pensamientos bolivarianos en la constitucion

2
PENSAMIENTOS BOLIVARIANOS EN LA CONSTITUCION: Los pensamientos y la influencia en general del Libertador Simón Bolívar para el pueblo venezolano van mucho más allá de nuestra Carta Magna a lo largo de la historia, la doctrina bolivariana, si bien se ha visto realzada en los últimos años con el auge de la llamada “revolución bolivariana” que ha llevado a cabo este último sistema de gobierno; no es menos cierto que los hechos ocurridos hace 200 años y la figura de nuestro libertador, así como otros héroes de la independencia han estado siempre muy presente en nosotros los ciudadanos venezolanos, en nuestra educación desde que empezamos a formarnos, en la política y, ahora específicamente, en nuestra Constitución, el cual es el caso que nos ocupa. La primera influencia del “bolivarianismo” en nuestro país lo podemos encontrar, primeramente, en nuestro nombre como nación: República Bolivariana de Venezuela. En preámbulo de nuestra norma suprema, es evidente, lo presente que el constituyentita del 1999 tuvo a la doctrina del Libertador Simón Bolívar cuando tipifica lo siguiente: “El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana”. Pero la influencia del Libertador no se quedaría allí, pues encontramos también la formación de dos nuevos poderes públicos, como lo son: el Poder Ciudadano y el Poder Electoral, dejando a un lado el modelo del Estado moderno conformado por 3 principales Poderes Públicos: Ejecutivo,

Upload: jesus-duran

Post on 08-Aug-2015

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamientos bolivarianos en la constitucion

PENSAMIENTOS BOLIVARIANOS EN LA CONSTITUCION:

Los pensamientos y la influencia en general del Libertador Simón Bolívar para el pueblo venezolano van mucho más allá de nuestra Carta Magna a lo largo de la historia, la doctrina bolivariana, si bien se ha visto realzada en los últimos años con el auge de la llamada “revolución bolivariana” que ha llevado a cabo este último sistema de gobierno; no es menos cierto que los hechos ocurridos hace 200 años y la figura de nuestro libertador, así como otros héroes de la independencia han estado siempre muy presente en nosotros los ciudadanos venezolanos, en nuestra educación desde que empezamos a formarnos, en la política y, ahora específicamente, en nuestra Constitución, el cual es el caso que nos ocupa.

La primera influencia del “bolivarianismo” en nuestro país lo podemos encontrar, primeramente, en nuestro nombre como nación: República Bolivariana de Venezuela.

En preámbulo de nuestra norma suprema, es evidente, lo presente que el constituyentita del 1999 tuvo a la doctrina del Libertador Simón Bolívar cuando tipifica lo siguiente: “El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana”.

Pero la influencia del Libertador no se quedaría allí, pues encontramos también la formación de dos nuevos poderes públicos, como lo son: el Poder Ciudadano y el Poder Electoral, dejando a un lado el modelo del Estado moderno conformado por 3 principales Poderes Públicos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; esto debido a los pensamientos de Simón Bolívar.

Asimismo, el artículo 1 de nuestra Carta Magna normaliza lo siguiente: “La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador”.

Lo que una vez más refirma la influencia de sus pensamientos en nuestras normas.