peic marco tulio

19
J U S T I F I C A C I Ó N Planificar, siempre ha sido una tarea constante e imperante en la vida del hombre, desde lo más elemental hasta las actividades más complejas de su existencia. Todas las acciones del ser humano están enmarcadas dentro de un sistema social que controla y determina las reglas y pasos que el hombre debe seguir y cumplir, en concordancia con su evolución histórico-social. Lejos de esto, se tiende a caer en la improvisación y ser víctima fácil de los desórdenes sociales y de la llamada “crisis de valores”. Precisamente, esta crisis conlleva a la reflexión acerca de la problemática social en que está sumergido el país, la cual se evidencia en la desintegración y pérdida de valores del grupo familiar y por consiguiente el auge indetenible de la delincuencia, la violencia, el secuestro, el sicariato, el alcoholismo, la prostitución y la drogadicción, entre otros males sociales; como la falta de hacer buen uso de los espacios o terrenos que poseen las instituciones educativas para la producción frente a esto, la falta de programas, planes y políticas contundentes para atacar y eliminar estas abominables plagas sociales y poner a producir a todos los que conforman la institución para si de esta manera se logre la estabilidad social y emotiva de los niños, niñas y adolescentes. El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de políticas educativas establecidas para el cambio organizacional y funcional de las escuelas, ha implementado los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (P.E.I.C.), los cuales surgen de un análisis previo del entorno social, económico, político y productivo que rodea a la escuela cuyo diagnóstico debe tomar en cuenta la realidad del país en todas sus dimensiones (educativa, cultural, social, económica y productiva), procurando explicar aquellos nudos

Upload: ingrid-isabel-diaz-miranda

Post on 27-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Peic Marco Tulio

J U S T I F I C A C I Ó NPlanificar, siempre ha sido una tarea constante e imperante en la vida del hombre, desde lo más elemental

hasta las actividades más complejas de su existencia. Todas las acciones del ser humano están enmarcadas dentro de un sistema social que controla y determina las reglas y pasos que el hombre debe seguir y cumplir, en concordancia con su evolución histórico-social. Lejos de esto, se tiende a caer en la improvisación y ser víctima fácil de los desórdenes sociales y de la llamada “crisis de valores”.

Precisamente, esta crisis conlleva a la reflexión acerca de la problemática social en que está sumergido el país, la cual se evidencia en la desintegración y pérdida de valores del grupo familiar y por consiguiente el auge indetenible de la delincuencia, la violencia, el secuestro, el sicariato, el alcoholismo, la prostitución y la drogadicción, entre otros males sociales; como la falta de hacer buen uso de los espacios o terrenos que poseen las instituciones educativas para la producción frente a esto, la falta de programas, planes y políticas contundentes para atacar y eliminar estas abominables plagas sociales y poner a producir a todos los que conforman la institución para si de esta manera se logre la estabilidad social y emotiva de los niños, niñas y adolescentes.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de políticas educativas establecidas para el cambio organizacional y funcional de las escuelas, ha implementado los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (P.E.I.C.), los cuales surgen de un análisis previo del entorno social, económico, político y productivo que rodea a la escuela cuyo diagnóstico debe tomar en cuenta la realidad del país en todas sus dimensiones (educativa, cultural, social, económica y productiva), procurando explicar aquellos nudos problemáticos que repercutan o afectan por igual la vida de todos los ciudadanos y ciudadanas del país. Las tareas y resultados derivados de este primer diagnóstico, permite clarificar el proyecto comunitario productivo socialista propuesto para este caso en particular.

Ante este panorama, la escuela tiene una gran responsabilidad y debe asumir como reto el firme compromiso de cambio y transformación positiva de la educación y la producción, que debe ser el eje fundamental de LAS LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007 – 2013.

Page 2: Peic Marco Tulio

RESEÑA HISTÓRICA DE RUBIO

EL Valle de Los Carapos vigorizó una vez más su población pues la concentración indígena fue verificándose

en La Yegüera sede principal hacia los años 1700. Al morir Don Diego Omaña quien era poseedor de estas tierras

su hijo vendió a Don Gervasio Rubio los terrenos de La Yegüera el 9 de Diciembre de 1794. Esta fecha se tomó

como punto de referencia para establecer el Día de la Fundación de Rubio.

Este gran hombre compra la Yegüera, poniendo en práctica sus conocimientos agrícolas en beneficio de esas

tierras con las plantaciones de añil y café, es así como Rubio se convierte en gran productor de café y es llamado

por excelencia Ciudad Cafetalera del País. Rubio se ha identificado con varios aportes a la nacionalidad no solo en

el testimonio perenne de ser pionero de dos de las más significativas actividades económicas, como son el café y el

petróleo, sino también con la pujanza de sus hijos, la diversidad cultural, artística y desarrollo deportivo. De hecho

ha sido cuna de destacados valores humanos (políticos, músicos, escultores, educadores, médicos y otros). Del

mismo modo se llama Ciudad Pontálida por la cantidad de puentes que posee.

En cuanto a su ubicación se localiza en el Estado Táchira al borde de las riveras del Río Carapo,

fisiográficamente presenta paisajes de montaña, pie de monte y planicie fluvial. En sus inmediaciones se puede

observar los brazos de las montañas del Sistema Andino. Entre sus valles se encuentra las aguas estancadas y

viveros naturales como el de los esteros de San Joaquín conocido como los Monos.

Page 3: Peic Marco Tulio

HISTORIA LOCALEn una vieja casona de la Hacienda El Rodeo que sirvió de lugar de descanso del General Marcos Pérez Jiménez. Fue creada

como escuela granja “El Rodeo” por Resolución Nº 8067 de fecha 09/11/1961 dispuesta por el entonces Presidente de la República, el

Sr. Rómulo Betancourt, la cual fue inaugurada el 19/11/1961 para estudiantes del sector rural en calidad de internos con el fin de

permitirles la continuidad en sus estudios, recibiendo una educación agropecuaria artesanal.

Geográficamente se encuentra ubicada en el asentamiento campesino El Rodeo, Aldea El Jagual carretera vía a Las Dantas, del

Municipio Junín, Rubio Estado Táchira, con una Extensión de terreno pertenecientes al Instituto Agrario Nacional, tras la caída del

General Marcos Pérez Jiménez, según documento 036 Folios 062 – 065, Protocolo I de fecha 09-05-1967, según consta en los archivos

de tenencia de terrenos del I.A.N. Posteriormente, la propiedad de la hacienda, pasó a la Unión de los Productores “El Rodeo” y es esta

la que dona dicha propiedad que hoy día se denomina Escuela Granja Bolivariana “Prof. Marco Tulio Rodríguez”. Los linderos son:

Norte Carretera Rubio – San Antonio. Sur Predios de la Unión de Productores El Rodeo. Este Predios del Barrio 12 de Octubre y Oeste

Asentamiento Campesino El Rodeo.

El día 03 de Marzo de 1974, se crea el Ciclo Básico Común creación “El Rodeo”, recibiendo el 03 de marzo de 1976 el epónimo de

“Eleazar Silva” destacado poeta de la ciudad. Para el año 1986 según resolución Nº 350 se le designa el epónimo a la institución con el

nombre del conocido educador “Profesor Marco Tulio Rodríguez” y en julio de 1986, es clausurado el Ciclo Básico Común debido al

déficit presupuestario. Para el 15 de septiembre de 1.999, según oficio Nº 517 de fecha 10-10-1999 donde se decreta la creación de las

Escuelas Bolivarianas por el ciudadano Presidente de la República Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, se configura como

Escuela Granja Bolivariana “Profesor Marco Tulio Rodríguez”. El 19 de Noviembre de 2001, en sesión especial de la Alcaldía del

Municipio, la decretan como “Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad” con motivo a celebrarse su 40 Aniversario.

Actualmente cuenta con una matrícula de 650 estudiantes(as) que reciben el beneficio del servicio Coprode, Programa

Alimentario Escolar Bolivariano (Desayuno, Almuerzo y Merienda), y cuenta con especialistas en: Orientación de la conducta, trabajo

social, aula integrada, biblioteca, computación, cultura, deportes, informática. Por otra parte, ocupa una extensión de 8 Hectáreas

(3762m2) de las cuales 4 están aptas para la explotación agrícola y/o proyectos de desarrollo endógeno.

Page 4: Peic Marco Tulio

MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La Educación Bolivariana, establece un modelo productivo socialista con el funcionamiento de nuevas formas

de generación, tomando en cuenta que la verdadera razón de la escuela esta en la acción pedagógica desde un

enfoque humanista social donde se creen las condiciones y situaciones que van a permitir el desarrollo integral de

los y las estudiantes, los y las docentes y de todos los miembros de la institución en comunidad.

El proyecto de escuela bolivariana, ha provocado un cambio en la educación fundamentándose como

requerimiento impostergable del gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Frías y en respuesta a la necesidad de

mejorar la calidad de la educación a través de la reforma educativa y el nuevo diseño curricular.

El Ideal bolivariano contempla el funcionamiento de estas escuelas en un entorno completo. Los proyectos

deben estar permanentemente abiertos a la integración comunitaria y al control social y al mismo tiempo, permite el

concurso de la comunidad en el proceso educativo, creándose así lazos de interdependencia, sentido de

pertenencia, identidad nacional y valores patrios. Por otra parte, entendiéndose que como escuela funcionamos con

el sub sistema de Educación Inicial y los sub sistemas de la Educación Básica Primaria, de igual forma, debemos

ser núcleo y centro de desarrollo de las líneas generales del PLAN DE DESARRROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE

LA NACION 2007-2013, para la plena realización del socialismo del siglo XXI, pues debemos ser ejemplo y piloto en

el progreso del país.

Asimismo y en concordancia con el fundamento filosófico, conceptual y legal del modelo curricular; se procura la

formación integral y holística del educando, la formación para la vida, el logro de un individuo sano, culto, crítico apto

para vivir en democracia y para convivir en una sociedad libre y justa basada en la familia, y capaz de ser miembro

activo, consciente y trabajar para el desarrollo de la conciencia ciudadana hacia la conservación preservación, uso

Page 5: Peic Marco Tulio

racional de los recursos naturales; la defensa del ambiente y la calidad de vida. La Escuela Bolivariana no es un ideal,

es una experiencia tangible que ha producido resultados cónsonos para la Venezuela de hoy.

VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

El desarrollo de un sistema de innovación se logrará mediante la consolidación de una estructura socio-

institucional y legal de carácter endógeno de la economía, mediante la utilización progresiva de los recursos con

visión de futuro y respeto a las generaciones por venir y dando prioridad a la satisfacción de las necesidades.

La Escuela Granja Bolivariana Profesor “Marco Tulio Rodríguez”, al asumir el precepto constitucional de

educación integral y de calidad para todos y todas, se siente satisfecha al haber asumido el proceso de

transformación planteado en La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que la educación es esencia

del formidable proceso de cambios. Apunta, en la dirección de transformar la sociedad con vocación de futuro. Pero

no asesta la exclusiva misión institucional. Se trata de una tarea que compromete a la comunidad. La acción

creadora, educativa y formadora de la sociedad, obliga a la incorporación activa de hombres y mujeres, niños y

jóvenes, personal docente, administrativo y obrero, es decir, la comunidad escolar en general; quienes tendrán la

convicción de que el esfuerzo en este campo debe ser cada vez mayor desde el punto de vista de la calidad, estará

marcada por la voluntad que tengan los participantes del proceso.

La visión está enmarcada, en promover en la generación de relevo su reconocimiento como sujetos activos, en

el proceso de transformación y la importancia de su compromiso con el desarrollo social del país. Por otra parte, la

institución se propone, ser agro productiva y autogestionaria, según el modelo productivo socialista del PLAN DE

DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013, para garantizar la seguridad y la soberanía

alimentaria de la población ofreciendo una alimentación sana, segura y sabrosa fomentando el valor al trabajo como

componente pedagógico basado en el Proyecto Educativo Nacional “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA” y

Page 6: Peic Marco Tulio

recientemente en “LA MISIÓN AGROVENEZUELA”, para fortalecer la práctica productiva escolar bajo la filosofía

“APRENDER HACIENDO Y ENSEÑAR PRODUCIENDO”.

OBJETIVOS DEL PEIC

1. Visitar los barrios adyacentes para conocer las necesidades y aspiraciones presentes allí y en la escuela para

implementar planes de acción que ofrezcan alternativas de solución que contribuyan al mejoramiento de la calidad de

vida de todo el colectivo.

2. Jerarquizar y categorizar la matriz FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) para

conocer las problemáticas existentes en la triada Comunidad-Escuela-Familia.

3. Contribuir a la construcción de espacios para el estudio, análisis e intercambio entre los diversos actores que

conviven en la escuela y comunidad en pro de lograr una corresponsabilidad bien atendida de igual forma en las áreas

adyacentes.

4. Generar en La Escuela Granja Bolivariana Profesor Marco Tulio Rodríguez diversas formas de organización,

comunicación, técnicas, métodos de gestión y autogestión que garanticen una acción pedagógica, administrativa y

social, desde un enfoque humanista, donde los niños y niñas, los docentes, padres, madres y demás actores y

autores comunitarios sean los protagonistas del proyecto.

5. Promover a través de los espacios del PEIC la vigencia y permanencia del Ideal Bolivariano como elemento obligado

de nuestra identidad local y nacional que nos identifique como pueblo, con nuestras costumbres idiosincrasia, formas

de ser y de vivir, garantizando el desarrollo de nuestra cultura.

6. Garantizar el acceso a una educación de calidad que permita formar integralmente a los niños, niñas, adolescentes,

padres, madres y representantes en general; se beneficien de una acción pedagógica, abierta, constructiva y flexible

que propicie cambios necesarios con el nuevo modelo educativo y de sociedad que queremos y aspiramos.

7. Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo a través del PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO

SOCIAL DE LA NACIÓN 2007- 2013.

Page 7: Peic Marco Tulio

METAS DEL PEIC

Resolver necesidades y aspiraciones de los habitantes y escolares de las comunidades y barrios

circundantes a la escuela, en función de contribuir al mejoramiento de las condiciones vividas y por ende

de la escuela.

Fomentar el pensamiento Bolivariano y la Identidad Local y Nacional mediante programas culturales.

Mejorar las condiciones ambientales de limpieza y aseo a través de efectivas labores del personal obrero.

Formar líderes con la implementación de asambleas escolares y comunitarias.

Impartir la parte pedagógica y teórica de la cultura, informática, maderas y metales, proyecto productivo,

educación física deportes y recreación, en instalaciones especialmente construidas y dotadas para tal fin.

Participar en la toma de decisiones y planificación de actividades a través de una comunidad horizontal.

Lograr la integración familiar y comunitaria a través de planes de acción diseñados para la producción

agroalimentaria.

Mejorar la calidad de acción pedagógica a través de planes de acción diseñados para tal fin.

Atender el componente salud de niños, niñas y adolescentes a través del apoyo brindado por el Módulo de

Salud de Barrio Adentro 1, el Rosal.

Contribuir a la salud de los niños, niñas y adolescentes a través del Programa Alimentario Escolar

(P.A.E.B.)

Construcción en colectivo institucional del PEIC

Page 8: Peic Marco Tulio

F O R T A L E Z A SPOSEE UNA PLANTA FÍSICA QUE CUMPLE CON LAS NECESIDADES DOCENTES Y ESTUDIANTILES.

CUENTA CON ESTUDIANTES CON TALENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS.

SE ENCUENTRAN TERRENOS ÓPTIMOS PARA LA SIEMBRA Y LA CONSTRUCCIÓN.

ES UNA ESCUELA PILOTO DEL PROYECTO EDUCATIVO BOLIVARIANO.

ATIENDE UNA GRAN CANTIDAD DE POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEBIDO A LA DIVERSIDAD DE COMUNIDADES.

LA INSTITUCIÓN CUENTA CON TODAS LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.

POSEE UN CEBIT Y SUPER AULA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN.

SE REALIZAN ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DEL PROGRAMA ALIMENTARIO ESCOLAR BOLIVARIANO (PAEB).

CUENTA CON UNA UNIDAD DE ASISTENCIA MÉDICO–ODONTOLÓGICO, DESARROLLO Y BIENESTAR ESTUDIANTIL, AULA INTEGRADA,

PAEB. (COPRODE)

CUENTA CON UN ORGANIGRAMA JERÁRQUICO Y FUNCIONAL.

CUENTA CON UN PERSONAL DOCENTE FORMADO EN DIVERSAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO.

DISPONE DEL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA APLICAR NORMAS Y SANCIONES CUANDO SON NECESARIAS.

SE CUENTA CON GRUPOS ARTÍSTICOS DE TEATRO, DANZA, MÚSICA Y CORO.

POSEE MATERNAL Y EDUCACIÓN INICIAL.

DISPONE DE AULA TALLER PARA MADERA Y METALES.

INCORPORACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES ESPECIALES.

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HUMANO EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Y PERSONAL DE APOYO.

BUEN ALUMBRADO DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA

CONSTANTE APOYO PARA LA EJECUCIÓN DE PASANTÍAS Y VINCULACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

CONSTANTE APOYO PARA LA EJECUCIÓN DE LA MISIÓN RIBAS Y OTRAS MISIONES DE DESARROLLO SOCIAL.

SEDE DE LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL MUNICIPAL, PERTENECIENTE A LA RED DE ORQUEASTAS NACIONAL.

PRESTA LAS INTALACIONES A ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PARA LA PRÁCTICA DE: FÚTBOL, ARTES MARCIALES Y PORRISMO.

CUENTA CON UN SITEMA DE EXTRACCIÓN DE AGUA DE NACIENTES.

PARQUE INFANTIL EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN INICIAL

Page 9: Peic Marco Tulio

O P O R T U N I D A D E S

COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

CUENTA CON CENTROS DE SALUD CERCANOS

ADQUISICIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD

DIVERSIDAD DE PROFESIONES U OFICIOS DE LA COMUNIDAD

EXISTE UNA IDENTIDAD NACIONAL DE TRADICIONES Y COSTUMBRES

CUENTA CON PERSONAS QUE CONOCEN LA HISTORIA DE LA COMUNIDAD

MOTIVACIÓN DE ALGUNOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA FORMAR PARTE DE LA

“ESCUELA PARA FAMILIAS”

RECIBE APOYO DE ORGANISMOS PÚBLICOS

CAPACITACIÓN DOCENTE Y PORFESIONAL LOCAL

COLABORACIÓN DEL IDEDNA EN LA INSTITUCIÓN

POSIBILIDAD DE TALLERES POR PARTE DE LAS MISIONES

EXISTENCIA DE PEQUEÑAS INDUSTRIAS PRIVADAS EN LA COMUNIDAD

CUENTA CON MEDIOS DE TRANSPORTE

A M E N A Z A S

Page 10: Peic Marco Tulio

AUMENTO DE LA INDISCIPLINA ESCOLAR

EXCESO DE TRANSITO Y TRÁFICO PESADO EN LA VIA PRINCIPAL.

FALTA DE PASARELA.

DELINCUENCIA EN ALGUNOS SECTORES DE LOS ALREDEDORES.

VIOLENCIA FAMILIAR,

BAJA CALIDAD DE VIDA Y SITUACION ECONÓMICA DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES.

MAL USO DEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA COMUNIDAD.

RIESGO DE INVACIÓN POR PARTE DE ALGUNOS HABITANTES O COMUNIDAD

EN ÁREAS VERDES DE LA ESCUELA.

FALTA DE CONTROL POR PARTE DE LOS PADRES EN LA SALIDA Y LLEGADA DE LA ESCUELA.

EN LA COMUNIDAD EXISTE UNA QUEBRADA “LA YEGUERA” LA CUAL ES UN PELIGRO.

LA FORMA DE VESTIRSE DE ALGUNOS REPRESENTANTES ES INADECUADA AL VENIR A LA INSTITUCIÓN.

D E B I L I D A D E S

Page 11: Peic Marco Tulio

SE ENCUENTRA EN UNA VÍA RÁPIDA Y TRANSITADA

ESCASO SERVICIO DE AGUA POTABLE

FALTA DE ALUMBRADO DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA

ADOLECE DE MATERIALES, EQUIPOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS

POSEE VEHÍCULO DE TRANSPORTE ESCOLAR EN MAL ESTADO

FALTA DE INSTALACIONES, MATERIALES Y EQUIPOS DEPORTIVOS

FALTA DE MOTIVACION PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y PLANES INTEGRALES DE EN LA

PLANIFICACION EN FORMA CONJUNTA CON LOS ESPECIALISTAS

FALTA DE BAÑOS, INSTALACIONES SANITARIAS Y FILTROS DE AGUA

AUSENCIA DE VENTILADORES Y VENTILACION EN ALGUNAS AULAS

CAMBIOS CONSTANTES DE LOS DIRECTIVOS Y COORDINADORES

FALTA DE SENTIDO DE PRETINENCIA A LA INSTITUCIÓN

PROBLEMAS INTERPERSONALES ENTRE EL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE APOYO

FALTA DE MANTENIMIENTO DE LOS TANQUES DE AGUA

DETERIORO DEL TECHO DEL AREA DE EDUCACIÓN INICIAL

FALTA DE MATERIALES Y EQUIPOS PARA EL AREA DE CULTURA Y TECNOLOGÍA

NIVELES ALTOS DE DESERCIÓN ESCOLAR CUANDO NO EXISTE EL PROGRAMA ALIMENTARIO ESCOLAR BOLIVARIANO

(PAEB)

FALTA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC`S EN LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y PLANES INTEGRALES

NO SE TRANSMITEN LOS MICROS RADIALES DENTRO DE LA INSTITUCIÓN

FALTA DE SEÑALIZACIÓN EN ÁREAS PELIGROSAS

CUENTA CON UNA PISCINA Y ÁREA DE “LA CASONA” EN MAL ESTADO

CUENTA CON MEDIOS DE TRANSPORTE DEFICIENTES PARA LAS “HORAS TOPE”

Page 12: Peic Marco Tulio

E S T R A T E G I A S: F. O.

LA INSTITICIÓN POR POSEER UNA PLANTA FÍSICA QUE CUBRE LAS NECESIDADES DEL PERSONAL DE LA PERMITE EJECUTAR ACTIVIDADES EN LAS CUALES SE PERSIGUE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y VERAZ DE LA COMUNIDAD PARA ASÓ DE ESTA FORMA CUMPLIR EN SU TOTALIDAD CON LA PROYECCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL, TRADICIONES Y COSTUMBRES INTEGRANDO DE ESTA FORMA LAS MISIONES A TRÁVES DE TALLERES; COMO EL APROVECHAMIENTO DE LAS INDUSTRIAS PRIVADAS PARA LA EJECUCIÒN DE PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS QUE SERVIRÁN DE SUSTENTO MEDIANTE LA AUTOGESTIÒN EN LA TRIADA ESCUELA – FAMILIA - COMUNIDAD.COMO ESCUELA PILOTO DEL PROYECTO EDUCATIVO BOLIVARIANO ATIENDE UNA AMPLIA POBLACIÒN ESTUDIANTIL LOS CUALES APRENDEN DE MANERA INTEGRAL POR POSEER DIVERSOS DOCENTES EN DISTINTAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO, LO QUE LE PERMITE A LA COMUNIDAD Y A LA INSTITUCIÓN VINCULARSE Y APOYARSE EN DIFERENTES ORGANISMOS PÚBLICOS Y ORGANIZACIONES EDUCATIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO DE TALLERES, CURSOS, CHARLAS, FOROS, QUE PERMITAN LA MOTIVACIÓN DE LOS ESCOLARES Y COMUNIDAD, PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS EN LA INSTITUCIÒN.LA ESCUELA GRANJA BOLIVARIANA PROFESOR MARCO TULIO RODRÍGUEZ POSEE TERRENOS ÓPTIMOS PARA LA SIEMBRA Y CRÍA, SIENDO LA COMUNIDAD, ORGANIZACIONES, ORGANISMOS, PEQUEÑAS INDUSTRIAS E INSTITUCIONES ENTRE OTROS DE GRAN APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS MISMOS POR VÍA DE AUTOGESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HUMANO INTERNO Y EXTERNO COMPROMETIDO CON EL PLANTEL.INSECTIVAR A LOS DOCENTES Y COMUNIDAD PARA EL USO DEL AULA TALLER DE MADERAS Y METALES DE LA INSTITUCIÓN PARA LA ELABORACIÒN, PRODUCCIÒN E INTERCAMBIO DE TRABAJOS RELACIONADOS A LAS PROFESIONES U OFICIOS DE LOS ENTES COMUNITARIOS.CREACIÓN DE COMISIONES DE DISCIPLINA QUE MONITOREEN LOS ESPACIOS E INSTALACIONES DE LA INSTITUCIÓN Y DE ESTA MANERA DISMINUIR LOS NIVELES DE INDISCIPLINA EXISTENTE.DESARROLLO DE TALLERES MOTIVACIONALES QUE AYUDEN AL MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN.

E S T R A T E G I A S: F. A.

Page 13: Peic Marco Tulio

UTILIZACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO BOLIVARIANO INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA (C.E.B.I.T.) Y SUPER

AULAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DIVERSAS PLANIFICADAS POR EL

PERSONAL ESPECIALIZADO EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA DE LA INSTITUCIÓN PARA DISMNIUR EL MAL

USO DEL INTERNET EN LA COMUNIDAD COMO TAMBIÉN PARA QUE LOS PADRES Y REPRESENTANTES

MANTENGAN EL CONTROL DE LOS ESTUDIANTES AL SALIR DE LA INSTITUCIÓN.

CREAR JORNADAS PARA APOYAR LA CONVIVENCIA COMUNITARIA, FAMILIAR Y ESCOLAR A LOS PADRES

Y REPRESENTANTES DE MATERNAL HASTA 6to GRADO

UTILIZACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA PARA DAR A CONOCER A LA COMUNIDAD LA FORMA IDONEA

DE VISITAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

POR MEDIO DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y PLANES INTEGRALES EXPLICAR COMO EVITAR

ACCIDENTES EN QUEBRADAS Y LAGUNAS ESPECIFICAMENTE LA QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA

COMUNIDAD

LA INSTITUCIÓN COMO FACILITADOR DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DISPONE DE UN

MANUAL DE CONVIVENCIA PARA APLICAR NORMAS Y SANCIONES CUANDO SEAN NECESARIOS, EN TAL

SENTIDO LA INTEGRACION ESCUELA COMUNIDAD, PERMITIRÁ FORMAR PARTE DE LA “ESCUELA PARA

FAMILIAS” Y DE ESTA FORMA DISMINUIR LA DELINCUENCIA, LA VIOLENCIA FAMILIAR, EMBARAZOS EN

ADOLESCENTES ENTRE OTROS QUE AYUDEN A FORMAR LOS NUEVOS REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS.

E S T R A T E G I A S: D. O.

Page 14: Peic Marco Tulio

LA INSTITUCIÓN PARA SOLVENTAR Y SUPERAR ALGUNAS DEBILIDADES EXISTENTES DENTRO DE ELLA

COMO LA FALTA DE: MATERIALES, DE EQUIPOS DEPORTIVOS Y CULTURALES, TECNOLÓGICOS

AGRÍCOLAS, PECUARIOS, INSTALACIONES SANITARIAS, FILTROS DE AGUA. GESTIONARÁ POR MEDIO DEL

APOYO DE ORGANISMOS PÚBLICOS E INDUSTRIAS PRIVADAS PRESENTES EN LA COMUNIDAD.

PEDIR APOYO EN LOS CONSEJOS COMUNALES PARA LA PATRULLA ESCOLAR Y ASI FACILITAR EL

CONTROL DE LAS HORAS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS ESTUDIANTES DEBIDO A QUE ES UNA ZONA

MUY TRANSITADA Y NO POSEE PASARELA

CREAR JORNADAS DE CONCIENCIACIÓN PARA RECAUDAR FONDOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL

ALUMBRADO INTERNO

CON LA AYUDA DE LA COMUNIDAD (MECÁNICA- AUTOMOTRIZ Y PINTURA) SE PODRÍAN MEJORAR LOS

VEHÍCULOS DE TRANSPORTE ESOLAR QUE SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO.

A TRAVÉS DE LA CAPACITACIÒN DOCENTE PROFESIONAL Y LOCAL SE LOGRARÍA LA EJECUCIÓN DE

PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y PLANES INTEGRALES PLANIFICADOS DE MANERA CONJUNTA DOCENTE

DE AULA Y DOCENTES ESPECIALISTAS Y ASI TENER MAYOR SENTIDO DE PERTINENCIA

E S T R A T E G I A S: D. A.

Page 15: Peic Marco Tulio

A TRAVÉS DE JORNADAS DE CONCIENCIACIÓN PEDIR A LA COMUNIDAD DE PADRES Y

REPRESENTANTES EL APOYO PARA SOLICITAR Y MANTENER EN BUEN ESTADO EL ALUMBRADO

DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN PARA DISMINUIR EL BANDALISMO Y LA INSEGURIDAD

A TRAVÉS DE REUNIONES CONVERSATORIOS Y CHARLAS CON PADRES, MADRES Y

REPRESENTANTES EVITAR LOS NIVELES DE DESERCIÓN PRESENTADOS CUENDO NO HAY

FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO ALIMENTARIO ESCOLAR BOLIVARIANO (P.A.E.B)

CONSOLIDACIÓN DE “ESCUELA PARA FAMILIA” Y ASI DISMINUIR LOS NIVELES DE VIOLENCIA

DENTRO DE LOS HOGARES QUE CONFORMAN LAS COMUNIDADES ADYACENTES A LA INSTITUCIÓN

PARA SOLVENTAR LA INDISCIPLINA QUE SE PRESENTA A DIARIO EN LAS AULAS DE NUESTRA

INSTITUCIÓN.