lo cual expone que:

1. La diplomacia debe alejarse de su espíritu de cruzada.

2. Los obje vos de la polí ca exterior enen que defi nirse en función del interés nacional y deben apoyarse con medios adecuados.

3. La diplomacia ha de analizar la situación desde el punto de vista de otras naciones.

4. Las naciones deben aceptar compromisos en todas las cues ones que no afecten sus intereses vitales.

5. La polí ca exterior ene en las fuerzas armadas un instrumento, no una instancia de decisión.

6. El gobierno debe dirigir la opinión pública y no seguirla.(Morgeunthau,1948)

En este sen do la escuela del realismo polí co es ma que el mundo, imperfecto como lo es desde el punto de vista racional, es el resultado de fuerzas que son inherentes a la naturaleza humana. Para mejorar las relaciones de la comunidad internacional, lo indicado es cooperar con estas fuerzas y no ir en contra de ellas. Nuestro mundo es uno de intereses opuestos y de confl ictos entre ellos; los principios morales no pueden realizarse plenamente, pero al menos, podemos aproximarnos a través del equilibrio de intereses y de la conciliación de los confl ictos.

Esta concepción realista llama en su auxilio a los precedentes históricos y pasa por alto los principios abstractos; aspira ejecutar lo mínimo del mal, en lugar de un bien absoluto. Por eso ha sido llamada realista, es decir, debido a su preocupación teórica sobe la naturaleza humana tal como es, y por la historia como proceso.

Page 361: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 361

El realismo polí co cree que la polí ca, al igual que la sociedad, es regulada por leyes obje vas que enen sus raíces en la naturaleza humana. A fi n de mejorar la sociedad es necesario, previamente, entender las leyes que le rigen. La opera vidad de estas leyes es indiferente a nuestras preferencias; el hombre debe desafi arlas aún a riesgo de fracasar. El realismo cree en la obje vidad de las leyes de la polí ca, al igual que en la posibilidad de desarrollar una teoría racional que las refl eje, aunque de forma imperfecta y parcial, pero obje vas. Por consiguiente, considera que en la polí ca es posible marcar diferencias entre la verdad y la opinión par cular, es decir, entre lo que es verdadero y racional frente a lo que sólo es un juicio subje vo, separando los hechos tal cual son y no como producto de prejuicios por un pensamiento puramente op mista. Presume además, que el carácter de la polí ca exterior puede comprobarse únicamente a través del análisis de los hechos polí cos que se llevan a cabo y de las consecuencias previsibles de estos actos. Se puede iden fi car y analizar lo que los estadistas realmente han hecho y las consecuencias previsibles de sus actos, así como conjeturar sobre sus obje vos probables.

La directriz que ayuda al realismo polí co a encontrar su ruta a través del horizonte de la polí ca internacional es el concepto de interés defi nido en función del poder. Esta noción nos provee de un punto coincidente entre la razón, que procura entender la polí ca internacional, y los hechos que deben comprenderse. De la misma manera, el interés defi nido como poder impone una disciplina intelectual sobre el observador, que inculca un orden racional en la materia polí ca y hace posible la comprensión teórica de la misma. Por su parte, al actor le otorga una disciplina racional en la acción, creando una extraordinaria con nuidad en la polí ca exterior, que la hace inteligible.

La teoría realista de la polí ca internacional trata de integrar la realidad, obviando lo subje vo que pueda derivarse de simples opiniones o de preferencias ideológicas, en un intento por captar la esencia racional de los hechos. O dicho de otra forma, el realismo lo que busca es evitar que la polí ca exterior de un estadista se confunda con sus simpa as fi losófi cas y doctrinarias. Por lo tanto, una teoría de la polí ca exterior que aspira a la racionalidad debe, al menos, desentenderse en cierta forma de estos elementos irracionales e incorporar lo racional que se halla en la experiencia.

En función de tales premisas, el realismo polí co también con ene un elemento norma vo, el cual está compuesto por con ngencias e infl uencias que condicionan las acciones internas y externas que infl uyen de manera directa en la polí ca exterior.

Page 362: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

362

El realismo supone igualmente, que su concepto clave de interés defi nido como poder, es una categoría obje va de validez universal, pero no otorga al concepto un signifi cado inmutable. Esta idea de interés es la esencia de la polí ca, la cual resulta ajena a las circunstancias de empo y lugar, del mismo modo, forma una iden dad que une a los estados y a los individuos.

El realismo polí co ene conciencia del signifi cado moral de la acción polí ca. Con base en lo anterior, sos ene que los principios morales universales no pueden ser aplicados a los actos estatales en su formulación universal y abstracta, sino que deben atravesar por un proceso de decantación a través de las circunstancias concretas del empo y del espacio. El realismo considera necesaria una ac tud de prudencia como condición vital. No puede haber moralidad polí ca sin prudencia, y ésta debe entenderse como la consideración de las consecuencias polí cas de una acción aparentemente moral.

El realismo polí co se rehusa a iden fi car las aspiraciones morales de una nación en lo par cular con las leyes morales que gobiernen el universo. Una cosa es saber que las naciones están sujetas a una ley moral universal y otra muy dis nta es pretender saber lo que son el bien y el mal en las relaciones entre las naciones. Existe una diferencia, por ejemplo, cuando consideramos que en la realidad de todas las naciones está el some miento al juicio de Dios, pero la convicción de que Dios está del lado propio y que los pensamientos propios son los deseos de Dios no representa un principio de inter-relación, sino más bien de supremacía par cular, que no se corresponde con el equilibrio que debe estar presente en las relaciones internacionales.

El actor que se orienta por el realismo polí co, man ene la autonomía de la esfera polí ca, tal como el abogado y el economista man enen la suya. Piensa, en términos de interés defi nido como poder. “El realista se pregunta: ¿cómo afecta ésta polí ca el poder de la nación?”

En la determinación del grado de poder real o potencial de los Estados, de acuerdo con la tesis del realismo polí co, se establece que el peso jerárquico lo determinará el nivel de infl uencia que un Estado posea en el contexto internacional como expresión de su fuerza y de cómo la proyecta, es decir, por la infl uencia coerci va en el escenario internacional, a par r de allí, se establece un referente obligado para ubicar el lugar o estra fi cación que ocupan las otras naciones en relación con las de mayor jerarquía.

A esto John Vázquez (1991) le da una delimitación conceptual en base a tres premisas primordiales. Una considera que el Estado nación es “el actor fundamental de las relaciones internacionales”; la otra sos ene que la

Page 363: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 363

polí ca externa es diferente a la interna y fi nalmente la que señala que “los estados actúan movidos por su interés nacional expresado en términos de poder.”(Morgenthau,1948).

Por otra parte, según los realistas la acción polí ca no está en servicio de la é ca ni de la moral, debido a que la teoría polí ca es consecuencia de la prác ca y de la experiencia histórica, conciliando el interés de la nación con los ideales supranacionales, teniendo el primero primacía sobre el segundo.

Por su parte Kennan asigna a la diplomacia un papel importante en la mi gación del confl icto internacional. Más recientemente, Miroslav Nincic (1992) nos provee de una explicación para comprender la ín ma relación entre las normas de polí ca interna y la conducta internacional que desarrollan los Estados. Su trabajo se orienta a iden fi car los puntos de fricción entre los procesos de negociación socio polí ca y las relaciones internacionales, tratando de proporcionarnos datos exactos sobre las variables que condicionan la acción exterior una de las cuales viene determinada por las presiones en el orden interno.(Nincic,1992:15-19)

Dichas vinculaciones entre los procesos domés cos y externos no son nuevas, (ver Chase,1992:74,169-170) ya que los hilos que sujetan a la una de la otra, han sido bien iden fi cados tanto en los empos an guos como en los contemporáneos. Así, se hace referencia a la observación de Tucídides (Nincic, 1992:1) en cuanto a la manera en la cual las ciudades griegas condujeron sus relaciones mutuas, de modo que las polí cas que se dirigieron recíprocamente, buscaban producir un efecto domés co con preferencia a uno internacional. Nincic(1992:1) al citar los ejemplos de las guerras de Roma en el siglo IV y V antes de Cristo y el caso de las guerras de EEUU, expresa la vinculación existente entre lo interno y lo externo en el proceso de la polí ca. Como anota el autor, esa vinculación causa cierto grado de dependencia mutua entre la polí ca domés ca y la exterior, que ha sido sen do en los EEUU (Chase, 1991)

Con regularidad la polí ca exterior estadounidense ha experimentado las consecuencias de los juegos polí cos internos, (Vasquez,1991:75-177) siendo que las polí cas domés cas poseen amplio margen de control sobre la conducta del decisor en materia exterior. Sin embargo, entender los eslabones entre lo interno y lo externo depende de la capacidad de iden fi car las cuerdas aisladas de la relación (Nincic,1992:5-7). En ello se percibe el efecto del sistema polí co de un país, de sus normas y canales de negociación, así como también de la distribución del poder y el volumen de sus relaciones exteriores.(Marcano,1998)

Page 364: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

364

Al tratar el tema de la democracia liberal Nincic (1992:2) considera que tal concepto aplicable a lo exterior es tan reciente como hablar de los asuntos domés cos. Así expone que durante gran parte de la historia europea los costos y benefi cios de las relaciones exteriores fueron disfrutados por monarcas en lugar del pueblo (Nincic,1992:1-3).

Como el impacto social de la polí ca exterior fue durante muchos siglos bastante modesto, los teóricos de la democracia segregaron los asuntos exteriores de los domés cos, asumiendo que no tenían necesidad el uno del otro. Tal posición se basaba en la poca capacidad de las masas para manejar los asuntos exteriores y a las inmediatas necesidades de la población que, según Rousseau (Nincic,1992:2) estaban orientadas a la observancia de las leyes, el mantenimiento de la propiedad privada y la seguridad del individuo. Sí estas prioridades se sa sfacían, se le permi a al gobierno negociar y hacer tratados con gobiernos extranjeros.

Por ello se hace necesario el estudio de dicha relación en virtud de tres razones: primero, por el impacto de la democracia en la polí ca exterior; segundo, por las presiones que llegan “desde abajo” (Nincic,1992:6), para que los gobiernos democrá cos respondan al pueblo sobre el manejo de la polí ca exterior; y tercero, por los problemas que se originan en los estrados superiores del poder polí co (Chase,1991:24-133), sobre la forma en la que la autoridad que dirige los asuntos exteriores negocian dentro del gobierno como consecuencia del pluralismo polí co.

Por ello debemos recordar que la polí ca exterior y la domés ca no están limitadas por un eslabón invisible, ya que una conexión tangible se establece entre la naturaleza global y el sistema polí co interno. La creencia en la primacía de la polí ca interna sobre la exterior se encuentra en la an güedad cuando Tucídides escribió las crónicas de la Guerra del Peleponeso (Nincic,1992:2).

Las crí cas al realismo polí co giran en torno a la audacia con la cual sus defensores es maron los elementos que caracterizan al comportamiento polí co. El vér ce de las crí cas se sustentan en el rechazo y cues onamiento al paradigma tradicional de las relaciones internacionales que obviaba la existencia de un sistema internacional en crecimiento en donde había que tomar en cuanta a nuevos actores no estatales y que tenían asimismo la posibilidad real de u lizar el poder.

Por otro lado, el idealismo, contrario al realismo polí co, concebía que la naturaleza del hombre giraba en la búsqueda por el logro de la paz. Por ello, sostenía que el hombre estaba dotado de la posibilidad de conciliar los

Page 365: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 365

confl ictos en el ámbito de la diplomacia. A pesar de ello, estudiaremos cómo su principal exponente contemporáneo, a pesar de sus luchas polí cas por el logro de la paz, no pudo evitar que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial. Woodrow Wilson fue contemporáneamente quien defendió la tendencia del hombre polí co en la búsqueda por la paz, el honor y la moral. Su polí ca interior supuso una importante reforma de la legislación y marcó el rumbo del liberalismo del siglo XX. En asuntos externos condujo a Estados Unidos a la victoria en la I Guerra Mundial, contribuyendo a aumentar la par cipación de su país en la polí ca internacional. Tuvo una destacada intervención en la fundación de la Sociedad de Naciones. Estos paradigmas serán la base sobre la cual se desarrollarán diversos debates que darán con el nacimiento de teorías posmodernas que toman en consideración al hombre, al ambiente como elemento fundamental de desarrollo humano, y su protección internacional.

III- L N U , D I : , , . ¿P

V ?

Estudiando el impacto de las principales posturas teóricas de las relaciones Internacionales, creemos que han sido ú les para explicar los confl ictos como efec vamente lo propugnaba Hans Morghentau, que observaba la polí ca desde su formación jurídica, a través de reglas de juego. He aquí una de las fundamentales virtudes de su paradigma, pues otorga a una visión de la historia y la polí ca la necesidad de cumplir ciertas reglas de juego. Sin embargo, su efec vidad para la concreción de un mundo seguro y más justo, dicotomía realista e idealista, no fue viable, por lo menos durante el siglo XX y lo que lleva del presente siglo XXI. Es decir que ni fueron viables las posturas de poder y seguridad para la paz, ni la búsqueda de la moral y la virtud permi ó un mundo más honesto y justo. Quienes lamentablemente afi rman que evidentemente el realismo polí co facilitó que las grandes potencias (EEUU y URRS) por el mismo equilibro de poder no llegaran nunca a enfrentarse, no ha leído la historia de América La na, la intervención de Estados Unidos en la polí ca de Sur América, (Chile-Pinochet y operación Condor,-Caso uruguayo de Elena Quinteros), la penetración post-colonialista de las grandes corporaciones que han empobrecido a los habitantes de las naciones de corte liberal y los innumerables confl ictos internos y violaciones de Derechos Fundamentales en las denominadas naciones de infl uencia geoestratégicas de las grandes potencias. Son apenas limitados tes monios

Page 366: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

366

de la necesidad de un cambio radical del sistema mundial sobre la base de las premisas que invoca la gobernanza con el riesgo de que seamos las mados nuevamente por otro gran confl icto mundial que se inicie en pequeños brotes regionales en donde las naciones pretendan sa sfacer sus intereses vitales.

No se trata en todo caso de concebir un gobierno mundial que privilegie la existencia de un hegemón central sobre el cual recaiga la responsabilidad de administrar los recursos y concebir qué o cuales polí cas públicas son idóneas para las sociedades diversas del mundo, se trata de invocar procesos de reingeniería polí ca y gerencial sobre lo que ya existe, un sistema de Naciones Unidas que se re invente sobre la base de una verdadera democracia global y eso empieza por la eliminación absoluta del “veto” que como garan a de seguridad y Derecho man ene el Sistema de Naciones Unidas para garan zarle a las naciones victoriosas del úl mo confl icto mundial, desde el Consejo de Seguridad, sus cuotas de poder real sobre las demás naciones del mundo, irrumpiendo con ello con el principio de igualdad soberana de los Estados que consagra la “Carta de Naciones Unidas”

Con ello se iniciaría un proceso de re-estructuración e instauración de un nuevo sistema internacional sobre la base de una nueva defi nición de temas en la agenda global cuya discusión no podría realizarse con la existencia de un “veto” o la preeminencia de las grandes potencia en la toma de decisiones.

El gran tema ambiental y el cumplimiento de las es pulaciones del protocolo de Kioto haciéndolas mul lateralmente obligatorias, jerarquizaría las teorías internacionales ambientales por encima del realismo polí co (poder-seguridad-intereses) y detendría el impacto nocivo de las grandes corporaciones amparadas por las grandes potencias sobre el clima, tema que ha generado las consecuencias devastadoras del cambio climá co, el efecto invernadero y el deshielo de los cascos polares. Según algunos inves gadores expertos en el tema, las consecuencias aún no son reversible, por lo cual un efecto polí co que privilegie el voto de las naciones en una Asamblea General Democrá ca sin la existencia de privilegios de veto de las resoluciones mayoritariamente votadas, empezaría por mostrar las bondades de una gobernanza global sobre los pilares de apertura, par cipación, efec vidad y coherencia.

El tema del respeto de los Derechos Humanos pondría frente al banquillo de la Corte penal Internacional a líderes que han propiciado crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión. No es necesario que los mencionemos, basta leer los tulares en los principales periódicos del mundo para adver r quienes son. Tendríamos que revisar la historia de la violencia internacional en indochina para inves gar si alguno de los fundamentales protagonistas

Page 367: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 367

aún están vivos para juzgarlos. Una nueva edición de la persecución de “el mossad” contra los criminales de guerra nazi. Precisamente, la impunidad es un tema que hace al mundo más injusto frente a los actuales acontecimientos que nos permite conocer que existe un “Campo de concentración en la base militar estadounidense de Guantánamo”, una reforma del sistema de Naciones Unidas generaría un sistema de gobernanza global per nente con la protección de los Derechos Humanos que establece la Carta fundadora del a Organización.

Nos queda preguntarnos, ¿es concebible un gobierno global?, ¿permi rán las grandes potencias avanzar hacia una verdadera postmodernidad que facilite la cooperación y la solidaridad en vez del mercado y el capital? ¿Podremos vivir juntos o estamos condenados a morir unidos a un nuevo confl icto mundial de proporciones inimaginables?. ¿Serán las generaciones que se levanten de una nueva guerra mundial las encargadas de re plantarse un nuevo sistema internacional de postguerra? Consideramos que no necesitamos un nuevo confl icto mundial para despertar verdaderas oportunidades para la humanidad. Por ello la pujante par cipación de las naciones no alineadas con poderes militares o económicos inter-estatales se hace indispensable para abrir un espacio franco a la gobernanza global que proponemos.

A .

Las acciones llevadas adelante por los Estados Unidos en torno a la llamada Guerra contra el Terrorismo, que ha pretendido jus fi car la invasión y posterior ocupación de Irak desde el año 2001, son variables fehacientes que dicen sobre las violaciones de las que está siendo víc ma el Derecho Internacional. La Doctrina Bush no es más que un instrumento para legi mar el uso de la fuerza fundamentado en una serie de valores occidentales e ideológicos para ampliar el poder imperial que ha sostenido el modelo de vida estadunidense a lo largo de los úl mos años.

Por esta polí ca errónea, a todas luces violatoria de nomas internacionales, el esquema de equilibrio del orden mundial del siglo XXI parece ser cada día más inestable y propenso a generar el advenimiento de un confl icto mundial de grandes proporciones. La manera en la que Estados Unidos lleva a cabo sus relaciones internacionales, lejos de llevarles a concretar alianzas, facilita a aquellos países opositores a sus polí cas, se unan en un gran bloque en contra del ejercicio hegemónico del poder.

Page 368: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

368

La Doctrina Bush posee dos elementos que la defi nen en la polí ca internacional: uno endógeno, cons tuido por los intereses económicos, polí co y geográfi cos que persigue el Gobierno de los Estados Unidos; y otro exógeno, representado por las “jus fi caciones valora vas” que debe enarbolar frente a la comunidad internacional, tales como la jus cia, hacer al mundo más seguro, la democracia y la paz, para con nuar con su polí ca imperialista. Una jus fi cación un tanto burocrá ca es la doctrina de la Guerra Preven va, mejor conocida como la Doctrina Bush, que se sos ene sobre las siguientes variables: 1. Poder militar, 2. Prevención, y 3. Defensa de la libertad. Veamos cada uno de los postulados que jus fi can la existencia de estas variables.

El poder militar cons tuye un instrumento para reafi rmar el rol esencial de la fortaleza estadounidense, que consiste en la construcción y mantenimiento de las defensas domés cas más allá de las pruebas y exigencias. La más alta prioridad del Gobierno Americano es defender la nación de manera efec va, contra toda amenaza real o potencial. Para cumplir tal propósito, el Gobierno debe proteger a los aliados y amigos, disuadir toda competencia militar y amenazas contra los intereses estadounidenses y de sus aliados. El desarrollo del poder militar se jus fi ca por la necesidad que posee Estados Unidos de mantener la capacidad bélica para vencer al enemigo, sea un Estado o una organización no estatal. La prevención forma parte del cuerpo central de la Doctrina, cuando establece que Estados Unidos debe actuar preven vamente frente a amenazas ciertas que atenten contra la existencia misma de la nación, sobre todo en la actualidad nuclear que pone en evidencia la ventaja del actor que ataque primero.

Las alianzas son mecanismos de poder a través de las cuales se puede construir un mundo mejor, más seguro. Tal objeto no puede ser alcanzado en solitario. Para ellos se refuerza la ac vidad diplomá ca en foros como el Mercado Mundial, las Naciones Unidas, el Tratado del Atlán co Norte (OTAN), la Organización de Estados Americanos, así como otras alianzas con actores estadales o no estadales.

La llamada doctrina Bush refl eja las apetencias de un gobierno en par cular, más que dogmas de carácter general obedecidos por toda la sociedad. Por tal mo vo, los elementos e mológicos que lo defi nen como “doctrina” (dogma, generalidad y obediencia social) no existen. Únicamente debemos detenernos a observar las reacciones que se han generado dentro del sistema social americano: protestas en contra de la ocupación de Irak y rechazo a aquellas fotogra as que escandalizaron al mundo donde se observaba a unos miembros del cuerpo de infantería de los Estados Unidos, cuando posaban

Page 369: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 369

mientras torturaban y abusaban de los Derechos Humanos de un grupo de soldados de Irak.

La realidad del Derecho Internacional Público contemporáneo, frente al impacto de los hechos polí cos internacionales y la polí ca de poder, parece vislumbrar un cambio doctrinario en cuando al carácter posi vo de los tratados y la inexistencia de un órgano central capaz de capitalizar el ejercicio de una acción sancionatoria.

Hun ngton y Fukuyama, respondieron con sus visiones paradigmá cas ante los desa os de un mundo que había dejado de ser bipolar; de un mundo cuyo carácter anárquico se había desatado y amenazaba con cualquier cosa inimaginable: el terrible arsenal nuclear de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Sovié cas, URSS, prác camente no tenía un dueño, sino varios dueños que a la vez de promulgar su independencia, invocaban su derecho real sobre las armas nucleares. Hun ngton invocaba la diferenciación civilizatoria, como un detonante de violencia, mientras que Fukuyama, con un utopismo inédito para esos años, proclamaba la victoria de la “democracia occidental” sobre la “izquierda dictatorial”. El temas fundamental de los grandes debates de entonces fue el económico y la necesidad de desarmar a las naciones con arsenal nuclear, con posibilidades para desarrollarlo o regímenes forajidos lo sufi cientemente peligrosos y adinerados que pudieran comprar algunos de esos misiles sin dueños, que otrora habían pertenecido a la URSS. Hoy estamos frente a otra interrogante y ésta reside en el control del poder mundial a través de otro po de Gobernanza que irremediablemente caerá en las manos de los más poderosos.

Page 370: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

370

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar Villanueva, Luís. (1993). Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Almond, Gabriel. (1986). Compara ve poli cs today: a world view. Nueva York: Oxford University Press.

Álvarez Londoño, Luís Fernando. (1998). Derecho Internacional Público. Colombia: Centro Editorial Javeriano.

Antokoletz, Daniel. (1938). Derecho Internacional Público. Buenos Aires: La Facultad P.58.

Antokoletz, Daniel. (1948). Tratada teórico prác co de Derecho diplomá co y consular Vol. I. Argen na: Editorial Ideas.

Ambos Kai. Estudios de Derecho Penal Internacional. Caracas, UCAB, 2005.

Barcia Trelles, Camilo. (1948). Wes alia, tres siglos después. REDI. P. 303-341.

Boersner, Demetrio. (1996).Relaciones Internacionales de América La na. 5a edición. Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

Cahier, Philipe. (1965). Derecho Diplomá co. España. Ediciones Rialp, S.A.

Carr, Edward H. (1961). Qué es la Historia. Barcelona: Ariel.

Carr, Edward H. (1980). La crisis de los veinte años. 1919-1939. New York: Oxford University Press.

Chase, Paul. (1975). Gobierno y polí ca en los Estados Unidos. Argen na: Grupo Editor La noamericano.

Chase, Paul. (1992). El fi n de la Guerra Fría. Oxford: Oxford University Press.

Cubillos. (2011) Gobernanza Global y Educación Jurídica. Ar culo resultado de la inves gación terminada“La Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional de Mercaderías de 1980 y su incorporación jurídica en Colombia a través de la Ley 518 de 1999

Dawkins, (2004). La par cipación de las iden dades locales en la gobernabilidad: mercado de trastos o ins tucionalización.

Del Arenal, Celes no. (1993). Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos.

Page 371: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 371

Deutsch, Karl Wuppertal. (1974). El análisis de las Relaciones Internacionales. Buenos Aires. Editorial Paidós.

Diamon, Albert y Wiston, Charles. (1966). El gobierno de Estados Unidos. D.C.: United Press Editors.

Diena, Julio. (1941). Derecho Internacional Público. Barcelona: Bosch, Casa Editorial.

Diez de Velasco, Manuel. (1973). Ins tuciones de Derecho Internacional Público. Madrid: Tecnos.

Dougherty, James y Plaltzgraff , Robert. (1991). Teorías en pugna de las Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Grupo Editor La noamericano.

Downs, Anthony. (1993). El ciclo de atención a los problemas sociales. En Problemas públicos y agenda de gobierno. (Comp. Luís Aguilar Villanueva). México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Fukuyama, Francis. (1992). The End of History and the Last Man. New York: Free Press, Avon Books.

Gaviria Liévano, Enrique. (1998). Derecho Internacional Público. Bogotá: Temis.

George, Alexander. (1991). La decisión presidencial en polí ca exterior. Buenos Aires: Grupo Editor La noamericano.

Goldstone Richard J. en Prólogo en: Crímenes de lesa humanidad, un enfoque Venezolano por Alfredo Romero Mendoza (Coordinador) y otros. Librería Jurídica Venezolana, primera edición 2004.

Guerra Iñiguez, Daniel. {1985). Derecho Internacional Público. Caracas: Kelran Editores, C.A.

Gu érrez Espada, Cesáreo. (1995) .Derecho Internacional Público: Valladolid: Tro a. Hartman de Betancourt, Renee. (1984). Rómulo y yo. Instantes de la democracia venezolana. Barcelona: Editorial Grijalbo.

Heffi er, Arthur. (1875). Derecho público general de Europa. Madrid: SE. P. 27.

Henkin, Louis. (1979). Derecho y polí ca exterior de las naciones. Buenos Aires: Grupo Editor La noamericano.

Hoff man, Stanley. (1979). Teorías contemporáneas sobre las Relaciones Internacionales. Madrid: Editorial Tecos.

Hun ngton, Samuel P. (1997) .El choque de civilizaciones y la reconfi guración del orden mundial. México: Paidós.

Page 372: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

372

Kaldor, Mary. (2001). Las Nuevas Guerras. Barcelona: Kriterios. P. 737.

Kelsen, Hans. (1994). Teoría pura del Derecho. Buenos Aires: Editorial Temas. P. 11-13.

Kennan. George. (1952). American Diplomacy 1900-1950. New York: Mentor.

Kliksberg, Bernardo (compilador), (1.993).Pobreza un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial. México. Fondo de Cultura Económica

Krabbe, Stu gart. (1906). Lecciones de Derecho Internacional Público. Alemania: (s/n). P.123.

Leu Hans-Joachim. Introducción al Derecho Internacional Penal. Caracas, MRE, 1982. Pág. 29

Linares, Antonio. (1992). Derecho Internacional Público. Tomo I. Caracas: Academia de Ciencias Polí cas y Sociales.

Madariaga, Salvador. (1951). Bolívar. Madrid: Editorial Espasa-Calpe, S.A.

*Mansilla, Hugo. (1990). teoría y prác ca del Derecho Internacional Público. Tomo I. San ago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. P. 173.

Marcano Salazar, Luís Manuel. (1998). La poli ca exterior del gobierno de Rómulo Betancourt: 1959-1964. Caracas: Editorial Nuevas Letras/AVEP.

Marcano Salazar, Luís Manuel. (2000). Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales: una aproximación teórica a la polí ca exterior y al Derecho Internacional Público. Caracas: Editorial Nuevas Letras.

Marcano Salazar, Luís Manuel. (2014). Derecho Internacional Público Vadell Editores.

Mariño Méndez, Fernando. (1995). Derecho Internacional Público: parte especial. Valladolid: Tro a.

Merle, Marcel. (1966). Sociología de las Relaciones Internacionales. Madrid: Editorial Alianza.

Merton, Robert. (1965). Teoría y estructuras sociales. México: FCE.

Mommer, Bernard. (1988). La cues ón petrolera. Caracas: Editorial Trópikos/UCV

Monroy Cabra, Marco. (1998). Derecho Internacional Público. Bogotá: Temis.

Morgenthau, Hans J. (1963). Polí ca entre las naciones: la lucha por el poder y por la paz Argen na: Editorial Sudamericana

Page 373: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Luis Manuel Marcano Salazar

La gobernanza que viene:Teoría y caos en la interpretación de las relaciones internacionales posmodernas 373

Morón, Guillermo. (1977). El proceso de integración de Venezuela (1776-1793). Caracas: Academia Nacional de la Historia. Italgráfi ca

Moya Pons, Frank. (1983). Manual de Historia dominicana. 7ma edición. Santo Domingo: Editorial Corripio

Nicolson, Harold. (1954). Derecho Diplomá co. Tomo I. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Nincic, Miroslav. (1992). Democracy and Foreing Policy The Falacy of Poli cal Realism New York: Columbia University Press.

Ollarves Irazábal, Jesús (1995) Ius Cogens EN EL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO, Librería Jurídica Venezolana, Primera edición. Caracas

Remiro Brotons, Antonio. (1997). Derecho Internacional Madrid: España-McGraw-Hill P. 888.

Reuter, Paul. (1981) .Directo Internacional Público. Lisboa: Presenca

Roiz, Javier. (1996). El gen democrá co. Madrid: Editorial Tro a.

Rolin, Henri. (1950). Principios de Derecho Internacional Público. París: Universidad de París.

Truyol, Antonio. (1995). Historia del Derecho Internacional Público. Madrid:

Vázquez, John A. (Comp.). (1991). El poder de la polí ca del poder. México: Rutgers University Press, New Brunswick, New Jersey: Editorial Gernika.

Vedross, AIfred. (1967). Derecho Internacional Público. Madrid: Aguilar. P. 11-13.

Page 374: Pensamientos.... y otros detalles
Page 375: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

La inflación constitucional en tiempos de complejidad(El Estado Social de Derecho y la Reforma Postconstitucional)

Pensamientos.... y otros detalles

Page 376: Pensamientos.... y otros detalles
Page 377: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

La inflación constitucional en tiempos de complejidad(El Estado Social de Derecho y la Reforma Postconstitucional) 377

RESUMEN

En un razonamiento paralelo es esencial incluir en la propuesta de reforma del Estado, como base para el diseño de un Estado de Derecho, el po de administración pública necesaria para responder y atender de manera efi caz las demandas de la sociedad, pues no es viable un Estado que conserva una administración pública tradicional, en la cual la ciudadanía no con a, que considera inefi ciente y desvinculada de los problemas sociales. Bajo este tenor, la reforma del Estado es una condición indispensable para adecuar los diversos aspectos jurídicos, económicos, sociales, polí cos a la realidad nacional. Sólo así podríamos dejar de hablar de una “Tragedia marcada por una infl ación cons tucional en empos de complejidad bajos es gmas de lo que debe ser un Estado Social de Derecho y la Reforma Postcons tucional”. ¿Es cierta la relación existente entre la Gobernabilidad, la Reforma del Estado y el Estado de derecho?

La reforma del Estado, la democracia y el Estado de Derecho están íntimamente ligados al problema de la gobernabilidad, y hoy se da en el marco de una generación que ha visto fracasar los modelos polí cos que se presentaban como alterna vos al liberalismo occidental. Las reformas neoliberales que se implementaron en los años noventa, con la idea de un Estado más efi ciente, no lograron construir la base de sustentabilidad que pugnaban por una gobernabilidad democrá ca y un Estado de derecho democrá co. En la coyuntura mundial de nuestros días, el Estado no parece ser un referente representa vo de los intereses de los ciudadanos. Al ser el Estado la contraparte de la sociedad civil, vemos claramente que la desintegración toma lugar allí también. Recordemos que es una defi nición polí ca que depende de una visión par cular del Estado.

Palabras claves: Estado, Estado de Derecho, Sociedad Civil, Modelos Polí cos.

Page 378: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

378

ABSTRACT

In a parallel reasoning, it is essen al to include in the proposed reform, as a basis for the design of a rule of law, the kind needed to respond eff ec vely and meet the demands of society, public administra on, it is not feasible a state that retains a tradi onal public administra on, in which ci zens do not trust, that considers ineffi cient and disconnected from social problems. In this vein, the reform of the state is a prerequisite for adap ng the various legal, economic, social, poli cal aspects to the na onal reality condi on. Only then we could stop talking about a tragedy marked by infl a on in mes of cons tu onal s gmata of what should be a rule of law and reform postcons tu onal low complexity. Is it true the rela onship between Governance, State Reform and Rule of Law?

State reform, democracy and the rule of law are closely linked to the issue of governance, and today is given in the framework of a genera on that has seen poli cal failure models were presented as alterna ves to Western liberalism. Neoliberal reforms implemented in the nine es, with the idea of a more effi cient state, failed to build the founda on of sustainability struggled for democra c governance and democra c rule of law.

In the global environment of today, the state does not seem to be a representa ve of the interests of ci zens regard. As the state counterpart of civil society, we clearly see that the disintegra on takes place there too. Recall that is a poli cal defi ni on depends on a par cular view of the state.

Keywords: State, Rule of Law, Civil Society, Poli cal Models

Page 379: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

La inflación constitucional en tiempos de complejidad(El Estado Social de Derecho y la Reforma Postconstitucional) 379

A

Surgen del choque entre dos derechos”. ¿Inflación? Perdonen el “ ovivo” de interrogantes, pero no me puedo contener, por ello insisto con una

nueva pregunta: ¿Es esa “Infl ación de derechos”, esa Infl ación Cons tucional” una tragedia para el Estado y por consiguiente para el estado de Derecho?

Posiblemente, no tengamos sufi cientes derechos, en correspondencia con los que deberíamos obtener; o con muchos, acordes a lo que podría inspirarnos nuestra perspec va sobre cómo instaurar nuestra democracia y sobre todo sobre el Estado de Derecho que se presume como existente, para no afectarlo. Ciertamente, no se puede negar indudablemente, que han exis do y existen desajustes de la Democracia y de los derechos en la prác ca cons tucional y sus efectos sobre el Estado de Derecho.

La Cons tución, como parte integrante del ordenamiento jurídico, debe ser funcional al orden jurídico.

¿Cuál sería entonces el argumento de lo que es y debe ser una Constitución? ¿Qué es un Estado Constitucional?

Las interrogantes que anuncian este aparte nos llevan a otra de las cues ones fundamentales, y es la de tener bien claro que el Estado cons tucional es aquel que se ha estructurado como señal dis nta al Estado en el que está vigente una Cons tución. La Cons tución en su sen do más amplio, hace referencia a la estructura de un organismo polí co, de un Estado, al diseño y organización de los poderes de decisión colec va de una comunidad; entendiendo que cualquier Estado o unidad polí ca poseería una Cons tución. Las nociones de orden y ley son necesarias pero insufi cientes. Eso quiere decir que el derecho válido, formalmente vigente, puede ahora ser considerado inválido desde parámetros establecidos por el propio derecho sin acudir a una instancia polí ca o moral externa al propio derecho. Por eso, de la misma manera que el ius-naturalismo, en cuanto concepción caracterís ca del derecho en el mundo pre-moderno fue sus tuido por el posi vismo jurídico con el advenimiento del Estado moderno y la existencia de sistemas exclusivos y exhaus vos

Page 380: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

380

de fuentes jurídicas, este posi vismo clásico o paleo-posi vismo adecuado a los esquemas del Estado liberal de Derecho, ene en nuestros días que ser sus tuido por el nuevo paradigma del cons tucionalismo en el que el Derecho no se iden fi ca ya exclusivamente con las leyes, sino con las leyes y la Cons tución.

E N

Nuestra defi nición del nacionalismo estaba supeditada a dos términos todavía no defi nidos: Estado y Nación. Ese agente o conjunto de agentes es el Estado. El Estado cons tuye una elaboración importante y altamente dis n va de la división social del trabajo, donde no hay división del trabajo ni siquiera puede empezarse a hablar de Estado. Pero no toda o cualquier especialización hace un Estado, el Estado es la especialización y concentración del mantenimiento del orden; el Estado es aquella ins tución o conjunto de ins tuciones específi camente relacionadas con la conservación del orden (aunque pueden estar relacionadas con muchas más cosas). Ellos son el Estado.

No todas las sociedades están provistas de un Estado, de ello se sigue inmediatamente que el problema del nacionalismo no surge en sociedades desesta zadas. Si no hay Estado, nadie, evidentemente puede plantearse si sus fronteras concuerdan o no con los lindes de las naciones.

Nuestra defi nición de nacionalismo no sólo está supeditada a una defi nición previa y asumida del Estado; parece que el nacionalismo sólo emerge en situaciones en las que la existencia del Estado se da ya por supuesta.

A modo de an cipo, hay que hacer algunas observaciones históricas de carácter general acerca del Estado. Los grupos de cazadores-recolectores eran y son demasiado pequeños como para permi r el po de división polí ca del trabajo que cons tuye el Estado; por ello, en su interior no se plantea realmente la cues ón del Estado, de una ins tución especializada y estable que mantenga la sociedad en orden. Por otra parte, las formas del Estado son sumamente diversas. Así pues, cuando no hay Estado no surge el problema del nacionalismo.

Por otro lado, la defi nición de nación ofrece mayores difi cultades que la defi nición del Estado. El hombre moderno, aun cuando enda a dar por sentado el Estado centralizado, es capaz, esforzándose rela vamente poco, de adver r su con ngencia y de imaginar una situación social en la que el Estado esté ausente.

Page 381: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

La inflación constitucional en tiempos de complejidad(El Estado Social de Derecho y la Reforma Postconstitucional) 381

De hecho, las naciones, al igual que los Estados, son una con ngencia, no una necesidad universal. Ni las naciones ni los Estados existen en toda época y circunstancia. También, ciertamente, hay naciones que han emergido sin las ventajas de tener un Estado propio. Las fronteras culturales unas veces están muy bien defi nidas y otras son muy difusas, las pautas pueden ser terminantes y sencillas, o bien tortuosas y complejas. El pluralismo cultural autén co deja de ser viable en condiciones normales.

Hoy en día las culturas parecen ser las depositarías naturales de la legi midad polí ca.

El nacionalismo no es lo que parece, pero sobre todo no es lo que a él le parece ser, las culturas cuya resurrección y defensa se arrogan son frecuentemente de su propia invención, cuando no son culturas modifi cadas hasta llegar a ser completamente irreconocibles. En una era nacionalista las sociedades se adoran abierta y descaradamente, prescindiendo de todo disimulo. El pluralismo cultural autén co deja de ser viable en condiciones normales.

Hoy en día las culturas parecen ser las depositarías naturales de la legi midad polí ca.

El nacionalismo no es lo que parece, pero sobre todo no es lo que a él le parece ser, las culturas cuya resurrección y defensa se arrogan son frecuentemente de su propia invención, cuando no son culturas modifi cadas hasta llegar a ser completamente irreconocibles.

¿Qué es N ?

Incluso puede suceder que la nación esté exenta de mezcla con foráneos, pero conste de múl ples estados, de tal modo que ninguno pueda invocar ser el nacional.

Es la doctrina que pone la garan a de los derechos, reducidos a facultades agendi (agenda) basados sobre las normas agenda, en la ley como simple decisión o mandato procedimentalmente correctos: el llamado Estado de derecho que iden fi ca erróneamente el derecho con la norma posi va, ésta a su vez mucho menos que la misma ley.

Para el construc vismo el cons tucionalismo coincide con el ordenamiento jurídico cons tucional, que crea y garan za los derechos fundamentales, defi nidos a menudo como inviolables, y por eso fi ja también la frontera entre Estado y ciudadanos.

Page 382: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

382

R E

Lechner (1997), sos ene que el debate sobre Estado y mercado ende a ser polémico porque pone en juego la idea del orden social, el mercado es una categoría social. La búsqueda de un Estado democrá co que integre efec vamente a todos los ciudadanos. La ausencia de ins tucionalidad del Estado atenta contra la con nuidad de las polí cas públicas y fundamentalmente a una buena relación entre Estado y sociedad.

Un Estado agoniza mucho empo antes de morir y, las crisis enen larga duración y permanecen anidadas tanto en el Estado como en la sociedad.

El resultado es una combinación de adje vos para el Estado, con ocho cualidades fundamentales (en orden de preferencia): Estado democrá co, intercultural, de Derecho, social, unitario, comunitario, plurinacional y autonómico.

Pero el Estado es también un modo de organización social que relaciona además los componentes de desarrollo económico, gobernabilidad democrá ca y equidad distribu va.

Como se conoce, un Estado agoniza mucho empo antes de transformarse.

Con la polí ca se busca un orden, un orden nacional y órdenes sub-nacionales.

La reconstrucción del Estado y la reconformación de la nación, requiere asumir el carácter mul cultural y pluriétnico de la nación. El Estado y la nación confi guraron los horizontes de lo público y de lo ciudadano. De acuerdo con Lechner (1997), la an nomia Estado y mercado ha cedido lugar a la comprensión que tanto el modelo desarrollista, centrado en el rol ac vo del Estado, como el modelo neoliberal, apoyándose en la dinámica del mercado, deben ser analizados en relación al contexto social y no solo en función de discursos ideológicos.

La crisis muestra la necesidad de emprender la re-estructuración del Estado en su ámbito funcional (poderes y representación) y en su ámbito relacional (Estado-sociedad; Estado-economía; Estado-territorio).

Aunque ya se mencionó anteriormente algunas caracterís cas y atributos del Estado, Iglesias (2006) plantea que a par r de las experiencias-paradigmas señalados anteriormente, el nuevo Estado debe tener los siguientes obje vos:

1. Estado capaz de hacer viable la efi ciencia del mercado.

Page 383: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

La inflación constitucional en tiempos de complejidad(El Estado Social de Derecho y la Reforma Postconstitucional) 383

2. Un Estado impulsor de la capacidad produc va con intervencionismos inteligentes.

3. Estado con responsabilidad en la disminución de las desigualdades sociales.

4. Estado con relaciones coopera vas con la empresa privada.

5. Estado que fortalezca a la sociedad civil.

6. Estado orientador y formulador de las polí cas de inserción internacional.

7. El Estado desempeña un papel fundamental en la innovación tecnológica.

Pero al margen del po, forma y modo de Estado (Barrios, 2007) que se defi nen en un nuevo proyecto de Cons tución polí ca de un Estado determinado, es absolutamente imprescindible considerar que no se puede tener un Estado fuerte, sin paralelamente tener un sistema democrá co robusto.

E E D

El concepto de Estado de Derecho es rela vamente nuevo e inicialmente se u lizó con la aparición del llamado Estado Liberal, donde el Estado de Derecho es el Estado del derecho racional; es decir, el Estado que consuma los principios de la razón para la vida en común de los hombres, tal y como estaban formulados en la tradición de la teoría del derecho racional.

Esta concepción formal del Estado de Derecho jus fi caba cualquier po de Estado, tanto fuese autoritario, despó co o incluso democrá co. Lo importante aquí era la existencia formal de una ley que regiría todo el comportamiento previsto de la sociedad y del mismo Estado.

Esta concepción comenzó a modifi carse con la aparición, a par r del siglo XIX, del Estado liberal de derecho, que tenía necesariamente una connotación sustan va, rela va a las funciones y fi nes del Estado. La sociedad, con sus propias exigencias y no con la autoridad del Estado, comenzaba a ser el punto central para la comprensión del Estado de derecho. La ley, siendo la expresión de voluntad del Estado capaz de imponerse incondicionalmente en nombre de intereses transcendentes propios, empezaba a concebirse como instrumento de garan a de los derechos. Había por tanto, un ideal de libertad, razón por

Page 384: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

384

la cual ese Estado pasó a ser reconocido como liberal. Este sen do liberal del Estado de Derecho consis a, en el condicionamiento de la autoridad del Estado, así como en una libertad del ciudadano que debía tener preservados sus derechos.

La Ley y Estado de Derecho, por tanto, son denominaciones inseparables, aunque este último tenga un alcance más amplio que la primera. En su concepción original, el denominado Estado Liberal de Derecho signifi caba que la libertad del ciudadano era la regla, y su limitación la excepción, que solo podría ser verifi cada a través de una ley formalmente revisada.

En esta posición, existen dis ntos niveles o grados de intensidad del Estado de Derecho, que van desde la concepción débil hasta la de corte exigente. Esta última apunta a que el Estado de Derecho está al servicio de la promoción y defensa de los derechos humanos y garan as fundamentales, y a través de ellos, de la propia autonomía de las personas.

Al igual que en el paradigma democrá co y la reforma del Estado, existe un abanico amplio de concepciones respecto del Estado de Derecho.

Por otro lado, asociado con la evolución histórica del Estado de derecho aparece su encuentro con la democracia y la reforma del Estado, lo cual supone resolver, la gran interrogante de si existe o no compa bilidad entre los tres paradigmas.

La reforma del Estado supone reconfi guración dinámica y sistemá ca de la organización polí ca de la sociedad, en tanto que el Estado de Derecho se adhiere a una visión nega va de la libertad (límites a la acción estatal y gubernamental), y la democracia, de su lado, promueve una visión posi va de la libertad (como autogobierno, autoges ón, inicia va popular y causa ciudadana).

Así las cosas, es en realidad improbable hallar una situación de democracias sólidas y bien arraigadas junto a un Estado de Derecho vacilante, errá co y constreñido y lo mismo cabría suponer en el plano de las relaciones internacionales con la existencia de un sistema internacional de poderes hegemónicos consolidados, centralizado y autoritario, incapaz de generar un Estado de Derecho internacional afi anzado y consensuado. Es por ello que una de las tareas básicas del análisis compara vo y la teoría polí ca moderna debe ser abordar los términos del debate contemporáneo que se desarrolla entre quienes se pronuncian a favor del Estado cons tucional de derecho y quienes proponen un Estado democrá co de derecho, pasando ambos por el tamiz de la reforma del Estado, y de la consolidación democrá ca para

Page 385: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

La inflación constitucional en tiempos de complejidad(El Estado Social de Derecho y la Reforma Postconstitucional) 385

elucidar la manera en que se concretan ambas visiones en ins tuciones polí cas y jurídicas tangibles y efi caces.

El paradigma democrá co requiere de la vigencia del Estado de Derecho para alcanzar su plenitud y viceversa. Entre éstas tenemos las que cons tuyen los procesos de reforma polí ca y reforma del Estado.

Ahora bien, debe quedar bien claro que la existencia de un orden jurídico o de legalidad interna posi vo no garan za sin más la presencia de un Estado de Derecho, a nivel del Estado o de la sociedad de Estados. Todo esto signifi ca, en otros términos, que cualquier Estado, por la sola razón de disponer de un sistema norma vo posi vo, no puede ser considerado un Estado de Derecho. Es importante señalar que los tres primeros postulados delinean todo Estado de Derecho, y el cuarto, referido al imperio de la ley, es propio del Estado democrá co de derecho.

Por otra parte, varios especialistas del tema advierten que las relaciones existentes entre la democracia y el Estado de Derecho siempre han sido múl ples y complejas, destacando que dis ntas variantes históricas y geográfi cas del Estado de Derecho, precedieron temporalmente a las ins tuciones de la democracia representa va.

Por otro lado, es menester aclarar, que es innegable que la combinación de democracia y Estado de Derecho no se apega a este esquema ideal, pues la instauración y consolidación de regímenes democrá cos de gobierno no ha signifi cado la observancia y el refuerzo de los elementos del Estado de Derecho, a pesar de su establecimiento formal, de ahí que la reforma del Estado, principalmente en estas la tudes, conlleve por lo general no sólo la recuperación y afi anzamiento de la democracia, sino del Estado de Derecho.

En este sen do, se estará buscando un Estado de Derecho democrá co, o bien una democracia de Estado de Derecho que podría ser defi nida como un conjunto de reglas y procedimientos que promueven y garan zan la más amplia par cipación ciudadana con carácter igualitario, en la toma de decisiones colec vas, con las que se intenta responder a aspiraciones, resolver demandas y confl ictos sociales.

Al margen de las dis ntas perspec vas teóricas y doctrinales acuñadas con relación al binomio democracia-Estado de Derecho, consideramos que la adhesión al Estado de Derecho cons tuye una de las caracterís cas básicas de las democracias modernas.

Page 386: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

386

En otras palabras, hoy parece ser insufi ciente una democracia de mero procedimiento, como también lo es un Estado de Derecho formalista, procedimental, de compromiso. La existencia de leyes creadas conforme a procedimientos es pulados cons tucionalmente, aunque necesaria, es a todas luces insufi ciente para defi nir al Estado de derecho si aquéllas no observan los derechos fundamentales.

R E E D P T D

De acuerdo con todo lo antes expuesto, no hay duda de que hoy la reforma del Estado ene junto con el Estado de Derecho una inspiración democrá ca, y por tanto se le debe vincular con el tema de la transición a la democracia, pues las reformas ins tucionales de largo aliento han tenido lugar dentro del marco de la evolución de los regímenes polí cos. La relación entre la reforma del Estado, el Estado de Derecho y la democracia radica en que ésta se ha instaurado en medio de una mutación pacífi ca, en contraste con las revoluciones históricas que transformaron los sistemas polí cos por medio de la violencia.

La tragedia cons tucional, marcada por las complicaciones para la reforma del Estado y el Estado de Derecho se origina desde la misma falta de estrategia gubernamental, de los vaivenes en las propuestas, así como también de la apuesta irresponsable de la oposición al fracaso del gobierno. Así, podría concluirse por adelantado que el cambio polí co a par r de la reforma del Estado y el Estado de derecho no podría ser vía de gobernabilidad de la transición democrá ca.

Atendiendo al Pensamiento Complejo de Edgar Morin, estamos contestes en que el concepto de Reforma del Estado es muy extenso, pues incorpora gran diversidad de temas pertenecientes a los ámbitos de polí ca económica, polí ca social, administración pública, polí ca electoral, derecho y legislación, o a la naturaleza del Estado, y al ser un concepto tan vasto, termina por perder su signifi cado y el enorme valor que ene para defi nir y realizar un verdadero Estado democrá co y de Derecho, en sus niveles tanto interno como internacional, por lo que hoy desde dis ntas disciplinas se intenta precisar su contenido acotándolo a campos más defi nidos.

Como uno de los grandes debates contemporáneos, que más que un discurso retórico o un mero tema de campaña polí ca de funcionarios nacionales o internacionales, cons tuye uno de los elementos neurálgicos de todo Estado

Page 387: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

La inflación constitucional en tiempos de complejidad(El Estado Social de Derecho y la Reforma Postconstitucional) 387

y de la construcción de un verdadero Estado de Derecho; y es neurálgico, precisamente porque cuando los Estados se reforman, cambian y se adaptan signifi ca que la sociedad vive procesos de transformación importantes.

Como los cambios cons tucionales y legales que deben normar el diseño ins tucional de los poderes en el Estado, así como los equilibrios necesarios para crear un sistema polí co, económico y administra vo que, garan zando el Estado de Derecho, que debe resguardar de forma plena los derechos fundamentales de los ciudadanos y prever las garan as procesales que hagan efec vos esos derechos, y el estado de bienestar que garan ce la calidad de vida y la seguridad de la sociedad, asegure a la vez el funcionamiento real, efec vo de las ins tuciones.

Este concepto que hemos acuñado, como cualquier otro que signifi que el camino del cambio cualita vo del Estado, como del paradigma democrá co y el Estado de Derecho, ha variado de empo en empo, pero en todos los casos es mul dimensional, amplio y versá l. La idea de reformar el Estado, que surge con fuerza en la pasada década de los setenta, arranca a par r de la crí ca al Estado benefactor, la crí ca al Estado burocrá co del socialismo real en Europa Central y en la an gua Unión Sovié ca, y en La noamérica, la crí ca al Estado populista.

A la luz de las amplias deliberaciones actuales sobre el Estado de Derecho interno e internacional en el contexto de la globalidad, entendemos que en el debate sobre la reforma del Estado, la discusión de fondo es la disputa de espacios, fronteras y funciones entre el Estado, el mercado y la sociedad. La organización polí ca siempre ha exis do, pero el Estado sólo a par r del Renacimiento. En esta organización polí ca tan peculiar hay nuevos elementos que pifi can al Estado moderno: la soberanía nacional, los derechos individuales, la representación polí ca, la división de poderes, el Estado de Derecho y la idea de la personalidad jurídica del Estado. En este gran entorno se explica el cambio que se opera en el Estado. De ahí que haya que comprender lo que está ocurriendo desde esta óptica, aceptando que hay una transformación del Estado orientada por la disputa con el mercado, pero que queda por hacer la reforma de equilibrios virtuosos que logren la gobernabilidad, el desarrollo, el Estado de derecho y la equidad. Vistas desde otro ángulo, las reformas del Estado son procesos inducidos cuyos obje vos esenciales buscan que el Estado asegure su supervivencia y su funcionalidad ante los incesantes cambios económicos, polí cos y sociales de la realidad local y global actual.

Page 388: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

388

FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

Aguiló, Josep (2004): La Cons tución del Estado cons tucional, Palestra-Temis, Lima-Bogotá.

Alexy, Robert (1989): Theorie der juris schen Argumenta on, Surkamp. Frankfurt a. M. Alexy, Robert (1994): El concepto y la validez del Derecho, Gedisa, Barcelona.

Alexy, Robert (2002): “Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales”, en Revista española de Derecho cons tucional, nº 66.

A enza, Manuel (2004): “Argumentación y legislación” en La proliferación legisla va: un desa o para el Estado de Derecho, Thompson Civitas, Madrid.

Avineri S., Hegel’s (1979). Theory of the Modern State, Cambridge. Bourgeois, La pensée poli que de He- gel, P.U.F., Paris, 1969.Hegel, G. W. F. Grundlinien der Philosophy des Rechts, F. Meiner, Hamburgo, 1955. Hegel y el Estado

Barbera, A. (1998). “Le basi fi losofi che del Cos tuzionalismo”, en AA.VV., Le basi fi losofi che del Cos uzionalismo, Roma-Bari, Laterza, 1997.

Barrios, F: “Hacia la Cons tuyente”, La Paz, CEPROLAI, 2006.

Boisier, Sergio (1995). La modernización del Estado. Una mirada desde las Regiones. NUEVA SOCIEDAD NRO.139 SEPTIEMBRE- OCUTUBRE

C. SCHMITT (1928). Verfassungslehre, Berlín, Duncker & Humblot.

Cabrera Romero, Jesús Eduardo (1980). Las Inicia vas Probatorias del Juez en el Proceso Civil regido por el Principio Disposi vo. Edifove. Caracas.

Carbonell, Miguel (2003): “Nuevos empos para el cons tucionalismo”, en M. Carbonell (edición de), Neocons tucionalismo(s), Tro a, Madrid.

Carmona Cuenca, Encarnación.(2000). El Estado Social de Derecho en la Cons tución Consejo Económico y Social. Madrid.

Chamisso, Adalbert (1929). El hombre sin sombra.

Combellas, Ricardo (1982). (Estado de Derecho. Crisis y Renovación. Edit. Jurídica venezolana. Caracas)

Durkheim, Emile (1992). Formas Elementales de la vida Religiosa. Madrid. Editorial Akal.

Dworkin, Ronald (1986): Law´s Empire, Fontana Press, Londres.

Page 389: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

La inflación constitucional en tiempos de complejidad(El Estado Social de Derecho y la Reforma Postconstitucional) 389

Ferrajoli, Luigi (2003): “Pasado y futuro del Estado de Derecho”, en Miguel Carbonell (edición de), Neocons tucionalismo(s), Tro a, Madrid

Forsthoff , Ernst (1967). (Sociedad Industrial y Administración Pública. Escuela Nacional de Administración Pública. Madrid).

G. de Ruggiero (1959). Storia del Liberalismo europeo, Bari, Laterza, 6ª ed., pág. 76. Guas ni, Ricardo (1993): Le fonte del diri o e l’interpretazione, Giuff rè, Milán.

Guas ni, Ricardo (2003): “La ‘cons tucionalización’ del ordenamiento jurídico: el caso italiano”, en Miguel Carbonell (edición de), Neocons tucionalismo(s), Tro a, Madrid.

Guas ni, Ricardo (2005): “¿Peculiaridades de la interpretación cons tucional?”, en Eduardo Ferrer (coordinador), Interpretación cons tucional, E. Porrúa, México.

Hans, Kelsen (2006). Las esencias y valor de la democracia. Oviedo. KRK ediciones.

Hermann Heller (1929). Rechtsstaat oder Diktatur (Traducción al castellano: Estado de Derecho o Dictadura).

Hildegard Rondón de Sansó (2000). (Análisis de la Cons tución Venezolana de 1999. Caracas p 48)

Iglesias, E: “El papel del Estado y los paradigmas económicos en América La na”, San ago, Revista de la CEPAL No. 90, 2006.

J. de Maistre, Saggio sul principio generatore delle cos tuzioni poli che e delle altre is tuzioni umane, Milán, Scheiwiller, 1975.

Kant, Immanuel (1996). La Paz y el Ideal Cosmopolita de la Ilustración.

Lassalle, Ferdinand (2012). ¿Qué es una Constitución? Edit. Ariel. Barcelona – España. Lorenz Von Stein (1949). La Monarquía Social. Madrid – España.

Lechner, N (1997), “Tres formas de coordinación social”, Revista de la CEPAL, Nº 61, San ago de Chile, Naciones Unidas/CEPAL.

Lechner, N. “Los condicionantes de la gobernabilidad democrá ca en América La na de fi n de siglo”, Filmus (coord.) FLACSO-Eudeba, 1999

Lechner, N. 1992. “El debate sobre Estado y mercado” en Revista Nueva Sociedad. Nº 121. sep embre-Octubre.

Lorenz von Stein, Geschichte der sozialen Bewegung in Frankreicb von 1789 bis auf unstre Tage, 1856, nueva edición preparada por G. Salomón, Munich, 1921. Tomo I: Der Begriff der «Gesellscha , pág. 11.

Page 390: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Ricardo Ulloa Esteves

390

Marx, Karl- Engels, Friederich (1975). “Obras escogidas”; Fundamentos; Madrid; 1º Edición; 2 vol.

Morin, Edgar (2004) Introducción al Pensamiento Complejo. casadellibro.com

Nino, Carlos (1992): Fundamentos de Derecho cons tucional, Astrea, Buenos Aires.

Nino, Carlos (1994): Derecho, moral y polí ca, Ariel, Barcelona.

Norbert Lechner (1997). EL DEBATE SOBRE ESTADO Y MERCADO. Ensayo. Bogotá. Colombia.

Nuria Cunill Grau. Repensando lo Público a través de la Sociedad. Nuevas Formas de Ges ón Pública y Representación Social. Nueva Sociedad.

Paramio, L “Crisis de gobernabilidad y populismo” L. Paramio y M. Revilla, comps., Una nueva agenda de reformas polí cas en América La na - Fundación Carolina - 2006

Sardá y Salvany, El Liberalismo es pecado, pág. 9.

Sartori, Giovanni (1987). Teoría de la democracia, Buenos Aires, REI.

Smith, A. D. (1971). Theories of Na onalism, Londres.

V. E. Orlando, “Discorso all’Assemblea Cos tuente del 10 marzo 1947”, en La Cos tuzione della Repubblica nei lavori pre p a ratori dell’Assemblea Cos tuente, vol. I, Roma, Camera dei Deputa -Segre- tariato Generale, 1970, pág. 298.

Weber, E. (1979). Peasants into Frenchmen, Londres.

Zagrebelsky, Gustavo (2008). El derecho dúc l. Madrid: Editorial Tro a, 8ª edición.

Zavaleta-Mercado, René (1986). LO NACIONAL POPULAR EN BOLIVIA. - México, Siglo XXI Editores.

Page 391: Pensamientos.... y otros detalles

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

Doctora en Seguridad de la Nación del IAEDEN. Magistrada Suplente de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia. Jueza Superior Penal de la Corte de Apelaciones de Caracas con competencia especial Nacional sobre delitos de Terrorismo. Docente de Post-Grado de la cátedra de Derecho Procesal Penal.

Episteme del contrincante

Pensamientos.... y otros detalles

Page 392: Pensamientos.... y otros detalles
Page 393: Pensamientos.... y otros detalles

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

Episteme del contrincante 393

RESUMENEl terrorismo en Venezuela es la amenaza o ejecución de uno o varios actos contra los intereses nacionales, la vida, integridad corporal, salud o libertad de las personas; la destrucción o intervención de los servicios públicos; destrucción o apropiación del patrimonio ajeno u otro acto en forma ilegí ma e ilegal con el obje vo de perturbar el libre goce y ejercicio de los derechos y garan as cons tucionales, por parte de persona o grupos de personas, cuyas acciones sucediéndose sistemá camente o no, sean capaces de alterar el orden interno y externo, amenazando o poniendo en riesgo, la Seguridad de la Nación. Se estableció esa defi nición, y con ello las caracterís cas del contrincante, como aporte doctrinal de la seguridad de la nación. La defi nición se obtuvo de la revisión previa de ordenamientos legales sobre casos que han causado terror y conmoción, a través de los ámbitos estratégicos del Poder Nacional (polí co, social, económico, militar, cultural, ambiental y geográfi co) a los efectos de poder reconocer al enemigo como factor antagónico a la seguridad de la nación, en las ciencias y artes militares. Con este ar culo se aportan bases teóricas para el estudio de la doctrina militar en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, y así con nuar el desarrollo de las caracterís cas del contrincante, garan zando los principios consagrados en la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela y demás normas, en un sistema democrá co, par cipa vo y protagónico, libre de amenazas a su soberanía, la integridad del territorio y espacios geográfi cos.

Palabras Claves: terrorismo, contrincante, orden interno, seguridad de la nación, episteme.

Page 394: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

394

ABSTRACT

Terrorism in Venezuela is the threat or execu on of one or more acts against na onal interests, the life, physical integrity, health or freedom of people, destruc on or interven on of public services; destruc on or appropria on of other assets or other act illegi mate and illegal manner in order to disrupt the free exercise and enjoyment of rights and cons tu onal guarantees, by person or group of persons whose ac ons consistently succeeding or not, are able to alter the internal and external order, threatening or jeopardizing the Na onal Security. That defi ni on was established, and thus the characteris cs of opponent, as doctrinal contribu on of the security of the na on. The defi ni on is obtained from the previous revision of legal provisions On cases that have caused terror and shock, through the strategic areas of na onal power (poli cal, social , economic, military, cultural, environmental and geographic) to be able to recognize the eff ects of the enemy as antagonis c to the security of the na on in military arts and sciences factor. With this ar cle theore cal basis for the study of military doctrine are provided in the Bolivarian University of Venezuela Military, and con nue the development of the characteris cs of opponent, guaranteeing the principles enshrined in the Cons tu on of the Bolivarian Republic of Venezuela and other regula ons, in a democra c, par cipatory and protagonist, free from threats to their sovereignty, territorial integrity and geographical spaces system.

Keywords: terrorism, opponent, internal order, security of the na on, episteme.

Page 395: Pensamientos.... y otros detalles

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

Episteme del contrincante 395

Las sociedades modernas, en su inagotable camino hacia la construcción de la civilidad, entelequia ésta que ha encontrado en la noción de Nación

un sen do de integración social en la edifi cación imaginaria de la realidad colec va, han tenido que sortear y enfrentar innumerables amenazas y riesgos en sus esfuerzos por entretejer los lazos sociales, culturales, económicos y polí cos que aseguren la convivencia democrá ca, pacífi ca y progresista.

Cuando se quiere proteger o defender la Patria, por estar en riesgo o afectada la Seguridad de la Nación, hablaremos siempre que estamos ante el contrincante o enemigo, términos estos que al igual que rival, compe dor, adversario, antagonista, émulo, oponente, contrario, oponente, opositor, etc., pueden ser vistos como sinónimos, tomando en consideración que se quiere estudiar el perfi l del contrincante, habiendo revisado algunos casos de terrorismo en Venezuela se dará la más cercana espíteme del contrincante.

La doctrina y legislación contemporánea, dentro del contexto de seguridad de la Nación, afrontan contrincantes latentes que amenazan el fundamento de la vida, la libertad, la jus cia, la igualdad, la soberanía, la democracia, la responsabilidad social, los derechos humanos, la é ca y la pluralidad polí ca, irrumpiendo contra la sociedad en diversas formas, tratando de imponer sus propios intereses, por lo que son considerados delitos de terrorismo, causantes de desequilibrio en lo tocante a la fortaleza de un Estado como lo es su gobernabilidad y régimen social.

El Estado Venezolano, basado en la corresponsabilidad dirigida en favor de la formación e integración de estrategias para fortalecer la Seguridad de la Nación, cuyo fundamento legal está en los ar culos 326 de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela y ar culo 2 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, enes su ver ente educa va en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, presentando aspectos dirigidos a conocer y poder enfrentar los confl ictos que se ostenten en la nación, cualquiera sea su naturaleza, en la que están llamados los formados en armas, siendo ello así, cuando se está ante ésta situación lo importante es saber iden fi car el agente opositor o contrincante, para lo cual, por contrincante se en ende:

Page 396: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

396

“Persona que compite con otra u otras: ganó el par do porque el contrincante no se presentó”. Contrincante aparece también con las siguientes entradas: “aplastar, ba r, destrozar, marcaje.” (Diccionario de la lengua española. 2005. Espasa-Calpe).

A los fi nes de establecer cómo es el perfi l del contrincante, y par endo de la idea que todo acto terrorista es aquel que atenta contra la estabilidad del Estado, se hizo necesario revisar las caracterís cas que presenta el terrorista en el hecho delic vo mediante el cual se atacan los intereses de la nación, por lo que se presentaran inicialmente las siguientes defi niciones de terrorimo:

D

La palabra terrorismo, en su sen do más amplio, puede ser considerada como la tác ca de u lizar un acto o una amenaza con violencia dirigida en contra de un individuo o grupos de individuos generalmente inocentes, para que dicho acto ocasione efecto psíquico en la persona víc ma o no, con el objeto de cambiar el resultado de algún proceso polí co. Ahora bien, el terrorismo puede ser defi nido de manera más específi ca tomando en cuenta diferentes aspectos.

a.- Defi nición Grama cal; el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, lo defi ne así: “(del la n terror). Dominación por el Terror.// Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”. En esta defi nición grama cal se resalta sólo el sen do de carácter violento, ejecutado con el propósito de causar terror, no hay dis nción en cuanto a quien va dirigido ni de quien lo realiza, tampoco cual es su obje vo.

b.- Defi nición Histórica. A través de la historia y básicamente en la época de la revolución francesa, cuando se comenzó la estructuración en cuanto a la división de los poderes del Estado, el terrorismo era orientado hacia las ejecuciones por asuntos polí cos, en los demás ámbitos no eran considerados como actos terroristas.

c.- Defi nición Jurídica, está se extrajo del diccionario de ciencias jurídicas, polí cas y sociales de Manuel Osorio, donde se defi ne el terrorismo como: “Actos de violencia en contra de personas, la libertad, la propiedad, la seguridad común, la tranquilidad pública, los poderes públicos y el orden cons tucional o contra

Page 397: Pensamientos.... y otros detalles

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

Episteme del contrincante 397

la administración pública”. Nótese que esta defi nición además de ser más amplia por cuanto menciona aspectos como la libertad, el orden cons tucional, la tranquilidad pública y la administración pública, se inicia invocando la caracterís ca de acto de violencia, al igual que las anteriores.

d.- Defi nición Militar. Es una serie de actos de violencia, des nados a infundir terror por medio de la eliminación de personas. Crea un estado sico y espiritual que prepara a la población para su captación y conquista que facilita su dominación. El Terrorismo ene un obje vo aparente y sin mayor sen do en sí mismo, como

es la difusión del miedo, pero su fi nalidad real pasada es juzgar al pueblo a través de la aplicación de una metodología ac va y esencialmente torturante.

e.- Defi nición Polí ca. No existe una defi nición polí ca, concreta y precisa sobre el terrorismo. Los países occidentales cuando internamente se ven afectados por actos de naturaleza terrorista, los incluyen dentro de las fi guras picas de violaciones contra las personas, la libertad y la propiedad, entre otros; externamente los clasifi can desde dos puntos de vista: 1.- cuando se producen durante el estado de guerra, que estarán dentro de la violación a los tratados suscritos, tales como, el Convenio de Ginebra de 1940, o de aspectos par cularizados, como aquellos que originaron el Acuerdo y Estatuto de Londres, del 08-08-1945, determinantes del Tribunal de Nuremberg; y 2.- durante el estado de paz, por la aplicación de las normas previstas en la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 1974, la cual defi ne la agresión, por la violación de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En conclusión, se puede defi nir como terrorismo: El uso real o amenaza de recurrir a la violencia con fi nes polí cos que se dirige no sólo contra víc mas individuales sino contra grupos más amplios cuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales. El término implica una acción llevada a cabo por grupos no gubernamentales o por unidades secretas o irregulares, que operan fuera de los parámetros habituales de las guerras y a veces enen como obje vo fomentar la revolución.

El terrorismo de Estado, ejercido por éste contra sus propios súbditos o comunidades conquistadas, se considera a veces como una modalidad de terrorismo, más que la realización de fi nes militares, el obje vo de los

Page 398: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

398

terroristas es la propagación del pánico en la comunidad sobre la que se dirige la violencia, en consecuencia, la comunidad se ve coaccionada en actuar de acuerdo con los deseos de los terroristas. El terrorismo externo busca a menudo la desestabilización de un Estado causando el mayor caos posible, para posibilitar así una transformación radical del orden existente.

Para Brian Jenkins (2005, p.32) el terrorismo: “Es el uso calculado de la violencia o de la amenaza de violencia de inculcar miedo: se propuso forzar o in midar a gobiernos o sociedades en la búsqueda de las metas que son generalmente polí cas, religiosas o ideológicas”. Esta defi nición dis ngue entre violencia y amenazas para inculcar el miedo. El terrorismo es independiente, dis nto a la causa que lo mo va. La tendencia a e quetar como terrorismo cualquier acto violento es errónea, para este autor, el terrorismo es una clase específi ca de violencia, pues no toma en consideración actos que no sean violentos, siempre será violento en su caracterís ca.

La literatura ofrece cientos de defi niciones del terrorismo, algunas ponen el acento en los terroristas (sujeto ac vo); otras, en los fi nes que estos persiguen (el móvil), y otras en las técnicas empleadas (instrumento del delito), sin embargo, sólo dos son caracterís cas esenciales que dis nguen al terrorismo de otras formas de violencia. En primer lugar, el terrorismo se dirige contra personas que no enen cualidad de comba entes, diferenciándose así de la guerra. Y en segundo lugar, los terroristas emplean la violencia con una fi nalidad, la de infundir miedo al grupo elegido como blanco de sus ataques.

El miedo, como efecto psicológico en la persona, separa al terrorismo del asesinato, se defi ne entonces el terrorismo como empleo o amenaza de violencia contra no comba entes, con la fi nalidad de venganza, in midación o para infundir miedo en un determinado sector, esta defi nición no limita los perpetradores o sus propósitos, admite posibles actores (estados, agentes, grupos internacionales o individuos aislados) y mo vos aparentes (polí cos, religiosos, económicos, etc.), además del asesinato por gusto de matar.

Defi nir el terrorismo no es un mero ejercicio académico, puesto que la defi nición que se adopte determinará la naturaleza de los datos que debemos recolectar y analizar, los que inciden sobre la capacidad para interpretar las tendencias y predecir su probable evolución, y al establecer la caracterís ca del contrincante, conocidas éstas sirven para el o los comba entes puedan establecer las mejores técnicas de defensa.

Las defi niciones del terrorismo han ido cambiando con los empos y escenario polí co, el origen de la palabra terrorismo se remonta a la Francia

Page 399: Pensamientos.... y otros detalles

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

Episteme del contrincante 399

revolucionaria, y su signifi cado, según la primera acepción del Oxford Dic onary es gobierno mediante la in midación, como el que ejercieron los que poseían el poder en Francia durante la Revolución de 1789 –1797, durante la Guerra Fría, las defi niciones se centraban en los métodos alterna vos a las acciones bélicas, dado que el mundo occidental sospechaba que los países del Pacto de Varsovia adiestraban gente e ins gaban para la comisión de actos terroristas.

En 1989, Yonah Alexander defi nió el Terrorismo como “Un procedimiento que usaba deliberadamente la in midación psicológica y la violencia sica, al que recurren tanto Estados soberanos como minorías nacionales, para lograr obje vos estratégicos y polí cos contrarios a la ley” (p.25). Por su parte el tulo 22 del Código de los Estados Unidos defi ne terrorismo como “la violencia

premeditada y con fi nes polí cos, dirigida contra obje vos civiles por agentes de minorías nacionales o clandes nos”. El Departamento de Estado de dicho país, agrega la frase: “... generalmente con la intención de infl uir sobre un determinado sector de la población”. Haciéndose eco de esta idea de un grupo de des natarios, la segunda acepción de terrorismo que con ene el Oxford English Dic onary es “Línea de conducta des nada a infundir terror en aquellos contra quienes se dirige; empleo de la in midación”.

En la actualidad cuando los extremistas y las sectas son un fenómeno cada vez más común y sus ataques más violentos, una defi nición de terrorismo ene que tomar en consideración tanto a los grupos internacionales como

a los grupos locales, incluyendo todas las presuntas mo vaciones, situación por demás compleja dada la mul plicidad de intereses, incluyendo el interés religioso; en el caso venezolano, la inclusión de la protección de los intereses nacionales, a través de los ámbitos económico, social, cultural, polí co, geográfi co, ambiental y militar para la seguridad de la nación.

Las defi niciones del terrorismo que acabamos de examinar plantean caracterís cas que pueden considerarse propias del contrincante, quien es aquel que ataca deliberadamente a la población civil y/o militar del país que consideran su contrincante o enemigo, el cual realmente cons tuido ene como obje vo específi co producir el derrocamiento del Estado, convir éndose en terrorista.

Cuando el ejército norteamericano lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, lo hizo con la clara intención de forzar la rendición del Japón por medio del terror que éstos elementos de guerra ocasionaban. El general Marshall sostenía que no era sufi ciente matar a cien mil japoneses en un solo ataque incendiario, sino que había dos formas únicamente de ganar la guerra, una era irrumpiendo en el país y otra era provocando el pánico.

Page 400: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

400

La bomba atómica era el medio para provocar el pánico. El mismo recuerda que algunos estrategas querían lanzar la bomba sobre el mar frente a Japón, en tanto que otros querían arrojarlas sobre los arrozales para preservar la vida de los japoneses, pero se tenían sólo dos bombas atómicas y los empos exigían una acción capaz de crear pánico, o sea que el ataque a los civiles fue considerado necesario para maximizar el terror.

En conclusión, el terrorismo, conforme ha sido defi nido hasta aquí, consiste en actos de violencia o amenaza de violencia contra no comba entes, ejecutados con la fi nalidad de infl uir sobre un determinado sector de la población. Los agentes nucleares, químicos, y biológicos, cons tuyen armas ideales para lograr dicho obje vo por su carácter intrínsecamente in midatorio y oculto. Sus efectos, en términos de pérdida de vidas humanas, son imposibles de prever con certeza, pero lo que sí se puede asegurar es que la magnitud del daño psicológico excedería con creces el número de muertos y heridos. En la mayoría de los casos, las armas u lizadas por los contrincantes, no les permiten prever el número de víc mas que pueden provocar ni tampoco evaluar los efectos residuales que podrían tener a largo plazo sobre la salud de los sobrevivientes o el mundo circulante.

Desde el punto de vista militar, los agentes químicos y biológicos resultan ú les para fi nes bélicos por su capacidad para penetrar los tejidos, su fácil difusión en vastas áreas y el hecho que no afectan la infraestructura de una nación resulta atrac vo. Las armas nucleares, por su lado, ofrecen interés por su inmenso poder de destrucción masiva, lo que el General Marshall llamaba el “valor de pánico” de la bomba atómica, es aplicable también a las armas químicas y biológicas, por lo que si bien para los estrategas militares el pánico es un factor de importancia secundaria, para los terroristas, en cambio, es una cues ón fundamental para el logro de su obje vo, puesto que el temor cons tuye el instrumento fundamental del que se valen los terroristas para lograr infl uenciar e infundir el terror psicológico como prioridad.

L S .

El bien jurídico lesionado por el contrincante, es en defi ni va y concretamente la seguridad y el orden interno; jus fi car la unión de ambos conceptos requeriría un extenso razonamiento que excede los límites de este ar culo; basta con adver r que no cabe seguridad sin orden, ni orden sin seguridad. Lo reinante en un Estado libre, democrá co y exento de delitos graves, tales como el terrorismo, es que deben prevalecer la seguridad y el orden interno.

Page 401: Pensamientos.... y otros detalles

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

Episteme del contrincante 401

El contrincante de una nación atenta contra la seguridad y el orden interno, y este bien jurídico prevalece sobre el inmediatamente afectado, que puede ser la vida, la integridad corporal o libertad de las personas, el patrimonio, o los servicios públicos. Tomando esto como base, queda superada la forma de la heterogeneidad del bien jurídico, para la formación del perfi l del contrincante.

Las caracterís cas del contrincante derivado del análisis que antecede, pueden encuadrar tomando en consideración cada caso en par cular, no obstante, como producto del recorrido y análisis de hechos que han causado terror en la colec vidad venezolana en los úl mos veinte años, la episteme del contrincante comporta los siguientes elementos, visualizados bajo el siguiente esquema:

El esquema “episteme del contrincante” está en referencia a la conducta o comportamiento humano, por lo que el sujeto ac vo (representa al contrincante, rival o enemigo) quien exterioriza las caracterís cas de ser un grupo o asociación de personas cuya primera peculiaridad es la de estar consciente del acto o ac vidad que van a realizar y la voluntad está dirigida a ejecutar el obje vo con toda intensión, lo que representa el Dolo, cons tuyendo un acto criminoso pico, an jurídico y culpable; el elemento móvil del sujeto está unido a la tendencia de la conducta realizada de manera sistemá ca y en forma reiterada de actos dirigidos al logro del obje vo fi nal.

La tendencia o predisposición del contrincante, como elemento caracterís co, por ejemplo en los casos del delito de terrorismo, es causar terror, infundir miedo, lo cual ha sido indis ntamente usado como móvil o resultado, pues está la derivación de su propósito fi nal, que es el resultado y el móvil que es la conducta a través de la cual se logra el obje vo, siendo éste el que está dirigido, en la gran mayoría de los casos, como fi n úl mo, el derrocamiento gubernamental y polí co.

El bien jurídico afectado puede ser inmediato o mediato, producto de la conducta éste puede afectar la vida, la integridad personal, la libertad, los servicios y bienes públicos, y de forma mediata perturbar la Seguridad del Estado y el orden público interno y o externo; cuyo obje vo fi nal es cambiar la organización del Estado y su sistema polí co, caracterís cas que son producto del análisis de acontecimientos vividos en Venezuela, cuya realidad es diferente a otras naciones, donde hemos sido víc mas de intentos y golpes de Estado, afectando los ámbitos estratégicos del Poder Nacional (polí co, social, económico, militar, cultural, ambiental y geográfi co).

Page 402: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

402

R

La iden fi cación del contrincante, esta expresada a través de la conducta que refl ejan sus actos, se iden fi can por la visión que se ob ene de los resultados de cuyas actuaciones representan; el resultado del acto realizado por el contrincante no es indica vo de su caracterís ca fundamental, si es visibilizado de manera aislada, en su resolución inmediata en algunos casos cons tuyen: la muerte, las lesiones, las privaciones de libertad, la destrucción e interrupción de los servicios públicos, también la destrucción social y patrimonial, pero lo realmente caracterís co de la actuación del contrincante es su resultado mediato, que no es otro que la pérdida de la seguridad y la alteración del orden público, con lo cual se ve afectado directamente la estabilidad del Estado.

Por úl mo, el sujeto pasivo hace destacar la caracterís ca del contrincante en el entendido que es propio del sujeto ac vo, no hacer dis nción en cuanto a quien va dirigido el hecho o acto delic vo, en algunos casos puede estar bien defi nido o individualizado, por ejemplo cuando está dirigido en contra de un alto funcionario público, como la persona víc ma, pero los actos pueden estar direccionados en contra de personas víc mas inocentes ajenas al confl icto, siendo ésta la caracterís ca más resaltante en cuanto a la actuación del contrincante.

El contrincante, como persona natural o grupo de personas ene como caracterís ca fundamental la de ser un enemigo latente, cuyo obje vo es lograr el derrocamiento del Estado quebrantando el hilo Cons tucional, mediante la desestabilización de la seguridad y el orden interno, siendo los sujetos pasivos quienes reciben directa o indirectamente el daño, que según sea el caso pueden ser personas naturales o la sociedad en el caso de servicios públicos.

Al establecer las caracterís cas del contrincante, se ofrece la defi nición del término terrorismo, la cual se basa en razón de la realidad venezolana, así establece que terrorismo es “la amenaza o realización de uno o varios actos contra la vida, integridad corporal, salud o libertad de las personas; la destrucción o intervención de los servicios públicos; destrucción o apropiación del patrimonio ajeno u otro acto en forma ilegí ma e ilegal con el obje vo de perturbar el libre goce y ejercicio de los derechos y garan as cons tucionales, por parte de persona o grupos de personas, cuyas acciones sucediéndose sistemá camente o no, sean capaces de alterar el orden interno y externo causando pánico en la población”. (Terrorismo. Seguridad de la Nación. Elsa Janeth Gómez Moreno. 2013)

Page 403: Pensamientos.... y otros detalles

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

Episteme del contrincante 403

Si bien existe la posibilidad de producirse en una nación, interrupciones de su normal actuar dentro de la estructura legalmente establecida en un texto cons tucional, resulta interesante tener presente las caracterís cas del contrincante, en el entendido que no se trata de aspecto sico o antropológico, aspectos estudiados en la doctrina criminológica, aquí se ha querido expresar son las caracterís cas propias de un contrincante especial, cuya caracterís ca fi sionómico no es lo resaltante y que lo permiten iden fi car, sino que es el resultado de su actuación, lo cual ha de ser trascendental visualizar a los fi nes de garan zar la seguridad de la nación, fachada resaltante en el mundo de las ciencias y artes militares.

Page 404: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dra Elsa Janeth Gómez Moreno

404

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DENKINS, Brian y WILKINSON, Paul. (2005). Eds., Aviatum Terrorism and Security, Frank Cass Publisher.

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.453 (Extraordinario), 24-04-00. Ar culo 326.

Código Federal de los Estados Unidos. Título 22. Código Federal USA.

Real Academia de la Lengua Española (2005). Diccionario de Lengua Española, Vigésima Segunda Edición. Madrid, Editorial Espasa. Tomo I.

GOMEZ, E. (2013). Terrorismo (Seguridad de la NAción). Editorial Americana Española.

POLAND, James M. Entender El Terrorismo: Campos, estrategias y respuestas. 2ª Edición. Febrero 2004.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. (2003). Gaceta Ofi cial 37.594, 18-12-2002. Título I. Ar culo 2.

Magistra, Revista de la Escuela Nacional de la Magistratura. Enero /Diciembre 2013. Año 7. N°1. Caracas – Venezuela.

Oxford Dic onary. Diccionario del Estudiante Avanzado Oxford. 2005.

EBILE-NSEFUM JOAQUIN. (1985). El Delito de Terrorismo. Su Concepto. Editorial Montecorvo, s.a. España- Madrid.

ALEXANDER, Yonah. Comba ng Terrorism: State gies of The Countries. Universit of Michigan. Press 31 agosto 2002

Page 405: Pensamientos.... y otros detalles

G/D Samir Sayegh Assal

Graduado como Licenciado en Ciencias y artes militares en la Academia Militar de Venezuela en el año 1985, Maestría en Ciencias y Artes Militares en la Escuela Superior del Ejército en el año 2002. Magíster Scientiarium en Seguridad y Defensa Nacional en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional en el año 2007, Magíster Scientiarium en Estrategia Naval en la Escuela Superior de Guerra Naval en el año 2008, Doctorado en Gerencia en la Universidad Yacambu en el año 2010. Ocupó el cargo de Vicerrector de la UMBV y actualmente es el Director de Logística del Ejército Bolivariano.

La cadena logística de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación

Pensamientos.... y otros detalles

Page 406: Pensamientos.... y otros detalles
Page 407: Pensamientos.... y otros detalles

G/D Samir Sayegh Assal

La cadena logística de la fuerza armada nacional bolivariana para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación 407

RESUMEN

En la Venezuela de hoy, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está experimentando importantes cambios en todos los aspectos doctrinarios, entre los cuales destacan los relacionados con la ac vidad logís ca: la demanda de sistemas de armas, equipamiento, bienes y servicios; sus modalidades de comercialización y las relaciones con an guos y nuevos proveedores; las alianzas y convenios internacionales; las regulaciones nacionales e internacionales, los mecanismos de fi nanciación, la transferencia tecnológica ; la formación, profesionalización y capacitación del talento humano, etc.

En este contexto, y en concordancia con el Plan de Desarrollo Nacional 2013-2019, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana debe elevar constantemente su Apresto Operacional, de forma tal que le permita enfrentar con rapidez y efec vidad diferentes amenazas, como la presente la agresión paramilitar que se suscita para con la Guardia Nacional Bolivariana, en momentos que da cumplimiento al mandato Cons tucional, garan zar la Integridad del Espacio Geográfi co Nacional, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la par cipación ac va en el desarrollo nacional, tal como establece la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en su ar culo N° 3.

En este contexto, las Líneas Generales de Planifi cación y Plan de Ac vidades Principales de la FANB para el año 2014, se ha planteado la estrategia de organizar el Sistema de Apoyo Logís co Territorial (SALTE) en el Comando Logís co Operacional (COLOP), las REDIS, ZODIS y las ADIS. En consecuencia,

refl exionar sobre los problemas a los que se enen que enfrentar quienes asumen roles de dirección en materia logís ca en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pasa por alinear la estrategia, además hacerlo con efi cacia y efi ciencia en la necesaria integración de las cadenas logís cas de sus cinco (5) Componentes, lo cual es todo un reto intelectual, que pasa por repensar los “Modelos de Integración de las Cadenas de Logís cas” heredadas del pasado, y que aún permean la integración de la Logís ca Militar Venezolana, de manera de minimizar las problemá cas que conspiran contra su produc vidad real y por ende compe vidad.

PALABRAS CLAVES: Cadena Logís ca, Modelaje, FANB

Page 408: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/D Samir Sayegh Assal

408

ABSTRACT

In today’s Venezuela , the Bolivarian Na onal Armed Forces are undergoing major changes in all doctrinal aspects, among which are those related to logis cs ac vity: the demand for weapons systems, equipment, goods and services; their marke ng arrangements and rela onships with exis ng and new suppliers; alliances and interna onal conven ons; na onal and interna onal regula ons, funding mechanisms, technology transfer ; training, professionaliza on and training of human talent, etc. .

In this context and in line with the Na onal Development Plan 2013-2019 , the Bolivarian Na onal Armed Forces must constantly raise their Opera onal Readiness , in a way that allows you to quickly and eff ec vely deal with diff erent threats like this paramilitary aggression arises for the na onal Guard , at mes giving eff ect to the Cons tu onal mandate to ensure the integrity of the Na onal Geographic Space , through military defense , coopera on in the maintenance of internal order and ac ve par cipa on in na onal development , as the Organic Law of the Bolivarian Na onal Armed Forces in ar cle # 3.

In this context, the General Lines of Planning and Business Plan Top of FANB 2014 , the strategy has been proposed to organize the Territorial Logis cs Support System (SALTE) in the Opera onal Logis cs Command ( COLOP ) , the REDIS , ZODIS and ADIS . Accordingly, refl ect on the problems they have to face those who assume leadership roles in logis cs fi eld in the Bolivarian Na onal Armed Forces , past align strategy also do it eff ec vely and effi ciently in the necessary integra on of the logis cs chains of fi ve ( 5 ) Components , which is quite an intellectual challenge , which involves rethinking the “Models of integra on Logis cs Chain “ inherited from the past , and s ll permeate the integra on of the Venezuelan military logis cs, in order to minimize the problems that conspire against your actual produc vity and therefore compe veness.

KEYWORDS : Supply Chain , Modeling, FANB

Page 409: Pensamientos.... y otros detalles

G/D Samir Sayegh Assal

La cadena logística de la fuerza armada nacional bolivariana para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación 409

Desde empos remotos el ser humano ha tenido que garan zar su seguridad integral como una de sus necesidades más básicas. Esta necesidad lleva

al ser humano a ser guerrero, luego se convierte en soldado, estableciendo ejércitos y creando fuerzas armadas.

Probablemente prepararse para la guerra es una de las necesidades mayores del ser humano, razón por la cual la logís ca militar es sin duda uno de los procesos organizacionales más an guos del mundo.

De esta manera, en la logís ca militar se han ido incorporando a lo largo del empo una cadena de ofi cios. Al principio únicamente exis an lo que iden fi caremos hoy como compradores y proveedores, es decir, los ofi cios que se encargan de la compra y de la venta de insumos propiamente dicha. Más adelante en la historia, aparece los intermediaros que realizan las ac vidades de comercialización e intermediación de bienes y servicios hasta repositorios des nados a tal fi n.

Ya en empos modernos aparecen nuevos ofi cios como pueden ser los ingenieriles y/o administra vos, que calculan estructuras de costos, procura distribución, almacenaje y conservación y otros relacionados con la logís ca de entrada a los procesos asociados así como a los diferentes usos de las nuevas tecnologías. Esta diversidad de ofi cios da una idea de la complejidad del proceso de logís ca militar, en donde intervienen diversidad de empresas y actores que cons tuyen este par cular sector de la economía de una nación.

En la Venezuela de hoy la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está experimentando importantes cambios en todos los aspectos doctrinarios en concordancia con los Lineamientos Estratégicos establecidos en el Pan de Desarrollo Nacional 2013-2019, y en este contexto, las interacciones entre los actores, se desarrollan con extremada rapidez e imprecisión, obligando a que las decisiones que deben tomar los Directores Logís cos, en los diferentes niveles de recursión de la misma, llámese Comando de Operaciones Logís cas del CEO, Comandos o Direcciones Logís cos de Componentes o Unidades Logís cas de las REDI, ZODI o ADI respec vamente, se gesten casi en empo real y en coordinación con el resto de los actores que conforman cada par cular

Page 410: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/D Samir Sayegh Assal

410

cadena logís ca, que con frecuencia están alejadas de los lugares donde se despliegan las unidades operacionales y sistemas de armas. Para ello, los decisores requieren de “Conocimiento” e “Informaciones” adicionales que se están produciendo en el lugar o teatro de operaciones, con mira a garan zar la logís ca requerida para el cumplimiento de la misión.

Y es allí donde la videncias empíricas y registradas permiten inferir, que nuevos modelos de ges ón en materia logís ca, pueden habilitar una ruptura de las barreras espaciales y temporales que separan a los diferentes actores que par cipan en el proceso de logís ca militar venezolana, para apuntar a la necesaria integración en las mismas, de forma que operen con fl exibilidad y adaptabilidad, fortaleciendo la adaptación que esta par cular ac vidad exige.

Experiencias exitosas de empleo de modelos logís cos en Fuerzas Armadas de países aliados (China, Rusia, Brasil), así como en otros sectores produc vos y de prestación de servicios a nivel nacional (PDVSA, Gas Comunal, PDVAL), indican que la integración facilita la obtención de inteligencia, promueve la reducción de costes y horizontalidad entre los actores, simplifi cando e incrementando la produc vidad de los procesos operacionales.

Esto explica su potencial transformador y su protagonismo en la introducción de innovaciones en muchos sectores produc vos y de servicios, impensables hace sólo unos años atrás.

De allí que este ar culo se inscribe en esa dirección, para lo cual tomando como eje de comprensión el proceso logís co de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se intentará refl exionar sobre la direccionalidad estratégica de dicho proceso, la cual esta permeada por las directrices emanadas en el Segundo Plan Nacional de Desarrollo Socialista 2013-2019, bajo la denominación de “Tarea Libertad”, desde donde el autor, en calidad de Director de Logís ca del Ejercito Nacional Bolivariano, despliega un esfuerzo inves ga vo que apunta a develar lo que sucede en empo real en la cadena logís ca del mismo, con miras a formular refl exiones que evidencien las potencialidades del modelaje para la integración de la cadena logís ca en el Componente Ejercito, con miras a su fortalecimiento y compe vidad.

En consecuencia, el trabajo inves ga vo se inscribe en la línea de inves gación denominada “Gobernabilidad” del Postdoctorado en Seguridad y Defensa Integral de la Nación, que promueve el Ins tuto de Altos Estudios de la Defensa Nacional en la aspiración de promover nuevas formas de acción en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Page 411: Pensamientos.... y otros detalles

G/D Samir Sayegh Assal

La cadena logística de la fuerza armada nacional bolivariana para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación 411

Para ello este ar culo se estructuró en tres (03) apartes: una revisión de los aspectos conceptuales básicos requeridos para la comprensión del fenómeno logís co. Seguidamente se aborda una Aproximación a la Logís ca Militar Venezolana, para presentar al lector la necesaria contextualización al objeto de estudio. Seguidamente se hacen las consideraciones onto-epistemológicas que permitan avanzar en el Análisis del Escenario actual de la Logís ca Militar Venezolana, lo que permi rá posteriormente la refl exión en torno a una propuesta que desde el paradigma Ciberné co, contribuya a conocer y comprender las relaciones y procesos inherentes a la necesaria integración de la Cadena Logís ca para la implementación exitosa del Sistema de Apoyo Logís co Territorial (SALTE).

Finalmente, se presentan las referencias bibliográfi cas consultadas en el desarrollo de este ar culo de inves gación.

ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS

Las primeras referencias a un problema logís co pueden remi rse a los libros “Génesis” y “Éxodo” del An guo Testamento en la Biblia; y su primera acepción (proveniente del griego “logís cos”) se asocia al concepto de “lógico” y al arte de calcular. Así, en la an gua Grecia se llamó “logís cos” a los funcionarios encargados del cálculo de las necesidades del Estado de la “Liga de Delos”. Sin embargo, la defi nición originaria más conocida de Logís ca se encuentra ubicada en un contexto puramente militar, asociada al conjunto de ac vidades en apoyo a las unidades de combate: la consecución, el mantenimiento y transporte del personal militar, suministros y equipos. Con posterioridad a la II Guerra Mundial, tal concepción fue adaptada y aplicada rápidamente a la ac vidad empresarial, toda vez que las técnicas, procedimientos y enfoques propios encontraron en este ámbito un amplio campo de aplicación. La extensión del término se aplicó entonces a un grupo importante de ac vidades empresariales fundamentalmente asociadas a las ac vidades de abastecimiento y distribución.

Es por ello que Logís ca es un término que aparece defi nido por la Academia Real de la Lengua como: “parte de la organización militar que a ende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña”, y también “conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución”.

Al respecto, el autor de este ar culo considera que la Logís ca dejó de ser el refl ejo de las defi niciones tradicionales que pulularon en medios académicos

Page 412: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/D Samir Sayegh Assal

412

y profesionales en los años ochenta, donde se concebía a la Logís ca en el espacio generado por las ac vidades de aprovisionamiento y distribución, y en general el fl ujo material.

Por el contrario, la Logís ca de hoy día en el ámbito militar es mucho más que mover contenedores repletos de materiales y sistemas de armas, es mucho más que cargar y descargar, es mucho más que almacenar bodegas y manejar centros de distribución. Logís ca supone el complejo despliegue de una ac vidad encargada de colocar materiales y sistemas de armas necesarios en lugares adecuados, en el momento oportuno y al menor costo posible. Lo cual supone superar la visión cartesiana que la concibe como un sistema lineal de ac vidades de aprovisionamiento y distribución, para considerar el diseño y manejo de los fl ujos más trascendentes en la ac vidad militar con un carácter sistémico e integrador que con ene:

Administración de la Demanda.

Localización de Bases y Madrigueras.

Planifi cación y control de inventarios.

Suministros y procesamiento de solicitudes

Empaque, manipulación de materiales y almacenaje,

Transporte y Distribución

Servicio al usuario y manejo de devoluciones.

Manejo de desechos.

Precio y Costeo de materiales.

Servicios de repuesto y Mantenimiento.

Sistemas de información.

Estas ac vidades dan cuenta que la logís ca moderna se resume en el diseño, dirección, planifi cación, mando y control de los fl ujos materiales, fi nancieros, informa vos y decisionales de una organización, con el propósito de cumplir los requerimientos de materiales efi cientemente. Con lo cual habría que desmarcarse de una concepción de la Logís ca como una técnica, ac vidad, o subsistema aislado, y asumirla como una función compleja que atraviesa longitudinalmente a la organización con un enfoque de procesos. Registra igualmente los fl ujos de reversa e implica por tanto el estudio de la demanda, las expecta vas y reacción del usuario; así como toda la ac vidad referida las devoluciones y reciclaje.

Page 413: Pensamientos.... y otros detalles

G/D Samir Sayegh Assal

La cadena logística de la fuerza armada nacional bolivariana para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación 413

Algunos elementos que pueden soportar esta afi rmación pueden ser validados por el lector, ante el creciente interés en el tema, y que queda registrado en:

• La prolífi ca producción de literatura internacional y si os en Internet donde se divulgan y promueven las experiencias de empresas, ins tuciones y naciones en temas relacionados con la Logís ca o de ella propiamente enmarcados en la teoría y prác ca de la administración.

• La creciente oferta de negocios logís cos.

• La existencia de importantes asociaciones internacionales, con nentales, nacionales y organizaciones no gubernamentales que reúnen y asocian a cien fi cos, profesionales e interesados en el tema.

• La amplia oferta de programas educa vos, y forums cuyo objeto es la formación profesional en Logís ca.

En consecuencia, y dada la reorientación estratégica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para el cumplimiento de su misión, se hace necesario una mayor integración en la función logís ca para ser más efi cientes para lograr adaptarse a los cambios del entorno, buscando reducción de sus costos operacionales.

UNA APROXIMACIÓN A LA LOGÍSTICA MILITAR VENEZOLANA

Las etapas del desarrollo de la Logís ca Militar Venezolana estuvieron hasta la llegada de la Revolución Bolivariana al poder, en correspondencia con la evolución del modo de producción capitalista y el nivel de internacionalización de la producción y el capital, todo lo cual marcó la manera de adquirir sistemas de armas y equipamiento militar, así como la forma de operarlos y ges onarlos.

Ahora bien, en el complejo y dinámico entorno que ofrecen las transformaciones que debe enfrentar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para el cumplimiento de su misión, es fundamental el desarrollo de la Logís ca.

Por ello a par r de la creación de las Regiones de Defensa y Desarrollo Integral (REDI), Zonas de Defensa y Desarrollo Integral (ZODI) y Áreas de Defensa y Desarrollo Integral (ADI), alineadas a la imprescindible reorientación estratégica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, condicionada por la eventual hipótesis de una invasión militar por parte de un país hegemónico, se

Page 414: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/D Samir Sayegh Assal

414

pone en evidencia la necesidad de fundamentar el rol integrador y sistémico de la Logís ca Militar, que induce su tratamiento como un enfoque de ges ón propio de esta función organizacional.

La coyuntura estratégica en que estas fi guras organiza vas (REDIS, ZODIS y ADIS) aparecen en el contexto de la realidad venezolana es par cularmente coincidente por un lado, con el recrudecimiento de la polí ca de intervención de Estados Unidos hacia Venezuela, y por otro con la creciente apertura de las relaciones polí cas, económicas y militares con países como Rusia, China, Bielorrusia, y Vietnam , que además de coincidir con un momento trascendente del proceso construcción de un mundo mul polar, se suscita en el marco del auge ver ginoso de las llamadas Nuevas Tecnologías de Información y ciencia de la información y las Comunicaciones; factores del entorno que hacen desaparecer, reducen, o modulan las presiones históricas propias de este po de ac vidad en el sector militar venezolano.

De allí que en las Líneas Generales de Planifi cación y Plan de Ac vidades Principales de la FANB para el año 2014, se han planteado para el ámbito Logís co Operacional las estrategias que se reseñan a con nuación:

1. Op mizar el Sistema de Apoyo Logís co Territorial (SALTE), a través de las Bases Logís cas y Sistemas de Reservas de Materiales, que permita apoyar una o las Regiones Estratégicas aisladas en una operación Militar por confl ictos armados o natural por periodo de tres (03) meses.

2. Crear las Bases Logís cas (BALOG) en la REDIs. Basados en el conocimiento cien fi co Militar, Ingeniero y criterio Logís co; para desarrollar el SALTE y operacionalizar el Apoyo Logís co.

3. Crear los Sistemas, procesos y procedimientos que operacionalicen el Sistema de Reservas de Materiales con los almacenes adecuados al material de Guerra de Reserva.

4. Desarrollar el Sistema de Control de Ges ón Logís ca, a través de un sistema informá co que permita controlar las existencias, solicitudes, entregas, material en tránsito, niveles de reservas y estado de los materiales para op mizar los empos de solicitudes y entregas al usuario fi nal.

5. Desarrollar y defi nir los niveles técnicos entre los servicios y funciones Logís cas de los Componentes y la Milicia con el COLOP, para sa sfacer los requerimientos de la FANB, en el menor empo posible para la Defensa Integral de la Nación.

Page 415: Pensamientos.... y otros detalles

G/D Samir Sayegh Assal

La cadena logística de la fuerza armada nacional bolivariana para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación 415

6. Profundizar, consolidar y defender las nuevas concepciones y fundamentos Logís cos integrados para operaciones conjuntas; con un nuevo precepto doctrinario amplio, fl exible, económico y solidario (Ejercicio Logís co).

7. Desarrollar y consolidar el Sistema de Salud de Campaña a fi n de garan zar la integridad de la salud sica, mental y emocional del Comba ente.

8. Desarrollar y consolidar el Sistema de Abastecimiento de la FANB, para incrementar el Apresto Operacional y mantener la capacidad de Combate por un lapso de tres (3) meses.

9. Desarrollar y consolidar el sistema de conservación del material de guerra de la FANB, hasta por un periodo de tres (3) años.

10. Desarrollar y consolidar el sistema de mantenimiento del material de guerra de la FANB, hasta por periodos de seis (6) meses.

11. Iniciar e impulsar los planes y proyectos conjuntamente con el Viceministerio de Planifi cación y Desarrollo del MPPD, para que las empresas de la FANB e industrias básicas y estratégicas del país par cipen en la producción de equipos y materiales (PRHA) requerido por la FANB.

12. Con nuar la ejecución de los planes de adquisición de los sistemas de armas, equipos, materiales, transferencia tecnológica y otros materiales de abastecimientos en sus diferentes clases, para con nuar en la consolidación del apresto operacional adecuado para la FANB, tanto para empo de paz como en empo de guerra.

13. Elaborar la planifi cación de las necesidades y/o demandas para la adquisición de los recursos materiales del empo de guerra tales como, los referidos a los alimentos, combus bles, transporte y sanidad.

14. Iniciar la elaboración del plan de requisición para la defensa en correspondencia con el sector público a fi n de establecer los procedimientos jurídicos necesarios en el apresto del país para la defensa integral.

15. Adquirir, modernizar, conservar, almacenar y mantener el equipamiento y los sistemas de armas de la FANB.

16. Consolidar y fortalecer una estructura sistémica que nos garan ce la distribución con nua y segura del material, medios y recursos

Page 416: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/D Samir Sayegh Assal

416

territoriales, tomando como premisa; empo y movimiento que a enda los requerimientos del SALTE

No obstante, en opinión del autor, las difi cultades evidenciadas en la puesta a tono del Sistema de Apoyo Logís co Territorial (SALTE) con el fi n de sa sfacer las necesidades materiales y de sanidad militar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en empo de paz y de guerra, así como ejercer el comando de las unidades directamente subordinadas, confi rman la necesidad de contar con un enfoque logís co adecuado al naciente diseño estratégico y de ges ón, que está condicionado los índices actuales de cumplimiento de los obje vos para los cuales fueron creadas las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, y las expecta vas que sobre la efec vidad de esta reestructuración se tenían.

De allí que, apuntar en la dirección de obtener mejoras drás cas en las medidas crí cas de la función logís ca de forma tal que tanto desde el punto de vista cuan ta vo y cualita vo, se pueda garan zar la integridad sica del material de guerra bajo responsabilidad del Comando de Operaciones Logís cas (COLOP) adscrito al Comando Estratégico Operacional (CEO) y los cinco Componentes, de manera que permitan asegurar su uso, consumo y empleo racional de acuerdo con las normas y regulaciones que a tales efectos se establezcan por los órganos facultados para ello a todos los niveles de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con ámbito de actuación en el espacio geográfi co y aeroespacial de la Nación conforme a los acuerdos o tratados suscritos y ra fi cados por la República, con el fi n de garan zar la seguridad, la independencia y la soberanía de la Nación.

De este modo, el problema logís co que se asocia a esta refl exión dada la creación de las REDI. ZODI y ADI, se basa en considerar el dilema de la conveniencia o no, de redimensionar la ac vidad logís ca, ó reconver rla, y en todo caso determinar cuáles resultan las estrategias más convenientes para desde cualquiera de estas decisiones se aprovechen los recursos inver dos y contribuir al apresto y desarrollo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Sin embargo la diversidad de ac vidades que concurren tanto en el Comando Estratégico Operacional, como en cada uno de los cinco Componentes Militares, así como la especialidad de los servicios que en ellos se prestan, son determinantes en la implementación del Sistema de Apoyo Logís co Territorial (SALTE) , aspecto este prioritario ante la alta sensibilidad a la infl uencia de factores externos e internos en empo de paz y de guerra, más aún si se consideran las par cularidades de la actualidad socio-polí ca- económica venezolana.

Page 417: Pensamientos.... y otros detalles

G/D Samir Sayegh Assal

La cadena logística de la fuerza armada nacional bolivariana para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación 417

Sin embargo hay que considerar que cualesquiera sean las estrategias para el aprovechamiento de las ventajas en la implementación del Sistema de Apoyo Logís co Territorial (SALTE), los Servicios Logís cos actuales en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son incipientes con relación a países de mayor desarrollo, y en consecuencia refl eja algunas debilidades básicas entre las que considero interesante hacer notar las que en mi opinión resultan mas trascendentes. Ellas son:

Predominio de la estructura tradicional en la ges ón logís ca.

Existe desconexión del sistema de información con los proveedores

No existen programas de mejora de la calidad, costos y oportunidad conjuntamente con los proveedores (y hay ausencia de ac vidades para elaborar y adoptar planes logís cos conjuntos con el resto de los par cipantes en el canal de distribución)

No se elaboran planes logís cos.

Insufi ciente infraestructura de servicios especializados.

Pobre infraestructura de servicios de abastecimiento, mantenimiento, transporte y conservación (principalmente en términos de calidad, costos y oportunidad) a pesar de exis r subu lización de capacidades.

Pobre infraestructura de sistemas de información especializados

Insufi ciente nivel de las telecomunicaciones

Escasez de ofertas de formación especializada en logís ca.

Débil u lización de un sistema de indicadores para caracterizar y controlar la efi ciencia y efec vidad de la ges ón logís ca y bajo nivel del registro del sistema de indicadores que caracterizan el desempeño logístico de cada Componente.

No existe programa de mejora de los procesos logís cos.

Bajo nivel de u lización de la tecnología de la información y las comunicaciones

Bajo nivel de par cipación del talento humano formado en logís ca en la mejora del sistema logís co.

Page 418: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/D Samir Sayegh Assal

418

UN ENFOQUE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA EN LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

Par endo de la defi nición de Bowersow (2007) que indica que “Logís ca es la aplicación el enfoque en sistema a la solución de los problemas de suministro y distribución”, y siguiendo las aportaciones de Donald J. y M. Bixby Cooper (2009) que aluden a que la Logís ca comprende “Los procesos de aseguramiento de la can dad correcta, del producto correcto en el lugar correcto en el momento correcto”; es posible entender la Logís ca como sinónimo del diseño, organización, mando y control, y en general la dirección de una organización militar como lo es la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, conducida bajo un grupo de preceptos que apunan a:

• La concepción y conducción de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en una Red de Valor, en la que se encuentra insertada simbió camente, y fuera de la cual no puede exis r.

• Concebir la organización como un fl ujo material, fi nanciero, informa vo y

decisional integrado, sincrónico y mínimo.

• Enfoque de centrado en la Integración de la dirección por procesos.

• Amplio uso de las tecnología de la información y las comunicaciones.

Fuente: Elaboracón Propia

Page 419: Pensamientos.... y otros detalles

G/D Samir Sayegh Assal

La cadena logística de la fuerza armada nacional bolivariana para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación 419

De allí que en la gráfi ca ilustra el modelo propuesto puede ser reconocido que:

• El cumplimiento de las expecta vas de las diferentes unidades usuarias en el nivel de servicio, estrechamente vinculado al análisis de la Red de valor donde se inserta la organización, es un momento trascendente en el análisis y fundamenta la Visión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

• La Misión de la organización logís ca se encuentra defi nida y debe adaptarse a su rol en la red de valor donde se inserta, y está predeterminada por la posición, lugar y misión de los restantes agentes y en una interrelación dialéc ca con su Visión y por tanto con las unidades usuarias.

• La organización logís ca se estructura en el conjunto de fl ujos material, fi nanciero, informa vo y de decisiones, defi nidos por la Red de valor, su Misión y Visión.

• El enfoque de procesos es intrínseco a la dirección de la organización logís ca y convierte en un “as” al sistema de fl ujos. Su uso permite establecer las estrategias correc vas, de desarrollo y para la competencia.

En consecuencia el reto al cual se enfrenta la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no puede vencerse con las fórmulas tradicionales que adolecen de análisis integrales y de enfoque económico. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana necesita asumir una ac tud estratégica y considerar la evolución del entorno y su impacto sobre la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación, para asegurar la soberanía nacional.

CONCLUSIONESLa creación de las REDI, ZODI y ADI, y con ello la emergencia de sus respec vos operadores logís cos, cons tuye una importante decisión en el escenario de la nueva lógica organizacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y en par cular en la búsqueda de efi ciencia y racionalidad en las ac vidades de abastecimiento, manejo de materiales, almacenamiento, distribución, comunicación, etc. Esta situación Igualmente permite que el Comando de Operaciones Logís cas del CEO se erija como la organización capaz de impulsar e infl uenciar posi vamente el Sistema de Apoyo Logís co Territorial (SALTE)

Page 420: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

G/D Samir Sayegh Assal

420

y con ello los Servicios Logís cos actuales en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y re orientar las estrategias en materia.

No obstante la evaluación integral de la Red de Valor donde se insertan las REDI, ZODI y ADI puede califi carse de ser una Red débil e inconexa al exis r barreras que limitan la ges ón logís cas y su ar culación con la industria nacional e internacional.

Por otro lado habría que resaltar, que no resulta estrictamente original de este ar culo el enfoque de un modelo para el estudio de los sistemas logís cos, pues múl ples autores lo han hecho antes. No obstante, existen diferencias básicas en su concepción, desde el punto de par da hasta el enfoque general, pues en éste se sinte zan los enfoques tradicionales en una concepción propia de la logís ca militar, y hace uso de las categorías y conceptos mas avanzados en su desarrollo, integra el análisis cualita vo al cuan ta vo y en par cular provee de nuevos instrumentos que ponen de relieve problemas que a través de otros enfoques no son detectados o aparecen velados.

Igualmente es importante aclarar que en la descripción de sus etapas, se sugieren

algunos instrumentos, pero defi ni vamente la riqueza de los métodos analí cos existentes puede propiciar su aplicación desde diferentes técnicas, básicamente del análisis cuan ta vo y en par cular de la inves gación de operaciones, indisolublemente ligadas al desarrollo y aplicaciones logís cas.

Finalmente la experiencia del autor, en su doble rol de inves gador y Comandante Logís co del Componente Ejercito, permiten sugerir que en par cular la aplicación de técnicas propias del enfoque estratégico y la ges ón por procesos ofrecen protocolos técnicos ú les que contribuyen a un análisis integral de la Logís ca Miliar, atemperado los requisitos contemporáneos de desarrollo de los Servicios Logís cos s en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Page 421: Pensamientos.... y otros detalles

G/D Samir Sayegh Assal

La cadena logística de la fuerza armada nacional bolivariana para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación 421

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bowerson, “Logis c in high performance retailing”. Ed. Pren ce - Hall. E.E.U.U.2007

Cristopher, Mar n: “Logís cas. Aspectos estratégicos”. Editorial Limusa. 2009

Comas Pullés, Raimundo: Ar culo “La Logís ca. origen, desarrollo y análisis sistémico”. Revista Logís ca Aplicada No. 1. Pág. 3. 2006.

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Ofi cial Extraordinaria N° 5.908 de fecha 19FEB09.

Donald J. y M. Bixby Cooper: Logis cs and distribu ons planning: Strategies for management”,Editorial Kogan Page. Londres. 2010.

Fabble-Costes, Natalie : “Logis c Informa on and Communica ons Systems (LICS) are producing organiza on meaning”. IEEE Systems, Man and Cyberne cs Conference Proceeding, 2013.

Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Gaceta Ofi cial Extraordinario Nº 39.359 de fecha 02FEB10.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Gaceta Ofi cial N° 37.594 de fecha 18DIC02.

Proyecto Nacional Simón Bolívar. Segundo Plan Socialista de la Nación. Desarrollo Económico de la Nación 2013-2014. (Plan Patria).

Plan Estratégico de Desarrollo de La FANB 2013-2019

Page 422: Pensamientos.... y otros detalles
Page 423: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

Licenciado en Ciencias y Artes Militares Academia Militar del Ejército, Fuerte Tiuna, Caracas. Maestría en Ciencias y Artes Militares, Escuela Superior del Ejército, Fuerte Tiuna, Caracas. Doctor Ciencias Gerenciales, Unefa.Actualmente, Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares

Pensamientos.... y otros detalles

Page 424: Pensamientos.... y otros detalles
Page 425: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 425

RESUMEN

En esta inves gación se desarrollan los lineamientos teóricos que sustenten la Toma de Decisiones Militares como aporte doctrinario a la Seguridad de la Nación. Esta inves gación no es solo un problema técnico, también es un problema de teoría social para darle una nueva visión fi losófi ca a la FANB, además como soporte conceptual que coadyuve en sus procesos decisorios. Los elementos teóricos u lizados son la Teoría de la Organización de Simon, la Teoría de la Acción Comunica va de Habermas y la Teoría de la É ca Convergente de Maliandi. La inves gación se apoyó en un enfoque analí co, socio-crí co e histórico para comprender la realidad desde los hechos, lo cual permite dis nguir los criterios de transformación para la toma de decisiones militares. Se resalta la refl exión é ca como aporte para allanar el camino hacia el establecimiento de una relación responsable de los militares con la sociedad, como parte del nuevo rol de la FANB par cipando ac va y protagónicamente en la Seguridad y Defensa Integral de la Nación.

Palabras clave: Seguridad de la Nación, Toma de decisiones militares, corresponsabilidad

Page 426: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

426

ABSTRACT

This research develops the theore cal guidelines that underpin decision making military such as doctrinal contribu on to the security of the na on. This research is not only a problem, is also a problem of social theory to give a new philosophical vision to the possibility, in addi on as a conceptual support which contributes in its decision-making processes. The theore cal elements used are the theory of the Simon Organiza on, the communica ve ac on theory of Habermas and the theory of convergent ethics of Maliandi. The research was based on an analy cal approach, socio-cri c and historical to understand reality from the facts, which allows to dis nguish the criteria of transforma on for military decision-making. The ethical refl ec on as contribu on stands to pave the way for the establishment of a responsible of the military rela onship with the society, as part of the new role of the FANB par cipa ng ac ve and protagonist in comprehensive na onal defence and security.

Key words: Security of the na on, military decision making, stewardship

Page 427: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 427

Históricamente, las revoluciones han tomado el camino de las armas para alcanzar sus come dos y en su mayoría asumieron la lucha de clases como

motor de aceleración de la revolución.

Efec vamente, el caso venezolano también se desarrolla bajo tales máximas, pero es obvio que dista de asumir posiciones extremas y tradicionales, pues el mismo se enmarca dentro de un cuadro ins tucional, lo cual supone el desarrollo y profundización de la democracia y una aguda complejidad de lo social y de lo económico, que convierten el proceso venezolano en un sujeto digno de inves gación.

En efecto, se parte del principio de respeto a la cons tucionalidad y las leyes de la República, tanto así, que el primer decreto promulgado al asumir el gobierno de la República el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, líder del proceso revolucionario, fue el llamado a una Asamblea Nacional Cons tuyente como poder originario, con la fi nalidad de hacer una nueva Carta Magna y refundar con ella la República.

Logrado este primer come do, se da inicio a la discusión de los procesos necesarios para adecuar nuestras ins tuciones a la nueva norma va.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es una de las ins tuciones donde dicha adecuación a la nueva norma va ene mayor repercusión, por dos razones fundamentales: la primera el concepto de corresponsabilidad, que obliga a estudiar nuevas formas de asumir la defensa de la nación y nuevas maneras de organización para enfrentar el fenómeno de la guerra; y la segunda, la obligación de par cipar ac vamente en el desarrollo nacional, bajo nuevos conceptos gerenciales donde las decisiones estén en manos del pueblo organizado y se desarrollen esos nuevos conceptos, como son la par cipación organizada, la contraloría social y otros, que obligan a ir repensando la manera de cómo integrar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el pueblo para que su par cipación ac va en el desarrollo nacional sea realmente efi caz.

La Toma de Decisiones en las organizaciones se concibe tradicionalmente como la selección de un curso de acción entre varias alterna vas, y el eje

Page 428: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

428

administra vo es el ejercicio de dar forma de manera consciente y constante a la organización (Simon, 1947). El proceso de toma de decisiones es medular para ello, sin embargo, la inves gación sos ene que la Toma de Decisiones cobra un nuevo signifi cado y adquiere un renovado vigor, al pasar de un enfoque fundamentalmente instrumentalista a un enfoque que incorpore una concepción de lo social y lo é co, capaz de transformar los criterios decisores, como una estrategia gerencial que pondere obje vos claramente defi nidos y explicitados colec vamente.

La ins tución militar ha desarrollado un modelo de toma de decisiones autoritario basado fundamentalmente en el criterio del Comandante, de carácter individual y con la única fl exibilización de las recomendaciones del Estado Mayor, modelo weberiano que toma criterios de la teoría administra va clásica.

Nuestra Carta Magna establece como uno de sus ejes fundamentales consolidar la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil, traducida en la relación cívico-militar, buscando permi r al pueblo organizado la toma de decisiones trascendentales, rompiendo con ello la colocación del hombre en el simple rol de objeto de las decisiones de quienes le representan.

En efecto, la doctrina militar venezolana u liza un modelo organizacional ampliamente u lizado por los sectores de dominación mundial desde la consolidación del capitalismo. Dicho modelo impone que las decisiones militares las toma el Comandante, con o sin la consulta del Estado o Plana Mayor, lo cual individualiza, no sólo el acto de la decisión, sino también las consecuencias que de él se derivan.

Tal realidad se refuerza en la estructura piramidal propia de las fuerzas militares en todo el mundo, donde la disciplina impone el cumplimiento de las órdenes impar das sin réplica, sin tener la posibilidad de cues onar en determinado momento o circunstancia las órdenes que se reciben. El nivel jerárquico, la obediencia ciega y la imposibilidad del cues onamiento de las órdenes superiores, son caracterís cas del modelo de organización imperante en la FANB.

El análisis crí co del proceso de Toma de Decisiones militares hacia la Seguridad de la Nación, destaca que si bien se han logrado avances importantes en el desarrollo de una nueva doctrina que permita cumplir con el mandato de defender militarmente la independencia y soberanía de la nación, en lo rela vo a la par cipación ac va de la FANB en el desarrollo es incipiente.

Page 429: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 429

Como inicio de esta par cipación, han surgido diversas experiencias de organización popular que avanzan en la búsqueda de materializar la propuesta cons tucional revolucionaria: organizaciones como las mesas técnicas de electricidad, de agua y otros servicios; las coopera vas de producción, comercialización y consumo, los concejos comunales y lo más avanzado hasta el presente, las comunas concebidas como forma para la par cipación.

Tal realidad, aunada a la obligación cons tucional de la FANB de par cipar ac vamente en el desarrollo nacional junto a tales formas de organización, obliga a crear los fundamentos teóricos que sustenten y modelen el accionar gerencial necesario, para que tal par cipación sea también una realidad altamente efec va y efi caz. Estos fundamentos a par r de los lineamientos teóricos, cons tuyen un aporte en la toma de decisiones militares en su nueva misión cons tucional.

En el presente análisis, el inves gador abarca áreas temá cas interdisciplinarias relacionadas con el estudio de las Ciencias Económicas y Sociales se consideran como ejes de estudio principales: la É ca, involucrando elementos gerenciales, además de tocar aristas como la Polí ca y la Filoso a. Es así que con estas perspec vas se pretende fundamentar, a par r de los lineamientos teóricos traducidos en proposiciones, el modelo de Toma de Decisiones para la FANB soportado en fundamentos militares, polí cos, económicos, sociales, y é cos, que permitan medir su incidencia posteriormente, a propósito de las polí cas del Estado como parte del pensamiento militar contemporáneo venezolano.

HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN

A par r de la aprobación de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999, el modelo de sociedad planteado, su sistema polí co y su propuesta novedosa referente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que impone la par cipación ac va en el desarrollo nacional, bajo el concepto de la unión cívico-militar, se ha iniciado un proceso dialéc co de discusión, análisis y revisión, en el seno de la Ins tución Armada en la búsqueda de la transformación de las estructuras y el desarrollo de los procesos necesarios para adecuarse a las nuevas realidades nacidas de la revolución polí ca.

En este orden de ideas, en el ámbito militar, siendo éste parte integrante de la sociedad y ahora ac vo par cipante en el desarrollo nacional, se deben repensar varios aspectos: como los asuntos estrictamente relacionados a la defensa militar, las nuevas amenazas que obligan a desarrollar el concepto

Page 430: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

430

de guerra de resistencia, revisar el despliegue estratégico/tác co de nuestras unidades, buscando su adaptación a esos nuevos conceptos y realidades.

La Seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, jus cia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afi rmación de los derechos humanos, así como en la sa sfacción progresiva de las necesidades individuales y colec vas de los venezolanos y venezolanas, sobre la base de un desarrollo sustentable y produc vo, de plena cobertura para la comunidad nacional.

En virtud de lo anterior, urge la necesidad de desarrollar lineamientos teóricos que soporten a esta misión que asigna la carta magna a la FANB, en su par cipación ac va en el desarrollo integral y también bajo ese principio de corresponsabilidad que se ejerce en los ámbitos: Económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar.

Además, para alcanzar el análisis como aparato crí co, el inves gador se encontró frente a un nivel de aprehensión necesario para garan zar la representación intelectual más próxima posible a la realidad estudiada. Esto a los efectos de consolidar la correspondencia entre el contexto cargado de hechos y el plano conceptual ubicado en la episteme que es muló la formulación de un esquema lógico sistemá co e interpreta vo. A con nuación se presentan algunos lineamientos teóricos los cuales representan los ejes medulares de la inves gación y que fundamentan el modelo de toma de decisiones militares hacia la Seguridad de la Nación, en forma de proposiciones teóricas:

P 1: C D I .

Se establece que el concepto de corresponsabilidad obliga a estudiar nuevas formas de asumir la defensa de la nación y nuevas maneras de organizarse para enfrentar el fenómeno de la guerra y la obligación de par cipar ac vamente en el desarrollo nacional, bajo nuevos conceptos gerenciales, donde las decisiones están en manos del pueblo organizado.

Se desarrollan conceptos, tales como la par cipación organizada, la contraloría social y otros, que obligan a repensar la manera de cómo integrar a la FANB con el pueblo para que dicha par cipación sea realmente efi caz, y se crean metodologías que permitan la toma de decisiones colec vas ajustada a una estructura é ca y que apunte a la solución de los problemas reales de la comunidad, desarrollando nexos comunica vos dialógicos entre los sujetos.

Page 431: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 431

El principio de la corresponsabilidad se ejerce pues sobre los ámbitos, económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar.

El enfoque gerencial del inves gador se alimenta en los trabajos de Simon (1947, 1957, 1983, 1991, 1997), sobre Teoría Administra va, la cual por su vinculación a la Ciencia Económica, obliga a integrar la racionalidad como criterio de per nencia tanto de la Teoría de la Acción como de la Teoría de la Decisión, pero reformulada con base en los trabajos de Habermas (1987), sobre Teoría de la Acción Comunica va para lograr la transformación de los criterios de decisión.

El inves gador considera, que la acción social es la observancia de normas y que las normas determinantes de la acción social son expecta vas colec vas de comportamiento.

P 2: L FANB G H .

Los ofi ciales de la FANB, en el desempeño del nuevo rol que les impone la Cons tución Bolivariana, deben conver rse en gerentes humanistas, con capacidad cien fi ca, y no empírica, para iden fi car las necesidades sociales en una comunidad, planifi car la par cipación protagónica de esta comunidad y diseñar sistemas que logren resultados con efi cacia en la sa sfacción de esas necesidades.

Cuando la organización es pensada como un sistema social, las variables estructurales y humanas adquieren una nueva importancia. La organización se considera igualmente infl uenciada por los elementos funcionales como por los humanos: los asuntos del trabajo, la cadena de mando, el campo de control, los centros de toma de decisiones, son tan importantes como las ac tudes, moral, conducta y personalidad de sus integrantes.

Por consiguiente, se hace necesario una transformación que se inicia en la formación académica de estos ofi ciales en la actual Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, lo cual implicaría la revisión de los pensa de estudio de todos los componentes que conforman la FANB.

Es decir, ciertamente los ofi ciales de la FANB en el desempeño del nuevo rol que les impone la Cons tución Bolivariana, iden fi can y u lizan lo instrumental, pero lo subordinan a lo comunica vo.

Según la teoría habermasiana no es posible una obje vidad ajena a valores e intereses, por lo cual los saberes resultan reductores en la medida en que se basan en una racionalidad meramente instrumental. El resultado es la

Page 432: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

432

creciente burocra zación de la sociedad y la despoli zación de los ciudadanos. Además se propone una racionalidad comunica va cuyo fundamento es el carácter intersubje vo y consensual de todo saber, que devuelve a la sociedad el control crí co y la orientación consciente de fi nes y valores respecto a sus propios procesos.

El inves gador considera correcta la apreciación Habermasiana de que la sociedad actual ende a la despoli zación, en ese sen do para vincular al pueblo con la toma de decisiones es necesario un proceso de poli zación de la sociedad, incluyendo a su Fuerza Armada, que le permita aplicar un proceso de alineación de valores y entender la necesidad de la racionalidad comunica va en las decisiones.

Si se reduce la conducta racional a incrementar las probabilidades de tener éxito con una acción instrumental, el interés por los obje vos tendría solo un valor fác co, esto signifi ca la economía de medios para alcanzar obje vos. Aún más, Habermas, en Moro (2004), plantea que en cuanto mayor es el grado en que las técnicas de la administración racional y de la seguridad militar vienen determinadas por la competencia de especialistas, pudiendo esa competencia forzar también, de acuerdo con reglas cien fi cas, los medios de la prác ca polí ca, en tanto menor grado podrá la decisión prác ca ser sufi cientemente legi mada por la razón en una situación concreta.

Precisamente, la racionalidad en la elección de los medios va con la declarada irracionalidad de la toma de postura frente a los valores, fi nes y necesidades (Habermas, 1999).

En consecuencia, aunque haya un mayor grado de información y análisis derivados del saber administra vo y/o de la seguridad militar, menor grado de legi mación puede tener la decisión prác ca.

P 3: L .

En un sistema de comunicación bajo la óp ca habermasiana, se deben tener en cuenta los valores que se transmiten cuando la información es transferida de superior a subordinado. Hay también valores en el medio que transmite el mensaje, lo cual debe tomarse en cuenta.

Existe un sistema de comunicación, más que de información, para un modelo de toma de decisiones militares como el que se propone, que es un sistema que implica dialogicidad, retroalimentación de la información o comunicación de retorno.

Page 433: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 433

Según, Lozano Rendón (2007), la comunicación es un fenómeno interdisciplinario, que en el marco de las ciencias sociales ha atravesado por diversos caminos, ya que es un proceso que aparece tanto en los niveles cognosci vos del individuo como en su acción social. Para este autor la comunicación es dialéc ca y su fundamento es el lenguaje, que es el que posibilita la relación intersubje va.

Sin embargo, el inves gador asume que la comunicación es transdisciplinaria. El carácter dialéc co de la comunicación resulta de gran relevancia en el proceso de toma de decisiones, aunque en su estudio en la teoría de la comunicación se encuentran con nuidades y rupturas entre paradigmas, modelos y temá cas.

Muchos modelos dialéc cos de comunicación han aparecido desde Platón, quien es el primero que da a la conversación dis ntos niveles de discurso, como resultado de la interacción de los locutores.

Desde algunos autores que combinan la tradición platónica hermenéu ca con las formas crí cas, como las de Marx, en quien la dialéc ca transformadora es más aparente en los escritos de su juventud que en los de su vejez, hasta los modernos teóricos de la publicidad y mercadeo, quienes conciben la comunicación dialéc ca como una comunicación de propaganda para conseguir que el otro, o los otros, cambien su punto de vista. Es la comunicación u lizada por los sindicatos, los par dos polí cos y también por las empresas que quieren cambiar los hábitos de los consumidores y sus referencias para aceptar ideas que transformen sus comportamientos de consumo.

Autores como Searle (1980) y Aus n (1981), con la Teoría de los Actos de Habla, y Habermas, 1987 con su Teoría de la Acción Comunica va, aportan elementos importantes que deben tomarse en cuenta para el proceso de toma de decisiones.

Desde el punto de vista de la Teoría de la Acción Comunica va, la Teoría de los Actos de Habla ofrece una explicación de la fuerza ilocucionaria propia de las oraciones realizadoras que pueden generar las relaciones interpersonales pretendidas por el hablante. El acto de habla no es una acción independiente, aunque posea cierta autonomía, sino que necesita una fundamentación.

Para Habermas (1987), la acción comunicacional es una acción social, lo que garan za que la fundamentación no sea apodíc ca, necesariamente válida, como ocurre en la actualidad en el proceso decisorio militar. El acto de habla es sólo el mecanismo de coordinación de la acción, su infraestructura.

Page 434: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

434

La compresión de una oración implica la capacidad de reconocer las razones que pueden sa sfacer la pretensión de que sus condiciones de verdad se cumplen, comprender una aserción es saber cuándo un locutor ene buenas razones para asumir la garan a de las condiciones de verdad para la proposición afi rmada se cumplan.

Así, se comprende un acto de habla cuando sabemos que lo hace aceptable. Las condiciones de aceptabilidad son: la buena formación de la expresión, el contexto requerido para su uso y Habermas dixit, las condiciones esenciales por las cuales el oyente puede ser mo vado a un posicionamiento afi rma vo. Estas condiciones de aceptabilidad en sen do estricto se refi eren a la fuerza ilocucionaria que el locutor expresa.

La competencia del hablante ideal incluye la capacidad de entender y producir emisiones, pero también la capacidad de establecer y entender esos modos de comunicación con en el mundo externo que es donde ene lugar el habla.

Para la teoría de la acción comunica va, la acción se estructura pragmá camente en la emisión de actos de habla en el contexto situacional de los hablantes. En este sen do la acción se en ende como un comportamiento intencional regido por normas sociales, culturales y subje vas que se generan en plexos de sen do que reproducen simbólicamente el mundo de la vida.

Cuando habla de intención, en la teoría habermasiana se refi ere a un comportamiento norma vo. Las normas se caracterizan porque pretenden validez y subyacen a toda prác ca. Se plantea transformar la racionalidad económica a través de la racionalidad comunica va para desarrollar una economía social con un nuevo fundamento norma vo, que interpreta la racionalidad, en la praxis, como un control democrá co por parte de los involucrados.

Finalmente, esta é ca comunica va permite integrar la refl exión crí ca sobre los contenidos é cos al considerar las alterna vas a las que se enfrenta el Ofi cial de la FANB en función direc va y/o gerencial actuando en la sociedad Civil en su par cipación ac va y protagónica en el desarrollo nacional.

P 4: L .

La é ca es un modo de refl exión sobre dos cosas: una, fundamentar las normas o cues onar sus fundamentos probables y la otra, aclarar lo mejor posible el sen do y el uso de los términos propios del lenguaje moral.

Page 435: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 435

El inves gador coincide con el fi lósofo Maliandi (2008), que plantea, en su é ca convergente, que el término ethos, se refi ere al conjunto de ac tudes, convicciones, creencias morales y formas de conducta, ya sea de un individuo o de un grupo social o étnico.

La palabra griega ethos, (ήθος ítos o ízos) origen del término é ca, en griego signifi ca el carácter, la contextura moral. Quizás sea esta la causa de que los términos é co y moral sean considerados generalmente como sinónimos. Por su parte, la palabra “moral” ene su origen en el término la no mores, cuyo signifi cado es costumbre.

La temá ca es refl exiva; por eso es imprescindible tomar conciencia de los diferentes niveles en que puede tener lugar esa refl exión. La misma es un acto en el cual el sujeto se convierte en objeto de sí mismo: como en un espejo, se refl eja. Es una auto-observación de la que ene que surgir alguna forma de auto-conocimiento.

En un sen do amplio, la refl exión es meditación en la cual el objeto puede no ser el propio sujeto mediante y en un sen do más estricto la refl exión es deliberada cuando se produce la contraposición con otras perspec vas y hay comunicación de retorno con ellas. Tiene que haber diálogo, y especialmente diálogo argumenta vo, discurso.

La é ca y la moral e mológicamente son pues lo mismo, por lo que muchos autores los consideran sinónimos. Otros enden a ver en la é ca la disciplina y en la moral, las costumbres y las normas. Para la é ca convergente de Maliandi (ibíd.), el ethos es un fenómeno cultural, el conjunto de normas que se dan de hecho: lo fác co de la norma va, que depende de la época y la sociedad que se está analizando.

Para el inves gador, la é ca organizacional está relacionada a la de sus integrantes, que en suma cons tuye lo que se podría llamar el ámbito é co, que es la totalidad resultante de la é ca de los integrantes de la organización.

Como se ha planteado anteriormente, al interactuar con la comunidad, se ponen en juego los valores personales y organizacionales que ene el Ofi cial actuando en rol de gerente, tanto explícita como implícitamente en su accionar, tratando de equipararse a la moral de la comunidad o sociedad en la que se desenvuelve para poder integrarse con ella.

La é ca ins tucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está a prueba de un escru nio cada vez más severo por parte de la comunidad y de la

Page 436: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

436

sociedad. La é ca de la ins tución y la moral individual no son excluyentes mutuamente. Se asume que los valores y los obje vos personales del Ofi cial actuando en el rol de gerente humanista, deben ser compa bles con los de la comunidad y/o la sociedad en la que actúa, se incorporen al proceso para ser conver dos en valores y obje vos ins tucionales.

El proceso en referencia no es más que la conversión de necesidades sociales reales en obje vos organizacionales para su sa sfacción, asegurando así la acción social organizacional. Maliandi (2006), describe diferentes niveles de refl exión: un primer nivel, el pre- refl exivo, de norma vidad pura, donde no se cues ona. Se comienza una refl exión básica. Se sugiere que la é ca colec va de la ins tución sea deliberada en este primer nivel, para así dar más autonomía a cada integrante del grupo.

En el segundo nivel el sujeto comienza a preguntarse ¿por qué? Y ¿para qué? lo hace, usa su experiencia, los conocimientos propios y los de los otros que le aportan información necesaria para formar su propio criterio. Es la refl exión moral: se busca fundamentar los criterios, se piensan los valores, se cri can las normas. El individuo aprende lo que se debe hacer, se hace consciente de sus decisiones y acciones para asumir su responsabilidad, pero esto solo es posible hacerlo en organizaciones fl exibles, horizontales, donde la persona pueda lograr alcanzar la é ca norma va, que es el sujeto moral.

El tercer nivel es el de la metaé ca, donde se analizan signifi cado y uso de los términos morales. Se trata el lenguaje específi co en el que se expresa lo norma vo y lo valora vo.

El cuarto nivel, es el de la é ca descrip va, que se relaciona con el aspecto obje vo: se observa el fenómeno moral, se describe lo fác co norma vo, la praxis. Se examina el comportamiento humano. Se pasa de lo refl exivo a lo descrip vo. Es un área reservada para la psicología, la antropología y la sociología. No para la é ca aplicada.

La é ca aplicada según Almond (1995), es el examen fi losófi co desde un punto de vista moral, de cues ones concretas en la vida privada y pública que son materia de juicio moral. La é ca aplicada cons tuye una de las áreas más prolífi cas y actuales de la fi loso a contemporánea. Se desarrolla en áreas de la sociedad donde la é ca posee un papel relevante, ámbitos como la é ca militar, la é ca empresarial, la é ca ambiental, la é ca legal, la é ca de la comunicación, la é ca administra va, la bioé ca y la é ca ciberné ca.

La é ca militar es un conjunto de prác cas y discursos que sirven para orientar a la Fuerza Armada y a sus integrantes, para que actúen conforme

Page 437: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 437

a unos valores y unas normas determinadas y para mostrar al conjunto de la ciudadanía esos valores de referencia. La é ca militar es é ca aplicada.

Según Maliandi (2002a, 2006), la é ca aplicada se mueve necesariamente en la interdisciplinariedad, los problemas propios de la é ca aplicada involucran elementos que solo conoce y maneja como es debido alguna ciencia o arte en par cular, como por ejemplo, las Ciencias y Artes militares, pero ese conocimiento, aunque forzoso, nunca resulta sufi ciente para la solución de situaciones de confl ic vidad.

La é ca norma va de los agentes se cons tuye a través de la refl exión racional, tanto en relación a los valores rela vos a sus intereses personales, como en relación a su formación profesional.

Los valores son infl uenciados por las normas de su profesión, establecidas por ins tuciones, academias, asociaciones profesionales, así como también los valores generalmente implícitos en la información relacionada a la decisión. Los valores de la organización, es decir su ámbito é co, se encuentra a su vez infl uenciado por las fuerzas del entorno.

Estos tres pos de valores de los agentes convergen en un po de refl exión moral que cons tuye el primer paso de la é ca aplicada. Se trata de una refl exión moral colec va, en la que intervienen al menos dos personas, que refl exionan sobre los valores a ser considerados en un hecho determinado, que son los valores de quienes intervienen, los valores de los conocimientos que se aplican, los valores de la tecnología u lizada y los valores de la organización o ins tución, es en esta refl exión moral colec va donde, según el sistema aquí planteado, interviene la Teoría de la Acción Comunica va de Habermas, la dialogicidad. En el segundo paso, en la toma decisiones, se establece la relación directa con la praxis desde la refl exión moral colec va. Es la resolución del problema de la é ca aplicada.

La é ca de la gerencia, al igual que la é ca militar, es también una é ca aplicada.

P 5: L .

Una perspec va humanista de la gerencia militar en su proceso evalua vo implicaría, tanto en los procesos históricos como en los fenómenos que en cada uno de ellos se produjeron y que lo ar culan como proceso orgánico, refl exión para fortalecer los procesos decisorios, en conjunto con la sociedad organizada y en el marco del concepto de la corresponsabilidad.

Page 438: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

438

Así, desde la refl exión moral se construye un conjunto de relaciones entre las personas y la organización, que preserva tanto lo individual como lo colec vo y es lo que se conoce como el ambiente é co.

Los valores del individuo se relacionan a su historia personal, educacional y social, mientras que los valores organizacionales son los rela vos a la cultura, a la tecnología, a la sociedad y a la economía.

La racionalidad dialógica considera los valores en la toma de decisiones a través de la refl exión moral de la é ca aplicada anterior a la selección administra va. Teniendo en cuenta los valores del mundo de la vida, la comunicación se hace con un lenguaje comprensible por todos, por lo que se logra el entendimiento, condición necesaria para el logro de obje vos. Hay también que tener en cuenta los valores históricos en relación a las dis ntas superestructuras é cas, morales, jurídicas, ideológicas y polí cas que fueron la expresión, periódicamente cambiante de los intereses de las clases sociales dominantes. Aquí se ubica la é ca descrip va, el cuarto nivel de refl exión de Maliandi (2002b).

Así es que se da, en la toma de decisiones, igual importancia a la cooperación del individuo con el grupo, con la organización y con la sociedad en que actúa para establecer los valores que soportan las razones para la decisión y suministrar al sistema comunicación de retorno, o retroalimentación, para poder transformar y mejorar con nuamente los criterios decisores a ser u lizados.

P 6: FANB S N .

Las ac vidades del desarrollo nacional con las cuales la FANB logra su ar culación de manera ac va y protagónica, integrada al Pueblo, son las mismas que se desarrollan en la Sociedad Civil, desde sus mismas instancias, con sus mismas funciones y bajo las mismas normas.

Par cipación esta que habrá de ser realizada desde los consejos comunales a nivel de las comunidades, las mesas técnicas a nivel de sector produc vo o sector ins tucional, los organismos de coordinación a nivel de sector socio-produc vo o de mecanismos ins tucionales y los organismos de planifi cación y/o coordinación a nivel intersectorial.

Es decir, ac vidades que vayan integrándose desde los niveles más simples hasta los niveles más complejos de la sociedad, pero siempre donde los procesos comunica vos logren mecanismos de entendimiento entre la FANB

Page 439: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 439

y los sectores organizados del pueblo. En ese orden de ideas, si la democracia par cipa va y protagónica es la expresión genuina y autén ca de la verdadera democracia, la vinculación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a las ac vidades cons tuyentes de ese modelo podría conver rla en uno de los elementos fundamentales para la puesta en escena de una polí ca central para el proceso del desarrollo económico y social en Venezuela.

En ese sen do, es válido revisar la estructura del Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista, para iden fi car algunos de sus componentes, que permitan defi nir un marco, dentro del cual puedan quedar integrados los miembros de la FANB y su par cipación en ac vidades cons tuyentes del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, correspondiente al período 2007-2013, par cipación ésta desarrollada en el proceso de toma de decisiones de las organizaciones e ins tuciones públicas, las cuales son ejes fundamentales de ese proceso socioeconómico.

La tercera directriz de este Plan Simón Bolívar iden fi ca a la Democracia Protagónica Revolucionaria como uno de los componentes centrales del mismo, pues lo polí co alude al concepto de soberanía y a los mecanismos sustan vos del poder polí co que son ejercidos por los ciudadanos y ciudadanas con una clara orientación hacia el bienestar de todos.

La democracia protagónica revolucionaria se fundamenta en el republicanismo y el bolivarianismo. En esta la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en la Cons tución y en la Ley, e indirectamente, mediante el sufragio por los órganos que ejercen el poder público.

La acción contenida en el párrafo precedente nomina a la polí ca como el mecanismo que legí ma las acciones que el Estado formula a par r del concepto de soberanía, que ejercida por el pueblo autoriza las acciones o polí cas generales y especifi cas tales como las que se iden fi can en el Plan Nacional Simón Bolívar.

REFLEXIONES FINALES

El inves gador con una mira dialógica se aproxima a la temá ca medular del trabajo a propósito de la situación creada en la FANB, desde 1999 hasta la presente fecha, con mo vo del proceso de transformación de la Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela, donde se establece un cambio en sus funciones, asignando como una nueva misión, además de la Defensa Militar, la Par cipación Ac va en el Desarrollo Nacional, lo cual orienta la

Page 440: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

440

Defensa y Seguridad Integral de la Nación, en el presente.

El proceso decisorio militar empleado en la FANB, fue concebido para ser aplicado a lo interno de la ins tución, y fundamentalmente durante el desarrollo de la guerra, como un fenómeno social centrado esencialmente en una visión instrumental y conduc sta.

En tal modelo, no se contempla la dialogicidad habermasiana y la decisión es más una acción que un proceso. Esto obedece a que las decisiones en la guerra requieren gran velocidad y están sujetas a una gran incer dumbre, entre otras variables que imposibilitan pasar la decisión del comandante por el tamiz de los valores morales y é cos y mucho menos someter el “problema” a una discusión dialéc ca que permita alcanzar la mejor solución.

La presente inves gación arroja líneas teóricas dirigidas exclusivamente a la par cipación de la FANB en las ac vidades relacionadas al desarrollo nacional, dado que al contrastar el actual modelo decisorio con teorías como la de la acción comunica va de Habermas, la de la decisión de Simon y las propuestas de Maliandi sobre la é ca, se en ende que el modelo autocrá co, ver cal que aplica la FANB a su interior, choca frontalmente con el modelo par cipa vo y protagónico que establece la Cons tución Nacional.

En tal sen do, la FANB requiere desarrollar un modelo decisorio humanista, que replantee el concepto de u lidad y asuma como fundamental la sa sfacción de necesidades y el incremento del índice de desarrollo humano.

Tal modelo debe tomar en cuenta:

1- La corresponsabilidad como principio que impone la acción conjunta de la Sociedad Civil y la FANB, con la mínima fricción, aplicando procesos dialógicos y desarrollando nuevos criterios de decisión en los que prevalezca “la sa sfacción de las necesidades humanas”.

2- El desarrollo del modelo de gerencia humanista, par cipa va y protagónica, asumiendo su u lización por la FANB en sus ac vidades relacionadas al desarrollo, debe entenderse como un sistema social que debe interactuar fl uidamente con la sociedad y gerenciar para alcanzar los niveles adecuados de sa sfacción de las necesidades humanas.

3- El nuevo modelo decisorio debe contemplar la transformación de la racionalidad económica a través de la racionalidad comunica va, con miras a desarrollar una economía social con nuevos fundamentos norma vos.

Page 441: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 441

4- La introducción de la refl exión é ca en la toma de decisiones militares, tal y como lo plantea esta tesis doctoral, es un aporte para allanar el camino hacia el establecimiento de una relación responsable de los militares con la sociedad.

La inves gación arroja la necesidad de poli zar a la sociedad, paso necesario para alcanzar la racionalidad comunica va haber masiana y colocar en manos de esa sociedad el control crí co y consciente de fi nes y valores respecto a sus propios procesos.

En la dimensión prác ca, la é ca norma va, la refl exión é ca se hace presente al cues onarse los cursos de acción, las relaciones que se establecen con las actuaciones y sus alcances sobre la vida de los grupos involucrados.

La é ca ha implicado la búsqueda de principios aceptables de comportamiento y acción colec va. Principios dinámicos, que se reformulen en el empo dando lugar a una refl exión histórica y polí ca, producto intelectual de estándares de profesionalidad y moralidad en búsqueda del equilibrio en diferentes contextos de producción del conocimiento.

La refl exión é ca subyace en todo el proceso de producción del conocimiento. Es por ello que la toma de decisiones militares con base en la refl exión é ca y la par cipación ac va y protagónica de la sociedad, es necesaria para que los Ofi ciales de la FANB, en su par cipación ac va y protagónica en el desarrollo nacional, puedan gerenciar los dis ntos procesos desde una racionalidad ampliada, é ca, moral y socialmente, y no desde una razón simplemente instrumental u operacional.

Esta línea fundamental de transformación debe ser asumida no sólo por la ciudadanía y las comunidades, sino también y con mucha fuerza, por todas las ins tuciones que conforman la estructura del Estado Venezolano, alineando a manera de eje transversal el valor de la par cipación protagónica.

Se asume que la par cipación protagónica y las transformaciones que ésta genera, tanto a nivel de la sociedad como de las ins tuciones, implica analizar a fondo el papel de la gerencia en la administración pública, teniendo en cuenta que la relación entre ambos términos alude a una relación de parte a todo, es decir, la gerencia pública es parte de un todo que es la administración pública y el análisis de esta úl ma supone una incidencia determinante sobre la gerencia pública, en tanto que la gerencia pública supone un aspecto explica vo del todo, que es la administración que la con ene.

Page 442: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

442

Aunque se toma el enfoque de la toma de decisiones según la perspec va de la Teoría Administra va de Simon, no se hace de la forma instrumental tradicional, ya que en la inves gación teórica se devela que en los procesos decisorios de este autor se operó una evolución conceptual desde su primera formulación en 1947, concebida con base en la perspec va del concepto de la racionalidad instrumental, hasta la revisión hecha por el mismo Simon en 1983, la cual da cabida a la discusión sobre un concepto de racionalidad ampliada con arreglo a valores.

Se aborda tal discusión, para sa sfacer la necesidad de la generación de lineamientos teóricos a par r de proposiciones que soporten la reformulación de esa racionalidad valora vamente neutra u lizada globalmente en los procesos de toma de decisiones, en una racionalidad más amplia, que transforme los criterios de los decisores incluyendo valores é cos, tanto personales y organizacionales, como valores tomados de la cultura polí ca de la sociedad en la que se desenvuelve la organización.

Se reformula así la Teoría Administra va de Simon a través de la Teoría de la Acción Comunica va de Habermas, con el refuerzo teórico de la é ca convergente de Maliandi, lo cual se intentó contrastar con el modelo actual de Toma de Decisiones Militares de la FANB.

Actualmente, la gerencia está plagada de instrumentalismo. La Gerencia Humanista Par cipa va y Protagónica transforma los criterios instrumentales de los decisores en la organización, regidos exclusivamente por las reglas de la tecnología administra va que permiten su opera vidad, incorporando a la refl exión é ca y al colec vo en la toma de decisiones y creando un nuevo cuerpo de reglas que tome en cuenta los valores en juego y las reglas de la acción social. La Gerencia Humanista Par cipa va y Protagónica iden fi ca lo instrumental y también lo u liza, pero subordinándolo a lo comunica vo.

El mundo de la vida social sufre los fenómenos de colonización racional al imponer a los subsistemas funcionales de la Economía y el Estado sus propios criterios de racionalidad instrumental. Se establecen criterios de una forma meramente instrumental, como los de ‘efi cacia’ ‘rentabilidad’ y ‘calidad’ que subyacen en los planteamientos, una veces explícita y otras implícitamente. Concretamente, el discurso de la calidad ha sus tuido ideológicamente al de la igualdad en la actualidad. En los países pos ndustriales imperan ideas como valor del individuo, término que Habermas describe como individualismo posesivo, el rechazo de la intervención pública en la economía y el neodarwinismo social.

Page 443: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 443

Sólo en la dialéc ca social cabe la esperanza de una forma de racionalidad superadora de estos reduccionismos estructurales, y en esta dialéc ca es donde se inscribe la concepción habermasiana de una racionalidad comunica va (Lorente, 1995). De forma tal que, al análisis, los fundamentos teóricos subyacentes al modelo decisorio actual de la FANB son contrarios al espíritu del modelo que aparece defi nido en la Cons tución Nacional de 1999, la cual señala explícitamente la conformación de una FANB par cipa va, protagónica y corresponsable en la defensa y desarrollo Nacional.

En efecto, la aplicación de las categorías de análisis derivadas de las observaciones crí cas a las Teorías de Simon y Habermas permi eron encontrar los esquemas teóricos clásicos en las estructuras y en los procesos decisorios aún vigentes en la FANB, es decir la elaboración realizada sobre la categoría 1- de la racionalidad limitada, a par r de la discusión sobre el enfoque maximalista, 2- la discusión sobre la democracia representa va versus democracia par cipa va y protagónica y 3- la teoría de la acción comunica va, permi eron encontrar la existencia de un modelo teórico que fundamenta la organización y el proceso decisorio de la FANB.

Todo lo precedente se aproxima a que es necesario transformar los criterios de los decisores en la ins tución militar venezolana, y para coadyuvar a dicha transformación necesaria, se propone la introducción en el adiestramiento, adaptándolo a todos los niveles de la FANB, de un cuerpo teórico de toma de decisiones é co similar al que aquí se presenta, fundamentado en los lineamientos teóricos planteados en esta inves gación, que permiten ampliar la racionalidad prevaleciente hoy día en los criterios de toma de decisiones de los Ofi ciales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hacia la Seguridad de la Nación.

Page 444: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

444

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALMOND, B. (1995). Introducing Applied Ethics, Brenda Almond Editor.

AUSTIN, J L. (1981). Cómo Hacer Cosas con Palabras. Editorial Paidós. Barcelona, España.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999). Publicada en Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860. Extraordinario.

HABERMAS, J. (1985). La reconstrucción del materialismo histórico. Editorial Taurus. Madrid, España.

HABERMAS, J. (1987). Teoría de la Acción Comunica va. Tomos I y II. Editorial Taurus. Madrid, España.

HABERMAS, J. (1991). Conciencia moral y acción comunica va. Paidós. Barcelona, España.

HABERMAS, J. (1999). Más allá del Estado Nacional. Valladolid, España. Editora Tro a. Segunda Edición.

HABERMAS, J. (2001). La é ca del discurso y la cues ón de la verdad. Editorial Paidós.

LORENTE, P. (1995). Teoría crí ca de la educación. Madrid, UNED.

LOZANO RENDÓN, J. (2007). Teoría e Inves gación de la Comunicación de Masas. Editorial Alhambra. México.

MALIANDI, R. (1997). Volver a la Razón. Editorial Biblos, Buenos Aires.

MALIANDI, R. (2002a). É ca: Conceptos y Problemas. Editorial Biblos. Buenos Aires.

MALIANDI, R. (2002b). É ca discursiva y é ca aplicada: Refl exiones sobre la formación de profesionales, Revista Iberoamericana de Educación, Nº 29, Mayo- Agosto.

MALIANDI, R. (2006). É ca: dilemas y convergencias, Editorial Biblos. Buenos Aires.

MALIANDI, R. (2008). Teoría y praxis de los principios bioé cos. UNL, Buenos Aires.

MORO, A. (2004). La Teoría Administra va y Algunas de las Categorías Analí cas que la Sustentan. Ediciones FACES/UCV, Caracas.

NORIEGA MÉNDEZ J. y GUTIÉRREZ, M. (1995). Introducción al Estudio del Conocimiento Cien fi co. Editorial Siglo XXI, México.

Page 445: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Miguel E. Rodríguez Torres

La seguridad de la nación y la toma de decisiones militares 445

PLAN SIMÓN BOLÍVAR (2000). Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. Ministerio de la Defensa. República Bolivariana de Venezuela (PDESN).

PLAN SIMÓN BOLÍVAR (2007). Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Aprobado por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en Sep embre 2007.

SEARLE, J. (1980). Actos de Habla. Ensayo de fi loso a del lenguaje. Editorial Cátedra, Madrid.

SIMON, H. A. (1947). Administra ve Behavior: A Study of Decision-making Processes in Administra ve Organiza on. Penguin Books, N.Y.

SIMON, H. A. (1957). El comportamiento Administra vo. Editorial Aguilar, 2da Edición.

SIMON, H. A. (1983). Reason in Human Aff airs. Stanford University Press, Palo Alto California.

SIMON, H. A. (1991). Models of My Life. Basic Books, EE.UU.

SIMON, H. A. (1997). Models of Bounded Ra onality. MIT Press, Vol. 3, Cambridge, Massachussets.

WEBER, M. (1979). La é ca protestante y el espíritu del capitalismo. Ediciones Península, Barcelona.

Page 446: Pensamientos.... y otros detalles
Page 447: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos Zavarce

Licenciado Administración-Informática (UNESR) Esp. Administración e Informática (UCV) Magister Ciencias Administrativas (UCV) Magister en Ciencias y Artes Militares (ESGE) Doctor en Ciencias Sociales (UCV) Investigador “C” Convocatoria 2011-2013. MPPCTII-0NCTI. Posdoctor (CIPOST-UCV). Posdoctor Ciencias Gerenciales (UNEFA)

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la cibernética organizacional

Pensamientos.... y otros detalles

Page 448: Pensamientos.... y otros detalles
Page 449: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos Zavarce

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la cibernética organizacional 449

RESUMENEl propósito de este ar culo es promover la refl exión teórica desde la perspec va de la Ciberné ca Organizacional para fortalecer la capacidad de adaptación de las novedosas organizaciones que emergen ante la ins tucionalidad Venezolana, y que entre otras, se concretan en las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD), que impactan la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación. En tal sen do se intenta iden fi car, comprender y explicar las fuerzas internas y externas que en estos espacios se despliegan y que inciden en la gobernabilidad, con el propósito de avanzar en la búsqueda de la necesaria regulación y control de dichas ins tuciones, que emergen como una nueva lógica organizacional a las que se les demanda ser efi cientes y viables en el contexto actual venezolano.

Palabras Claves: Gobernabilidad, Ciberné ca, Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

Page 450: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos Zavarce

450

ABSTRACT

The purpose of this ar cle is to promote theore cal refl ec on from the perspec ve of Organiza onal Cyberne cs to strengthen the resilience of the innova ve organiza ons that emerge before the Venezuelan ins tu ons, which are specifi ed in the Strategic Regions for Integral Development (REDI), Zones Especial Economic (ZEE) and District Motor Development (DMD), and that impact the security , defense and Integral Development of the Na on . In this sense a empts to iden fy, understand and explain the internal and external forces that are deployed in these areas and that infl uence governance, with the purpose of advancing in the search of the necessary regula on and control of the ins tu ons that emerge as a new organiza onal logic to demand that they be effi cient and viable in the current Venezuelan context.

Keywords: Governance, Strategic Regions of Integral Development, Cyber , Security, Defense and Integral Development of the Na on.

Page 451: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos Zavarce

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la cibernética organizacional 451

Las transformaciones profundas que hoy se gestan en la sociedad venezolana, parten de la necesidad de ofrecerle una mayor par cipación a las grandes

masas de la población, de forma que par cipen ac vamente en la iden fi cación de sus problemas, en la búsqueda de sus soluciones y la edifi cación de una sociedad más justa y equita va. Con la arquitectura ins tucional que emerge de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se desarrolla el consecuente ordenamiento legal vigente, que incorpora la noción de una “Nueva Geometría del Poder”, para trascender la distribución actual del poder polí co, social, económico y militar, proponiendo fórmulas más adecuadas a la realidad y aspiraciones de la sociedad venezolana. En consecuencia el trazado una nueva geometría del poder, se recoge entre otros documentos norma vos, en la Ley Orgánica de la Administración Pública (2001), la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983), la Ley del Consejo Federal de Gobierno(2010) y el Plan de Desarrollo Nacional 2013-2019 (2013) que ordenan la creación de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo como las instancias de Gobierno que permitan impulsar la transición al Socialismo, y en consecuencia contribuir de forma directa en la construcción del Estado Comunal. Esta legí ma aspiración recogida por el legislador, supone la posibilidad de ar culación, interrelación y retroalimentación permanente entre estas nacientes organizaciones que han venido gestándose al calor de la revolución en los úl mos años, con las diversas instancias del Poder. En tal sen do para avanzar en la construcción de estas nuevas ins tuciones y dotarlas de la autonomía y empoderamiento que requiere el Estado Comunal, es impera vo trascender las lógicas organizacionales que tradicionalmente han imperado en la concepción del Estado Venezolano. En tal sen do, para que estas nacientes instancias de Gobierno, defi nan y ges onen integralmente su desarrollo de manera coherente, en armonía con el desarrollo integral de la Nación previsto en el Plan de Desarrollo de la Nación (2013), se requiere diseñar las estructuras organizacionales que las soporten, aprovechando novedosas prác cas organizacionales y tecnologías gerenciales, que coadyuven en el proceso de empoderamiento, apropiación y asunción de las competencias públicas descritas en el ordenamiento legal vigente.

Page 452: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos Zavarce

452

Esta par cular situación implica que el planifi cador público, ha de reconocer que en estas emergentes ins tuciones, su existencia y formas de acción están basadas en principios tales como el ejercicio de la ciudadanía protagónica, la par cipación democrá ca, la tolerancia social, la protección al ambiente y biodiversidad, el trabajo en redes, etc; aspectos estos que ponen de manifi esto la existencia actores, interacciones, procesos y visiones que marcan el debate epistemológico del cómo organizar las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD) para contribuir en demasía con la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

En este contexto, se inscribe esta refl exión, que invoca los principios que irrumpen de la Ciberné ca, más concretamente de la Ciberné ca Organizacional, para procurar conocer y comprender la complejidad a la que se enfrentan estas novedosas ins tuciones del Estado Venezolano.

SABERES PARA ABORDAR EL ESCENARIO

La tendencia dominante en actual contexto de las organizaciones tanto públicas como privadas, dan cuenta del acelerado crecimiento de sus umbrales de complejidad, producto del incremento acelerado de la rata de cambios que generan múl ples interacciones entre actores asociados al entorno con el cual están inexorablemente vinculadas.

Las prognosis más fundamentadas en el campo de la Dirección de Empresas, sean estas de carácter público o privado, apuntan a que en las próximas décadas, dirigir, comandar, gerenciar o ges onar una organización no importando su tamaño y naturaleza implicará manejarse en un contexto cada vez más incierto y de confusión en ascenso. Por ello sería ingenuo no prever en el diseño de las nacientes ins tuciones de la Administración Pública Nacional, un aumento exponencial de complejidad de sus ac vidades y una dinámica cada vez más acelerada de interrelaciones con los diferentes actores con los que interactúa, para poder ges onar con efi cacia, efi ciencia y transparencia los recursos y talentos necesarios que le permiten dar respuestas acertadas y con la velocidad requerida, a las soluciones que demandan los múl ples problemas que en lo interno y externo, le permiten garan zar su con nua adaptación y supervivencia en el entorno donde materializa sus operaciones; a la vez que serán permeadas por los avances tecnológicos que modifi carán sin duda, aspectos básicos de los procesos asociados a la materialización de su misión.

Page 453: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos Zavarce

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la cibernética organizacional 453

En un contexto como el antes descrito, habría que añadir altos niveles de confl ic vidad ocasionado por variables asociadas a la situación económica, polí ca y social que atraviesa el país, que permiten imaginar la confi guración de un entramado caracterizado por alta incer dumbre. De esta forma estamos en presencia de nuevas ins tuciones no predecibles, tal como las imaginara en la década de los noventa Ilya Prigogine, premio Novel de Química y fundador de la ciencia de la Inestabilidad,

En consecuencia, asis mos a un momento histórico de cambios que demanda del inves gador que se mueve en el ámbito de la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la nación, acuciosidad para refl exionar y repensar con seriedad, no solo los problemas actuales que los planifi cadores y diseñador de polí cas públicas intentan ven lar, si no avizorar los retos y desa os que delinea la praxis en este campo del saber ante las profundas mutaciones que enfrentaran las ins tuciones de Estado Venezolano para hacer frete a la explosión de complejidad que emerge de un entorno cada vez más cambiante.

En este contexto dejar los métodos, metodologías y protocolos técnicos que en materia inves ga va hemos heredado del pasado, signados por la más alta racionalidad y elusión de riesgos, para proceder a la indagación de los problemas asociados a los andamiajes organizacionales prevalecientes en las ins tuciones del Estado venezolano de manera responsable, con enfoques holís cos que permitan cartografi ar con mayor amplitud los procesos de cambios que exige la realidad con la cual interactúan, supone asumir el trabajo incesante de bajar al campo, tener contacto directo con el contexto para captar las claves de la realidad, probablemente en muchos casos ignoradas por los protocolos técnicos de la Inves gación tradicional.

Ahora bien, para estar en condiciones de comprender la dinámica actual de cambios a la que se enfrentan quienes enen la responsabilidad de poner en movimiento las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD) para contribuir con la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, el primer nudo problemá co está referido a andamiaje organizacional o apoyatura estructural respecto de la instutución donde nos desenvolvemos, de forma que podamos interpretar la realidad con la que interactuamos, metabolizarla, indagarla y de esta manear procesar correctamente las señales que ella dispara.

En este punto se hace necesario llamar la atención sobe confusiones conceptuales de mayor nivel que en este momento coadyuvan a la conceptualización errónea de dichas ins tuciones. Es el caso de las

Page 454: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos Zavarce

454

confusiones relacionadas con naturaleza misma, alcance y funciones de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD) para contribuir con la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación,.

Allí habría que dis nguir como haremos un intento hacerlo mas adelante de estas líneas, que son ámbitos de acción sustancialmente diferentes, y por tanto ameritan un andamiaje conceptual diferenciado.

Un segundo nudo problemá co está referido al paradigma, enfoque o perspec va dominante para pensar sobre cuáles son las variables que llevan a las organizaciones a funcionar de la manera como lo hacen. Recordemos que estos incluyen valores subyacentes que son u lizados por el responsable de su conducción, y cons tuyen el marco de referencia para soportar su abordaje y explicar sus acciones y conclusiones.

Hoy día, para nadie es un secreto que, el paradigma formal-mecanicista genera vacíos que ameritan la emergencia de nuevos enfoques que permitan no solo concebir a las ins tuciones como un sistema dinámico complejo, compuesta por otros sistemas y actores que interactúan a través de una imbricada red de interacciones como un todo coherente, sino que ponga a disposición del direc vo, comandante o gerente, un marco conceptual que permita rescatar los aspectos par culares de dichas ins tuciones, que son en esencia organizaciones sociales. Reconocer como válidos los aspectos no racionales en los comportamientos organizacionales (poder y confl icto, valores y creencias, etc ), imaginar estructuras organizacionales ágiles, fl exibles y lo sufi cientemente informadas para que los actores involucrados puedan tomar decisiones rápidas en el momento y lugar donde se requieren, así como la necesaria adecuación de normas y procedimientos que no ahoguen la crea vidad y por ende la innovación organizacional, cons tuyen todo un reto para las que las nuevas ins tuciones puedan consolidarse y así contribuir con la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación,

Esta nueva lógica supone entre otras cosas que a efectos de intervención y análisis organizacional, se hace necesario determinar ciertos dominios que el inves gador puede iden fi car a par r de la naturaleza de sus propósitos y elementos cons tu vos, de la trama de relaciones entre sus actores que perduran en el tempo, así como de las capacidades y procesos internos.

Allí teorías emergentes como la Ciberné ca de Segundo Orden, la Teoría de la Complejidad, la Teoría de la Autorganización entre otras están llamadas a soportar un nuevo paradigma de corte heurís co e interpreta vo

Page 455: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos Zavarce

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la cibernética organizacional 455

esencialmente descrip vo y cuyo abordaje privilegia la noción de procesos sociales y culturales.

Un tercer nudo problemá co está referido al cambio tecnológico. Las diferentes teorías del desarrollo consideran que en mayor o menor grado, las tecnologías son la variable dura, que de suyo, se consideran buenas para solventar todos los problemas que hoy confronta la sociedad. A ellas se les atribuye el cambio tecnológico, el cual de igual forma ende a ser considerado valioso por sí mismo. Por ello muchos autores apegados a esta corriente desarrollista, apuntalada desde los grandes centros del desarrollo tecnológico del planeta, abordan el tema considerando que el desarrollo de industrias de “alta tecnología” es un medio para alcanzar viejos deseos y aspiraciones de la sociedad, como lo es un mayor bienestar. Desde esa perspec va se considera que el cambio tecnológico es intrínsecamente importante, puesto que impacta la ventaja compe va y a la estructura de ins tución y por ende cualquier nación.

Es una realidad que las Tecnologías de Información y Comunicación han permeado de una u otra forma en la estructura de las industrias, Ins tuciones y organizaciones, sean estas pequeñas o grandes, públicas o privadas. Y en consecuencia ene algún impacto en lo que hoy llamamos su ventaja compe va (reducción de la estructura de costos y/o diferenciación) dado que las mismas permiten ser más efec vos en la transformación de insumos en bienes o servicios. En tal sen do la Tecnologías de Información y Comunicación pueden acrecentar o disminuir las potencialidades de desarrollo de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD) para contribuir con la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, haciendo posible la generación de interrelaciones entre actores que en los esquemas de desarrollo tradicional no exis an, permi endo la emergencia de oportunidades para la obtención de ventajas compe vas.

Quizás un buen ejemplo que nos permite ilustrar como estas tecnologías pueden ser u lizadas para modifi car las reglas prevalecientes, cambiando drás camente el posicionamiento de las ins tuciones, en diversos sectores de la realidad nacional, es lo que hoy acontece en las llamadas “Redes Sociales”. Donde la emergencia de actores, que hacen uso intensivo y extensivo de la información y la comunicación, logran repercu r de manera profunda en el imaginario, comportamiento formación de opinión de los ciudadanos.

De tal forma que es un hecho que las Tecnologías de Información y Comunicación pueden ser incorporadas en las Regiones Estratégicas de

Page 456: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos Zavarce

456

Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD) para habilitar fl ujos dinámicos de información que modifi quen la relación de entre estas con sus ciudadanos y con el Gobierno Central de manera de contribuir con la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

UN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD OBJETO DE ESTUDIO

Todo lo hasta aquí expuesto nos obliga a provocar una necesaria refl exión, que ene que ver con nuestro rol, como Planifi cadores o Diseñadores de polí cas Públicas. Direc vos, Comandantes o Gerentes de Ins tuciones vinculadas con la Seguridad, defensa y Desarrollo Integral de la Nación, ante el momento de inédito de cambios o de quiebre histórico, que atraviesa la sociedad Venezolana, en la aspiración de contribuir de manera sustan va, en la superación de la difi cultades económicas, para impulsar la reedifi cación del Sistema Produc vo Nacional y con ello la reinserción en la economía regional, que ene que ser marcadamente disímil con respecto a su par cipación tradicional.

Para contribuir con la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD), como ins tuciones diseñadas para impulsar los diferentes Ejes Estratégicos de Desarrollo Territorial previstos en el Plan de Desarrollo de la Nación (2013), deberán ser capaces de transformarse sustancialmente, para estar en condiciones de actuar de manera diametralmente opuestas a la forma como lo hacen hoy,

Estas condiciones son las previstas en su diseño norma vo, por el Ejecu vo nacional según Gaceta Ofi cial N° 41.157 del 30 de abril de 2013, el Decreto N°11 de la Presidencia de la República, mediante el cual se establecen las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI) como espacios geográfi cos delimitados en los cuales el Ejecu vo Nacional efectuará la coordinación, planifi cación, ejecución y seguimiento de las Polí cas Públicas Nacionales, atendiendo a las par cularidades de cada región y las necesidades de sus habitantes; a los fi nes de avanzar en la desconcentración territorial de la ges ón de gobierno, con miras a fortalecer por un lado la relación pueblo-gobierno, así como para facilitar y obtener el aumento de la efi ciencia en la aplicación de recursos públicos, y el mejoramiento de los servicios a cargo del Ejecu vo Nacional, y para ello son dotadas de autonomía presupuestaria

Page 457: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos Zavarce

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la cibernética organizacional 457

y fi nanciera de manera que puedan mantener relaciones de coordinación y cooperación con los gobiernos estatales, municipales y el poder popular, para impulsar las acciones del Ejecu vo Nacional en sus respec vas zonas geográfi cas de infl uencia.

A la vez, dentro de estas, es posible crear Zonas Económicas Especiales (ZEE) o Distritos Motores de Desarrollo (DMD), entendida la primera (ZEE) como un espacio geográfi co conformado por un centro motriz industrial y sus áreas con guas que genera un espacio funcional que depende económicamente de ese centro, cons tuyendo un sólo espacio de intercambio en los ámbitos locales, regionales, nacionales o supranacionales; y la segunda (DMD) como territorio donde se planean y ejecutan un conjunto de acciones (proyectos y medidas) en atención a sus potencialidades y restricciones para ac var el potencial endógeno de desarrollo, ar culándose funcionalmente con espacios vecinos, nacionales o internacionales.

Visto así, estamos en presencia de nueva conformación territorial, que apunta a equilibrar el territorio nacional, diversifi cando la producción en base a los recursos endógenos, distribuyendo equita vamente la inversión, mejorando la calidad de vida y procurando la equidad social. Y para ello estas nuevas ins tuciones del Estado (REDI, ZEE) y DMD) habrán de abordar los proyectos en los Sectores: Social (salud, educación), Produc vos, Infraestructura de Servicios y Poder Popular, que representen las acciones inmediatas para el arranque de la ejecución de las obras en los Ejes Estratégicos de Desarrollo Territorial.

No obstante, en materia de su organización el legislador asumió que las mismas deben estructurase atendiendo al paradigma dominante. En este aspecto, se ponen de manifi esto las imitaciones, difi cultades y carencias existentes para concebir e imaginar a estas ins tuciones fuera del paradigma de la simplicidad”, que concibe a la organización y su funcionamiento de estas nacientes organizaciones dentro de la lógica del pensamiento cartesiano, y que en la literatura de la Administración y Gerencia es iden fi cado como el paradigma formal-mecanicista cuyas caracterís cas básicas son las siguientes:

a- U liza criterios de efi cacia y efi ciencia como valores dominantes

b- Hace extensiva la organización empresarial como modelo para organizar todo po de organización social

c- Supone que toda organización debe estar soportada por una estructura jerárquica con relaciones de poder unidireccionales

Page 458: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos Zavarce

458

d- Abordaje prescrip vo de la realidad organizacional vía normas, reglas y procedimientos que regula su funcionamiento

e- Mantenimiento de diferencias naturales entre Direc vos, Supervisores, funcionarios y obreros

f- Esquema de es mulo-respuesta para explicar las conductas individuales y colec vas en la organización

g- La noción de confl icto u lizada para referirse a situaciones indeseadas y anormales que deben ser corregidas de forma ejemplarizante

h- La primacía del obje vo dela empresa por encima e los obje vos individuales, como fuente de decisiones de los actores par cipantes

i- Tomar sólo lo observable como objeto de estudio de la organización

Algunos hechos que emergen del acercamiento realizado a lo interno de estas novedosas ins tuciones del Poder Público Nacional, se evidencia la carencia de factores que garan cen su viabilidad y sustentabilidad, alguno de ellos se exponen a con nuación:

Establecimiento de reglas y procedimientos que le permitan regular su equilibrio interno: Estabilidad.

Implementación de un sistema de Alerta Temprana que le permita detectar y enfrentar las crisis mucho antes de que estas se hagan evidentes: Información.

Dependencia del contexto donde actúan, por lo cual deben estar preparadas para el Cambio.

Toma de decisión rápida, al nivel más bajo en el cual esté disponible la información que le concierne: Descentralización.

Como consecuencia de lo antes expuesto, se observa la existencia de marcados vacíos y contradicciones en la conformación de estas ins tuciones, que afectan la iden dad organizacional, toda vez que el andamiaje legal que las soporta, establece la determinación de organizarse asumiendo una estructura altamente jerarquizada y departamentalizada., lo cual pone en evidencia, que a la par del impulso que desde el Ejecu vo Nacional se le ha dado a la

Page 459: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos Zavarce

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la cibernética organizacional 459

conformación de dichas ins tuciones, las mismas han estado acompañados de una progresiva sobrecarga funcional (funciones ejecu vas, deliberantes y de control), que de forma separada ya envuelven una signifi cante complejidad técnica y legal.

Tal situación, revela la existencia de una compleja burocracia funcional que compromete la necesaria fl exibilidad requerida para la adaptación y empos de reacción requeridos ante los problemas que enfrentan dichas ins tuciones en el marco de sus responsabilidades y atribuciones que apunta a garan zar el Desarrollo Estratégico e Integral de la Nación. Esta híper-funcionalidad envuelve en mayor grado, la conformación, adaptación y rendimiento opera vo.

Otro hecho notorio y contradictorio, es la dispersión de la información que difi culta la comunicación efec va y entraba las coordinaciones con los restantes organismos gubernamentales, lo cual evidencia que el nacimiento de estas novedosas ins tuciones, está signado por procesos burocrá cos con señales de inefi ciencia en el manejo de las relaciones con las diferentes instancias de gobierno y comunidades, lo cual genera en estas nuevas expresiones del Poder Público Nacional, incer dumbre al enfrentar los procesos que les son propios.

Otro elemento que aparentemente podría condicionar la viabilidad de las mismas, es la insufi ciencia de conocimientos que en el ámbito técnico y social, enen la gran mayoría de los servidores públicos que se adscriben a estas,

situación que impede visualizar e interpretar adecuadamente las verdaderas necesidades de las zonas geográfi cas bajo su jurisdicción, evitando que su ges ón trascienda más allá de la simple ar culación de soluciones aisladas a problemas puntuales de prioridad cues onada, y puedan dar respuestas que potencien el desarrollo sostenible y fomento del capital social de la región como un todo, y plasmarlas en base a los requerimientos que la ley demanda, en proyectos viables, sustentables y fac bles que logren alcanzar la aprobación de los entes o ins tuciones gubernamentales.

Page 460: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos Zavarce

460

INSTITUCIONES FLEXIBLES, ÁGILES Y ADAPTABLES A LOS CAMBIOS PARA CONTRIBUIR CON LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA NACIÓN

Ante la presencia de estas señales que atentan contra la estabilidad del funcionamiento de dichas ins tuciones, pensamos que desde el paradigma Ciberné co, es posible explorar la posibilidad de repensar su andamiaje organiza vo, para emular mecanismos de adaptación, regulación y control que siendo exitosos en los seres vivos, para alcanzar máxima efi cacia y efi ciencia, puede servir como plataforma conceptual para repensar la estructura y funcionamiento de esta nueva ins tucionalidad.

De esta forma, apuntamos a que la organización innovadora de estas ins tuciones, habrá de trascender la inercia propia de las organizaciones burocrá cas establecidas en la Administración Pública Nacional, donde prevalece no solo una arquitectura organiza va altamente jerarquizada y burocra zada, donde prevalece la fuerza de la costumbre ante en inminente retos de las transformaciones requeridas. Y en tal sen do aspiramos que esta refl exión, sirva de referencia para comprender y recrear inclusive a la organización del Poder Popular y sus emergentes organizaciones.

Adicionalmente había que subrayar, que esta propuesta ene pleno asidero en el cuerpo de ideas rectoras que enen como sustento, la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002) la Ley Orgánica de la Administración Pública (2008), la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (2005), la Ley del Consejo Federal de Gobierno (2010) y el Plan de Desarrollo Nacional 2013-2019 (2013).

En consecuencia, la construcción de la nueva ins tucionalidad, alineada con una nueva geometría del poder, supone que el desarrollo y fortalecimiento de nuevas expresiones del Poder Público Nacional, pase por la adopción de estructuras orgánicas y funcionales que sean consustanciales al nuevo po de desarrollo requerido por el proceso de transformación nacional en marcha, lo cual supone, sin duda, una ruptura con la lógica del modelo organiza vo que inclusive el legislador les ha previsto, dado que la propia realidad demanda el desmoronamiento de la lógica subyacente, asociada al modelo racional-norma vo de ges ón, instaurado en buena parte de las ins tuciones del Estado Venezolano, que se han erigido bajo implementaciones de estructuras rígidas y formalistas propias de este modelo burocrá co de Estado, nacido en los países desarrollados, capitalistas centrales y replicado incluso en los Estados del llamado socialismo real, así como en el ámbito empresarial y que hoy, para nadie es un secreto que potenciaron la inefi ciencia, la inefi cacia

Page 461: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos Zavarce

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la cibernética organizacional 461

y la inefec vidad, con altos niveles de improduc vidad y un signifi ca vo descenso en la calidad de los bienes y servicios suministrados a la sociedad, contribuyendo de esta manera a producir mayor exclusión, injus cia e inequidad social, aspectos que atentan contra Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

En consecuencia, el reto ins tucional es repensar a las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD), pero no replicando el modelo racional-norma vo o burocrá co. Y para ello la Ciberné ca Organizacional emerge como una corriente de pensamiento que propone, en oposición al pensamiento organizacional inspirado en el paradigma racional-norma vo, como una vía para superar los problemas de organización, adaptación, coordinación, comunicación y control heredados del pasado.

Y es desde este escenario, como se presentan estructuras organizacionales de vanguardia en el complejo y dinámico contexto venezolano, para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, las cuales es posible repensar de manera que se sustenten en formas de organización altamente adapta vas, más próximas al ciudadano.

Por ello la organización ha de concebirse como una estructura recursiva de dis ntos niveles, donde cada una de las unidades organiza vas o sub-sistemas formen parte o estén contenidas en un sistema mayor, ofrece una topología que apunta a la adaptación, la regulación y el control de manera de estar al tanto de lo que está sucediendo en el contexto interno y externos con el cual se interactúa. Todo ello en el entendido que las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD) son espacios dinámicos y abiertos con diferentes pos de relaciones y dependencias que producen impactos locales y subregionales, y en tal sen do su organización ha de concebirse como una visión integral que incorpore los necesarios mecanismos para mantener el monitoreo permanente de las variables económicos, sociales, polí cas, ambientales, tecnológicos y de ges ón; como consecuencia de un cierto direccionamiento estratégico de mediano y largo plazo, que permite aprovechar las potencialidades disponibles en la región como un factor crí co de éxito. No obstante, estas potencialidades deben ponerse al servicio de la resolución de los variados retos y desa os actuales: seguridad alimentaria, salud, educación, erradicación de la pobreza, entre otros.

Page 462: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos Zavarce

462

En consecuencia al concebir ciberné camente estas nuevas ins tuciones del Estado que dan vida a la Nueva Geometría del Poder, delineando sus diferentes niveles de recursión y sus complejas interconexiones, es posible precisar un no menos complejo andamiaje de sub-sistemas, que con caracterís cas propias cons tuyen un entramaje de redes de organizaciones polí co-administra vas-sociales, que se orientan en la búsqueda de una nueva relación Estado-ciudadano, fundamentada en el protagonismo y par cipación ciudadana en el marco del nuevo modelo de país, donde el Poder Popular, visto a su vez como un sistema, actúa con diversos actores, generando múl ples lógicas y diversidad de fuerzas encontradas que no hacen de la organización un todo armónico, estable y predecible.

A con nuación se presenta de una manera esquemá ca la morfología organiza va que se propone adopten las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y los Distritos Motores de Desarrollo (DMD), derivado de los principios de las teoría ciberné ca, desde donde nos aproximamos al objeto de estudio. Este esquema permite visualizar la estructura del sistema de forma global y de forma par cular, las organizaciones objeto de estudio, en relación a los subsistemas que los conforman.

Page 463: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Carlos Zavarce

Nuevas lógicas organizacionales para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación: una mirada desde la cibernética organizacional 463

La Figura Nro. 1, ilustra la morfología en Red que pifi ca las ins tuciones y actores que por mandato legal están involucrados en la ges ón de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral, que permite considerar, en la Figura Nro. 2, la per nencia de aplicación de los planteamiento de la Ciberné ca Organizacional para la desagregación del sistema estudiado en dis ntos niveles recursivos, integrados cada uno por el conjunto de macro “procesos” que se dan en cada nivel: Decisiones, Planifi cación, Gerencia, Apoyo y Operaciones.

Page 464: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Carlos Zavarce

464

BIBLIOGRAFÍA

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453, (Extraordinaria), 24 de marzo del 2000.

Gaceta Ofi cial N° 41.157 3, Decreto N°11 de la Presidencia de la República, mediante el cual se establecen las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI), las Zonas Económicas Especiales (ZEE)las Zonas Económicas Especiales (ZEE)las Zonas Económicas Especiales (ZEE) 30 de abril de 2013.

Ley Orgánica de la Administración Pública (2010)

Plan de Desarrollo de la Nación 2013-2019. Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. [Transcripción en línea]. Disponible: h p://www.gobiernoenlinea.ve.no cias-view/shareFile/PDN.pdf.[Consulta: 2014, Febrero 10, 12 y 16].

Page 465: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Mayor General/ Dr. Carlos A. Alcalá Cordones. Licenciado en Ciencias y Artes Militares en la Academia Militar del Ejército de Venezuela. Maestría en Ciencias y Artes Militares, en la Escuela Superior del Ejercito Libertador Simón Bolívar, Fuerte Tiuna. Maestría en Ciencias Gerenciales en la Univ. Internacional de Curazao. Doctor en Ciencias Gerenciales, UNEFA. Actualmente alcalde del Municipio Vargas, Estado Vargas.

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación desde la perspectiva cibernética

Pensamientos.... y otros detalles

Page 466: Pensamientos.... y otros detalles
Page 467: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nacióndesde la perspectiva cibernética 467

RESUMENEste ar culo intenta proporcionar orientaciones estratégicas en torno a cómo lograr la ar culación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con el Poder Popular, sus instancias y/o expresiones organiza vas para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación. En tal sen do, se refl exiona desde la perspec va ciberné ca para apostar a una organización altamente adapta va que inspirada en el Modelo de Sistemas Viables (MSV), atenué, regule y controle la variedad que emerge del trabajo colabora vo entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Poder Popular, en pro de garan zar la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, todo ello en el marco de las orientaciones estratégicas delineada en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.

Palabras clave: Ciberné ca, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Poder Popular, Seguridad de la Nación.

Page 468: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Carlos Alcalá Cordones

468

ABSTRACT

This ar cle a empts to provide strategic guidance on how to achieve the ar cula on of the Bolivarian Na onal Armed Force (FANB) with People’s Power, its agencies and/or organiza onal expressions for Security, Defense and Integral Development of the Na on. In this sense, a refl ec on from a cyberne c perspec ve to bet on a highly adap ve organiza on that inspired on a Viable System Model (VSM), a enuates, regulates and controls the varia on that emerges from the collabora ve work between the Bolivarian Na onal Armed Forces and the People’s Power towards ensuring security, defense and the integral development of the Na on, all within the framework of the guidelines outlined in the Economic and Social Strategic Plan for Development of the Na on (2013-2019).

Keywords: Cyberne cs, Na onal Bolivarian Armed Forces, People’s Power, Security of the Na on.

Page 469: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nacióndesde la perspectiva cibernética 469

Hoy en día, las Fuerzas Armadas de los países del hemisferio, sin menoscabo de sus tradicionales roles en la Seguridad y Defensa, despliegan importantes

esfuerzos para ubicar nuevas expresiones de actuación diferentes a los tradicionales roles de seguridad y defensa militar, en otras áreas, tales como, la ayuda humanitaria, los desastres naturales y catástrofes, el mantenimiento del orden interno, preservación del ambiente y la par cipación ac va en el desarrollo social y económico de sus naciones.

En el ámbito nacional se percibe como estos paradigmas emergentes han originado cambios importantes en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y con ello la preparación del país para atender nuevos retos y desa os delineados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.

Esto es una derivación lógica de lo contemplado en el ar culo 328 de la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), 1999, donde la FANB, específi camente, se le asignan las siguientes responsabilidades: garan zar la Independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfi co, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la par cipación ac va en el desarrollo nacional.

Asimismo, en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002) en sus ar culos 20 y 29 se establece respec vamente que: La Fuerza Armada Nacional cons tuye uno de los elementos fundamentales para la Defensa Integral de la Nación, organizada por el Estado para conducir su defensa militar en corresponsabilidad con la sociedad y la par cipación en el Desarrollo Integral de la Nación.

Por otra parte se establece en la Ley Orgánica de los Estados de Excepción (2001), que el Presidente o Presidenta de la República podrá ordenar la movilización total o parcial de la FANB en cualquiera de los ámbitos que establece la Cons tución y las leyes respec vas, en todo o en parte del territorio, como otra responsabilidad de la Fuerza Armada

Page 470: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Carlos Alcalá Cordones

470

Esto supone que además de contar con la capacidad comba va, el apoyo logís co territorial, el alistamiento para el combate y el apresto operacional, la FANB son esenciales para garan zar tanto la defensa, el mantenimiento del orden interno, así como la par cipación ac va en el desarrollo integral de la nación. Esta ins tución puede ser empleada para coadyuvar en la necesaria transformación, regulación, control y funcionamiento de los servicios públicos o de las empresas básicas del Estado para la vida económico-social de la República y en consecuencia contar con una organización ágil y fl exible para ar cular a todos sus componentes, y a todo el aparato social y produc vo del país desde el ámbito local, es una necesidad ineludible para garan zar la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, es decir la Seguridad de la Nación.

Paradójicamente la historia reseña que en recientes eventos, tanto de carácter socio-tecnológicos, como las guerras económicas y mediá cas que originan cierta inestabilidad a los poderes legalmente cons tuidos y por ende a la sociedad Venezolana, la FANB ha evidenciado la carencia de no sólo una doctrina, si no de planes estratégicos para su necesaria ar culación y movilización con el Poder Popular, aspecto este que en los actuales momentos es un desiderátum.

Por otro lado, para nadie es un secreto que en Venezuela, tanto la hoy la FANB, como el resto de las ins tuciones de la sociedad venezolana producto de su devenir histórico, consolidó a par r de la década de los años sesenta del siglo pasado, un cuerpo doctrinario sustentado en un sistema de creencias, valores, modos de actuar y de pensar alineados con el modelo de desarrollo capitalista, que actualmente atentan contra la nueva doctrina de la Seguridad de la Nación, razón por la cual la sociedad en su conjunto transita por un proceso de transformación organizacional que supone entre otras cosas erradicar el cuerpo doctrinario heredado del pasado, para construir el pensamiento militar bolivariano contemporáneo, en Venezuela.

La magnitud y complejidad de la Seguridad de la Nación, objeto de estas refl exiones y la eventual hipótesis de una agresión por parte de una potencia imperial y sus aliados, ponen de manifi esto la necesidad de contar con orientaciones de carácter estructural que apunten la integración del poder local, regional y estadal, con su FANB, reconociendo los mandatos expresados en el ordenamiento legal vigente.

Esto supone que en cada uno de los 335 municipios que conforman la red del poder local, debe impulsarse desde su interior, cambios profundos y necesarios para armonizar la organización, concien zación y movilización del

Page 471: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nacióndesde la perspectiva cibernética 471

Poder Popular, representado por sus Consejos Comunales y Comunas de una forma válida, efi ciente y novedosa, para atender los problemas que a su nivel se presentan en materia de Seguridad y Defensa Integral de la Nación.

En consecuencia esta refl exión apunta a llamar la atención del lector, sobre la necesidad de ar cular a todos aquellos actores civiles y militares, que por ley deben intervenir ante los diversos problemas que puedan acontecer, sobre la base de un proyecto de país expresado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, que intenta romper las creencias, an valores y formas de actuar en lo co diano, heredadas de un pasado reciente, y que en el mejor de los casos emulaban aspectos doctrinarios de las Fuerzas Armadas que en épocas pasadas denominaban de países llamados aliados, y que en lo co diano promovían un comportamiento corpora vo de sus integrantes inspirados en la lógica capitalista.

En virtud de lo anterior se presenta la argumentación sobre cómo organizar el binomio Fuerza Armada-Poder Popular, para coadyuvar en los ejes Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral a par r de los elementos teóricos que emergen de la Teoría Ciberné ca que para el inves gador explica los problemas de la adaptación, la regulación y el control en sistemas dinámicos complejos, que permite al autor en su triple rol de Ex Comandante General del Ejército Bolivariano, y actualmente Alcalde del Municipio Bolivariano de Vargas, e inves gador ac vo en el Programa de Estudios Posdoctorales de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, abordar el debate de la Seguridad de la Nación desde las propias bases del Poder Popular, como un proceso en construcción permanente en empos de revolución, como medio para comprender las complejas y dinámicas interacciones que en ellas se gestan, y al conocimiento organizacional como producto de prác cas co dianas socialmente organizadas que allí se ponen de manifi esto.

Se subraya que la fi nalidad úl ma de esta refl exión, es la de formular una propuesta de ar culación que desde el Poder Municipal coadyuve en una mejor organización para la Seguridad de la Nación desde la perspec va Ciberné ca y ello emerge de un abordaje que intencionalmente toma como eje de comprensión el Municipio Bolivariano de Vargas, del Estado Vargas de la República Bolivariana de Venezuela, el cual transita en su conjunto por un momento inédito de cambios revolucionarios hacia una sociedad socialista.

Page 472: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Carlos Alcalá Cordones

472

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA: HACIA UN PROCESO DE CAMBIOS

El úl mo episodio, que marca la historia de la Fuerza Armada Nacional, antes de la llegada al poder de la Revolución Bolivariana liderizada por el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, fue el que comenzó el 23 de Enero de Enero de 1958 y concluyó el 06 de Diciembre de 1998, úl ma fase del período denominado como “La Cuarta República”, caracterizado por el predominio de un sistema económico, polí co, social y cultural que estuvo some do a los designios de gobernantes que siempre estuvieron prestos a materializar las directrices y polí cas provenientes del gran centro de desarrollo planetario capitalista, Estados Unidos (EEUU).

El contexto global de aquellos años estaba signado por una fuerte confrontación entre las superpotencias (EEUU-URSS) que en esos empos le habían otorgado un fuerte grado de rigidez al sistema internacional.

Un vistazo a lo que aconteció durante los úl mos veinte años en Venezuela en cuanto a la Doctrina de Seguridad Nacional y que marcaría en 1989, quizás la úl ma, irrupción de las Fuerzas Armadas en la escena polí ca nacional, fue el triste episodio conocido como el “Caracazo” donde se puso de manifi esto la complacencia demostrada en el plano interno por los sectores de derecha que con frecuencia integraron los equipos de gobierno y del apoyo recibido desde el exterior, especialmente después de la Segunda Guerra, en el marco del sistema bipolar vigente en el mundo hasta 1990.

El Caracazo sucedido en 1989 fue un evento que cons tuyó en sí mismo una fl agrante violación de la Cons tución Nacional y a par r del cual sus protagonistas emplearían desde el aparato del Estado métodos ilegales de represión, dando lugar así a la desaparición forzada de personas y a violaciones reiteradas de los derechos humanos. El control absoluto del poder permi ría a las cúpulas gobernantes la consolidación de un modelo económico contrario a los intereses de la Nación y contrario al progreso y bienestar del pueblo Venezolano. Permi ría también una pronunciada concentración en pocas manos de la riqueza sin los contrapesos necesarios de par dos polí cos y sindicatos que se encontraban proscriptos y muchos de sus dirigentes encarcelados.

Sin embargo, es importante destacar que pasados 22 años y ante una situación nacional que se percibía como caó ca, se organizó un movimiento cívico-militar conocido como Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) que en fecha 04 de Febrero de 1992 (4F92) insurge inicialmente como una insurrección militar y luego deriva el 27 de Noviembre de 1992 (27 N92),

Page 473: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nacióndesde la perspectiva cibernética 473

en otro intento de insurrección militar contra el Presidente de la República de Venezuela Carlos Andrés Pérez; mo vados esta generación de Ofi ciales Patriotas por las condiciones imperantes de entrega de nuestra Soberanía y recursos estratégicos minerales a intereses capitalistas foráneos.

Hoy día, a quince (15) años de la llegada al poder del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, se ha consolidado una Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que según el Ar culo 328 de la Cons tución Nacional, está conformada por 4 componentes militares: el Ejército, la Armada, la Aviación, la Guardia Nacional. Además aunada a estos componentes actualmente se encuentra la Milicia Nacional Bolivariana como cuerpo especial organizado por el Estado Venezolano, en el marco de la Defensa Integral, donde se revisan a profundidad los aspectos doctrinarios y estratégicos heredados del pasado, que subordinaban el empleo de la misma a las necesidades del imperio norteamericano y de sus aliados propios de un contexto internacional, que ya no existe como era el de la bipolaridad.

Esta revisión se desarrolla en el marco de un proceso de cambio inédito en el seno de la sociedad venezolana, a par r del cual se desarrolla una nueva doctrina sobre la Seguridad de la Nación, que trae consigo la necesidad de organizarnos y de prepararnos ante la posibilidad de agresión militar por parte de un invasor hoy no desconocido, lo que cons tuye una verdadera revolución mental.

Son evidentes las amenazas que hoy pone en movimiento los Estados Unidos de Norteamérica ante el interés de hacerse de las fuentes de producción de energía localizadas en territorio venezolano, y para lo cual durante los úl mos años con asocio locales y extranjeros ha profundizado una guerra de cuarta generación (Fourth Genera on Warfare - 4GW), término usado por los analistas y estrategas militares para describir la úl ma fase de la guerra en la era de la tecnología informá ca y de las comunicaciones globalizadas contra el Gobierno Venezolano legí mamente establecido.

Dicha guerra se materializa con inicia vas tendentes a la desestabilización en lo económico, polí co, alimentario, comunicacional y militar, con miras a socavar la iden dad nacional y vulnerar la soberanía nacional. De allí que el Gobierno Revolucionario haya emprendido un conjunto de transformaciones en el seno de la Sociedad Venezolana para garan zar la Seguridad de la Nación, promoviendo la par cipación ac va de la FANB en asocio con el Poder Popular como una dimensión estratégica en la resolución de este dilema histórico de fondo.

Page 474: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Carlos Alcalá Cordones

474

En consecuencia el reto esta en sentar las bases para que desde el emergente pensamiento estratégico nacional, se de respuesta al sensible tema de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, como parte de replanteo que hoy día necesita la doctrina militar venezolana.

De esta forma, se propone desmontar la doctrina de Seguridad Nacional que se consolidó durante el siglo pasado inspirada en una visión pro imperialista, que aún caracteriza aspectos de nuestro accionar militar de hoy, poniendo en peligro la existencia misma de la Nación como en dad soberana y construir una nueva doctrina de Seguridad de la Nación, toda vez que en nuestro país se transita por un proceso de refundación de la República que ene como referencia la CRBV de 1999, que promueve el Estado Democrá co y Social de Derecho y Jus cia, una sociedad, par cipa va y protagónica, donde el centro de atención es el ser humano.

A los fi nes de garan zar la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, la CRBV, 1999 prevé en su Ar culo 322 lo siguiente:

“La Seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfi co nacional”.

En ese sen do en su Ar culo 326 se hace expresa referencia a que “... la Seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil...”. Destacándose que “...el principio de corresponsabilidad se ejecuta sobre los ámbitos económico, social, polí co, cultural, geográfi co, ambiental y militar”. Todo ello en busca de garan zar la sa sfacción de los intereses y obje vos plasmados en la cons tución Nacional.

En referencia al ámbito militar, el legislador previó en su Ar culo 328 que fuese la Fuerza Armada Nacional la encargada de: “...asegurar la integridad del espacio geográfi co, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la par cipación ac va en el desarrollo nacional...”.

Ahora bien, ante situaciones que pudiesen atentar contra la Seguridad, de la Nación como por ejemplo una eventual materialización de una hipótesis de confl icto, que origina la declaratoria de un estado de excepción en concordancia y cumplimiento del estamento jurídico actual, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través del Comando Estratégico Operacional (CEO), debe ejercer en corresponsabilidad y coordinación con las ins tuciones del

Page 475: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nacióndesde la perspectiva cibernética 475

Poder Público, del Poder Popular y de los ciudadanos y ciudadanas el control de los medios y recursos para su empleo en el momento y lugar necesario en interés de la seguridad de la Nación, así como asumir la planifi cación, ejecución y control de operaciones militares, en la cooperación del mantenimiento del orden interno y de lucha no armada que fuesen necesarias para el paso de una situación extraordinaria a otra situación ordinaria de calma y tranquilidad.

Evidencias registradas en el pasado reciente, como la catástrofe natural ocurrida en el Estado Vargas en el año de 1999, el sabotaje petrolero en 2002 y la reciente decisión del Presidente Nicolás Maduro Moros de ordenar movilizar unidades de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), órganos de seguridad ciudadana, y de inteligencia y contrainteligencia a los fi nes de garan zar la seguridad en todo el territorio nacional, ante la materialización de amenazas de baja o alta intensidad internas y/o externas.

Estos eventos ponen en evidencia que el país en empos recientes, constantemente se caracteriza por un clima de crisis en progreso ante lo cuales la tendencia en materia de Seguridad de la Nación sea de resolver los problemas en curso, antes de prever y adelantarnos a potenciales problemas (prospec va), suscep bles de materializarse en un futuro existentes, y esto es así en virtud de que la organización actual ha evidenciado su incapacidad de evitarlos, dado que la lógica instaurada (Estructura, Procesos y Recurso Humano) tanto en el seno de la FANB, como en el resto de los Poderes Públicos y en especial el Poder Popular, fue diseñada para interactuar bajo entornos estables, propios del pasado, y en consecuencia ante la emergencia de constantes eventos de estas caracterís cas e intensidad, hoy se responde de manera improvisada y desar culada con opera vos picos de una gerencia por crisis.

Es así que se evidencia que la planifi cación, organización, dirección y conducción de las ac vidades asociadas a la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, así como el empleo de recursos, son poco efi caces y efi cientes, por tanto objeto de constantes cues onamientos.

En consecuencia, ante un eventual problema, e iden fi cada la necesidad expresada en la Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela y en concordancia con las polí cas del Estado; se hace necesario que la Nación pueda contar con una estructura a par r de la cual se puedan derivar acciones estratégicas que permita ar cular la al Poder Popular con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de manera que se minimicen las vulnerabilidades asociadas a cada evento en cues ón, y que haga menos vulnerable a la sociedad venezolana.

Page 476: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Carlos Alcalá Cordones

476

Razón por la cual se plantea esta inves gación basada en la Ciberné ca, entendida esta como la ciencia de la adaptación, la regulación y el control.

Por ello es importante reconocer que hoy día, el manejo de la velocidad del intercambio de información, la compa bilidad de la misma, el control de dicha información y de los obstáculos asociados a su captura, registro, almacenamiento y difusión en forma orientada, son un factor crí co de éxito para el logro de una efec va Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

Evidencias recientes reportadas por los diferentes comandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), dan cuenta que en caso de ejercicios conjuntos en asocio con el Poder Popular, ante hipótesis de confl ictos de baja intensidad como la desestabilización social y económica, se necesita estar comunicados para transportar efec vos militares y los diferentes sistemas de armas con rapidez y al menor empo y costo posible.

En efecto, desde el instante en que se ordena el alistamiento y se transportan las unidades hasta el momento en que se llega al teatro de operaciones de des no, las unidades militares requieren de comunicaciones efec vas para estar en contacto permanentemente no solo con su comando, si no con diferentes instancias del Poder Popular. Esto, es de suma importancia, sobre todo cuando se requiere, por cambios de estrategia a úl ma hora, alterar por ejemplo, la ruta de una unidad militar para garan zarle a los efec vos en el teatro de operaciones, el manejo y actualización de materiales y sistemas de armas requeridos para la acción en empo real.

La conec vidad en una concepción estratégica de la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación como la planteada es una incues onable evidencia de hacia dónde se está moviendo el país en su conjunto para atenuar posibles amenazas internas y externas. Por tal razón, se puede afi rmar que hoy, más que nunca, existe una tendencia clara que apunta hacia la modifi cación de las reglas tradicionales de pensar la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, para mejorar los resultados con nuamente y aprovechar con éxito las enormes oportunidades que brinda en empleo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

De allí que ante la emergencia de una nueva Doctrina de Seguridad de la Nación se requiere que tanto en el estamento militar como en el Poder Popular, se piense y actúe, en términos de pre-crisis. De esta manera, el papel tanto de los Gobernantes, Comandante y Líderes Populares habrá de ser redefi nido; siendo necesario nuevos conocimientos y, especialmente, el desarrollo de

Page 477: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nacióndesde la perspectiva cibernética 477

nuevas ac tudes y habilidades que se traduzcan en las capacidades requeridas para asimilar y manipular la avalancha de información y desinformación que circulan a través de los llamados más medios de manera de conducir operaciones de información compar da entre todos los miembros, para la inminente redefi nición del modelo organizacional que ha de garan zar la necesaria adaptación, regulación y control de la situación, eliminando los procesos inefi cientes y enfocándose en las respuestas oportunas.

Estos planteamientos invitan a la refl exión en torno a un dilema de fondo. De lo que se trata es que la Fuerzas Armada Nacional Bolivariana y el Poder Popular, en asocio con los Poderes Municipal, Regional o Estadal, requieren de una nueva concepción organizacional fuerte, ar culada y dinámica, para la rápida acción de los actores involucrados ante eventuales coyunturas que pongan en jaque la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, la cual permita el accionar conjunto interconectado.

UNA MIRADA DE LA CIBÉRNETICA DESDE LO CONCEPTUAL

El lector acucioso de estas líneas, seguramente ha estado atento a la can dad de veces que en él se mencionan el vocablo Ciberné ca, y es que hoy resulta imposible hablar de estructuras dinámicas y fl exibles, que garan cen adaptación, regulación y control, sin montarse en los planteos de esta Ciencia y en los hombros de la extensa obra de un cien fi co social como lo fue Staff ord Beer.

En general, el término ciberné ca proviene de las voces griegas “Kubepv-aw”, que signifi ca gobernar, conducir, que en la n es guberno, gubernavi, gubernatum, y de “Kubepnths, que denota piloto, gobierno y que en la n es, guber”.

Esta palabra, era usada en la an gua Grecia para formar nombres en las artes y las ciencias, y fue tomado por Norbert Weiner, en Mariña (1973) conjuntamente con el vocablo “kybernet” para denominar la Teoría que formulara y que posteriormente se llamaría “Cyberne cs”, y en castellano “Ciberné ca”. Sin embargo, no fue sino hasta después de 1948, con la aparición del libro “”Ciberne cs”: On Control and communica on in the Animal and the Machine” de Norbert Wiener (ibíd.), cuando la ciberné ca comienza a adquirir su valor y signifi cado como ciencia contemporánea.

Durante los úl mos 40 años, esta nueva ciencia se ha conver do en un importante instrumento de análisis para la inves gación de cualquier

Page 478: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Carlos Alcalá Cordones

478

fenómeno, ha desarrollado un lenguaje y conceptos propios que le permiten abordar muchas disciplinas y explicar, en términos funcionales, el comportamiento del objeto estudiado.

Wiener (ibíd.) defi nió a la ciberné ca como la “ciencia del control y la comunicación en el animal y en la máquina”. Después de esta defi nición se han producido otras, Neville Moray por ejemplo, después de señalar que la ciberné ca es el estudio del funcionamiento de toda clase de sistemas, la designó como la “ciencia de la lógica aplicada”. I.B. Novik, elabora lo que él llama una defi nición operacional de esta nueva ciencia, al señalar que la ciberné ca es “ la ciencia que analiza, bajo un aspecto funcional, los procesos de dirección y op mización de los sistemas dinámicos complejos en los cuales la información desempeña un papel esencial’. Una más actualizada defi nición, la proporciona el maestro Staff ord Beer, quien señala que “la ciberné ca es la ciencia de la organización efi caz”. Sobre esta úl ma defi nición se ha dado especial atención durante los úl mos años en el campo de las ciencias administra vas y gerenciales.

La ciberné ca, en consecuencia, es la ciencia que estudia la adaptación, la regulación, el control y la comunicación en los sistemas de cualquier naturaleza pero que presentan un denominador común: Pueden mostrar un comportamiento de adaptación y de autorregulación. Tanto la adaptación como la autorregulación suponen aprendizaje y esto, fi nalmente, cons tuye la garan a de sobre vivencia de cualquier sistema.

La ciberné ca intenta entonces, proveer una teoría precisa y de carácter universal para el proceso de adaptación y control de sistemas de cualquier po, tamaño y complejidad. Un esquema de adaptación, para cualquier

sistema, supondría la retroalimentación como un mecanismo vital. ‘La correcta evaluación de las decisiones, como respuestas a esa retroalimentación, no solo modifi ca y mejora la trayectoria o el rumbo de un sistema, sino además, produce su aprendizaje.

De allí que la tendencia a estudiar, bajo el enfoque ciberné co, el funcionamiento de organizaciones, sean estas ‘empresariales, gubernamentales o sociales, con el uso intensivo y extensivo del modelo de organización ciberné ca desarrollado por Staff ord Beer, ha permi do saber, como estructurar organizaciones complejas para el logro de la adaptación, la regulación y el control.

Beer (1966, 1977), plantea el modelo de organización ciberné ca, se considera la morfología de la propuesta la cual difi ere del carácter genealógico del organigrama tradicionalmente u lizado como esquema de aproximación a la

Page 479: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nacióndesde la perspectiva cibernética 479

estructura organizacional de la empresa. Esta propuesta es conocida como el Modelo de Sistema Viable, se presenta a la organización como compuesta en dos grandes áreas: la sistémica o área opera va encargada de la producción de bienes y/o servicios, representada por los sistemas 1, 2 y 3, y otra que representa la encargada de la coordinación o dirección superior de tales ac vidades opera vas y mejor conocidas como el metasistema, donde se ubican los llamados sistemas 3, 4 y 5. Para el manejo gráfi co de estos dos niveles, Beer u liza para diagramar a la organización un mapa isomórfi co compuesto por los sistemas uno a cinco, con todas sus conexiones vitales.

La Figura 1 Modelo de organización ciberné ca propuesto por el Dr. Staff ord Beer (1966, 1977).

En la Figura se aprecia la morfología de la propuesta la cual difi ere del carácter genealógico del organigrama tradicionalmente u lizado como esquema de aproximación a la estructura organizacional de la empresa. Nótese que en la propuesta del autor, conocida como Modelo de Sistema Viable, se presenta a la organización como compuesta en dos grandes áreas: la sistémica o área opera va encargada de la producción de bienes y/o servicios, representada por los sistemas 1, 2 y 3, y otra que representa la encargada de la coordinación o dirección superior de tales ac vidades opera vas y mejor conocidas como el

Page 480: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Carlos Alcalá Cordones

480

metasistema, donde se ubican los llamados sistemas 3, 4 y 5. Para el manejo gráfi co de estos dos niveles, Beer u liza para diagramar a la organización un mapa isomórfi co compuesto por los sistemas uno a cinco, con todas sus conexiones vitales.

MODELO PARA LA ARTICULACIÓN DE FANB Y EL PODER POPULAR PARA LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA NACIÓN

Dado que el fi n úl mo de esta refl exión es proponer la ar culación a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el Poder Popular, para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, esta parte del ar culo contempla el modelo aproximado sobre la propuesta de estructura organizacional para dicha ar culación. En tal sen do se resalta en este acápite, sobre el cómo a par r de la organización actual de la FANB y del Poder Popular es posible repensar la lógica que subyace en los procesos de la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, para establecer una estructura que desde la perspec va de la ciberné ca, oriente la construcción de una organización centrada en procesos que se ac ve armónicamente, de forma que permita al comandante, gobernante y/o líder social avizorar condiciones de cambio para así validar la pretensión de que sí es posible lograr adaptación, regulación y control en el ámbito de la Seguridad de la Nación.

Esta propuesta, se basa en la aplicación de los planteamientos ciberné cos a la gerencia y en par cular observando las ideas sobre manejo de complejidad (Ashby 1972, Beer 1966, 1977, Zavarce, 1995, Alcalá Cordones, 2010).

De tal manera que el modelo que aquí se confi gura ene caracterís cas ideográfi cas, y se cons tuye de manera descrip va, analí ca y crí ca sobe la base de la inves gación realizada. Se ha decidido en una segunda mirada al el modelo teórico que inspira la estructura aquí propuesta, mantener las convenciones u lizadas por los teóricos de la Ciberné ca que se u lizan. En consecuencia se aprecia que el modelaje inicial está inspirado en las siguientes convenciones propuestas, que se mostró en la Figura 1.

Para una mejor comprensión por parte del lector, habría que indicar que los rectángulos iden fi cados en el plano ver cal como ONE-THREE-FOUR-FIVE (Uno-Tres-Cuatro-Cinco), se corresponden con procesos denominados: sustan vos, de comando y control, de inteligencia, de decisión respec vamente. Los triángulos que se muestran a mano derecha en el mismo plano ver cal iden fi cados como SYSTEMS TWO (Sistema dos) corresponden a procesos de apoyo.

Page 481: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nacióndesde la perspectiva cibernética 481

Tanto los rectángulos como los triángulos están interconectados por fl echas. Las conexiones indicadas por fechas en el plano ver cal corresponden a fl ujos dinámicos de información que circulan entre las partes. Las conexiones en el plano ver cal implican relación de amplifi cación o atenuación de elementos provenientes del entorno (léase “Variedad”). El entorno está simbolizado por la fi gura parecida a una amiba, dibujada a mano izquierda en repe das ocasiones. Los círculos representan ac vidades opera vas asociadas a los procesos opera vos o de producción. En consecuencia la estructura propuesta de la ar culación a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el Poder Popular, para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, podría visualizarse en un primer plano de recursión, de la manera como lo muestra la Figura 2.

Sistema 5 (Presidencia) El Presidente de la República, según lo establecido en la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa de la Nación,

Sistema 4 (CODENA-CEO) Órganos facultados para el monitoreo permanente del entorno, desarrollo de ac vidades propias de inteligencia estratégica nacional y estratégica militar, análisis de entorno, sala situacional y producción se señales de alerta temprana.

Sistema 3 (Comando de la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación CSDDIN), instancia por crear encargado de la planifi cación dirección y coordinación de las ac vidades de movilización militar, a base de la orientación y de las normas dictadas por el órgano superior. También se encarga de coordinar las ac vidades de Movilización del Poder Popular y de otros actores del Poder Nacional.

Sistema 2 (Comandos de Componentes de la Fuerza Armada Nacional y Milicia) los cuales ponen a disposición del CSDDIN, el poder militar de cada componente en base de las instrucciones y guía general emi da por el CEO. De igual manera coadyuvan en Potenciar a la Fuerza Armada a través de la búsqueda de los recursos de toda clase, des nados a apoyar el esfuerzo de guerra, a través de la movilización que se realiza en todos los otros campos del poder.

Sistemas 1 (Regiones de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación RSDDIN), Coincidiendo con las ya decretas Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), están facultadas para llevar a cabo las operaciones de ejecución de la movilización militar en sus respec vas jurisdicciones territoriales, de acuerdo a la división del territorio nacional para fi nes de la movilización cívico-militar.

Page 482: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Carlos Alcalá Cordones

482

La estructura organiza va hasta aquí propuesto, revela analí camente en su dimensión estructural-procesal, con sufi ciente claridad, acotación, dinamismo y bifurcación, caracterís cas rela vas al quehacer de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación. En consecuencia el modelo propuesto puede expresarse en un segundo nivel de recursión, tal como se muestra en la Figura.2:

Sistema Uno: Regiones Estratégicas de Defensa Integral Sistema Dos: Comandos de Componentes, Milicia Nacional Bolivariana, Poder Popular. Sistema Tres: Comando General la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación, CSDDIN. Sistema Cuatro: Consejo de Defensa Nacional y Comando Estratégico Operacional- Sistema Cinco: Presidencia de la República.

Figura 2: Modelo de ar culación a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el Poder Popular, para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

Sistema Uno: Unidades Militares y organizaciones del Poder Popular adscritas a las Regiones Estratégicas de Defensa Integral. Sistema Dos: Enlaces en la REDI de cada Componente, Milicia y Poder Popular. Sistema Tres: Comando de REDI

Sistema Cuatro: Estado Mayor de la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación. Sistema Cinco: Comando General de la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

Page 483: Pensamientos.... y otros detalles

M/G Carlos Alcalá Cordones

Seguridad, defensa y desarrollo integral de la nacióndesde la perspectiva cibernética 483

REFLEXIÓN FINALEste modelo es el resultado de abordar, desde el ámbito académico militar, la utopía de repensar de manera diferenciada la conceptualización de una propuesta para la ar culación a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el Poder Popular, concebida desde los referentes teóricos que hoy brinda la Ciberné ca, con posibilidades de repensar su aplicación, a diversos sectores del quehacer nacional.

Dicho Modelo se concibe como un intento diferente de lo que hay que hacer en materia de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación permi éndole al comandante, gobernante y/o líder social, an ciparse al cambio. Más específi camente, el inves gador se atreve en estas líneas a proponer este modelo que permite evaluar las condiciones del cambio, ya que a los comandantes y/o gobernantes siempre les ha costado an ciparse al cambio cuando se presenta (lecciones aprendidas).

Con tal concepción se pretende que la ar culación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el Poder Popularr sea efi ciente y efi caz, mediante el diseño de un mecanismo homeostá co que contenga la ecuación que relaciona la limitada capacidad del ser humano para absorber la variedad que le genera el ambiente, en comparación con la mayor capacidad de proliferación de complejidad que emerge de ese mismo medio ambiente, y que es el objeto fundamental de la gerencia moderna: gerenciar complejidad.

Como colofón, así como la FANB ene responsabilidades en, la ayuda humanitaria, en los desastres naturales y catástrofes, preservación del ambiente responsabilida-des tales como: la defensa militar, el mantenimiento del orden interno, y la par -cipación ac va en el desarrollo social y económico de su nación. Se refl exiona en una situación par cular como son los Estados de Excepción, y se ene que como lo considera Agamben, (2010) el estado de excepción es un espacio de anomia, en la que la potencia y acto son separados y es justamente esto úl mo que parece un elemento mís co, una fi cción, entonces el estado de excepción es el abrirse de un espacio que revela la necesidad de “romper” el ordenamiento para salvarlo, en consecuencia esta refl exiones que manifi esto se orientan a explorar alterna vas para quienes enen la responsabilidad de la dirección estratégica en materia de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

En momentos en que el debate del pensamiento militar contemporáneo apunta al desmoronamiento de las lógicas organizacionales prevalecientes, atravesando todo po de procesos organizacionales y con ello trastocando los modos de pensar y de actuar en las organizaciones, sean estas, públicas o privadas, con o sin fi nes de lucro.

Page 484: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

M/G Carlos Alcalá Cordones

484

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agamben, G. (2010). Homo Sacer II. Estado de excepción. 4ª edición, A. Hidalgo editora. Buenos Aires.

Alcalá Cordones, C. (2010). Arquitectura Estratégica para Gerenciar la movilización Militar en caso o no de Declararse Estado de excepción, caso Venezuela. Tesis Doctoral de Ciencias Gerenciales, UNEFA.

Ashby, W. (1972).: Introducción a la Ciberné ca. Traducción de Santos Jorge. Ediciones Nueva Visión, Argen na.

Beer, S. (1966). Decision & Control. The meaning of Opera onal Research, Management Cyberne cs. John Wiley & Sons LTD, Chichester,

Beer, S. (1977). Diseñando la Libertad. Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1977.

Comando Estratégico Operacional, CEO.(2011). Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación. Caracas.

Cons tución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela. Edición Extraordinaria N° 5.453, Marzo 24, 2000.

Ley Orgánica Sobre Estados de Excepción. Gaceta Ofi cial de la República Bolivariana de Venezuela, 37.261. (Extraordinario), Agosto 15, 2001.

Ley Orgánica del Poder Popular, 09 de Diciembre del 2010.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, 28 de noviembre de 2002.

Mariña, M. (1973). La dependencia tecnológica en los sistemas de información. U.C.V. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Trabajo de ascenso en el escalafón docente, Caracas.

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa. (2005). Pensamiento Militar Venezolano. Caracas, Ediciones del Estado Mayor Conjunto.

Zavarce C. Carlos (1995). Información y Ciberné ca. Cuadernos de Postgrado No. 11. FACES UCV-CEAP. Caracas.

Page 485: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

Venezolano. Lic. en Administración Comercial. Maestría en Ciencias Administrativas. Lic. en Contaduría Pública. Ph.D en Cibernética. Ex-Director de Postgrado UCV. ExViceRector Administrativo UCV. Profesor Titular de la UCV. ExRector de la Universidad Simón Rodríguez. En la actualidad es Prof. del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. El Prof. Mariña ha escrito varios libros y haparticipado en múltiples foros y conferencias dentro y fuera del País.

La comuna eficaz

Pensamientos.... y otros detalles

Page 486: Pensamientos.... y otros detalles
Page 487: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

La comuna eficaz 487

RESUMENBajo el tulo “LA COMUNA EFICAZ”, presentamos un ar culo cuyo contenido refl eja una propuesta organizacional orientada al logro de la efi cacia y la efi ciencia en la ges ón administra va y social de la Comuna.

Nuestro obje vo es proponer la búsqueda y validación de los elementos teóricos, conceptuales, y tecnológicos que permitan la organización, ges ón y regulación de la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Comuna.

Para el abordaje del tema par mos de dos presupuestos fundamentales, el primero nos lleva a señalar la par cipación protagónica de los habitantes de una comuna en términos de un proceso forma vo que responda a los deseos, aspiraciones, ap tudes, capacidades de cada quien y bajo condiciones que permitan que el quehacer de los comuneros promueva un desarrollo de la comuna en correspondencia con el crecimiento individual de sus habitantes.

Para alcanzar este proceso forma vo se tendría que diseñar y poner en prác ca un nuevo sistema de difusión del conocimiento. En este ar culo, u lizaremos el término “conocimiento” en sus diversas acepciones.

El segundo presupuesto a considerar es el señalamiento referido a una efec va ges ón de la Comuna en correspondencia con los propósitos de su par cipación en la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral del País. Creemos que este obje vo sería di cil de lograr si no se establece un nuevo paradigma organizacional capaz de soportar la interacción armoniosa de las ac vidades internas de la comuna y su vínculo comunicacional y de sinergia con el resto de las comunas del país.

La sa sfacción de la validación teórico-prác ca de los presupuestos señalados, creemos que podría conver rse en un aporte importante para el logro de la efi cacia y la efi ciencia en el funcionamiento de la comuna.

Page 488: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Manuel Mariña Mûller

488

THE EFFECTIVE COMMUNE

ABSTRACT

Under the tle “EFFECTIVE COMMUNE” submit an ar cle whose content refl ects an organiza onal proposal aimed at achieving eff ec veness and effi ciency in the management and administra on of a communal social system.

Our goal is to off er the search and valida on of the theore cal conceptual and technological elements to the organiza on, management and regula on of security, defense and development of the communal system .

For addressing the issue, start from two fundamental assump ons , the fi rst leads us to note the ac ve par cipa on of the inhabitants of a communal system in terms of a learning process that responds to the desires, aspira ons , skills , abili es of each and under condi ons that allow the work of the members of the communal system promotes community development in correspondence with the individual Growth of its inhabitants. To achieve this learning process, it would have to design and implement a new system of dissemina on of knowledge in prac ce. In this ar cle, we use the term knowledge in its diff erent meanings.

The second assump on to consider is the marking referred to eff ec ve management of the communal system in line with the purposes of their par cipa on in the security, defense and development of the country. We believe that this goal would be diffi cult to achieve, if not a new organiza onal paradigm capable of suppor ng the harmonious interac on of the internal ac vi es of the communal system and communica on link and synergy with the rest of the na onal community system is established.

Page 489: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

La comuna eficaz 489

El pueblo venezolano goza del privilegio de poder alcanzar un nivel de bienestar en perfecta correspondencia con su nivel de aspiración. Sin

embargo, la estructura sobre la cual reposa la conducción de la riqueza nacional aún enfrenta la difi cultad que signifi ca sustentarse en los modelos de ges ón y procesos inadecuados de la Cuarta República.

Es por esta circunstancia, que se hace impera vo el inicio de un proceso de diseño e implantación de una nueva estructura organizacional. Esta propuesta debe estar direccionada, fundamentalmente, a superar la incapacidad del modelo organizacional actual para soportar los requerimientos de un proyecto socialista dirigido a empoderar al pueblo. Bajo este propósito, ahora el País requiere de ciudadanos capaces de desplegar sus potencialidades en el ámbito de la búsqueda del máximo bienestar social .

¿Por qué empoderar a los ciudadanos?

Porque es impera vo, para la sobrevivencia de la Revolución Bolivariana, que el poder pase en forma efec va manos del pueblo.

Porque la propia Cons tución expresamente señala la creación de una sociedad par cipa va y protagónica.

Pero existen obstáculos…el poder sigue en la cúpula de las estructuras de ges ón administra va del Estado.¿Cómo abordar este problema?... ¿Qué se debería proponer?

¿Cómo desmontar la estructura administrativa heredada de la IV República?, ¿Cómo diseñar e implantar una nueva estructura capaz de empoderar a los ciudadanos bajo las condiciones que permitan ser corresponsable de la construcción de su propio destino y el de la nación como un todo?

¿Cómo materializar el postulado central de nuestra propuesta socialista, aquel que establece la Cons tución cuando se refi ere a la necesidad de construir comunidades autosufi cientes, solidarias, par cipa vas y protagónicas?

Page 490: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Manuel Mariña Mûller

490

¿No es esto el gran reto?1

Las respuestas a estas interrogantes pasan por tomar conciencia de lo que el compatriota, camarada y líder eterno Hugo Chávez, defi nió como “la búsqueda de los elementos doctrinarios para la creación de un nuevo socialismo”

Ante este impera vo, el darle soporte estructural a la ges ón de un Estado promotor del socialismo, resulta indispensable la búsqueda de una nueva concepción para la conducción administra va de los asuntos de gobierno.

Creemos que estos elementos doctrinarios nos deben conducir a establecer las condiciones para la sus tución del actual aparato de conducción de las organizaciones del País, por uno capaz de soportar las exigencias de un Estado Comunal que permita:

1. Empoderar al ciudadano bajo condiciones que le den cabida a su protagonismo en el desarrollo de todos los ámbitos del bienestar social.

2. Preparar al pueblo para la defensa de la soberanía y para disminuir la vulnerabilidad del país frente a las agresiones internas y externas.(Seguridad y Defensa Integral)

3. Crear los mecanismos que le garan cen a los ciudadanos las alertas tempranas necesarias para una efec va acción de corresponsabilidad en la regulación y control sobre al sistema de defensa de la producción nacional.

1 Construción propia del autor

ORGANIZACIÓNPIRAMIDAL

ACTUAL

ORGANIZACIÓN EN REDES

COMUNITARIASA PROPONER

Page 491: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

La comuna eficaz 491

La consideración a estos tres aspectos nos lleva a señalar que estaríamos ante la necesidad de iden fi car un nuevo paradigma organizacional que garan ce el logro de los siguientes cinco obje vos:

1. Un sistema capaz de regular el comportamiento de quienes rigen la conducción de la macro ac vidad socio-económica y fi nanciera del país.

2. Un sistema orientado al desarrollo soberano de las fuerzas produc vas y a la transformación de las relaciones de producción en el marco del Socialismo Bolivariano.

3. Un sistema de acción comunal que, imbricado en un nuevo paradigma organizacional, coloque la acción social del Estado en cada comuna y, dentro de ella, en cada cuadra, en cada fábrica, en cada campo, en cada barrio, es decir; al alcance de la mano de cualquier habitante del país.

4. Un sistema de difusión del conocimiento que permita que el saber, como el agua o el oxígeno, esté disponible para quien sea, donde sea y como sea, sin ninguna otra exigencia dis nta a la decisión de accederlo de quien lo necesite.

5. Un sistema generador de la transformación humana, des nado a es mular en la población el desarrollo de un imaginario colec vo promotor de una conciencia igualitaria, solidaria y socialista. Este sistema debería ser capaz de desarrollar las potencialidades humanas bajo condiciones que permitan que la transferencia de poder se convierta en un medio facilitador de las capacidades de cada quien. La idea sería garan zar el éxito en la par cipación protagónica de cada ciudadano en su propósito de crecer y hacer crecer a la comuna donde actúa.

La transferencia de poder indicada, requiere del desarrollo de una conciencia recursiva2 dentro de una organización de carácter fractal3 donde la distribución del saber, esté en sintonía con nuevas formas de diseminación del poder como elementos esenciales para la formación de un autogobierno comunal como requisito necesario para el despliegue de las potencialidades del pueblo

2 Conciencia recursiva. Empleamos este término para iden fi car el nivel de conciencia que, en términos de responsabilidad social, debería asumir cada persona de acuerdo al lugar que ocupe dentro de una organización regida por el Modelo de Sistema Viable 3 Fractal, es un objeto geométrico cuya estructura básica fracmentada se repite a diferentes escalas, viéndolos de cerca o de lejos. El término fue propuesto por el matemá co Benoit Mandelbrot.

Page 492: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Manuel Mariña Mûller

492

Una organización de carácter fractal, cons tuye, precisamente, la base fundamental de esta propuesta. El llamado Modelo de Sistema Viable o Modelo de Organización Ciberné ca elaborado por el Prof. Staff ord Beer4 y que, en su momento se intentó desarrollar bajo el gobierno del presidente Salvador Allende en Chile, representa la propuesta de fondo a ser promovida por este ar culo.

L 5 M S V 5

Par mos de la idea de un autogobierno comunal posible cuando en el pueblo se consolide la solidaridad y la fraternidad dentro de un clima capaz de ac var la proliferación de la virtuosidad y la reverberación de las potencialidades de cada quien. El autogobierno comunal es, precisamente, la circunstancia que hoy rodea nuestro fenómeno histórico de par cipación ciudadana en el intento de la construcción de una nueva sociedad socialista.

Lo que se trata de establecer, es si bajo la propuesta de un nuevo socialismo, el pueblo organizado dentro del esquema comunal y disponiendo de la información que requiera para su accionar social, polí co y económico, es capaz de hacerse dueño de su propio des no mediante el devenir de su interacción dentro del espacio comunal y nacional.

Bajo este enfoque, por ejemplo, los trabajadores de las ins tuciones productoras de bienes y servicios que operan dentro del espacio comunal, podrían, bajo la nueva estructura organizacional que se propone, lograr la 4BEER, Staff ord. “The Heart of the Enteprise” Willy and Sons. Londres 1979.5Construccion propia del inves gador

Page 493: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

La comuna eficaz 493

capacidad que les permita ejercer una verdadera contraloría social a par r del acceso a la información que haga de dichas ins tuciones, en dades transparentes que faciliten su regulación desde el accionar de los habitantes de la comuna.

Esta forma de empoderar a los comuneros, mediante la difusión masiva de la información que les sea per nente para sus propósitos de vida y de desarrollo comunal, la defi nimos como la capacidad del pueblo para manejar la información que los haga actuar en materia de salvaguarda de interés personal y de la comuna en el ámbito global del Estado Comunal como un todo.

Bajo el enunciado de “información masiva de información”, nos proponemos abordar, desde la concepción comunal, la propuesta que defi nimos como “un modelo organizacional necesario para hacer de la información la plataforma de un socialismo viable”. Esto es, un sistema de soporte organizacional capaz de conver r al Estado y al Pueblo de las comunas de la Quinta República, en constructos efec vos para manejar la complejidad que signifi ca la diseminación del poder en un ambiente de innovaciones revolucionarias y acechanzas internas y externas que lo hacen altamente complejo y vulnerable

Esta propuesta, de una nueva estructura organizacional para la conducción de las organizaciones nacionales y que, presentamos como una expresión de un ideario de transformación nacional hacia un nuevo socialismo, se orientaría a concebir al país como un Estado Comunal bajo una realidad administra va compuesta por cuatro niveles de acción organizacional los cuales serían: Comunal, Municipal, Estadal y Nacional.

La idea sería, que cada uno de estos niveles, actuando en red, y disponiendo de autonomía de acción para resolver, en su respec vo ámbito opera vo, los problemas que le son propios, podrían alcanzar su desarrollo integral dentro de una libertad solo restringida por el propósito de cohesión nacional (cohesión del todo) ejercido por el alto gobierno. Todos estos niveles funcionarían dentro del marco de lo que podría concebirse como un “sistema nervioso nacional” capaz de permi r que todos sus componentes interactúen entre sí bajo la regulación orquestada por los máximos entes de conducción de los asuntos del Estado.

Es desde esta perspec va, como en este ar culo pretendemos vislumbrar una sociedad diseñada para saltar espacios históricos, para sus tuir las estructuras decadentes del pasado, para medirse en el contexto de la complejidad de un mundo mul polar y para asumir la seguridad, la defensa y el desarrollo integral de la nación en el marco de un nuevo paradigma organizacional.

Page 494: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Manuel Mariña Mûller

494

L C

El Art.5 de la Ley Orgánica de las Comunas, defi ne “comuna” así:

“Es un espacio socialista que, como en dad local, es defi nida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compar da, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las ac vidades produc vas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y par cipación protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación”.

A par r de la descripción de estos ar culos, podemos ver a la comuna como la base fundacional y fundamental del Socialismo Bolivariano. De aquí que la comuna, estudiada desde la perspec va de un espacio geográfi co donde convergen los intereses individuales y colec vos de un grupo de ciudadanos vinculados entre si y en correspondencia con los propósitos del desarrollo nacional, será el tema sustancial de este ar culo.

Nuestro obje vo en este trabajo es el de proponer la búsqueda y validación de los elementos teóricos, conceptuales, y tecnológicos que permitan la organización, ges ón y regulación de la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Comuna.

Para el abordaje del tema par mos de dos presupuestos fundamentales, el primero nos lleva a señalar la par cipación protagónica de los habitantes de una comuna en términos de un proceso forma vo que responda a los deseos, aspiraciones, ap tudes, capacidades de cada quien y bajo condiciones que permitan que el quehacer de los comuneros promueva un desarrollo de la comuna en correspondencia con el crecimiento individual de sus habitantes. Para alcanzar este proceso forma vo se tendría que diseñar y poner en prác ca un nuevo sistema de difusión del conocimiento. En este ar culo, u lizaremos el término “conocimiento”en sus diversas acepciones.

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua6 defi ne el término “Conocimiento” con varias acepciones: *Saber”, *Ciencia o facultad, *Conocer o estar enterado de algo, *Tener la certeza de algo, *Ser docto en algo, *Tener habilidad para una cosa, *Conocer el camino.

6Diccionario de la Real Académia Española de la Lengua. Obra citada.

Page 495: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

La comuna eficaz 495

El segundo presupuesto a considerar es el señalamiento referido a una efec va ges ón de la Comuna, en correspondencia con los propósitos de su par cipación en la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral del País. Creemos que este obje vo sería di cil de lograr si no se establece un nuevo paradigma organizacional capaz de soportar la interacción armoniosa de las ac vidades internas de la comuna y su vínculo comunicacional y de sinergia con el resto de las comunas del país.

La sa sfacción de la validación teórico-prác ca de los presupuestos señalados, creemos que podría conver rse en una de las mejores respuestas a los efectos perversos que, en materia educa va, fueron ocasionados por la llamada Revolución Industrial.

La llamada Segunda Revolución Industrial de comienzos del siglo XX trajo consigo la división del trabajo y la producción en serie, como uno de los hitos fundamentales de ese proceso de cambios y fue, precisamente, en correspondencia con esta circunstancia, que el sistema de educación, a escala planetaria, comenzó a rediseñarse bajo un esquema de división del conocimiento y de formación en serie de profesionales. El devenir de este proceso hasta nuestros días, es lo que ha estado marcando el sistema educa vo de las universidades que ahora conocemos.

El conocimiento entonces se fragmentó en estancos y niveles, y las universidades comenzaron a rediseñar su sistema educa vo y a formar profesionales en serie para atender las necesidades de un mercado tomado por un mecanismo de producción de bienes y servicios basado en la división del trabajo y la producción en serie

La división que ese esquema estableció entre el trabajo intelectual y el manual auspició la creación de diferencias sociales entre quienes podían tener acceso a la educación y los que por su condición de trabajadores opera vos de la producción, se les difi cultaba la opción de la educación superior..

El problema subyacente en el sistema educa vo que surgió como consecuencia de esa segunda revolución industrial, se refl ejó en las ins tuciones educa vas cuando estas se pusieron al servicio directo de las exigencias de un mercado signado por la presencia de los grandes conglomerados industriales los cuales, bajo el esquema de la división del trabajo, comenzaron a expandirse en el planeta.

Durante todo el siglo XX, la tendencia expansiva de los grandes conglomerados industriales que hoy convergen con fuerza de poder planetario en un mundo globalizado, fue soportada, desde el punto de vista académico y fi losófi co,

Page 496: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Manuel Mariña Mûller

496

por la revisión curricular de carreras orientadas a formar profesionales en aquellos centros educa vos que, durante ese período y los subsiguientes, se vieron en la necesidad de rediseñarse para acompañar la exigente dinámica de crecimiento iniciado en esa revolución industrial.

Una se las consecuencias de esa revolución, fue el desarrollo de una nueva concepción respecto al protagonismo del egresado universitario en su ejercicio profesional. Como parte de una camada de dirigentes llamados a asumir un papel relevante dentro de la concepción de la división del trabajo, especialmente en Estados Unidos, profesores como Leo Strauss (1976) se encargarían de darle el debido soporte fi losófi co a la actuación de estos profesionales.

Lo propuesto por Leo Strauss7,y por los archiconocidos Frederick Taylor en Estados Unidos y Henry Fayol en Francia, en el campo de la conducción de organizaciones, luego de la revolución industrial referida, lo ubicamos desde la perspec va de la infl uencia capitalista en lo que podríamos considerar como el basamento ideológico imperante en los sistemas de educación superior no solo de Los Estados Unidos sino además en otros países y entre ellos Venezuela.

Más tarde y ya a fi nales del Siglo XX, una nueva revolución, también acaecida en Estados Unidos e iden fi cada como la “revolución de los silicios” (chip de silicio) o, también conocida como la “revolución digital” nos hizo tes gos de cómo, desde la universidad, se llevó a cabo un proceso de revisión y actualización académico-curricular al servicio de la transición tecnológica que signifi có la transformación de la era de engranajes y poleas a la era digital. Bajo estos cambios, también los grandes conglomerados industriales se convir eron en los principales receptores de los profesionales que, para los nuevos obje vos tecnológicos, fueron formados por el sistema universitario

Nuestro propósito, en este punto, no es cues onar la actualización curricular o la formación de profesionales en correspondencia con los avances cien fi co-técnicos de la humanidad, de lo que se trata es de establecer la necesidad no solo de la debida per nencia social del conocimiento sino además, su inserción en la dinámica de un desarrollo socio-económico no satelizado y en sintonía con el uso soberano de los recursos nacionales puestos en las manos de la clase trabajadora.

Esta búsqueda de desarrollo con per nencia social y en el marco de un uso hegemónico de las riquezas nacionales, creemos que será di cil alcanzar

7STRAUSS, Leo.. Persecu on and the Art of Wri ng” Cornell University Press. 1989

Page 497: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

La comuna eficaz 497

mientras las universidades con núen formando profesionales solo en base a las demandas del mercado internacional y bajo las especifi caciones señaladas por los grandes conglomerados industriales.

Sin pretender desvirtuar el papel que han jugado las universidades en la formación de los profesionales del país, consideramos que ahora ha llegado el momento en el cual también los espacios comunales deben volcarse al desarrollo del talento de sus comuneros. Creemos que uno de los campos donde inicialmente podría tener lugar este proceso comunal de formación endógena, sería en el marco de los convenios que, sobre transferencia tecnológica, de innovación y de creación de empresas de producción social se encuentran en progreso. Es la formación de emprendedores en el ámbito de una educación e inves gación mediada por la demandas de cada comuna y del País nacional y bajo propósitos dis ntos a aquellos que sustentan las grandes corporaciones transnacionales, los que deben ser asumidos prioritariamente por el sistema de educación superior.

Los propósitos que sustentan estos grandes conglomerados industriales en su accionar transnacional siempre estuvo y esta hasta nuestros días, basado en el obje vo de la búsqueda del máximo benefi cio.

Ha sido entonces la búsqueda del benefi cio y su maximización y no la producción de los recursos para sa sfacer las necesidades del bienestar humano, (aun cuando esto sea lo que argumenta el sistema capitalista), lo que ha marcado los procesos educa vos en el devenir de la cadena de transformación de las materias primas y de la producción agropecuaria en la dinámica de la industrialización y mercadeo de bienes y servicios.

Es el estudio de la economía para alcanzar la riqueza y no para la felicidad lo que ha iden fi cado el propósito de las universidades en la formación de profesionales.

En el logro de este propósito, las universidades, como bien lo señala Galbraith, han estado colaborando. Paul Galbraith8 (1976) en su obra “El Nuevo Estado Industrial” nos habla de la existencia en toda corporación transnacional de lo que defi ne como la “Tecnoestructura”, término que u liza para referirse a las nuevas camadas de dirigentes empresariales que, sin ser dueños de las empresas, responden por su desarrollo y conducción por haber sido formados para ese propósito.

Las universidades, señala, Galbraith “se encargaron de formar a los conductores empresariales que en lo interno de las grandes organizaciones, asumirían la 8GALBRAITH, Paul. El Nuevo Estado Industrial- 1976. Buenos Aires. Argen na 1976

Page 498: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Manuel Mariña Mûller

498

sus tución de los an guos dueños en sociedades cuya propiedad comenzó a atomizarse al pasar a las manos de miles de accionistas. Estos nuevos conductores empresariales que conforman la tecnoestructura organizacional, provienen de las mejores universidades y su obje vo de éxito profesional esta basado en alcanzar el mejor retorno posible en dividendos para los accionistas de la empresa y en el resguardo de sus inversiones”.

Esta tecnoestructura organizacional ha estado funcionando a la perfección y con el empo, se ha conver do en una maquinaria perversa e indetenible, ya que si para el logro de este obje vo de maximización del benefi cio y la lógica implícita de reducción de costos, hace falta disminuir puestos de trabajo, crear plantas bajo procesos de maquila en países de economías deprimidas, contaminar el ambiente o degradar la erra, ello se haría en aras de la maximización del benefi cio.

El sistema educa vo venezolano, nacido bajo los lineamientos de la universidad española de Salamanca y m as tarde bajo la infl uencia napoleónica; con los cambios de la revolución industrial de inicios del siglo XX, muy pronto se sumó a las corrientes que, desde Los Estados Unidos, han marcado el discurrir del desarrollo de la educación universitaria hasta nuestros días

Los contenidos curriculares de casi la totalidad de las carreras que se ofrecen en el sistema universitario nacional, guarda una inequívoca correspondencia con sus equivalentes en las universidades del imperio. Pareciera que copiando los contenidos exógenos se pretende alcanzar el desarrollo del País. Los recursos dedicados a la inves gación se orientan al engrandecimiento del llamado “mainstream” del conocimiento universal o al posicionamiento y pres gio académico del inves gador.

Luego del impacto ocasionado por la 2ª Revolución industrial y de los 50 años dorados de la expansión imperialista estadounidense (después de la 2ª Guerra Mundial), sobre el sistema educa vo global, Venezuela cuenta con una tecnoestructura local ya posicionada en las subsidiarias de las principales transnacionales que operan en el País. Estos grupos de dirección empresarial no solo están totalmente desvinculados de lo que signifi ca la jus cia social bolivariana, sino que abiertamente atentan contra los procesos gubernamentales orientados a ese fi n. A este estado de concepción educa va basada en una globalización de cero impacto sobre la jus cia social, habría que agregarle los postulados perversos de quienes sos enen que a fi n de perfeccionar la tendencia expansiva de la producción de bienes y servicios, en un mundo de población en crecimiento y

Page 499: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

La comuna eficaz 499

de producción de alimentos decreciente, debe impulsarse un “Nuevo Orden Económico Mundial” Esta idea surgió, desde el llamado Club de Roma9, y la misma se basa en la necesidad de la conformación de un gobierno mundial al mejor es lo de Bertrand Russell10, o de lo propuesto por David Rockfeller quien en 1991 y en una de las reuniones del grupo Bilderberg, señaló: “Una soberanía supranacional, ejercida por una élite de intelectuales, y banqueros es, seguramente preferible a la autodeterminación de las naciones que se viene prac cando durante las centurias pasadas” “The suprana onal sovereygnty of an intellectual elite and world bankers is surely preferable to the na onal autodetermina on prac ced in past centuries”

La autoridad de una élite de intelectuales y banqueros, como la pregonada por estos regentes imperiales para gobernar el mundo, sin duda, esta orientada a perpetuar un sistema educa vo de su propia creación y todo ello, como así lo afi rman, en “aras de garan zar la sobrevivencia de la humanidad” bajo las siguientes condiciones:

1.- Redistribución de la producción industrial en el planeta de acuerdo a las especifi dades y recursos naturales de cada región y para un uso más efec vo del capital y la mano de obra. Especial atención se puso sobre los países del sureste asiá co. …No es casual el gran desarrollo de las transnacionales en los países que conforman los llamados gres asiá cos y más recientemente en China y la India.

2.- Iden fi cación y localización de los recursos fi nitos (minerales y de biofauna) existentes en el mundo. Especial interés en recursos acuíferos y estratégicos como el petróleo, gas, cobre, hierro, bauxita, uranio etc…regiones de Asia central, del Golfo Pérsico y latinoamericana, están plenamente identificadas por sus recursos minerales y de biofauna para este propósito.

3.- Establecimiento de polí cas para regular el crecimiento poblacional, especialmente en los países de escasos recursos

9Un grupo compuesto por 100 personas, donde se encontraban, cien fi cos, fi lósofos, asesores empresariales y representantes del poder transnacional industrial, se reunieron en Roma para estudiar las perspec vas del desarrollo y la sobrevivencia de la especie humana en el planeta. De esta reunión surgió la propuesta de un “Nuevo Orden Económico Mundial” Mihajlo Mesarovic and Eduard Pestel, Mankind at the Turning Point: The Second Report to The Club of Rome (1974). ISBN 0-525-03945-7

10 RUSSELL, Bertrand. , The Impact of Science on Society (1952). ISBN 0-415-10906-X

Page 500: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Manuel Mariña Mûller

500

y densamente poblados…el sida surgió en áfrica y la gripe aviar surgió en china y, extrañamente, ambas pandemias han proliferado en la población no caucasoide.

4.- Acordar el precio óp mo para los recursos fi nitos, par cularmente el del petróleo, a fi n de que se haga rentable el desarrollo de energías y productos alterna vos antes de que dichos recursos se agoten. …en marzo del 2008 el barril de petróleo llegó a 110 dólares…

Durante casi todo el siglo XX, a pesar de las crí cas que se le hicieron a las propuestas del Club de Roma, el sistema corpora vo transnacional, calladamente, y obedeciendo las directrices de los “Regentes Imperiales” (M. Mariña 2014)11 se encargó de ejecutarlas y para ello, contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas y de las polí cas que, al respecto, pusieron en prác ca los gobiernos de los países industrializados. Todo este modelo de expansión industrial y de reubicación de los medios de producción en los lugares más rentables del mundo, siempre estuvo acompañado por el desarrollo cien fi co-tecnológico de laboratorios universitarios y por los profesionales egresados de las mejores ins tuciones educa vas del planeta.

Mientras esto ocurría, el sistema educa vo de los Estados Unidos también se preparaba para dar la debida respuesta ideológica a la propuesta de un gobierno planetario. Esta propuesta tomó los espacios académicos de la Universidad de Chicago. Allí surgió una nueva escuela del pensamiento conservador liderado por el ideólogo judío-alemán Leo Strauss

Desde hace varios años algunos periodistas, analistas polí cos y miembros de la comunidad académica estadounidense han comenzado a destacar la sorprendente infl uencia que, sobre la polí ca domés ca y exterior de Estados Unidos, ha tenido un profesor alemán, poco conocido pero de gran infl uencia en quienes durante las décadas del 50, 60 y 70 fueron sus alumnos en la universidad de Chicago.

El nombre de este profesor es Leo Strauss quien nacido en la comunidad judía de Alemania en 1899 abandonó su país luego del arribo al poder de Hitler y fi nalmente fue incorporado como profesor de Filoso a Polí ca en la Universidad de Chicago.

Las propuestas fi losófi cas de Strauss, especialmente las referidas a sus crí cas al liberalismo, sirvieron para moldear el pensamiento de una camada de jóvenes 11 MARIÑA MÜLLER, Manuel. “Los Regentes Imperiales” Editorial Ipasme. Caracas 2014

Page 501: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

La comuna eficaz 501

universitarios de post-guerra que posteriormente asumieron posiciones de poder dentro de la escena polí ca de Estados Unidos. (¿Chicago Boys?)

La conexión del pensamiento straussiano con el movimiento neoconservador de Estados Unidos y en especial con la polí ca exterior de ese país, se ha conver do, en opinión de muchos analistas, en un hecho evidente. Aún cuando uno de sus alumnos, el ex Viiceministro de la Defensa y luego presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz ha negado tal infl uencia, en su reciente estudio sobre el neoconserva smo, Stefan Harper y Jonathan Clarke12 señalan “…por afi liación o derivación, las ideas de Strauss ocuparon un espacio en la educación de muchos estudiantes e intelectuales quienes subsecuentemente progresaron a los mas altos niveles de la polí ca washingtoniana”

Harper y Clarke iden fi can tres aspectos de la ideología Straussiana iden fi cables dentro del pensamiento neoconservador: 1: la creencia que se deriva de la convicción religiosa de que la condición humana está defi nida en términos de la escogencia entre el bien y el mal, por lo cual, la base del poder polí co estaría en función de cómo los buenos derrotan a los malos, (acordémonos de la célebre frase de Bush Jr.: “o están con nosotros o están con los terroristas) 2: el convencimiento de que el fundamento determinante de la relación entre los países descansa en el poder militar y la capacidad para ejercerlo. Y, 3: la iden fi cación del oriente medio y el mundo islámico como el principal escenario para el despliegue del poder de Estados Unidos.

Uno de los postulados claves de la propuesta de Strauss se basa en el papel del “secreto” y de la “religión” y en el manejo de los asuntos del Estado. Así lo argumenta en su controversial obra “Persecu on and the Art of Wri ng·13 “Los an guos fi lósofos, señala, u lizaban un modo especial de escribir de carácter esotérico solo inteligible para las pocas personas debidamente entrenadas en el arte de leer entre líneas”. “La razón de ello, expone Strauss, es que las verdades conocidas sólo por los fi lósofos y los instruidos es potencialmente peligrosa para el común de los miembros de la sociedad, por cuanto el comportamiento del populacho descansa en creencias simples, opiniones convencionales y men ras nobles”.

En esta refl exión de Strauss se aprecia, claramente, la forma como promovía el carácter eli sta y excluyente, (casi a nivel del oscuran smo de la Edad Media donde solo la iglesia tenía el derecho a acceder a las verdades) que le asignaba al sistema de educación superior. 12 HALPER,Stefan & KLARKE, Jonathan. “América Alone” Oxford University Press. New York.2004. Ver entrevista a Wolfowitz en la revista Vanity Fair de Mayo 15 del 200313 STRAUSS, Leo. Persecu on and the Art of Wri ng” Cornell University Press. 1989

Page 502: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Manuel Mariña Mûller

502

Las posturas asumidas en Venezuela por quienes consideran que no todos deben tener el derecho y la oportunidad de ingresar al sistema de educación superior se pueden interpretar como coincidentes con lo planteado por Strauss. Eso de “Toda la Patria una Escuela”, tantas veces expresado por nuestros Comandante Eterno Hugo Chávez, parece que no es concebible dentro del pensamiento Straussiano del cual nuestro sistema de educación cuarto-republicano se hacía solidario.

Strauss dio muestras de lo que sería la antesala para la concepción de una al va aristocracia intelectual de dirigentes estadounidenses para la conducción del mundo (los neocons) cuando señaló:

“Esta literatura (refi riéndose a sus escritos) no puede estar dirigida a cualquier lector, sino sólo para los que sean dignos de confi anza e inteligentes. Un autor que desee dirigirse exclusivamente a los pensadores ene que escribir de tal forma, que solo los lectores inteligentes y cuidadosos puedan detectar el signifi cado de su obra”

Eso de un lenguaje claro y legible para el pueblo, al es lo del gobierno de Chávez y Maduro parece que no va con los seguidores del pensamiento Straussiano…

Siguiendo los pasos de Platón, Strauss coincide en que la sociedad ideal sería aquella dirigida por los hombres inteligentes o por fi lósofos capaces de gobernar sobre los menos inteligentes, pero Strauss hace una salvedad: “no necesariamente el máximo dirigente debe poseer estas cualidades de fi lósofo o de hombre inteligente, mas bien, apunta, él debe poseer las caracterís cas del “gentleman”, la fi gura carismá ca, religiosa, de fe y poseedor de las virtudes superfi ciales que el populacho admira” (¿Kennedy, Regan, Carter, Clinton, Bush, Obama?)

Como Strauss, muchos profesores de universidades venezolanas, coinciden con Strauss respecto a la importancia que para su desempeño intelectual, posee la fi gura del “secreto” y la “simulación” en el ejercicio docente. Para ellos, ciertas verdades, cierta información y ciertos conocimientos no deben estar públicamente disponibles para el pueblo, ya que éstos (los secretos) deben estar restringidos únicamente para los que poseen la capacidad intelectual y el juicio necesario para entenderlos y usarlos adecuadamente.

La complejización de nuestra realidad nacional en unas relaciones socio-económicas de revolución en democracia, plantea la búsqueda de un nuevo enfoque para la acción de gobierno. Se requiere de otro es lo en las decisiones

Page 503: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Manuel Mariña Mûller

La comuna eficaz 503

que marcan la pauta a seguir en el proceso y esto solo es posible si existe una organización que a todos los niveles de la estructura de gobierno garan ce a sus dirigentes la capacidad para analizar e interpretar, en forma con nua, la realidad nacional y su vinculación con los deseos y aspiraciones del pueblo.

Pero el problema del análisis e interpretación de lo que acontece en el país, de la evaluación de la ges ón de nuestro gobierno a todos los niveles, del impacto de nuestras decisiones polí cas y de la forma como el pueblo las siente, plantea la necesidad de establecer un modelo de organización que permita una comunicación permanente entre la dirección del gobierno y la realidad opera va del país.

Page 504: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Manuel Mariña Mûller

504

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Conciencia recursiva. Empleamos este término para iden fi car el nivel de conciencia que, en términos de responsabilidad social, debería asumir cada persona de acuerdo al lugar que ocupe dentro de una organización regida por el Modelo de Sistema Viable

Fractal, es un objeto geométrico cuya estructura básica fragmentada se repite a diferentes escalas, viéndolos de cerca o de lejos. El término fue propuesto por el matemá co Benoit Mandelbrot.

BEER, Staff ord. “The Heart of the Enteprise” Willy and Sons. Londres 1979.

Diccionario de la Real Académia Española de la Lengua. Obra citada.

STRAUSS, Leo.. Persecu on and the Art of Wri ng” Cornell University Press. 1989

GALBRAITH, Paul. El Nuevo Estado Industrial- 1976. Buenos Aires. Argen na 1976

Un grupo compuesto por 100 personas, donde se encontraban, cien fi cos, fi lósofos, asesores empresariales y representantes del poder transnacional industrial, se reunieron en Roma para estudiar las perspec vas del desarrollo y la sobrevivencia de la especie humana en el planeta. De esta reunión surgió la propuesta de un “Nuevo Orden Económico Mundial” Mihajlo Mesarovic and Eduard Pestel, Mankind at the Turning Point: The Second Report to The Club of Rome (1974). ISBN 0-525-03945-7

RUSSELL, Bertrand. , The Impact of Science on Society (1952). ISBN 0-415-10906-X

MARIÑA MÜLLER, Manuel. “Los Regentes Imperiales” Editorial Ipasme. Caracas 2014

HALPER,Stefan & KLARKE, Jonathan. “América Alone” Oxford University Press. New York.2004. Ver entrevista a Wolfowitz en la revista Vanity Fair de Mayo 15 del 2003

STRAUSS, Leo. Persecu on and the Art of Wri ng” Cornell University Press. 1989

Page 505: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

Profesor Titular – Investigador. Área: Economía Política Internacional. Doctor en Ciencia; Mención Ciencias Políticas. Universidad Central de Venezuela. Magister en Ciencia Política Universidad Simón Bolívar. Economista. Universidad Central de Venezuela.

El Estado en el desarrollo integralde la nación

Pensamientos.... y otros detalles

Page 506: Pensamientos.... y otros detalles
Page 507: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

El Estado en el desarrollo integral de la nación 507

RESUMEN

En el mundo de hoy el Estado ha dejado de ser, solo un constructo humano de acción previsible como autoridad suprema impuesta mediante la aplicación del “legí mo monopolio de la violencia”, para iniciar su transformación en función de la sociedad nacional. Así, la gobernabilidad es hoy corresponsabilidad del pueblo y del Estado, al igual que lo son por mandato cons tucional la Defensa y el Desarrollo Integral. El Estado deja de ser un comodín de un sector para conver rse en un actor social, representante “obediente” de la sociedad que lo conforma. Este ar culo ene como propósito presentar una aproximación a la idea de Estado y su carácter de ente organizador e integrador de la Nación. En realidad se trata de iniciar y alcanzar un intercambio de ideas y conceptos sobre el origen y vigencia del Estado nación.

Palabras clave: Defensa Integral; Desarrollo Integral; Estado; Seguridad de la Nación.

Page 508: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

508

ABSTRACT

In today’s world the State is not longer, just a human construct of predictable ac on as supreme authority imposed by the implementa on of the “legi mate monopoly of violence”, and it starts its transforma on according to the na onal society. Thus, governance today shared responsability of the people and the State, as are cons tu onally mandated Defence and Integral Development. The State ceases to be a wildcard a sector to become a social actor, “compliant” representa ve of society that conforms it. This ar cle aims to present an approach to the idea of State and character of Organizer Agency and integrator of the na on. In fact it’s aims to start and achieve an exchange of ideas and concepts about the origin and legi macy of the State na on.

Key words: Integral Defense; Integral Development; State; Security of the Na on.

Page 509: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

El Estado en el desarrollo integral de la nación 509

A par r de la idea de que el Desarrollo Integral es uno de los soportes fundamentales de la Seguridad de la Nación, conjuntamente con la

Defensa Integral, y que de acuerdo al mandato cons tucional estos factores son corresponsabilidad plena de toda la nación sin dis ngos, es imprescindible para alcanzar los máximos obje vos de la Patria contar con el Estado como elemento integrador y soporte de la organización social por excelencia.

Ahora bien, ¿De qué Estado se habla cuando se habla del Estado-nación?

De un Estado centralizado, absoluto, omnipotente o de un Estado democrá co con la capacidad de generalizar la par cipación protagónica de la ciudadanía para la transformación del sistema económico produc vo, asegurando la prevención y protección social.

Pero ¿cómo hacerlo? Una parte de la población desconoce qué es el Estado. Parece fuera de lugar decir que a veces se ignora quién es el Estado, cómo se integra y hasta para qué sirve. De ser cierta esta afi rmación corresponde preguntar ¿De quién depende y dependerá el Desarrollo Integral que asegure la Seguridad de la Nación en los empos venideros bajo la idea de la corresponsabilidad?

De allí la necesidad de incorporar en los programas de educación secundaria y universitaria asignaturas que brinden un mayor acercamiento de los ciudadanos del futuro a la realidad que representa el Estado-nación moderno.

Para alcanzar el obje vo antes mencionado se requiere elaborar y aplicar un modelo, no necesariamente complejo, de fácil interpretación por todos los par cipantes y observadores. Que incorpore los medios de comunicación e instrumentos que estén al alcance de la ciudadanía.

Así entonces se defi ne como el supremo fi n de alcanzar un Estado Democrá co y Social enmarcado en el Derecho y la Jus cia, dado que hoy, en lo que el presidente Rafael Correa establece “no como una época de cambios sino un cambio de época”1

1 Conferencia del presidente de Ecuador Rafael Correa en la Universidad de Montevideo, Uruguay, el 01 de marzo de 2010.

Page 510: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

510

II. UNA APROXIMACIÓN A LA IDEA DE ESTADO

Los hechos que se aprecian en las úl mas décadas, los cuales alteran la realidad socio-polí ca que resultaba como algo predecible en el pasado, hacen trastabillar las estructuras vigentes por siglos, hasta producir sucesos que conducen a cambios sustanciales en el ordenamiento tradicional de la sociedad. Surgen nuevas formas de organización estatal, tales como el Estado Plurinacional de Bolivia o de Ecuador, la cual además de asegurar los derechos ciudadanos al “buen vivir” establece los de la madre erra. Al respecto dice Boaventura de Sousa Santos:

Por otro lado, hay un sen miento casi opuesto, el sen miento de que las transformaciones que necesitamos son de largo plazo, son civilizacionales. Es decir, de que no es posible cambiar todo ahora, porque para ello no basta tomar el poder; es necesario transformar este Estado moderno, cuya crisis fi nal fue producida por el neoliberalismo. Se trata, pues, de crear o refundar otro Estado sin olvidar la historia, claro, porque nunca comenzamos desde cero. Este planteamiento hoy es común en varios países del con nente, y quizás también en Europa aunque por razones diferentes.

La visión que presenta de Sousa Santos es la actualización de lo que viene ocurriendo en otras regiones del mundo desde el siglo pasado. Al parecer las teorías cons tucionalistas, discu das desde fi nales del siglo XIX, que colocaban al Estado sobre la sociedad han sido superadas y hoy las sociedades reclaman la prioridad que les corresponde desde hace siglos. Así, los patrones teóricos de la estatalidad ya no explican la realidad contemporánea. Sobre el par cular vale traer a consideración lo que opina Ariel Français:

La teoría polí ca fue desarrollada en el Norte global, básicamente en cinco países: Francia, Inglaterra, Alemania, Italia y Estados Unidos. Fueron en estos países donde, desde mediados del siglo XIX, se inventó todo un marco teórico que se consideró universal y se aplicó a todas las sociedades. Hoy por hoy, nos damos cuenta que estos conceptos ya no se adaptan tan fácilmente a nuestras sociedades. Yo mismo, cuando terminé mi doctorado y llegué a Portugal, me di cuenta de que muchos de los conceptos que había aprendido en los Estados Unidos no eran aplicables a mi sociedad. (Français; 2006)

Hace más de dos milenios Aristóteles (1973,1404) expresó que: “Por naturaleza, el hombre es un Ser que forma comunidades, se desenvuelve

Page 511: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

El Estado en el desarrollo integral de la nación 511

en el Estado y sus leyes.” Más “recientemente” en el siglo XVI, Maquiavelo ofrecía su visión acerca del origen e importancia del Estado para la sociedad:

“…al principio del mundo, siendo pocos los habitantes, vivieron largo empo dispersos, a semejanza de los animales; después mul plicándose

las generaciones, se concentraron y para su mejor defensa escogían al que era robusto y valeroso, nombrándolo jefe y obedeciéndole. Entonces, se conoció la diferencia entre lo bueno y lo honrado, y lo malo y vicioso, viendo que, cuando uno dañaba a su bienhechor, producíanse en los hombres dos sen mientos, el odio y la compasión, censurando al ingrato y honrando al bueno. Como estas ofensas podían repe rse, á fi n de evitar dicho mal, acudieron á hacer leyes y ordenar cas gos para quienes las infringieran, naciendo el conocimiento de la jus cia y con él que en la elección de jefe no se escogiera ya al más fuerte, sino al más sensato y justo”. (Maquiavelo; 1953,43)

Charles Anderson analiza la creación del Estado la noamericano como una fi gura correspondiente al europeo, pero sin la experiencia social y polí ca de éste. Corresponde citar al respecto:

El concepto de Estado nacional europeo que las nuevas repúblicas la noamericanas adoptarán como el “modelo más avanzado” se fundaba en un complejo proceso de cambio que sin paralelo en América La na se estaba registrando en Europa... La lucha por el poder entre los Estados europeos implicaba un proceso de movilización nacional económica y social que condujo a la creación de nuevos patrones nacionales de organización social y económica. (Anderson; 1974, 27).

Por ello el modelo de Estado europeo, que adoptaban las naciones la noamericanas a principios del siglo XIX, había evolucionado de acuerdo con las necesidades y circunstancias de las poblaciones europeas Las luchas de siglos, culturales, religiosas, fratricidas que desembocaban en interminables guerras eran fuentes de transformación con nua de los ideales de esas sociedades.

Así el Estado, por ser uno de los fundamentos, quizás el principal, de la organización polí ca de Occidente desde hace siglos, ha sido y es sujeto y objeto de crí cas, algunas de ellas muy razonables, que han llegado a socavar su representa vidad y la confi anza de los ciudadanos en su efi cacia y aún más en su efi ciencia para realizar sus tareas que como ordenador cívico-administra vo le fueron asignadas por la sociedad en el transcurso del empo.

Page 512: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

512

En 1828, Simón Rodríguez aconsejaba: “Es un deber de todo ciudadano instruido el contribuir con sus luces a fundar el Estado, como con su persona y bienes sostenerlo.” Hoy a diferencia del pasado, en el país son millones los ciudadanos instruidos en capacidad para refundar el Estado. Sin embargo, poco o nada se instruye en las aulas de los dis ntos niveles del sistema educa vo nacional, acerca de la vigencia del Estado y escaso será su valor si no se logra la difusión y puesta en prác ca de lo estudiado.

El Estado como modelo de organización social de los dos úl mos siglos con que se edifi caron las naciones la noamericanas con posterioridad a las declaraciones de Independencia, fue desbordado por la realidad. Una realidad que confronta la idea de un Estado efi caz y efi ciente, tecnológicamente concebido con la de un ente pesado, opaco y burocrá co.

Por esa razón el Estado debe “ser pensado y re-creado; no reformado”, para un “futuro que está presente”, en el cual, algunas de las ideas que le sirvieron de base y sustento son subver das por actores y hechos que reclaman crí camente un nuevo espacio. Su espacio.

Un espacio en el cuál, hoy los ciudadanos desean no solo ser par cipados sino que con mayor fervor reclaman ser protagonistas directos. Estar comunicados y ser comunicadores mediante el uso intensivo de los medios que las avanzadas tecnologías de comunicación e información (TIC’s)2, ponen a su disposición.

Desde la aparición del Estado moderno en el siglo XIII, como lo ilustra Manuel García Pelayo (2004,9), por la acción polí ca de Federico II de Suabia, se darán interminables confrontaciones por su control. Una de esas confrontaciones tuvo como el denominado “Acuerdo de Paz de Wes alia” celebrado en el año 1648 por el que se reconocerá, entre otros, la soberanía y la autodeterminación de los Estados.

La vigencia del sistema capitalista ene desde su origen una deuda con la formación y acción del Estado. La administración de jus cia, la necesidad de asegurar el cumplimiento de los (con)tratos comerciales, el transporte de mercancías, la can dad y calidad de la moneda, el control de las casas de banca, la disciplina de los obreros, así como la seguridad de las fronteras internas y externas requerían la existencia de un órgano central e integrador que en el pasado había correspondido al monarca.

La burguesía,3 sector que hasta entonces solamente era considerado como productor y comercializador, del cual dependía la riqueza del reino, pugnaba

2 Tecnologías de Información y Comunicación.3 Para el presente trabajo se en ende por burguesía a los habitantes de las ciudades o burgos.

Page 513: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

El Estado en el desarrollo integral de la nación 513

por tener derecho de expresión y de acción polí ca. Este sector integrado por los gremios de artesanos, pequeños manufactureros y demás profesiones libres, reclamaban su reconocimiento y nivelación con los de la nobleza terrateniente. Se abría así un nuevo escenario, pasando de uno en el que el rey y sus cortes disponían de la vida y muerte de sus súbditos, a otro en el cual si bien aún dejaba por fuera a la mayoría del pueblo, tanto al campesino como al de las ciudades, defi niría los nuevos horizontes polí cos y sociales del Estado moderno. Puede decirse que esa transición signifi có el fi nal del Estado absoluto, basado en los dictados de una fi gura única, para dar paso al Parlamento, un espacio donde se escucharían otras voces como paso previo al dictado de normas y reglamentos. Para la defi nición de acuerdos se requeriría lograr el apoyo de la mayoría.

Aunque el crecimiento de la ac vidad polí ca por parte de la burguesía, parecía ser el origen del confl icto Estado-sociedad, la realidad era otra dado que “…a la clase burguesa le interesaba mantener e incluso fortalecer el potencial estatal para la conducción social, la defensa de las fronteras nacionales y la moderación o represión del confl icto, aspectos del gobierno que a lo largo de los siglos se habían incorporado al aparato del estado.” (Poggi; 1997,129).

Es a par r de ello, que el Estado, en posesión del monopolio del poder legí mo (Weber; 1996,1056) y disfrutando de la soberanía que con anterioridad había sido exclusiva del rey 4, debe compar r una parte de ese poder como nunca antes con un sector de la sociedad. De esta manera la población va conquistando mayor par cipación hasta lograr dar lugar a la expresión la soberanía radica en el pueblo.

En realidad es la burguesía, no la entonces mayoritaria población rural la que adquiere poder polí co. Expresa Poggi (1997,128): “Como la clase burguesa era la fuerza dominante dentro de la sociedad civil, la representación refl ejaría ese predominio al inclinarse a favor de las opiniones “ilustradas” y “responsables”.5

Esa idea sería básica en la conformación de los estados europeos y luego lo sería en los de las nacientes republicas americanas. Por ello sus cons tuciones y leyes manifestaban limitada inclusión social. Un ejemplo de la fi loso a que

4 Juan Bodino fundamenta la doctrina de la soberanía absoluta del Estado, en la radicalización del derecho divino de los reyes. Ver: José Luis Mirete, “Maquiavelo y la recepción de su Teoría del Estado en España. (Siglos XVI y XVII)”. En: Anales de Derecho de la Universidad de Murcia, N° 19, 2001. Págs. 139-144.5 Hobbes, Locke, Rousseau, Montesquieu, y más adelante Tocqueville y J. S. Mill serán algunos de los pensadores que orientarán esta corriente.

Page 514: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

514

orientaba los primeros años de los Estados la ofrece Miguel José Sanz quién haciéndose eco del pensamiento de la época expresaba:

“CONSTITUIDO el Gobierno, sea democrá co, aristocrá co, monárquico, o mixto, se establece y conserva por él la unión entre los miembros del Estado, conduciéndose al objeto que se propuso la voluntad general del Pueblo cuya majestad y poderío absoluto sobre todos y cada uno de ellos, sin excepción ninguna, es lo que propiamente es y debe llamarse Soberanía”. (Sanz; 1979,55).

A esa proclama de la soberanía del Pueblo que expresaba su voluntad en la conformación del Estado, agrega una importante aclaración muy ú l para comprender el pensamiento socio-polí co de entonces:

“En un sen do más propio y riguroso la voz Pueblo sólo comprende a los que teniendo propiedades y residencia se interesan por ellas en la prosperidad de la cosa pública, pues los que nada enen, sólo desean variaciones o innovaciones de las que puedan sacar algún par do favorable. En una República o reino bien organizado son los propietarios los que componen el Pueblo soberano; ellos son los que forman las leyes; y ellos los que las ejecutan o cuidan inmediatamente de su ejecución.” (Sanz; 1979,64).

Con anterioridad ya John Locke (1985,88), jus fi caba la razón para la creación y pervivencia del Estado de manera parecida. Dice al respecto: ”Tenemos, pues, que la fi nalidad máxima y principal que buscan los hombres al reunirse en estados o comunidades, some éndose a un gobierno, es la de salvaguardar sus bienes, esa salvaguardia es muy incompleta en el estado de Naturaleza”.

Así, el Estado transitó diferentes estadios desde la formación de la república, en algunos empos siguiendo lineamientos propios de la matriz eurocéntrica. En un enfoque crí co Alain Rouquié (1984,48) expresa:

“Precisemos algunas par cularidades del desarrollo del Estado en América La na. En cuanto a la situación histórica y estructural de las sociedades la noamericanas, el Estado es en primer término -y podríamos decir que a par r del periodo colonial preestatal-, el centro de transacciones e intercambio entre los grupos poseedores locales y burguesías”.

En el caso de Venezuela, el extenso periodo de la lucha por la Independencia primero, y los confl ictos internos después, no permi rían sino hasta fi nalizada la Guerra Federal que la nación adoptara esquemas efi caces de organización

Page 515: Pensamientos.... y otros detalles

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

El Estado en el desarrollo integral de la nación 515

estatal ya vigentes en otros países de la región. Al respecto expresa Allan R. Brewer-Carias:

“La Federación de Venezuela, como forma de Estado más o menos descentralizado polí camente, o en términos del cons tucionalismo moderno, como sistema de distribución ver cal del poder, si bien se adopta defi ni vamente en 1863, como producto directo de las guerras federales, en realidad nos ha acompañado ins tucionalmente desde el mismo nacimiento de la primera Cons tución de la República en 1811”. (Brewer-Carias; 1988,9):

Como bien lo expresa este autor, será recién a par r de 1863 cuando Venezuela adopta defi ni vamente un sistema de distribución ver cal del poder, que dará lugar a la modernización del país, con realizaciones como el Decreto de Instrucción Pública (1870), la creación del bolívar como moneda nacional (1876), entre otros procesos que dieron paso a la modernización del Estado.

Hoy Venezuela ene un Estado soberano para la par cipación y el protagonismo social que debe ser aprehendido y difundido por la ciudadanía como corresponsable de la Defensa Integral y el Desarrollo Integral de la Nación.

III. REFLEXIÓN FINAL SOBRE EL ESTADO SOCIAL Y PARTICIPATIVO COMO PILAR FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO Y LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

La respuesta surge de manera natural, la corresponsabilidad debe considerarse como un bien social con el que se alcanzarán y solidifi caran las bases de los altos obje vos nacionales en el siglo XXI. Para tal fi n considera el autor que el Estado a través de sus ins tuciones debe crear los canales e instrumentos que aseguren la par cipación y protagonismo de la ciudadanía en la Defensa y el Desarrollo Integral de la Nación como soporte de la Soberanía. Ello signifi ca facilitar el acercamiento y profundización en lo que el término corresponsabilidad representa. En realidad se trata de alcanzar un amplio intercambio de ideas y conceptos lo cual sin lugar a dudas resultará de gran valor para la sociedad en su conjunto.

Page 516: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014

Dr. Servando A. Álvarez Villaverde

516

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anderson, C. W.(1974); Cambio polí co y económico en América La na. México. FCE.

Aristóteles, (1973); Obras. Polí ca. Traducción del griego, estudio preliminar, preámbulos y notas por Francisco de P. Samaranch. Madrid. Aguilar

Brewer-Carias, A.R. (1988). El desarrollo ins tucional del Estado centralizado en Venezuela (1899-1935) y sus proyecciones contemporáneas. San Cristóbal. Universidad Católica del Táchira.

de Sousa Santos, Boaventura. La reinvención del Estado y el Estado plurinacional.

En: h p://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal22/D22SousaSantos.pdf

Consultado el: 26/12/2008.

Français, Ariel (200&); Una interpretación histórica en el contexto de la globalización.

En: h p://www.educar-argen na.com.ar/DIC2006/educ141.htm Consul.17/12/2010

García Pelayo, M. (2004)}; Federico II de Suabia y el nacimiento del Estado moderno. Caracas. Fundación García Pelayo.

Locke, J. (1985); Ensayo sobre el gobierno civil. Barcelona. Orbis.

Lópes-Alves, F.(2003); La formación del Estado y la democracia en América La na 1830-1910. Bogotá. Norma.

Maquiavelo, N. (1952); Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio. En: Obras Polí cas. Buenos Aires. Ateneo.

Poggi, G. (1997) El desarrollo del estado moderno. Una introducción sociológica. Buenos Aires. Universidad nacional de Quilmes.

Por naro, P.P. (2003), Estado. Buenos Aires. Nueva Visión.

Rodríguez, Simón (1828); Sociedades Americanas. Caracas. Biblioteca Ayacucho

Rouquié, A. (1984) El Estado militar en América La na. Buenos Aires. Emecé.

Sanz, M.A. (1979) Teoría Polí ca y É ca de la Independencia. Comp. Pedro Grases. Caracas. Colegio Universitario Francisco de Miranda.

Weber, M. (1997) Economía y Sociedad. México. FCE.

Page 517: Pensamientos.... y otros detalles

517

NORMAS PARA EL PROCESO DE PUBLICACIÓN EN LA REVISTA ARBITRADA

COLUMNATA1. Todo trabajo será arbitrado.

2. Para el arbitraje se u lizará el sistema “doble ciego”.

3. Los autores interesados en publicar en la Revista Arbitrada Columnata deberán enviar al Comité Editorial, cuya ofi cina está ubicada en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, Fondo Editorial Hormiguero, Calle Las Escuelas, Sede del Rectorado UMBV, Fuerte Tiuna, Parroquia El Valle, los siguientes recaudos:

3.1 Solicitud de evaluación y publicación por escrito en la cual se indique: nombre y apellido del autor, dirección, teléfono y correo electrónico, así como el grado académico, ins tución u organismo académico donde labora y cargo desempeñado. Quienes envíen un trabajo a la revista por primera vez deberán incluir en esta solicitud una reseña curricular que no exceda las dos cuar llas.

3.2 Dos (02) versiones impresas del trabajo y una (01) versión digital en CD (formato Word), que cumplan con las normas que se indican a con nuación:

• En la primera página del trabajo (tanto de la versión impresa como de la versión digital), debe colocarse únicamente la siguiente información: tulo del trabajo, nombre y apellido del autor o autores, nombre de la

ins tución a la que pertenece (n) y dirección electrónica. Con excepción del tulo, estos datos no deben aparecer en el resto del trabajo.

• Los ar culos tendrán una extensión máxima de 25 páginas (incluyendo gráfi cos, tablas, fotogra as y referencias bibliográfi cas).

• Todo ar culo debe tener un resumen en español e inglés que no exceda de 250 palabras e incluir 5 Palabras Clave.

• El texto debe ser escrito en Microso Word, con la familia de letras Arial tamaño 12. En ningún caso se u lizarán negritas o subrayados para destacar palabras del texto; para ello se recomienda usar cursivas. También se hará uso de cursivas para el caso de palabras en otro idioma. El cuerpo del texto se escribirá con interlineado de 1,5 líneas.

Page 518: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014518

• Si la cita ene más de 40 palabras, debe ir en párrafo aparte, sin entrecomillado, sangrado desde el margen izquierdo y derecho a 1,5 cms., en un bloque con interlineado sencillo (un espacio) y en tamaño de letra 10; siempre debe indicar el autor, año y página. Si la cita ene menos de 40 palabras, se incluye en la misma línea, señalándola entre comillas e indicando la página junto con el autor y el año como por ejemplo: Cortes (2005, p.5) sos ene de “la capacidad de la se derivan unas cualidades”, tal como se plantea en la presente inves gación.

• El ar culo debe estar distribuido de la siguiente forma: a) introducción, b) desarrollo, c) refl exiones fi nales y d) referencias bibliográfi cas

• Las siglas van sin puntos.

• Las fotos deben ser ní das, digitales y entregadas en archivo aparte del texto con sus respec vas leyendas y ubicación.

• Todas las fuentes indicadas en el texto deben aparecer en las Referencias Bibliográfi cas.

• Las Referencias Bibliográfi cas se ordenarán alfabé camente, u lizando para ello la convención de es lo APA.

4. El trabajo aceptado que tenga observaciones, según el criterio de los árbitros, será devuelto a su autor o autores para que realicen las correcciones per nentes. Una vez revisado por el autor o autores, este(os) debe(n) entregarlo nuevamente al Comité Editorial de la revista en un lapso no mayor de 30 días.

5. El trabajo no aceptado será devuelto a su autor o autores con las observaciones correspondientes. El mismo no podrá ser arbitrado nuevamente.

6. Una vez enviado el ar culo a la revista e iniciado el proceso de arbitraje, el autor acepta este proceso y, en consecuencia, se compromete a publicarlo en la Revista.

7. Los autores cuyos ar culos sean publicados recibirán dos (02) ejemplares del número de la revista en donde aparezcan.

Page 519: Pensamientos.... y otros detalles

519

HERÁLDICAINSIGNIA DE

POSTDOCTORADO

Triangulo isósceles, cuartelado en tres campos, como dimensión arque pica de la vida humana; que representa la triada infi nita de la armonía, la divinidad y la proporción de la sabiduría, como fuerza incorrup ble de las convicciones adquiridas.

En el primero y como ángulo superior, un campo de oro que representa las riquezas y la fer lidad del suelo venezolano; simboliza al sol, la fuerza dadora de vida, la imagen paterna, la virilidad, la pureza, la perfección y la eternidad de nuestra patria.

En el segundo y a la siniestra un campo de azur que representa a nuestros mares, que cubren las costas marí mas venezolanas y nuestras dependencias federales; simboliza la paz, la inmensidad, la profundidad, la nobleza, la rec tud, y la libertad plena y de pensamiento de nuestro pueblo.

En el tercero y a la diestra un campo de gules que representa el hecho inolvidable de la sangre derramada por nuestros precursores, patriotas e indígenas en nuestras luchas independen stas, simboliza la fuerza renovadora, nacimiento y poder de la patria venezolana.

Cinta dorada que representa la sabiduría y los conocimientos.

Page 520: Pensamientos.... y otros detalles

COLUMNATA VI / ESPECIAL POSTDOCTORADO 2014520