pedagogia y didactica de las disciplinas

18
SEMINARIO TALLER DE LÍNEA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS DISCIPLINAS COMO CONSTRUIMOS PROCESOS DIDACTICOS AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD “PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN” NÉSTOR ANAYA CHÁVEZ Autor JAIME HERNANDO SARMIENTO LOZANO Docente

Upload: paul-hershcules-hersh

Post on 18-Aug-2015

232 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

PEDAGOGIA

TRANSCRIPT

SEMINARIO TALLER DE LNEA PEDAGOGA Y DIDCTICA DE LASDISCIPLINASCOMO CONSTRUIMOS PROCESOS DIDACTICOS AL INTERIOR DE LAUNIVERSIDADPROPUESTA DIDCTICA PARA LA ENSEANZA DE LOS SISTEMAS DEINFORMACINNSTOR ANAYA CHVEZAuto!AIME HERNANDO SARMIENTO LOZANODo"#$t#UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CONVENIO UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANATNDERFACULTAD DE EDUCACIONMAESTRIA EN EDUCACION%&''FUNDAMENTACION TEORICA Duranteel procesodeenseanza-aprendizaje-evaluacinsepuedenusardiversas tcnicas y mtodos de enseanza.Ocurre que muchas veces estosmtodos son usados de una forma emprica sin una mayor profundizacin yusndoseen ocasiones de modo incompleto.sto ocurre muchas veces pordesconocimientoyfaltadeformacinal respecto! deah queesdevitalimportancia estudiar! analizar y poner en prctica los diferentes conceptos!teorasal respectoymetodolo"asdesarrolladasparael lo"rodel o#jetivo$ltimo% un alto nivel educativo en los procesos de didcticos de formacin delos estudiantes universitarios.LAS TEORIAS DEL APRENDIZA!ESISTEMATICA&n sistema en un conjunto de partes o elementos que se encuentraninterrelacionadas entre siy que almismo tiempo! se hallan funcionalmenteenfocados hacia los mismos o#jetivos. Dio como resultado una formacientfica de enfocar los pro#lemas o enfoque de sistemas.CONDUCTISTA'onci#e un proceso racional de identificacin de o#jetivos! contenidos!estrate"ias de aprendizaje y estrate"ias de evaluacin. S()$$# fue el mayore(positor de esta teora.&tiliza el criterio de evaluacin de con"ruencia de lo"ros con o#jetivos. &tilizael feed#ac) *+etroalimentacin, para reafirmar los aprendizajes en elestudiante.P*+,o+dijo% -n un medio am#iente planeado! es posi#le cam#iar laconducta.. / travs de procesos inconscientes se pretende que los alumnossientan predisposicin positiva o ne"ativa hacia al"o.n esta teora se propone que para conocer de aprendizaje! se o#serve. 'aracteriza el aprendizaje como una vinculacin o cone(in de estmulos yrespuestas.l aprendizaje requiere or"anizar los estmulos del am#iente de manera quelos estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y reci#ir el esfuerzo.0aenseanzanecesitaesta#lecer clavesparaquelosalumnospuedanaprender los contenidos en pequeos pasos para que puedan ser dominadoscomo una secuencia.CONGNITIVA1e opone a los conocimientos adquiridos de manera automtica ymemorstica. 1us e(positores% 2runer! /usu#el y +o"ers.-u$$#. l aprendizde#econocer inmediatamentesuevaluacintantocuantitativacomocualitativamente. l o#jetivofinal delaevaluacinenelproceso instruccional es contri#uir con la educacin como un procesosistemtico.P)*.#tdijo% -l aprendizaje se efect$a mediante dos movimientossimultneos e inte"rados! pero de sentido contrario..A/)0),*")1$% el individuo al e(plorar el am#iente en el que se desenvuelvetoma partes las cuales transforma e incorpora.A"o0o2*")1$% el individuo transforma su propia estructura para adecuarse ala naturaleza de los o#jetos que sern aprendidos.sta#lece que el aprendizaje se equipara a cam#ios discretos delconocimiento ms que los cam#ios en la pro#a#ilidad de la respuesta.1e propone la participacin activa del estudiante en el proceso deaprendizaje.CONSTRUCTIVISTA1e proponen procesos didcticos! centrada en el alumno y en su esquemadepensamiento. 3untodepartidaeslae(perienciaylosconocimientosprevios.1u mayor e(positor% G#.o3.0a toma en cuenta como un proceso continuo de o#servacin! atenta!comprensiva so#re la realidad o#servada que se de#e desarrollar ajustada ala demanda de los contenidos! conceptuales y procedimentales.l profesor de#e tomar en cuenta el conocimiento de partida del alumno.De#eprovocar desafosyretosa#orda#lesquecuestionenymodifiquendicho conocimiento y tam#in al"o muy importante es incrementar lacompetencia y la comprensin.s laideaquemantienequeel individuonoesunmeroproductodelam#ienteni unsimpleresultadodesusdisposicionesinternas! sinounaconstruccin propia que se va produciendo da a da como resultados de lainteraccin entre esos dos factores.ECLECTICA3roceso or"anizado a partir de necesidades y prioridades.S0)t4 y R*3*$ /firman%l eclecticismotericorazonado y verificadohasido lafortaleza clave!puestoquenoe(isteuna#aseterica$nicaqueprovealosprincipalesprescriptivos inte"rales para todo el proceso del diseo.(positor% G*.$#.3lantea la evaluacin dia"nostica! formativa y sumativa de los aprendizajes yla evaluacin del plan de enseanza para determinar su eficacia.l aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujetoprocesa la informacin e(terna.'onsiste en el cam#io de una capacidad o disposicin humana! persiste en eltiempo y no puede ser atri#uido al proceso de madurez.l cam#ioseproduceenlaconductadel individuo! posi#ilitandoqueelcam#io selo"re a travs del aprendizaje.METODOS DIDACTICOS3or medio de este tra#ajo se #usca satisfacer el conocimiento y aprendizajedelosdiferentesmtodosy tcnicasdeenseanza! laor"anizacindeacuerdo a las actividades desarrolladas en clase y la #$squeda permanentedelmejoramiento enla calidad delaprendizajeestudiandolos mtodos deenseanza individual y socializada y as como las ms de veinte tcnicas deenseanza e(istentes y reconocidas hoy en da.TCNICAS Y MTODOS DE ENSEANZAPRINCIPIOS DIDCTICOS0os mtodos y tcnicas de la enseanza! independiente de las teoras quelosori"inende#ensujetarseaal"unosprincipioscomunes! teniendoencuenta el desarrollo y madurez peda""ica alcanzada hasta el presente.0os si"uientes son los principios y una #reve descripcin de al"unos de ellos%P)$")5)o 2# 5o6)0)2*24nte"rar la enseanza lo ms cerca posi#le en la vida cotidiana del educando.P)$")5)o 2# 2)#"")1$5ornar claros y precisos los o#jetivos a alcanzar.P)$")5)o 2# 0*"4* 5o5)* 3 "o$t)$7*3rocura respetar las diferencias individuales! no e(i"iendo la mismarealizacin de todos los educandos.P)$")5)o 2# o2#$*0)#$to'on el esta#lecimiento de un orden se #usca facilitar la tarea de aprendizaje.P)$")5)o 2# *2#"u*")1$s necesario que las tareas y o#jetivos de la enseanza sean acordes conlas necesidades del educando.P)$")5)o 2# #8)")#$")*l ideal% mnimo esfuerzo m(ima eficiencia en el aprendizaje.P)$")5)o 2# #*,)2*2 5/)"o,1.)"*3reviene que no se de#e perder de vista la edad evolutiva de los alumnos!as como tampoco sus diferencias individuales.P)$")5)o 2# 2)8)"u,t*2 o #/8u#9os preciso tener elcuidado de no colocar al educando ante situaciones delasqueten"a 3osi#ilidades desalir#ien.3ues elfracasocontinuado espeor veneno para la criatura humana.P)$")5)o 2# 5*t)")5*")1$l educando es parte activa y dinmica del proceso.P)$")5)o 2# #/5o$t*$#)2*2'ualquier proceso emprendido de#e favorecer las manifestaciones naturalesdel educando.P)$")5)o 2# t*$/5*#$")*l conocimientoaprendidode#ereplicarseenotrassituacionesdelavidadiaria.P)$")5)o 2# #+*,u*")1$'on un proceso continuo de evaluacin! el docente podr identificar a tiempodificultades en el proceso de aprendizaje.P)$")5)o #8,#6)1$4nducir al pensamiento refle(ivo en el alumno como parte inte"ral de actuardel ser humano.P)$")5)o 2# #/5o$/*:),)2*2ncaminar todo el proceso de enseanza de modo que el educando madureen cuanto a comportamiento responsa#le.DIRECTIVAS DIDCTICASsel conjuntoderecomendacionesqueel profesor! docenteofacilitadorde#e tener en cuenta siempre que tra#aje con un "rupo de alumnos.Dentro de estas directivas didcticas estn% tener en cuenta las ideas de losalumnos! incentivar lae(presinli#reylosde#atesal interior del "rupo!cultivar la confianza con los alumnos dentro y fuera de la clase! manejo delos ritmos de clase y estar atento a la fati"a de los alumnos! crear am#ientea"rada#leenclase! serpuntualesconlaclase! atenderconeficiencialasinquietudes estudiantiles! #uscar la comunicacin adecuada con los alumnos!manejar con sa#idura tanto a los alumnos mediocres como a los llamadosadelantados! etc.5odas la anteriores directivas enmarcan en $ltimas el -de#er ser. que de#ereunir todo #uen docente.0a apropiacin que ha"amos de lo anterior resulta trascendental para lo"rarel o#jetivo de formarnos de una manera eficiente y proactiva como docentes.PROPUESTA DIDACTICAPARA LA ENSEANZA DE LOS SISTEMASDE INFORMACINCo$t#6to% &nidades 5ecnol"icas de 1antander.Po.*0*% 5ecnolo"a en 6estin de 1istemas 4nformticosA/).$*tu*% /nlisis y Diseo de 1istemas de 4nformacin.U$)2*2 T#0;t)"*% 1istemas de 4nformacinncada sesin presencial el docente interviene%7. 4ntroduciendoel temacentral queyade#eestarauto-estudiadaportodos los miem#ros del "rupo! situando al estudiante en relacin conlaimportanciadel estudioencuestinyvinculndoloconel tra#ajocotidiano! adems lo correlaciona con la realidad y reconoce suutilidad. 8. 'omunicandoclaramente loso#jetivosdelasesinpresencialyloscontenidos a revisar. 9. stimulando la participacin de los estudiantes. :. 'ompro#ando la adquisicin de conocimientos del auto-estudio. ;. 'onstatando que en el momento socializado!los estudiantes puedancompartir sus e(periencias! poner en prctica los conocimientostericos adquiridos eidentificar los contenidosquepresentan mayordificultad durante el desarrollo de la temtica. Co$t#$)2o= Co$"#5to .#$#*, 2# I$8o0*")1$>S#.u$2* A"t)+)2*2= C**"t#?/t)"*/ 2# ,* I$8o0*")1$+e$na a los estudiantes en los "rupos de tra#ajo y solicteles que identifiquen lascaractersticas pertinentes de la 4nformacin y que ela#oren posi#les acciones decontrol tendientesamejorar lacalidadyusodelainformacin. +ealiceunaplenaria! en donde cada "rupo ten"a un tiempo de e(posicin limitado.Despus de la presentacin de cada "rupo el facilitador *a, reforzar loselementos ms importantes y de ser necesario corre"ir los conceptos que no sehayan utilizado #ien.5iempo recomendado% :; minutos *7 Bora acadmica,@> Co$t#$)2o= Lo/ S)/t#0*/ 2# I$8o0*")1$>T#"#* A"t)+)2*2= E,#0#$to/ 2# u$ S)/t#0* 2# I$8o0*")1$+e$na a los estudiantes en los "rupos de tra#ajo y solicteles que identifiquen loselementosdeunsistemadeinformacin+ealiceunaplenaria! endondecada"rupo ten"a un tiempo de e(posicin limitado.Despus de la presentacin de cada "rupo el facilitador *a, reforzar loselementos ms importantes y de ser necesario corre"ir los conceptos que no sehayan utilizado #ien.Cu*t* A"t)+)2*2= R#"o5),*")1$A 5o"#/*0)#$to3*,0*"#$*0)#$to2#,o/S)/t#0*/ 2# I$8o0*")1$'onestaactividadloquesepretendeesidentificarelrol delosusuarios!en la recopilacin! elprocesamiento y elalmacenamiento de los 1istemas de4nformacin resaltando el rol as como las estrate"iasdecoordinacinconlosotrosusuarios*dramatizar la situacin en estudio,.5iempo recomendado% CD minutos *8 Boras acadmicas,E+*,u*")1$ 3 ")## 2# ,* U$)2*2 T#0;t)"*1ede#erealizar una evaluacin transversala los estudiantes durante todas lassesiones presenciales de la comprensin de los contenidos. 1e su"iere realizaruna evaluacin de la metodolo"a de la unidad realizada por los estudiantes.1ehaceuncierredelaunidadresaltandolaimportanciadel aprendizajedeloscontenidos y su aplicacin prctica.l facilitadorenel momentodeplanificarunasesinpresencial de#etenerencuenta que% l aprendizaje es ms productivo en la medida que el estudiante seaparticipativo. l mayor enemi"o de la atencin es la fati"a. /daptar el len"uaje a las caractersticas de los estudiantes. 0osmediosaudiovisualesnuncasustituyenlaaccindelfacilitador*a, son equipo de apoyo para los estudiantes. 5odos los medios y mtodos didcticos siempre dan resultado si vanacompaados de los o#jetivos de aprendizaje. 1i lo veo lo recuerdo! 1i lo oi"o lo olvido! 1i lo ha"o lo aprendo.E+*,u*")1$ 2# ,* U$)2*2 T#0;t)"*Ru:o Po$2#*")1$/sistencia O#li"atoria. 7DE'ompro#acin individual de conocimientos. ;DE5ra#ajo en "rupo. 7;E3resentacindetra#ajoen"rupoenformaescrita.7DE3resentacin Oral del tra#ajo en "rupo. 7;E