pensamiento crítico

4
¿POR QUÉ PENSAMIENTO CRÍTICO? ¿POR QUÉ PENSAMIENTO CRÍTICO? Todo el mundo piensa; es parte de nuestra naturaleza. Pero, mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, desinformado y prejuiciado. La calidad de vida y de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente de la calidad de nuestro pensamiento La calidad de vida y de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente de la calidad de nuestro pensamiento Sin embargo La excelencia En el pensamiento la excelencia debe ejercitarse de forma sistemática, aunque debe ser utilizado en buena forma ya que puede afectar la calidad de vida En el pensamiento la excelencia debe ejercitarse de forma sistemática, aunque debe ser utilizado en buena forma ya que puede afectar la calidad de vida Por definición Es el modo de pensar sobre cualquier tema, o problema en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales. (Autores: R. Paul y L. Elder) Problema Resultado Luego de que el pensante toma la iniciativa de cambiar su forma de pensar se convierte en un pensador crítico y ejercitado debido a que formula problemas y respuestas vitales, llega a conclusiones piensa con mente abierta y se comunica efectivamente, debido a que el pensamiento critico es auto-dirigido, auto- disciplinado, auto-regulado y auto-corregido. Luego de que el pensante toma la iniciativa de cambiar su forma de pensar se convierte en un pensador crítico y ejercitado debido a que formula problemas y respuestas vitales, llega a conclusiones piensa con mente abierta y se comunica efectivamente, debido a que el pensamiento critico es auto-dirigido, auto- disciplinado, auto-regulado y auto-corregido.

Upload: luisa-gonzalez

Post on 22-Jul-2015

226 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamiento Crítico

¿POR QUÉ PENSAMIENTO CRÍTICO?¿POR QUÉ PENSAMIENTO CRÍTICO?

Todo el mundo piensa; es parte de nuestra naturaleza. Pero, mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, desinformado y

prejuiciado.La calidad de vida y de lo que producimos,

hacemos o construimos depende, precisamente de la calidad de nuestro

pensamiento

La calidad de vida y de lo que producimos,

hacemos o construimos depende, precisamente de la calidad de nuestro

pensamiento

Sin embargo La excelencia

En el pensamiento la excelencia debe

ejercitarse de forma sistemática, aunque debe ser utilizado en buena forma ya que

puede afectar la calidad de vida

En el pensamiento la excelencia debe

ejercitarse de forma sistemática, aunque debe ser utilizado en buena forma ya que

puede afectar la calidad de vida

Por definición

Es el modo de pensar sobre cualquier tema, o problema en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de

las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales. (Autores: R. Paul y L. Elder)

Problema

Resultado

Luego de que el pensante toma la iniciativa de cambiar su forma de pensar se convierte en un

pensador crítico y ejercitado debido a que formula problemas y respuestas vitales, llega a

conclusiones piensa con mente abierta y se comunica efectivamente, debido a que el

pensamiento critico es auto-dirigido, auto-disciplinado, auto-regulado y auto-corregido.

Luego de que el pensante toma la iniciativa de cambiar su forma de pensar se convierte en un

pensador crítico y ejercitado debido a que formula problemas y respuestas vitales, llega a

conclusiones piensa con mente abierta y se comunica efectivamente, debido a que el

pensamiento critico es auto-dirigido, auto-disciplinado, auto-regulado y auto-corregido.

Page 2: Pensamiento Crítico

ESTÁNDARES INTELECTUALES UNIVERSALES ESTÁNDARES INTELECTUALES UNIVERSALES

Son estándares que deben de usarse cuando uno quiera verificar la calidad del razonamiento sobre un problema, asunto o situación. Pensar críticamente

implica dominar estos estándares.

Son estándares que deben de usarse cuando uno quiera verificar la calidad del razonamiento sobre un problema, asunto o situación. Pensar críticamente

implica dominar estos estándares.

¿Qué ayuda Proporciona?¿Qué ayuda Proporciona?

Ayuda a los estudiantes, ya que los profesores deben formular preguntas que

exploren su capacidad de su pensamiento

Ayuda a los estudiantes, ya que los profesores deben formular preguntas que

exploren su capacidad de su pensamiento

¿Formular preguntas?¿Formular preguntas?

•Que provoquen que los estudiantes se responsabilicen por su pensamiento

•Que al formularse con regularidad en el aula, se vuelvan parte de las preguntas que los estudiantes necesiten formular

•Que provoquen que los estudiantes se responsabilicen por su pensamiento

•Que al formularse con regularidad en el aula, se vuelvan parte de las preguntas que los estudiantes necesiten formular

SI

¿Cuáles son esos Estándares?¿Cuáles son esos Estándares?

Claridad Exactitud Precisión Relevancia Profundidad Amplitud LógicaEstándar esencial. Si elproblema es confuso, no se puede saber si es exacto o relevante.

Estándar esencial. Si elproblema es confuso, no se puede saber si es exacto o relevante.

Un enunciado puede ser Claro pero inexacto. Ejemplo: “Todos los gatos pesan 60 kilos”.

Un enunciado puede ser Claro pero inexacto. Ejemplo: “Todos los gatos pesan 60 kilos”.

Cuando es impreciso ”María tiene sobrepeso”. Pero no sabemos de cuanto estamos hablando.

Cuando es impreciso ”María tiene sobrepeso”. Pero no sabemos de cuanto estamos hablando.

No implica el esfuerzo, sino la calidad del aprendizaje al momento de una evaluación en dado caso.

No implica el esfuerzo, sino la calidad del aprendizaje al momento de una evaluación en dado caso.

Cuando los problemas son superficial; es decir, pocos profundos, a veces nos encontramos con temas complejos que deben de ser tratados con mas profundidad.

Cuando los problemas son superficial; es decir, pocos profundos, a veces nos encontramos con temas complejos que deben de ser tratados con mas profundidad.

Puede tener todos los estándares, pero si carece de amplitud es que no hay capacidad de compren-ción.

Puede tener todos los estándares, pero si carece de amplitud es que no hay capacidad de compren-ción.

Cuando las ideas están de forma ordenada y al combinar-las tienen sentido.

Cuando las ideas están de forma ordenada y al combinar-las tienen sentido.

Page 3: Pensamiento Crítico

¿Cuál es el propósito del que está razonando? ¿Esta el

propósito implícito o explícito? ¿Se Justifica?

¿Cuál es el propósito del que está razonando? ¿Esta el

propósito implícito o explícito? ¿Se Justifica?

Propósito 1 Pregunta ¿Se establece una pregunta con

claridad? ¿Esta libre de perjuicios? ¿Esta formulada

que recoge la complejidad del asunto al cual alude?

¿Se establece una pregunta con claridad? ¿Esta libre de

perjuicios? ¿Esta formulada que recoge la complejidad del

asunto al cual alude?

2

Información 3

¿Se citan experiencias, evidencia y/o información esencial al asunto en cuestión? ¿es la

información rigurosa? ¿Atiende el autor las complejidades del

asunto?

¿Se citan experiencias, evidencia y/o información esencial al asunto en cuestión? ¿es la

información rigurosa? ¿Atiende el autor las complejidades del

asunto?

Conceptos 4¿Clarifica el

autor los conceptos claves?

¿Clarifica el autor los

conceptos claves?

Supuestos 5¿Demuestra el autor

sensibilidad hacia lo que da por hecho o presupone? ¿Usa el autor supuestos

dudosos?

¿Demuestra el autor sensibilidad hacia lo que da

por hecho o presupone? ¿Usa el autor supuestos

dudosos?

Inferencias 6

¿Se explica claramente la línea de razonamiento

por la cual se llega a las conclusiones?

¿Se explica claramente la línea de razonamiento

por la cual se llega a las conclusiones?

Punto de Vista 7

¿Demuestra el autor sensibilidad a otros puntos

de vista? ¿Considera y responde a las objeciones

posibles?

¿Demuestra el autor sensibilidad a otros puntos

de vista? ¿Considera y responde a las objeciones

posibles?

Implicaciones8

¿Demuestra sensibilidad hacia las

implicaciones y consecuencias de las postura asumida?

¿Demuestra sensibilidad hacia las

implicaciones y consecuencias de las postura asumida?

Page 4: Pensamiento Crítico

CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES ESENCIALESCARACTERÍSTICAS INTELECTUALES ESENCIALES

Humildad Vs. ArroganciaNo pretender saber mas de

lo que sabe Vs. Ser conscientes del limite del

conocimiento.

No pretender saber mas de lo que sabe Vs. Ser

conscientes del limite del conocimiento.

Entereza Vs. CobardíaSer vertical ante las

situaciones Vs. Enfrentar el conocimiento e investigar a

profundo cada situación.

Ser vertical ante las situaciones Vs. Enfrentar el conocimiento e investigar a

profundo cada situación.

Empatía Vs. EstrechezTomar en cuenta otras

ideas y razonar a partir de ellas Vs. Ponerse en el

lugar del otro para entenderlo .

Tomar en cuenta otras ideas y razonar a partir de

ellas Vs. Ponerse en el lugar del otro para

entenderlo .

Autonomía Vs. Conformidad

Cuestionar cuando la razón dice que hay que cuestionar Vs. Conformar cuando así

lo dicte la razón.

Cuestionar cuando la razón dice que hay que cuestionar Vs. Conformar cuando así

lo dicte la razón.

Integridad Vs. HipocresíaReconocer los estándares

intelectuales que aplica Vs. Admitir con humildad las

inconsistencias del pensamiento

Reconocer los estándares intelectuales que aplica Vs. Admitir con humildad las

inconsistencias del pensamiento

Integridad Vs. HipocresíaReconocer los estándares

intelectuales que aplica Vs. Admitir con humildad las

inconsistencias del pensamiento

Reconocer los estándares intelectuales que aplica Vs. Admitir con humildad las

inconsistencias del pensamiento

Persistencia Vs. Pereza

Usar la persistencia y la verdad aun cuando se

enfrente a dificultades Vs. La necesidad de en

enfrentarse con mas tiempo a la confusión.

Usar la persistencia y la verdad aun cuando se

enfrente a dificultades Vs. La necesidad de en

enfrentarse con mas tiempo a la confusión.

Confianza Vs. Desconfianza

Confiar en los intereses propios y desarrollar sus

facultades para razonar Vs. Tener fe que la gente puede

pensar y aprender por si mismo.

Confiar en los intereses propios y desarrollar sus

facultades para razonar Vs. Tener fe que la gente puede

pensar y aprender por si mismo.

Imparcialidad Vs. Justicia

Tratar todos los puntos de vista de la misma forma Vs. Adhesión a los estándares intelectuales sin importar las ventajas de uno mismo o su grupo pueda obtener.

Tratar todos los puntos de vista de la misma forma Vs. Adhesión a los estándares intelectuales sin importar las ventajas de uno mismo o su grupo pueda obtener.