pedro lira "pintura eterna"

7
1 Pintura Eterna “Pintura Eterna” Pedro Lira en Corporación cultural Las Condes. Gabriela Lezana Ojeda Tutoria III “Desplazamiento de la pintura” Dirección: Av. Salvador 1200, Providencia Ciudad: Santiago Teléfono: 640 - 6000 E-mail: [email protected] Profesores: Jorge Gonzalez, Victor Bravo Fecha: 23/05/2012

Upload: gabrielalezana

Post on 25-Jul-2015

1.914 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedro Lira "Pintura Eterna"

1Pintura Eterna

“Pintura Eterna”

Pedro Lira en Corporación cultural Las Condes.

Gabriela Lezana Ojeda

Tutoria III“Desplazamiento de la pintura”

Dirección: Av. Salvador 1200, ProvidenciaCiudad: SantiagoTeléfono: 640 - 6000E-mail: [email protected]: Jorge Gonzalez, Victor BravoFecha: 23/05/2012

Page 2: Pedro Lira "Pintura Eterna"

2Pintura Eterna

Corporación cultural Las Condes

“Pintura Eterna”

Pedro Lira

Pedro Lira fue un pintor chileno, nacido en Santiago el 17 de mayo de 1845 y

murió en la misma ciudad el 20 de abril de 1912. Pertenece a la Generación de los

Grandes Maestros de la Pintura Chilena.

El contacto directo con la pintura francesa produjo en él permanentes mutaciones

estilísticas, cultivando casi todas las tendencias recorridas por la pintura europea

durante el siglo XIX, pasando del romanticismo ("La carta"), el naturalismo ("El

niño enfermo", 1902) y el idealismo.

Fue organizador de las primeras exposiciones artísticas del país, como la

Exposición del Mercado en 1872 y colaboró en la primera Exposición

exclusivamente nacional en 1884.

Fue uno de los fundadores de la Unión artística en 1885 que creó el Museo

Nacional de Bellas Artes en la Quinta Normal donde funcionaron los Salones

Anuales de Pintura durante 25 años.

Al cumplirse este año 100 años de su muerte, la Corporación Cultural de Las

Condes, preparo una exposición retrospectiva de la obra y vida de Pedro Lira,

titulada “Pintura Eterna”.

Es una muestra que ocupa todas las salas del segundo piso de la Corporación.

Esta abierta desde el 16 de mayo y se extenderá hasta el 15 de julio. En ella se

puede ver importantes obras del artista, algunas de ellas por primera vez

exhibidas al publico, obras provenientes del Museo Bellas Artes, la Pinacoteca de

Concepción, museos, bancos y colecciones particulares de coleccionistas y del

mismo artista.

Pedro Lira es considerado como uno de los pintores más importantes y influyentes

de la escena Chilena. Sus pinturas lograron captar mi atención debido a su

realismo y los detalles que incorporaba a la figura humana.

Page 3: Pedro Lira "Pintura Eterna"

3Pintura Eterna

Pintaba gente real, con historias detrás y vivencias que en una obra no se puede

prejuiciar, sólo vez lo aparente, los ojos, las expresiones, con las cuales pueden

dar una lectura ficticia o una interpretación como estimes conveniente a lo que

pudiste percibir de la obra.

“Celos” es la obra que más llamo mi atención. Nos podemos encontrar en la

situación vivida por el personaje, sostenida del brazo derecho en el pilar de algún

lugar, casa, palacio, museo etc, ve hacia un lugar que no sabemos cual es, pero

su mirada y su pose lo dice todo, rabia y capricho por algo que es suyo, o tal vez

que no lo es, tal vez espera algo, imaginándose todo lo posible. Cuando las

imágenes pintadas parecen fotografías, a mi parecer, tienen tantas lecturas que

podemos crear o narrar una historia más allá de lo que aparenta, nos podemos

imaginar lo pasado y lo futuro, no sólo lo presente de la pintura.

Su creación fue variada, de paisajes campestres, pintura de composición histórica,

pero el retrato fue su mayor y más destacado trabajo.

En la exposición somos testigos de lo variado de su trabajo, paisajes como

“Atardecer campestre” o “Cajón del Maipo” o retratos como “El pelusa” o “Madre e

hija” que nos demuestra que su trabajo iba más allá del mundo burgués, del

personaje con dinero, con buena vestimenta, casas o muebles, sino que también

pintaba la inocencia de los niños y sólo eso los acompañaba en sus

composiciones.

“Escena de playa” sin duda es la obra que más he observado de Pedro Lira. Las

múltiples veces que he visitado el museo Bellas Artes, me paro frente a ella y me

sorprendo de su enorme tamaño, imposible no asombrarse. Pero lo más

importante a mi parecer, son estos tres personajes, una mujer, un bebe y un perro.

Nos adentra a un sitio tranquilo, con olor a mar y roca, con sonidos a olas y a la

compañía de un perro, que más romántico que eso.

Page 4: Pedro Lira "Pintura Eterna"

4Pintura Eterna

[…]No es primera vez que la Corporación Cultural de Las Condes realiza un

homenaje a Pedro Lira: en 1992, hace veinte años, se realizó una gran muestra

antológica que batió todos los récords de público de la época, con largas filas de

gente a la entrada de las salas y de la casona.[…]

Lira influencio a la “Generación del Trece” gracias al dinamismo de sus

composiciones, el uso del color y sobre todo por su preferencia por retratar lo

cotidiano de la clase humilde.

[…]Pedro Lira (1845-1912) es considerado entre los grandes maestros de la

pintura chilena y el más importante exponente de la transición entre el siglo XIX y

XX. A pesar de su apego a los cánones de la pintura clásica académica, logró

imprimir rasgos distintivos en sus obras, abordando todo tipo de temas, históricos,

paisajes, retratos, desnudos, y en forma especial, escenas de la vida cotidiana[…]

Lira fue la principal figura artística de su tiempo. Se le considera el gestor de

iniciativas culturales que marcaron el desarrollo de las artes visuales nacionales.

Escribió crítica de arte, organizó las primeras exposiciones de pintura y fue uno de

los fundadores de la Unión Artística, entidad que permitió la construcción del

Partenón de la Quinta Normal y más tarde, la creación del Museo Nacional de

Bellas Artes.

“El pelusa” “Madre e Hija” “Escena de playa"

Page 5: Pedro Lira "Pintura Eterna"

5Pintura Eterna

“Atardecer campestre”

“Cajon del Maipo”

“Celos”