pedagogía y didáctica

40
SEMILLERO DOCENTE

Upload: alexander-bejarano-gonzalez

Post on 08-Jul-2015

399 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA SEMILLERO DOCENTE SESIÓN II PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogía y Didáctica

SEMILLERO DOCENTE

Page 2: Pedagogía y Didáctica

¿QUÉ ES PEDAGOGÍA? ¿QUÉ ES DIDÁCTICA?

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 3: Pedagogía y Didáctica

EDUCABILIDAD – ENSEÑABILIDAD

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 4: Pedagogía y Didáctica

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

DIFERENCIAS ENTRE CATEDRÁTICO, PROFESOR, DOCENTE, MAESTRO

Page 5: Pedagogía y Didáctica

• ¿USTED HA ENSEÑADO ALGO ALGUNA VEZ EN SU VIDACOTIDIANA?

• ¿HA UTILIZADO EL MISMO MÉTODO ENSEÑANDO LOMISMO A DIFERENTES PERSONAS?

• ¿TODO SE ENSEÑA DE IGUAL FORMA?

• ¿DE QUÉ DEPENDE QUE LAS PERSONAS APRENDAN?

• ¿DE QUIÉN DEPENDE QUE LAS PERSONAS APRENDAN?

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 6: Pedagogía y Didáctica

“Puesto que el aprendizaje es algo que el alumno tiene que hacer él mismo y por sí

mismo, la iniciativa la tiene el estudiante. El maestro es un guía, un director; él lleva el timón

del barco, pero la energía propulsora de este último ha de provenir de quienes aprenden.”

John Dewey (1993)

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 7: Pedagogía y Didáctica

UN EXCELENTE DOCENTE DEBE SABER, SABER HACER Y SER

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 8: Pedagogía y Didáctica

¿El concepto pedagogía dista del conceptodidáctica? ¿El uno está inmerso dentro del otro?O ¿tienen algún punto de encuentro y/o decomplementariedad?

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 9: Pedagogía y Didáctica

PEDAGOGÍA DIDÁCTICA DIDÁCTICAPEDAGOGÍA

PEDAGOGÍA

DIDÁCTICA

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 10: Pedagogía y Didáctica

Origen etimológico de la palabra pedagogía

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva delgriego Paidós que significa niño y agein que significaguiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que seencarga de instruir a los niños.

El término "pedagogía" se origina en la antiguaGrecia, al igual que todas las ciencias primero se realizóla acción educativa y después nació la pedagogía paratratar de recopilar datos sobre el hechoeducativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos yconcluir una serie de principios normativos.

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 11: Pedagogía y Didáctica

Pedagogía: se refiere al saber o discurso sobre laeducación como proceso de socialización, de adaptación.En sentido, estricto por pedagogía entendemos el saberriguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validandoy sistematizando en el siglo XX como una disciplinacientífica en construcción con su campo intelectual deobjetos y metodología de investigación propios, segúncada paradigma pedagógico. Hoy día no se puedeconfundir Pedagogía con didáctica, ni con enseñanza nicon educación, como se hacía antiguamente. (Hacia unapedagogía del conocimiento (Rafael Ochoa Flórez1997:305)

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 12: Pedagogía y Didáctica

La pedagogía tiene por objeto el aspecto sistemático dela actividad humana conductora de las accioneseducativas y de formación. Como toda actividadhumana, tiene sus principios y sus métodos; define unafunción humana, describe una conducta específica,socialmente construida, principalmente en la escuela yen las instituciones formadoras. La pedagogía participaen los cambios y evoluciones a las que estamosasistiendo; sin embargo, la pedagogía tiene también supropia historia y su propia cultura: la de las prácticas, lade las maneras de pensar y sus propios modelos. Ellacontribuye a la profesionalización del oficio del profesor.(Miguel Ángel Gómez Mendoza UTP)

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 13: Pedagogía y Didáctica

Origen etimológico de la palabra didáctica (Juan Mallart.Cap. 1: Didáctica: concepto, objeto y finalidad)

Etimológicamente, el término Didáctica procede delgriego:didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko(didaktike, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko) ...Todos estos términos tienen en común su relación con elverbo enseñar, instruir, exponer con claridad.Didaskaleion era la escuela en griego; didaskalia, unconjunto de informes sobre concursos trágicos ycómicos; didaskalos, el que enseña; y didaskalikos, eladjetivo que se aplicaba a la prosa didáctica.

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 14: Pedagogía y Didáctica

En latín ha dado lugar a los verbos docere y

discere, enseñar y aprender respectivamente, al

campo semántico de los cuales pertenecen

palabras como

docencia, doctor, doctrina, discente, disciplina, d

iscípulo...

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 15: Pedagogía y Didáctica

•El precursor del nombre no poético, sino científico fue

Comenio. Él definió la didáctica como “ el artificio

universal para enseñar a todos las cosas de todos, con

rápidez, alegría y eficacia”. (SXVII – 1567).

•Herbert retomó luego el concepto, limitando su

contenido al conjunto de medios educativos e

instructivos.

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 16: Pedagogía y Didáctica

•“Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general.” (Dolch,1952).

•“didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan alaprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza”.(Huerta,1985,27)

•“Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación desituaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo,tendentes a la formación del individual en estrecha dependencia desu educación integral”. ( Escudero, 1980,117).

•“Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene enel proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir laformación intelectual del educando”. (Mallart, 2000)

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 17: Pedagogía y Didáctica

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia define así a la Didáctica:

“Arte de enseñar”.

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 18: Pedagogía y Didáctica

Artículo 67: La educación es un derecho de la

persona y un servicio público que tiene una

función social: con ella se busca el acceso al

conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los

demás bienes y valores de la cultura (Constitución

Política de Colombia, 1991:27)

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 19: Pedagogía y Didáctica

Educación es un proceso de formación

permanente, personal, cultural y social que se

fundamenta en una concepción integral de la

persona humana, de su dignidad, de sus

derechos y deberes. (Nueva Ley General de

Educación (Ministerio Educación Nacional, 2002:

49)

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 20: Pedagogía y Didáctica

Currículo: es el conjunto de criterios, planes deestudio, programas, metodologías, y procesosque contribuyen a la formación integral y a laconstrucción de la identidad cultural nacional,regional y local, incluyendo también losrecursos humanos, académicos y físicos paraponer en práctica las políticas y llevar a cabo elProyecto Educativo Institucional. (Nueva LeyGeneral de Educación (Ministerio EducaciónNacional, 2002:77)

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 21: Pedagogía y Didáctica

Plan de estudios: es el esquema estructurado de lasáreas obligatorias y fundamentales y de áreasoptativas con sus respectivas asignaturas, queforman parte del currículo de los establecimientoseducativos. En la educación formal, dicho plan debeestablecer los objetivos por niveles grados y áreas, lametodología, la distribución del tiempo, de acuerdocon el proyecto Educativo Institucional y con lasdisposiciones legales vigentes. (Nueva Ley Generalde Educación (Ministerio Educación Nacional2002:78)

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 22: Pedagogía y Didáctica

Saberes

Alumnos Enseñante

Estructura conceptual y

epistemológica

Psicología del

aprendizaje

Modelos de enseñanza y

psicosociología

Autorregulación

Interacción didáctica

Heteroevaluación

Autoevaluación

Resolución de

problemas

Emociones

Argumentación

PENSAMIENTO

CRITICO

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 23: Pedagogía y Didáctica

diseño de situaciones educativas:

NECESIDADES DE FORMACIÓN Y DE

APRENDIZAJEE INTERESES DE LOS

ESTUDIANTES

articulación de contextos del estudiante

a la práctica educativa: CONTEXTO INTRA Y

EXTRAESCOLAR

integración del desarrollodel estudiante a la prácticaeducativa: RITMOS YESTILOS DE APRENDIZAJE,NEE.

planeación, implementación, seguimiento

Reflexión frentea referentesteóricospertinentes

METAEVALUACIÓNAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 24: Pedagogía y Didáctica

Juan Mallart. Cap. 1: Didáctica: concepto, objeto y finalidad

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 25: Pedagogía y Didáctica

Juan Mallart. Cap. 1: Didáctica: concepto, objeto y finalidad

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 26: Pedagogía y Didáctica

Juan Mallart. Cap. 1: Didáctica: concepto, objeto y finalidad

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 27: Pedagogía y Didáctica

Enfoque de la didáctica tradicional

Enfoque de la didáctica moderna

Elementos del acto didáctico como acto

de comunicación

• ¿A quién se

enseña?.

• ¿Quién enseña?.

• ¿Por qué se

enseña?.

• ¿Qué se enseña?.

• ¿Cómo se enseña?

• ¿Con quién aprende el

alumno?.

• ¿Qué aprende el

alumno?.

• ¿Cómo aprende el

alumno?.

• ¿ Con qué material

didáctico?.

•¿Desde qué condiciones?

• ¿En qué ambiente?.

• ¿Quién aprende?.

• ¿Qué, cómo y por qué

evaluar?.

• Alumno

•Maestro

•Objetivos

•Contenidos

•Metodología

•Recursos didácticos

•Prerrequisitos

•Vida de aula

•Evaluación formativa

Preguntas fundamentales y elementos del ámbito de la Didáctica (Mallart, 2000)

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 28: Pedagogía y Didáctica

EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 29: Pedagogía y Didáctica

METAS DE LA ACTIVIDAD

CIENTIFICA

“Llenar” la mente de los estudiantes. El saber es absoluto y terminado.

USO DE LAS CONCEPCIONES O IDEAS

PREVIAS

No se tienen en cuenta. El estudiante llega sin conocimientos al aula.

ROL DEL MAESTRO Proveedor de conocimientos ya elaborados listos para el consumo a

través de la clase magistral. Su labor “Explicar” y “demostrar” mediante

algunos ejercicios s. El maestro dirige y controla toda la dinámica de la

sesión didáctica.

ROL DEL ESTUDIANTE Se asume que no todos los estudiantes tienen capacidad para aprender

ciencias. Su papel es meramente reproductivo de la forma más fiel

posible. Su labor “copiar y repetir”.

SELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS Conocimientos acabados, estáticos y absolutos.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Exposición lo más clara y rigurosa posible. Su formato es muy cercano al

de la universidad.

EVALUACIÓN El estudiante debe devolver al profesor el conocimiento que en su

momento les dio, de la forma más precisa, es decir reproductiva posible,

lo más parecido a lo que dice el libro de texto o lo que “dictó” el profesor.

Se utilizan también ejercicios repetitivos (problemas-tipo). Evaluaciones

centradas en puntos específicos del conocimiento.

LA ENSEÑANZA TRADICIONAL

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 30: Pedagogía y Didáctica

METAS DE LA ACTIVIDAD

CIENTIFICAHay compatibilidad básica entre la forma en que abordan las tareas los

científicos y la forma en que la abordan los niños. La mente de los

alumnos está diseñada para hacer ciencia. Se busca que los niños

actúen como pequeños científicos.

USO DE LAS CONCEPCIONES

ALTERNATIVASNo se tienen en cuenta. El estudiante llega sin conocimientos al aula,

todos deben ser descubiertos.

ROL DEL MAESTRO Debe fomentar en los estudiantes las actitudes propias de los científicos.El maestro debe ser lo menos visible posible.

ROL DEL ESTUDIANTE Debe desarrollar el pensamiento científico, actuando como investigador

activo de la naturaleza.

SELECCIÓN DE LOS

CONTENIDOSConocimientos planteados como problemas a solucionar. Se tratará de

ubicar a los estudiantes en ciertos experimentos cruciales para su

aprendizaje.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA El método científico, actividades de investigación. Se deben diseñar

escenarios para el descubrimiento. Hacer ciencia y enseñar ciencia es lo

mismo.

EVALUACIÓN No solo se tiene en cuenta el conocimiento conceptual alcanzado, sino la

forma en que se alcanza, es decir los procedimientos y actitudes

desplegados por los estudiantes.

LA ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 31: Pedagogía y Didáctica

METAS DE LA ACTIVIDAD

CIENTIFICA

El aprendizaje de la ciencia y la investigación científica son paralelos como unproceso de construcción social, y que sirva de punto de partida como guía deltrabajo didáctico. El conocimiento escolar y el científico no son compatibles nien sus conceptos, ni en sus métodos ni en sus valores.

USO DE LAS

CONCEPCIONES

ALTERNATIVAS

Son fundamentales para la formulación de problemas que se dan en sucontexto, y sirven de punto de partida no solo en lo conceptual, sino tambiénen lo procedimental y en lo actitudinal.

ROL DEL MAESTRO Director de investigaciones. Debe reforzar, matizar y cuestionar las

conclusiones obtenidas.

ROL DEL ESTUDIANTE Investigador social, participando activamente en la formulación del problema y

su solución.

SELECCIÓN DE LOS

CONTENIDOS

Se basa en la epistemología de la ciencia. Construcción social de modelos yteorías, que promuevan un despliegue de procedimientos y actitudes. Seorganiza mediante la resolución de problemas.Se seleccionan aquelloscontenidos que le den sentido a lo conceptual.

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZANo se utiliza exclusivamente el método científico. Programa guiado de

actividades para resolver un problema (situaciones abiertas del contexto) entre

el profesor y los estudiantes. Estos problemas deben implicar generalmente

aspectos cuantitativos y cualitativos.

EVALUACIÓN Se evalúan cada uno de los pasos seguidos para darle solución al problema,

el trabajo diario de los estudiantes, busca retroalimentar al estudiante de

forma integral.

LA ENSEÑANZA MEDIANTE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 32: Pedagogía y Didáctica

La enseñanza por explicación y contrastación de modelos(modelización)

Según este modelo el profesor debe exponer a sus alumnosdiversos modelos alternativos que deben contrastar con el finde comprender las diferencias conceptuales que hay entreellos y, de esta forma, ser capaces de integrarlosmetacognitivamente. El alumno por su parte, debereconstruir e integrar los valores, los métodos y los sistemasconceptuales producidos por la ciencia con la ayudapedagógica de su profesor que debe, mediante susexplicaciones, hacer comprensibles y contrastables esosconocimientos. Este modelo, actualmente es el que cuentacon mayor aceptación entre la comunidad de investigadoresde la didáctica de las ciencia, incluye los siguientes aspectos:

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 33: Pedagogía y Didáctica

METAS DE LAACTIVIDADCIENTIFICA

Posición claramente constructivista.. El estudiante debe conocer la existencia de diversosmodelos alternativos en la interpretación y comprensión de la naturaleza.

USO DE LASCONCEPCIONES

Plantean la integración y evolución conceptual y no la sustitución de las concepcionesalternativas.

ROL DEL MAESTRO Debe guiar las indagaciones de los estudiantes. Exponer modelos alternativos. Inducir ygenerar contraargumentos. Promover explicitaciones del conocimiento y redescripciones delmismo en lenguaje más elaborado. Conversaciones sobre los modelos entre profesor-estudiante, estudiante-estudiante, teoría científica –estudiante. El estudiante debecomprender lo verdadero que hay en diversos modelos y teorías.

ROL DEL ESTUDIANTE El alumno debe construir sus propios modelos, interrogarlos y redescribirlos a partir de loselaborados por otros ya sean sus propios compañeros o científicos eminentes.

SELECCIÓN DE LOSCONTENIDOS

El núcleo organizador de este enfoque didáctico son los modelos, es decir la forma en quese representa el conocimiento existente en un dominio dado. Hay un interés explícito por loscontenidos conceptuales.

ESTRATEGIAS DEENSEÑANZA

Entrenamiento directo de los modelos y estructuras conceptuales. Aplicación de modelos adiferentes contenidos específicos. Enriquecimiento de modelos elaborados por los propiosalumnos a partir de las discusiones con sus compañeros, los profesores o la teoría. No haysecuencias didácticas únicas.

EVALUACIÓN Se evalúa en el estudiante su: Capacidad de definir o explicitar varias teorías alternativaspara una situación;Capacidad para buscar argumentos en contra o favor de una teoría.Capacidad paradiferenciar entre teoría y creencia. Capacidad para buscar datos a favor de una teoría.Capacidad para integrar metacognitivamente diferentes explicaciones.

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 34: Pedagogía y Didáctica

CONCEPTOS O

IDEAS PREVIAS

proviene

SensorialEducativoCultural

Errores

conceptuales

Conocimiento

cotidiano

Percepción

sensorialSocialización Libros, profesores,

analogías

inadecuadas

a través de

Entorno social

Su origen

provieneproviene

a través de a través de

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 35: Pedagogía y Didáctica

Didáctica de las diferentes disciplinas:

Didáctica de las ciencias, didáctica de la lenguamaterna, didáctica del inglés, didáctica de lasmatemáticas, Aprendizajes significativos…

Profesores del siglo XX, estrategias del siglo XIXy alumnos del siglo XXI?

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 36: Pedagogía y Didáctica

DIDÁCTICA Y TIC

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 37: Pedagogía y Didáctica

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 38: Pedagogía y Didáctica

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Page 39: Pedagogía y Didáctica

MUCHAS GRACIAS…

Page 40: Pedagogía y Didáctica