pedro us - socialismo de mercado

10
EL «SOCIALISMO DE MERCADO» Y LA SUPRESIÓN DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL Lu’K’at Pedro Us Soc Mayo 2, 2015 Universidad de Occidente Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales X TRIMESTRE (2015) SOCIALISMO, CÁLCULO ECONÓMICO Y FUNCIÓN EMPRESARIAL JESÚS HUERTA DE SOTO

Upload: pedro-us

Post on 15-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexiones basadas en el pensamiento de Jesús Huerta de Soto, sobre los intentos de acercamiento del Socialismo a la Economía de Mercado. Finalmente, lleva a la supresión de la libertad individual.

TRANSCRIPT

Page 1: Pedro US - Socialismo de Mercado

EL «SOCIALISMO DE MERCADO»Y LA SUPRESIÓN DE LA LIBERTAD

INDIVIDUAL

Lu’K’at Pedro Us SocMayo 2, 2015

Universidad de OccidenteDoctorado en Ciencias Políticas y Sociales

X TRIMESTRE (2015)SOCIALISMO, CÁLCULO ECONÓMICO Y FUNCIÓN EMPRESARIAL

JESÚS HUERTA DE SOTO

Page 2: Pedro US - Socialismo de Mercado

Pedro Us S.

El análisis de los «socialistas de mercado» lleva a afirmar que “prácticamente sólo hay dos alternativas: o bien existe una

completa libertad para el ejercicio de la función empresarial… o bien, se coacciona de manera sistemática y generalizada la

función empresarial en áreas más o menos extensas del mercado y la sociedad, y en concreto, se impide la propiedad

privada de los medios de producción”.

Huerta de Soto, 2010:379,381

Page 3: Pedro US - Socialismo de Mercado

Pedro Us S.

¿Qué es el “Socialismo de Mercado”?

Es una fantasmagórica «síntesis teórica» en la que, estableciéndose un sistema socialista (caracterizado por la coacción sistemática contra la acción humana y por la propiedad pública de los medios de producción), sin embargo se mantenga la existencia de un «mercado».

Por razones ideológicas, románticas, éticas o políticas, los socialistas de mercado se niegan a abandonar el socialismo, y pretenden, muy impactados por las críticas de Mises y Hayek, reintroducir el mercado en sus esquemas, con la vana esperanza de lograr «lo mejor de ambos mundos», así como de hacer más popular y atractivo su ideal.

Page 4: Pedro US - Socialismo de Mercado

Pedro Us S.

Efectos de la coacción de la función empresarial

• No permite ejercer libremente la función empresarial en las áreas sociales afectadas, y en especial en la de los medios de producción.

• Imposibilita en todas ellas el cálculo económico racional.

• hace imposible la coordinación social y el cálculo económico.

Page 5: Pedro US - Socialismo de Mercado

Pedro Us S.

Imposibilidad del Socialismo de Mercado

Basta con que se restrinja violentamente el libre actuar humano en cualquier área social, y especialmente en aquella relacionada con los factores o medios de producción, para que el mercado, deje de funcionar de manera coordinadora y no genere la información práctica que se precisa para hacer posible el cálculo económico.

No se puede ejercer impunemente la violencia sistemática en contra de la más profunda esencia del ser humano: su capacidad de actuar libremente en cualquier circunstancia concreta de tiempo y lugar.

Hablar de «socialismo de mercado» es tan contradictorio como referirse a «la nieve caliente, a una puta virgen, a un esqueleto obeso, o a un cuadrado redondo» (Mises).

Page 6: Pedro US - Socialismo de Mercado

Pedro Us S.

Por qué se mantiene el debate sobre el Socialismo de Mercado

• En primer lugar, hay una fuerte motivación político-ideológica a no abandonar el ideal socialista, por razones pasionales, románticas, éticas o políticas;

• En segundo lugar, la utilización del modelo neoclásico del equilibrio hace suponer que la información está disponible como en el capitalismo, por lo que un sistema socialista podría funcionar igual; y,

• En tercer lugar, la renuncia o condena a analizar teóricamente la acción humana en entornos no capitalistas, so pretexto de que las consideraciones sobre incentivos y motivaciones son «ajenas» al campo de la «teoría» económica.

Page 7: Pedro US - Socialismo de Mercado

Pedro Us S.

La Escuela Austríaca, por lo contrario…

… Viene elaborando y perfeccionando un paradigma en el campo de la ciencia económica que desarrolla toda una teoría general sobre la acción humana (real y no mecánica) en sociedad y sus distintas implicaciones.

Elemento fundamental en esta teoría es el propio ejercicio de la acción humana o función empresarial, que constantemente descubre nuevos fines y medios y genera una información que hace posible la toma de decisiones de manera racional y descentralizada, permitiendo la coordinación entre todos los seres humanos, y creando el complejísimo entramado social.

Page 8: Pedro US - Socialismo de Mercado

Pedro Us S.

Dobb reconoce la imposibilidad del cálculo económico socialista, aunque considera que tal imposibilidad y su ineficiencia son irrelevantes.

Sus partidarios tachan de «hipócritas» e «ingenuos» a los «socialistas de mercado» que pretenden introducir en el sistema socialista mecanismos propios del capitalismo.

Quieren denominar las cosas por su nombre: el socialismo es absoluta supresión de la autonomía y la libertad individual, o no es socialismo.

Aceptan que la imitación de elementos propios de una economía de mercado en el sistema socialista, pone al descubierto el problema del cálculo económico haciéndolo mucho más evidente y difícil.

3. Maurice H. Dobb y la completa supresión de la libertad individual

Page 9: Pedro US - Socialismo de Mercado

Pedro Us S.

El pensamiento de Dobb

Dobb defiende que la autoridad central fije todos los precios, éstos se impongan por la fuerza a todos los niveles, y se impida la soberanía de los consumidores y la libre elección de puestos de trabajo.

La autoridad central no persigue ningún objetivo económico, salvo el logro de sus caprichos arbitrarios y el mantenimiento de ella misma en el poder,

En este sentido, la propuesta de Dobb es, a la vez, menos contradictoria y más realista y «honesta» que la mantenida por muchos de los teóricos del «socialismo de mercado», en la medida en que se fundamenta no en el análisis formal del equilibrio, sino en las verdaderas instituciones del socialismo, que se basan en la coacción sistemática y omnicomprensiva.

Page 10: Pedro US - Socialismo de Mercado

Pedro Us S.

BIBLIOGRAFÍA

Huerta de Soto, Jesús, 2010. Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial. España: Unión Editorial.