pensamiento crítico

17

Upload: comunicaciones-creativas

Post on 26-Jul-2015

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

El desarrollo de los sistemas de racionalización conducen a formas de vida deshumanizadas y empobrecidas

Esto se debe a:• la eliminación de la magia y de elementos mágicos y, • la generación de procesos coherente y universalmente

El Estado moderno controla los medios totales de organización política, los cuales de hecho quedan reunidos bajo un solo dirigente

Es “monopolio de la violencia por parte del Estado”

Las reglamentaciones burocráticas y los procedimientos jurídicos abstractos tienen por objeto la eliminación de los privilegios, pero al mismo tiempo introducen (como consecuencia necesaria, aunque no necesariamente deseada) una organización que se caracteriza por el monopolio del poder administrativo, tal vez aun mas arbitrario y autónomo.

Una Jaula

“… no es la victoria de la ciencia la distinción característica del siglo XIX, sino la victoria del método científico sobre las ciencias.” Nietzche

La “Ilustración” impulsado por la ciencia NO es la vía de un progreso garantizado, sino la huella de una decadencia que caracterizaría a la historia de la humanidad desde sus inicios.El dominio de la naturaleza desembocará, finalmente, en la barbarie de la aniquilación industrial de los hombres bajo el capitalismo y como ya había afirmado Marx, las relaciones que los hombres establecen entre si y con la naturaleza son asimiladas a cosas, a objetos manipulables.

El pensamiento instrumental es el pensamiento objetivo, es decir, aquel que traduce todos las relaciones a objetos (las deshumaniza) por lo tanto puede ser comercializadas, ser transaccionales y al mismo tiempo la sujeta a fines.

Según el logro esperado, es el tipo o la relación que entablaré.

En la actitud de dominio de la naturaleza ya se encuentra implícito el punto de vista por el cual el hombre se separa de ella de una manera conflictiva, y la redefine en términos instrumentales.

Separarse de la naturaleza, y ponerla bajo el dominio humano, ha sido una aspiración de la especie humana, explicable desde el espanto y el sufrimiento que ha supuesto en los primeros hombres la sumisión a las fuerzas naturales.

Quitar los miedosVolvernos AMOS

•cuando la sociedad se vuelve más racionalizada; cuando más busca la armonía social, se convierte en un instrumento de la sociedad existente.

•Como resultado, la razón como ideal y crítica se convierte en su opuesto, en irracionalidad.

•Argumenta que “el mundo no es libre” hay una conexión entre conocimiento, poder y dominación, por lo que algún conocimiento es falso.

Uniformización y vaciamiento de toda experiencia cultural

Mecanismos de estereotipación

Función reproductora del sistema dominante

El receptor es producido en sus características centrales, en sus predisposiciones y deseos

Ante la carencia de valores inmanentes de cualquier tipo que puedan servir para establecer jerarquías entre uno y otro producto la inversión monetaria se vuelvevalor estético

Son figuras propias de cualquier narrativa, guiños simplificadores del relato, esquemas de interpretación necesarios para reducir la complejidad a niveles manejables y resultan imprescindibles para no caer en la desorganización mental y el caos-

También sirven para quitar los restos de individualidad que le quedaban al espectador: el también es un estereotipo y debe comportarse como tal, como un trabajador medio, un estudiante medio, un padre medio, un votante medio.

Los productos están pre digeridos, conceptualmente los mensajes son todos iguales, aluden a los mismos esquemas de producción; por lo que sus diferencias se trasladan al campo del costo de la producción.

No solamente permiten que los receptores utilicen un esfuerzo menor para su consumo, sino que también abaratan los costos de producción.

Mensaje moralizante, con el que se liga el placer del entretenimiento a la reproducción ideológica

La marginación, así, también tiene su espacio dentro de la producción cultural masiva, pero un espacio degradado y menoscabado Para ella el pobre no es inocente: acarrea su propia decisión de apartarse del núcleo de los hombres de bien, quienes irremediablemente ven que sus buenas obras y su recta conducta son premiadas con la felicidad y la prosperidad económica.

La prensa del corazón está repleta de crónicas en donde una camarera cualquiera es elegida, gracias a la suerte, por un productor cinematográfico que la “descubre”. El premio y el azar, y no ya el esfuerzo, se insinúan como el camino del éxito.

La novedad: una vez que lo que resiste ha sido registrado en sus diferencias por parte de la industria cultural, forma parte ya de ella, tal como el reformador agrario se incorpora al capitalismo”Sin embargo, otro es el mecanismo predilecto para el desafío de la novedad: la evitación mas absoluta, la sospecha ante todo aquello que no demuestra sus credenciales de haber sido ya aceptado. La industria cultural prefiere el reciclaje al riesgo.

En el cine de Hollywood, la remake, la secuela o la transposición a la pantalla del best-seller tienen muchas más posibilidades que el guion original y novedoso.La industria cultural opera asi como una desviación de todo tipo de posibilidad de concreción del proletariado como sujeto revolucionario. colonización plena de las distintas aéreas de la vida social.

El hombre unidimensional es un ser humano castrado, intelectual y emocionalmente. Un ser humano condicionado, programado, por el lenguaje, por el trabajo, por la escuela, por la industria del entretenimiento, para tener siempre los mismos pensamientos y las mismas conductas, condicionado y programado para afirmar siempre la sociedad establecida, es un ser humano sistemáticamente incapacitado para expresar la negación, incapacitado para percatarse de una realidad de enajenación, de pauperización material, intelectual y moral, y por ende, incapacitado para rebelarse contra ella. El ser humano reproduce con conciencia feliz, como autómata los mecanismos de producción y reproducción de la sociedad industrial avanzada

¿Cómo es posible que los seres humanos participen voluntariamente, en el nivel de su vida cotidiana, en la reproducción de su propia deshumanización y explotación?