pensamiento 2 nuevo

13
PENSAMIENTO 2

Upload: enfermeria-unsa-2010

Post on 29-Jul-2015

811 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamiento 2 nuevo

PENSAMIENTO 2

Page 2: Pensamiento 2 nuevo

CONCEPTOS

• Existen múltiples definiciones elaboradas por filósofos, psicólogos y educadores acerca de la naturaleza del pensamiento y planteamos una: “Capacidad que tiene el ser humano para construir una representación e interpretación mental significativa de su relación con el mundo”

• “Actividad mental que consiste en manipular símbolos” - Worchel

Page 3: Pensamiento 2 nuevo

• La cognición es el procesamiento mental de la información.

• Los pensamientos adoptan multitud de formas: ensueños, solución de problemas y razonamiento

• El pensamiento no es exclusivo del ser humano.

• Investigar el pensamiento es como imaginarse el funcionamiento de una computadora: preguntando: Qué sucedería si hiciera esto? En la psicología cognoscitiva (estudio del procesamiento de información en el hombre), “la computadora” es el cerebro y el “pensamiento” es la programación que deseamos entender.

Page 4: Pensamiento 2 nuevo

UNIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO

• En su nivel más elemental, el pensamiento es una representación interna (expresión mental) de un problema o situación.

• Imagine un ajedrecista que mentalmente realiza varias jugadas antes de tocar una pieza); el poder de representar mentalmente los problemas lo ilustra muy bien el gran maestro de ajedrez quien jugo 45 partidos con los ojos vendados … utilizó las siguientes unidades básicas del pensamiento:

1. Imágenes2. Conceptos3. Símbolos o lenguaje

Page 5: Pensamiento 2 nuevo

IMAGENES• Son representaciones mentales que

poseen cualidades icónicas (El sujeto percibe la imagen proyectando sobre el objeto, y también construyendo, una serie de esquemas para paulatinamente obtener la realidad modelizada.)

• El 97% de la gente tiene imágenes mentales y el 92% imágenes auditivas

• Mas del 50% tiene imágenes de movimiento, de tacto, de gusto, de sabor y de dolor.

Page 6: Pensamiento 2 nuevo

• Imágenes Sinestésicas: Cuando las imágenes cruzan la barrera sensorial normal: Ej. Se escucha música y aparece una ráfaga de colores o sabores, lo mismo que de sensaciones acústicas.

• Estas imágenes a pesar de su variabilidad se utilizan para:

1. Tomar decisiones o resolver problemas2. Modificar sentimientos (eliminar el mal

humor: imágenes agradables) 3. Mejorar destrezas o prepararse para alguna

acción (solicitar cosas o mejorar estrategias)4. Facilitar la retención (relacionar nombres

con objetos)

Page 7: Pensamiento 2 nuevo

• Imágenes Kinestésicas: Imágenes creadas a partir de sensaciones musculares, producidas, recordadas o imaginadas (Oyama e Ichikawa, 1990). Estas imágenes nos sirven para pensar en movimientos y acciones

• Se originan en las articulaciones y en los músculos. Ej. Si le decimos a alguien como hacer pan: mover las manos amasando, cerrar la llave del agua (expresiones).

Page 8: Pensamiento 2 nuevo

• Las imágenes Kinestésicas son muy importantes en la música, lo deportes, la danza, las artes marciales, y otras destrezas motoras.

• Quienes tienen imágenes de buena calidad aprenden esas habilidades mas rápido.

Page 9: Pensamiento 2 nuevo

CONCEPTOS• Es una idea que representa una clase

de objetos o hechos. • Son una herramienta poderosa pues

nos permiten pensar en forma más abstracta.

• Nos sirven para identificar las características más importantes de los objetos o hechos.

Page 10: Pensamiento 2 nuevo

•CÓMO SE APRENDEN LOS CONCEPTOS?ES EL PROCESO DE CLASIFICAR LA INFORMACION POR CATEGORIAS SIGNIFICATIVAS.Se basa en la experiencia con ejemplos positivos y negativos…“Una niña y su padre salen de paseo. En la casa de un vecino ven un perro de tamaño mediano. El padre dice: “Mira al perro”. Al llegar al siguiente patio, la niña ve a un gato y dice: “!Perro!” Su padre la corrige “No, ese es un gato”. La niña piensa “Ajá, los perros son grandes y los gatos son pequeños”. En el siguiente patio, ella ve un perro pekinés y exclama “!Gato!” “No, ese es un perro”, la corrige su padre.

Page 11: Pensamiento 2 nuevo

• Las confusiones que podamos tener por la inclusión de diversos conceptos son comprensibles pero necesitamos de más ejemplos positivos y negativos para terminar reconociendo adecuadamente los objetos o situaciones.

• En la edad adulta adquirimos conceptos aprendiendo reglas, creándolas.

• La regla conceptual es una directriz que nos permite decidir si los objetos o hechos pertenecen a una clase de conceptos.

Page 12: Pensamiento 2 nuevo

• Tipos de Conceptos:1. Conceptos Conjuntivos: llamados

también “conceptos y” se definen por la presencia de dos o más características. En otras palabras, un objeto debe poseer “esta característica y ésta y ésta otra” Ej. Una motocicleta debe tener dos ruedas y un motor y manubrios.

2. Conceptos Relacionales: se basan en cómo un objeto se relaciona con otra cosa o en cómo sus características se relacionan entre si.

3. Conceptos Disyuntivos: Poseen al menos una de varias características posibles. Son conceptos de tipo “o” Ej. En el fútbol, el foul es un intento fallido ó una falta ó mal lanzamiento. La cualidad disyuntiva dificulta su aprendizaje.

Page 13: Pensamiento 2 nuevo

LENGUAJE O SIMBOLOS

• El pensamiento a veces ocurre sin el lenguaje.

• Todos hemos buscado una palabra para expresar una idea que existe como imagen o sentimiento vago.

• El pensamiento se basa en el lenguaje porque las palabras codifican (traducen) el mundo en símbolos fáciles de manipular.

• El estudio del significado verbal y del lenguaje se conoce como semántica. Es aquí donde el nexo entre el lenguaje y pensamiento se hace más evidente y se aprecia en las traducciones donde hay mas problemas