peinados

50

Upload: adela-morales-drouillas

Post on 16-Apr-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: peinados
Page 2: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica. PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS

___

2

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3

2. UNIDAD DE COMPETENCIA.......................................................................................... 3

3.-CAPACIDADES TERMINALES....................................................................................... 3

4.- ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE CAPACIDAD ................................................... 4

5.-ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS..................................................................... 8

6.-ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS ......................................................................... 9

7.-RELACIÓN SECUENCIAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJOS............................... 9

8.-ORGANIGRAMA DE LA SECUENCIA DE LAS UNIDADES DE TRABAJO............. 10

9- METODOLOGÍA ............................................................................................................... 11

10.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN....................................... 12

10.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICOS DEL MODULO ................... 12

10.2. CRITERIOS COMUNES Y/O GENERALES DE EVALUACIÓN ................... 15

10.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ...................................................................... 17

10.4. RECUPERACIÓN................................................................................................ 18

10.5. CRITERIOS MÍNIMOS DE SUPERACIÓN DEL MODULO

PROFESIONAL............................................................................................................... 19

10.6. CRITERIOS DE ACCESO: MÓDULO ITG/FCT............................................... .19

10.7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN............................................................. .10

10.8. ALUMNOS CON NEE ………………………………………………..…...……22

10.9. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA……………………………………..….22

11.- RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES.............................................................. 23

12.- BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 24

13.- FEED-BACK Y VIABILIDAD....................................................................................... 24

14.- ELEMENTOS CURRICULARES DE CADA UNIDAD DE TRABAJO...................... 24

14.1 CONTENIDOS ACTITUDINALES, GENERALES AL MÓDULO ..................... 24

14.2 UNIDADES DE TRABAJO .................................................................................... 26

Page 3: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica. PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS

___

3

1.- INTRODUCCIÓN

El módulo profesional de PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS

pertenece al C.F.G.M. Peluquería (familia profesional de Imagen Personal). Se constata como factor primordial, un cúmulo de capacidades que en el perfil profesional se detectan como indispensables para la consecución de un técnico competente en la actividad profesional requerida.

La duración total del módulo será de 154 horas repartidas semanalmente a lo largo de los dos primeros trimestres en siete horas semanales y en bloques horarios que no deberán ser inferiores a dos horas lectivas.

Está dirigido a los alumnos/as del 2º curso del Ciclo que deben poseer como conocimientos previos una formación profesional base adquirida y los conocimientos y destrezas propios del módulo profesional de “Cambios de forma en el cabello” cursado en el primer curso del ciclo.

2.- UNIDAD DE COMPETENCIA

El módulo profesional de PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS está

asociado a la unidad de competencia nº 5: “Cambiar de manera permanente y temporal

la forma del cabello, peinarlo y recogerlo, en función del estilo seleccionado”

3.- CAPACIDADES TERMINALES:

� Estudiar las características del cabello del cliente y seleccionar la técnica de peinado

y recogido del cabello, que permite obtener el resultado previsto.

� Disponer los elementos técnicos necesarios o auxiliares para el proceso de cambio

de forma del cabello, garantizando unas condiciones higiénico-sanitarias óptimas.

� Seleccionar y preparar los productos cosméticos, útiles, accesorios y aparatos, idóneos

para ejecutar el proceso de realización de peinado, acabado y recogido, así como la

colocación de pelucas y postizos, y adaptación de extensiones, en función de la técnica de

base seleccionada, manteniendo las condiciones higiénicas adecuadas.

� Ejecutar las técnicas necesarias en los procesos de peinado, acabado, recogido y

adaptación de pelucas, postizos y extensiones, en condiciones de seguridad e higiene

adecuada, obteniendo el resultado previsto.

Page 4: peinados

Departamento de

Imagen Personal

Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

4

4.-

AN

ÁL

ISIS

DE

LO

S E

LE

ME

NT

OS

DE

CA

PA

CID

AD

. A

LIS

IS D

E L

OS

EL

EM

EN

TO

S D

EL

CU

RR

ÍCU

LO

DE

L M

ÓD

UL

O:

Des

glo

se d

e lo

s co

mponen

tes

curr

icula

res

del

R.D

.

CA

PA

CID

AD

ES

TE

RM

INA

LE

S

EL

EM

EN

TO

S D

E C

AP

AC

IDA

D

T

IPO

DE

CA

PA

CID

AD

U

U.T

T

7.1

AN

AL

IZA

R

LA

S

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S

DE

L

CA

BE

LL

O

Y

LA

F

ISO

NO

MÍA

D

E

UN

C

LIE

NT

E

TIP

O

RE

LA

CIO

ND

OL

AS

C

ON

L

AS

PO

SIB

LE

S D

EM

AN

DA

S

Y

CO

N

LA

S

TE

ND

EN

CIA

S

DE

L

A

MO

DA

P

AR

A

DE

TE

RM

INA

R

EL

E

ST

ILO

D

EL

P

EIN

AD

O,

AC

AB

AD

O

O

RE

CO

GID

O

S

AD

EC

UA

DO

.

- E

nunc

iar

los

refe

rent

es h

istó

rico

s al

usiv

os a

los

dis

tint

os p

eina

dos

y re

cogi

dos.

-

Iden

tifi

car

las

cara

cter

ístic

as

del

cabe

llo

en

cuan

to

a ti

po,

cant

idad

, im

plan

taci

ón, l

ongi

tud

y pl

asti

cida

d.

- Id

enti

fica

r y

esqu

emat

izar

los

dis

tint

os t

ipos

de

óval

os f

acia

les,

ex

plic

ando

sob

re c

ada

esqu

ema

el e

stil

o de

pei

nado

apr

opia

do.

- D

escr

ibir

las

ten

denc

ias

de l

a m

oda

actu

al e

n ca

nto

a es

tilo

s de

pe

inad

os, a

caba

dos

y re

cogi

dos

y ad

apta

ción

de

post

izos

. -

Rel

acio

nar

las

cara

cter

ísti

cas

mor

foló

gica

s de

las

pers

onas

con

los

es

tilo

s de

pei

nado

s, a

caba

dos

y re

cogi

dos

más

apr

opia

dos.

-

Esq

uem

atiz

ar y

nom

brar

los

dif

eren

tes

tipo

s de

óva

los

faci

ales

ex

plic

ando

so

bre

cada

di

bujo

la

s co

rrec

cion

es

que

debe

n re

aliz

arse

co

n el

ca

bell

o en

cu

anto

a

pein

ados

ac

abad

os

y re

cogi

dos,

par

a co

rreg

ir ó

ptic

amen

te la

s de

spro

porc

ione

s.

- E

nunc

iar

preg

unta

s ti

po q

ue c

ondu

zcan

a l

a de

tecc

ión

de l

as

dem

anda

s de

l cl

ient

e en

cua

nto

a es

tilo

s de

pei

nado

s, a

caba

dos,

re

cogi

dos

y ad

apta

ción

de

post

izos

. -

Just

ific

ar l

a in

flue

ncia

de

las

cara

cter

ísti

cas

y co

ndic

ione

s de

l ca

bell

o en

la

se

lecc

ión

de

esti

los

de

pein

ados

, ac

abad

os

y re

cogi

dos

y en

los

resu

ltad

os f

inal

es d

e su

eje

cuci

ón.

-Con

ocim

ient

o

-C

onoc

imie

nto

-Con

ocim

ient

o -C

onoc

imie

nto

-Aná

lisi

s -A

náli

sis

-Sín

tesi

s -E

valu

ació

n

1 N

° 1

N°1

N

°2

N°1

y 2

N

°1

N°1

y2

1 y

2

Page 5: peinados

Departamento de

Imagen Personal

Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

5

C

AP

AC

IDA

DE

S T

ER

MIN

AL

ES

E

LE

ME

NT

OS

DE

CA

PA

CID

AD

T

IPO

DE

CA

PA

CID

AD

U

U.T

T

7.2

AN

AL

IZA

R

LO

S

PR

OC

ES

OS

D

E

PE

INA

DO

S,

AC

AB

AD

OS

, RE

CO

GID

OS

Y

AD

AP

TA

CIÓ

N

DE

P

OS

TIZ

OS

EN

EL

CA

BE

LL

O

RE

LA

CIO

ND

OL

OS

C

ON

L

OS

E

FEC

TO

S

QU

E

PR

OD

UC

EN

S

OB

RE

L

AS

D

IST

INT

AS

F

ISO

NO

MÍA

S

DE

LA

S P

ER

SO

NA

S.

- D

escr

ibir

los

est

ilos

bás

icos

de

pein

ados

, ac

abad

os y

rec

ogid

os y

ha

cer

un d

ibuj

o re

pres

enta

tivo

de

los

mis

mos

. -

Des

crib

ir

las

fase

s de

lo

s pe

inad

os,

acab

ados

, re

cogi

dos

y ad

apta

ción

de

post

izos

ind

ican

do la

s op

erac

ione

s té

cnic

as q

ue h

an

de r

eali

zars

e en

cad

a un

a de

las

fase

s.

- E

xpli

car

los

efec

tos

que

prod

ucen

lo

s di

fere

ntes

es

tilo

s de

pe

inad

os,

acab

ados

y

reco

gido

s so

bre

los

dist

into

s óv

alos

, pe

rfil

es, c

ráne

os, f

acci

ones

y c

uell

os.

- E

n su

pues

tos

prác

tico

s, d

ebid

amen

te c

arac

teri

zado

s, d

e an

ális

is d

e ro

stro

s pa

ra e

legi

r qu

é pe

inad

os,

acab

ados

y r

ecog

idos

son

los

m

ás a

decu

ados

: .

Iden

tifi

car

y es

quem

atiz

ar e

l tip

o de

óva

lo f

acia

l del

suj

eto.

.

Iden

tifi

car

las

desp

ropo

rcio

nes

del

óval

o fa

cial

y

de

las

facc

ione

s y

las

disc

orda

ncia

s es

téti

cas

en c

uant

o a

med

idas

re

lati

vas

y ub

icac

ión

conc

reta

de

lo

s di

stin

tos

elem

ento

s an

atóm

icos

del

ros

tro.

.

Iden

tifi

car

el ti

po d

e pe

rfil

y d

e cu

ello

del

suj

eto.

.

Iden

tifi

car

la f

orm

a de

l crá

neo

del s

ujet

o.

- D

escr

ibir

las

téc

nica

s de

ada

ptac

ión

de e

xten

sion

es a

l ca

bell

o ex

plic

ando

las

vent

ajas

e in

conv

enie

ntes

de

cada

una

de

ella

s.

- C

onoc

imie

nto/

com

pren

sión

.-

Con

ocim

ient

o -C

ompr

ensi

ón

-Con

ocim

ient

o -C

onoc

imie

nto

-Con

ocim

ient

o -

Con

ocim

ient

o/ A

náli

sis

Nº2

N

º 4

y 5

1 y

2 N

º1

1 N

º 1

5

Page 6: peinados

Departamento de

Imagen Personal

Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

6

C

AP

AC

IDA

DE

S T

ER

MIN

AL

ES

E

LE

ME

NT

OS

DE

CA

PA

CID

AD

T

IPO

DE

CA

PA

CID

AD

U

U.T

T

7.3

E

FE

CT

UA

R

DIE

ST

RA

ME

NT

E

LA

S

OP

ER

AC

ION

ES

T

ÉC

NIC

AS

D

E

PE

INA

DO

S,

AC

AB

AD

OS

, RE

CO

GID

OS

Y

AD

AP

TA

CIÓ

N

DE

P

OS

TIZ

OS

EN

EL

CA

BE

LL

O

PR

EP

AR

AN

DO

L

OS

P

RO

DU

CT

OS

, U

TE

NS

ILIO

S,

AP

AR

AT

OS

Y

A

CC

ES

OR

IOS

NE

CE

SA

RIO

S

Y O

PE

RA

ND

O L

OS

ME

DIO

S

CN

ICO

S

EN

FU

NC

IÓN

D

E L

OS

RE

QU

ER

IMIE

NT

OS

D

EL

PR

OC

ES

O.

- R

elac

iona

r la

s té

cnic

as

de

pein

ados

, ac

abad

os,

reco

gido

s y

adap

taci

ón d

e po

stiz

os c

on l

as p

osic

ione

s an

atóm

icas

par

a su

ej

ecuc

ión

y co

n la

s m

edid

as q

ue h

an d

e to

mar

se p

ara

prot

eger

al

usua

rio.

-

En

caso

s pr

ácti

cos

de p

eina

dos,

aca

bado

s y

reco

gido

s de

l cab

ello

: .

Pre

para

r y

prot

eger

al u

suar

io p

ara

la e

jecu

ción

técn

ica.

.

Sel

ecci

onar

y p

repa

rar

los

uten

sili

os,

acce

sori

os y

pro

duct

os

nece

sari

os p

ara

real

izar

el r

ecog

ido.

.

Rea

liza

r la

s "p

arti

cion

es"

de

la

cabe

ller

a en

fu

nció

n ca

so

prác

tico

con

cret

o.

. O

pera

r di

estr

amen

te l

os m

edio

s té

cnic

os:

prod

ucto

s, u

tens

ilio

s,

apar

atos

y a

cces

orio

s qu

e ha

n de

uti

liza

rse.

.

Rea

liza

r el

cre

pado

en

la b

ase

del

tall

o ca

pila

r ob

teni

endo

la

dura

ción

y e

l efe

cto

pret

endi

do.

. D

istr

ibui

r lo

s vo

lúm

enes

obt

enid

os c

on e

l cr

epad

o en

fun

ción

de

las

car

acte

ríst

icas

mor

foló

gica

s de

l su

jeto

y d

el t

ipo

de

pein

ado,

aca

bado

o r

ecog

ido

que

se r

ealiz

a.

. O

rden

ar

la

cabe

ller

a oc

ulta

ndo

tota

lmen

te

el

crep

ado

y ob

teni

endo

el e

fect

o pr

eten

dido

. .

Fij

ar

firm

emen

te

el

reco

gido

de

jand

o oc

ulto

s to

dos

los

acce

sori

os p

ara

suje

tarl

os.

. A

dapt

ar

y su

jeta

r pe

rfec

tam

ente

lo

s ad

orno

s de

ca

beza

al

re

cogi

do.

. A

plic

ar l

os p

rodu

ctos

cos

mét

icos

fij

ador

es a

bril

lant

ador

es e

n fu

nció

n de

l ti

po

de

pein

ado

acab

ado

o re

cogi

do

del

caso

pr

ácti

co y

del

tipo

de

cabe

llo

del s

ujet

o.

- A

plic

ació

n -

Apl

icac

ión

-Apl

icac

ión

-Aná

lisi

s/ A

plic

ació

n -A

plic

ació

n -

Apl

icac

ión

-

Apl

icac

ión

- A

plic

ació

n -

Apl

icac

ión

- A

plic

ació

n -A

plic

ació

n

3,4,

y 5

N

° 3

,4 y

5

3 y

4

3,4y

5

4 y

5 N

° 3

,4 y

5

4 N

º 4

4 N

°4

4

N°3

,4 y

5

Page 7: peinados

Departamento de

Imagen Personal

Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

7

C

AP

AC

IDA

DE

S T

ER

MIN

AL

ES

E

LE

ME

NT

OS

DE

CA

PA

CID

AD

T

IPO

DE

CA

PA

CID

AD

U

U.T

T

7.4

EV

AL

UA

R

EL

P

RO

CE

SO

D

E

PE

INA

DO

S,

AC

AB

AD

OS

Y

R

EC

OG

IDO

S

EN

E

L

CA

BE

LL

O

Y

LO

S

RE

SU

LT

AD

OS

O

BT

EN

IDO

S,

PR

OP

ON

IEN

DO

L

AS

M

OD

IFIC

AC

ION

ES

Q

UE

P

ER

MIT

EN

O

PT

IMIZ

AR

L

OS

R

ES

UL

TA

DO

S

CU

AN

DO

N

O

SO

N

LO

S

PR

EV

IST

OS

.

- E

xpli

car

al s

ujet

o lo

s ef

ecto

s po

siti

vos

que

prod

ucen

sob

re s

u im

agen

per

sona

l los

pei

nado

s, a

caba

dos

y re

cogi

dos

del c

abel

lo

- Id

enti

fica

r lo

s as

pect

os

que

han

de

ser

eval

uado

s po

r se

r de

term

inan

tes

para

la

cali

dad

del

serv

icio

pre

stad

o, m

edia

nte

el

anál

isis

de

los

proc

esos

de

pein

ado,

aca

bado

y r

ecog

ido.

-

Enu

ncia

r pr

egun

tas

tipo

qu

e pe

rmit

an

dete

ctar

el

gr

ado

de

sati

sfac

ción

del

usu

ario

, tan

to p

or e

l res

ulta

do f

inal

obt

enid

o co

mo

por

la a

tenc

ión

pers

onal

rec

ibid

a.

- D

eter

min

ar y

exp

lica

r lo

s cr

iter

ios

que

perm

iten

eva

luar

la c

alid

ad

tant

o de

l pro

ceso

de

pres

taci

ón d

el s

ervi

cio

com

o de

los

resu

ltad

os

fina

les

obte

nido

s.

- E

num

erar

las

cau

sas

de t

ipo

técn

ico

y de

ate

nció

n al

cli

ente

que

pu

eden

dar

luga

r a

defi

cien

cias

en

el s

ervi

cio

pres

tado

. -

Ana

liza

r la

s de

svia

cion

es

prod

ucid

as

en

el

serv

icio

pr

esta

do

resp

ecto

de

los

resu

ltad

os e

sper

ados

, det

ecta

ndo

sus

caus

as.

- E

n un

cas

o pr

ácti

co d

e ev

alua

ción

del

ser

vici

o pr

esta

do:

. Id

enti

fica

r lo

s in

dica

dore

s de

ca

lida

d en

lo

s pr

oces

os

de

pein

ados

, aca

bado

s y

reco

gido

s.

. D

etec

tar

las

desv

iaci

ones

pro

duci

das

resp

ecto

de

los

resu

ltad

os

prev

isto

s, r

azon

ando

sus

cau

sas

tant

o de

tip

o té

cnic

o co

mo

de

aten

ción

al c

lien

te.

. E

sque

mat

izar

el

proc

eso

de p

rest

ació

n de

l se

rvic

io a

soci

ando

la

s an

omal

ías

dete

ctad

as c

on la

fas

e en

la q

ue s

e ha

n pr

oduc

ido.

.

Pro

pone

r m

edid

as

que

perm

itan

ad

ecua

r lo

s re

sult

ados

ob

teni

dos

a lo

s es

pera

dos.

- A

plic

ació

n -C

onoc

imie

nto

-Con

ocim

ient

o -C

onoc

imie

nto

-Con

ocim

ient

o -A

náli

sis

-Con

ocim

ient

o -A

náli

sis

-Aná

lisi

s -S

ínte

sis

1,4

y 5

N°4

N

° 4

y 5

4 y

5 N

° 4

y 5

4 y

5

4 y5

N

° 4

y 5

4 y

5 N

° 4

y 5

Page 8: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

8

INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO CORRECTO SI

¿ES SATISFACTORIO?

5.- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

ESTUDIO DE LAS DEMANDAS DEL SUJETO

PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS

ESTUDIO DEL CABELLO

ESTUDIO DE LA FISONOMÍA Y ESTILOS

PEINADO, ACABADO Y RECOGIDO

POSTICERÍA

PREPARACIÓN DEL EQUIPO, MATERIALES, PRODUCTOS Y ACONDICIONAMIENTO DEL CLIENTE.

REALIZACIÓN DE OPERACIONES PREVIAS: 1. ACONDICIONAMIENTO DEL

CABELLO 2. TÉCNICAS DE BASE

ADAPTACIÓN DE PELUCAS Y POSTIZOS

ADAPTACIÓN DE EXTENSIONES

SELECCIÓN DE TIPOS DE PELUCAS Y POSTIZOS

TIPOS: -COSIDAS -TRENZADAS -SOLDADAS

EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PROCESO:

ADAPTACIÓN, SUJECIÓN, FIJACIÓN.

1. EVALUACIÓN DEL PROCESO 2. CONTROL DE CALIDAD

NO

Page 9: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

9

6.- ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS:

Se aprecia en éste módulo, que abarca una gran cantidad de contenidos, constituidos en

mayor medida por ejes organizadores de tipo procedimental.

TIPO Y ENUNCIADO DEL CONTENIDO ORGANIZADOR.

Realizar las técnicas de peinado, acabado y recogido y adaptar pelucas, postizos y extensiones.

El procedimiento expresado en el contenido organizador se puede estructurar en cuatro etapas:

1. Demanda del sujeto, estudio de las características y asesoramiento.

2. Selección del procedimiento; (método, útiles y productos), así como las técnicas idóneas a realizar.

3. Protocolo y ejecución del proceso elegido, en función del estilo:

a. Peinado, acabado y recogido.

b. Adaptación de pelucas, postizos y extensiones.

4. Valoración de los resultados obtenidos y control de calidad.

7.- RELACIÓN SECUENCIAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

Temporalización total: 154 horas

UU.T.T

DENOMINACIÓN HORAS

U.T. 1 Características morfológicas: facial y capilar.

5 h.

U.T. 2 Estilos de peinados, acabados y recogidos

10 h.

U.T. 3 Elementos auxiliares

5 h.

U.T. 4 Proceso de ejecución de peinado, acabado y recogido.

Evaluación de los resultados y control de calidad.

97 h.

U.T. 5

Posticería: Proceso práctico de colocación de pelucas y

adaptación de postizos y pelucas. Evaluación de los

resultados y control de calidad.

40 h.

Page 10: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

10

PROPUESTA DE PEINADO, ACABADO Y RECOGIDO. U.T.4

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN. U.T.3

ESTUDIO DE LA IMAGEN, FISIONOMÍA Y EXPECTATIVAS DEL SUJETO. U.T.1

RECOGIDA DE DATOS; FICHA MORFOLÓGICA. U.T.1

ESTUDIO DE LOS ESTILOS. U.T.2

8.-ORGANIGRAMA DE LA SECUENCIA DE LAS UNIDADES DE TRABAJO.

¿QUÉ VAMOS A REALIZAR?

PEINADOS/ ACABADOS. U.T.4

ADAPTACIÓN DE EXTENSIONES UT5

RECOGIDOS. U.T.4

ADAPTACIÓN DE PELUCAS/POSTIZOS

U.T.5

¿NECESITA UN MARCADO DE BASE?

SELECCIÓN PELUCA/POSTIZO Según zona a cubrir longitud y color U.T.5

SELECCIONAR Y PREPARAR LOS PRODUCTOS, UTENSILIOS, ACCESORIOS PROPIOS DE LAS EXTENSIONES U.T.5

EJECUCIÓN DEL PROCESO

PEINADO/RECOGIDO. U.T.4

ADAPTACIÓN DE POSTIZO. U.T.5.

EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE FORMA BASE. U.T.4

TIPOS

. EXT.COSIDAS . EXT. TRENZADAS . EXT. SOLDADAS

EJECUCIÓN DEL

PROCESO

CABELLO CON ADAPTACIÓN DE

EXTENSIONES. UT5

ADAPTACIÓN DE ADORNO

NO SI

EVALUACIÓN DEL PROCESO, CONTROL DE CALID, INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO .T.4.5.

Page 11: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

11

9.- METODOLOGÍA.

La metodología didáctica se aplica en el marco del proyecto curricular de centro, de

la programación didáctica del ciclo formativo y de la programación de aula y estará

orientada a promover en los alumnos:

� Favorecer en el alumnado la integración de contenidos científicos, tecnológicos y

organizativos que le permitan adquirir una visión global y coordinada de los

procesos productivos o de creación de servicios relacionados con la competencia

general del título.

� Estimular en el alumnado la capacidad para aprender por sí mismos y trabajar en

equipo.

� Integrar la teoría y la práctica.

� Atender a las características del grupo y de cada alumno en particular.

� Responder a las posibilidades formativas del entorno y, en especial, a las

posibilidades que ofrecen los equipamientos y recursos del centro educativo y de los

centros de producción con los que se establecen convenios de colaboración para

realizar la FCT.

� Asegurar la participación activa del alumnado en los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

� Desarrollar las capacidades creativas y el espíritu crítico en el alumnado.

� Activar conductas y actitudes positivas para el trabajo, tanto si éste es dependiente

como si es autónomo.

Su participación en los procesos de enseñanza aprendizaje, de forma que

mediante una metodología activa, se desarrolle su capacidad de autonomía,

responsabilidad personal, destrezas y saber estar (actitudes) necesarias en el mundo

profesional. Durante el desarrollo de la clase se utilizará la metodología activa que

potencie la participación de los alumnos y estimular sus capacidades.

Se fomentará los trabajos en equipo y de investigación utilizando distintos

recursos como videos, revistas técnicas, libros específicos, transparencias búsqueda en

internet, maniquíes y modelos reales.

Se enfocará hacia el aprendizaje significativo y de autoaprendizaje, se utilizará

métodos expositivos y demostrativos por parte del docente donde el alumno aprecie las

Page 12: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

12

técnicas de ejecución de los procesos a realizar y participe en su propio proceso de

enseñanza aprendizaje con preguntas y opiniones personales.

Se programan y desarrollan actividades de enseñanza aprendizaje-evaluación que

simulan ambientes productivos reales, donde el alumno presta servicios de Peinados y

Recogidos a clientes; donde además el alumno tendrá la oportunidad de adquirir una visión

global y coordinada del servicio, así como participar en un equipo de trabajo (el propio

grupo-clase) que debe compartir y organizar los recursos (instalaciones, medios materiales

y equipos).

Para el desarrollo de estas actividades la distribución horaria semanal del módulo

profesional se concentra en el turno de mañana en bloques de cuatro horas y tres horas

semanales.

Al ser el alumnado quien construye su propio aprendizaje, el profesor actuará como

guía y mediador para facilitar la construcción de capacidades nuevas sobre la base de las ya

adquiridas.

10.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

10.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICOS DEL MODULO

A) Analizar las características del cabello y la fisonomía de un cliente tipo,

relacionándolas con las posibles demandas y con las tendencias de la moda

para determinar el estilo de peinado, acabado o recogido más adecuado.

- Enunciar los referentes históricos alusivos a los distintos peinados y recogidos.

- Identificar las características del cabello en cuanto a tipo, cantidad, implantación,

longitud y plasticidad.

- Identificar y esquematizar los distintos tipos de óvalos faciales, explicando sobre cada

esquema el estilo de peinado apropiado.

- Describir las tendencias de la moda actual en canto a estilos de peinados, acabados y

recogidos y adaptación de postizos.

- Relacionar las características morfológicas de las personas con los estilos de

peinados, acabados y recogidos más apropiados.

- Esquematizar y nombrar los diferentes tipos de óvalos faciales explicando sobre cada

dibujo las correcciones que deben realizarse con el cabello en cuanto a peinados

acabados y recogidos, para corregir ópticamente las desproporciones.

Page 13: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

13

- Enunciar preguntas tipo que conduzcan a la detección de las demandas del cliente en

cuanto a estilos de peinados, acabados, recogidos y adaptación de postizos.

- Justificar la influencia de las características y condiciones del cabello en la selección

de estilos de peinados, acabados y recogidos y en los resultados finales de su ejecu-

ción.

B) Analizar los procesos de peinados, acabados, recogidos y adaptación de

postizos en el cabello relacionándolos con los efectos que producen sobre las

distintas fisonomías de las personas.

- Describir los estilos básicos de peinados, acabados y recogidos y hacer un dibujo

representativo de los mismos.

- Describir las fases de los peinados, acabados, recogidos y adaptación de postizos

indicando las operaciones técnicas que han de realizarse en cada una de las fases.

- Explicar los efectos que producen los diferentes estilos de peinados, acabados y

recogidos sobre los distintos óvalos, perfiles, cráneos, facciones y cuellos.

- En supuestos prácticos, debidamente caracterizados, de análisis de rostros para elegir

qué peinados, acabados y recogidos son los más adecuados:

. Identificar y esquematizar el tipo de óvalo facial del sujeto.

. Identificar las desproporciones del óvalo facial y de las facciones y las

discordancias estéticas en cuanto a medidas relativas y ubicación concreta de los

distintos elementos anatómicos del rostro.

. Identificar el tipo de perfil y de cuello del sujeto.

. Identificar la forma del cráneo del sujeto.

- Describir las técnicas de adaptación de extensiones al cabello explicando las ventajas

e inconvenientes de cada una de ellas.

C) Efectuar diestramente las operaciones técnicas de peinados, acabados, reco-

gidos y adaptación de postizos en el cabello preparando los productos, uten-

silios, aparatos y accesorios necesarios y operando los medios técnicos en

función de los requerimientos del proceso.

- Relacionar las técnicas de peinados, acabados, recogidos y adaptación de postizos con

las posiciones anatómicas para su ejecución y con las medidas que han de tomarse

para proteger al usuario.

- En casos prácticos de peinados, acabados y recogidos del cabello:

. Preparar y proteger al usuario para la ejecución técnica.

Page 14: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

14

. Seleccionar y preparar los utensilios, accesorios y productos necesarios para

realizar el recogido.

. Realizar las "particiones" de la cabellera en función caso práctico concreto.

. Operar diestramente los medios técnicos: productos, utensilios, aparatos y

accesorios que han de utilizarse.

. Realizar el crepado en la base del tallo capilar obteniendo la duración y el efecto

pretendido.

. Distribuir los volúmenes obtenidos con el crepado en función de las características

morfológicas del sujeto y del tipo de peinado, acabado o recogido que se realiza.

. Ordenar la cabellera ocultando totalmente el crepado y obteniendo el efecto

pretendido.

. Fijar firmemente el recogido dejando ocultos todos los accesorios para sujetarlos.

. Adaptar y sujetar perfectamente los adornos de cabeza al recogido.

. Aplicar los productos cosméticos fijadores abrillantadores en función del tipo de

peinado acabado o recogido del caso práctico y del tipo de cabello del sujeto.

. Explicar al sujeto los efectos positivos que producen sobre su imagen personal los

peinados, acabados y recogidos del cabello.

- En casos prácticos de adaptación de postizos y extensiones de pelo al cabello de un

usuario:

. Preparar al usuario y proteger el cuero cabelludo para la ejecución técnica.

. Seleccionar y preparar los productos, utensilios, accesorios y aparatos necesarios

para la adaptación de postizos, pelucas y extensiones.

. Operar y utilizar diestramente los medios técnicos.

. Seleccionar la longitud y el color del postizo o peluca en función del efecto que se

pretende conseguir.

. Calcular el pelo para cada extensión en función de las demandas del caso.

. Realizar las mezclas de pelo necesarias obteniendo el efecto pretendido.

. Organizar las operaciones oportunas de limpieza, color, forma y acabado para

adaptar el postizo al estilo de peinado pretendido.

. Realizar las "particiones" de la cabellera en "tablero de ajedrez" respetando los

contornos del nacimiento del cabello.

Page 15: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

15

. Soldar o pegar las extensiones de cabello ocultándolas entre las mechas naturales

del cabello del sujeto respetando la zona de nacimiento y proporcionando a la

cabellera un aspecto natural.

. Explicar al sujeto los efectos positivos que producen sobre su imagen personal la

adaptación de postizos y extensiones del pelo al cabello.

D) Evaluar el proceso de peinados, acabados y recogidos en el cabello y los

resultados obtenidos, proponiendo las modificaciones que permiten optimizar

los resultados cuando no son los previstos.

- Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad

del servicio prestado, mediante el análisis de los procesos de peinado, acabado y

recogido.

- Enunciar preguntas tipo que permitan detectar el grado de satisfacción del usuario,

tanto por el resultado final obtenido como por la atención personal recibida.

- Determinar y explicar los criterios que permiten evaluar la calidad tanto del proceso

de prestación del servicio como de los resultados finales obtenidos.

- Enumerar las causas de tipo técnico y de atención al cliente que pueden dar lugar a

deficiencias en el servicio prestado.

- Analizar las desviaciones producidas en el servicio prestado respecto de los

resultados esperados, detectando sus causas.

- En un caso práctico de evaluación del servicio prestado:

. Identificar los indicadores de calidad en los procesos de peinados, acabados y

recogidos.

. Detectar las desviaciones producidas respecto de los resultados previstos,

razonando sus causas tanto de tipo técnico como de atención al cliente.

. Esquematizar el proceso de prestación del servicio asociando las anomalías

detectadas con la fase en la que se han producido.

. Proponer medidas que permitan adecuar los resultados obtenidos a los esperados.

10.2 CRITERIOS COMUNES Y/O GENERALES DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación y calificación que se proponen son compromisos

mínimos y comunes para todas las capacidades. El modelo básico de criterios comunes

a evaluar que se propone es el siguiente:

Page 16: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

16

CONTENIDOS CONCEPTUALES

• Conocimientos de hechos, hipótesis, leyes, teorías, conceptos y terminología especifica.

• Comprensión de fenómenos físicos, químicos, biológicos y técnicos.

• Capacidad para explicar, interpretar y expresar la información científica.

• Aplicación de conocimientos científicos-técnicos a nuevas situaciones, eligiendo

entre conocimientos anteriores aquellos que sirven para resolverlo.

VALORACIÓN: Mediante pruebas escritas, la observación directa, la descripción verbal

de conocimientos y procesos utilizando el lenguaje adecuado, el cuaderno de trabajo.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

• Adecuado uso del lenguaje técnico y profesional.

• Correcta utilización de representaciones simbólicas propias del lenguaje científico

técnico tales como tablas, gráficas, diagramas, etc.

• Interpretación de la información científico-tecnológico-práctica, descomponiéndola

(análisis) y/o reorganizándola con determinados variables (síntesis).

• Planificación y realización de procesos científico-tecnológico- prácticos, atendiendo

al conocimiento de las variables del proceso.

• Observación y descripción de objetos, fenómenos o procesos, bien de forma directa o

bien a través de instrumentos como el ordenador, etc.

VALORACIÓN: A través de la observación directa, el cuaderno de trabajo (fichas,

trabajos individuales y colectivos, etc.), los cuestionarios, la descripción verbal del

proceso utilizando el lenguaje adecuado a la profesión y ejecución de procesos

ayudándose de maniquíes y modelos reales.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

• Interés por apreciar y valorar los beneficios que han generado los avances científico-

tecnológicos.

• Cumplimiento de las normas en relación con el material, espacio y seguridad en las

actividades del aula, laboratorio, talleres, etc.

• Adopción de una actitud flexible, tolerante, colaboradora, con disposición favorable al

trabajo en equipo y valoración del mismo, como procedimiento habitual para la

realización de tareas.

Page 17: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

17

• Consolidación de hábitos y modos de trabajo adecuados en relación con las labores

individuales, en equipo y con la salud e higiene individual y colectiva.

• Interés por conocer los principios científicos y tecnológicos que explican el

funcionamiento, aplicaciones y características de actuaciones asociadas a la profesión.

• Sensibilidad ante la posible manipulación con fines consumistas de la publicidad, y ante la

utilización en la misma de contenidos y formas que denotan una falta de rigor científico.

• Actitud crítica hacia usos incontrolados de la tecnología y producto, y preocupación

por sus consecuencias en los ámbitos de salud y calidad de vida.

VALORACIÓN: La mejor forma es a través de entrevistas, de la observación directa, de

los cuestionarios, de la escala de actitud, etc.

10.3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Los criterios de calificación de este módulo se han establecido de común acuerdo en

el departamento de Imagen Personal y para obtener la calificación correspondiente a las

distintas unidades didácticas se atenderá, en forma ponderada, a los siguientes aspectos

englobados en los contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES: 25%

- Lenguaje técnico y ortografía

- Actividades

- Prueba escrita

- Trabajos

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: 50%

- Preparación del cliente

- Desinfección y esterilización.

- Elección y preparación del material y de productos

- Elección técnica adecuada

- Ejecución técnica

- Ficha técnica y acabado

- Uso de bata, toalla y guantes

- Destreza y autonomía

Page 18: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

18

CONTENIDOS ACTITUDINALES: 25%

• GENERALES:

- Puntualidad

- Respeto hacia los demás

- Expresión oral adecuada

- Imagen personal

- Normas y respeto al entorno

• ESPECÍFICOS:

- Atención al cliente

- Participación en las actividades programadas

- Higiene personal y del material

- Orden y limpieza

Para obtener la nota media, el alumno/a deberá tener todos los contenidos

(conceptuales, procedimentales y actitudinales) superados. En caso de que el alumno no

alcance el mínimo exigido se procederá a aplicar actividades de recuperación. Una vez

recuperados los contenidos se realizará la nota media, que será un valor numérico del 0

al 10, nunca decimal (la docente deberá redondear el resultado teniendo en cuenta el

rendimiento del alumno).

A los alumnos de Formación Profesional Específica que alcancen en el módulo

profesional la calificación de 10 podrá otorgar una “Mención Honorífica”, siempre que

el resultado sea consecuencia de un excelente aprovechamiento académico unido a un

destacable esfuerzo e interés por el módulo profesional.

10.4. RECUPERACIÓN.

El alumno que no alcance la calificación de suficiente en los distintos bloques de

Contenidos, y dado que se trata de una evaluación continua, realizará diferentes pruebas a sus

particularidades en las que se medirá si han alcanzado los criterios de evaluación acordados.

Las actividades de recuperación serán de promoción flexible y no tendrán que

obedecer a una tipología única ya que dependerán de los aspectos a recuperar. Unas

veces mediante pruebas escritas u orales, en ocasiones se tratarán aspectos tecnológicos-

prácticos en el aula-taller y en otros se recurrirá a trabajos bibliográficos, entre otros.

Page 19: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

19

- Cuando se trate de la recuperación de contenidos procedimentales la docente

indicará al alumno/a los trabajos prácticos a realizar.

- Cuando se trate de contenidos actitudinales, la docente contará con la colaboración

del Departamento de Orientación del centro, en aquellos temas que así lo requieran.

Todas las actividades de recuperación versarán exclusivamente sobre aspectos

básicos y fundamentales de los contenidos a recuperar y su valoración se realizará

consignando una calificación entre 0 y 5 puntos.

Se mantendrá informado al alumno/a en todo momento de la forma de recuperar

los aspectos no superados cuando corresponda.

10.5 CRITERIOS MÍNIMOS DE SUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL.

Para la superación del módulo profesional se requiere el conocimiento de los fundamentos

técnicos y científicos de los procesos de Peinados, Acabados y Recogidos y la ejecución, en

condiciones de seguridad e higiene de técnicas de Peinados Acabados y Recogidos.

10.6 CRITERIOS DE ACCESO: MÓDULOS ITG/FCT

En el proyecto curricular del ciclo formativo de grado medio de Peluquería se

determina que la superación del módulo de Peinados Acabados y Recogidos es

imprescindible para acceder al módulo de ITG/FCT, si bien el equipo educativo analizará

individualmente cada caso y decidirá el acceso de cada alumno en particular. En el caso

de que el alumno/a acceda a la realización de los citados módulos por decisión del equipo

educativo, deberá asistir al centro un vez a la semana hasta junio, durante el periodo de

realización de la FCT (preferentemente los lunes, por ser los días que no abren al público

las empresas del sector) para realizar actividades de recuperación de los contenidos

pendientes y poder superar el módulo en la evaluación final.

10.7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

A.-Pruebas escritas.

B.-Trabajos bibliográficos que incluyen: Localización y utilización de fuentes de

información para:

Page 20: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

20

A. Elaboración de un dossier fotográfico que recoja la información sobre la que se

analicen diferentes tipos de óvalos y estilos de peinados.

B. Presentación de un dossier específico de fotografías de diferentes estilos de

peinados, acabados y recogidos.

En los trabajos se tendrá en cuenta:

- Contenidos y presentación del trabajo

- Exposición en clase y desarrollo de la misma

- Recursos didácticos utilizados.

- Actualización en la información

- Participación en los debates de forma activa.

C.- Elaboración de Índice de vocabulario científico-técnico propio del tema de

peinados, acabados y recogidos.

D.- En supuestos prácticos, debidamente caracterizados, realizar 2 análisis de

rostros para asesorar sobre los peinados, acabados y recogidos más adecuados:

• Identificar y esquematizar el tipo de óvalo facial del sujeto.

• Identificar las desproporciones del óvalo facial y de las facciones y las

discordancias estéticas en cuanto a medidas relativas y ubicación concreta de los

distintos elementos anatómicos del rostro.

• Identificar el tipo de perfil y de cuello del sujeto.

• Identificar la forma del cráneo del sujeto

• Valorar la calidad y las condiciones del cabello en función de las demandas

detectadas, determinando si es posible realizar los servicios demandados.

• Detectar los remolinos y determinar las direcciones de implantación del cabello.

• Detectar si existe algún tipo de alopecia.

• Confeccionar la ficha técnica con todos los datos del proceso debidamente registrado.

• Enunciar preguntas que conduzcan a obtener información de las demandas y expectativas

del sujeto sobre estilos de peinados, acabados, recogidos y adaptación de postizos.

E.- Supuestos prácticos en maniquíes:

Acabados:

• 1 marcado combinado de rulos y anillas

• 1 marcado plumado

• 1 marcado a dedos

Page 21: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

21

• 1 secado a peine

• 1 ondas a la Marcell

• 1 marcado con calor metálico.

Recogidos:

• 1 trenza normal de 3 cabos

• 1 trenza inversa de 3 cabos

• 1 trenza direccional

• 1 trenza de 4 cabos

• 1 trenza de 5 cabos

• 1 trenza de 6 cabos

• 1 trenza de extremos

• 1 trenza espiga

• 1 torzales en línea

• 1 cordón de 2 cabos

• 1 cordón de 3 cabos

• 1 nudos de 1 cabo

• 1 nudo de 2 cabos

• 1 red entrelazos

• 1 red entrecruzada

• 1 recogido de anillas simples

• 1 recogido de anillas dobles

• 1 recogido lazo

• 1 recogido media concha

• 1 recogido castaña

• 1 recogido rulo de perímetro

• 1 recogido moño alto libre

estilo, mezclando dos técnicas

• 1 moño italiano

F.-Supuestos prácticos debidamente caracterizados, sobre modelos reales:

• 1 estudio morfológico con un cambio de forma temporal y su

transformación.

- Diseño y elección de la técnicas adecuada a la morfología de la

modelo y con el tipo de acabados que deseamos realizar.

- Realización de un primer cambio de forma temporal.

- Realización de una transformación, con una 2ª técnica de cambio de

forma temporal.

- Agilidad.

- Utilización de medios de producción.

- Tiempo de realización.

- Acabado.

• 2 recogidos de novia

• 2 recogidos de fiesta/ noche

• 2 recogidos de comunión

• 1 recogido de fantasía

Page 22: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

22

- Adecuado a la morfología de la modelo.

- Diferentes localizaciones, alto, medio, bajo

- La combinación de la realización de 2 técnicas o más.

- De todos los supuestos mínimo 2 sean con volumen. (crepado).

- Aplicación de posticería, integrado en peinado.

- Aportaciones estéticas propias.

- Aplicación de adornos, propios al estilo.

10.8 ALUMNOS/AS CON N.E.E.:

Se adaptará la metodología y las actividades de evaluación para los alumnos/as con

N.E.E., teniendo en cuenta que en ningún caso esa adaptación afectará a los contenidos

prescriptivos del módulo, porque no garantiza que el alumno adquiera las capacidades

necesarias para el logro de los objetivos que define el Título. Se evaluará la metodología

empleada hasta el momento, añadiendo otras actividades de refuerzo enfocadas de diferente

forma. Se trata de conseguir los mismos objetivos por diferentes itinerarios.

En el caso de que el desarrollo de la programación requiera una adaptación curricular

significativa estarán expuestos a lo que reglamentariamente se determine. En todo caso se

deberá contar con el informe favorable de la Inspección Educativa para su desarrollo. En

ningún caso, la adaptación curricular señalada podrá afectar a la desaparición de objetivos

relacionados con las competencias profesionales necesarias para el logro de la competencia

general que define el título. Tanto en la elaboración como en la aplicación de las

adaptaciones curriculares reguladas en este punto, el equipo educativo del Ciclo Formativo

contará con el apoyo del departamento de orientación del centro docente.

10.9 EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA:

Este apartado va dedicado a los alumnos/as absentistas que pierden el derecho de

evaluación continua, o a los alumnos/as que promocionan de 1º a 2º curso con módulos

pendientes. Se realizarán una serie de actividades enfocadas hacia la consecución de los

objetivos del módulo, generalmente en un tiempo determinado, y pueden referirse a una

parte del módulo que no hayan superado o al módulo completo.

Page 23: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

23

11.- RECURSOS Y DIDÁCTICOS Y MATERIAL.

Aula-taller dotada de mobiliario específico:

Mobiliario: mobiliario del Salón de Peluquería.

Material fungible: Productos cosméticos: Lacas, Espuma, gominas, ceras, etc.

Lencería:

- Toallas

- Bata

Equipo personal de trabajo del alumno: Material de Peinados Acabados y Recogidos. - 2 toallas medianas.

- Bata

- Juego de peines profesionales

- Juego de cepillos profesionales.

- Capa de tela

- Pulverizador

- Caja de plástico

- Redecilla invisibles

- Trabas y horquillas

- Elástico de gancho

- Adornos

- Libro: Peinados, Acabados y Recogidos. Ed. Videocinco.

Sistema multimedia:

Se emplearán todos aquellos recursos que estén disponibles en el centro, tales como:

� INFORMÁTICOS: Ordenadores, impresoras, escáner CD-R.

� IMPRESOS: Se utilizará la bibliografía de que disponga el departamento de

imagen personal, así como material de papelería, revistas especializadas, fotografías,

diapositivas, folios, acetatos, etc.

� AUDIOVISUALES: transparencias, pizarra, retroproyector, televisión, vídeo,

proyector de diapositivas, fotocopiadora, cámara digital y de vídeo.

También se utilizarán todos aquellos materiales fungibles y no fungibles que se

estimen oportunos para el desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje de

cada unidad de trabajo.

Page 24: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

24

12.-BIBLIOGRAFÍA

� Editorial Videocinco “ PEINADOS ACABADOS Y RECOGIDOS”

� Publicaciones Novedosas De Recogidos.

13 FEED-BACK Y VIABILIDAD.

La presente programación está abierta a feed-back, de modo que se pueda introducir

cualquier modificación a lo largo del proceso. Esto puede obligar a modificar, si es preciso,

secuenciación de contenidos, actividades de enseñanza-aprendizaje, temporalización, etc.

en función de las condiciones reales del proceso educativo.

En cuanto a la viabilidad de la propuesta, está en función de su aplicación real en el

aula, el docente durante el curso se autoevaluará analizando posibles carencias para su

enriquecimiento en cursos posteriores.

14- ELEMENTOS CURRICULARES DE CADA UNIDAD DE TRABAJO

14.1. CONTENIDOS ACTITUDINALES, GENERALES AL MÓDULO

- Interés en el trabajo que realizan.

- Observación de la persona durante y después de la ejecución del proceso para poder

percibir aquellos gestos que son indicio de insatisfacción y poder adaptar los

resultados a las expectativas del sujeto.

- Interés sobre como cuidará el cabello la persona sobre la que hemos realizado el servicio.

A este efecto, tener iniciativa para darle consejos sobre cómo mantener el peinado,

recogido o adaptación de postizos en el cabello en las mejores condiciones.

- Discreción, tacto y prudencia en el trato profesional y personalizado que ha de

darse al usuario del servicio.

- Simpatía y amabilidad.

- Respeto hacia los trabajos de otros profesionales.

- Tolerancia y respeto hacia las opiniones de los demás.

Page 25: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

25

- Predisposición para ayudar a los compañeros de trabajo. Colaboración en el trabajo

en equipo.

- Interés por conocer las tendencias de la moda en cuanto a peinados, acabados,

recogidos y adaptación de pelucas, postizos y extensiones en el cabello.

- Interés por asistir a congresos, demostraciones y otras actividades relacionadas con

la profesión.

- Sensibilidad e interés por tener y mantener una imagen personal óptima. Valoración

de la influencia que tiene sobre los demás nuestra imagen personal.

- Responsabilidad de mantener actualizados sus conocimientos y perfeccionar su

capacidad profesional.

- Iniciativa y confianza en la toma de decisiones y en la resolución de problemas.

- Organización del trabajo.

- Rigurosidad, orden y limpieza.

Page 26: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

26

14.2 UNIDADES DE TRABAJO

U.T. Nº 1 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: FACIAL Y CAPILAR.

TEMPORALIZACIÓN: 5 horas

OBJETIVO:

� El alumno estudiará las condiciones y características del cabello de las personas con

repercusión en los distintos procesos de peinado, acabados, recogidos y adaptación

de pelucas, postizos y extensiones.

� El alumno analizará la imagen de las personas relacionándolas con los efectos que

producen los distintos estilos de peinado, acabados, recogidos y adaptación de pelucas,

postizos y extensiones, adoptando los procedimientos apropiados a cada tipología.

� El alumno detectará las demandas / expectativas del sujeto en cuanto al efecto

pretendido.

CONTENIDOS CONCEPTUALES (SOPORTE)

- Estudio de la fisonomía del rostro

- Visagismo

-Tipos de óvalos

-Análisis del perfil

-Estructura y tipos de cráneos y cuello

-Estructura capilar. Factores vinculantes

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (organizadores)

-Observación y análisis del rostro y del cabello.

-Determinación y Aplicación de las técnicas del visagismo.

-Clasificación de los distintos tipos y calidades de cabello.

-Establecer y detectar los efectos que producen los distintos estilos sobre los diferentes

óvalos, perfiles, cráneos, facciones y cuellos.

-Elaboración de la ficha técnica específica.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Page 27: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

27

Los generales del módulo

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

-Realizar una lluvia de ideas al nivel de grupo-clase para determinar los conocimientos

previos del alumno que faciliten la adquisición de nuevos conocimientos.

- Exposición del profesor con la ayuda de algún medio audiovisual (vídeo,

transparencias, pizarra):

-Distintas fisonomías del rostro.

-Tipos de perfil, cráneos y formas de cuello.

-Facilitar al alumnado transparencias, dibujos, fotocopias de distintos tipos de rostros y

peinados, acabados y recogidos para facilitar la comprensión de los contenidos.

-Análisis sobre dibujos de diferentes rostros el tipo de óvalo que corresponde.

-Práctica en simuladores de programa informático de visagismo.

-Diseñar bocetos de óvalos y establecer sus correcciones a través de los estilos de

peinados, acabados y recogidos

- Prácticas en grupos de dos del estudio de las facciones, características del cabello en

cuanto a tipo, cantidad, grosor, implantación, distribución, longitud y plasticidad.

Se evalúan las propiedades del cabello del cliente en cuanto a permeabilidad, elasticidad y

flexibilidad.

- En los supuestos prácticos debidamente caracterizados:

� Identificación del tipo de óvalo facial del sujeto.

� Identificación las desproporciones del óvalo facial y de las facciones y las

discordancias estéticas en cuanto a medidas relativas y ubicación concreta de los

distintos elementos anatómicos del rostro.

� Identificación del tipo de perfil y de cuello del sujeto.

� Identificación de la forma del cráneo del sujeto

� Valoración de la calidad y las condiciones del cabello en función de las demandas

detectadas, determinando si es posible realizar los servicios demandados.

� Detección de remolinos y determinación de las direcciones de implantación del

cabello.

� Detección si existe algún tipo de alopecia.

� Confección de la ficha técnica con todos los datos del proceso debidamente

registrado.

Page 28: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

28

� Formulación de preguntas que conduzcan a obtener información de las demandas

y expectativas del sujeto sobre estilos de peinados, acabados, recogidos y

adaptación de postizos.

-Elaboración de un dossier fotográfico que recoja la información sobre la que se

analicen diferentes tipos de óvalos y estilos de peinados.

-Dibujar y relacionar sobre calotas de plástico, las diferentes zonas de trabajo del sustrato

soporte, para la identificación de la localización espacial de la zona de trabajo.

-Confeccionar cuestionarios de conocimiento-comprensión para comprobar los

conocimientos adquiridos y la deducción de dicha unidad en cuestión.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Identificar las características del cabello en cuanto a tipo, cantidad, implantación,

longitud y plasticidad.

- Identificar y esquematizar los distintos tipos de óvalos faciales, explicando sobre cada

esquema el estilo de peinado apropiado.

- Relacionar las características morfológicas de las personas con los estilos de peinados,

acabados y recogidos más apropiados.

- Esquematizar y nombrar los diferentes tipos de óvalos faciales explicando sobre cada

dibujo las correcciones que deben realizarse con el cabello en cuanto a peinados

acabados y recogidos, para corregir ópticamente las desproporciones.

- Explicar los efectos que producen los diferentes estilos de peinados, acabados y

recogidos sobre los distintos óvalos, perfiles, cráneos, facciones y cuellos.

- Justificar la influencia de las características y condiciones del cabello en la selección

de estilos de peinados, acabados y recogidos y en los resultados finales de su ejecución.

- En supuestos prácticos, debidamente caracterizados, realizar 2 de análisis de rostros

para elegir qué peinados, acabados y recogidos son los más adecuados:

� Identificar y esquematizar el tipo de óvalo facial del sujeto.

� Identificar las desproporciones del óvalo facial y de las facciones y las

discordancias estéticas en cuanto a medidas relativas y ubicación concreta de los

distintos elementos anatómicos del rostro.

� Identificar el tipo de perfil y de cuello del sujeto.

� Identificar la forma del cráneo del sujeto

Page 29: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

29

� Valorar la calidad y las condiciones del cabello en función de las demandas

detectadas, determinando si es posible realizar los servicios demandados.

� Detectar los remolinos y determinar las direcciones de implantación del cabello.

� Detectar si existe algún tipo de alopecia.

� Confeccionar la ficha técnica con todos los datos del proceso debidamente registrado.

� Enunciar preguntas que conduzcan a obtener información de las demandas y expectativas

del sujeto sobre estilos de peinados, acabados, recogidos y adaptación de postizos.

-Completar y utilizar: el índice de vocabulario específico con términos y conceptos de

los contenidos desarrollados.

U. T Nº 2: ESTILOS DE PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS

TEMPORALIZACIÓN: 10 horas

OBJETIVO:

� El alumno identificará los estilos de peinados, acabados y recogidos.

� El alumno conocerá y empleará el vocabulario técnico.

CONTENIDOS CONCEPTUALES (SOPORTE)

- Referentes históricos alusivos a los distintos peinados y recogidos de todas las

épocas.

- Estilos básicos de peinados, acabados y recogidos.

- Estilos innovadores

- Clasificación de diferentes estilos de peinados, acabados y recogidos en relación a

las tendencias de la moda actual y evolución de ésta.

- Influencia de los estilos de peinados, acabados y recogidos en la imagen personal.

- Clasificación de los distintos estilos en función de su técnica de ejecución y factores

que intervienen.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (organizadores):

- Identificación de los diferentes tipos de peinados con relación a la época que

representan.

Page 30: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

30

- Identificación a través de la observación de fotografías de distintos estilos de

peinados, acabados y recogidos.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

- Realizar lluvia de ideas para determinar los conocimientos previos del alumno que

faciliten la adquisición de nuevos conocimientos.

- Descripción y exposición con diapositivas de fotografías de peinados y recogidos de

todas las épocas.

- Sondeo bibliográfico de diferentes peinados para su identificación de la época con la

que se asocia

- Realización de bocetos de diferentes estilos de peinados, acabados y recogidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Enunciar los referentes históricos alusivos a los distintos peinados y recogidos.

- Describir las tendencias de la moda actual en canto a estilos de peinados, acabados y

recogidos y adaptación de postizos.

- Describir los estilos básicos de peinados, acabados y recogidos y hacer un dibujo

representativo de los mismos.

- Realización de un dossier específico de fotografías de diferentes estilos de peinados,

acabados y recogidos.

- Confeccionar cuestionarios de conocimiento-comprensión, para comprobar los

conocimientos adquiridos, la deducción y la aplicación de los mismos a otros

conocimientos vinculados.

U T Nº 3: ELEMENTOS AUXILIARES

TEMPORALIZACIÓN: 5 horas

OBJETIVOS:

� El alumno conocerá y manipulará los útiles y herramientas requeridos para la

ejecución técnica de los procesos de peinado, acabado, recogido y adaptación de

pelucas, postizos y extensiones.

� El alumno se adiestrará en el manejo de útiles de sujeción y accesorios.

Page 31: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

31

� El alumno identificará los cosméticos que se emplean en los procesos de peinados,

acabados, recogidos y adaptación de pelucas, postizos y extensiones, así como sus

mecanismos de actuación e incidencias sobre la estructura capilar y cutánea.

� El alumno aplicará diestramente los cosméticos según los requerimientos del

proceso, respetando las normas relativas a la manipulación de cosméticos.

� El alumno identificará los elementos auxiliares a los peinados y recogidos, como

adornos, rellenos, y material de sujeción.

CONTENIDOS CONCEPTUALES (SOPORTE):

- Instrumentos, utensilios y aparatos.

. Características.

. Pautas para su correcta utilización.

- Cosmética específica para peinados, acabados y recogidos

. Criterios de selección.

. Pautas para su correcta preparación, manipulación, aplicación y conservación.

. Formas cosméticas más frecuentes.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (ORGANIZADORES)

- Selección de los útiles de sujeción, accesorios y aparatología específica en función de

los requerimientos del proceso.

- Preparación y manipulación de los medios técnicos.

- Selección y aplicación de los productos cosméticos precisos.

- Adaptación e integración de los accesorios de fijación y adorno en función del

peinado elegido.

- Realización de rellenos con cabello natural, como elemento auxiliar al recogido.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

- Realizar una lluvia de ideas a nivel del grupo clase para determinar los

conocimientos previos del alumno que faciliten la adquisición de nuevos

conocimientos.

- Visualización e identificación sobre material bibliográfico de diferentes tipos de

productos cosméticos, así como de diversos útiles y herramientas específicas para la

realización de peinados, acabados y recogidos.

Page 32: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

32

- Realizar rellenos de pelo y crepe, como elemento auxiliar a un recogido.

- Realizar adornos de pelo y crepé para recogidos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Clasificar, los cosméticos según su mecanismo de actuación.

- Estimar la utilización adecuada de los útiles y herramientas.

- Determinar el producto adecuado en función de la calidad del cabello y del efecto

que se pretende conseguir.

- En casos prácticos de selección de productos

. Determinar el tipo de producto que ha de utilizarse en función de su naturaleza.

. Determinar la técnica de aplicación en función de la proporción y distribución de

la cabellera cuyo peinado ha de modificarse.

. Seleccionar la forma cosmética en función del tipo de cabello, considerando la

técnica de aplicación.

. Explicar los criterios utilizados para seleccionar los productos cosméticos en

función del resultado que se pretende conseguir.

U.T. Nº4: EJECUCIÓN DE PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS.

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONTROL DE CALIDAD.

TEMPORALIZACIÓN: 97 horas

OBJETIVOS:

� El alumno protocolizará el trabajo a realizar en función a la técnica a emplear,

determinando la aparatología, herramientas y útiles, accesorios y cosméticos.

� El alumno se adiestrará en el desarrollo de las técnicas con realizaciones de peinados,

acabados y recogidos sobre maniquíes, con el fin de familiarizarse con la técnica y

desarrollar la habilidad e agilidad necesaria en estos tipos de técnicas.

� El alumno identificará los procesos de peinado, acabado y recogido.

� El alumno ejecutará diestramente los procesos de peinado, acabados y recogidos

siguiendo las normas de seguridad e higiene adecuadas.

Page 33: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

33

� El alumno evaluará los procesos y los resultados obtenidos, determinando el grado de

satisfacción del cliente.

� Efectuará el control de calidad de los procesos de peinado, acabado y recogido, proponiendo

las medidas necesarias para adecuar los resultados a las expectativas del cliente.

CONTENIDOS CONCEPTUALES (SOPORTE):

-Técnicas de base como soporte de Peinados, acabados y recogidos

- Los protocolos de ejecución de los procesos de Peinados, acabados y Recogidos.

-Factores de calidad de los procesos de peinados, acabados y recogidos. Parámetros que

definen la calidad de los procesos de Peinados, acabados y recogidos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (ORGANIZADORES):

-Análisis de la documentación técnica sobre la caracterización del proceso (ficha o

dossier del cliente):

• Determinación de las pautas de aplicación de los productos cosméticos

necesarios para las operaciones previas a la realización de peinados, acabados

y recogidos así como los propios del proceso en sí

-Determinación de la técnica a seguir en función de las demandas del cliente

-Selección de los productos y accesorios de fijación adecuados en función de la técnica

de peinados, acabados y recogidos que se requiera.

-Ejecución técnica de las distintas operaciones previas a la realización de peinados,

acabados y recogido del cabello.

-Ejecución técnica de los procesos de peinados, acabados y recogidos distribuyendo los

volúmenes en función de las características morfológicas del sujeto.

-Aplicar los productos cosméticos acondicionadores y de fijación en función del estilo

de peinado, recogido y el tipo de cabello del sujeto.

-Adaptar y sujetar los accesorios de adorno al recogido en función de la fisonomía del

cliente y las características del recogido.

-Utilización de las medidas de seguridad e higiene en los procesos de peinados,

acabados y recogidos:

• Medidas de protección personal que debe adoptar el profesional:

o Indumentaria.

o Posición ergonómica idónea para el trabajo.

Page 34: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

34

• Medidas de protección personal del cliente que deben adoptarse:

o Indumentaria.

o Posiciones ergonómicas aconsejadas para los procesos de peinados,

acabados y recogido del cabello.

-Demostrar al sujeto los efectos positivos que producen sobre su imagen personal los

distintos peinados, acabados y recogidos del cabello.

-Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad

del servicio prestado mediante el análisis de los procesos.

-Analizar las causas de tipo técnico y de atención al cliente que puedan dar lugar a

deficiencias en el servicio prestado.

-Proponer medidas que permitan adecuar los resultados obtenidos a los esperados.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

Los generales del módulo.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

- Realizar lluvia de ideas para determinar los conocimientos previos del alumno que

faciliten la adquisición y adaptación de nuevos conocimientos con los anteriores y

que se adecuen como técnicas de base.

- Proporcionar ideas, así como un mapa conceptual para la conexión, de la ejecución

del proceso completo peinado, acabado y recogido del cabello, con los

conocimientos de cambio de forma temporal del cabello, operaciones previas al

proceso de peinados, técnicas de aplicación y el uso del vocabulario.

- Determinar el tipo o proceso de peinados, acabados y recogidos que garantiza la

consecución del resultado previsto, en función de: las zonas y proporción del cabello

que se pretende cambiar de forma temporal en su estructura, duración del resultado,

productos y técnicas de realización.

- Preparar los medios de producción (cosméticos, útiles, lencería y accesorios de

fijación y adorno) necesarios para el proceso de peinado y recogido del cabello

realizando los marcados de base oportunos.

- Mantener las normas de seguridad e higiene adecuadas durante todo el proceso.

- Realizar supuestos prácticos debidamente caracterizados, sobre maniquíes de los

procesos de peinado, acabado y recogidos del cabello:

Page 35: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

35

Acabados:

• 1 marcado combinado de rulos y

anillas

• 1 marcado plumado

• 1 marcado a dedos

• 1 secado a peine

• 1 ondas a la Marcell

• 1 marcado con calor

metálico.

Recogidos:

• 1 trenza normal de 3 cabos

• 1 trenza inversa de 3 cabos

• 1 trenza direccional

• 1 trenza espiga

• 1 trenza de 4 cabos

• 1 trenza de 5 cabos

• 1 trenza de 6 cabos

• 1 trenza de extremos

• 1 torzales en línea

• 1 cordón de 2 cabos

• 1 cordón de 3 cabos

• 1nudos de 1 cabo

• 1 nudo de 2 cabos

• 1 red entrelazos

• 1 red entrecruzada

• 1 recogido de anillas simples

• 1 recogido de anillas dobles

• 1 recogido lazo

• 1 recogido media concha

• 1 recogido castaña

• 1 recogido rulo de perímetro

• 1 recogido moño alto mezclar

dos técnicas

• 1 recogido moño italiano

- Realizar supuestos prácticos debidamente caracterizados, sobre modelos reales de

Peinados y acabados:

Donde el alumno una vez adquirida la técnica y agilidad manual (con las prácticas

en maniquíes, en cada uno de los supuestos anteriores) realizará peinados y

acabados libremente cumpliendo los siguientes requisitos:

• 1 estudio morfológico con un cambio de forma temporal y su

transformación.

- Diseño y elección de la técnicas adecuada a la morfología de la modelo y con el

tipo de acabados que deseamos realizar.

- Realización de un primer cambio de forma temporal.

- Realización de una transformación, con una 2ª técnica de cambio de forma

temporal.

Page 36: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

36

- Agilidad.

- Utilización de medios de producción.

- Tiempo de realización.

- Acabado.

DE LOS SUPUESTOS ANTERIORES DE ACABADOS EN MODELOS REALES SE

VALORARÁ:

� Recibir al cliente cordial y adecuadamente.

� El cliente es acomodado en la posición anatómica adecuada y protegido en función de

las condiciones de seguridad e higiene requeridas por las operaciones / intervenciones

técnicas que se van a realizar.

� Realizar la observación visual y táctil, del sustrato de trabajo, detectando sus

características, anatomo-fisiológicas, así como las facciones del rostro para aplicar las

técnicas de visagismo.

� Realizar el diseño del trabajo a realizar atendiendo a las características del cliente.

� Asesorar al cliente, intentando captar con toda la precisión posible sus demandas

sobre el cambio de peinado y/o recogido del cabello deseado.

� Los productos cosméticos son utilizados, en función de los requerimientos técnicos

y del tipo de cabello, peinado y acabado que se ha de obtener, atendiendo a las

especificaciones de uso según su composición.

� El cabello del cliente se encuentra preparado para realizar el cambio de forma: los

productos cosméticos acondicionadores y fijadores han sido aplicados en las zonas

en que son necesarios y las particiones de la cabellera están realizadas con arreglo a

los requerimientos técnicos.

� Los moldes están colocados en función del efecto pretendido y el tallo capilar se

encuentra perfectamente adaptado a la forma del molde.

� El grosor de la mecha que se acopla a cada molde se determina en función del

tamaño del molde, de la longitud de la mecha, de las características del cabello y del

resultado pretendido.

� La disposición de los moldes o cualquier técnica para dar forma se determina en

función de la distribución de los volúmenes que se han de conseguir y de la posición

de estos en el peinado.

Page 37: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

37

� Todos los utensilios necesarios para la ejecución del proceso son manejados de

forma diestra optimizando el rendimiento en la operación.

� Los aparatos utilizados como fuentes de calor externa se programan en función de

las características del aparato, del tipo y condiciones del cabello, del resultado

pretendido y de la sensibilidad del cliente al calor.

� Cuando los aparatos no llevan termostato se realizan las pruebas necesarias para

garantizar que la temperatura alcanzada es la idónea para cada técnica, sin llegar a

dañar la estructura de la queratina capilar ni producir quemaduras al cliente.

� Se comprueba que el cabello está totalmente seco antes de retirar los moldes,

tomando las precauciones necesarias para no dañar el cabello y/o producir

sensaciones desagradables en el cliente.

� Se realizan las operaciones técnicas oportunas de acabado, con los productos

cosméticos y utensilios necesarios, siguiendo criterios estéticos propios, proporcio-

nando el tipo de peinado y de acabado deseado.

- Realizar supuestos prácticos debidamente caracterizados, sobre modelos reales:

• 2 recogidos de novia

• 2 recogidos de fiesta

• 2 recogidos de comunión

• 1 recogido de fantasía

Donde el alumno una vez adquirida la técnica y agilidad manual (con las prácticas

en maniquíes) realizará recogidos libremente cumpliendo los siguientes requisitos:

- Adecuado a la morfología de la modelo.

- Diferentes localizaciones, alto, medio, bajo

- La combinación de la realización de 2 técnicas o más.

- De todos los supuestos mínimo 2 sean con volumen (Crepado)

- Aplicación de posticería, integrado en peinado.

- Aportaciones estéticas propias.

- Aplicación de adornos, propios al estilo.

EN TODOS Y CADA UNO DE LOS SUPUESTOS ANTERIORES EN MODELOS

REALES SE VALORARÁ:

Page 38: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

38

� Recibir al cliente cordial y adecuadamente.

� Acomodar al cliente en la posición ergonómica adecuada y proteger para la

ejecución del peinado, acabado o recogido del cabello, utilizando los accesorios y

elementos adecuados en función de los requerimientos de la técnica.

� Preparar y aplicar las medidas de protección propias del profesional.

� Realizar la observación visual y táctil, del sustrato de trabajo, detectando sus

características, anatomo-fisiológicas. Así como las facciones del rostro para aplicar

las técnicas de visagismo.

� Realizar el diseño del trabajo a realizar atendiendo a las características del cliente.

� Asesorar al cliente, intentando captar con toda la precisión posible sus demandas

sobre el cambio de peinado y/o recogido del cabello deseado.

� Recoger en la ficha técnica todos los datos obtenidos.

� Determinar por parte del profesional, en función de las necesidades del peinado,

acabado o recogido, el protocolo a realizar, con la técnica adecuada a la tipología del

cliente y los cosméticos a utilizar.

� Manejar, todos los útiles y aparatos necesarios para la realización del proceso, de forma diestra y

secuenciada, según el protocolo de trabajo, y en condiciones de seguridad e higiene adecuadas.

� Realizar las "particiones" del cabello según los criterios establecidos para las

técnicas que se van a utilizar.

� Aplicar los productos cosméticos en la forma y secuencia correctas, según el procedimiento, en

función de las variables técnicas que intervienen y de las características del sustrato de trabajo.

� Distribuir los volúmenes proporcionados con el crepado en función de las carac-

terísticas morfológicas del cliente y del tipo de recogido que se realiza.

� Controlar periódicamente la evolución del proceso, verificar los volúmenes y demostrar al

sujeto los efectos positivos que producen los recogidos en su imagen personal.

� Fijar el recogido firmemente mediante la aplicación de los utensilios adecuados que

permanecen totalmente ocultos entre el cabello.

� Adaptar los adornos de cabeza: peinetas, flores, bisutería, otros; a la fisonomía del

cliente y a las características del recogido al cual quedan perfectamente sujetos.

� Utilizar los productos cosméticos para fijar y proporcionar brillo al cabello, en

función del tipo de recogido, del tipo de cabello del cliente y de las especificaciones

técnicas sobre sus indicaciones y pautas de utilización.

Page 39: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

39

� Comprobar que los resultados obtenidos son del agrado del cliente y, en caso

contrario, se ponen en marcha los mecanismos encaminados a adecuar el resultado a

las demandas /necesidades del cliente.

� Aplicar en caso de accidente, al accidentado los primeros auxilios y se procede, en

caso necesario, a su traslado, en condiciones adecuadas, a un centro sanitario.

� Confeccionar cuestionarios de conocimiento-comprensión, para comprobar los conocimientos

adquiridos, la deducción y la aplicación de los mismos a otros conocimientos vinculados.

� Completar e utilizar. el índice de vocabulario especifico con los términos y

conceptos de los contenidos desarrollados.

� Confeccionar unas listas de cotejo donde se reúnan todos los supuestos a realizar,

con los diferentes aspectos a evaluar, por ejemplo, (la localización del recogido, los

volúmenes, la técnica, la agilidad, la utilización de herramientas, la limpieza del

trabajo, la aplicación de adornos, la aportación estética propia).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Relacionar las técnicas de peinados, acabados, recogidos y adaptación de postizos con

las posiciones anatómicas para su ejecución y con las medidas que han de tomarse

para proteger al usuario.

- Describir el modo de aplicar los distintos productos relacionándolos con las distintas

técnicas para peinar o recoger el cabello, en función de los efectos que se pretende

conseguir.

- Supuestos prácticos en maniquíes.

Acabados:

• 1 marcado combinado de rulos y anillas

• 1 marcado plumado

• 1 marcado a dedos

• 1 secado a peine

• 1 ondas a la Marcell

• 1 marcado con calor metálico.

Recogidos:

• 1 trenza normal de 3 cabos

• 1 trenza inversa de 3 cabos

• 1 trenza direccional

• 1 trenza espiga

• 1 trenza de 4 cabos

• 1 trenza de 5 cabos

• 1 trenza de 6 cabos

• 1 trenza de extremos

• 1 torzales en línea

• 1 cordón de 2 cabos

• 1 cordón de 3 cabos

• 1nudos de 1 cabo

Page 40: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

40

• 1 nudo de 2 cabos

• 1 red entrelazos

• 1 red entrecruzada

• 1 recogido de anillas simples

• 1 recogido de anillas dobles

• 1 recogido lazo

• 1 recogido media concha

• 1 recogido castaña

• 1 recogido moño bajo

• 1 recogido moño alto de libre

estilo mezclando dos técnicas

• 1 recogido moño italiano

Page 41: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

41

- En casos prácticos de acabados y transformaciones de la forma del cabello:

• 1 estudio morfológico con cambios de forma temporal y su transformación.

- Diseño y elección de la técnicas adecuada a la morfología de la modelo y con el

tipo de acabados que deseamos realizar.

- Realización de un primer cambio de forma temporal.

- Realización de una transformación, con una 2ª técnica de cambio de forma

temporal.

- Agilidad.

- Utilización de medios de producción.

- Tiempo de realización.

- Acabado.

- En casos prácticos de acabados del cabello:

o Recibir al cliente cordial y adecuadamente.

o Acomodar al cliente en la posición anatómica adecuada y protegido en función de

las condiciones de seguridad e higiene requeridas por las operaciones / in-

tervenciones técnicas que se van a realizar.

o Realizar la observación visual y táctil, del sustrato de trabajo, detectando sus

características, anatomo-fisiológicas, así como las facciones del rostro para aplicar

las técnicas de visagismo.

o Realizar el diseño del trabajo a realizar atendiendo a las características del cliente.

o Asesorar al cliente, intentando captar con toda la precisión posible sus demandas

sobre el cambio de peinado y/o recogido del cabello deseado.

o Los productos cosméticos son utilizados, en función de los requerimientos técnicos

y del tipo de cabello, peinado y acabado que se ha de obtener, atendiendo a las

especificaciones de uso según su composición.

o Preparar el cabello del cliente se encuentra preparado para realizar el cambio de

forma: los productos cosméticos acondicionadores y fijadores han sido aplicados en

las zonas en que son necesarios y las particiones de la cabellera están realizadas con

arreglo a los requerimientos técnicos.

o Colocar los moldes en función del efecto pretendido y el tallo capilar se encuentra

perfectamente adaptado a la forma del molde.

Page 42: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

42

o Acoplar el grosor de la mecha se acopla a cada molde se determina en función del

tamaño del molde, de la longitud de la mecha, de las características del cabello y del

resultado pretendido.

o Determinar la disposición de los moldes o cualquier técnica para dar forma en

función de la distribución de los volúmenes que se han de conseguir y de la

posición de estos en el peinado.

o Manejar todos los utensilios necesarios para la ejecución del proceso de forma

diestra optimizando el rendimiento en la operación.

o Programar los aparatos utilizados como fuentes de calor externa en función de las

características del aparato, del tipo y condiciones del cabello, del resultado

pretendido y de la sensibilidad del cliente al calor.

o Garantizar la temperatura de los aparatos no llevan termostato se realizan las

pruebas necesarias para que la alcanzada es la idónea para cada técnica, sin llegar a

dañar la estructura de la queratina capilar ni producir quemaduras al cliente.

o Comprobar que el cabello está totalmente seco antes de retirar los moldes, tomando

las precauciones necesarias para no dañar el cabello y/o producir sensaciones

desagradables en el cliente.

o Realizar las operaciones técnicas oportunas de acabado, con los productos

cosméticos y utensilios necesarios, siguiendo criterios estéticos propios, proporcio-

nando el tipo de peinado y de acabado deseado.

o Realizar, la ejecución técnica de la transformación del cambio de forma, utilizando

las técnicas necesarias.

o Explicar al sujeto los efectos positivos que producen sobre su imagen personal

los peinados, acabados y recogidos del cabello

- Supuestos prácticos debidamente caracterizados:

• 2 recogidos de novia

• 2 recogidos de fiesta

• 2 recogidos de comunión

• 1 recogido de fantasía

- Adecuado a la morfología de la modelo.

- La combinación de la realización de 2 técnicas o más.

- Aplicación de posticería, integrado en peinado.

- Aportaciones estéticas propias.

Page 43: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

43

- Aplicación de adornos, propios al estilo.

o Recibir al cliente cordial y adecuadamente.

o Acomodar al cliente en la posición ergonómica adecuada y proteger para la

ejecución del peinado, acabado o recogido del cabello, utilizando los accesorios y

elementos adecuados en función de los requerimientos de la técnica.

o Preparar y aplicar las medidas de protección propias del profesional.

o Realizar la observación visual y táctil, del sustrato de trabajo, detectando sus

características, anatomo-fisiológicas. Así como las facciones del rostro para aplicar

las técnicas de visagismo.

o Realizar el diseño del trabajo a realizar atendiendo a las características del cliente.

o Asesorar al cliente, intentando captar con toda la precisión posible sus demandas

sobre el cambio de peinado y/o recogido del cabello deseado.

o Recoger en la ficha técnica todos los datos obtenidos.

o Determinar por parte del profesional, en función de las necesidades del peinado,

acabado o recogido, el protocolo a realizar, con la técnica adecuada a la tipología

del cliente y los cosméticos a utilizar.

o Manejar, todos los útiles y aparatos necesarios para la realización del proceso, de

forma diestra y secuenciada, según el protocolo de trabajo, y en condiciones de

seguridad e higiene adecuadas.

o Realizar las "particiones" del cabello según los criterios establecidos para las

técnicas que se van a utilizar.

o Aplicar los productos cosméticos en la forma y secuencia correctas, según el proce-

dimiento, en función de las variables técnicas que intervienen y de las carac-

terísticas del sustrato de trabajo.

o Distribuir los volúmenes proporcionados con el crepado en función de las carac-

terísticas morfológicas del cliente y del tipo de recogido que se realiza.

o Controlar periódicamente la evolución del proceso, verificar los volúmenes y

demostrar al sujeto los efectos positivos que producen los recogidos en su imagen

personal.

o Fijar el recogido firmemente mediante la aplicación de los utensilios adecuados

que permanecen totalmente ocultos entre el cabello.

o Adaptar los adornos de cabeza: peinetas, flores, bisutería, otros; a la fisonomía del

cliente y a las características del recogido al cual quedan perfectamente sujetos.

Page 44: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

44

o Utilizar los productos cosméticos para fijar y proporcionar brillo al cabello, en

función del tipo de recogido, del tipo de cabello del cliente y de las especificaciones

técnicas sobre sus indicaciones y pautas de utilización

o Comprobar que los resultados obtenidos son del agrado del cliente y, en caso

contrario, se ponen en marcha los mecanismos encaminados a adecuar el resultado

a las demandas /necesidades del cliente.

- Aplicar en caso de accidente, al accidentado los primeros auxilios y se procede, en

caso necesario, a su traslado, en condiciones adecuadas, a un centro sanitario.

- Explicar al sujeto los efectos positivos que producen sobre su imagen personal la

adaptación de postizos y extensiones del pelo al cabello.

- Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad

del servicio prestado, mediante el análisis de los procesos de peinado, acabado y

recogido.

- Determinar y explicar los criterios que permiten evaluar la calidad tanto del proceso de

prestación del servicio como de los resultados finales obtenidos.

- Enumerar las causas de tipo técnico y de atención al cliente que pueden dar lugar a

deficiencias en el servicio prestado.

- Analizar las desviaciones producidas en el servicio prestado respecto de los resultados

esperados, detectando sus causas.

- En un caso práctico de evaluación del servicio prestado:

� Identificar los indicadores de calidad en los procesos de peinados, acabados y

recogidos.

� Detectar las desviaciones producidas respecto de los resultados previstos,

razonando sus causas tanto de tipo técnico como de atención al cliente.

� Esquematizar el proceso de prestación del servicio asociando las anomalías

detectadas con la fase en la que se han producido.

U.T. Nº 5: POSTICERIA: PROCESO DE COLOCACIÓN DE PELUCAS Y

ADAPTACIÓN DE POSTIZOS Y PELUCAS. EVALUACIÓN DE LOS

RESULTADOS Y CONTROL DE CALIDAD.

TEMPORALIZACIÓN: 40 horas

Page 45: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

45

OBJETIVOS:

� El alumno seleccionará y preparará el material, productos y aparatología de

posticería apropiada a la técnica a emplear.

� El alumno ejecutará diestramente el proceso de colocación y adaptación de pelucas,

postizos y extensiones en el cabello, siguiendo las normas de seguridad y higiene.

� El alumno evaluará el proceso y los resultados obtenidos detectando el grado de

satisfacción del cliente.

� El alumno efectuará el control de calidad en el proceso de adaptación de pelucas,

postizos y extensiones.

CONTENIDOS CONCEPTUALES (SOPORTE):

- Tipos y calidades de cabello

- Influencia de la posticería en la imagen personal

- Clasificación de los distintos tipos de pelucas, postizos y extensiones: formas,

calidad y, finalidad

- Sistemas de adaptación de pelucas, postizos y extensiones

- Control de calidad .Factores y test de calidad en todos los procesos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (ORGANIZADORES):

- Identificación de la documentación técnica sobre la caracterización del proceso

(ficha o dossier del cliente):

• Análisis de la morfología del cliente, y selección de la peluca, postizo o extensión

a adaptar.

• Determinación de las pautas de aplicación de los productos cosméticos necesarios

para las operaciones previas y durante el proceso de adaptación de pelucas,

postizos y extensiones sobre el cabello.

• Selección los medios técnicos que han de utilizarse.

- Ejecución técnica de las operaciones específicas de adaptación, integración y fijación

de postizos, pelucas y medias pelucas

- Ejecución técnica de aplicación de extensiones: cosidas, trenzadas, entrecruzadas y

soldadas con silicona y con queratina.

- Identificación los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la

calidad del servicio prestado mediante el análisis de los procesos.

Page 46: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

46

- Analizar las causas de tipo técnico y de atención al cliente que puedan dar lugar a

deficiencias en el servicio prestado.

- Proponer medidas que permitan adecuar los resultados obtenidos a los esperados.

- Mantenimiento de las normas de seguridad e higiene adecuadas durante todo el

proceso.

- En los supuestos prácticos debidamente caracterizados:

• Se realizarán prácticas sobre maniquíes de los procesos de adaptación de pelucas,

postizos y extensiones de cabello.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Los generales del módulo.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

- Visualización y toma de contacto con diferentes tipos de postizos y extensiones de

cabello.

- Recabar información a través de soporte bibliográfico donde se estudien fotos de

modelos con algún tipo de posticería. Con diferentes acabados e integraciones en los

peinados y acabados.

- Conocer los distintos tipos de técnicas de sujeción y aplicación de postizos, y

pelucas en sus diferentes variedades.

- Preparar los medios de producción (cosméticos, útiles y lencería) necesarios para el

proceso de adaptación de postizos y extensiones.

- Mantener los útiles e instrumentos necesarios en condiciones higiénico-sanitarias

adecuadas para su posterior utilización.

- Realizar los supuestos primero en maniquíes, y posteriormente en clientes.

- Realizar prácticas en simuladores de soporte informático con la finalidad de apreciar

el efecto positivo que proporciona la posticería sobre la imagen.

EN SUPUESTOS SOBRE MANIQUÍES Y SOBRE MODELOS:

• colocación de peluca entera sobre cabello corto

• colocación de peluca entera sobre cabello largo

• colocación de media peluca

• colocación de postizo sin horma

Page 47: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

47

• colocación de postizo con horma

• colocación de extensiones cosidas

• colocación de extensiones trenzadas

• colocación de extensiones entrecruzadas

• colocación de extensiones soldadas con silicona

• colocación de extensiones soldadas con queratina

- En los supuestos prácticos debidamente caracterizados:

o Recibir al cliente cordial y adecuadamente.

o Acomodar al cliente en la posición ergonómica adecuada y proteger para la

ejecución De adaptación de postizos y extensiones utilizando los accesorios y

elementos adecuados en función de los requerimientos de la técnica.

o Preparar y aplicar las medidas de protección propias del profesional.- Realizar la

observación visual y táctil, del cuero cabelludo y cabello del cliente, detectando sus

características, fisiológicas, así como, sus características de color, tono y reflejo,

porcentaje de canas.

o Asesorar al cliente, intentando captar con toda la precisión posible sus demandas

sobre el tipo de postizo y /o extensión que desea para cambiar su imagen.

o Recoger en la ficha técnica todos los datos obtenidos.

o Determinar por parte del profesional, en función de las necesidades de la

posticería a aplicar, el protocolo a realizar, con la técnica de adaptación e

integración y los cosméticos a utilizar El postizo o peluca se selecciona en función

de que se pretenda cubrir total o parcialmente el cuero cabelludo y/o cabello del

cliente.

o La longitud de la peluca se determina en función de las demandas del cliente y se

realizan las operaciones técnicas oportunas (limpieza, color, forma y acabado),

para adaptar la peluca al estilo de peinado seleccionado por el cliente.

o Se realizan las operaciones técnicas para cambiar el color del pelo de la peluca o

postizo obteniendo el color pretendido: exacto o diferente, según el caso, al color

del cabello del cliente.

o En peinados de fantasía el color del postizo es idóneo para conseguir armonía

cromática en dicho peinado.

o La longitud del postizo seleccionado para su adaptación está determinado por el

tipo de recogido que se realiza.

Page 48: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

48

o Los materiales y productos cosméticos necesarios para la adaptación de postizos,

pelucas y extensiones son seleccionados en función de las operaciones que se han

de realizar y se encuentran en condiciones higiénicas adecuadas para su uso.

o Realizar las "particiones" del cabello según los criterios establecidos para las

técnicas que se van a utilizar.

o Controlar periódicamente la evolución del proceso, verificando los sistemas de

fijación, modificando resultados inadecuados.

o La cantidad de pelo que forma cada extensión se calcula en función de las

necesidades detectadas y de las demandas del cliente.

o Se realizan las mezclas de pelo necesarias para igualar el color de la extensión al

del cabello del cliente.

o Para la aplicación de extensiones, se realizan las "particiones" de la cabellera en

"tablero de ajedrez", respetando los contornos del nacimiento del cabello.

o En la aplicación de mechas soldadas, la extensión se coloca bajo la mecha de

cabello natural.

o Se utilizan los materiales de protección del cuero cabelludo necesarios para

ejecutar la técnica en condiciones de seguridad óptimas para el cliente.

o Utilizar el color del adhesivo utilizado para la fijación de la extensión es idéntico

al del cabello del cliente.

o Se realizan las operaciones mecánicas necesarias para ocultar la extensión entre

las mechas naturales del cabello del cliente.

o Respetar al soldar las mechas se respeta la zona de nacimiento del cabello.

o Cuidar que los puntos de unión de la extensión con la mecha del cabello del

cliente resultan imperceptibles a la vista.

o Cuidar el aspecto de las extensiones una vez, sea, totalmente natural.

o Manejar todos los utensilios de forma diestra, en condiciones de seguridad

adecuadas, optimizando la rentabilidad en el proceso.

o Cuidar que una vez utilizados, todos los materiales queden limpios, desinfectados,

y en su caso, esterilizados y listos para nuevo uso.

o Comprobar que el cliente ha quedado satisfecho del servicio prestado y del trato

recibido y, en caso necesario, se ponen en marcha los mecanismos encaminados a

adecuar el resultado a los deseos del cliente.

Page 49: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

49

o Aplicar, en caso de accidente se aplican al accidentado los primeros auxilios y, en

caso necesario, se procede a su traslado, en condiciones adecuadas, a un centro

sanitario.

o Registrar en la ficha técnica del cliente los datos más relevantes de todos los

productos utilizados, el tiempo de actuación, los resultados obtenidos y las inciden-

cias acaecidas durante el proceso.

- Confeccionar cuestionarios de conocimiento-comprensión, para comprobar los

conocimientos adquiridos, la deducción y la aplicación de los mismos a otros

conocimientos vinculados.

- Completar e utilizar. el índice de vocabulario especifico con los términos y

conceptos de los contenidos desarrollados.

- Confeccionar unas listas de cotejo donde se reúnan todos los supuestos a realizar,

con los diferentes aspectos a evaluar, por ejemplo, (el tipo de postizo/ peluca que

aplica, el tamaño de la base donde se aplica, si es en cabello medio, corto o melena,

pues determinará la forma de sujeción, la localización de la posticería, sujeción de la

posticería, la limpieza del trabajo, y la aportación estética propia).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Protocolizar procesos de aplicación de posticería sobre el cabello de forma que

queden integrados los diferentes procesos y técnicas y los requerimientos para su

ejecución.

- Personalizar los protocolos estándar en función de la demanda y características del

cliente.

- Describir el modo de aplicar los distintos tipos de postizos relacionándolos con las

distintas técnicas para crear un cambio imagen, en función de los efectos que se

pretende conseguir.

- Todos y en cada uno de los supuestos, será imprescindible el diseño de la técnica

adaptado a la morfología del cliente, así como al efecto a conseguir.

- En casos prácticos de adaptación de postizos y extensiones de pelo al cabello de un usuario:

. Preparar al usuario y proteger el cuero cabelludo para la ejecución técnica.

. Seleccionar y preparar los productos, utensilios, accesorios y aparatos necesarios para la adaptación de postizos, pelucas y extensiones.

. Operar y utilizar diestramente los medios técnicos.

Page 50: peinados

Departamento de

Imagen Personal Programación Didáctica IES LAS BREÑAS

___

50

. Seleccionar la longitud y el color del postizo o peluca en función del efecto que se pretende conseguir.

. Calcular el pelo para cada extensión en función de las demandas del caso.

. Realizar las mezclas de pelo necesarias obteniendo el efecto pretendido.

. Organizar las operaciones oportunas de limpieza, color, forma y acabado para adaptar el postizo al estilo de peinado pretendido.

. Realizar las "particiones" de la cabellera en "tablero de ajedrez" respetando los contornos del nacimiento del cabello.

. Soldar o pegar las extensiones de cabello ocultándolas entre las mechas naturales del cabello del sujeto respetando la zona de nacimiento y proporcionando a la cabellera un aspecto natural.

. Explicar al sujeto los efectos positivos que producen sobre su imagen personal la adaptación de postizos y extensiones del pelo al cabello.

- Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad del servicio prestado, mediante el análisis de los procesos de peinado, acaba-do y recogido.

- Enunciar preguntas tipo que permitan detectar el grado de satisfacción del usuario, tanto por el resultado final obtenido como por la atención personal recibida.

- Determinar y explicar los criterios que permiten evaluar la calidad tanto del proceso de prestación del servicio como de los resultados finales obtenidos.

- Enumerar las causas de tipo técnico y de atención al cliente que pueden dar lugar a deficiencias en el servicio prestado.

- Analizar las desviaciones producidas en el servicio prestado respecto de los resultados esperados, detectando sus causas.

- En un caso práctico de evaluación del servicio prestado: . Identificar los indicadores de calidad en los procesos de peinados, acabados y

recogidos. . Detectar las desviaciones producidas respecto de los resultados previstos,

razonando sus causas tanto de tipo técnico como de atención al cliente. . Esquematizar el proceso de prestación del servicio asociando las anomalías

detectadas con la fase en la que se han producido.