pei

39
1 Proyecto Educativo Institucional Instituto Provincial de Educación Media n° 88 “Mercedes San Martín de Balcarce” Revisión y Síntesis Año 2013 Capilla del Monte Dto. Punilla Provincia de Córdoba

Upload: maria-cervi

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta Educativa Institucional - IPEM N° 88 - Capilla del Monte - Córdoba - Argentina -

TRANSCRIPT

1

Proyecto Educativo

Institucional

Instituto Provincial de Educación

Media n° 88

“Mercedes San Martín de

Balcarce ”

Revisión y Síntesis

Año 2013

Capilla del Monte

Dto. Punilla

Provincia de Córdoba

2

Encuadre general: Marco Normativo

Ley de Educación Nacional Nº 26.206 – Ley de Educac ión Provincial Nº 9780 – Plan

Nacional de Educación Obligatoria Resol. CFE Nº 79/ 09 – Lineamientos Políticos y

Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria Resol. CFE Nº 84/09 –

Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria Resol. Nº 88/09

Artículo 39 (Ley Nº 9780) Objetivos.

Los objetivos de la educación secundaria son:

a) Contribuir a la formación integral de los adolescentes y jóvenes como personas sujetos

conscientes de sus derechos y obligaciones, promoviendo el desarrollo de todas sus dimensiones

a través de una educación configurada en torno a los valores éticos que les permitan

desenvolverse en la sociedad practicando el pluralismo libre de toda discriminación,

comprometidos con la exigencia de la participación comunitaria, motivados por la solidaridad

hacia sus semejantes y preparados para el ejercicio de la vida democrática, en la aceptación y

práctica de los Derechos Humanos y la diversidad cultural.

b) Promover prácticas de enseñanza que permitan el acceso al conocimiento como saber

integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen, fortaleciendo

capacidades y hábitos de estudio, de aprendizaje e investigación, de juicio crítico y

discernimiento.

c) Formar ciudadanos capaces de utilizar el conocimiento como una herramienta para

comprender, transformar y actuar crítica y reflexivamente en la sociedad contemporánea;

d) Desarrollar competencias lingüísticas comunicacionales, orales y escritas del idioma nacional y

de comprensión y expresión en una lengua extranjera.

e) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de

los nuevos lenguajes y herramientas producidos en el campo de las tecnologías de la información

y la comunicación.

f) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la comprensión de las

distintas manifestaciones de la cultura y las artes.

g) Promover la formación corporal y motriz a través de la educación física acorde con los

requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes y jóvenes.

3

h) Implementar, en el marco de los proyectos curriculares institucionales, procesos de orientación

educacional que contribuyan a las elecciones vocacionales, vinculando a los alumnos con el

mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología.

Aproximación diagnóstico-situacional de la Instituci ón:

a) Breve Reseña Histórica:

El IPEM Nº 88, “Mercedes San Martín de Balcarce” cuenta, en el ciclo 2013, con una matrícula de 458 alumnos que asisten a clases en ambos turnos. A la mañana funcionan CB y CO, (2 divisiones) mientras que a la tarde funcionan dos divisiones de primer año, una de segundo y una de tercero, además del contra turno de la Especialidad que finaliza este año (sexto año), las clases de Educación Física y el contra turno de Formación para la Vida y el Trabajo de tercer año turno tarde en los mismo días que asisten a Educación Física.

El equipo directivo está conformado por una directora precaria y un apoyo de dirección. El personal de la escuela se conforma con 67 personas entre docentes, no docentes, auxiliares, personal de maestranza, etc.

Pero, ¿Cómo ha llegado la escuela a ser lo que es hoy?

Nuestra escuela se creó con el nombre de Escuela Taller de Tejido el 23 de Febrero de 1953.

1956: Toma el nombre de Escuela Profesional Femenino, incorpora la especialidad de Lencería.

1966: Se inicia el Curso de Oficinista en turno vespertino, tiene tres años de duración.

1968: Se introduce un nuevo plan de estudios de cuatro años de duración con la especialidad de Corte, Confección y Lencería.

1969: Toma el nombre de “Bachillerato Especializado Mercedes San Martín de Balcarce”

1972: Se modifican los planes de estudio: la nueva titulación será: Bachiller y Auxiliar de Administración, con validez nacional y seis años de duración y Cursos Prácticos de dos años de duración en Cocina y Repostería, Bordado a Máquina y Confección de Vestido.

1997: Se implementa el CE con el título de Bachiller Orientado en Economía y Gestión de las Organizaciones con Especialidad en Turismo, Hotelería y Transporte.

Cabe destacar que en los comienzos de la escuela, un miembro de la comunidad, Sr Roberto Montoya donó un terreno para la construcción del edifico escolar, desde entonces transcurrió casi medio siglo de gestiones, alquileres, mudanzas, hasta que en diciembre de 1999 se concreta la inauguración del edificio propio donde actualmente funciona la institución. Sin embargo a sólo once años de vida, la estructura del mismo se vio seriamente comprometida por riesgo de derrumbe por lo que hubo que evacuar la escuela y terminar el ciclo lectivo 2010 en distintos lugares ofrecidos por la comunidad de Capilla del Monte.

Finalmente, en febrero de 2011 regresamos a nuestro edificio una vez concluidas las reparaciones previstas y es donde actualmente estamos compartiendo el cotidiano escolar.

4

b) Caracterización De La Zona:

La institución se halla en la zona del Cerro Uritorco, en el km 82 de la Ruta Nacional N° 38 en la localidad de Capilla del Monte, situada en el Valle de Punilla de la Provincia de Córdoba hacia el noroeste. Nuestra localidad dista 110 kms de la ciudad capital, conforma una zona urbana y es centro de capacitación de las poblaciones vecinas rurales como: Dolores, San Esteban, Los Paredones, Santa Isabel, Santa Inés, Ongamira, Charbonier, Escobas, El Carrizal, Maza y Las Lajas siendo las distancias a recorrer de entre 10 y 20 kms.

Caracterizada por sus paisajes naturales, Capilla del Monte es un área eminentemente turística siendo esta actividad parte de su economía. Las principales fuentes de ingresos son el turismo, el comercio, el empleo público con un gran porcentaje de docentes.

Esta población sufre un gran crecimiento, pasando en pocos años de 6.000 a 16.000 habitantes, integrados en distintas comunidades (profesionales, comerciantes, hippies, empleados, diferentes grupos religiosos, campesinos) que conforman diversas parcelas sociales, culturales y económicas con un sello distintivo que caracteriza a cada grupo y amplia la desigual distribución de probabilidades para acceder al conocimiento, recursos y oportunidades en general. Las migraciones son constantes especialmente por razones laborales.

Las principales problemáticas de la zona están relacionadas con la salud, la educación, la seguridad, el tránsito y la vivienda dado que la explosión demográfica no ha dado el tiempo suficiente para prever soluciones de corto o de mediano plazo. Las mayores dificultades socio-económicas se observan en la periferia donde se encuentran establecidas buena cantidad de famillas en situación de riesgo y de vulnerabilidad.

La escuela se encuentra ubicada en el área periférica de la localidad, sobre la Ruta Nacional nº 38, en el ingreso sur. Dista del área céntrica, aproximadamente 1,5 km lo cual lleva a utilizar los servicios de transporte urbano, remises y vehículos propios por parte de alumnos y docentes. Existen en su entorno varias instituciones con las que desarrolla algún tipo de trabajo en red. Entre ellas contamos con el hospital municipal, el cuerpo de Bomberos Voluntarios, el Centro de Emergencias Médicas, la Municipalidad, la Sub-secretaría de Turismo, El Consejo de la Mujer, etc., con las que se comparten líneas de acción relacionadas con las problemáticas de la región: cuidado del medio ambiente, drogadicción y alcoholismo, sexualidad: embarazo adolescente, la discriminación, la violencia, etc.

Nuestra población estudiantil proviene, en gran parte, de clases medias y medias bajas. Su situación socio- económica dificulta la posibilidad de acceder al uso de bibliografía propia, materiales didácticos apropiados, carencias que son sobrellevadas por la institución a través de estrategias diversas.

En cuanto a las familias y su participación en la vida escolar, contamos con padres que se integran con facilidad, con propuestas para la mejora; pero la mayoría de ellos no tienen un rol activo en proceso educativo de sus hijos, aunque se muestran muy demandantes y críticos en relación con la institución.

La mayoría de los docentes demuestran gran dedicación en virtud a las características planteadas, e inculcan un permanente incentivo para la superación a los alumnos.

Objetivos Generales Institucionales:

5

Promover una formación integral de los estudiantes basada en valores éticos que les permita: la inserción en el mercado laboral y/o prosecución de estudios superiores - la influencia crítica y reflexiva en su comunidad de pertenencia – el ejercicio de la vida democrática – el respeto y práctica de los Derechos Humanos.

Promover una oferta pedagógica que favorezca la enseñanza de aprendizajes significativos e integrados en todas las áreas y disciplinas para el desarrollo de capacidades y competencias.

Fortalecer el trabajo cooperativo en redes sociales.

Perfil del Egresado: Es el conjunto de competencias y saberes que una persona adquiere y puede demostrar en diferentes situaciones de la vida personal, social y productiva luego de haber completado un proceso formativo. Estas competencias movilizan conocimientos, destrezas, habilidades, valores, etc., en contextos nuevos con niveles de complejidad creciente.

Perfil General: El/la joven egresado/a estará capacitado/a para:

� Desempeñarse autónomamente en instancias de comunicación oral y escrita.

� Interpretar y analizar diversos procesos sociales (culturales, políticos, económicos), naturales, científicos y tecnológicos.

� Identificar, explicitar y resolver distintos tipos de problemáticas con autonomía y creatividad.

� Aplicar los principios lógico – matemáticos en la vida cotidiana.

� Interpretar y evaluar el impacto del uso y desarrollo de la tecnología.

� Manejar con fluidez el idioma inglés como lengua de comunicación internacional.

� Valorar la importancia de la actualización permanente de los conocimientos.

� Adelantarse y responder a situaciones cambiantes desde una postura crítica.

� Procesar, organizar y comunicar informaciones múltiples.

� Integrar equipos de trabajo comprendiendo y respetando las ideas de sus pares.

� Asumir compromisos individuales y/o grupales con responsabilidad.

� Participar de manera reflexiva, solidaria, ética y democrática en instancias de convivencia, respetando la diversidad social.

� Apreciar el valor de la cultura y de la educación en el desarrollo de la sociedad.

� Promover acciones que mejoren el medio ambiente y posibiliten un desarrollo sustentable.

6

Perfil de la Orientación Economía y Gestión de las Organizaciones: Es el conjunto de competencias y saberes estructurados con nivel de mayor especificación y contextualización que se derivan de contenidos referidos a los procesos socioeconómicos y organizacionales que fortalece las capacidades para participar, intervenir y operar en ellos. El Egresado estará capacitado para: (aclaración: los egresados 2013 son los últimos est udiantes de esta orientación)

� Analizar e interpretar procesos económicos y organizacionales desde una perspectiva interdisciplinaria.

� Intervenir en el proceso de obtención de datos y su transformación en información confiable para la toma de decisiones.

� Colaborar en la formulación, gestión y evaluación de proyectos.

� Resolver cuestiones operativas propias de la gestión de las organizaciones.

Perfil de la Especialidad de Turismo, Hotelería y T ransporte: En este campo se profundizan y consolidan los distintos conocimientos y competencias asegurando un mayor nivel de especificidad. El Egresado de nuestra Especialidad estará capacitado para: (aclaración: los egresados 2013 son los últimos estudiantes de esta especialidad)

� Organizar emprendimientos y participar en equipos de gestión del sector turístico, hotelero y de transporte.

� Promocionar el patrimonio natural e histórico cultural de la región.

� Conocer el funcionamiento del sistema turístico y establecer sus relaciones con el ambiente, la cultura, la economía y la organización social.

� Interpretar el pasado y el presente de su región como parte de una realidad mayor que la comprende, estableciendo semejanzas y diferencias con otras regiones.

� Reconocer la flor, la fauna y la geología como fuente de recursos económicos turísticos.

� Asesorar, vender y realizar el seguimiento pos-venta de un servicio.

� Colaborar en actividades de relaciones públicas y diseñar y conducir actividades recreativas.

� Receptar, orientar y registrar pasajeros en empresas turísticas diversas.

� Trabajar y operar por el desarrollo del turismo receptivo de su comunidad o región.

� Asesorar técnicamente a las empresas de turismo para la toma de decisiones específicas.

� Utilizar la informática como elemento de trabajo.

A partir del ciclo 2011 y como producto de la Trans formación Educativa, el IPEM Nº 88 cuenta con dos Orientaciones: Economía y Administra ción y Turismo. A continuación se detallan los perfiles de cada orientación:

7

Perfil de la Orientación Economía y Administración: esta Orientación ofrecerá a los estudiantes oportunidades de interpretar los fenómenos económicos, como así también de analizar las organizaciones desde su función, estructura y dinámica, comprendiendo su relevancia en el sistema social que integran. Se proponen como campos del saber constitutivos de esta orientación: la Economía, la Administración, la Contabilidad y el Derecho, por cuanto el egresado estará capacitado para:

� En cuanto a los procesos económicos, se pretende enfatizar el arraigo social que poseen, incluyendo en su estudio las diversas dimensiones de la vida social en que se inscriben, diferenciando los niveles micro y macroeconómicos, para luego vincularlos con la política económica, visualizando y ponderando su impacto social.

� Apropiarse del entramado instrumental que atraviesa la dinámica organizacional, desde una perspectiva que enfatice la reflexión ética sobre los principios y los procesos organizacionales y el impacto de su accionar sobre la sociedad y el ambiente.

� Reflexionar sobre la gestión y el desarrollo de organizaciones socialmente responsables.

� Abordar de manera conceptual las organizaciones entendiéndolas como construcciones socio-históricas, identificando en sus configuraciones a los diferentes actores en una red de relaciones de poder que se establecen en el interior de las mismas.

� Conocer el proceso de elaboración y análisis de la información contable para la toma de decisiones organizacionales, para los organismos del Estado y los agentes sociales implicados. En este sentido, se entiende al sistema de información contable como parte integrante del sistema de información de las organizaciones.

� Abordar contenidos referidos al marco jurídico que señala los límites de competencia de las organizaciones, las formas de asociación, contratación y las normativas que regulan las relaciones laborales.

Perfil de la Orientación Turismo: esta orientación ofrecerá a los estudiantes oportunidades para abordar y resolver problemas con creatividad y autonomía; interpretar y valorar el uso de las tecnologías; satisfacer planos personales, profesionales, laborales y sociales; reconocer la normativa vigente que ampara al trabajador turístico; promover acciones que tiendan al mejoramiento del ambiente (natural y social) posibilitando un desarrollo sustentable y sostenible, fortaleciendo la identidad y valoración del patrimonio, por cuanto el egresado estará capacitado par

� Apreciar las distintas manifestaciones de la cultura.

� Desarrollar el pensamiento crítico y creativo, estrategias de búsqueda y selección de información de diversas fuentes.

� Perfeccionar las habilidades que les permitan comprender y expresarse en al menos una lengua extranjera.

� Trabajar en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.

� Comprender los factores que inciden en el mundo del trabajo, conocer los derechos y deberes del trabajador e informarse sobre el mercado laboral.

8

� Adquirir los conocimientos básicos y necesarios, y aquellas técnicas, destrezas y habilidades vinculadas a la industria del Turismo.

� Actuar con responsabilidad y compromiso en la promoción de acciones que tiendan al mejoramiento del ambiente (natural y social), posibilitando un desarrollo sustentable.

Estructura Organizativa

Gestión Pedagógica Curricular

Equipo Directivo: Directora – Apoyo de dirección

Tareas Administrativ

as

Apoyo de dirección, Jefes Dto.

Coordinadora Curso

Adminis-

trativo

Secretaria, Pro secretaria y Aux. Adminis

Profesores, tutores,

preceptores

Alumnos y Padres

Centro de Estudiantes

Aux. Técnicos,

Bibliotecaria

Planes y Programas:

Personal de

Minoridad

Cooperadora Escolar

Limpieza y mantenimiento del edifico

Personal Empresa Privada y Porteros

Articulación Horizontal

Vertical Pedagógica

Consejo de Convivencia

Centro Actividades Juveniles

Comunidad instituciones, vecinos, etc.

9

Análisis F.O.D.A. De La Institución

Dimensión Administrativo-Organizacional

Fortalezas Oportunidades

Recursos Humanos: 67 agentes

-Equipo Directivo: Directora – Apoyo de dirección

-Mesa de Gestión: Equipo directivo, Jefes de Departamento, Coordinadora de Curso, Secretaria y Pro Secretaria Docente

-Área Administrativa. Equipo directivo, Secretaria Docente, Pro secretaria, Auxiliares Administrativos (3), Auxiliares Técnicos (2), Bibliotecaria, Preceptores (6 cargos), Personal de Minoridad.

Número de docentes acorde a las necesidades de la institución, caracterizado por la existencia de un grupo sólido con sentido de pertenencia y responsabilidad.

-Docentes:

a) Titulares: b) Interinos: c) Suplentes:

-Coordinadora de Curso – Personal de Minoridad.

-Personal de mantenimiento y limpieza : 2 (dos) efectivos - 2 (dos) pertenecientes a Empresa de Limpieza.

-Alumnos total:

a) CB: 276 b) CO: 182 c)

-Asociación Cooperadora: fuerte presencia en la escuela, de gran colaboración.

-Centro de Estudiantes: Su conformación se encuentra en su fase de rediseño: pasar de elecciones indirectas a elecciones directas.

- Apoyo de Planes Complementarios:

-P.A.I.Cor: copa de lecha

-Útiles escolares (mapas, hojas, juegos de geometría, lápices de colores, etc. provistos por el ministerio de educación de la nación)

-Fondo de Mantenimiento y Reparación de Infraestructura.

Programa de Becas Nacionales y Provinciales para la inclusión, retención y promoción de los alumnos provenientes de sectores más desfavorecidos.

- Centro de Actividades Juveniles (en formación)

- Programa Néstor Kirchner para la pintura del edificio escolar.

- Programa de Movilidad.

- Supervisión e Inspección de la institución: muy buena relación de trabajo, guía y asesoramiento.

10

-Distribución de Tiempos y Espacios: Las actividades se desarrollan de lunes a viernes de la siguiente forma:

a) Turno mañana: 12 divisiones de 7,55 a 13 hs.

b) Turno Tarde: 4 divisiones: de CB y asignaturas de contra turno de 13,15 a 18, 30 hs.

c) Horas de Educación Física: se dictan a contra turno: Mañana y Tarde.

d) Horas institucionales y del PMI: se dictan en ambos turnos para favorecer las trayectorias de los estudiantes con NEE y con otras dificultades de aprendizaje.

e) CAJ: la institución ha convocado a aspirantes nuevamente, la selección está pronta a realizarse. Se prevé una flexibilización de tiempos más allá de los días sábados para cuando esté en funcionamiento.

- Flexibilidad de tiempos y espacios. - Promoción de espacios de reflexión para la resolución de distintas situaciones.

-Infraestructura edilicia: Edificio propio: zona periférica: facilidad de acceso y comunicaciones. Reciente trabajo de reconstrucción de zonas con peligro de derrumbe y pintura del edificio.

Planta Baja: 6 aulas 1 dirección 1 secretarías 1 sala de profesores. 1 biblioteca escolar (volúmenes) subdividida para uso de preceptoría, mapoteca y videoteca. 1 depósito, 7 sanitarios, 1 mingitorio, SUM con adaptación para cancha de básquet. 1 cantina.

Planta Alta: 6 aulas 1 preceptoría. 1 laboratorio de ciencias naturales con escasos insumos y equipamiento. 1 laboratorio de informática en malas condiciones para su uso.

11

1 sala de proyección. 1 oficina para desempeño administrativo del administrador de red. 7 sanitarios y 1 mingitorio

Cuenta además con un patio exterior destinado a clases de Educación Física (Elementos de Educación Física suficientes) y actividades varias. Recursos Didácticos:

- Material didáctico específico para todas las áreas y disciplinas provenientes del Ministerio de Educación de la Nación e insumos propios.

Tratamiento de la información:

- Se trabaja en la mejora en los canales de comunicación.

-Construcción de la información: línea de base, documentación institucional, etc. Fase de inicio .

-Uso de la información para la toma de decisiones.

Control Normativo:

- Organización y exposición de la norma escrita para conocimiento de todos los actores.

-Ordenamiento de la documentación ministerial y construcción de procedimientos para el control del cumplimiento normativo. Fase de inicio.

- Participación en el proceso de toma de decisiones especialmente aquellas de carácter estratégico.

-Construcción de acuerdos para la distribución de tareas y la determinación de responsables a su cargo.

- Conformación de Equipos de Trabajo con responsabilidades y tareas concretas.

-Redacción de los AEC según resolución 142. Los acuerdos se encuentran en la fase de aprobación, luego de haberse realizado las correcciones requeridas por Jurídica.

-Realización, en diciembre de 2012, de la

12

autoevaluación institucional para trabajar Fortalezas y Debilidades en las cuatro dimensiones institucionales.

Debilidades Amenazas

- Conformación del Equipo Directivo, a partir del 2013, con una directora precaria y una docente como apoyo de dirección debido a que la directora titular se encuentra cumpliendo funciones en Junta de Clasificación y la vicedirectora renunció en marzo del presente año.

- Dificultad para cumplir funciones y tareas en tiempo y forma debido a lo antes mencionado pero con la responsabilidad puesta en el rol asumido.

- Se evidencia la necesidad de intensificar y mejorar las prácticas de supervisión y evaluación institucional.

- Falta de participación de algunos actores, dificultad en la comunicación, escaso sentido de pertenencia en algunos docentes.

- No todos los actores se apropian de la información ya que no preguntan, no leen transparentes, libros de actas, carteleras, etc.

- Escaso número de preceptores en relación con el alumnado: grupo muy heterogéneo en cuanto al cumplimiento de su rol y funciones.

- La organización de los horarios en contra turno genera dificultades a los estudiantes para adecuar sus tiempos de estudio. En el ciclo 2013 sólo persisten los contra turnos de sexto año y el de la asignatura F para la V y T de tercer año turno tarde por una cuestión organizativa institucional: a partir de las 18:20 comienza a funcionar el CENMA y no es posible trabajar con octavas horas y la gran carga horaria del turno mañana (con octavas y novenas horas) no permite espacios físicos para implementar pre horas para el turno tarde.

- Escasez de dependencias para albergar las actuales necesidades de la institución lo que genera subdivisiones de espacios y superposiciones de tareas a realizar en cada uno de ellos.

- Excesiva exigencia en el cumplimiento y presentación de la documentación que no responde a los tiempos institucionales ni a la disponibilidad de personal.

- No se ha concretado aún, la selección del/ de la Coordinador/a del CAJ.

-No se dispone de personal suficiente para la atención de P.A.I.Cor.

- No se ha concedido el servicio de comedor P.A.I.Cor a los alumnos.

- Gran porcentaje de alumnos (grupos vulnerables) provenientes de zona rural sin posibilidades de almorzar entre turnos.

- Riesgo continuo de desgranamiento, abandono, deserción.

13

Ausencia de una sala destinada a P.A.I.Cor

- Falta de muebles y útiles: armarios, archiveros, escritorios, mesas y sillas para alumnos, etc.

- No se dispone, al momento, de ninguna de las dos fotocopiadoras que poseía la escuela.

-No se dispone de una segunda computadora e impresora para la secretaría, importante insumo en la actualidad por la carga web de los MAB

- Lenta predisposición para el trabajo secretarial que aún provoca evidentes retrasos administrativos.

- Dificultad para la construcción, interpretación y análisis de la información, especialmente datos cuantitativos.

-Escaso orden y conocimiento de la norma escrita.

Dimensión Pedagógico-Didáctica

Fortalezas Oportunidades

- Concepción de la enseñanza: se observa una tendencia débil a adherir a los principios de las teorías constructivistas y cognitivistas: construcción de aprendizajes significativos, respeto por las etapas evolutivas del pensamiento operatorio del estudiante.

- Existen acuerdos realizados en cuanto a la selección, secuenciación y organización de contenidos . En el presente año se han construido los acuerdos sobre criterios e instrumentos evaluativos.

- Se utilizan diversas metodologías, aunque no todos los docentes implementan estrategias centradas en el interés de los alumnos ni enfatizan el vínculo entre lo aprendido y el contexto.

-Se promueve la incorporación de estrategias de aprendizaje: se insta a los docentes a incorporar los nuevos formatos curriculares.

- Plan de Becas Estudiantiles Nacionales y Provinciales.

- Plan de Becas para descendientes de pueblos originarios

- Promedu : Proyecto de tutorías que intenta disminuir la repitencia y el desgranamiento observado entre los estudiantes que ingresan en CB y los que egresan de CO.

- Programa de Mejora Institucional con eje en Tutorías y Talleres a implementarse en el presente año lectivo.

- Programa Conectar – Igualdad.

-Proyecto de Coordinación de Curso.

- Proyecto sociocomunitario solidario con estímulo : durante 2011 se realizó el proyecto “Unidos más allá de la tiza” y para el presente

14

- Uso errático de gabinetes, laboratorios y talleres para trabajos prácticos.

- Estructura de organización pedagógica por Departamentos de Materias Afines.

- Observación de Clases: A cargo de la dirección por no contar con vicedirector/a

- Desde la Coordinación de Curso, se pone en conocimiento a todos los docentes de aquellos alumnos que cuentan con informe psicopedagógico y de la resolución 635 para atender NEE.

- Proyecto de Tutorías.

- Talleres a desarrollarse con diversos actores institucionales y extra institucionales (padres, referentes del PMI, coordinador CAJ, etc.) (Notificación 24/08/12 y Memo N°016/12)

ciclo 2013, desde la cátedra Formación para la Vida y el Trabajo de 5ª año se realizará un nuevo proyecto solidario.

-Debido a la transformación educativa, un grupo importante de docentes con hs institucionales redistribuyen su tiempo de acuerdo con las necesidades escolares emergentes.

Debilidades Amenazas

- No se han revisado los objetivos institucionales, de etapa, de ciclos y, finales en su totalidad (sólo fueron revisados los objetivos de cada orientación producto de la transformación educativa)

- Los programas y planificaciones lentamente se van ajustando a los nuevos diseños curriculares.

- No se realizó un período de diagnóstico con propuestas desde la institución para realizar una mirada abarcativa y sólido del camino a seguir.

- Gran diversificación de materias que influyen en los modos de organizar el estudio por parte de los estudiantes.

- El diagnóstico inicial revela una población muy heterogénea con gran diversidad de situaciones y alumnos con NEE a los que muchos docentes resisten en dar el tratamiento que corresponde.

-Hay una resistencia generalizada a realizar adaptaciones curriculares.

- No se han realizado acuerdos sobre Técnicas de Estudios en las distintas disciplinas y áreas

- Grupos de familias provenientes de contextos vulnerables, desprotegidos que no tienen todas las posibilidades de un acompañamiento efectivo en la trayectoria escolar de sus hijos.

- Carencia de recursos económicos de los jóvenes para materiales básicos que dificultan el logro de aprendizajes relevantes.

- La realidad socio – económica de estas familias es un factor determinante que cuestiona el por qué y para qué aprender.

- Muchas de estas familias no pueden afrontar el costo de una Maestra Integradora para acompañar a sus hijos en su proceso de aprendizaje.

- Escasez de un lugar apropiado para contener con calidad (calefacción, almuerzo, mobiliario, etc.) a los alumnos que provienen de lugares lejanos a nuestra escuela, en entre turnos.

- Alto porcentaje del ausentismo docente.

15

de manera progresiva de 1° a 6° año.

- Escasa articulación horizontal vertical de la propuesta pedagógica.

- No siempre se respetan los acuerdos sobre componentes curriculares que se han construido .

Concepción del Aprendizaje: Persiste una tendencia a considerar que todos los estudiantes aprenden del mismo modo, en el mismo tiempo y con los mismos recursos y estrategias.

- Se evidencia la necesidad de trabajar en la concientización y aplicación de los nuevos formatos curriculares y de metodologías que favorezcan la construcción de aprendizajes significativos.

- Se evidencia cierto grado de individualismo docente que no favorece el trabajo conjunto institucional que se intenta realizar.

-No se ha retomado el Proyecto de Articulación Interinstitucional. Comenzó el ciclo lectivo sin llevar a cabo acciones para articular con nivel primario y nivel superior.

- Un grupo de docentes adhiere a la Evaluación de corte tradicional, desprendiéndola del proceso de E.A.

- Se privilegia la evaluación sumativa, cancelando, muchas veces, las oportunidades del alumno de aprender desde sus propios errores.

- No se ha incorporado aún la necesidad de utilizar los resultados de la evaluación como herramienta para analizar las problemáticas institucionales.

- Índices relativamente altos de repitencia, sobreedad, desgranamiento, abandono, especialmente en CB.

- Poco interés por parte de muchos alumnos que se muestran desmotivados, con pocos incentivos por parte del contexto de origen.

- Escaso porcentaje de docentes que se

16

capacitan de forma continua.

Trayectoria Escolar De Los Alumnos (en Anexo)

Dimensión Comunitaria

Fortalezas Oportunidades

- Buena predisposición por parte del personal directivo para responder a distintos tipos de demandas. (Directivas ministeriales, institucionales y comunitarias).

- Sentido de pertenencia y responsabilidad aunque con ciertas diferencias de criterios.

Buen clima de trabajo y participación entre la mayoría de los actores. Buen grado de compromiso con la realidad social.

- Acción efectiva y confiable por parte de algunos docentes para buscar soluciones a situaciones conflictivas de los jóvenes.

-Organización y participación en eventos de trascendencia para la comunidad desde el punto de vista turístico.

- Participación de los estudiantes en distintos tipos de proyectos.

-Apertura de tiempos y espacios para la participación activa de los padres. Respuesta positiva a reuniones convocadas por la escuela.

- Padres voluntarios para tareas dentro del marco institucional.

- Espacios y tiempos para la participación de los padres. - Insistencia en optimizar la comunicación con los padres y la comunidad.

- Proyecto de Convivencia Escolar: participación de docentes y alumnos.

- Diversidad cultural que enriquece la mirada sobre la realidad institucional.

Mejora en el reconocimiento social de la Institución.

- Iniciativas, propuestas y participación de la Institución frente a necesidades de la comunidad.

- Participación en eventos comunitarios.

- “Workshop”: Proyecto de Difusión del Ciclo Orientado. En 2012, ambas orientaciones presentaron sus propuestas (cuarto año Economía y Administración y cuarto año Turismo) mientras que quinto y sexto año continuaron con la tradicional expo tur.

“Intercolores” : Proyecto de Educación Física que aborda interdisciplinariamente los aprendizajes adquiridos. En este proyecto confluyen el deporte, la danza típica y rítmica y el teatro.

- Trabajo de difusión en el espacio radial local.

17

Debilidades Amenazas

- Necesidad de mejorar aún más los canales de comunicación e información con las familias.

- Grupo de padres que demuestran interés por la vida escolar pero aún no participan en ella.

- Presencia de un grupo de padres generadores de conflictos sin propuestas de solución y no involucrados en el proceso educativo de sus hijos.

- Presencia de algunas situaciones conflictivas entre alumnos, especialmente en turno tarde.

-Escaso trabajo en redes sociales para el cuidado del medio ambiente, educación sexual, convivencia, etc.

- Ausencia de trabajo en redes con otras escuelas de la zona que obstaculiza el abordaje de problemáticas como deserción, desgranamiento, repitencia: en su fase de instalación.

- La problemática socio-económica favorece la inserción de nuestros alumnos en el mercado informal del trabajo, en el cuidado de hermanos menores, restando tiempo de calidad para el estudio.

- Existencia de un grupo de alumnos con necesidades básicas insatisfechas e imposibilidad de adquirir materiales didácticos básicos.

- Importante grupo de familias en situación de riesgo con poca posibilidad de contención de sus hijos.

- Grandes distancias a recorrer desde los hogares hasta la escuela.

- Importante grupo de familias en situación de riesgo con poca posibilidad de contención de sus hijos.

Jerarquización y priorización de problemáticas a s er atendidas por dimensión institucional:

Dimensión Administrativa-Organizativa

• 1) Organización Institucional: Consolidación del Eq uipo Directivo y Conducción de

Equipos de Trabajo

a) Definición de roles y funciones: nuevo Equipo Directivo con algunas dificultades en la

resolución debido al reciente ingreso en la función de ambas docentes.

b) Cierto grado de ineficiencia y desorganización del trabajo administrativo.

c) Necesidad de profundizar la supervisión y evaluación institucional y el aprovechamiento de los

datos estadísticos para fundamentar diagnósticos y proyectos.

18

d) Necesidad de optimizar la delegación de tareas y la construcción de equipos de trabajo con

responsables para el seguimiento y control de las tareas asignadas.

Dimensión Pedagógico-Didáctica-Curricular

• 2) Coordinación y Articulación horizontal y vertica l

a) Escaso trabajo de coordinación y articulación horizontal y vertical de la propuesta pedagógica

en ambos ciclos.

c) Diversidad de criterios en cuanto a la selección, organización y secuenciación de contenidos en

aquellas disciplinas que son enseñadas por varios profesores. (Ejemplo Lengua y Literatura de

primer año, Historia de segundo año)

d) Falta de acuerdos y criterios metodológicos y evaluativos. Diseño de instrumentos de evaluación complejos y extensos que demandan estrategias de evaluación diferentes a las trabajadas en clase.

b) Necesidad de promover, en todos los actores, un mayor grado de corresponsabilidad por los

resultados institucionales.

c) Escasa o nula capacitación docente que se refleja en las distintas concepciones de enseñanza,

aprendizaje y evaluación que poseen.

d) Homogeneidad en la enseñanza con escasa o nula atención a la diversidad y deficiente

adaptación a los intereses de los alumnos y/o demandas locales, especialmente en los docentes

de CO.

e) Tendencia, por parte de los alumnos, al abandono del trabajo áulico o a la deserción escolar frente a la aparición de dificultades en su vida escolar.

Dimensión Comunitaria:

• 3) Trabajo en redes sociales

a) Ausencia de trabajo en red con otras escuelas para construir una efectiva articulación pedagógica que favorezca una mayor calidad educativa.

b) Escaso trabajo conjunto con instituciones intermedias que brinde opciones de vida (deporte, salud, trabajo comunitario, acción social, etc).

c) Presencia de algunas situaciones conflictivas entre alumnos, en ambos turnos (peleas, robos, acoso escolar, etc.)

19

d) Detección de ausencia por parte de algunos actores institucionales (padres, estudiantes, docentes) que no participan en la vida escolar.

e) Escaso o nulo apoyo por parte de los padres en el aprendizaje escolar de sus hijos por no contar con el capital cultural necesario, especialmente con los alumnos del CO.

El proyecto educativo institucional se construye a partir de un diagnóstico-situacional haciendo eje en el ingreso, retención, promoción y terminalidad propiciando la centralidad pedagógica en los proces os educativos.

Objetivos Institucionales a largo plazo

• Consolidar el accionar del Equipo Directivo en favor de una gestión integral y complementaria.

• Favorecer la conformación de espacios de participación institucional que colaboren en la gestión del gobierno escolar.

• Generar espacios de reflexión sobre la propia práctica docente, la corresponsabilidad por los resultados institucionales, las culturas juveniles y las familias.

• Formar estudiantes responsables de sus resultados escolares, autónomos y conscientes de las posibilidades que les brinda la escuela.

• Fortalecer la cooperación intra e interinstitucional para abordar en conjunto el ausentismo, la repitencia, el abandono y la exclusión de nuestros estudiantes.

• Contribuir a la formación cívica democrática de los estudiantes.

g) Objetivos Institucionales a mediano plazo

• Definir prioridades y construir acuerdos al interior del Equipo Directivo.

• Propiciar instancias de capacitación y aprendizaje para todos los actores que garanticen la participación en la toma de decisiones, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y el cumplimiento de la norma.

• Profundizar y mejorar las prácticas de supervisión y evaluación del rendimiento institucional y el aprovechamiento de datos estadísticos, insumos imprescindibles en diagnósticos, toma de decisiones y proyectos.

• Mejorar el rendimiento escolar: minimizar la repitencia y la deserción generando calidad en los aprendizajes producidos.

• Focalizar esfuerzos en el seguimiento y evaluación de proyectos institucionales.

• Construir redes sociales de trabajo con las escuelas de la zona para iniciar el proyecto de Articulación Pedagógica.

Reafirmar los valores democráticos en la institución y en su contexto promoviendo en nuestros estudiantes la solidaridad, la participación, el protagonismo y el espíritu crítico para el ejercicio

20

pleno de la ciudadanía en el contexto de una sociedad democrática y en permanente proceso de construcción.

Objetivos a corto plazo:

• Construir acuerdos sobre los tipos de tareas a realizar, sus responsables, seguimiento, evaluación y control de su cumplimiento.

• Mejorar, en términos de eficiencia y eficacia, la organización del trabajo administrativo.

• Consolidar el accionar de los Departamentos de Materias Afines para una efectiva participación docente en la gestión curricular.

• Dar seguimiento a las trayectorias escolares de los estudiantes (ingreso, permanencia y egreso con calidad) a través del Plan de Mejora Institucional.

• Promover el uso de los nuevos formatos curriculares para abordar los modos en los que los estudiantes aprenden, incluyendo el uso de las TIC.

• Reconceptualizar el papel de la evaluación como instancia formativa y de proceso y el lugar que ocupa dentro del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

• Trabajar con los docentes sobre la línea de base y el análisis de la matrícula, rendimiento, promoción y abandono.

• Conformar el Consejo de Convivencia sustentado por valores de solidaridad y de respeto por las diferencias.

• Conformar el Centro de Estudiantes para promover la participación de los jóvenes en la vida de la escuela y en su entorno.

Metas Cualitativas:

Desarrollo de una cultura centrada en las prioridades socio-pedagógicas

Aprendizaje significativo para todos los alumnos

Capacitación docente para el desarrollo profesional

Clima productivo en la institución escolar

Comunicación fluida

Utilización de la información como recurso para la toma de decisiones

Flexibilidad en el uso de tiempos y espacios institucionales

Convivencia democrática. Aumentar las instancias de participación y convivencia de los alumnos del turno tarde en la vida escolar,

Creación de redes inter e intrainstitucionales

21

Inserción de la escuela en la comunidad.

Metas Cuantitativas:

1) Aumentar las instancias de participación y convivencia de los alumnos del turno tarde en la vida escolar, en un 20%.

2) Disminuir en un 2 % la repitencia en todos los cursos para pasar de un 12 % general en el

2012 a un 10 % en el 2013

3) Disminuir la deserción en un 2% en todos los cursos pasando de 8,58% promedio para todos los cursos a un 6% promedio en el año 2012 y 4% en el año 2013.

4) Continuar con la disminución del porcentaje de repitencia de los alumnos de cuarto año,

luego del resultado en 2012 que del 2,3 % se bajó al 0,42 %.

5) Continuar con la disminución la deserción de los alumnos del turno tarde, pasando del 22 % promedio para primer y segundo año del turno tarde en 2011 al 8 % en el 2012 para los mismos cursos.

k) Líneas de Trabajo:

Dimensión Administrativa-Organizacional

Conformación de nuestro equipo directivo teniendo e n cuenta una gestión integral y complementaria.

Acciones Responsables Recursos Cronograma

Consolidar el Equipo de Conducción:

Conformar la Mesa de Gestión integrada por: directivos, jefes de departamento, Secretaria Docente, Coordinadora de Curso y Coordinador de CAJ.

Adecuar roles y funciones de acuerdo a la realidad institucional basado en los aportes de todos los actores.

Revisión de concepciones y construcción de acuerdos institucionales

Directivos- Mesa de Gestión.

RRHH

Sensibilización

Encuentros, reuniones de trabajo. Capacitación.

Febrero a diciembre

Favorecer la organización de consultas y la participación en la toma de decisiones, especialmente aquellas de carácter estratégico.

Análisis de situaciones, definición de problemas, búsqueda de soluciones alternativas, evaluación de las mismas.

Directivos – Mesa de Gestión.

Disposición de tiempos y espacios institucionales flexibles para la participación.

Febrero a diciembre

Conformar y conducir equipos de trabajo: Instalar el proceso de delegación de tareas:

Distribución y delegación de tareas fomentando

Directivos – Mesa de Gestión.

Auxiliares técnicos.

Ídem, anterior Febrero a diciembre

22

una co-responsabilidad conciente y comprometida.

Definición, precisión y distribución de tareas dentro del Equipo Directivo.

Determinación de los responsables para el seguimiento, evaluación y control del cumplimiento de las tareas delegadas a los distintos equipos de trabajo.

Bibliotecaria.

Personal de minoridad.

Generar una supervisión de la Dinámica Institucional y del rendimiento escolar.

Evaluación de todas las dimensiones institucionales para la toma de decisiones y la mejora de situaciones problemáticas.

Construcción de un saber sobre el logro y las dificultades de los estudiantes en función de la acreditación y certificación de sus aprendizajes.

Jornadas sobre la línea de base y el análisis de la matrícula, rendimiento, promoción y abandono.

Promoción de tiempos y espacios para la reflexión sobre las prácticas pedagógicas y la necesidad de corresponsabilidad docente por los resultados institucionales.

Plasmar por escrito acuerdos y acciones para ser revisados con periodicidad y evaluar qué logros o dificultades han surgido.

Fijar un cronograma de reuniones de evaluación durante el ciclo lectivo.

Equipo Directivo y mesa de gestión.

Instrumentos evaluativos, reuniones de asesoramiento evaluación y devolución de la información.

Febrero, Julio y Diciembre

Mejorar los canales de comunicación e información

Inicio del proceso de construcción, interpretación y análisis de la información, especialmente datos cuantitativos y documentación institucional.

Funcionalizar y optimizar la comunicación con los padres: en forma general (cuadernos de comunicación, reuniones por cursos) y en forma individual ( definición de situaciones de riesgo, citaciones, seguimiento)

Promover una comunicación fluida tanto horizontal como verticalmente.

Control normativo en todas las áreas institucionales:

Equipo directivo – Mesa de Gestión - Profesores y preceptores.

Cuadernos de Comunicaciones, reuniones de padres, seguimiento de alumnos, transparentes, libros de circulares, etc. Recursos materiales como: gabinetes, laboratorios, biblioteca, etc.

Febrero a diciembre

Febrero a diciembre

23

Organización y exposición de la norma escrita para conocimiento de todos los actores.

-Ordenamiento de la documentación ministerial y construcción de procedimientos para el control del cumplimiento normativo.

- Observación de clases.

Previsión y distribución de recursos:

Utilizar todos los espacios escolares para desarrollar actividades que impliquen aprendizajes.

Aprovechar todos los recursos didácticos y tecnológicos.

Flexibilizar tiempos y espacios.

Auxiliares Técnicos

Bibliotecaria

Personal de Minoridad.

Febrero a diciembre

Evaluación: Esta práctica se llevará a cabo a través de un continuo monitoreo de los acuerdos logrados institucionalmente y su correlato en las acciones que los concretan. El seguimiento de las tareas delegadas, sus responsables, el cumplimiento de los tiempos establecidos, el buen uso de los recursos disponibles, son algunas de las subdimensiones que se constituyen en objeto de evaluación para la toma de decisiones y para la construcción de soluciones alternativas. El registro de los resultados se realizará conjuntamente con los responsables de las acciones acordadas de manera de posibilitar la concientización para el logro de resultados que favorezcan las condiciones de aprendizaje institucional. Se prevén cortes evaluativos y reuniones de análisis e interpretación de la información y de devolución y asesoramiento acerca de los resultados obtenidos.

Dimensión Pedagógica-Didáctica.

Promover la co-responsabilidad por los resultados i nstitucionales. Trabajar en términos de equipo y participar en el proceso de toma de de cisiones que hacen a la articulación y coordinación horizontal y vertical de la dimensió n curricular.

Acciones Responsables Recursos Cronograma

Favorecer el desarrollo de la evaluación de los saberes (o de diagnóstico) de los alumnos:

• Construcción de encuestas socio-culturales y económicas de las familias.

• Pedido de informes pedagógicos de los alumnos ingresantes a 1° año.

• Diagnóstico de los conocimientos adquiridos en Nivel Primario de Matemática, Lengua y Ciencias Sociales y Naturales.

-Conformar comisiones de trabajo que contribuyan a mejorar la calidad del aprendizaje a partir de la interpretación de los resultados institucionales:

• Evaluar con frecuencia logros y dificultades para realizar los ajustes necesarios.

Apoyo de dirección – Jefes de Dptos. – Coordinadora de Curso - Profesores -Preceptores

Auxiliares Técnicos

Encuestas y entrevistas, informes de Nivel Primario, diagnósticos e informes, equipo informático.

Febrero Marzo

Julio

Diciembre

24

• Leer, interpretar y analizar los resultados de la labor educativa.

• Toma de decisiones para la mejora de situaciones problemáticas.

• Análisis de los datos estadísticos para implementar tutorías en función de las problemáticas identificadas.

Trabajar colaborativamente la mejora de la programación curricular:

- Organización del trabajo docente por Departamentos de Materias Afines.

-Realización de talleres de capacitación y jornadas de reflexión para lograr una base conceptual común acerca del Curriculum que, a partir del trabajo conjunto, favorezca:

• La coherencia y coordinación de las planificaciones de cada docente, por áreas, disciplinas afines, turnos y ciclos.

• La actualización curricular dando continuidad y progresión a objetivos y contenidos que favorezca la coordinación y articulación horizontal y vertical.

• La elaboración y respeto por los acuerdos y criterios metodológicos y evaluativos, entre docentes y entre docentes y estudiantes.

• Aplicación de otros formatos curriculares como aula taller, seminarios, laboratorio en donde los estudiantes accedan a las nuevas tecnologías y utilicen con mayor frecuencia los gabinetes de ciencias naturales y de informática que posee la escuela.

• Implementación de un sistema de evaluación formativa del desempeño de los directivos y de los docentes, que incluya como mínimo una instancia de auto-evaluación y hétero-evaluación alentando la posibilidad de observaciones mutuas de clases.

• Reuniones periódicas con los preceptores para instar al seguimiento y apoyo de los cursos con dificultades.

• Trabajo en pareja pedagógica focalizando las tutorías áulicas.

- Evaluación del Proyecto Curricular

Equipo Directivo, Jefes de Departamentos y Coordinadora de Curso, docentes.

Todos aquellos recursos materiales, humanos y funcionales que sirvan al logro de los varios objetivos y metas establecidas en el instituto en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Febrero Marzo

Febrero Julio Diciembre

Atención a la diversidad:

-Contextualizar el Curriculum para atender

Equipo Directivo Jefes de Dptos., Docentes, maestras

Instrumentos normativos, programas y

Febrero Marzo

25

necesidades, dificultades y demandas de los alumnos y prioridades de aprendizaje:

• Talleres de Reflexión sobre distintas situaciones de los alumnos.

• Identificación de alumnos con NEE. • Tratamiento de la Res. N° 635/08. • Planificación y puesta en marcha de

estrategias de enseñanza y de evaluación de acuerdo con la diversidad diagnosticada.

• Trabajo conjunto con maestras integradoras. • Construcción de acuerdos sobre Técnicas de

Estudio de 1° a 6° año. • Registro de modificaciones, nuevos

acuerdos, conclusiones, resultados de cortes evaluativos, nuevas propuestas, etc.

• Elaboración de un cronograma de reuniones de evaluación durante el ciclo lectivo.

• Evaluación del Trabajo de Adecuaciones Curriculares.

integradoras, preceptores y auxiliares técnicos.

planificaciones, guías de trabajo, instrumentos de observación y registros, etc., fotocopias, bibliografía específica.

Abril a Diciembre

Capacitación Docente: Trabajo intrainstitucional

- Asesoramiento docente y detección de necesidades de capacitación.

Realización de talleres de capacitación y reflexión sobre Marcos teóricos, Práctica Docente y Componentes Curriculares.

Evaluación y reformulación de acuerdos realizados.

Equipo Directivo Jefes de Dptos.

.

Salón de Biblioteca, retroproyector, equipo informático, fotocopias, bibliografía específica.

A lo largo del año escolar.

Observación de clases:

• Sensibilizar y concientizar acerca de la importancia de esta forma de evaluación en pos del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

• Elaboración del cronograma de observación de clases.

• Registro y análisis de las prácticas áulicas. • Devolución, asesoramiento y

retroalimentación del proceso.

Directora y Jefes de Departamentos

Bibliografía específica, instrumento de observación y registro de prácticas áulicas, informes de avance, etc.

A lo largo del año escolar

26

Evaluación: Esta práctica se llevará a cabo a través de un continuo monitoreo de los acuerdos logrados institucionalmente y su correlato en las acciones que los concretan. Los instrumentos evaluativos a utilizar serán variados dada la complejidad que conlleva la evaluación de las prácticas curriculares, (observación directa, indirecta, informes, reuniones de seguimiento, asesoramiento y devolución, etc.). La evaluación abarcará los siguientes puntos:

• Equilibrio entre el marco teórico conceptual y marco contextual (coherencia con aspectos que operen en el contexto institucional y regional).

• Coherencia de la propuesta curricular (sus componentes) en relación con los fundamentos y el perfil del alumno acordado institucionalmente.

• Análisis de la articulación interciclos. • Análisis de la coherencia lógica de las disciplinas (enseñanza de contenidos significativos). • Análisis de la coherencia psicológica en relación con las etapas evolutivas de los alumnos

(secuenciaron de contenidos y pertinencias de los procesos de los procesos de aprendizaje).

Se prestará especial atención a la práctica de la evaluación en todas sus formas y a la consideración de las prácticas docentes ya que son decisivas para el logro de acuerdos pedagógicos y la realización de acciones. La primera, desde su función de orientación nos permitirá corregir a tiempo errores o dificultades, por lo que se valorará el grado de consenso y respecto por los criterios evaluativos y de promoción que se hayan acordado por ciclos. Al finalizar cada etapa se realiza un corte evaluativo teniendo en cuenta el rendimiento de cada alumno por curso y por materia. Mientras que la segunda nos brindará información sobre distintos elementos que conforman la mejora o no, de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación ya que permite al docente advertir sobre errores que obstaculizan el aprendizaje de sus alumnos y pone al docente en situación de estudio para construir fundamentos sobre su accionar pedagógico y se constituye como una forma de capacitación docente.

Dimensión Comunitaria:

Promover la conformación de distintos espacios de p articipación a fin de construir un modelo institucional participativo, inclusivo, demo crático y abierto a la comunidad que nos permita abordar las problemáticas de aprendizaje de manera inter institucional y cooperativa.

Acciones Responsables Recursos Cronograma

Generar espacios de participación que favorezcan un modelo institucional inclusivo y democrático:

• Conformar comisiones de trabajo integradas por docentes y alumnos para abordar las problemáticas identificadas y las líneas de intervención (proyectos específicos)

• Crear la Mesa de Gestión cuyo aporte favorezca el proceso de toma de decisiones.

• Favorecer las interrelaciones dentro de la comunidad educativa (Equipo Directivo, docentes, administrativos, personal de maestranza, Asoc. Cooperadora, Centro de Estudiantes).

• Promover la participación de la familia en actos y eventos puntuales.

• Informar a los padres acerca de las formas metodológicas y criterios evaluativos que se han consensuado.

Equipo Directivo – Mesa de Gestión - Docentes – preceptores.

Padres con compromiso y sentido de pertenencia.

RRHH

Folletos y Revista Escolar Programas Radiales, otros espacios de participación y comunicación que se generen fuera de la institución escolar.

Febrero a Diciembre

27

• Construir el Consejo de Convivencia de manera conjunta con todos los actores.

-Construcción de redes interinstitucionales para abordar problemáticas en forma conjunta teniendo en cuenta el eje vertebral del PEI:

Afianzar y construir, si no hubiere, redes con:

Otras escuelas de la localidad para promover una articulación vertical en la dimensión curricular para la mejora de la calidad educativa.

Municipalidad de Capilla del Monte:

Acción Social auxiliares escolares

Obras Públicas colaboración con mantenimiento edificio

Hospital Municipal Américo Luqui : vacunación y fichas de salud de los estudiantes.

Secretaría de Cultura y Educación: charlas, videos, exposiciones, actos comunitarios, etc.

Escuela Especial Juan Manuel Fernández trabajo con dificultades de aprendizaje, p sicodiagnósticos, adecuaciones curriculares y seguimiento de estudiantes.

Bomberos Voluntarios de Capilla del Monte: plan manejo fuego provincial.

c.e.m. centro emergencias médicas: asistencia a estudiantes, docentes, no docentes de la institución.

P.A.I. cor copa de leche a 255 alumnos/as

Equipo Directivo – Mesa de Gestión - y Prof. Áreas Específicas

El equipo de Conducción trabajará conjuntamente con aquellos profesionales, representantes, integrantes, etc., de las instituciones mencionadas.

Febrero a Diciembre

Evaluación: El impacto de estas acciones se verá reflejado en un clima de trabajo que mejore:

• Relaciones interpersonales que generen un favorable ambiente de aprendizaje. • Producción de un marco normativo que regule la participación de los distintos actores en la vida

escolar. • Participación de los padres en distintos eventos escolares. • Apertura de canales de comunicación que alcance a todos los actores incluyendo a los padres y

alumnos. • Proyectos colegiados entre la escuela y otras instituciones que aborden problemáticas relacionadas

con el aprendizaje de los alumnos.

Estos componentes se evaluarán de manera continua a través de la observación directa, la producción de informes de avance sobre algunas de las acciones mencionadas y reuniones de seguimiento y valoración de los logros, dificultades, ajustes, que sean necesarios para la toma de decisiones en pos de mejoras institucionales.

28

ANEXO PEI 2013

IPEM N° 88

“Mercedes San Martín de Balcarce”

Resultados de la Labor Educativa:

Diagnóstico:

Dimensión Indicador Punto de Partida: 2 009

Mat

rícu

la

Cursos 1 2 3 4 5 6 Totales

escuelas

Matrícula por año 102 92 90 57 48 26 415

Distribución porcentual de

matrícula por año

25% 22% 22% 14% 11% 6%

Tasa de variación de la

matrícula 2008-2009

1º ciclo 2do ciclo Totales

escuelas

18 1 19

Diagnóstico sobre trayectorias escolares:

29

Dimensión Indicador Punto de Partida: 2009

Tra

yect

oria

s es

cola

res

Cursos 1 2 3 4 5 6 totales

Alumnos repitentes 2009 19 21 17 14 ----- 4 75

% repitencia 2009 11 % 24% 9% 33% …… 27%

Alumnos repitentes 2010 8 7 9 21 ……. 7

% repitencia 2010 8,1% 6,4% 12% 30% 0 % 16%

Alumnos salidos sin pase 2009 5 8 15 5 ---- ----- 23

% alumnos salidos sin pase

2009

1,2% 1,9 4% 1,2% ----- ------

% alumnos salidos sin pase

2010

20% 12% 6% 5,7% 7,8% 0 %

alumnos con sobreedad

avanzada 2009

27 33 6 3 2 3 74

% Sobreedad 2009 6,5% 8% 14% 7% 0,5% 0,7%

% sobreedad 2010 41% 25% 12,3% 8,5% 13% 21%

Trayectoria Escolar de los Alumnos

Indicadores Año 2008 Año 2009 Año 2010 Matricula Inicial 434 415 439 Matricula Final 363 362 436 Promoción Anual 293 170 343 Promoción Anual (%) 80,70% 46,90% 78,60% Repitentes 84 75 52 Repitentes (%) 18,60% 20,70% 11,90% Abandono 42 23 8 Abandono (%) 11,50% 6,35% 1,83% Sobreedad 81 74 52 Sobreedad (%) 22,30% 20,40% 11,90% Estudiantes Becados 53 Estudiantes Becados (%)

30

DIAGNÓSTICO SOBRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Dimensión

Indicador Punto de Partida: 2009

Cursos 1 2 3 4 5 6

Res

ulta

dos

de a

pren

diza

je %

de

al

umno

s re

prob

ados

Matemática 2009 12,3% 38,5 % 26% 27% 29% 20%

Matemática 2010 15% 23% 25% 20% 16% 31 %

Lengua 2009 22,5% 18% 19% 37% 13% 26%

Lengua 2010 20 % 30% 9,2% 35% 5,2% 9,5%

Cát. Turismo 2009 ……… ……… ….. 23% 11 % …..

Cat. Turismo 2010 ……… …… …… 39% 7,8% 7,3%

Cát. Sist. Gestión Economía …….. ……… ….. 39% 32% 13%

Cát. Sist. Gestión Economía ……. ……… ……. 37 % 10 % 17%

Trayectoria Escolar De Los Alumnos:

Análisis de rendimiento escolar:

La construcción de la línea de base marca el punto de partida y permite disponer de un patrón de comparación y progresión de los aspectos a trabajar. Esta comparación ha dejado a la luz ciertas problemáticas que siguen instaladas en sectores definidos de nuestra población estudiantil.

En base a los indicadores precedentes se puede inferir que los principales problemas pedagógicos en la institución son: 1. Porcentaje elevado de repitencia, en casi todos los cursos del Ciclo Básico, por encima de la

media provincial, (en general 5 puntos arriba de la media).

2. Deserción focalizada en los turnos de la tarde, que presentan mayores problemas de conducta y que son en general de condición de mayor vulnerabilidad socioeconómica que los cursos de la mañana (en 2010: 20%)

3. Elevado índice de repitencia en los cuartos años del Ciclo de Especialización, este porcentaje ha ido aumentando en los últimos tres años (paso de 25% promedio en 2008 a 35 % promedio en 2009 y a 30 % promedio en 2010, esta cifra es mayor a la media provincial de 17%.)También se manifiesta la deserción en los alumnos del C B : 12,6 %

4. Escaso número de alumnos en los quintos y sextos años, haciendo peligrar la continuidad de dichos cursos, provocado por la repitencia y la deserción en los cuartos años.

31

5. Elevado índice de sobre edad para los cursos del C B (en el 2010 el promedio fue de 31%) por encima de la media provincial, disminuyendo en el C.E a expensas de la deserción.

6. Bajos índices de promoción en asignaturas estructurantes como Lengua y Matemática, en todo el nivel ( no logran aprobar a marzo del año siguiente el 20 % de los alumnos)

7. Dificultades en los aprendizajes en las asignaturas de la especialidad, sobre todo en cuarto año: 18 % para la Cátedra de Turismo y 21,5 % para la Cátedra de Economía.

Creemos fundamental reforzar las actividades en Lengua y Matemática en CB ya que, como disciplinas estructurantes del pensamiento lógico formal, facilitan el aprendizaje de otras asignaturas y la adquisición de capacidades que favorecen su tránsito por el CE.

También, consideramos primordial fomentar en los alumnos, el placer por el estudio y la motivación para la superación personal a través del acompañamiento pedagógico y de actividades recreativas que los incluya y les brinde mayor sentido de pertenencia y compromiso con el aprendizaje.

Datos cuantitativos ciclos 2010, 2011 y 2012

Extraídos en base a los siguientes indicadores: Matrícula Inicial, Repitencia Inicio, Salidos c/pase, Salidos s/pase, Promovidos Final, Promovidos Exámenes, No Promovidos, Total Promovidos y Porcentaje de Promovidos

Ciclo 2011 1° 2° 3° 4° 5° 6° Total Mat Inicial 087 096 081 071 039 026 400 Rep Inicio 22 25 10 17 3 0 77

Sal c/pase 4 5 3 1 3 0 16 Sal s/pase 13 12 4 13 0 0 42

Prom Final 41 42 45 15 14 11 168

Ciclo 2010 1° 2° 3° 4° 5° 6° Total Mat Inicial 109 107 073 070 038 042 439 Rep Inicio 11 18 8 13 0 0 50

Sal c/pase 5 2 4 3 2 0 16 Sal s/pase 2 0 5 0 1 0 8

Prom Final 42 37 28 10 10 14 141

Prom Exa 44 44 38 31 22 23 202

No Prom 24 31 4 26 3 5 93

Total Prom 86 81 66 41 32 37 343 Porcentaje 78,89% 77,88% 90,41% 58,57% 84,21% 88,09% 78,13%

32

Prom Exa 16 23 24 28 17 6 114

No Prom 22 20 9 19 5 9 84

Total Prom 57 65 69 43 31 17 282 Porcentaje 65,51% 67,70% 85,18% 60,56% 79,48% 65,38% 70,50%

Ciclo 2012 1° 2° 3° 4° 5° 6° Total Mat Inicial 130 088 081 094 046 030 469 Repit Inicio 18 14 2 4 4 0 42

Sal c/pase 6 4 6 4 4 1 25 Sal s/pase 11 11 3 6 5 1 37

Prom Final 79 42 56 49 24 10 260

Prom Exa 16 17 14 28 13 10 98

No Prom 35 29 11 17 9 10 111

Total Prom 95 59 70 77 37 10 348 Porcentaje 73,07% 67,04% 86,41% 79,78% 80,43% 33,33% 74,20%

Ciclo 2013 1° 2° 3° 4° 5° 6° Total Mat Inicial 098 117 061 075 076 031 458

Las fluctuaciones de matrícula que se observan derivan del movimiento poblacional de la localidad, ya que migran familias desde y hacia esta ciudad, hecho comprobado igualmente en la matrícula de las escuelas de nivel primario, que ha disminuido notablemente. Sin dudas los planes de mejoras, la transformación educativa, las líneas de acción, las nuevas propuestas didáctico-metodológicas, el Plan Conectar Igualdad y el trabajo coordinado de los diferentes actores institucionales contribuyeron a mejorar los resultados según se proyecta en los cuadros correspondientes a los años 2010, 2011 y 2012.

La reducción de materias en el Ciclo Orientado propuesta por el nuevo diseño curricular de la provincia de Córdoba también contribuyó a mejorar los resultados escolares

33

Proyecto Curricular Institucional

Instituto Provincial de Educación

Media n° 88

“Mercedes San Martín de

Balcarc e”

Revisión y Síntesis

Año 2013

Capilla del Monte

Dto. Punilla

Provincia de Córdoba

34

Criterios acordados en el Proyecto Curricular Insti tucional:

Concepción de Enseñanza Aprendizaje:

En la Institución se ha comenzado con un proceso de reflexión y revisión de las propias prácticas a los efectos de adquirir una concepción de la Enseñanza como un proceso de abordaje integrado en donde confluyen los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se trata de considerar el desarrollo y adquisición de competencias en forma espiralada teniendo en cuenta aquellas que son prioritarias para la construcción de un sujeto de derecho que pueda insertarse positivamente en la comunidad.

Se han propuestos actividades como: relación y elaboración de significados, reflexión sobre las actividades: por qué y para qué sirve adquirir determinados saberes, qué relación tienen con lo ya aprendido, con la realidad conocida, con el contexto, con los centros de interés de los estudiantes, etc.

Así mismo se trabaja intensamente en la concientización sobre una concepción del aprendizaje desde la construcción del conocimiento, valorando y reconociendo las distintas etapas evolutivas del pensamiento operatorio de los alumnos, para favorecer la apropiación de saberes socialmente significativos.

De todas maneras este proceso recién ha comenzado y se detecta cierto grado de resistencia por parte de varios docentes.

Acuerdos Curriculares:

• Definición del marco Teórico-Epistemológico Institucional y del Proyecto Pedagógico Curricular contemplando todos los componentes curriculares: Priorización de un marco teórico constructivista que sustente las prácticas pedagógicas por sobre la tendencia conductista.

• Selección, secuenciación, jerarquización y organización de contenidos por áreas, disciplinas y ciclos con progresión de 1° a 6° año.

• Relación de nuevos contenidos con aquellos ya incorporados por los estudiantes. • Articulación horizontal: cursos paralelos, interáreas, interdiscplinas en CB. • Articulación vertical: intercursos e interciclos: graduación de contenidos. • Adecuación de la planificación respecto de las reales posibilidades de acceso al

conocimiento por parte de los alumnos. • Atención a la diversidad, en especial a aquellos alumnos con NEE. • Focalización en el Plan de Mejora Institucional para abordar la problemática de la

repitencia y la deserción.

Observación: El trabajo en relación con acuerdos curriculares demuestra cierto grado de resistencia por parte de algunos grupos de docentes, por lo que se prevén talleres de reflexión y capacitación intrainstitucional a corto plazo.

Metodología de Enseñanza:

• La atención a la diversidad es la condición necesaria para poder elaborar estrategias de enseñanza que conduzcan al logro de la transversalidad de aprendizajes del pensamiento lógico, reflexivo, crítico y ético de todos los estudiantes, por ello se acuerdan estrategias como:

35

• El trabajo en grupos y la selección de diferentes modalidades de organización favoreciendo la comunicación, la confrontación, la discusión de ideas y el respeto por las opiniones y producciones del otro.

• La resolución de situaciones problemáticas signific ativas, reconociendo la potencialidad constructiva del error que lleva a la reflexión, a darse cuenta de los modos de construcción colectiva del conocimiento con una actitud placentera hacia el mismo.

• La instalación de los nuevos formatos curriculares en relación con las etapas de la evolución del pensamiento operatorio de los alumnos, considerando tanto el pensamiento lógico concreto como el lógico abstracto.

Observación: Para un mejor aprovechamiento del acto pedagógico se intenta promover un enriquecimiento estratégico que supone acordar institucionalmente el uso de los nuevos formatos curriculares e integrar aquellas estrategias que pertenecen a los dominios específicos, disciplinares. Así mismo, se trabaja en la necesidad de conocer los saberes y experiencias previas de los alumnos que permitirán evaluar si las estrategias seleccionadas ayudan al alumno a construir significativamente nuevos aprendizajes.

Evaluación:

El trabajo en lo pedagógico se ha conformado por Departamentos. Las reuniones de trabajo constituyen el espacio para generar distintos tipos de acuerdos entre ellos los criterios de evaluación que se han acordado por Ciclos, teniendo en cuenta la estructura cognitiva de los alumnos en relación con la edad. Así se intenta abordar la práctica de la evaluación como un proceso sistemático y continuo de carácter integral, global, formativo y flexible que recupere la noción de “construcción y apropiación de saberes significativos” y su correlato en la adquisición de competencias prioritarias. Desde la co-responsabilidad en los resultados institucionales, intentaremos comprender y tomar decisiones para realizar ajustes, calificar, acreditar, promover y certificar los logros de los alumnos. La evaluación se torna en un proceso social de indagación y obtención de información que permite emitir un juicio de valor, identificando avances y dificultades en relación con los propósitos previamente determinados acordados y explicitados para la comprensión de la situación y su mejora.

La evaluación como acto social debe transformarse en un acto de comunicación permanente con alumnos, con las familias, con los docentes y autoridades. De todas maneras persiste una tendencia generalizada entre los docentes de evaluar de manera tradicional.

Criterios acordados entre docentes:

• Tipos de evaluación: de diagnóstico, de proceso y de resultado. • Formas de evaluación: de proceso y de resultado: priorizando lo cualitativo por sobre lo

cuantitativo ya que el proceso de aprendizaje implica considerar puntos de partidas, puntos de llegada, y distancias recorridas entre ambos puntos.

• Concepción del error como instancia de aprendizaje y oportunidad de intervención pedagógica a partir del cual se pueden construir saberes y competencias.

• Valoración de contenidos actitudinales reflejados en por lo menos una nota conceptual por etapa

• La significatividad de los contenidos. • La posibilidad de comprensión del alumno. • La organización y el sentido de las actividades.

Criterios acordados con los alumnos:

• Dominio conceptual y la adquisición de ciertos procedimientos.

36

• Comprensión lectora: interpretación de consignas. • Redacción coherente y buena ortografía. • La integración y jerarquización de ideas. • Capacidad de generar opiniones. • Transferencia de lo aprendido a situaciones problemáticas. • Uso de lenguaje específico. • Presentación de Trabajos Prácticos en tiempo y forma. • Apropiación de valores.

Observación: En esta dimensión no se ha contemplado aún la posibilidad de fijar pautas para la elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación, y los acuerdos y criterios evaluativos que se han elaborado reflejan, en la práctica, cierta dificultad para ser sostenidos en el tiempo y respetados por todos los docentes.

Justificación de las acciones que deben ser atendid as en la escuela:

Una de las líneas de trabajo priorizada para su atención es la conformación de un Equipo Directivo que gestione de manera integrada y comple mentaria, si bien sus funciones son lo suficientemente claras, manifiesta ciertas difer encias en los modos de tomar de decisiones e involucrarse en el accionar cotidiano . La conformación del equipo de conducción debe contemplar la identificación, diferenciación, explicitación de roles y funciones de acuerdo a las trayectorias, saberes, competencias, formación personal y experiencia en la institución del director, vicedirector y jefes de departamento que hagan del equipo de trabajo un Equipo de Conducción como unidad funcional, cuyo objetivo principal se constituya en la construcción de prácticas de Autoevaluación Institucional como instancia de aprendizaje, como procedimiento para obtener información y construir un saber acerca de nuestra escuela en pos de la mejora de calidad educativa. Para ello, es importante convertir, en primer lugar, las prácticas de la gestión directiva en objeto de evaluación para luego mirar hacia el interior de la escuela y poder dar cuenta de las distintas problemáticas, nudos críticos o dificultades en sus distintas dimensiones.

La ausencia de este tipo de prácticas y el escaso tiempo de gestión que lleva el actual Equipo Directivo, ha obstaculizado la toma de conciencia sobre las dificultades en la Organización y Conducción Institucional, esta dimensión es el conjunto de aspectos estructurales que determinan el estilo de conducción y funcionamiento de una escuela. En nuestra institución, en los últimos cuatro años, el equipo de gestión ha estado, fragmentado, desmembrado, con poca definición de roles y funciones, y no ha favorecido demasiado la delegación de tareas, la comunicación, ni la instalación de una cultura colaborativa que contemple el trabajo articulado, consensuado y participativo en pos de proyectos que atiendan las reales necesidades de la comunidad, especialmente la dimensión pedagógico – didáctica y los aspectos organizativos. La supervisión y la evaluación de la institución, sostenida en el tiempo, hubiese facilitado el logro de aspectos relacionados con la toma de decisiones que impacten tanto en lo pedagógico – didáctico, como en cuestiones administrativas y organizativas y que contribuyan a la mejora de la calidad educativa. Esta problemática ha dado origen a otros nudos críticos que nos interesa abordar como institución:

Consideramos que es muy importante destacar la necesidad de llevar a cabo una gestión curricular que favorezca el sentido y la coherencia de las prácticas docentes y pedagógicas. Mejorar en este sentido, implica tener claros los objetivos institucionales y en consecuencia el perfil del egresado que hemos acordado, para poder dar respuestas a las necesidades del contexto, a las expectativas de los alumnos, y al mandato social que la escuela ha recibido en términos de inclusión educativa.

37

Desde esta perspectiva1, las prácticas docentes constituyen un elemento clave, ya que a partir de ellas se construye, en gran medida, el éxito o el fracaso de nuestros alumnos en su rendimiento escolar.

Por ello es fundamental, como institución, ser capaces de generar acuerdos curriculares en base a marcos teóricos de corte constructivista que sustenten dichas prácticas: la selección, jerarquización, organización y secuenciación de contenidos, el respeto por el uso de estrategias metodológicas consensuadas para abordar la construcción del conocimiento y el acuerdo de criterios evaluativos en donde prevalezca una mirada constructivista en cuanto a la valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje, la concepción del error, y los resultados de la labor educativa.

En relación con los acuerdos y criterios evaluativos , debemos decir, que la discusión institucional y la participación de los alumnos en la elaboración de los mismos logran un mejor compromiso y evita subjetividades. Si bien éstos han sido acordados institucionalmente, en la práctica no se refleja coherencia y respeto por los mismos, lo que provoca confusión y desasosiego en los alumnos y favorece la diversidad de modos de enseñar y de evaluar en los docentes.

La evaluación se centra en la valoración de lo conceptual dando escasa importancia a la adquisición de competencias. Las prácticas evaluativas conllevan un grado de homogeneización que desconoce los distintos contextos de origen, las diferencias evolutivas, las distintas edades, la diversidad de intereses y dificultades y las reales posibilidades de acceso al conocimiento de cada alumno de acuerdo con su condición.

Por otro lado, los desacuerdos en los criterios evaluativos favorecen el predominio de criterios cuantitativos que dejan de lado la posibilidad de una mirada que comprenda y que interprete la realidad contextualizada de cada alumno generando poca atención a las diferencias cognitivas de los chicos y poca importancia al material de estudio seleccionado, ya que éste suele ser más bien homogéneo y presenta una escasa relación con las estructuras cognitivas de los alumnos. Esta situación genera otras consecuencias como una visión fragmentada de la realidad por parte de ellos, y refleja una cierta ausencia de contextualización de la propuesta pedagógica cuya falta de perspectiva no ayuda demasiado a la apropiación de competencias prioritarias, provocando una baja en la Calidad Educativa de la Institución.

Es por ello que hemos decidido priorizar esta línea de trabajo y construir acuerdos en cuanto a la concepción de enseñanza, aprendizaje y evaluación que nos permita realizar una oferta educativa coherente y contextualizada que satisfaga las necesidades y demandas de la comunidad.

Pero para efectivizar esta línea será necesario trabajar en la instalación de procesos de articulación curricular tanto al interior de la escuela como con las instituciones de nivel primario de donde provienen nuestros estudiantes. La articulación sirve para facilitar la continuidad educativa en su trayecto por el sistema, con una propuesta pedagógica contextualizada que evite altos índices de fracaso escolar. Tener la capacidad para relacionar metas, procesos y resultados interinstitucionalmente favorece el abordaje de la problemáticas de repitencia, sobr eedad y abandono.

Consideramos muy necesario establecer estas vinculaciones con el nivel primario haciendo eje en las capacidades y competencias que los alumnos deberían adquirir en cada ciclo, sin aferrarnos a la cantidad de contenidos conceptuales (en el sentido de mera información) que hayan sido capaces de incorporar, dado que éstos, a menudo, son el vehículo para la adquisición de destrezas, procedimientos, habilidades, virtudes y valores necesarios para la construcción de un proyecto de vida sólido y positivo en su comunidad de pertenencia.

38

Algunos indicadores para el análisis de la realidad institucional:

D

imen

sión

Ped

agóg

ico-

Did

áctic

a-C

urric

ular

Proyecto Educativo Institucional

• Coherencia entre principios, objetivos y actividades con necesidades y expectativas de la comunidad.

• Implementación y evaluación de metas y acciones.

Proyectos Específicos

Proceso de implementación: grado de ejecución, nivel de avance:

• Responden a problemáticas identificadas. • Cuentan con la participación de los actores.

Proyecto Curricular

Institucional

• Componentes curriculares acordados por todos los actores en función del perfil del egresado.

• Acuerdos y criterios para: • Contextualización, selección, organización, secuenciación de

contenidos. • Selección de estrategias metodológicas para la enseñanza. • Prácticas evaluativas consensuadas y coherentes con los

modos de enseñar. • Recursos que favorecen los aprendizajes significativos.

Prácticas Pedagógicas

• Las planificaciones docentes revelan coordinación horizontal y vertical.

• Los docentes consideran los saberes previos, privilegian actividades significativas que favorezcan la transposición didáctica.

• Los docentes adecuan los contenidos a las necesidades de los alumnos, atendiendo la diversidad áulica.

• Los docentes construyen y respetan acuerdos y criterios metodológicos y evaluativos.

Evaluación de los Aprendizajes

Los docentes poseen distintas concepciones teóricas:

• Cogniciones aisladas vs. Construcción del conocimiento. • Reproducción memorística vs. Desempeños comprensivos. • Evaluación como resultado: medición de cantidad de

contenidos. • Evaluación como proceso: valoración de saberes y

competencias para resolver problemas. • Concepción del error: • Control, sanción. • Instancia de aprendizaje. • Tipos de evaluación:

o Sumativa, de resultado. o Formativa, de proceso y Final.

• Tipos de Instrumentos: o Cerrados, estructurados, semiestructurados o Abiertos, semiestructurados.

• Los docentes facilitan las prácticas de autoevaluación, favoreciendo la retroalimentación.

Rendimiento Escolar

• Se utilizan indicadores de promoción, no promoción, sobreedad, repitencia y deserción.

39

Líneas de acción

De acuerdo con los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Educación Obligatoria 2012 – 2016, Resolución 188 del CFE, año 2012, la institución se propone las siguientes líneas de acción:

OBJETIVO I: Ampliar y mejorar las condiciones y for mas de acceso, permanencia y egreso.

-Sostener las trayectorias escolares con tutorías, talleres y cursos de soporte e interés variado para el estudiantado.

-Incluir las actividades del CAJ dentro del cotidiano escolar.

-Desarrollar proyectos solidarios que permitan a los estudiantes vivenciar concretamente situaciones significativas que revaloricen a la persona y sus potenciales.

-Observar la terminalidad de los egresados, ofreciendo tutorías y apoyo necesarios para que concreten su egreso efectivo.

OBJETIVO II: Fortalecer las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la enseñanza y los aprendizajes.

-Fortalecimiento del uso de TIC para la enseñanza y el aprendizaje.

-Implementación de los nuevos formatos curriculares.

-Articulación interdisciplinaria de ejes transversales para favorecer la construcción de aprendizajes significativos, como educación sexual integral y convivencia.

-Promover el trabajo de campo para que los aprendizajes ocurran en situaciones reales y concretas.

-Atender las trayectorias escolares discontinuas (por trabajo, embarazo, maternidad, etc.) según las alternativas que ofrece la resolución 93/09 aprovechando las nuevas tecnologías que propenden al aprendizaje ubicuo.

OBJETIVO III: Fortalecer la gestión institucional a mpliando las estrategias educativas para adolescentes y jóvenes escolarizados y no escolariz ados.

- Articulación de acciones con diferentes organismos locales tendientes a sostener y fortalecer la escolaridad de adolescentes y jóvenes, privilegiando a los sectores de mayor vulnerabilidad.

-Fortalecimiento del Centro de Estudiantes como un espacio de participación de adolescentes y jóvenes que promuevan la construcción de ciudadanía

-Articulación entre ofertas de nivel secundario modalizado con el mundo del trabajo a través de pasantías.