peluqueria 22644 completo

16
Peluquería Autor: Luís Pentón 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Upload: ebasiana

Post on 08-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Peluqueria 22644 Completo

PeluqueríaAutor: Luís Pentón

1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 2: Peluqueria 22644 Completo

Presentación del curso

Curso de peluquería que incluye cortes de cabello, tintes y decoloración. Aprendecon nuestro curso de peluquería, paso a paso, una gran variedad de cortes decabello: corte simétrico, corte primavera con mota (siete capa con mota), corteprimavera sin mota (siete capa sin mota), corte capricho. Aprende otros cortes depeluquería como el corte cuadrado normal, corte cuadrado con mota, cortecuadrado con repelado y corte cuadrado con raya. Te ofrecemos también el cortevolada, corte gallito, corte asimétrico, corte medieval, corte romance, corte Pamela,corte cascada, corte dos capas y corte estreno.

Y como ya mencionamos, nuestro curso de peluquería también incluye losprocedimientos para decoloraciones y tintes: decoloración en aceite y decoloraciónen polvo; tinte en crema, tinte negro en piedra o escama, tinte en polvo en rojo y dediferentes tonalidades, tinte Carmelita, tintes claros e iluminaciones, entre otrosprocedimientos de peluquería que podrás aprovechar.

2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 3: Peluqueria 22644 Completo

1. Corte de pelo simétrico

CORTE SIMETRICO

Sentamos cómodo al usuario y, frente al espejo, le preguntamos el corte deseado. Siel usuario desea un corte simétrico, siempre le colocamos el paño por el ladoderecho y, sin torear, lo deslizamos con cuidado sobre los hombros yposteriormente lo abrochamos parándonos detrás. Le colocamos la toalla y lehumedecemos el cabello, retirando la toalla y colocándola en el tocador.

PRIMER PASO

La cabeza se divide en dos hemicráneos, derecho e izquierdo, y cada hemicráneo sesubdividen en 5 secciones y a su vez cada sección se va a subdividir en más omenos 5 secciones, teniendo en cuenta el tamaño de la cabeza, la cantidad decabellos y las zonas desprovistas de éstos.

A continuación procedemos a pelar simétricamente ambos lados. En el derecho nosparamos detrás del usuario, quedando el dedo meñique próximo a la oreja, mientrasen el izquierdo nos paramos frente a ese lado, pero invirtiendo la mano. La regiónde la nuca se corta en forma cruzada parándonos detrás del usuario.

SEGUNDO PASO

Alisamos los cabellos de los lados hacia adelante y los cortamos a unos milímetrosdel nacimiento de los mismos. Cortamos en la frente al largo deseado.

TERCER PASO (HOMBRES)

Alisamos los cabellos hacia abajo y cortamos el pie de patilla.

CUARTO PASO (HOMBRES)

Alisamos los cabellos hacia la oreja y cortamos el pabellón de la oreja.

QUINTO PASO (HOMBRES)

Alisamos los cabellos detrás de la oreja hacia delante y cortamos la HipérbolaRectangular.

SEXTO PASO (HOMBRES)

Hacemos el corte terminal deseado. Sacudimos los restos de cabellos en el usuario,desabrochamos el paño y lo retiramos de abajo hacia arriba. Colocamosnuevamente el paño, pero sin abrocharlo. A continuación, colocamos la toalla en loshombros y humedecemos para dar los cortes con la navaja o porta cuchilla.Secamos lo humedecido y doblamos la toalla en el tocador. Sacudimos nuevamentecon el cepillo y talco.

TERCER PASO (MUJER)

3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 4: Peluqueria 22644 Completo

Cortamos la patilla triangular en el lado derecho de abajo hacia arriba y en el ladoizquierdo de arriba hacia abajo. Se puede cortar intermedia o por encima de la oreja.

CUARTO PASO (MUJER)

Alisamos los cabellos detrás de la oreja hacia delante y cortamos la Hipérbolarectangular.

QUINTO PASO (MUJER)

Hacemos el corte terminal deseado.

NOTA: La HIPERBOLA RECTANGULAR IZQUIERDA se corta invirtiendo la mano,quedando el codo recostado al tórax.

EXISTEN 5 CORTES TERMINALES

1. Recto o Cuadrado. 2. Redondo. 3. Triangular. 4. Indefinido. 5. De Flequillos. Esteúltimo se acompaña de patilla de flequillos también y se hace rasgando con la tijera.

4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 5: Peluqueria 22644 Completo

2. Corte de pelo: primavera con mota y sin mota

CORTE PRIMAVERA CON MOTA (Siete capa con mota)

PRIMER PASO

Se dividen los cabellos de oreja a oreja pasando por la coronilla, después se alisanhacia adelante y se cortan entre las cejas y la nariz según su textura a salir a lasmejillas y terminar en el lóbulo de la oreja. Este corte se denomina bies de mota.Después lo cortamos simétricamente por la guía de la altura del bies de la mota.Marcamos patilla triangular en el lado derecho de abajo hacia arriba y en el ladoizquierdo de arriba hacia abajo, sino se deja así sin cortar y queda en forma deplumilla.

SEGUNDO PASO

Dividir los cabellos de oreja a oreja pasando por la zona alta de la nuca, alisamoshacia arriba y lo cortamos paralelo a la nariz parándonos a cualquiera de los doslados; si no es largo, lo cortamos a la altura de bies de la mota, pero, si lo es, notomamos esa guía y alzamos ese corte según el largo.

NOTA: Este corte se puede hacer también en dos partes tomando como guía laaltura de esa mitad ya cortada.

TERCER PASO

Alisar los cabellos hacia atrás y abajo y lo cortamos triangular o en (V), basándonosen la línea imaginaria.

CUARTO PASO

Despuntar en forma de copa de un lado hacia el otro, para los derechos empezar deizquierda a derecha.

CORTE PRIMAVERA SIN MOTA (Siete capa sin mota)

PRIMER PASO

Dividir los cabellos de oreja a oreja pasando por la zona alta de la coronilla y depunta a punta de la frente, quedando éste en forma cuadrada para las personas quequieran más cantidad. Pero también se puede hacer triangular de punta a punta dela frente hasta la coronilla, que seria la división primaria. Ambas se tuercen y secortan mayor de cuatro dedos; con tan solo cerrar el puño ya se tiene la medida.

SEGUNDO PASO

Dividir los cabellos de oreja a oreja pasando por la zona alta de la nuca, alisando losmismos hacia arriba y agregándole los laterales de la mota: lo cortamos paraleloparándonos en cualquiera de los dos lados analizando la altura según el largo.

5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 6: Peluqueria 22644 Completo

TERCER PASO

Alisar los cabellos hacia atrás y abajo y lo cortamos triangular o en (V), basándonosen la línea imaginaria.

CUARTO PASO

Despuntamos en forma de copa de un lado hacia el otro, para los derechos,empezar de izquierda a derecha.

6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 7: Peluqueria 22644 Completo

3. Variedad de cortes de pelo

CORTE CAPRICHO

Este corte no es más que el mismo siete capa con mota o sin ella, pero condimensión más larga.

CORTE CUADRADO NORMAL

PRIMER PASO

Alisar los cabellos hacia atrás y abajo y cortar del centro hacia fuera, a ambos lados.

SEGUNDO PASO

Dividir los cabellos al centro llevándonos las punta de adentro hacia fuera, a amboslados, parándonos detrás para el lado derecho y de frente a ese lado para elizquierdo.

CORTE CUADRADO CON MOTA

PRIMER PASO

Marque mota como antes estudiado (Siete capa con mota)

SEGUNDO PASO

Marcar cuadrado en sus dos pasos.

CORTE CUADRADO CON REPELADO

PRIMER PASO

Dividir los cabellos de oreja a oreja pasando por la zona alta de la nuca, analizandoel nacimiento de los mismos. Repelamos la zona inferior de la nuca, dándole el corteterminal apropiado (redondo, triangular o indefinido)

SEGUNDO PASO

Marcando cuadrado en sus dos pasos, analizamos si el mismo haría visible o no elrepelado.

CORTE CUADRADO CON RAYA AL LADO

PRIMER PASO

Dividir los cabellos de punta a punta, de la frente hasta la zona alta y superior deloccipital, recogiéndolo.

SEGUNDO PASO

El resto de los cabellos lo llevamos hacia atrás y marcamos el corte cuadrado en sus

7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 8: Peluqueria 22644 Completo

dos pasos.

TERCER PASO

Soltar los cabellos que están recogidos para el lado deseado y remarcar por encimadel mismo corte.

Nota: Este corte es para la persona que estaría siempre pendiente del laceado.

8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 9: Peluqueria 22644 Completo

4. Corte de pelo volada, gallito, asimétrico, medievaly romance

CORTE VOLADA

Se puede hacer de dos formas: 1 ) En forma simétrica pero dando dimensión máslarga. 2 ) Marcando primeramente una mota y de ella cortar el resto simétricamentedando los cortes con dimensión más larga. La patilla se puede hacer larga o corta yde ella las hipérbolas se hacen fuera.

CORTE GALLITO (NUEVA ONDA)

Se puede hacer de dos formas: 1 ) En forma simétrica. 2 ) En forma de repelado.

La primera, dando en la moña una dimensión más larga. La patilla y los cortesterminales se hacen al gusto. La segunda se hace repelando los laterales y la nuca,mientras la moña se puede hacer simétrica o a punta de tijera si el cabello es rizo.

CORTE ASIMETRICO (Línea Garzón)

Esté corte es de principio de siglo y a través de los años ha ido cambiando.

PRIMER PASO

Hacemos rayas a ambos lados marcando patilla e hipérbola rectangular. De igualmanera repelamos la zona inferior de la nuca, marcando cuadrado o marcándolo yborrándolo con tijera de entresacar.

SEGUNDO PASO

Peinar los cabellos de la moña para el lado deseado y cortarlo a la cara, pudiendohacerle la sucesión al cabello que marcaste con el cuadrado.

CORTE MEDIEVAL

PRIMER PASO

Dividir los cabellos de punta a punta, de la frente hasta la coronilla, peinándoloshacia adelante y los cortamos al largo deseado.

SEGUNDO PASO

Peinamos hacia atrás y cortamos cuadrado al largo deseado, y sólo en el primerpaso.

TERCER PASO

Dividir los cabellos al medio llevándolos a ambos lados de la cara y haciéndole lasucesión de la frente al pómulo (en el primer corte) y de pómulo a la comisura de loslabios (en el segundo corte) y de comisura a barbilla (tercer corte). Si fuera máslargo, lo cortamos en forma de corazón a la barbilla contraria.

9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 10: Peluqueria 22644 Completo

CORTE ROMANCE

PRIMER PASO

Cortamos medieval a mano alzada respetando el largo.

SEGUNDO PASO

Tomamos una porción redonda en el centro de la cabeza, la torcemos y la cortamosa una cuarta y media de altura. Denominándose este corte, de anillo.

TERCER PASO

Despuntamos en forma de copa entre el corte de medieval y el corte de anillo.

1 0

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 11: Peluqueria 22644 Completo

5. Corte de pelo pamela, corte cascada, corte doscapas y corte estreno

CORTE PAMELA

PRIMER PASO

Cortamos medieval a mano alzada.

SEGUNDO PASO

Tomamos una porción redonda en el centro de la cabeza, la torcemos y la cortamosmayor de 4 dedos. Denominándose este corte, de anillo.

TERCER PASO

Despuntamos en forma de copa entre el corte de medieval a mano alzada y el cortede anillo.

CORTE CASCADA

Este corte es el que llaman degrafilado. Y degrafilar es lo que se le hace al cortecascada después que esta cortado. Se degrafila con la tijera rasgando las puntas.

PRIMER PASO

Se dividen los cabellos de oreja a oreja pasando por la coronilla y de punta a puntade la frente y se cortan. Cabello corto, comisura de los labios. Cabello largo,barbilla. Cabello extra largo, a cuatro dedos por debajo de la barbilla.

SEGUNDO PASO

Dividir los cabellos al medio llevando los mismos a ambos lados de la cara yhaciendo la sucesión del corte inicial de largo saliente a barbilla. Y así hacemos losdos siguientes cortes siempre saliente barbilla cogiendo la guía del anterior.

PARA CORTAR EL LADO DERECHO: Pararse detrás del lado derecho y a ese lado.PARA CORTAR EL LADO IZQUIERDO: Pararse detrás del lado izquierdo y a ese lado.

CORTE DOS CAPAS

PRIMER PASO

Marcamos el corte cuadrado o redondo al largo deseado.

SEGUNDO PASO

Cortar los cabellos en forma simétrica a partir del largo que se tomo y en formainvertida a la copa. (Nota: Se puede degrafilar en la nuca. Aparte de la formainvertida a la copa.)

1 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 12: Peluqueria 22644 Completo

CORTE ESTRENO

PRIMER PASO

Dividir los cabellos de oreja a oreja pasando por la coronilla, haciendo esta divisiónal medio lo peinamos hacia arriba y luego hacia delante; apoyando el dedo meñiqueen la frente lo cortamos en cruz a la nariz. Repetimos lo mismo al otro lado, perotomando un cabo ya cortado para tomarlo de guía.

SEGUNDO PASO

Dividir los cabellos de oreja a oreja pasando por la zona alta de la nuca; peinandohacia arriba y luego hacia delante lo cortamos en cruz a la nariz, ya sea a la mismamedida anterior o más larga.

TERCER PASO

Peinar hacia atrás y abajo y cortar cuadrado. Sólo en el primer paso.

1 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 13: Peluqueria 22644 Completo

6. Decoloraciones y tintes para el pelo (primeraparte)

DECOLORACIONES

DECOLORACIÓN EN ACEITE

Una onza de aceite decolorante más una onza de peróxido de 30 volumen.

VARIANTE: Una cantidad (X) de Aceite Decolorante más dos tapas de peróxido de100 volumen. Para bajar a una tonalidad más clara se le agrega un poquito de polvodecolorante.

DECOLORACIÓN EN POLVO

Dos cucharadas de polvo decolorante más una onza de peróxido de 30 volumen encrema.

VARIANTE: Dos cucharadas de polvo decolorante más una onza de peróxido de 30volumen. De no ser en crema se le agrega un poquito de champú puro.

TINTES

Existen distintos tipos de tintes:

1. En Crema.2. En Vegetal.3. En Escamas, que puede cambiar el color.4. En Piedra, que de igual manera puede cambiar el color.5. En Polvo.6. Los Matizados.

MODO DE PREPARAR UN TINTE EN CREMA

Una onza de tinte, que seria 30ml., más una onza de peróxido de 20vol., que serían30ml.

Con este mismo tinte en crema, pero nunca con el color NEGRO ni CASTAÑOOSCURO. Lo aplicamos con peróxido de 30vol. y decoloramos y teñimos al mismotiempo.

EL TINTE NEGRO EN PIEDRA O ESCAMA

En un jarro colocamos 14 onzas de agua y le agregamos el paquete de tinte y loponemos a hervir. Al trabajarlo se monta, a partes iguales, una onza de tinte Negromás una onza de peróxido de 20vol., más un poquito de Espesante polvoreado.

EL TINTE ROJO ES EN POLVO Y DE DIFERENTES TONALIDADES

En un jarro colocamos 14 onzas de agua, agregamos el paquete de tinte y ponemosa hervir. A la hora de trabajarlo lo monto diferente al negro.

1 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 14: Peluqueria 22644 Completo

Por cada onza de tinte ROJO CALIENTE agregamos una cantidad aproximada deAceite Decolorante a media onza, más una onza de peróxido de 20vol, más dostapas de tinte negro, más dos tapas de peróxido de 100vol., más espesante. Estamezcla da el color uva y no hace falta decolorar para que coja las canas y es con eltinte rojo verde olivo.

1 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 15: Peluqueria 22644 Completo

7. Decoloraciones y tintes para el pelo (segundaparte)

TINTES CLAROS

En un jarro colocamos 16 onzas de agua y le agregamos el tinte en polvo. Loaplicamos de igual manera que el tinte negro: a partes iguales y con espesante.

Otra forma: Sacamos una cantidad (X) de Aceite Decolorante y lo polvoreamos eltinte disolviéndolo bien de manera que no quede ninguna piedra. Le agregamosPeróxido de 20vol. ó 30vol. y según el caso más espesante. Se puede poner 20vol.más dos tapas de 100vol. Podemos mejorarlo dándole otro punto de otro color, porejemplo, de crema o líquido.

TINTE CARMELITA

Se prepara igual que el NEGRO, pero a 16 onzas. Se puede dar directo o con ACEITEDECOLORANTE, montándolo con peróxido de 20vol. más dos tapas de 100vol. másespesante. Puede utilizar el propio tinte carmelita, el castaño dorado, castaño claro,castaño medio, castaño ardiente. En 16 onzas de agua más 1 onza de tinte negromás media onza de rojo caliente.

Otra Forma: Utilizamos 10 ó 12 onzas de aceite en un jarro y le agregamos elpaquete de tinte Claro en polvo más 4 onzas de agua y lo ponemos a hervir. Se lepuede agregar rojo y negro.

CHAMPÚ COLOR: Ejemplo: 1 onza de peróxido de 20vol. más dos tapas y media detinte negro y un poquito de champú puro.

LAS VETAS: Se utiliza la misma formula de la decoloración normal ya sea en polvo oen aceite. Utilizamos la técnica del papel cromado y gorro, preferiblemente enforma de hoja.

LAS ILUMINACIONES: Como la palabra lo indica son más gruesas que los rayitos yse utiliza la misma fórmula de la decoloración, aunque se le puede aumentar elvolumen si no lo pegamos a la raíz y utilizamos gorro o papel cromado además deotras técnicas.

DERRIZ DE SEDA: Onda Fría de líquido de Cold Wave.

Se dividen los cabellos en escalones de la nuca a la frente. Se le aplica la Crema quese hace de líquido con espesante y se aplica con una brocha de celdas duras.Estirando bien el cabello hacia abajo y aumentando o sobreponiendo los demásescalones con la crema, pero siempre estirándolos bien hasta llegar a la frente ydejándolo hasta 40 minutos, pudiendo retocar esa crema con líquido. Se tapa connylon y toalla pudiendo sentirse caliente.

Pasados los 40 min. se puede enjuagar con abundante agua para después colocar elneutralizador de 7 a 10 min. Se lava la cabeza y se le puede dar tinte. Entratamientos de aceite colocar crema suavizadora. No liga con decoloraciones ni contintes rojos o muy claros.

1 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 16: Peluqueria 22644 Completo

TRATAMIENTOS DE ACEITE CALIENTE

Ejemplo: Una onza de Aceite de Tratamiento más una onza y media de agua o lechecaliente más un poquito de champú puro. Se tapa con nylon y se deja 30 min. Selava, y es natural que quede con una grasa. Si trata de dar varios lavados, entoncesle quitas la grasa que deberías dejarle. Colóquese crema suavizadora.

COMPENSACIÓN DEL PEROXIDO

- Una onza de peróxido de 100vol. y el resto a llenar 500ml de agua y se convierteen peróxido de 10vol.- Una onza y media de peróxido 100vol. y el resto a 500ml de agua y se convierte en15vol.- Dos onzas de peróxido de 100vol y el resto a 500ml de agua y se convierte en20vol.- Tres onzas de peróxido de 100vol y el resto a 500ml de agua y se convierte en30vol.

COLD WAVE: Cabellos limpios y bien peinados los dividimos, recogiéndolos, paratener mejor manipulación. Comenzamos por los de la nuca y laterales y por últimola moña.

El secreto está en envolverlo bien, que quede el papelillo delante y que el productoeste bien impregnado en el cabello, apretando el huesillo. Se tapa con toalla y nylon,pero se revisa a los 20 min., pudiendo agregarle más líquido y completar el tiemporevisando el ultimo que se aplicó. Si está el rizo apropiado, se enjuaga y seca apunta de toalla para aplicar el neutra de 7 a 10 min.

NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final de curso.

1 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes