pedazos de país / gerardo zavarce

1

Click here to load reader

Upload: trafico-visual

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Texto de sala escrito por el investigador y curador venezolano Gerardo Zavarce sobre la colectiva "Pedazos de País" que presenta Oficina #1

TRANSCRIPT

Page 1: Pedazos De País / Gerardo Zavarce

Pedazos de país. Gerardo Zavarce.

La presente exhibición: Pedazos de País responde a la iniciativa de varios

creadores: Angela Bonadies; Ara Koshiro; Bishenry Rivas; Cristián Vinck; Hayfer Brea;

Iván Candeo; Juan José Olavarría; Julián Higuerey; Luis Romero; Rafael Serrano; Suwon

Lee; Umberto Pepe; quienes proponen articular, a través de diversos ejercicios de creación,

una visión de los diversos imaginarios simbólicos que articulan las formas visibles, los

rasgos de identidad, que permiten imaginar, cohesionar, darle cuerpo y sentido individual y

colectivo, a una nación. En este caso Venezuela.

No obstante, se trata de una nación dibujada, o desdibujada, a través de sus fragmentos,

opuesta a los discursos y prácticas cuyas escenografías o puestas en escena se ofrecen como

relato unívoco de totalidad o como síntesis del gran proyecto nacional-Estado. Propuestas,

más bien utopías, que históricamente permanecen amparadas bajo las premisas de

modernidad, progreso, desarrollo, revolución; palabras pinceles que han pretendido dibujar

la imagen de la patria.

Por el contrario, cada pedazo o fragmento que integra el contenido de esta exhibición,

pretende convertirse en un vestigio o testimonio incompleto de los márgenes del territorio

histórico imaginado o sensible. Sin embargo, no se trata de repetir la estrecha línea que

dibujan las voces encargadas de transmitir la memoria oficial. Estos pedazos de país se

erigen como narración sensible del revés de la República, sus márgenes, el signo opuesto

que la conforma. Así, se convierte en un recorrido por sus imágenes de sombras, por

aquellas representaciones que conforman la mecánica del olvido necesario para el ejercicio

de la memoria. También de la historiografía.

Entonces, la representación de lo inefable como signo trágico que constituye el destino,

de una nación que navega desprevenida entre los cantos de sirena de su propio devenir, se

erige como la estrategia para un recorrido visual que no pretende mostrar sino su propio

signo de derrota, el orden telúrico de cada una de sus narraciones. Presentan la capa

endeble y silenciosa que articula y constituye nuestra frágil memoria visual, los recuerdos

guardados en el viejo baúl de la desmemoria, nuestros propios fantasmas y desconciertos.

Pedazos de país que emergen como la evidencia visual, arqueología de lo inefable, de una

nación regida por el deseo de ser siempre algo distinto, sin lograrlo, sin serlo. Así somos,

un país regido por la incansable y penosa tarea de Sísifo.

En síntesis, esta exposición presenta al espectador los fragmentos dispersos de una

nación incapaz de reflexionar con los ojos abiertos por temor a ver el reflejo de su propia

imagen. Entonces, cada fragmento del margen, como signo del revés de una nación, se

convierte en evocación que guarda dentro de sus pliegues y fisuras el rostro del país, las

certidumbres de su maleable fisonomía histórica. Recoge los pedazos de una nación hecha a

pedazos; desde su origen traicionada por su re-invención permanente como forma de su

propia presencia y ocultamiento.