pensamiento crítico y su importancia en el desarrollo profesional de una nacion

2
Johana Janeth Morales Vargas ABOGADA PENSAMIENTO CRÍTICO Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DE UNA NACION Podemos decir que el pensamiento crítico no es un intento por hacer que las personas piensen de la misma manera, sino es hacer que lo hagan de manera positiva. Es un proceso neutro para evaluar opiniones y afirmaciones tanto propias como de otras personas. Los pensamientos y conocimientos de cada persona son distintos. Es decir, muchos podrían contar información o experiencias nuevas que otros no cuentan, para que, con el mismo principio, se lleguen a conclusiones totalmente diferentes. Como todos somos humanos y es evidente que siempre habrá diferencias en la percepción y las necesidades emocionales básicas que harán definitivamente imposible que todos piensen de la misma forma. Si bien esta habilidad cognitiva es tan antigua como la civilización misma, el término y su aplicación en la educación son relativamente nuevos. Es así como varios autores se han referido a ella con nombres tales como pensamiento creativo, reflexivo, dialéctico o, simplemente, el buen pensar. Por ejemplo, Miguel López Calva dice que el pensamiento crítico es un “pensamiento ordenado y claro, que lleva al conocimiento de la realidad por medio de la afirmación de juicios de verdad. (https://www.academia.edu/6950883/Importancia_y_desarrollo_del_pensamie nto_cr%C3%ADtico_durante_el_proceso_de_formaci%C3%B3n_en_la_licenc iatura_en_restauraci%C3%B3n) En realidad, y más allá de las definiciones, el pensamiento crítico lo constituye una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que una persona puede tener para resolver diversas situaciones en su desarrollo profesional dentro de una nación y conducirse por la vida. Algunas de las características del pensamiento crítico: Tener curiosidad respecto de una amplia gama de asuntos. Poder aprender de manera independiente y mantener un interés permanente en hacerlo. Buscar alternativas y enfoques no usuales para problemas complejos. Anticipar las consecuencias probables de las alternativas propuestas antes de escogerlas. Escuchar cuidadosamente las ideas de otras personas y tener la flexibilidad de considerar sus opiniones como alternativas.

Upload: johana-morales

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pensamiento Critico

TRANSCRIPT

  • Johana Janeth Morales Vargas

    ABOGADA

    PENSAMIENTO CRTICO Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DE UNA NACION

    Podemos decir que el pensamiento crtico no es un intento por hacer que las personas piensen de la misma manera, sino es hacer que lo hagan de manera positiva. Es un proceso neutro para evaluar opiniones y afirmaciones tanto propias como de otras personas. Los pensamientos y conocimientos de cada persona son distintos. Es decir, muchos podran contar informacin o experiencias nuevas que otros no cuentan, para que, con el mismo principio, se lleguen a conclusiones totalmente diferentes. Como todos somos humanos y es evidente que siempre habr diferencias en la percepcin y las necesidades emocionales bsicas que harn definitivamente imposible que todos piensen de la misma forma. Si bien esta habilidad cognitiva es tan antigua como la civilizacin misma, el trmino y su aplicacin en la educacin son relativamente nuevos. Es as como varios autores se han referido a ella con nombres tales como pensamiento creativo, reflexivo, dialctico o, simplemente, el buen pensar. Por ejemplo, Miguel Lpez Calva dice que el pensamiento crtico es un pensamiento ordenado y claro, que lleva al conocimiento de la realidad por medio de la afirmacin de juicios de verdad. (https://www.academia.edu/6950883/Importancia_y_desarrollo_del_pensamiento_cr%C3%ADtico_durante_el_proceso_de_formaci%C3%B3n_en_la_licenciatura_en_restauraci%C3%B3n) En realidad, y ms all de las definiciones, el pensamiento crtico lo constituye una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que una persona puede tener para resolver diversas situaciones en su desarrollo profesional dentro de una nacin y conducirse por la vida. Algunas de las caractersticas del pensamiento crtico:

    Tener curiosidad respecto de una amplia gama de asuntos. Poder aprender de manera independiente y mantener un inters

    permanente en hacerlo. Buscar alternativas y enfoques no usuales para problemas complejos. Anticipar las consecuencias probables de las alternativas propuestas antes

    de escogerlas. Escuchar cuidadosamente las ideas de otras personas y tener la flexibilidad

    de considerar sus opiniones como alternativas.

  • Johana Janeth Morales Vargas

    ABOGADA

    Saber buscar informacin y cuestionar la credibilidad de las fuentes. Ser capaces de presentar los resultados del razonamiento propio de manera clara y

    coherente. De acuerdo a las caractersticas establecidas se puede decir que son deseables en el ejercicio profesional dentro de una nacin o determinado pas. Es as como el profesional no slo debera aprender las habilidades tcnicas para realizar un dictamen especifico, sino tambin ser capaz de considerar un determinado problema de manera global y en relacin con mltiples causas para as generar diversas propuestas de solucin y, de acuerdo con los recursos disponibles, elegir la mejor. Por ello la importancia del pensamiento crtico en el desarrollo profesional de una nacin, es formar profesionistas independientes y autnomos, capaces de resolver problemas y tomar las decisiones adecuadas sin necesidad de buscar el apoyo infalible de una autoridad; en pocas palabras, en que el profesional tiene que aprender a aprender. Gracias al pensamiento crtico, los profesionales de un pas podemos tener ideas positivas, ser ms crticos, autnomos y competitivos en distintos temas u opiniones, sobre todo capaces de enfrentar nuevos problemas que existen durante la vida profesional. Tambin es de suma importancia su aplicacin en el desarrollo profesional dentro de una nacin ya que mediante este pensamiento ordenado y creativo los ciudadanos estn bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crtico y capaz de analizar las contrariedades, buscar soluciones, aplicar stas y asumir responsabilidades sociales. Una nacin est, siempre deseando que en su hbitat exista produccin de profesionales para cubrir la demanda de un mercado laboral; es decir teniendo profesionistas competentes y aptos para desenvolverse en el medio, ya sea en su pas o en uno diferente al suyo. Y si poco a poco se van sumando profesionales con pensamiento crtico el pas va creciendo a pasos agigantados y a su vez va siendo ms desarrollado.