pensamiento pedagógico de rousseau

4
EL NATURALISMO PEDAGÓGICO LUCÍA CONDE CAMBELO CYNTHIA CANDILEJO DE PINTO

Upload: cynthiacandilejo

Post on 22-Jul-2015

11.596 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamiento pedagógico de Rousseau

EL NATURALISMO

PEDAGÓGICO

LUCÍA CONDE CAMBELO

CYNTHIA CANDILEJO DE PINTO

Page 2: Pensamiento pedagógico de Rousseau

JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778)

FORMÓ PARTE DE LOS INTELECTUALES CUYAS

IDEAS INSPIRARON LA TRANSFORMACIÓN DEL

MUNDO DURANTE EL SIGLO XVIII Y XIX; IDEAS

QUE PROPICIARON EL SURGIMIENTO DE LAS

SOCIEDADES OCCIDENTALES

CONTEMPORÁNEAS.

Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Guerra de la Independencia, la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las revoluciones nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX.

Page 3: Pensamiento pedagógico de Rousseau

ROUSSEAU Y EL NATURALISMO

*Consideraciones Psicológicas en su tesis pedagógica:

- La naturaleza fija las etapas del educando

- El ejercicio de funciones.

- La acción natural satisface el interés del momento.

*Lema: “volvamos a la Naturaleza”.

*Postulados:

- El niño tiene naturaleza propia.

- Los recursos educativos se adaptan a las edades del niño.

- La educación debe ser gradual y durar toda la vida.

- Reconoce dos tipos de educación: La positiva y la negativa.

*Influencias:

Juan Jacobo Rousseau contribuyó a desarrollar una comprensión más

humanista de la infancia y destacó la relevancia que tiene la educación

desde los primeros años de vida de los niños; además, ofreció una

reflexión filosófica como base para que otros pensadores y educadores

configuraran diversas propuestas de educación dirigidas a los niños

pequeños

Page 4: Pensamiento pedagógico de Rousseau

EMILIO

En Emilio (1762) define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos. Emilio es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración.En Emilio, Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad."Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño"