pedagogia universitaria

4
Seminario: PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA Docente: Dra María Alicia Villagra de Burgos OBJETIVOS Potenciar el encuentro entre el pedagogo y los “otros” disciplinarios, para asumir el compromiso compartido de revitalizar la calidad de la universidad argentina. Proporcionar fundamentos que favorezcan un posicionamiento docente más crítico frente a las problemáticas universitarias actuales. Revalorizar el conocimiento pedagógico como configurante ineludible de la profesionalización docente. Promover desde la revisión de las lógicas que sustentan el funcionamiento institucional, la construcción de una nueva agenda de la Pedagogía Universitaria. CONTENIDOS La Pedagogía Universitaria: ¿Un ingreso aún “restricto” en la universidad? Hacia la construcción de un lugar: prejuicios “paidológicos” y “antipedagógicos” como base de resistencia. Pasado y presente de la Pedagogía Universitaria: pasaje hacia un espacio complejo e interdisciplinario. El encuentro del pedagogo con el “otro disciplinario”: una relación paradojal. La universidad en el escenario actual ¿situada y sitiada? Universidad del siglo XXI: controversias y desafíos. Políticas académicas vigentes: resonancia en la “vida” universitaria. La Universidad como organización compleja: perspectivas de interpelación y debate vinculadas a su estructura, modalidades de funcionamiento e interjuego con el contexto. La UTN. desde la mirada docente: nuevas o viejas problemáticas?. La cátedra universitaria: un “analizador” de las políticas de los 90 La cátedra como espacio de convergencia de las funciones universitarias y de las culturas institucionales, disciplinarias y docentes. Un retorno a la vida de las cátedras desde nuevas “lecturas”: la intensificación del trabajo del Docente- Investigador, la conformación cuanticualitativa del equipo docente y los avances de la balcanización y colegialidad artificial en la dinámica de trabajo. Derivaciones en torno a la enseñanza, la investigación y la extensión.

Upload: andreaturnbull

Post on 09-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se trata sobre la pedagogía para la enseñanza universitaria

TRANSCRIPT

  • Seminario: PEDAGOGA UNIVERSITARIA

    Docente: Dra Mara Alicia Villagra de Burgos OBJETIVOS

    Potenciar el encuentro entre el pedagogo y los otros disciplinarios, para asumir el compromiso compartido de revitalizar la calidad de la universidad argentina.

    Proporcionar fundamentos que favorezcan un posicionamiento

    docente ms crtico frente a las problemticas universitarias actuales.

    Revalorizar el conocimiento pedaggico como configurante ineludible de la profesionalizacin docente.

    Promover desde la revisin de las lgicas que sustentan el

    funcionamiento institucional, la construccin de una nueva agenda de la Pedagoga Universitaria.

    CONTENIDOS

    La Pedagoga Universitaria: Un ingreso an restricto en la universidad?

    Hacia la construccin de un lugar: prejuicios paidolgicos y antipedaggicos como base de resistencia. Pasado y presente de la Pedagoga Universitaria: pasaje hacia un espacio complejo e interdisciplinario. El encuentro del pedagogo con el otro disciplinario: una relacin paradojal.

    La universidad en el escenario actual situada y sitiada?

    Universidad del siglo XXI: controversias y desafos. Polticas acadmicas vigentes: resonancia en la vida universitaria. La Universidad como organizacin compleja: perspectivas de interpelacin y debate vinculadas a su estructura, modalidades de funcionamiento e interjuego con el contexto. La UTN. desde la mirada docente: nuevas o viejas problemticas?.

    La ctedra universitaria: un analizador de las polticas de los 90

    La ctedra como espacio de convergencia de las funciones universitarias y de las culturas institucionales, disciplinarias y docentes. Un retorno a la vida de las ctedras desde nuevas lecturas: la intensificacin del trabajo del Docente-Investigador, la conformacin cuanticualitativa del equipo docente y los avances de la balcanizacin y colegialidad artificial en la dinmica de trabajo. Derivaciones en torno a la enseanza, la investigacin y la extensin.

  • El aula universitaria: sntesis de sueos individuales y compromisos colectivos

    El aula universitaria: locus de encuentro entre docentes, alumnos y conocimiento. EL vnculo entre el ensear y el aprender (o ms all que un binomio). La Didctica Universitaria entra en escena: un campo en configuracin. Desde la didctica del sentido comn hacia la erudita: un alerta en la formacin del docente universitario.

    Reflexiones siempre pendientes: el conocimiento y las prcticas evaluativas en la universidad

    La transposicin didctica en cuestin: del conocimiento erudito a los contenidos a ensear. Conocimiento frgil y pobretambin en la universidad? Nuevas puertas de entrada para el conocer un versus con la hegemona de la palabra? La evaluacin como compromiso tico. Instauracin de una cultura evaluativa institucional: la auto y la heteroevaluacin. Sujetos y / u objetos de la evaluacin? Quines y por qu? METODOLOGA Se ha previsto el desarrollo de estrategias individuales y grupales de trabajo. Enmarcado en un contexto comunicativo de dilogo compartido docente- maestrandos y maestrandos entre s, los encuentros combinarn exposiciones tericas a cargo del docente con diversas estrategias de tratamiento de los contenidos por parte de los maestrandos. Se llevarn a cabo comentarios de textos/ documentos varios y material de reuniones cientficas, anlisis de situaciones institucionales, indagacin de informacin pertinente y no prevista, ejemplificacin de casos, anlisis de producciones grfico-proyectivas, debates sobre noticias universitarias de actualidad, entre otras acciones. EVALUACIN Se tendrn en cuenta dos instancias: I) Durante el cursado: valoracin de las intervenciones individuales y producciones grupales de los participantes, a travs de modos auto y heteroevaluativos entre pares. II) Como requisito de aprobacin del curso: elaboracin de un Trabajo Final integrador de los contenidos objeto de tratamiento. Se presentarn dos opciones: II-A) Eleccin y desarrollo de una temtica sobre Pedagoga Universitaria enmarcada en la UTN. Debe contar con una slida fundamentacin terica e incluir la bibliografa analizada en el Seminario. II-B). Modalidad abierta, como propuesta creativa de los participantes.

  • BIBLIOGRAFA - Araujo, S. (2006): Docencia y enseanza. Una introduccin a la didctica. Bs. As. Universidad Nacional de Quilmes.

    - Bianco, I. (2006): 0rganizacin y Universidad. La toma de decisiones en rganos colegiados. S. M. de Tucumn. Facultad de Filosofa y Letras.

    - Camilloni, A., Celman, S. y otros (1998): La evaluacin de los aprendizajes en el debate didctico contemporneo. Bs.As. Paids. - Camilloni, A.; Cols, E. y otros (2008): El saber didctico, Buenos Aires, Paids. - Coicaud, S. (2008): El docente investigador. La investigacin y su enseanza en las universidades. Bs. As. Mio Dvila

    - Coria. A. y Edelstein, G.(1993): El pedagogo en la universidad: un discurso posible. Bs. As. En Pensamiento Universitario N 1.

    - Chiroleu, A. y otros (2001): Repensando la Educacin Superior, Rosario, UNR Editora. - Da Cunha, M. I. (1997): Aula universitaria: innovacin e investigacin, en Leite, D., y cols. La universidad futurante, Campinas, Papirus. - Emmanuele, E. y Bertolano, L. (1988): Universidad, docencia y saber pedaggico.Cuadernos de Formacin Docente. Santa F. Universidad Nacional de Rosario. - Fernndez, L. (2001): Instituciones educativas. Dinmicas institucionales en situaciones crticas. Bs. As.Paids. - Gardner, H. (1995): Inteligencias mltiples. La teora en la prctica, Barcelona, Paids. - Hargreaves, A. (1998): Profesorado, cultura y postmodernidad (Cambian los tiempos, cambia el profesorado), Madrid, Morata. - Krotsch, P. (2001): Educacin Superior y reforrmas comparadas. Bs. As.Ediciones Universidad Nacional de Quilmes. - Krotsch, P. y otros (2002): La universidad cautiva. Legados, marcas, horizontes, La Plata, Bs. As., Al Margen. - Litwin, E. (2009): Controversias y desafos para la universidad del siglo XXI. Conferencia Inaugural del I Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria. Bs As. Universidad de Buenos Aires.

    - Lucarelli, E. y otros (2000): El asesor pedaggico en la universidad. De la teora pedaggica a la prctica en la formacin. Bs. As. Paids.

  • - Lucarelli, E. (2008): Asesora pedaggica y cambio en la universidad. En Profesorado. Revista de currculum y formacin del profesorado(en lnea).Disponible en http://www.ugv.es/local/recfpro/rev121ART7.pdf.

    - Morin, E. (1999): La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento, Buenos Aires, Nueva Visin. - Nassif, R. (1959): Pedagoga Universitaria y formacin pedaggica del universitario .En Temas de Pedagoga Universitaria. Santa F. Universidad Nacional del Litoral - Perkins, D. (1995): La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educacin de la mente, Espaa, Gedisa.

    - Santos, B. de S. (2005): La universidad en el siglo XXI. Bs. As. LPP. Mio y Dvila.

    - UNESCO (2009): La nuevas dinmicas de la Educacin Superior y de la investigacin para el cambio social. Conferencia Mundial de Educacin Superior 2009. Pars, Francia. Documento mimeografiado.

    - Villagra, Ma. A. (2009): La cultura de ctedra: su incidencia en la ausencia-presencia de innovaciones en la enseanza universitaria. Ponencia en Simposio Enseanza, currculo e innovacin en el aula universitaria. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria. UBA. Bs As. Nota: durante el dictado del curso, se sugerirn documentos bibliogrficos complementarios. Ma. Alicia Villagra de Burgos