pei cmsjm

93
COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA CICLO ESCOLAR 2009 1

Upload: fcbice

Post on 04-Jul-2015

5.621 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

PLANES, PROCESOS, HORARIOS,NORMATIVAS, CORRELACIONES Y FUNCIONES DE UN CENTRO EDUCATIVO PRIVADO EN GUATEMALA

TRANSCRIPT

Page 1: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE COLEGIO

MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA

CICLO ESCOLAR 2009

1

Page 2: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE COLEGIO

MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA

1.1 Parte Informativa

Nombre del centro: COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA

Dirección: 9av. 1-66 zona 2 ciudad de Guatemala

Teléfono: Pbx / fax 22542466

Nombre del Director: Lic. Fernando Soler Paz (q.e.p.d)

Da el servicio educativo en los niveles de Primaria y Básicos Cuenta con una sección para cada grado tanto de primaria como de básicos

y trabajando solo en la jornada matutina de 7:20 a.m. a 13 p.m. de lunes a viernes.

No. de estudiantes: 184

1.2Antecedentes Históricos:

El colegio se fundó en 1990 con el primer propósito de brindar educación a unas niñas huérfanas de un internado dirigido por hermanas domascas-catalanas, llamado “Madres de desamparados de San José de la Montaña”.

Este aspecto permitió y sigue siendo una de las aportaciones a la sociedad, el de dar media beca mensual a 51 niñas huérfanas de esta casa hogar.

Con el fin de producir a la sociedad a hombres y mujeres de provecho y moral así como con amor a Dios y respetuoso del prójimo. en aquel entonces inicio con 7 alumnos y solo con el nivel de primaria, para el 1995 ya tenía también básicos y en 1997 salió la primera promoción de tercero básico.

Hoy en día cuenta con la resolución 097-2004-A.F. que le certifica para iniciar la carrera de Bachillerato en ciencias y letras en la jornada matutina.

2

Page 3: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

1.3 Filosofía, Misión y Visión

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑAProyecto Educativo

a. justificación: La situación actual de Guatemala, en lo que respecta a Educación, exige cada vez más compromiso de educadores dispuestos a coadyuvar con el Ministerio de Educación en la labor educativa.Estamos conscientes que hay mucho por hacer, nuestra intención es, brindar educación integral a más niños y adolescentes, enfatizando en la formación de sus valores morales, sociales, culturales, familiares, espirituales, religiosos, etc. En el proceso se involucrará además a los padres de familia y cuanto elemento sea dispuesto para el efecto.

b. Misión y visión: Integrar una comunidad educativa, en la que Participemos activamente, educadores, alumnos y padres de familia, con el fin de proyectarnos socialmente.

La visión es de un equipo de trabajo en búsqueda de la eficiencia académica, la realización personal, práctica de buenos hábitos, comunicación efectiva, aprendizaje de calidad, asistencia permanente y continuada, y apertura social con la finalidad de ayudar a nuestros semejantes.

c. objetivos generales: Brindar educación integral a educandos de Primaria, ciclo básico Y en el año 2006 el diversificado.

d. Objetivos Específicos:

- Integrar la Comunidad Educativa: educadores, alumnos, padres de familia, para favorecer el compromiso, la comunicación y la participación en el proceso educativo.

- Vivir el día a día, del trabajo productivo, en búsqueda de la excelencia académica y la educación en valores.

- Programar itinerarios de formación para maestros y padres de familia para realizar mejor la común misión educativa.

3

Page 4: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

1.4 Calidad Docente

El catedrático(a) que desarrolle su carrera y profesión en el establecimiento, deberá contar con los requisitos de ley del registro de ciudadanos, al mismo tiempo contar con su carné docente, así como las calidades profesionales que el ministerio exige, asi como la misma responsabilidad del puesto lo requiera. los maestros(as) que opten a una plaza en educación del ciclo de primaria, deberán de contar con el titulo de nivel diversificado impartido por el mineduc.los catedráticos que quieran optar a cursos en la educ. del ciclo básico. deberán de contar con un PEM en pedagogía o en la especialidad que le sustenta y certifica para el mismo; o en su defecto, estar próximo a obtenerlo.

2. Estructura Organizacional:

Director GeneralDirectora Administrativa secundariaDirector Técnico administrativo primaríaContador GeneralCoordinadora GeneralSecretaria GeneralCuerpo docente de catedráticos de todos los nivelesPersonal de mantenimiento.

2.1 Perfil de personal docente

Aspecto Académico:

Poseer un respaldo cualitativo académico reconocido por la autoridad

competente y una actitud de constante profesionalización.

Tener vocación personal de la docencia, valorar su profesión.

Centrar el proceso enseñanza-aprendizaje en el educando, en su vida real,

fomentando el desarrollo integral.

4

Page 5: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Orientar los trabajos de las juntas o sesiones académicas en relación a los

programas de estudio y las técnicas didácticas y recomendar acciones

tendientes a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Conocer la realidad socio-cultural del país y del sistema educativo y tenerlo

en cuenta en la ejecución de la programación curricular y en las actividades

extracurriculares.

Buscar permanentemente la excelencia implementando procesos de

calidad.

Utilizar técnicas, procedimientos y métodos que favorecen la adquisición

de los objetivos del dominio afectivo, cognoscitivo y psicomotor.

Detectar las necesidades de capacitación y actualización del personal

docente del área a su cargo y comunicarlas a donde procede para su

atención.

Aprovechar los contenidos curriculares y las experiencias y conductas

cotidianas en el aula para promover la reflexión y el diálogo sobre asuntos

éticos y sobre problemas ambientales y sociales.

Aspecto Personal:

Permitir y propiciar el autodesarrollo de las capacidades y aspiraciones de

las personas que estén bajo su cargo, para que estas trabajen bajo un

marco comunitario.

Valorar e identificarse con la cultura y filosofía de la institución educativa a

la cual se debe, así también con sus obligaciones como participante de la

educación del país.

Trabajar en equipo, coordinar e integrarse al mismo tiempo como miembro

corresponsable en la gestión educativa del centro.

Que tenga una sólida formación humanística, ética y estética que sirva de

referencia al estudiante.

5

Page 6: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Apoyar la formación de los padres de familia, así como comunicarse a los

mismos con la responsabilidad que el caso lo requiera.

Participar con autonomía, libertad y capacidad crítica en las decisiones que

le corresponda intervenir dentro y fuera del establecimiento educativo.

Reconocer la diversidad de los niños que forman el grupo a su cargo.

Propiciar el desarrollo moral autónomo de sus alumnos, y favorecerá la

reflexión y el análisis del grupo.

Aspecto Emocional:

Tener un sentido Cristiano de la existencia, significativo para él y que lo

aplica en el proceso educativo donde interviene.

Ayudar a los educadores y educandos a mirar los acontecimientos y a los

hombres desde los valores morales y cristianos, despertando una fe activa

y comprometida.

Conocerse, aceptarse y valorarse como persona.

Expresar en el vivir cotidiano actitudes de honestidad, alegría, optimismo y

responsabilidad, reflexión, comprensión, y solidaridad.

Practicar la imparcialidad y la búsqueda de la verdad en un espíritu de

lucha.

Tener una personalidad definida, comprometida con su crecimiento

personal integral.

Comunicarse consigo mismo, con los otros, con la naturaleza y con Dios.

Mantener actualizado su conocimiento acerca de los métodos y técnicas de

la enseñanza, así como el uso de los materiales y auxiliares didácticos y

técnicas e instrumentos para la evaluación del aprendizaje.

2.2 Manual de operaciones:

6

Page 7: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Personal docente y administrativo

1. Presentarse a sus labores puntualmente conforme al horario establecido.

2. Utilizar y tratar con cuidado y en forma adecuada los útiles, equipo, vehículos, enseres, implementos, instalaciones y demás materiales que ocupen en el desempeño de sus labores o que tengan a su cuidado, absteniéndose de hacer de ello usos inadecuados o distintos de aquellos para los cuales están destinados y dar aviso a su jefe inmediato superior de cualquier desperfecto que noten a adviertan en los mismos.

3. Observar buenas costumbres, evitando discordias y desavenencias con sus compañeros de trabajo, jefes O representantes patronales y respetar las normas de disciplina establecidas.

4. Observar rigurosamente las medidas preventivas que señalen las autoridades del colegio o las contenidas en el Capítulo de Seguridad e Higiene del presente Reglamento Interior de Trabajo.

5. Principiar sus labores y terminar las mismas en forma puntual, de conformidad con el horario establecido por el colegio, salvo que se labore tiempo extraordinario acordado con los trabajadores o se enmienden errores cometidos.

6. Atender durante su jornada de trabajo únicamente asuntos relacionados a sus labores y al colegio.

7. Los Jefes inmediatos y los superiores, deberán de guardar absoluto respeto a sus subordinados, no Dándoles ordenes contrarias a los servicios que se prestan ni en forma injuriosa, o con ademanes Inadecuados, tratando de que haya armonía y mutua cordialidad.

8. Acatar las disposiciones, circulares, memorándums que emanen de la Dirección y que sean para Optimizar la producción desarrollo de la misma.

9. Realizar personalmente el trabajo convenido con la capacidad, intensidad, cuidado y eficiencia Compatible con sus aptitudes, preparación y destreza en el mismo y en los lugares estipulados para ello.

10. Acatar las órdenes e instrucciones de las autoridades respectivas, así como atender cortésmente las ordenes que reciba de su jefe inmediato, de acuerdo con las estipulaciones de este Reglamento y el Contrato Individual de Trabajo.

7

Page 8: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

11. Avisar inmediatamente a los superiores cuando un compañero de trabajo sufra algún accidente así mismo el propietario avisara cuando este padeciendo de alguna enfermedad infecto-contagiosa, a fin de que se le preste el auxilio necesario.

12. Guardar rigurosamente los secretos pedagógicos y técnicos, de los cuales tenga conocimiento por razón del trabajo que ejecute, así como de los asuntos administrativos reservados, cuya divulgación pueda Perjudicar los intereses del colegio.

El director y directora:

- Orientará conforme las Técnicas Psicopedagógicas y Sociales, la vida docente del Colegio.

- Armonizara el trabajo del personal y alumnado para mantener la unidad en beneficio de la buena marcha del Colegio.

- Visitara cuando lo crea conveniente y necesario, las aulas para enterarse de su marcha y problemas en los cuales se necesita de su colaboración.

- Será ejemplo de puntualidad, asistencia, presentándose antes de iniciar las labores diarias.

- Mantendrá la armonía y tranquilidad en todo el personal del colegio para la buena marcha del mismo.

- Elaborara el plan anual de actividades durante los primeros quince días de iniciado el año lectivo, dándole a conocer a todo el personal.

- Atenderá a los padres de familia cuando éstos lo requieran.

- Velara porque se mantenga la disciplina del Colegio.

- Atenderá a los maestros cuando éstos lo requieran.

- Reunirá a los maestros para resolver adecuadamente y en forma conveniente asuntos disciplinarios democrático de la mayoría.

8

Page 9: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- Dará a conocer la existencia y vigencia del Reglamento Interno al Personal y velara por su cumplimiento.

- En la medida de lo posible, atenderá y resolverá las peticiones de los educandos, siempre que se ajuste a las disposiciones legales y justas.

- Atenderá las peticiones del Personal Docente.

- Exigirá que los alumnos se presentes puntualmente y debidamente uniformados.

- Fomentara toda clase de actos culturales, cívicos, sociales, religiosos y deportivos.

- Mantendrá la armonía del personal y alumnado como norma ética profesional.

- Citará a reuniones a los padres de familia cuando se crea conveniente.

- Velará porque se realicen debidamente los exámenes programados durante el ciclo escolar.

- Supervisará la labor docente de acuerdo a los principios y normas educativas.

- Velará porque se cumpla el Plan Anual de Trabajo y Planificación de los profesores, y en general todas aquellas funciones inherentes a su puesto de trabajo.

Coordinador(a):

- Deberá ser puntual y responsable en el desempeño de sus labores.

- Deberá supervisar el trabajo docente y exigir puntualidad en la entrega de la Planificación de cada uno de los integrantes del personal docente.

- Informara a la Dirección de cualquier anomalía surgida en el desarrollo de sus labores.

- Reportara a la Dirección aquellos problemas de carácter docente y disciplinario de maestros y alumnos que no este en capacidad de resolver.

- Planificara actividades extraordinarias (visitas, excursiones, exámenes, entrega de informes etc.)

9

Page 10: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- Elaborara y deberá cumplir con las normas de conducta necesaria para la buena marcha de las labores docentes y administrativas.

- Llevara registro de control de asistencia, evaluaciones, conducta y visitas.

- Llevara un registro de alumnos y profesores destacados, con la finalidad de estimularlos adecuadamente.

- Atenderá a padres de familia en reuniones programadas para informar sobre el rendimiento de sus hijos.

- Participara activamente en la organización y desarrollo de actividades culturales, sociales deportivas y todas aquellas que por la naturaleza de su cargo sean compatibles y planificadas por o con los maestros.

- Organizara la entrega de notas entre los padres de familia y personal docente.

- Velará por la higiene, orden, presentación y aseo del alumnado, así como de las instalaciones del establecimiento

- Y todas aquellas funciones que se relacionen con su puesto.

Secretaria:

- Se presentara puntualmente a sus labores y mantendrá abierta la oficina durante las horas establecidas para el trabajo.

- Se presentara al llamado de las autoridades del colegio en horas extraordinarias cuando sus servicios sean necesarios, y se le pagara como horas extraordinarias previo convenio con trabajadora.

- Se proveerá con la debida anticipación de la papelería y útiles necesarios para el movimiento de la oficina y colegio.

- Será responsable de los enseres y documentos de la Secretaria.

- Proporcionara la información relacionada con su cargo o alumnado, padres de familia y demás personal, cuando se lo solicite la Dirección como necesaria e indispensable.

- Atenderá las disposiciones que para la buena marcha de la oficina dicte la Dirección.

- Será responsable del mantenimiento y conservación del Archivo del Colegio.

10

Page 11: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- Se ajustara a lo tratado – al levantar actas o presentar informes- cuidando no cambiar ni tergiversar los conceptos.

- Y todas aquellas funciones que se relaciones con su puesto de trabajo.

Catedráticos y maestros del Personal docente en los respectivos ciclos:

- Se solidarizara con la Dirección, Secretaria y demás dependientes del colegio y alumnado, para el logro de la superación cultural, social, bienestar físico y espiritual del establecimiento.

- Conocerá y resolverá los trabajos a la Dirección o Coordinación en la fecha indicada para el efecto.

- Presentara el plan de Trabajo a la Dirección o Coordinación en la fecha indicada para el efecto.

- Integrara, planificara y trabajara en las comisiones que les encomienden la Dirección, Coordinación o el Claustro de Maestros.

- Prestará especial atención a la labor formativa e informativa en su trabajo docente.

- Se presentara puntualmente al cumplimiento de sus obligaciones.

- Incluirá con el precepto y el ejemplo en los alumnos, sentimientos de moralidad, civismo, espiritualidad, cooperación, etc.

- Agotara todos los recursos pedagógicos para habituar al alumno al estudio y cumplimiento de sus deberes.

- Asistirá con puntualidad a los actos sociales, culturales, cívicos, deportivo, etc., organizados en el colegio dentro y fuera de el.

- Cuidara recreos de acuerdo a horarios establecidos.

- Presentara el Plan Semanal a la Dirección o Coordinación sin necesidad de recordatorio.

- Anotara las evaluaciones en la libreta respectiva.

11

Page 12: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- Mantendrá estrecha armonía y respeto entre sus compañeros y autoridades del colegio y contribuir a fomentarlas.

- Colaborara con sus compañeros cuando se requiera de su participación.

- Presentara los proyectos de evaluación a la Dirección o Coordinación para su aprobación y llevara un registro de este proyecto.

- Presentara en cuadros las evaluaciones que se realicen con los alumnos a la dirección para su archivo respectivo.

- No propiciara ninguna acción que lastime la dignidad de cualquiera de los miembros que laboren en el colegio y evitar así mismo, acciones que lesionen la integridad física y moral de los educandos.

- Colaborará cuando se requieran sus servicios en horas extraordinarias en beneficio de la buena marcha del colegio.

- Acatará las disposiciones emanadas de las autoridades del colegio

relacionadas con el cargo y puesto que desempeña.

- Desempeñará con fidelidad las comisiones especificas que les sean encomendadas.

- Desarrollará sus labores docentes de acuerdo con los Planes de Estudios y Programas vigentes.

- Mantendrá especial preocupación e interés por el acrecentamiento de su preparación profesional.

- Preparará en su casa las clases que vendrá a impartir, hacerlas amenas y velar porque los alumnos logren los objetivos que se pretende que alcancen.

- Presentará al inicio del ciclo escolar o del semestre, la planificación respectiva.

- Dedicará cada periodo de clases a impartir las mismas y no a calificar, ya que desatiende su labor docente o en platicar que no tiene que ver con la educación de los alumnos.

- Llenar los cuadros con las calificaciones de los alumnos, las cuales se van al Ministerio de Educación.

- Realizará porcentajes y promedios de las calificaciones de los alumnos, cuando se requieran.

12

Page 13: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- Entregará a los alumnos sus trabajos debidamente calificados.

- Y en general todas aquellas funciones que se realicen con la naturaleza del cargo.

Personal de limpieza

- Se encargará de la limpieza de las instalaciones del establecimiento, tanto de oficina como corredores y pasillos o las áreas que específicamente se le asignen.

- Guardará el debido respeto a las personas con quien tenga que tratar en su trabajo.

- En caso de estar por agotarse los implementos que necesita para el desempeño de sus labores, los debe solicitar con anticipación, para evitar contratiempos.

- Y en general todas aquellas funciones que se relaciones con la naturaleza del cargo.

Personal de seguridad

- Será responsable del cuidado de las instalaciones del plantel, en su jornada de trabajo, debiendo para ello desempeñar sus labores con responsabilidad y estar atento ante cualquier eventualidad que surja.

- Acatará las ordenes que se le indiquen de parte de las autoridades del plantel.

- Vigilará constantemente el interior del plantel, debiendo para ello realizar rondas periódicas por el mismo.

- Dará aviso a las autoridades competentes o representantes del plantel en caso de siniestro o peligro inminente a efecto de reducir al mínimo el riesgo.

- Deberá velar que en la entrada y salida de los educandos no hayan personas extrañas al colegio, y si tuviera dudas de la seguridad de los niños, deberá dar aviso inmediatamente a la directora del plantel.

- Y en general todas aquellas funciones que se relacionen con la naturaleza del cargo.

2.3 Diseño de puestos

13

Page 14: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

El diseño del puesto de trabajo del docente en el colegio descrito, se basa en la disposición del ministerio de educación y de trabajo. Así como a lo requerido según el currículo programática para cada curso y cada nivel.

No está de más la anuencia de cada catedrático por curso, del dominio sobre los contenidos de la materia que impartirá, así como las destrezas y habilidades que debe desarrollar con precisión dentro y fuera del aula.

para un(a) maestro(a) de primaria tanto urbana como rural, es obligatorio el redactar y escribir letra cursiva sin faltas de ortografía y con buena caligrafía.Así mismo deberá de tener buena dicción, lectura y desarrollar los métodos y técnicas didácticas necesarias y propias de cada curso y adecuadas al grupo presente.

De los catedráticos del ciclo básico y diversificado, la exigencia no es menor a la cual se determine en la especialidad que ostentan en el titulo de educ. Superior que poseen o están tramitando.

Nivel primario:

DE 7.40 A 12.20 HORAS, DE LUNES A VIERNES. 4.40 HORAS DIARIAS, PARA COMPLETAR 20 HORAS A LA SEMANA.MAESTRA DE EDUCACION MUSICAL DE 8.00 A 12.00 HORAS DIAS MIERCOLES, 4 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 4 HORAS A LA SEMANA. MAESTRO DE EDUCACION FISICA DE 8.00 A 12.00 HORAS DIAS JUEVES Y VIERNES

HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 8 HORAS A LA SEMANA

Nivel básico

- IDIOMA ESPAÑOL DE 7.40 A 9.40 HORAS, 2 HORAS DIARIAS DE LUNES A VIERNES PARA COMPLETAR 10 HORAS A LA SEMANA.- CIENCIAS NATURALES DE 10.00 A 11.20 HORAS,1.20 HORAS PARA COMPLETAR 6.40 HORAS LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.- FISICA FUNDAMENTAL DE 7.40 A 8.20 HORAS, 40 MINUTOS DIARIOS PARA COMPLETAR 3.33 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.- CONTABILIDAD GENERAL DE 8.20 A 9.00 HORAS,40 MINUTOS DIARIOS 3 VECES POR SEMANA PARA COMPLETAR 2 HORAS A LA SEMANA LUNES, MARTES Y MIERCOLES.- INGLES DE 8.20 A 9.40 HORAS,1.20 HORAS DIARIAS 3 VECES POR SEMANA PARA COMPLETAR 4 HORAS A LA SEMANA MARTES, MIERCOLES Y JUEVES.- MATEMATICA DE 7.40 A 9.40 HORAS, 2 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 10 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.

14

Page 15: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- ESTUDIOS SOCIALES DE 10.00 A 12.40 HORAS,2.40 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 10 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.- COMPUTACION DE 8.00 A 12.00 HORAS, 4HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 20 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.- ARTES INDUSTRIALES DE 11.40 A 12.40 HORAS, 1 HORA DIARIA PARA COMPLETAR 5 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.- ARTES PLASTICAS DE 10.00 A 11.40 HORAS, 1.40 HORAS DIARIA PARA COMPLETAR 8.33 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.

- EDUCACION PARA EL HOGAR DE 11.40 A 12.40 HORAS, 1 HORA DIARIA PARA COMPLETAR 5 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.- FORMACION MUSICAL DE 10.40 A 12.40 HORAS, 2 HORAS 2 VECES POR SEMANA PARA COMPLETAR 4 HORAS A LA SEMANA MIERCOLES Y JUEVES.

ADMINISTRATIVO:- DIRECTORA DE 7.40 A 12.40 HORAS, 5 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 25 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.- COORDINADORA DE 7.40 A 12.40 HORAS, 5 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 25 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.- SECRETARIA DE 7.40 A 12.40 HORAS, 5 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 25 HORAS A LA SEMANA DE LUNES A VIERNES.- PERSONAL DE LIMPIEZA DE 10.00 A 13.00 HORAS, 3 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 15 HORAS A LA SEMANA

La Jornada Ordinaria Diurna de trabajo efectivo semanal no será mayor de 44 horas no de 8 horas diarias, computables para los efectos exclusivos de su pago de 48horas semanales.

3. Planes y métodos de enseñanza:

La planificación establece los objetivos o las normas que se emplearan para ejercer el control. Si no sabemos con seguridad que metas tratamos de conseguir. En el proceso de planificación desarrollamos esas objetivos. Después al realizar la función d control, comparamos el rendimiento real con los objetivos identificamos cualquier desviación significativa y emprenderemos la acción correctiva necesaria. Sin planificación, el control no seria posible.

Tipos de Planes

Amplitud Marco Temporal Especificidad Frecuencia de

15

Page 16: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

UsoEstratégicos A largo Plazo Direccionales De uso únicoOperacionales A corto Plazo Específicos Permanentes

3.1 El plan de curso:

El plan de curso detalla los objetivos requeridos por parte del docente conforme una mirada global de las necesidades de cada alumno conforme su perfil y las expectativas de quienes lo rodean.

3.2 El plan de Unidad:

El plan de Unidad didáctica enfatiza lo que se quiere lograr de determinados contenidos agrupados y que se desarrollan en un tiempo determinado.

3.3 El plan de clase:

El plan de clase es una representación programada del contacto maestro-alumno y que se lleva día a día con la integración de temas pertenecientes a una unidad.

Los métodos o técnicas establecidas para dar los conocimientos son especiales y escogidos por el docente tomando en cuenta los factores como el perfil del grupo, fijación de temas anteriores y tiempo.

La guía de autoaprendizaje que el maestro elabora es el conjunto de indicaciones y ejercicios para que el alumno ejercite en casa lo que adquirió en el aula en el tiempo dispuesto.

4. Metodología de Enseñanza:

Fundamentalmente será Participativa: es el involucramiento de cada uno de los agentes implicados en el proceso educativo. Dicha actitud, permite, dentro de una comunidad educativa, la Práctica de valores de convivencia, que sirven como base para un adecuado desarrollo de los alumnos, satisfaciendo sus propias necesidades. También se acudirá a la metodología activa: El alumno

16

Page 17: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

aprenderá haciendo. Participará activamente en las actividades de enseñanza aprendizaje. Interactiva: Interacción grupal en equipos de trabajo. Formativa: el fin es formar valores en todo lo que se planifique y realice. Multisensorial: que en el aprendizaje participen todos los Sentidos. Integradora: que el alumno pueda integrar sus nuevos conocimientos a los adquiridos previamente. Lo anterior, conjugado con la metodología que siempre se ha utilizado, como los métodos inductivo, deductivo, ecléctico dará buenos resultados en la comunidad educativa, cuyos integrantes no son ajenos a la sociedad, por lo que se prevé que se convertirán en agentes de transformación social.

4.1 Sistema de Evaluacion:

En este rubro nos extenderemos, por considerar que la Evaluación del proceso educativo es la base para el logro del Conocimiento y formación de los alumnos.

Se incluirá el Concepto: La evaluación es una actividad permanente, quenos permite conocer durante el proceso, los logros y Dificultades que se pueden presentar en el trabajo educativo. Será sistemática y continuada, la finalidad más que evaluar, será mejorar el proceso educativo. Conocer factores personales y ambiéntales que pudieran incidir negativamente, en el proceso educativo, para buscar soluciones adecuadas.

Objetivos de la Evaluación:

- Llegar a una acertada valoración del aprovechamiento de los alumnos.- Descubrir aptitudes e intereses específicos de los alumnos, para alentar y facilitar su desarrollo y realización. brindar la debida retroalimentación de los alumnos.- Valorar los métodos y procedimientos empleados, así como el ritmo del proceso educativo.- Determinar la adecuación del contenido de los programas y seleccionarlos de acuerdo con su valor formativo.- Facilitar las relaciones del Colegio con la familias de los alumnos y estimular la colaboración recíproca. Características de la Evaluación:

- La evaluación es un elemento integrante de cada proceso educativo.- La evaluación es proceso continuo que tiene como marco de referencia los objetivos de la Institución.- Utilizar diferentes medios que ayuden a poner en evidencia el desenvolvimiento del educando.

17

Page 18: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- Se hace posible teniendo en cuenta las diferencias individuales de los educandos.

Etapas de la Evaluación: La evaluación en el hecho educativo quiere ser diagnóstica, formativa y sumativa, a partir de las áreas fundamentales que se evalúan ( cognoscitiva, psicomotriz, afectiva). Por eso se establecen las etapas principales como se describen a continuación.

Evaluaciones bimestrales:

El sistema de evaluación se ponderará bimestralmente, según el calendario de actividades del Establecimiento. Los trimestres y porcentajes de evaluación se distribuyen de la siguiente manera:

- Primer bimestre: Febrero, Marzo. 20% - Segundo bimestre: Abril, Mayo. 20%- Tercer bimestre: Junio, julio, 20%- Cuarto bimestre: Septiembre, Octubre. 40%Cada trimestre comprende 50 ptos. de zona y 50 ptos. de examen.

El alumno ante el Ministerio de Educación aprueba la materia con 60 puntos.

El Colegio exige que los alumnos obtengan más de 70 puntos. Los alumnos que hayan obtenido de 60 a 69 puntos podrán nivelar internamente a 70 puntos los cursos requeridos, presentando trabajados de nivelación que les sean asignados en las fechas previstas de la primera semana de noviembre.Las materias retrasadas se recuperan según lo dispuesto por el Ministerio de Educación, con un examen que abarque los contenidos más relevantes del curso, en base a un temario que entregarán previamente los profesores a los alumnos.

5. Asignaturas de ciclo de educación primaria

18

Page 19: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Todos los cursos impartidos en el colegio están estipulados y regidos con la guia curricular y programática del ministerio de educación, tanto para la educación del ciclo de primaria y el ciclo de básico.Todo esto para el currículo de la educación básica sin orientación ocupacional.al mismo tiempo se hace constar que las materias tanto en la primaria como en la secundaria, son de acuerdo a lo sugerido por la supervisión educativa que asesora al colegio.

Se está actualizado con respecto a la nueva guía curricular y los nombres de las materias así pues que en primaria se llevan ciencias y tecnología ciclo 1 y ciclo 2, medio social y natural, educación en civismo, comunicación y lenguaje 1 y 2, asi como educación física.

En educación básica los cursos son los que exige el mineduc para los egresados de cultura general o sin orientación vocacional.

5.1 El área de Comunicación y Lenguaje L1

Determina el saber pensar, a expresar sus sentimientos y necesidades, a interiorizar los valores y normas de su familia y su comunidad, a plantear y resolver problemas.Se centra en el niño y la niña y se espera que los y las docentes propicien situaciones que permitan a los y las estudiantes construir una relación de pertenencia a una cultura con su particular visión del mundo. Que estimulen la expresión de los saberes y experiencias propias de las y los estudiantes, la participación en proyectos que favorezcan la incorporación y valoración del entorno natural, familiar, social y cultural, la recopilación, lectura y producción de textos basados en la tradición oral y en su creatividad personal, entre otras.Es importante que los y las estudiantes consideren el escuchar y el hablar como algo activo y atento. Que atienda los aspectos verbales y no verbales del lenguaje, el intercambio de papeles en la comunicación, la interpretación de mensajes orales y el desarrollo y enriquecimiento del vocabulario básico.

5.2 El área de Comunicación y Lenguaje L2

Esta crea un espacio para el aprendizaje de diversos idiomas y fomenta la comprensión entre los miembros de las diferentes culturas del país. Ayuda a mejorar las capacidades comunicativas en la lengua materna y en un segundo idioma que puede ser el castellano, el Garífuna, uno de los idiomas mayas o el Xinka.

19

Page 20: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Propicia la comprensión de la compleja realidad del país y apertura a la tolerancia hacia las diferencias culturales y lingüísticas. Ayuda a mejorar las perspectivas laborales y crear una cultura comunicativa funcional, para la convivencia armónica y pacífica entre los miembros de los diferentes pueblos de Guatemala y del mundo.El área satisface una demanda social de actualidad y atiende las necesidades cognitivas, lingüísticas y afectivas de las niñas y los niños desde edades muy tempranas. Por esta razón, el desarrollo del área se hace mediante actividades lúdicas, literatura, canciones, entre otras, en un contexto familiar y cultural.

El área de Comunicación y Lenguaje - L2 se organiza en los siguientes componentes: Comprensión y expresión oral, Comprensión y expresión escrita y desarrollo de valores y formación de actitudes, Comprensión y expresión oral: Las

niñas y los niños inician el aprendizaje de la segunda lengua en forma natural. Se recurre a diálogos sencillos relacionados con temas de interés para el desarrollo de las habilidades de escuchar y hablar.

5.3 Área de Matemáticas

El Área de Matemáticas ordena el conjunto de modelos, conocimientos, métodos, asi como Algoritmos y símbolos necesarios para propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en las diferentes comunidades del país.Desarrolla en los alumnos y las alumnas, habilidades destrezas y hábitos mentales como: destrezas de cálculo, estimación, observación, representación, argumentación, investigación, comunicación, demostración y autoaprendizaje.

El Área de Matemáticas se organiza en los siguientes componentes: Formas, patrones relaciones matemáticas, ciencia y tecnología, sistemas numéricos y operaciones, la incertidumbre, la comunicación y la investigación. Formas, patrones y relaciones. Ayuda a los y las estudiantes en la construcción de elementos geométricos y en la aplicación de sus propiedades en la resolución de problemas, desarrolla la capacidad de identificar patrones y relaciones, de observarlas y analizarlas no sólo en situaciones matemáticas sino en actividades cotidianas.

Matemáticas, ciencia y tecnología. Es el componente por medio del cual los y las estudiantes aplican los conocimientos de la ciencia y la tecnología en la realización de acciones productivas, utiliza métodos alternativos de la ciencia para construir nuevos conocimientos, etc.Sistemas numéricos y operaciones. En este componente se estudian las propiedades de los números y sus operaciones para facilitar la adquisición de conceptos y la exactitud en el cálculo mental.

20

Page 21: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

5.4 Área de Medio Social y Natural

El Área de Medio Social y Natural se agrupan los saberes, conocimientos, habilidades, destrezas desde las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales encaminadas a la formaciónintegral de los y las alumnas. Vincula la escuela a su entorno natural y social, se deja de considerar a la misma como institución separada de todo lo que acontece fuera de ella.

Para su desarrollo, el área se integra en los siguientes componentes: Conocimiento de sí mismo (a), cuidado personal y seguridad e Interacción con su medio social y natural.El componente Conocimiento de sí mismo y de sí misma promueve la relación consigo mismo y consigo misma, la identificación de sus características físicas y emocionales. Así como la relación armoniosa con las demás personas que le rodean y con el medio natural.El componente Cuidado personal y seguridad incluye la observancia de normas que favorecen el desenvolvimiento sano de las y los estudiantes. Se busca desarrollar aprendizajes y actitudes ante los riesgos considerados como amenazas de origen natural o social, para los cuales hay que observar y practicar conductas que los minimicen.

5.5 Área de Expresión Artística

El Área de Expresión Artística da una oportunidad para la comunicación, la expresión y apreciación de la vida. La expresión artística es progresiva, trascendente, socializadora, Equitativa, participativa y vivencial.El Área de Expresión Artística se organiza por medio de los componentes: percepción y Experimentación de sensaciones o Sensopercepción, la expresión y Comunicación artísticas o Creación y la Iniciación al Criterio Artístico o Apreciación. Las subáreas que conforman la Expresión Artística dentro del currículo son: Educación Musical, Artes Plásticas, Teatro, Danza y Movimiento Creativo, Culturas Guatemaltecas y Artes Audiovisuales. El componente de Educación Musical es el proceso que permite a las y los estudiantes establecer contacto con su entorno sonoro, apreciándolo, comunicándose con él y expresando su interioridad desde la codificación de mensajes audibles, vocales e instrumentales.

21

Page 22: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

El componente de Artes Plásticas visualiza la expresión de sentimientos e ideas por medio de la materia; se manifiesta por medio de la arquitectura, escultura y pintura. Permite el movimiento entre el pensamiento, la sensibilidad y la creación.

5.6 Área de Educación Física

El área de Educación Física proporciona a las y los estudiantes el mayor número posible de patrones de movimiento y recursos motores que le son útiles para adaptarse a diferentes situaciones en el contexto escolar o fuera de él. Giran alrededor del educando como centro del proceso y desarrolla el hábito del ejercicio, como su principal objeto de aprendizaje.Las formas y combinaciones de los ejercicios físicos dan origen a las tres manifestaciones más generalizadas de la ejercitación que son el juego, la

gimnasia y el deporte. Con ello se promueve el crecimiento pleno e integral y equilibrado del ser humano, se fomenta una vida sana, una participación positiva como ser social y el uso adecuado del tiempo.Por medio de la Educación Física se espera contribuir a que las y los estudiantes comprendan las fortalezas y debilidades de su cuerpo para lograr el dominio de la mayor cantidad de actividades corporales, a que logren conocerse a sí mismos y sí mismas y a los y las demás, para coadyuvar el desarrollo de los valores, al completo bienestar físico, intelectual y social, y a ayudarlos a que escojan en el futuro las actividades que más le convienen para su desarrollo profesional.

5.7 Área de Formación Ciudadana

Aquí se propicia en esta formación Ciudadana se propicia el espacio para la convivencia armoniosa, incluyente, tolerante y respetuosa de las características individuales, étnicas y culturales de la comunidad. Además, se espera que se evite la práctica de todo tipo de discriminación. Se espera que los y las docentes planeen actividades que rescaten al individuo como elemento activo dentro de la sociedad y que den importancia a sus interacciones con otras personas o grupos. De esta cuenta, la Formación Ciudadana no se enseña sino se desarrolla como resultado del cultivo de las potencialidades personales y colectivas. El civismo y la ética profunda necesitan estrategias también profundas para desarrollarse; de manera que la educación en Formación Ciudadana necesita menos exposición magistral y hace más énfasis en la participación directa de los niños y las niñas.La vivencia, el diálogo, la tolerancia y la solidaridad darán resultados educativos más efectivos que los castigos y la repetición de prácticas memorísticas y rutinarias.

22

Page 23: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

La ternura, la capacidad de expresar los sentimientos, la mirada franca, la expresión corporal y lingüística y el abrazo oportuno tiene la fecundidad de la que carece el discurso moralista.

5.8 Educación en Valores:

Pues al hablar de valor los filósofos y conocedores recalcan en que es la característica intrínseca que se le da a un objeto, otorgado por las personas que lo observan.así pues en el caso de la educación, el valor de la misma es para las personas que lo observan y lo experimentan en determinado momento de la vida, de vital preponderancia pues es la herramienta poderosa que conceptualiza ideas de transformación y culturización para el educando. La existencia de una variedad de

Análisis filosóficos de determinadas ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen áreas especializadas, determinan distintos valores a la educación, aunque estos valores son universales e indistintos de lugar, tiempo o recursos.

5.9 Asignaturas en ciclo de educación básica

Las asignaturas correspondientes en básico se mencionan a continuación y son impartidas en los horarios estipulados en la sección o capitulo dos (2) de este doc.

Matemática 1Idioma Español 1Ciencias Naturales 1Estudios Sociales 1Artes plásticas 1Artes industriales / Educación para el hogar 1Contabilidad General 1Educación Musical 1Educación física 1Moral y urbanidad 1Idioma Ingles 1Computación 1

Todas las anteriores para el primer año de educación básica sin orientación vocacional.

Matemática 2Idioma Español 2Ciencias Naturales 2

23

Page 24: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Estudios Sociales 2Artes plásticas 2Artes industriales / Educación para el hogar 2Educación Musical 2Educación física 2Moral y urbanidad 2Idioma Ingles 2Computación 2Taller de ortocaligrafíaLas anteriores para el segundo año de educación básica sin orientación vocacional.

Matemática 3Idioma Español 3Ciencias Naturales 3

Estudios Sociales 3Artes plásticas 3Artes industriales / Educación para el hogar 3Contabilidad General 3Educación Musical 3Educación física 3Moral y urbanidad 3Idioma Ingles 3Computación 3

Las anteriores para el tercer año de educación básica sin orientación vocacional.

6. ciclos educativos que se ofrece

A) Ciclo de educación Primaria b) Ciclo de educación Básico sin orientación ocupacional c) Ciclo de educación diversificada con la carrera de bachillerato en ciencias y letras.

6.1 Jornada de labores

La jornada, será matutina de 7:20 a 12:40 horas durante los 5 días hábiles de la semana escolar, contemplando los asuetos y días festivos dictados por le Mineduc.

24

Page 25: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

La recepción de alumnos a las instalaciones educativas será a partir de las seis (6) y media de la mañana, la oficina administrativa comenzara labores a partir de las siete (7) am. Y terminara a las 12:45 pm.

En caso que el personal sea requerido para colaborar en horario fuera del estipulado en el contrato de trabajo o lo que disponga el manual del puesto, debe ser consultado y no obligado a trabajar fuera del horario estipulado.

7. cuotas económicas por ciclo

Las cuotas contempladas son:

Inscripción primaría Q 600.00

Colegiatura de enero a octubre Primaría Q.375.00

Inscripción ciclo básico y diversificado Q 700.00

Básico Q 400.00

Diversificado Q. 500.00

7.1 Formas de pago de colegiaturas

Las formas de cancelación de los servicios educativos se harán en la dirección del colegio antes de los primeros 5 días del mes, se hará por medio de cheques o en efectivo.Las referidas cantidades fijadas de las colegiaturas están dentro del rango autorizado por la dependencia del Mineduc según la resolución No. 315-2005-A.S.E.

8. Condiciones de Admisión y permanencia

Todo alumno que desea ingresar debe de cumplir con los aspectos siguientes:

a) Fe de edad original reciente y dos fotocopias.

b) Certificado de los grados anteriores.

25

Page 26: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

c) Diploma de 6to. Grado Primaria.

d) Matricula o asignación de código personal.

e) 3 fotografías tamaño cedula.

f) Certificado de buena Conducta.

g) Solvencia de Pagos.

h) Entrevista con dirección técnica.

i) firma del contrato educativo por medio del padre o encargado.

9. Reglamento interno

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente Reglamento Interno de Trabajo se formula de conformidad con lo establecido por el Titulo II, Capítulo IV, Artículo 57 a 60 del Código de Trabajo, con el objeto de regular las condiciones precisas y obligatorias que regirán la prestación de servicios y realizaciones concretas del trabajo de los trabajadores del COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

Artículo 2.- Las disposiciones del presente Reglamento Interno de Trabajo, denominado también en lo sucesivo “ Reglamento” o “ este Reglamento”, una vez aprobado por la Inspección General de Trabajo, son de cumplimiento obligatorio, tanto para los trabajadores llamados en adelante también “ el personal” o “ los empleados”, como para la empresa nombrada en los sucesivo también como “patrono” o “el empleador”.

Artículo 3.- El presente Reglamento, de conformidad con la ley de la materia será fijada en dos sitios de los mas visibles del lugar, centro de trabajo o lugares o centros de trabajo de que conste el COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA, para que sea fácilmente conocido por las personas a quienes se

26

Page 27: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

refiere y obliga o se imprimirá en folleto que se suministrara a todos los trabajadores de la empresa.

Artículo 4.- En el presente Reglamento, se estipulan las normas a que se sujetan las prestaciones y ejecución de los servicios de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo. Sus disposiciones son de cumplimiento obligatorio, y las infracciones que se causen darán lugar a la aplicación de la sanción respectiva recogida en la normativa disciplinaria de este Reglamento.

Artículo 5.- La organización, dirección, administración y fijación de políticas técnicas, materiales, de personal y sistemas son facultades de la Dirección de la Empresa, quienes las ejercerán sin mas limitaciones que las que determina el Código de Trabajo, Leyes Laborales, Reglamento y Disposiciones Legales aplicables e inherentes a su actividad.

Artículo 6.- Son nulas “ipso jure” y no obliga a los trabajadores, cualquier disposición contenida en el presente Reglamento Interno de Trabajo que sea

contraria a la costumbre imperante en la empresa y disminuya derechos previamente adquiridos por ellos y/o que las leyes laborales les confiere.

Artículo 7.- En este Reglamento se estipula el mínimo de prestaciones otorgadas por el empleador a losTrabajadores, sin perjuicio de una superación posterior de las mismas, bien por voluntad de este o por disposición legal.

Artículo 8.- El principio de rendimiento es exigible, en consecuencia todo trabajador debe dar en la actividad que ha aceptado desempeñar, el rendimiento propio y adecuado de su categoría o especialización profesional.

CAPITULO II

CONDICIONES DE INGRESO DE LOS DOCENTES Y TRABAJADORES

Artículo 9.- La relación laboral entre trabajadores y empleados, se formalizara a través de la celebración de un Contrato Individual de Trabajo, de conformidad con las leyes laborales respectivas, y una vez el trabajador haya llenado los requisitos establecidos en este Reglamento. Los dos primeros meses de trabajo, para los contratos durante dicho periodo la terminación de la relación laboral se produce sin responsabilidad de las partes. Se prohíbe la simulación del periodo de prueba con el propósito de evadir el reconocimiento de los derechos irrenunciables de losTrabajadores y de los derivados del contrato de trabajo por tiempo indefinido

27

Page 28: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Artículo 10.- Toda persona para ingresar como trabajador al colegio, deberá cumplir con los requisitos siguientes:

1.- Si es mayor de edad presentar cédula de vecindad y fotocopia de la misma.

2. Si fuera menor de edad, pero mayor de catorce años, presentar certificación de su partida de nacimiento y fotocopia de la misma; y si fuera menor de catorce años, ademes del documento anterior, presentar autorización escrita expedida por sus padres, representante legal agregar: autorización expedida por la Inspección General de Trabajo para poder laborar.

3.- Llenar el formulario que para el efecto le proporcione el colegio, debiendo proporcionar todos los datos con veracidad absoluta, bajo pena de incurrir en falsedad al momento de llenar la solicitud, pudiendo verificar los datos proporcionados por los medios a su alcance y se constatara la falsedad de los mismos, el empleador podrá dar por terminada la relación de trabajo sin responsabilidad de su parte, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77 literal i) del Código de Trabajo;

4. Someterse a un examen de aptitudes e idoneidad si el colegio lo considera necesario.

5. Someterse a reconocimiento médico practicado por la facultativo que el colegio designe, cuando este así lo estime conveniente.

6. Presentar dos cartas de recomendación de empleados anteriores.

7. En los casos que amerite, presentar su Curriculum Vitae y Fotografía o fotografías recientes.

El colegio además se reserva el derecho de exigir la presentación de otros documentos que estime pertinentes, a fin de poder verificar o comprobar la buena conducta, estudios realizados y estado de saludDel solicitante, excepto la exigencia de presentar la constancia de antecedentes penales y policiacos, de conformidad con lo que establece el articulo 22 de la Constitución Política de la República.

Artículo11.- Los trabajadores contratados a plazo fijo o para obra determinada terminaran su relación laboral con la empresa al vencimiento del plazo estipulado o conclusión de la obra para el que fueron contratados, sin responsabilidad para las partes.

Artículo 12.-Si el trabajador a contratarse es de Nacionalidad Extranjera, la Empresa previamente obtendrá la correspondiente autorización del Ministerio de

28

Page 29: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Trabajo y Previsión Social, requisito imprescindible e indispensable para el inicio de la relación de trabajo.

Artículo 13.- Cumplidos los requisitos anteriores y convenidas las condiciones en que deberá prestarse el servicio o trabajo, se formulara el correspondiente contrato escrito de trabajo, en original y dos copias que se someterán a registro por la Dirección General de Trabajo, dentro de los quince días posteriores a la suscripción, en donde, una vez aprobado, quedara el triplicado como constancia, se entregara el duplicado al trabajador y el original quedara en poder de la empresa.

CAPITULO III

CATEGORIAS DE TRABAJO, TIPOS DE SALARIOS Y FORMAS DE PAGO

Artículo 14.- Las categorías de trabajo del personal que presta sus servicios en la empresa así como el tipo de salarios pactados y forma de pago que a cada uno de ellos correspondan, se determinan a continuación:

Categorías de Trabajo Tipo de Salario Forma de Pago DIRECTORA MENSUAL COORDINADORA “ “ SECRETARIA “ “ PERSONAL DOCENTE “ “ ENCARGADA DE LIMPIEZA “ “ PERSONAL DE SEGURIDAD “ “

Las categorías antes enumeradas no constituyen “numerus Clausus” es decir, son meramente enunciativas y ni limitativas y así no supone necesariamente la inclusión de todas las categorías de trabajo existentes, ni la obligación de la empresa de tener limitadas y provistas todas las categorías enumeradas. En consecuencia, dicha clasificación no impedirá a la empresa crear o suprimir alguna o algunas categorías de trabajo, si las necesidades de la misma si lo requieren.

Artículo 15.- La empresa en la época de mayor volumen de trabajo movimiento, por emergencias, necesidades urgentes, podría contratar trabajadores temporales

29

Page 30: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

y/o de tiempo parcial. Dichos trabajadores tendrán la condición de eventuales, retribuyéndoseles en proporción al tiempo de trabajo que realicen. CAPITULO IV

JORNADA DE TRABAJO

Artículo 16.- El horario a que estarán sujetos los trabajadores del colegio, es de la siguiente manera:NIVEL PRIMARIO:

DE 7.40 A 12.20 HORAS, DE LUNES A VIERNES. 4.40 HORAS DIARIAS, PARA COMPLETAR 20 HORAS A LA SEMANA.MAESTRA DE EDUCACION MUSICAL DE 8.00 A 12.00 HORAS DIAS MIERCOLES, 4 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 4 HORAS A LA SEMANA.MAESTRO DE EDUCACION FISICA DE 8.00 A 12.00 HORAS DIAS JUEVES Y VIERNES4 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 8 HORAS A LA SEMANA

NIVEL BASICO

- IDIOMA ESPAÑOL DE 7.40 A 9.40 HORAS, 2 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 10 HORAS A LA SEMANA.- CIENCIAS NATURALES DE 10.00 A 11.20 HORAS,1.20 HORAS PARA COMPLETAR 8 HORAS LA SEMANA.- FISICA FUNDAMENTAL DE 7.40 A 8.20 HORAS, 40 MINUTOS DIARIOS PARA COMPLETAR 4 HORAS A LA SEMANA- CONTABILIDAD GENERAL DE 8.20 A 9.00 HORAS,40 MINUTOS DIARIOS 3 VECES POR SEMANA PARA COMPLETAR 2.30 HORAS A LA SEMANA- INGLES DE 8.20 A 9.40 HORAS,1.20 HORAS DIARIAS 3 VECES POR SEMANA PARA COMPLETAR 6 HORAS A LA SEMANA- MATEMATICA DE 7.40 A 9.40 HORAS, 2 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 10 HORAS A LA SEMANA- ESTUDIOS SOCIALES DE 10.00 A 12.00 HORAS,2 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 10 HORAS A LA SEMANA- COMPUTACION DE 8.00 A 12.00 HORAS, 4HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 20 HORAS A LA SEMANA- ARTES INDUSTRIALES DE 11.40 A 12.40 HORAS, 1 HORA DIARIA PARA COMPLETAR 5 HORAS A LA SEMANA

30

Page 31: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- ARTES PLASTICAS DE 10.00 A 11.40 HORAS, 1.40 HORAS DIARIA PARA COMPLETAR 7 HORAS A LA SEMANA- EDUCACION PARA EL HOGAR DE 11.40 A 12.40 HORAS, 1 HORA DIARIA PARA COMPLETAR 5 HORAS A LA SEMANA- FORMACION MUSICAL DE 10.40 A 12.40 HORAS, 2 HORAS 2 VECES POR SEMANA PARA COMPLETAR 4 HORAS A LA SEMANA

ADMINISTRATIVO:

- DIRECTORA DE 7.40 A 12.40 HORAS, 5 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 25 HORAS A LA SEMANA- COORDINADORA DE 7.40 A 12.40 HORAS, 5 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 25 HORAS A LA SEMANA- SECRETARIA DE 7.40 A 12.40 HORAS, 5 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 25 HORAS A LA SEMANA- PERSONAL DE LIMPIEZA DE 10.00 A 13.00 HORAS, 3 HORAS DIARIAS PARA COMPLETAR 15 HORAS A LA SEMANALos trabajadores comprendidos en lo que establece el Artículo 124 del Código de Trabajo y Acuerdo Gubernativo 346, pueden laborar hasta un máximo de 12 horas diarias y 72 a la semana.

La Jornada Ordinaria Diurna de trabajo efectivo semanal no será mayor de 44 horas no de 8 horas diarias, computables para los efectos exclusivos de su pago de48horas semanales.La Jornada Ordinaria Mixta de trabajo semanal de será de 36 horas no de 6 horas diarias computables para los efectos exclusivos de su pago de 48 horas semanales.La Jornada Nocturna no está estipulada por el horario diurno.

Artículo 17.- Todo trabajador que se ejecute fuera de los límites de la Jornada Ordinaria prevista en este Reglamento, previo Convenio entre Trabajadores y Empleador, Constituye jornada extraordinaria.El trabajo en tiempo extra será remunerado por lo menos con 50% de incremento sobre el salario ordinario. Si dicho trabajo extra se realizara en días de asueto o séptimo días será remunerado con incremento del 100% de su salario ordinario.El tiempo de trabajo extra que sea necesario e imprescindible para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios o urgentes, que hagan peligrar a las personas, establecimientos, máquinas, instalaciones, plantillos, productos o cosechas, y que sin evidente perjuicio, no sea posible sustituir a los trabajadores o suspender las labores de los que estén trabajando es de obligado cumplimiento para los trabajadores de la empresa, sin perjuicio de su compensación como horas extraordinarias.

31

Page 32: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Artículo 18.- No se considera tiempo extraordinario el que el trabajador utilice fuera de la Jornada Ordinaria para subsanar errores en el trabajo realizado, imputables sólo a él, o a reponer tiempo perdido o falta de actividad, en estos supuestos el trabajador deberá comunicarlo a su Jefe Inmediato para que tome nota de ello Y se le autorice a seguir laborando con dicho propósito.

Artículo 19.- Todos los trabajadores deben observar puntualidad tanto al ingreso como en la salida de sus labores, de conformidad con el presente Reglamento, para dichos efectos la empresa instalará o establecerá los controles que estime conveniente.Los Trabajadores que no observen lo anterior serán sancionados de conformidad a las medidas disciplinarias dispuestas en este Reglamento, salvo que mediare causa justa que excuse el atraso a juicio del jefe inmediato superior. Ningún trabajador debe dejar sus labores antes de terminar su jornada de trabajo, a menos que tenga autorización de su jefe inmediato superior.

Artículo 20.- Una vez terminada la jornada de trabajo, todos los trabajadores deben abandonar los locales en que labora, salvo que hayan sido autorizados por el jefe inmediato superior, para permanecer en ellos laborando tiempo extraordinario o para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes.

Artículo 21.- El trabajador que se encuentre imposibilitado para asistir a sus labores, deberán justificar su inasistencia al Patrono o Director del Colegio, quien si así lo estima necesario establecerá por los medios legales a su alcance, la Veracidad de los motivos expresados. El simple aviso no implica que la falta seaJustificada.

Artículo 22.- Si el trabajador no cumple con dar el aviso a que se refiere el artículo anterior, al volver a su trabajo dentro de las primeras horas del mismo, deberá comprobar la justa causa que origino su inasistencia. Si ésta no es justificada, el trabajador puede ser sancionado de conformidad con el presente Reglamento y/o las Leyes Laborales aplicables.

Artículo 23.- Cuando la inasistencia se deba a motivos de enfermedad, el trabajador debe presentar el Certificado Médico o constancia de haber asistido al I.G.S.S., pudiendo exceptuarse muy calificados a criterios de la Directora.

CAPITULO V

PAGOS DE SALARIOS

32

Page 33: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Artículo 24.- Los salarios ordinarios y extraordinarios devengados por los trabajadores, les serán pagados personalmente o bien a la persona de su familia que indique por escrito o en Acta levantada por Autoridades de Trabajo.

El pago se realizara exclusivamente en moneda de curso legal, en las oficinas del Colegio ubicado 9 Ave. 1-66 zona 2, dentro de la jornada de trabajo y en la forma siguiente.

A) Los que devenguen salario mensual se les pagará el último día del mes laborado.

Cuando el día de pago fuera inhábil, el mismo se verificara el día hábil inmediato anterior.

Artículo 25.- Todos los trabajadores están obligados a dejar constancia escrita de las sumas recibidas en cada periodo de pago, en concepto de salarios, prestaciones recibidas, salarios extraordinarios así como los descuentos que legalmente estén establecidos o puedan establecerse.

Los reclamos por falta de dinero en el pago se efectuarán inmediatamente en el momento de acreditarlo o recibirlo. Cuando la diferencia sea en el cómputo de trabajo realizado, podrá hacerlo en el transcurso de la semana siguiente.

CAPITULO VI

LICENCIAS, DESCANSOS SEMANALES, ASUETOS, VACACIONES, AGUINALDO Y BONIFICACIONES

Artículo 26.- Los trabajadores que por asueto de interés particular necesiten licencia o permiso para no concurrir a sus labores, lo solicitaran a la Directora del Colegio, personalmente o por escrito y con la suficiente anticipación, debiendo el trabajador expresar el motivo que justifique este permiso para los efectos de su calificación.

Examinada la solicitud y según considere que el motivo lo amerita o no, el responsable con facultades para la autorización, caso de considerarla, deberá ser expresa y además deberá indicar si se concede con o sin goce de salario, según sea la política establecida por la empresa. Sin esta constancia escrita el trabajador no podrá dejar de asistir al trabajo, y caso de que no asistiera la empresa podrá tomarlas medidas disciplinarias pertinentes, perdiendo además el derecho al pago al día de trabajo.

33

Page 34: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Artículo 27.- El empleador concederá las siguientes licencias con goce de sueldo, según establece el Artículo 61 Inciso Ñ) del Código de Trabajo reformada por Decreto 64-92 del congreso de la República:

a) Cuando ocurriere el fallecimiento del Cónyuge o de la cual estuviese unida de hecho al trabajador, o de los padres o hijos, tres días.

b) Cuando contrajera matrimonio, cinco días.

c) Por nacimiento de hijos, dos días.

d) Para responder a Citaciones Judiciales, por el tiempo que tome la comparecencia y siempre que no exceda de medio día dentro de la jurisdicción y n día fuera del Departamento de que se trate.

e) Todas aquellas no establecidas en el presente Reglamento y que patrono y trabajador lleguen a un acuerdo cuando el mismo se presente, pudiendo el patrono determinar si se concede con o sin goce de salario.

Artículo 28.- Todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un día de descanso remunerado después de cada semana de trabajo o después de cada jornada ordinaria semanal. La semana se computara de cinco o seis días, según costumbre en la empresa o centro de trabajo.

A quienes trabajen por unidad de obra o por comisión se les adicionara una será parte de los salarios devengados en la misma semana.

También tendrán derecho a este descanso los trabajadores que laboren conforme el horario o modo establecido en sus respectivos contratos individuales de trabajo, aunque las horas trabajadas no se efectúen en forma continúa.

El Patrono esta obligado a pagar el día de descanso semanal, aun cuando en una misma semana coincidan uno o más días de asueto, y así mismo cuando coincida un día de asueto pagado y un día de descanso semanal.

Artículo 29.- A todos los trabajadores se les concederá con goce de sueldo, los asuetos estipulados en el Artículo 127 del Código de Trabajo y Acuerdo número 1974, y los que en el futuro puedan decretarse o que voluntariamente el empleador disponga otorgar, éstos son:

- 1 de enero- 26 de abril, día de la Secretaria (día de asueto para las secretarias o en su

defecto se remunerara como tiempo extraordinario).

34

Page 35: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- Jueves, Viernes y Sábado Santo.- 1 de mayo- 10 de mayo día de la Madre Trabajadora (para las mujeres trabajadoras).- 30 de junio- 15 de septiembre- 20 de octubre- 1 de noviembre- 24 de diciembre ( medio día a partir de las 12 horas)- 31 de diciembre ( medio día a partir de las 12 horas)- El día de la festividad de la localidad.

Artículo 30.- Cuando por la naturaleza del trabajo que se ejecute, sea necesario, se podrá trabajar durante los días de asueto o de descanso semanal, con anuencia de los trabajadores, previa autorización de la Inspección General de Trabajo, teniendo el trabajador derecho a que por tal asueto o descanso semanal se le conceda el tiempo trabajado computándose como trabajo extraordinario sin perjuicio de los salarios ordinarios a que tenga derecho.

Artículo 31.- Todo trabajadora embarazada deberá gozar de un descanso remunerado durante 30 días anteriores y 54 días posteriores al parto. Este descanso se rige por las reglas establecidas en el Artículo 12 del Decreto No. 64-92 del Congreso de la República.

Artículo 32.- Todo trabajador del colegio tiene derecho a un periodo de vacaciones anual de 2 meses para personal docente, 20 días para el personal

Técnico-administrativo con goce de salario, conforme al programa de vacaciones del personal que la empresa fije en atención a las necesidades de la actividad de la misma, después de un año continuo de laborar en ella y en los casos en que el contrato no le exija el trabajador todas las horas de la jornada ordinaria ni todos los días de la semana, deberá el trabajador tener un mínimo de 150 jornadas laborales en el mismo periodo. Se rigen además por la Ley de Educación en esta materia.

Artículo 33.- No hay necesidad de requerimiento previo por parte del trabajador para que el empleador señale el periodo de disfrute de las vacaciones dentro de los sesenta días siguientes a aquel en que se cumplió el año de servicio continuo.

Artículo 34.- Cuando el trabajador cese en el trabajo, cualquiera que sea la causa, antes de cumplir un año de servicio continuo o antes de adquirir el derecho a un nuevo período, el patrono deberá compensarle en dinero la parte proporcional de sus vacaciones de acuerdo con su tiempo de servicio.

Artículo 35.-El trabajador está obligado a otorgar constancia escrita de la concesión de vacaciones.

35

Page 36: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Artículo 36.- Para determinar el monto que la empresa cancelara el trabajador en concepto de vacaciones, se tomara como base el promedio de salario ordinario y extraordinario devengado por este durante los últimos 3 meses de el beneficiario presta sus servicios en una empresa agrícola o ganadera o durante el último año en el resto de actividades.

El importe de esta prestación debe cumplirse por anticipado.

Artículo 37.- De conformidad con lo dispuesto en el Decreto No. 76-78 del Congreso de la República, los trabajadores de la empresa gozarán del pago del Aguinaldo Anual de la siguiente forma:

Anualmente la empresa otorgara a sus trabajadores en concepto de aguinaldo el equivalente al cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual que estos devenguen por un año de servicio continuo, o la parte proporcional al tiempo laborado. Se pagara el cincuenta por ciento en la primera quincena de mes de diciembre de cada año y el cincuenta por ciento restantes en la segunda quincena del mes de enero siguiente. Sin embargo, los empleadores que por costumbre, convenios o pactos colectivos cubran el 100% de aguinaldo en el mes de diciembre, no están obligados al pago de ningún complemento en el mes de enero.

Para el cálculo de la indemnización a que se refiere el Artículo 82 del Código de Trabajo, se debe tomar en cuenta el monto del aguinaldo devengado por el

trabajador de que se trate en la proporción correspondiente a seis meses de servicio, o por todo el tiempo trabajado si los servicios no superan a seis meses.

Artículo 38.- Todos los trabajadores de la empresa, de conformidad con lo establecido en el Decreto No. 42-92 del Congreso de la República, gozaran de una Bonificación anual ( Bono 14 ) equivalente al cien por ciento del salario o sueldo ordinario devengado por el trabajador en un mes para determinar su monto se tomara como base el promedio devengado en el año que termina en junio de los trabajadores que hubieren laborado al servicio del empleador durante un año ininterrumpido o proporcionalmente al tiempo laborado, debiéndose pagar en la primera quincena del mes de julio, de lo cual se dejara constancia escrita.

Artículo 39.- Aplicar reformas contenidas en el Decreto No. 37-2001 del Congreso de la República.

CAPITULO VII

PETICIONES Y RECLAMOS

36

Page 37: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Artículo 40.- Todo trabajador podrá formular reclamos y peticiones relacionados con las condiciones de trabajo. Estos reclamos podrán hacerse verbalmente o por escrito ante la Directora o Director. Si los asuntos son de carácter colectivo o de interés general, podrán gestiónalo por medio de tres representantes debidamente facultados para aceptar cualquier decisión que se adopte.

En los casos que no puedan ser resueltos inmediatamente los reclamos o peticiones se deberá notificar a los trabajadores lo resuelto en un tiempo no mayor de quince días.

CAPITULO VIII

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Artículo 41.- Son obligaciones de los trabajadores, además de las determinadas por el Código de Trabajo y disposiciones legales en vigor, las siguientes:

1. Presentarse a sus labores puntualmente conforme al horario establecido.

2. Utilizar y tratar con cuidado y en forma adecuada los útiles, equipo, vehículos, enseres, implementos, Instalaciones y demás materiales que ocupen en el desempeño de sus labores o que tengan a su cuidado, absteniéndose de hacer de ello usos inadecuados o distintos de aquellos para los cuales están destinados y dar aviso a

su jefe inmediato superior de cualquier desperfecto que noten a adviertan en los mismos.

3. Observar buenas costumbres, evitando discordias y desavenencias con sus compañeros de trabajo, jefes o representantes patronales y respetar las normas de disciplina establecidas.

4. Observar rigurosamente las medidas preventivas que señalen las autoridades del colegio o las contenidas en el Capítulo de Seguridad e Higiene del presente Reglamento Interior de Trabajo.

5. Principiar sus labores y terminar las mismas en forma puntual, de conformidad con el horario establecido por el colegio, salvo que se labore tiempo extraordinario acordado con los trabajadores o se enmienden errores cometidos.

6. Atender durante su jornada de trabajo únicamente asuntos relacionados a sus labores y al colegio.

37

Page 38: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

7. Los Jefes inmediatos y los superiores, deberán de guardar absoluto respeto a sus subordinados, no dándoles órdenes contrarias a los servicios que se prestan ni en forma injuriosa, o con ademanes Inadecuados, tratando de que haya armonía y mutua cordialidad.

8. Acatar las disposiciones, circulares, memorándums que emanen de la Dirección y que sean para optimizar la producción desarrollo de la misma.

9. Realizar personalmente el trabajo convenido con la capacidad, intensidad, cuidado y eficiencia compatible con sus aptitudes, preparación y destreza en el mismo y en los lugares estipulados para ello.

10. Acatar las órdenes e instrucciones de las autoridades respectivas, así como atender cortésmente las Órdenes que reciba de su jefe inmediato, de acuerdo con las estipulaciones de este Reglamento y el Contrato Individual de Trabajo.

11. Avisar inmediatamente a los superiores cuando un compañero de trabajo sufra algún accidente así mismo el propietario avisara cuando este padeciendo de alguna enfermedad infecta contagiosa, a fin de que se le preste el auxilio necesario.

12. Guardar rigurosamente los secretos pedagógicos y técnicos, de los cuales tenga conocimiento por razón del trabajo que ejecute, así como de los asuntos administrativos reservados, cuya divulgación pueda perjudicar los intereses del colegio.

CAPITULO IX

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

Artículo 42.- Además de las obligaciones que establece el Código de Trabajo y disposiciones legales en vigor, se determinan las siguientes obligaciones.

1. Guardar a los trabajadores la debida consideración y respeto, absteniéndose de dar malos tratos de obra o de palabra.

2. Pagar a los trabajadores sus salarios ordinarios y extraordinarios en la forma y fecha establecidas en el presente REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.

3. Cancelar a los trabajadores el salario correspondiente al tiempo que se deje de laborar, cuando esto sea por culpa del patrono, salvo que se trate de suspensión justificada de conformidad con las disposiciones disciplinarias del presente Reglamento.

38

Page 39: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

4. Otorgar a las trabajadores permiso en caso de enfermedad común justificada o en las licencias legales establecidas.

5. Inscribir a la totalidad de trabajadores al régimen del Seguro Social y extender certificados de trabajo a todo el que lo requiera.

6. Mantener en las oficinas del colegio toda la documentación obrero patronal, de conformidad con la ley.

7. Prestar la atención debida y requerida cuando se encuentre en peligro la salud y seguridad de los trabajadores.

8. Atender con la cortesía debida a las autoridades de trabajo que se presenten al colegio en el ejercicio de sus funciones.

9. Mantener convenientemente en el lugar de trabajo un botiquín médico quirúrgico, provisto de todos los medicamentos indispensables a fin de prestar los primeros auxilios a los trabajadores en caso de accidente i enfermedad.

10.Enviar dentro del improrrogable plazo de los dos primeros meses de cada año, al departamento de estadística del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, directamente o por medio de autoridad competente un informe estadístico en los formularios que para el efecto dicha dependencia proporcione.

11.Otorgar a los trabajadores condiciones optimas para laborees, así como cumplir con las normas de higiene, seguridad y prevención que permitan evitar enfermedades y/o accidentes de trabajo.

12.Efectuar los ascensos en el trabajo, sin discriminación alguna y en igualdad de condiciones, así como proporcionar a los trabajadores el equipo personal, material, herramientas y tos lo necesario para la realización de las labores.

13. Instalar en el colegio el número adecuado de servicios sanitarios, conforme el número de trabajadores.

14.Proporcionar a los trabajadores un local adecuado para que ingieran sus alimentos.

CAPITULO X

39

Page 40: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES ESPECIALES DE LOS TRABAJADORES

Artículo 43.- Las principales atribuciones y obligaciones especiales, aunque no limitativas, del personal que presta sus servicios en el colegio, de acuerdo con el cargo y puesto que desempeña y a lo convenido previamente en el Contrato Individual de Trabajo.

CAPITULO XI

PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES

Artículo 44.- Además de las prohibiciones contenidas en el Código de Trabajo y demás disposiciones legales vigentes en materia laboral, se prohíbe a los trabajadores de la empresa.

1. Abandonar su trabajo en horas de labores sin causa justificada o sin licencia previa de su patrono o de su jefe inmediato superior.

2. Hacer propaganda de cualquier índole durante las horas de trabajo.

3. Dar a las herramientas, implementos o materiales suministrados por la empresa usos diferentes a aquellos a que estén formalmente destinados.

4. Trabajar en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas, estupefacientes o en cualquier condición anormal análoga.

5. Permanecer en lugar distinto a aquel que se le haya designado para ejecución de sus labores.

Introducir bebida alcohólicas, dogas o estupefacientes a los lugares de trabajo.

6. Provocar riñas, rumores o calumnias entre sus compañeros de trabajo o entre trabajadores y jefes superiores, se conduzca durante sus labores abiertamente inmoral o acuda a la vías de hecho.

7. Dedicarse a juegos de azar en horas de trabajo o en horas de descanso en el interior de las instalaciones de la empresa.

8. Atender visitas personales durante las horas de trabajo, exceptuando caso de emergencia i caso necesario bajo anuencia del jefe superior inmediato antes o después de la visita.

40

Page 41: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

9. Fumar y encender cerillos o fuego en los lugares próximos a donde se encuentren materiales inflamables o donde este expresamente prohibido.

10.Portar cualquier clase de arma durante las horas de trabajo, excepto en los casos especiales debidamente autorizados por la leyes o cuando se trate de instrumentos cortantes que formen parte de equipo de trabajo.

11.Tomar sus alimentos en horas de trabajo o hacerlo en lugares que ni sea el adecuado para ellos.

12.Sustraer objetos propiedad de la empresa sin autorización previa y por escrito de su jefe inmediato o superior.

13.Proporcionar informes a personas extrañas a la empresa, sobre datos confidenciales de la misma, tales como costos, ventas, procedimientos de producción sin la autorización correspondiente.

14.Faltarle el respeto a los demás compañeros de trabajo o jefes inmediato y expresarse o comportares, de manera inmoral en su trabajo.

15.Hacer uso del teléfono, fax, fotocopiadora y demás equipo para asuntos particulares, salvo que se cuente para ello con la autorización respectiva.

16.Dañar o deteriorar las instalaciones, equipo y materiales propiedad de la empresa, con el solo propósito de afectar los intereses de la misma.

CAPITULO XII

PROHIBICIONES AL PATRONO

Artículo 45.- Además de las prohibiciones contenidas en el Código de Trabajo, Reglamento y demás disposiciones legales en vigor, se prohíbe al patrono:

1. Ejecutar cualquier acto que lleve restringir los derechos que tienen los trabajadores, de conformidad con el Código de Trabajo y demás leyes aceptadas y ratificadas por le República de Guatemala.

2. Dirigir o permitir que se dirijan a los trabajadores en estado de embriagues o bajo la influencia de drogas, estupefacientes u otra condición anormal análoga.

3. Autorizar o hacer colectas o suscripciones obligatorias entre sus trabajadores que no estén dentro de la Ley.

41

Page 42: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

4. Hacer dentro de las instalaciones de la empresa en horas de trabajo propaganda política, electoral de cualquier índole.

5. Obligar a los trabajadores a realizar trabajos reñidos con su capacidad moral y con las leyes, así como inducir o exigir que compren sus artículos de consumo a determinados establecimientos o personas.

6. Conducir dentro de sus horas de trabajo en forma abiertamente inmoral, acudir a la injuria o maltrato hacia el personal.

7. Exigir o aceptar dinero o cualquier otra compensación de los trabajadores, como gratificación para que se les admita para el trabajo de cualquier otro privilegio que se relacione con las condiciones de trabajo en general.

8. Descontar suma alguna de dinero, del salario de los trabajadores en concepto de multa.

9. Obligar a los trabajadores dedicarse a trabajos distintos a los que debe efectuar en la empresa, de conformidad a sus atribuciones asignadas en el presente Reglamento y/o las enmarcadas en sus respectivos Contratos de Trabajo.

10.Provocar riñas, injurias o calumnias entre los trabajadores.

11.Hacer diferencia entre solteras y casadas por el estado civil para los efectos del trabajo, y de cualquier otra forma de discriminación en contra de los trabajadores.

CAPITULO XIII

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO

Artículo 46.- Todos los trabajadores al servicio de la empresa deberán atender y cumplir todas las instrucciones del empleador relativas a la seguridad e higiene en el trabajadores horas de labor, así como las que emanen de las Autoridades de Trabajo, Sanitarias y de la Instituto Guatemalteco de Seguridad Social mismo están obligados a cumplir las normas legales establecidas en esta materia y además deberán observar los siguientes:

1.- Conforme a instrucciones que reciba, usar forzosamente el equipo necesario y los implementos recomendados para el trabajo y de protección correspondiente, tales como guantes cuando fuere necesario, mascarillas, cascos, etc., y demos estipulaciones necesarias de seguridad e higiene.

42

Page 43: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

2. Hacer del conocimiento del patrono su representante de cualquier deficiencia en las instalaciones eléctricas, maquinas o aparatos que pongan en peligro la salud, seguridad o vida de los trabajadores, como de algunas deficiencias en los vehículos a utilizar o actividad a realizar.

3. No dejar tirados en los pasillos o lugares por donde habitualmente de transita, herramientas u otros objetos que ponga en peligro a las personas que transita por ese lugar.

4. Abstenerse de manchar, rotular o ensuciar las paredes, instalaciones o mobiliario de la empresa.

5. Instalar los extintores necesarios contra incendios, e informar al personal de su localización y usos.

6. El personal de oficina, deberá mantener en absoluto orden su escritorio y demos equipo de trabajo.

7. Los trabajadores deberán someterse a reconocimiento médico cuando sean requeridos por el patrono al ingreso a laborar y cuando se encuentre laborando a efecto de comprobar que no padece de ninguna enfermedad infecto contagiosa o incapacidad permanente.

8. Hacer uso del lavamanos, sanitarios y demás servicios higiénicos que haya en la empresa y comunicar al patrono de cualquier deficiencia que observe en los mismos, en cuanto al mobiliario y especialmente sobre de algunas deficiencias en higiene.

9. En caso de accidente, usar en forma preventiva los medicamentos del botiquín con el propósito de evitar mayores complicaciones posteriores.

10.No fumar en los lugares donde se encuentren materiales inflamables, poniendo en peligro la vida de los trabajadores y la seguridad de los bienes de la empresa.

11.Cumplir con todas aquellas medidas que la empresa implante o implemente y que vaya o tienda a proteger la salud, seguridad y vida de los trabajadores, representantes de la empresa y demás personas que visiten la misma.

CAPITULO XIV

MEDIDAS DISCIPLINARIAS

43

Page 44: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Artículo 47.- Las infracciones o incumplimientos de los trabajadores a sus obligaciones, a las leyes de trabajo y previsión social y al presente Reglamento será sancionadas de la forma siguiente.

AMONESTACION VERBAL.

Corresponderá cuando el trabajador cometa alguna falta leve en el desempeño de sus labores, dicha falta originaAmonestación, la que se formulara en forma respetuosa y con la debida privacidad, dejando constancia escritaEn el expedienté del trabajador, tomándose como falta leve también cuando el trabajador llegue tarde a sus labores.

AMONESTACION ESCRITA.

Procederá cuando se produzcan los siguientes hechos: Cuando se reincida en la falta leve o cuando la naturaleza de la misma lo amerite, sin que haya falta leve anterior. Esta amonestación se formulara por escrito, entregándosele el original de la misma al amonestado y si no desea firmarla, se le entregara ente dos testigos de asistencia, quienes firmaran la copia de que ha sido notificado el infractor laborante, de dicha amonestación se enviara copia a la Inspección General de Trabajo.

SUSPENSION EN EL TRABAJO

Procederá cuando se reincida en las faltas que dieron lugar ala amonestación escrita o bien cuando la magnitud de la falta así lo requiera, en cuyo caso se

dejara constancia por escrito. Esta suspensión se aplicara de uno a ocho días sin goce de salario, y en todo caso la graduación de los días atenderá a los siguientes factores:

AL TIEMPO DE SERVICIO

COMPORTAMIENTO HABITUAL

TEMERIDAD DE LA FALTA

GRAVEDAD DE LA FALTA

MAGNITUD DEL DAÑO

INMORALIDAD

44

Page 45: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

PREMEDITACION

REINCIDENCIA

Antes de aplicar estas medidas disciplinaria se oirá previamente al trabajador que se pretenda disciplinar y debe dejarse constancia escrita de la audiencia que se le otorgara por cuarenta y ocho horas, debiéndose oír tanto al trabajador como a los compañeros de trabajo que proponga en su descargo, de los hechos o actos que le imputen.

Se emitirá la suspensión sin goce de salario por escrito y se le notificara al afectado en original, debiendo firmar la copia de que se le notificó, en su defecto se hará constar por testigos que podrán ser compañeros de trabajo.

Cumplir estrictamente con su horario de trabajo establecido ya que si faltare a sus labores dos días consecutivos completos o, seis medios días en un mismo mes calendario, constituirá abandono de trabajo, pudiendo La Empresa prescindir de los servicios del trabajador, sin responsabilidad de su parte.

EL DESPIDO

Se hará efectivo cuando el trabajador incurra en faltas graves y se den las causales establecidas en los artículos 64 y 77 del Código de Trabajo.

Para la aplicación de esta medida de despido, se requiere que el trabajador haya sido apercibido con anterioridad, salvo lo dispuesto en el ultimo párrafo del inciso h) del artículo 77 del Código de Trabajo.

CAPITULO XV

TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR

Artículo 48.- Cualquier terminación del contrato de Trabajo que provenga de la voluntad unilateral del trabajador o sin justa causa deberá dar aviso previo al empleador, de conformidad con las normas siguientes:

a) Antes de ajustar seis meses de servicio continuos, con una semana de anticipación al menos.

b) Después de seis meses de servicio continuo, pero menos de un año con diez días de anticipación al menos.

45

Page 46: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

c) Después de un año se servicio continuos de un año pero menos de cinco años con quince días de anticipación por lo menos. Y

d) Después de cinco años de servicio continuos con treinta días de anticipación por lo menos.

Estos preavisos deben ser dados por el trabajador por escrito al Director o Directora. Si el Contrato fue verbal, el trabajador puede darlo en igual forma, si así lo hiciera lo realizara ante dos testigos.

CAPITULO XVI

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 49.- La empresa procurara por los medios a su alcance mantener la estabilidad de sus trabajadores, así como remunerarles con salarios justos de conformidad con el trabajo realizado. Así mismo procurara estimular y mejorar a los trabajadores que se distingan en sus labores.

Artículo 50.- En las relaciones entre la empresa y sus trabajadores será norma invariable, procurar el arreglo directo de las divergencias que pudieren suscitarse o surgir eliminando en lo posible la intervención de terceros.

Artículo 51.- En lo relativo a los demás derechos y obligaciones que corresponde al patrono y a los trabajadores, estos se regirán por lo previsto por la Constitución Política de la República de Guatemala, el Código de Trabajo y demás leyes laborales de la República y sus reglamentos así como por aquellas disposiciones que emita la empresa dentro del ámbito de su competencia o creada mediante negociación colectiva.

Artículo 52.- Todos los trabajadores de la empresa tienen la obligación de conocer y cumplir las disposiciones de este Reglamento, y no será motivo de excusa el desconocimiento del mismo.

Artículo 53.- El patrono procurara proporcionar a los trabajadores capacitación o adiestramiento para el trabajo colaborando con las Instituciones Oficiales encargadas se las planificaciones o desarrollo de los recursos humanos y la formación profesional de los trabajadores.

Artículo 54.- La empresa contribuirá con los programas de recreación en beneficio de los trabajadores y sus familias.

Artículo 55.- Para efectuar cambio modificaciones o derogatoria del presente Reglamento se requerirá los mismos procedimientos que para su aprobación. No obstante cualquiera disposición legal que se promulgara que implicara un

46

Page 47: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

mejoramiento de las mismas condiciones establecidas en el presente Reglamento quedaran incorporadas al mismo.

Artículo 56.- El presente Reglamento Interno de Trabajo, al ser aprobado por la Inspección General de Trabajo entrara en vigor quince días después de haber sido puesto en conocimiento de los trabajadores de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 59 del Código de Trabajo.

PARA USO EXCLUSIVO DE LA INSPECCION DE TRABAJO

INSPECCION DE TRABAJO:

CONSIDERANDO: que el presente Reglamento se encuentra ajustado a las leyes y

disposiciones legales, procede darle su aprobación, por lo que con base en el

Artículo

59 del Código de Trabajo y lo perpetuado en el Acuerdo Gubernativo No. 444-95,

Resuelve: APROVAR el presente reglamento NOTIFÍQUESE y oportunamente

archívese

10. Descripción de las Instalaciones

10.1 Infraestructura

Cuenta con 14 aulas de medidas 6 m 0 6.5 metros de largo por 4 metros de ancho.Además dos aulas para usos múltiples, una de 3.5 mt por 5 metros y otra de 4mt * 3 mt que se utiliza como cocina.Además también con 6 baños con sus lavamanos y tres urinarios.Dos patios rectangulares de cemento de 8 * 15 m y otro de 3.5 * 7mts.

47

Page 48: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Tiene una caseta de 2.45 por 3.15 mts. como tienda, dos bodegas de limpieza de 1.50 * 1.50 metros, dos pilas pequeñas y una dirección con secretaria de 4mts por 5 mts.

A continuación se adjuntan los planos de localización, ubicación y arquitectónicos de las instalaciones del colegio.

48

Page 49: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

49

Page 50: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

50

Page 51: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

51

Page 52: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

52

Page 53: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

53

Page 54: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

54

Page 55: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

10.2 Inventario de Mobiliario

MATERIAL DIDÁCTICO E INVENTARIO DE MOBILIARIOA) MATERIAL DIDACTICO

1. Nueve ( 9 ) Pizarrones de madera2. Dos ( 2 ) Pizarrones de fórmica3. Nueve ( 9 ) Cajas de Yeso Blanco4. Dos ( 2 ) Esferas de Globo terráqueo5. Cuatro ( 4 ) Mapas: Mundi, América, Centro América, Guatemala6. Carteles para Ciencias Naturales7. Libros de Consulta

a) Idioma Español ( Todos los Grados )b) Matemática ( todos los Grados)c) Ciencias Naturales ( todos los Grados )d) Historia y Geografía ( todos los Grados)e) Libros de Pedagogíaf) Enciclopedias Completas para consultasg) Cuerpo Humanoh) Otros

B) MOBILIARIO Y EQUIPO1 MOBILIARIO PARA LAS AULAS 25 Escritorios por aula, total 250 escritorios

13 Computadoras 9 mesas con su silla para maestros.

6 Estanterías para material en clase1 impresora de burbujas

2. MOBILIARIO DE OFICINA

3 Escritorios de oficina3 sillas con rodos para los servicios de escritorios2 mesita para computadora1 computadora completa1 mesita para máquina de escribir1 máquina de escribir mecánica1 máquina de escribir eléctrica4 sillas para la atención a los padres de familia1 librera de 4 tramos2 archivos metálicos.1 telefax1 video portero

55

Page 56: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

1 teléfono inalámbrico.

3. MOBILIARIO AUDIOVISUAL

1 televisor de 20 pulgadas 1 video casetera 1 amplificador 2 micrófonos 1 radio grabadora

1 mimeógrafo

4. MOBILIARIO DE EDUCACIÓN PARA EL HOGAR 1 estufa1 lava trastos1 set de ollas de cocina1 vajilla1 gabinete1 cilindro de gas Limpiadores y manteles

5. ARTES INDUSTRIALES

Maquinaria de pedal para cortar madera Herramientas para manualidades.

6. MUSICA

1 Órgano 1 Marimba simple

7. IMPLEMENTOS PARA EDUCACIÓN FÍSICA: 2 Colchonetas

6 Aros 3 pelotas de foot ball 3 pelotas de vóley ball

OTROS

1 Banca para 6 persona 150 sillas plásticas

LIMPIEZA12 recipientes grandes para basura 9 pequeños para basura 6 trapeadores 6 escobas

56

Page 57: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

11. Condiciones de Ingreso y Permanencia

Los alumnos del COLEGIO “MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA” tiene derecho a:

- Recibir una educación integral basada en los principios y valores del sistema Educativo del COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA.

- Ser respetados como persona en sus múltiples facetas ( física, moral psicológica y espiritual, etc.).

- Participar sin restricciones de ningún tipo en todas las actividades que la Institución promueva y organice con fines educativos.

- La utilización de las instalaciones colegiales en los horarios establecidos.- Recibir la información necesaria sobre su desempeño educativo y la

programación de actividades.

12. Reglamento interno para alumnos

12.1 Reglamento de disciplina para los Alumnos

Los alumnos del “COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA” están obligados a:

- Manifestar una conducta adecuada a los distintos momentos y ambientes en que se desarrolla la actividad educativa (iglesia, edificio, patio, alrededores del Colegio) que demuestre los valores que la Institución le inculca.

- Respetar en su integridad a todas las personas que componen La Comunidad Educativa.

- Presentarse puntualmente en todas las actividades comprendidas dentro del ciclo lectivo correspondiente.

- Presentarse debidamente aseados, uniformados, con un corte de pelo digno y decente.

- Acatar y respetar las disposiciones que emanen de las autoridades competentes.

- Traer únicamente los materiales y recursos que serán utilizados necesariamente en las actividades escolares.

- Permanecer dentro de las instalaciones escolares el tiempo que estipule el horario escolar.

57

Page 58: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- Los informes preventivos son un llamado de atención al alumno y los padres de familia sobre las actitudes disciplinarias negativas reincidentes.

- La suspensión de un alumno es una medida extrema que indica la indisposición del alumno para identificarse con los valores del Colegio.

- Puede ser temporal o definitiva. Las suspensiones temporales son potestad de la Coordinación Escolar y dependiendo de la gravedad por la que fueron impuestas, serán sancionada así:

- 2 días- 8 días- 15 días- Suspensión definitiva.

12.2 Alumnos condicionados

El alumno condicionado en primaria, es al criterio del maestro de grado, la coordinadora, y en caso de básico el catedrático de cada materia y la coordinadora; se le debe acompañar durante todo el ciclo escolar a un seguimiento de orden académico y conductual en la cual, el orientador, el alumno, y padres de familia, buscarán estrategias pedagógicas para su mejor desempeño escolar.

. A través de ésta evaluación se tocarán elementos que justifiquen una modificación de la nota de conducta, ya que el diario pedagógico, aunque siendo un instrumento de evaluación conductual muy útil, se restringe al ambiente de las aulas.

12.3 Condicionamiento de matriculas por conducta

- Si el alumno no alcanza un mínimo de 70 puntos en la nota de conducta.- La información recabada en los informes trimestrales de conducta.- Acumulación de por lo menos 2 informes previos.- El criterio de la decisión de los docentes al final del ciclo escolar, partiendo de

la información o antecedentes que el alumno haya acumulado.

- 12.4 Cancelación de matricula por bajo rendimiento académico.

- En el caso de las exigencias internas del Colegio, si el alumno no llega a un mínimo de 70 puntos en la nota de promedio en el 60% de las asignaturas (incluyendo la nota de conducta), esto exceptuando las asignaturas que sean retrasadas y que afecten las exigencias del Ministerio de Educación ( si se hiciere alguna consideración se tomará en cuenta, además del criterio

58

Page 59: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

docente, la conducta, la participación y las actitudes del alumno durante el ciclo escolar).

- Si el alumno pierde el año según las exigencias del Ministerio de Educación.

12.5 Cancelación de matricula por conducta

Si el alumno no logra cumplir y respetar.- El proyecto educativo del COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA

MONTAÑA como medio de formación inicial.- El reglamento interno del Colegio, como medio de identificación con el estilo

educativo MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA.- Las exigencias de conducta del sistema disciplinario del COLEGIO MARIANO

SAN JOSE DE LA MONTAÑA.- Ser responsable y aplicado en todas las exigencias académicas según el

reglamento de evaluación.- Participar en todas las actividades que el COLEGIO MARIANO DE SAN

JOSE DE LA MONTAÑA programe para el crecimiento integral del alumno.- Asistir a clases completamente uniformado ( pelo corto, bien peinados,

rasurados etc.)Si los padres de familia no cumplen con los siguientes aspectos:

- Animar y hacer que sus hijos cumplan con todos los compromisos que adquiere al matricularse en el Colegio.

- Estar disponible para el diálogo con las autoridades del Establecimiento.- Asistir a todas las actividades que el Colegio programe para la formación

permanente de los padres de familia, reuniones, entrega de notas, Escuela de Padres, etc.

12.6 Reglamento de estudios

- Los alumnos mantendrán un ambiente de trabajo, orden, disciplina y silencio. Trabajar responsablemente en los grupos que integren. Ejercitarse en la lectura.

- Los trabajos copiados tanto original, como copia serán decomisados y anulados por los profesores.

- Dentro del Colegio se prohíbe el uso de celulares.- Se prohíbe el préstamo de computadoras y ambientes de las oficinas

administrativas.

13. Perfil inicial del alumno

59

Page 60: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Al ingresar al colegio Mariano ciclo de Educación Primaria el alumno deberá tener desarrollado los procesos intelectuales que le permitan lo siguiente:

Nivel Cognoscitivo:

1 Ejemplifique y tenga noción de los numerales.

2 Reconozca las partes del cuerpo humano.3 Establezca las diferencias entre un ser vivo y uno no vivo.4 Identifique los miembros de una familia5 Utilice medianamente los instrumentos de dibujo y manualidad así como

de escritura.6 Comience a leer palabras simples y tenga identificado al abecedario.

Nivel Afectivo:

1 Determine las propiedades de la familia2 Demuestre cariño y afecto a sus semejantes.3 Simpatice por convivir con el mundo que lo rodea.

Nivel Psicomotriz:

1 Realice dibujos dentro y fuera del aula.2 Utilice correctamente el lápiz, lapiceros, crayones y similares.3 Simplifique la manera de trabajar los problemas de aplicación, y escriba

correctamente los grafismos y algoritmos.4 Resuelva operaciones de manualidad simple, cortar, pegar, etc.5 Señale las partes del cuerpo humano y de los animales, así como las

partes de un ser vivo.

Actitudes y Valores:

Al finalizar el ciclo de primaria, el alumno deberá tener desarrollado las actitudes que le permitan lo siguiente:

Mostrarse respetuoso de si mismo y sus compañeros, así como a los maestros.Y por la dignidad de todo ser vivo sin importar etnia, religión o condición social o física.

Manifieste una actitud de servicio para con su prójimo, conducta honesta, juicio critico constructivo, tolerancia y solidaridad en sus contactos con los demás.

Respeto a la familia y hacer buen uso del derecho como miembros de una familia.

60

Page 61: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Apreciarse y perfeccionar su ser psicobiosocial.

Aprecio y mejoramiento al entorno social como ecológico.

Identificarse racionalmente con su grupo, valorando los valores culturales del país y velar por el respeto de los símbolos patrios.

Cumplimiento de sus obligaciones para con Dios y sus semejantes

Utilice dentro del marco de la ley, su libertad responsablemente en el ejercicio de los mismos.Promulgue con la justicia dentro y fuera de su medio, y no cometa injerencias que perjudicaren a otros.

Valore en su justa dimensión la sociedad guatemalteca como resultado del pasado y de la pluralidad étnica y cultural.

Se comporte correctamente, pero de manera libre y racional por parte de los valores que ha desarrollado en casa y en aula.Colabore a la construcción de una conciencia social de tolerancia y de la paz.

13.1 Perfil Final del Alumno

Al egresar del ciclo de Educación Básica sin orientación Ocupacional, el alumno deberá tener desarrollado los procesos intelectuales que le permitan lo siguiente:

Nivel Cognoscitivo:

1 Reconozca las partes de un los triángulos y sus tipos, Ali como el uso del transportador y de las escuadras.

2 Establezca las diferencias entre las distintas partes de una carta, recibo, telegrama, o doc. escrito.

3 Identifique los métodos para calcular planillas y cálculos contables.4 Comprenda los principios de la sociedad guatemalteca.5 Se exprese de manera libre en cualquier material o medio físico e

intelectual.

Nivel Afectivo:

1 Determine las funciones del ciudadano en la sociedad.

61

Page 62: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

2 Sea agradecido con las personas que le sirven y para a quienes sirve.3 Sea responsable tanto fuera como dentro del aula.4 Discrimine las ecuaciones de 2do. grado del método o aplicación en la

observación de resultados.

Nivel Psicomotriz:

5 Opere correctamente sin uso de calculador las cuatro operaciones básicas e incluso la raíz cúbica, así como las fracciones y simplificaciones.

6 Realice graficas de las y proyecciones plásticas y técnicas artísticas.7 Desarrolle planteamientos críticos de la soc. por medio del análisis .8 Utilice correctamente la calculadora así como los instrumentos de medición

o las hojas de cálculo.9 Resuelva por el método correcto los problemas de aplicación de la vida

diaria.10 Opere el área y el volumen de las figuras regulares planas y

tridimensionales.

13.2 como persona: - El alumno debe de ser: Responsable

- De buena Voluntad.- Con capacidad de utilizar su libertad adecuadamente.- Veras- Gregario (a)- Atento (a)- Competente académicamente- Buen o (a) Lector (a)- Autoestima elevada- Deseo de superación- Respetuoso (a)- Observancia de valores espirituales, religiosos, familiares, morales.,- Puntual.- Auto disciplinado (a)- Digno (a) de confianza- Capaz de buscar lo trascendental.

13.3 Como ente comunitario:

- Sensible por los problemas comunes.- Solidario (a) con los más necesitados- Protagonista en la solución de problemas comunitarios

62

Page 63: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

- Identificación con sus semejantes- Comunicación abierta- Espíritu de familia, - Caritativo (a)- Sentido de pertenecía- Sensibilidad ante el sufrimiento.

- Respetuoso (a) de los valores cívicos y culturales- Aprecio de la tradición- Conservador (a) ecológico- Tolerancia- Convivencia

13.4 Como ente social:

- Con capacidad de organización- Líder positivo- Participativo (a)- Comunicativo (a)- Comprensivo (a)- Con capacidad de escuchar- Buenas costumbres- Cortés- Respeto a la dignidad de la persona- Amistoso (a)- Prudente- Mesurado

14. Proyección Social a la comunidad

14.1 Síntesis descriptiva:

Se busca efectuar de manera formal y a partir de este momento en una actividad presentada como servicio que preste la institución educativa en las instalaciones del Colegio Mariano de San José de la Montaña, el inaugurar la escuela para padres y tratar varias necesidades que procuraremos solventar de tal forma que se pueda mejorar el ambiente y calidad educativa de dicha institución.

14.2 Área de influencia

63

Page 64: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Instalaciones del colegio Mariano de san José de la Montaña, en específico el salón de usos múltiples y el área de pasillos con sus respectivos sanitarios.Esta ubicado en el barrio moderno, 9av. 1-66 zona 2 en área residencial, de fácil acceso y frecuente transito de camionetas urbanas y vehículos.

14.3 Demanda actual:

En el colegio se atienden 172 alumnos (mixto), edades de 6 a 15 años, en los ciclos de primaria y básico sin orientación ocupacional. Cuenta con 12 aulas, 1 salón, 1 laboratorio, secretaría y dirección, así como 6 baños y dos patios.Está ubicado en el barrio moderno, 9av. 1-66 zona 2 en área residencial, de fácil acceso y frecuente transito de camionetas urbanas y vehículos.

14.4 Proyección de la demanda:

Se espera servir directamente a más de 300 personas directamente (padres de familia) 470 personas al contar los alumnos.y en vísperas que el colegio crezca, la población a beneficiarse seria para el año 2009 de 600 personas.

14.5 Marco Legal:

Constitución Política de la República de Guatemala.Sección séptima: art.96. Medio social y equilibrio integral: El estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional, están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que convenga el beneficio mutuo.

Decreto legislativo No.12-91 de la Ley de Educación NacionalArt. 33. Inciso u) Impulsar las organizaciones y asociaciones gremiales educativas que coadyuven al mejoramiento y bienestar de sus asociados.

14.6 Equidad del Proyecto:

Por la naturaleza del mismo, así como la dirección y razón de ser de la Educación en general, la equidad de genero, así como de etnias e ideologías políticas o credos religiosos; conlleva a justificar que el beneficio del mencionado proyecto, son para toda la población a tratar en este proyecto, así como los beneficiarios indirectos de la acción misma ya puesta en marcha la escuela.

64

Page 65: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

En este proceso todos tienen participación y responsabilidad. Las escuelas y liceos —por ende el profesorado— tienen el desafío de reconocer, apoyar y estimular la participación de las familias. Hay que darles el espacio para que puedan ejercer su derecho a colaborar en mejorar lo que aprenden los estudiantes.

14.7 Indicadores educativos:

Se comentara que el colegio brinda ese servicio y se debe observar en el primer semestre del año, el cambio en el rendimiento de los alumnos en general, pero en especial se notaran las mejoras en la colaboración de los padres de familia para con el colegio en los distintos aspectos referidos en las charlas o talleres.

Mejores calificaciones de los alumnosMejor comunicación con los padres de familiaIncremento de la colaboración con materiales didácticosIncremento en colaboración del mantenimiento del edificio escolarNivel mínimo de confrontación entre los padres y los maestros.

14.7.1 Identificación y definición de alternativas de solución:

Con la inquietud de que la relación y comunicación para los resultados mejorables del medio, es necesario que en este proceso todos los involucrados en la acción educativa lo hagan con compromiso y responsabilidad. Las escuelas y liceos o colegios y por ende el profesorado— tienen el desafío de reconocer, apoyar y estimular la participación de las familias. Hay que darles el espacio para que puedan ejercer su derecho a colaborar en mejorar lo que aprenden los estudiantes.

I. Optimización de la situación actual:

a) motivar a los padres para que con los talleres de padres impartidos en el colegio y este sea el lugar donde se renueve, día a día, el deseo de saber y aprender. Donde se busque la excelencia. Que sea un auténtico centro de participación comunitaria.

b) Que la familia acompañe al niño en este proceso, poniendo en practica las charlas que recibe y así tenemos mayores posibilidades de éxito.

c) Asimismo, que en estos talleres se desarrolle la participación de los padres, a las actividades de proyectos de mejoramiento, y mantenimiento

65

Page 66: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

de la infraestructura o material didáctico, así mismo se incentiva su participación en los equipos de gestión, etc.

En este proceso todos tienen participación y responsabilidad. Las escuelas y liceos —por ende el profesorado— tienen el desafío de reconocer, apoyar y estimular la participación de las familias. Hay que darles el espacio para que puedan ejercer su derecho a colaborar en mejorar lo que aprenden los estudiantes.

a) Creación de comités para gestión:Consejo para la disciplinaComité pro-mejoras al colegioComité de seguimiento y participación.b) Planificación de actividades extra/aula

Celebraciones del día de la familia, del niño, del adulto mayor, entre otras.

Haciendo invitaciones y conformar grupo de acuerdo a las iniciativas de los padres y la capacidad de dirigirlos.

II. Beneficios

La idea es motivarlos para que participen en las reuniones de curso, talleres y seminarios. Sin embargo, este trabajo también contempla modificar la estructura y contenido de las reuniones de curso, de manera que en ellas se traten temas relevantes y útiles para los padres y apoderados.

Se espera que para el próximo año se inicien los talleres e implementaciones de la escuela para padres de dicha institución educativa.

III. costos:

Financiamiento:

Se deberá de invertir al inicio en las sesiones de las capacitaciones e invitados profesionales, en las fotocopias, lapiceros y otros.las cartulinas, afiches , marcadores, la TV y video se usaran del material que el colegio posee.

lo planificado es que al tener un grupo de gestión y de padres muy motivados y sobre todo con sed de conocimientos y buena voluntad, se desarrollen actividades como ventas de comida, kermeses o contribuciones que los padres fácilmente no objetaran pues ven el provecho de esos talleres y reuniones.

66

Page 67: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Se pudiera gestionar junto con el colegio por medio de cartas y otros, la petición a la embajada de Japón o a instituciones nacionales para el apoyo de material didáctico, cañonera, pizarras, libros, etc.

IV. Mejoras para la institución:

A parte de la acreditación que pudiera lograr un buen desarrollo de las actividades de la escuela, por lo consiguiente un incremento en la demanda de alumnos para

los años venideros; se permitirá lograr mantener en buenas condiciones las aulas y ambientes del colegio así como la adquisición de implementos para mejorar la enseñanza, tales como una video mas, una cañonera , mas computadores , pizarras , etc.

14.8 Ficha técnica

Ubicación

Sector

Esta ubicado en el barrio moderno, 9av. 1-66 zona 2 de la ciudad en área residencial, de fácil acceso y frecuente transito de camionetas urbanas y vehículos.

Educativo Privado

Justificación Se necesita la implementación de dicha escuela para la mejora de la calidad educ. Así como la promoción de la participación de los padres de fam.

Síntesis descriptiva Se busca implementar dicha escuela en las inst. del colegio en sesiones cada 5 semanas y propiciando la creación de comité de padres

Demanda y situación actual Se atenderá a mas de 150 padres al menos de una población de 170 alumnos los cual es en un 75% no han asistido a una actividad de este tipo.

Infraestructura El edificio Cuenta con 12 aulas, 1 salón, 1 laboratorio, secretaría y dirección, así como 6 baños y dos patios.

Beneficiarios DirectosHombres 145Mujeres 160 IndirectosAlumnado en general 172Familiares y vecinos de los alumnos 500

Periodos del ProyectoInicio 2007

Continuación 2008 y 2009

67

Page 68: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

Resultados Esperados para 2007 Continuará la gestión del Proyecto hasta su culminación, en Diciembre. Se elaborará el Plan de Sostenibilidad para el Proyecto que termina y el Proyecto a realizarse en la Segunda Fase. Se terminarán de establecer e implementar los Recursos, que se convertirán en fijos para seguir sirviendo.

15. Equipo que integró la elaboración del PEI

Licda. Guillermina Guzmán de SolerLic. Fernando Soler PazLic. Vicente Soler MunguíaCoordinadora Rosa Judith MurallesMaestra Amarilis Vallejo

16. Supervisión Educativa:

El apoyo, asesoría y rendimiento del colegio es supervisado por la supervisora del ministerio de educación Licda. Amparo Recinos de Contreras.

68

Page 69: PEI CMSJM

COLEGIO MARIANO DE SAN JOSE DE LA MONTAÑA 9AV. 1-66 ZONA 2. Barrio moderno ADMINISTRACION FAMILIA SOLER MUNGUÍA

69