peña nieto economía

2
en la presidencia de la República. El PRI y el PAN son lo mismo, responden a un modelo económico que solo busca entregar el patrimonio y bienestar de los mexicanos a los gobiernos extranjeros. Finalmente, las encuestas muestran a Peña Nieto como el puntero de la elección presidencial de 2012, pero NO TE DEJES ENGAÑAR, acaso ¿conoces a alguien que haya sido encuestado?, recuerda el fraude de 2006, las empresas encuestadoras son fraudulentas, de hecho Calderón premió con el CISEN a la casa encuestadora que lo puso al frente en las encuestas del 2006. ¿Qué podemos hacer? Este 1 de julio: Has valer tu VOTO, es una oportunidad que se repite cada SEIS AÑOS Di NO al VOTO NULO PARA MAYOR INFORMACIÓN *Nota de El Informador 1 de diciembre de 2011. **Jenaro Villamil. El Siglo de Torreón, 27 de septiembre de 2011 ***Según informes oficiales del Edomex ****Javier Paz, de Oportunidades, El Sol de Toluca, 28 de abril de 2010 *****Dato del Coneval, 2008 ****** Dato del Coneval, Pobreza en México y en las entidades federativas, 2008-2010, julio de 2011) *******Datos INEGI (a marzo de 2011)

Upload: mauricio-gomez-beristain

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Datos importantes para no votar por Enrique Peña Nieto

TRANSCRIPT

Page 1: Peña Nieto Economía

en la presidencia de la República. El PRI y el PAN son lo mismo, responden a un modelo económico que solo busca entregar el patrimonio y bienestar de los mexicanos a los gobiernos extranjeros.

Finalmente, las encuestas muestran a Peña Nieto como el puntero de la elección presidencial de 2012, pero NO TE DEJES ENGAÑAR, acaso ¿conoces a alguien que haya sido encuestado?, recuerda el fraude de 2006, las empresas encuestadoras son fraudulentas, de hecho Calderón premió con el CISEN a la casa encuestadora que lo puso al frente en las encuestas del 2006.

¿Qué podemos hacer? Este 1 de julio: Has valer tu VOTO, es una oportunidad que se repite cada SEIS AÑOS

Di NO al VOTO NULO

PARA MAYOR INFORMACIÓN *Nota de El Informador 1 de diciembre de 2011. **Jenaro Villamil. El Siglo de Torreón, 27 de septiembre de 2011 ***Según informes oficiales del Edomex ****Javier Paz, de Oportunidades, El Sol de Toluca, 28 de abril de 2010 *****Dato del Coneval, 2008 ****** Dato del Coneval, Pobreza en México y en las entidades federativas, 2008-2010, julio de 2011) *******Datos INEGI (a marzo de 2011)

Page 2: Peña Nieto Economía

Con el Gobierno PANista de Calderón la deuda externa se ha incrementado 54%, pero, ¿Qué nos espera si Peña Nieto llega a la presidencia de la República?

En el Edomex la deuda creció más de 75 mil millones de pesos (más que la deuda que dejó Moreira en Coahuila)* El gobierno de Felipe Calderón despilfarra nuestros impuestos en publicidad, solo en desacreditar a los trabajadores de Luz y Fuerza se gastó más de 30 mil millones de pesos para TELEVISA y

TV AZTECA de octubre a diciembre de 2009. Pero Peña Nieto en seis años gastó 4 mil 500 millones de pesos en publicidad (casi todo para TELEVISA)**

Con el gobierno PANista de Calderón los pobres en México han aumentado a 50 millones. Pero hay que recordar que el Edomex es el estado más poblado del país y gracias a Peña Nieto uno de los más desiguales:

48.6% de los mexiquenses viven en pobreza de patrimonio***

3 millones 700 mil mexiquenses viven en pobreza****

150 mil niños trabajan****

750 mil indígenas marginados****

500 mil analfabetas****

14.9% de personas se encuentra en pobreza alimentaria*****

El Edomex es el estado que generó más personas en pobreza extrema en los últimos años (subió de 1 millón de personas en 2008 a 1.2 millones en 2010).******

En el gobierno PANista de Felipe Calderón, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente al cuarto trimestre de 2011, el número de mexicanos ocupados en la economía informal aumentó a 14 millones. Pero qué nos espera con Peña Nieto si EL ESTADO DE MÉXICO ESTÁ ENTRE LAS 10 ENTIDADES CON MAYOR TASA DE DESEMPLEO, con un índice de desocupación de 6.5% al cierre de marzo de 2011*******

No olvides que los últimos 24 años los han gobernado el PRI y el PAN de la mano, el PAN apoyó al PRI en el fraude electoral de 1988 para imponer a Carlos Salinas en la presidencia, y como ya lo ha aceptado el PRI, apoyaron al PAN en el fraude electoral de 2006 para imponer a Felipe Calderón