pedagogia social-apuntes vidal

191
PEDAGOGIA SOCIAL Resumen de la asignatura Primer curso de Educación Social, primer cuatrimestre U.N.E.D. (Mª Paz Lebrero Baena / Josefa Magdalena Montoya Sáez / José María Quintana Cabanas) Vidal García Morales (2006/2007)

Upload: jose-ruben-campos

Post on 10-Nov-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pedagogia Social

TRANSCRIPT

PedagogiaSocial

Pedagoga Social

PEDAGOGIA

SOCIAL

Resumen de la asignatura

Primer curso de Educacin Social, primer cuatrimestre

U.N.E.D. (M Paz Lebrero Baena / Josefa Magdalena Montoya Sez / Jos Mara Quintana Cabanas)

Vidal Garca Morales (2006/2007)

INDICE

UNIDAD DIDACTICA 1

51LA PEDAGOGIA SOCIAL COMO CIENCIA

1.1ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA PEDAGOGA SOCIAL51.2LA PEDAGOGA SOCIOLGICA: DIVERSAS TENDENCIAS51.2.1SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN EN FRANCIA: DURKHEIM51.2.2SOCIOLOGA EDUCATIVA AMERICANA: DEWEY61.2.3PEDAGOGA SOCIAL ALEMANA: NATORP61.3CONCEPTO DE PEDAGOGA SOCIAL71.4IDENTIDAD CIENTFICA DE LA PEDAGOGA SOCIAL71.5EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION82LA EDUCACION SOCIAL, OBJETO DE LA PEDAGOGIA SOCIAL112.1LA PERSONA COMO SER SOCIAL112.2TEORIA NORMATIVA DE LA SOCIALIZACION112.3NEXO ENTRE EDUCACIN SOCIAL Y EDUCACIN MORAL122.3.1RELECTURA DE LAS LLAMADAS VIRTUDES GRIEGAS122.3.2PROCESO ASCTICO DE DICHAS VIRTUDES132.3.3CONVERGENCIA ENTRE DESARROLLO MORAL Y ORGANIZACIN SOCIAL132.4EDUCACIN SOCIAL. EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA142.4.1OBJETIVOS DE LA EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA142.4.2MARCO LEGAL DE LA EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA EN ESPAA162.5EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION163EL EDUCADOR SOCIAL, CAMPOS DE TRABAJO193.1EDUCACIN SOCIAL A NIVEL INTERPERSONAL193.1.1LA COMUNIDAD FAMILIAR193.1.2LA COMUNIDAD ESCOLAR213.2EDUCACIN SOCIAL A NIVEL CIUDADANO223.3EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION244NIVELES PROFESIONALES Y METODOS DE INVESTIGACION Y ACCION274.1NIVELES DE FORMACIN DE LOS EDUCADORES SOCIALES274.2DIPLOMADO EN EDUCACIN SOCIAL284.2.1DISEO CURRICULAR284.3MTODOS DE INVESTIGACIN EN PEDAGOGA SOCIAL294.3.1MODELOS DE MTODOS DE INVESTIGACIN304.3.1.1INVESTIGACIN FILOSFICA304.3.1.2INVESTIGACIN EMPRICA304.3.1.3INVESTIGACIN HISTRICA314.3.1.4INVESTIGACIN COMPARATISTA314.3.2MODELOS DE MTODOS ACTIVOS324.3.2.1INVESTIGACIN-ACCIN324.3.2.2INVESTIGACIN PARTICIPATIVA334.3.3DIMENSIN PERSONAL EN TODA INVESTIGACIN ACTIVA334.4EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION34UNIDAD DIDACTICA 2

5LA EDUCACION SOCIAL EN LA INFANCIA365.1LA ETAPA EGOCOSMICA365.2EL EGOCENTRISMO INFANTIL Y SU SUPERACIN365.3LA ADAPTACIN A LAS NORMAS SOCIALES375.4LA AGRESIVIDAD Y EL MODO DE CORREGIRLA375.5LA SOCIALIZACIN PRIMARIA DEL NIO385.5.1LA SOCIALIZACIN FAMILIAR385.5.2LA SOCIALIZACIN POR LOS GRUPOS DE IGUALES395.5.3EL GRUPO INFANTIL395.5.4LA FUNCIN PEDAGGICA DEL GRUPO INFANTIL405.5.5RESULTADO DE LA SOCIALIZACIN PRIMARIA415.6LA SOCIALIZACIN SECUNDARIA DEL NIO.415.6.1LA ESCUELA COMO FACTOR DE SOCIALIZACIN415.6.2LA ESCUELA COMO INCUBADORA DE IDEAS Y ACTITUDES POLTICAS425.7EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION436LA EDUCACION SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA456.1CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA456.2LAS RELACIONES DEL ADOLESCENTE CON LOS ADULTOS456.3LAS RELACIONES DE LOS ADOLESCENTES CON SUS IGUALES.456.4EL GRUPO DE ADOLESCENTES466.5LOS ADOLESCENTES INADAPTADOS SOCIALES476.6LA EDUCACIN SOCIAL DE LOS ADOLESCENTES: LOS IDEALES.476.7LA EDUCACIN SOCIAL DE LOS ADOLESCENTES: LOS MTODOS486.8LA EDUCACIN INTERCULTURAL486.8.1INTERCULTURALISMO COMO EDUCACIN SOCIAL486.8.2LA PREVENCIN DE ACTITUDES ANTIRRACISTAS496.9LA EDUCACIN ECOLGICA506.10EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION507LA EDUCACION SOCIAL EN LA JUVENTUD537.1LA INTEGRACIN EN LA VIDA DE TRABAJO537.2LA INTEGRACIN EN UNA NUEVA UNIDAD FAMILIAR547.3LA INTEGRACIN EN LA VIDA CVICA547.3.1LOS COMETIDOS DE LA EDUCACIN CVICA547.4LA INTEGRACIN EN LA SOLIDARIDAD SOCIAL.557.5LA ANIMACION DE LA JUVENTUD567.6EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION578LA EDUCACION SOCIAL EN LAS PERSONAS MAYORES598.1LAS PERSONAS MAYORES: UN RETO A LA SOCIEDAD ACTUAL.598.2LA EDUCACION PERMANENTE EN LAS PERSONAS MAYORES598.2.1CARCTER SOCIAL DE LA FORMACIN DE LOS MAYORES598.2.2OBJETIVOS608.3ANIMACIN SOCIO-CULTURAL Y FORMACIN DE PERSONAS MAYORES608.3.1TCNICAS DE ANIMACIN SOCIO-CULTURAL APROPIADAS608.4ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PARA PERSONAS MAYORES618.4.1UNIVERSIDADES DE LA LLAMADA TERCERA EDAD618.4.2AULAS DE TERCERA EDAD EN ESPAA628.5EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION63UNIDAD DIDACTICA 3

9EL EDUCADOR SOCIAL Y LIDERAZGO669.1EL ROL DEL EDUCADOR SOCIAL669.2EL LIDERAZGO DEL GRUPO669.3LO QUE OPINAN ALGUNOS LIDERES MUNDIALES679.4TEORAS SOBRE EL LIDERAZGO689.5ESTILOS DE LIDERAZGO689.6TIPOS DE LDER EN FUNCIN DE SU AUTORIDAD699.6.1LDER AUTOCRTICO699.6.2LDER LAISSEZ-FAIRE699.6.3LDER DEMOCRTICO699.6.4LDER CARISMTICO699.6.5LDER CAMARADA709.6.6LDER IDELOGO709.6.7LDER BUROCRTICO709.7LA REJA DE BLAKE Y MOUTON709.8LA EFICACIA EN EL LIDERAZGO709.9EL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS719.10UN NUEVO CONCEPTO Y FUNCIONES DE LDER719.11EL LIDERAZGO EN EL SIGLO XXI729.12EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION7210DINAMICA DE GRUPOS7510.1EL GRUPO: ORIGEN Y ESTRUCTURA7510.2DESARROLLO DE LOS GRUPOS7610.3EL PROCESO DE LA COMUNICACION7710.4EL GRUPO-AULA AYER Y HOY7710.5DINAMICA DE GRUPOS: ORIGEN, CONCEPTO Y APLICACION7810.6EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION7911TECNICAS GRUPALES8111.1LA VENTANA DE JOHARI8111.2APLICACIN DE LAS TECNICAS DE GRUPO8211.3CLASIFICACION Y DESCRIPCION8211.3.1TECNICAS EN LAS QUE INTERVIENE SOLO EL GRUPO8311.3.2TECNICAS EN LAS QUE INTERVIENEN EXPERTOS8411.3.3TECNICAS PARA GRUPOS DE DIAGNOSTICO Y DE FORMACION8511.4LA INTEGRACION DE LAS TECNICAS Y CONCLUSIONES8611.5EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION8612LAS TECNICAS SOCIOMETRICAS8912.1CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA SOCIOMETRIA8912.2HISTORIA DE LA SOCIOMETRIA9012.3CLASIFICACION DE LA TRIADAS SOCIOMETRICAS9012.4EL TEST SOCIOMETRICO9012.5APORTACIONES Y LIMITACIONES9212.6OTRAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS9212.7EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION94

1LA PEDAGOGIA SOCIAL COMO CIENCIA

1.1 ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA PEDAGOGA SOCIAL

La Pedagoga Social est situada en un punto en el que confluyen lo educativo y lo social, y slo desde esta perspectiva pueden entenderse los antecedentes histricos que configuran su actual ubicacin en el campo cientfico-pedaggico.

Las reflexiones especulativas no han nacido en la Pedagoga Social de una mera curiosidad sino de necesidades prcticas. Recordemos que en el mundo griego las ideas pedaggicas se encontraban generalmente incluidas en numerosos tratados de tica y poltica. Rousseau aconsejaba leer La Repblica de Platn para llegar a comprender lo que era la educacin pblica. Pero es necesario avanzar hasta el siglo XIX para tratar de la Pedagoga Social con rigor de carcter cientfico.Sociologa y Pedagoga tratan problemas comunes de la realidad humana, pero desde puntos de vista distintos y con finalidades diferentes.

El sociologismo, concepcin doctrinal socio filosfica, marc su impacto en el siglo XIX en ambas ciencias al considerar lo social como el origen de los valores humanos. Opuesto al individualismo, considera que la realidad humana no est en los individuos sino en el grupo, por lo que la sociedad se convierte en una entidad educadora y la Sociologa es la nica ciencia humana a la que deben acudir las otras disciplinas incluida la Pedagoga.

1.2 LA PEDAGOGA SOCIOLGICA: DIVERSAS TENDENCIAS

Desde esta perspectiva dominante a finales del siglo pasado, nace una corriente o escuela ideolgica llamada Pedagoga Sociolgica sometida a la Sociologa, y en la que la educacin tiene una finalidad exclusivamente social. Esta tendencia pedaggica fue apoyada por diversos autores dando lugar a diversas escuelas en varios pases

1.2.1 SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN EN FRANCIA: DURKHEIM

Durkheim, como idelogo, es uno de los representantes tpicos de la Pedagoga Sociolgica y, como cientfico, es el fundador de la Sociologa de la Educacin. La Pedagoga por lo tanto se convierte en Sociologa; los rigurosos mtodos empricos son los nicos vlidos, y la educacin pierde su carcter normativo y se identifica con el proceso de socializacin por el cual el hombre se adapta a la sociedad.

La evolucin de la Sociologa de la Educacin ha dado lugar a diversas e importantes escuelas, pero conviene dejar claro que esta disciplina, como rama de la Sociologa, no puede confundirse con la Pedagoga Social dado que el objeto de la Sociologa de la Educacin es el estudio de la educacin como fenmeno social.

1.2.2 SOCIOLOGA EDUCATIVA AMERICANA: DEWEY

Surgi la denominada Sociologa Educativa en los Estados Unidos como consecuencia del inters que los pedagogos americanos mostraron por la naciente sociologa. La preocupacin por los aspectos sociales de la educacin se debi sobre todo a Dewey quien, con sus conocidos tratados Escuela y Sociedad y Democracia y educacin, propici la orientacin pragmtica en el campo formativo.

1.2.3 PEDAGOGA SOCIAL ALEMANA: NATORP

Vamos a estudiar con ms detenimiento el desarrollo histrico de la escuela germnica porque de ella surgen las lneas de investigacin que configuran los vrtices actuales de la Pedagoga Social.

Las crisis econmicas crean siempre necesidades educativas en el mbito social, y en Alemania durante el siglo XIX los apremiantes problemas sociales debidos a la revolucin industrial propiciaron las demandas a la Pedagoga.

As surgi con Paul Natorp, filsofo idealista neokantiano, una corriente pedaggica que no logr sustraerse a la influencia del sociologismo. Aunque Natorp titul su principal obra Pedagoga Social, conviene aclarar que no fue el inventor de la ciencia pedaggica que ha ido surgiendo, despus de l, sujeta a vacilantes y diversas concepciones.

Tres fases vamos a considerar en el devenir histrico de la Pedagoga Social alemana:

Primera fase:La Pedagoga Social ligada a teoras sociolgicas sobre la comunidad como unin de individuos con valor en s misma, es para Natorp toda la Pedagoga, puesto que carece de sentido separar lo individual y lo social.

Para Natorp las condiciones sociales de la educacin y las condiciones educativas de la vida social son el tema de la Pedagoga Social, la cual no es una parte separable de las ciencias de la Educacin sino que es la versin concreta de la tarea de la Pedagoga en s; o sea la Pedagoga es Pedagoga Social. Como puede apreciarse es Pedagoga Sociolgica de lo que trata Paul Natorp, no Pedagoga Social.

Segunda fase:

Los acuciantes problemas sociales, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, sirvieron de nuevo acicate en Alemania a la otra directriz pedaggica que nutre cada vez con ms vigor a nuestra joven disciplina.

Se inici esta corriente con Hermann Nohl y el llamado Movimiento Pedaggico Social. Como rasgos caractersticos de esta Pedagoga Social destacamos los siguientes:

Partir de una realidad concreta en la teora.

Integrar educativamente todos los esfuerzos e iniciativas que pretenden la ayuda a la juventud.

Buscar siempre el bienestar del sujeto.

Modificar las condiciones ambientales para asegurar la eficacia de la accin pedaggico-social.

Tercera fase

Una nueva etapa se abre a partir de 1945. En el plano terico se profundiza en mtodos empricos y en precisiones conceptuales. La praxis educativa comprende no slo la bsqueda de la integracin social de los jvenes en casos de necesidad, sino el enfoque preventivo de dicha integracin.

Figura importante en esta etapa es KIaus Mollenhauer a quien se debe el anlisis que hace del llamado Trabajo Social con diferentes funciones de las asignadas a la Pedagoga Social en Alemania, puesto que patrocina la asistencia social a personas adultas sin matices educativos en su actuacin.

Resumiendo todo lo expuesto, pensamos que la evolucin de la citada disciplina en Alemania ha marcado dos ejes sobre los que descansa la Pedagoga Social actual: el perfeccionamiento del hombre como ser social y el tratamiento educativo de los problemas y disfuncionalidades sociales.

1.3 CONCEPTO DE PEDAGOGA SOCIAL

Segn las diversas corrientes ideolgicas, existen varias concepciones de Pedagoga Social:

Teora de la educacin social del individuo.

Teora de la educacin poltica y nacionalista del individuo.

Teora de la accin educadora de la sociedad.

Teora del auxilio social a la infancia y juventud menesterosa.

Teora del sociologismo pedaggico.

En la actualidad, las dos directrices claramente diferenciadas en la Pedagoga Social alemana: doctrina de la formacin social del individuo y doctrina de la proteccin infantil y juvenil, marcan las principales tendencias en dicha materia.

Para algunos autores la Pedagoga Social, que consideran incardinada dentro de la Pedagoga General, est orientada a la educacin social de individuos y grupos, promoviendo la calidad de vida en las colectividades humanas (faceta preventiva).

Otros autores, como Quintana, orientan la Pedagoga Social hacia la accin educativa sobre problemas humano-sociales que pueden ser tratados desde instancias educativas, como el Trabajo Social en sus aspectos pedaggicos (faceta teraputica).La Pedagoga Social propuesta ampla el campo de accin educativa a toda la vida del individuo (no a su infancia y juventud solamente), y como consecuencia, incluye dentro de la Pedagoga Social el Trabajo Social, una de cuyas facetas promueve la resocializacin del hombre, corrigiendo una socializacin imperfecta del mismo.

1.4 IDENTIDAD CIENTFICA DE LA PEDAGOGA SOCIAL

Est claro que la Pedagoga Social se ubica dentro de las ciencias humanas y sociales, siendo la cientificidad de estas ciencias un tema polmico. La Pedagoga Social es ciencia humana, ciencia social, pero es, sobre todo, ciencia pedaggica puesto que su objeto en sentido amplio -la educacin social- es una modalidad de la educacin, objeto de la Pedagoga. Dos caractersticas principales hacen referencia a su identidad cientfica:

Carcter terico-prctico de la Pedagoga Social. Con frecuencia la prctica educativa social se adelanta, por necesidades existentes, a la formulacin terica, por lo que resulta necesario especular sobre la praxis misma.

Carcter normativo de la Pedagoga Social. Viene dado por ser ciencia pedaggica, ciencia que se ocupa de temas formativos.

Nuestra propuesta es la siguiente:

La Pedagoga Social pertenece a las ciencias sociales que han surgido al aplicar el anlisis y la observacin sistemtica al campo de la conducta. Tambin pertenece a las ciencias de la educacin.

1.5 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

1. Quin defini los objetivos de la Pedagoga Social como: La educacin Social a individuos y grupos, y la atencin a los problemas humano-sociales que pueden ser tratados desde instancias educativas?

a) Jos Mara Quintana

b) Milln Arroyo

c) Rufino Blanco

d) Jaime Sarramona

2. En que siglo se considera a la Pedagoga Social como ciencia?

a) Siglo XVIII

b) Siglo XIX

c? Siglo XX

d) Siglo XVII

3. Qu pedagogo afirm que la educacin social tiende: o bien a promover la calidad de vida de las colectividades humanas o bien a corregir determinados problemas sociales por medio de distintas intervenciones socio-educativas

a) Jaime Sarramona

b) Jos Mara Quintana

c) Milln Arroyo

d) Ricardo Marn

4. Quin es el representante de la Sociologa de la Educacin en Francia?

a) John Dewey

b) Pablo Natorp

c) Otto Willmann

d) Emilio Durkheim

5. En el mundo griego, las ideas pedaggicas se encontraban generalmente incluidas en los tratados:

a) Religiosos

b) Poticos

c) Psicolgicos

d) Polticos

6. A qu hace referencia el carcter terico-prctico y el carcter normativo de la Pedagoga Social?

a) A las teoras econmicas actuales

b) A planteamientos tericos

c) A su identidad como ciencia

d) A las tcnicas de intervencin socio-educativas

7. De que ciencia dependi la Pedagoga Social al adquirir categora cientfica?

a) De la psicologa

b) De la economa

c) De la sociologa

d) De la antropologa

8. Quin es el representante de la Sociologa educativa en Amrica?

a) Pablo Natorp

b) Emilio Durkheim

c) John Dewey

d) Alonso Hinojal

9. Cmo denomina el profesor Quintana la accin educativa que tiende a corregir determinados problemas en las relaciones ciudadanas?

a) Accin profilctica

b) Accin preventiva

c) Accin teraputica

d) Accin orientativa

10. La Pedagoga social est situada en un punto donde confluyen:

a) Lo educativo y lo psicolgico

b) Lo filosfico y lo social

c) Lo tico y lo econmico

d) Lo educativo y lo social

11. Qu caracterstica perteneciente a la Sociologa de la Educacin hace diferenciar a esta ciencia de la Pedagoga Social?

a) Su relacin con la psicologa

b) Su carcter descriptivo

c) Su carcter primordialmente social

d) Su carcter terico

12. La Pedagoga social en la actualidad se dedica a:

a) Hacer reflexiones educativas basadas en la curiosidad

b) Prestar atencin educativa a los problemas humano-sociales

c) Suscitar discusiones en el mbito universitario

d) Promover nuevas titulaciones profesionales

13. La Pedagoga Social en Espaa sigue actualmente las directrices de:

a) la pedagoga social suiza

b) la pedagoga social alemana

c) la sociologa educativa americana

d) la sociologa de la educacin francesa

14. Por qu la Pedagoga Social tiene carcter normativo?

a) por depender de la Sociologa

b) Porque as se define en otros pases europeos

c) Porque as se ha decidido en la universidad

d) Por ser una ciencia pedaggica

15. A qu autor alemn se debe el anlisis del llamado Trabajo Social?

a) Otto Willmann

b) Gertrud Bamer

c) Klaus Mollenhauer

d) Hermann Nohl

Soluciones

1 - a2 - b3 - b4 - d

5 - d6 - c7 - c8 - c

9 - c10 - d11 - c12 - b

13 - b14 - d15 - c

2 LA EDUCACION SOCIAL, OBJETO DE LA PEDAGOGIA SOCIAL

Nuestra idea sobre educacin social se basa en considerar a la persona como ser irrepetible pero a su vez como miembro de una sociedad determinada. Esta idea de persona concede al trmino socializacin un sentido normativo, y fundamenta el fin de la educacin social como perfeccionamiento de la persona en sus relaciones humanas, en suma permite que el hombre participe activamente en el proceso de su propia socializacin.Convivir en democracia, trabajar por la comprensin internacional y aspirar a la paz seran objetivos de la educacin para la convivencia que de algn modo identificamos con la educacin social.2.1 LA PERSONA COMO SER SOCIAL

Asignamos como fin de la educacin social el perfeccionamiento de la persona en sus relaciones humanas y entendemos que la Pedagoga Social tiene que ocuparse en la teora y en la prctica de que se realice ese perfeccionamiento socio-personal, porque pensamos que el ser humano puede contribuir con su creatividad personal al enriquecimiento de la sociedad siendo siempre l mismo.Dada la plasticidad o ductilidad del hombre, junto a su inacabamiento integral, la tarea educativa se constituye en realidad permanente a lo largo de su existencia.2.2 TEORIA NORMATIVA DE LA SOCIALIZACION

El individuo cuando nace es una persona en cuanto tiene capacidad de desarrollar aptitudes como la conciencia personal, o el sentido de la responsabilidad, pero es seguro que abandonada esa persona totalmente a s misma, no desarrollara nunca esas capacidades.El proceso de socializacin no es slo el proceso por el que el individuo se hace miembro de una sociedad determinada. sino tambin, y a la vez, el proceso por el que adquiere determinada personalidad. Esto significa que el poderoso influjo social no excluye que el individuo tenga sus propias leyes de desarrollo ni que le quede un amplio campo de accin para la reflexin y la decisin personales.Por lo tanto, no podemos colocar a la sociedad como el nico principio activo de formacin, y al individuo como algo que es moldeado pasivamente con mayor o menor xito por ella, ya que no entendemos el trmino socializacin en un sentido descriptivo (como adaptacin a cualquier estructura social) sino tambin en un sentido normativo.Pensamos que el perfeccionamiento integral de la persona en sus relaciones humanas propuesto por nosotros como educacin social permite que el hombre participe activamente en el proceso de su propia socializacin.2.3 NEXO ENTRE EDUCACIN SOCIAL Y EDUCACIN MORAL

Se impone, como consecuencia de lo anteriormente expuesto, la aceptacin de un orden de valores por medio de una eleccin consciente y libre, teniendo en cuenta la realidad histrica en la que el hombre vive, plasmada en la cultura.La exigencia de formar hombres libres, intrnsecamente desarrollados y perfectamente socializados implica un doble cometido educativo. No es suficiente una mera instruccin social; se necesita fomentar en los individuos actitudes y virtudes sociales. No olvidemos que es la persona la que est implicada en este proceso, y su formacin social abarca los aspectos cognoscitivos, afectivos y de conducta que la condicin de persona conlleva, tanto a nivel interpersonal como a nivel ciudadano.En el plano interpersonal, los agentes educativos encargados de la buena integracin social del sujeto son los propios educadores: padres, maestros, grupos sociales ... ; ellos cubriran lo que se ha denominado formacin social del individuo como un aspecto de su formacin general.Existe a su vez la educacin social del ciudadano con las exigencias que esa ciudadana encierra en cuanto a derechos y deberes, con funciones educadoras nuevas y especializadas, relativas a temas como son la educacin cvica, la educacin para la paz, la educacin sanitaria, la educacin del consumidor ...La educacin social tal como nosotros la entendemos podra denominarse educacin para la convivencia y esto s nos lleva al campo de la moral, porque para lograr la pacfica convivencia es necesario iniciar a los sujetos en la prctica de determinados deberes sociales.

La moralidad representa un conjunto de principios racionales de juicio y decisin vlidos para cualquier cultura, puesto que un principio moral significa un modo de elegir vlido en cualquier contexto. Lo que sucede es que los principios morales son diferentes de las reglas morales, ya que mientras stas pueden tener una amplia medida de variabilidad histrica de cultura a cultura; los principios morales transcienden las reglas morales histricas, y por lo tanto tienen aplicabilidad universal.

2.3.1 RELECTURA DE LAS LLAMADAS VIRTUDES GRIEGAS

La axiologa platnica, reelaborada por Aristteles y los estoicos, encontr su expresin pedaggica en la doctrina medieval de las virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza); una doctrina hoy inmerecidamente olvidada tras haber servido durante muchos siglos como marco de reflexin moral.

Creemos que es interesante un intento de relectura de esta doctrina desde una perspectiva moderna para intentar actualizarla en el ambiente multicultural contemporneo. Cada una de las virtudes citadas merece una breve explicacin segn la citada teora aristotlica porque creemos que siguen teniendo vigencia en nuestro horizonte educativo social: La medida o moderacin (templanza en castellano) es la actitud valorativa correcta de la persona ante los valores sensibles; designa por lo tanto la actitud del hombre razonable que no est dispuesto a renunciar a ninguno de los placeres de la vida, pero que tampoco est dispuesto a dejarse llevar por ellos hasta el punto de daar su propia estima y su disponibilidad para otro tipo de valores.

El coraje moral (fortaleza para nosotros) es la actitud valorativa correcta en el dominio de las relaciones sociales; indica la independencia del hombre en el seno de la sociedad pero a la vez su solidaridad con las dems personas. No es la actitud del individualista radical pero tampoco la de la persona gregaria que abdica de su responsabilidad en el seno de los colectivos.

La inteligencia prctica (prudencia en castellano) es la actitud valorativa correcta con respecto a los problemas prcticos en general. Es una actitud fundamental de la persona, que incluye actitudes morales parciales: el sentido de lo posible y lo exigible a nosotros y a los dems, cierta sensibilidad para las limitaciones humanas ...

La equidad (justicia para nosotros) es la actitud valorativa que reconoce y hace valer las exigencias de los dems en las prcticas sociales. La equidad o justicia no es toda la moral (ni en consecuencia el nico objetivo pedaggico), aunque s una parte integrante de cualquier idea moral.

En todo caso la adquisicin de estas actitudes subjetivas tiene una importancia fundamental en cualquier ideal socio-educativo abierto a las diferentes culturas actuales.2.3.2 PROCESO ASCTICO DE DICHAS VIRTUDES

Por lo tanto el ideal de la educacin social hoy en da, tiene que hacer referencia a una axiologa o doctrina de los valores y a una asctica o doctrina sobre la incorporacin personal de los mismos, para adquirir un modo de ser solo desde el cual sean posibles las valoraciones morales como algo vivo y personal, y no como mero conformismo con lo que se dice, se piensa hoy, etc.

Estas actitudes valorativas que encierran virtudes morales y sociales, como pueden ser la lealtad, la gratitud, la independencia, la compasin ... son las que deben guiar y unificar los variados quehaceres en el campo de la educacin social.

Quizs el hecho de que la palabra asctica tenga resonancias religiosas o confesionales ha hecho que se descuide este aspecto tan importante en todo proceso educativo.

2.3.3 CONVERGENCIA ENTRE DESARROLLO MORAL Y ORGANIZACIN SOCIAL

Segn la conocida y discutida doctrina cognitiva de desarrollo moral, existe una convergencia entre el correcto desarrollo moral del individuo y la correcta organizacin social. El principal representante de esta doctrina es Lawrence Kohlberg, y a continuacin se van a sealar de forma esquemtica los puntos clave de la doctrina

El desarrollo moral del hombre es un proceso natural que presenta una direccin y una irreversibilidad, y que est ligado a su desarrollo intelectual y a sus experiencias sociales.

Todos los principios morales se resumen para este autor en el principio de justicia, principio central para el desarrollo moral. En este principio de justicia, la regla de accin est basada en la igualdad de las personas y la razn para actuar en el respeto a las mismas. Lo que sucede, es que para Kohlberg los principios morales son modos de elegir universales, reglas de accin que queremos que todos adopten siempre y en cualquier situacin.

Otro importante punto bsico en la teora de Kohlberg es la defensa de la discusin de dilemas morales de carcter verbal, ante los que el sujeto adopta una decisin y da la razn de por qu la adopta.

Est sobre todo cuestionada esta teora educativa en el complejo tema de la relacin entre juicio y accin moral pues, aunque este autor defiende que la madurez del juicio moral es una condicin necesaria para la madurez de la accin moral, tambin es cierto que se puede razonar en trminos de principios ticos universales y no vivir de acuerdo con esos principios.

Al basar la educacin moral en el raciocinio del juicio moral, existe el peligro de olvidar el contenido del mismo juicio, aspecto muy importante en cualquier propuesta educativa.

2.4 EDUCACIN SOCIAL. EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA

La educacin social, ha de proponerse hoy iniciar a los individuos, de manera consciente y reflexiva, en la prctica de las virtudes sociales; y ello tanto en el campo general de la sociabilidad (relaciones familiares, de camaradera, de cooperacin, etc.) como en los mbitos ciudadanos y polticos ms concretos (formacin cvica y poltica especficas), es decir, en cualquier dimensin de la vida del sujeto.

Ahora bien, al estar las sociedades modernas estructuradas por estados cada vez ms potentes y penetrantes, es menester reconocer que tanto la educacin social como la educacin cvica resultaran poco efectivas en sus resultados si no se completasen con una formacin poltica.

A nuestro entender la formacin cvica y la formacin poltica estn encuadradas dentro de esa educacin social a la que desde ahora vamos a llamar educacin para la convivencia, cuyos objetivos en Espaa son:

Formacin de la conciencia moral de los sujetos.

Formacin para la participacin.2.4.1 OBJETIVOS DE LA EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA

El individuo tiene por un lado necesidad de ser l mismo y, por otro, de integrarse plenamente en el contexto social en que vive. Esta doble exigencia de autodesarrollo y de integracin, no puede satisfacerse por completo a menos que, por una parte el individuo sea capaz de conocer y comprender la realidad social, las instituciones legales, cvicas y polticas que lo rodean; pero adems, desarrolle sus capacidades sociales para participar positivamente en dichas instituciones.

Por su especial importancia para la educacin, conviene recordar los tres principios bsicos en los que Ottaway resume el ideal democrtico en el mundo actual:

Todos los seres humanos son, en cierto sentido iguales: El enunciado quiere decir que dada persona es nica como personalidad y tiene, como fin en si misma, igual derecho al respeto.

Todos los seres humanos tienen derecho a ciertas libertades esenciales: La libertad de expresin y opinin, la libertad de reunin con fines polticos o econmicos son bien conocidas y estn restringidas nicamente por las leyes necesarias para protegernos.

El gobierno se basa en el consentimiento de los sbditos: Significa que todos los ciudadanos tienen que aceptar las responsabilidades de ser miembros plenos de su sociedad porque todos ellos son consultados acerca de su funcionamiento.

Es claro que la adopcin de estos principios, que manejan los conceptos bsicos de libertad y de autoridad (en cuanto protectora de la libertad), permite a los ciudadanos aceptar el pluralismo y convivir de forma pacfica y ordenada.

La paz, considerada como un inmenso valor social que promueve reuniones conferencias y estudios permanentes, es el objetivo final en la educacin para la convivencia.

Existe una clara referencia a la educacin como instrumento para buscar la paz en el Informe a la UNESCO de la Comisin Internacional sobre la educacin para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors, en el que de los cuatro pilares bsicos que fundamentan la educacin: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, la Comisin prest especial importancia a aprender a vivir juntos conociendo mejor a los dems, descubriendo gradualmente su historia tradiciones y cultura, para crear un espritu nuevo que impulse la realizacin de proyectos comunes o la solucin inteligente y pacfica de los inevitables conflictos.Estudios efectuados sobre finales de los aos 80 por Montoya Senz, coautora de esta publicacin, resaltan actitudes de los jvenes espaoles que deberan tenerse presentes en cualquier propuesta pedaggica en esta dimensin cvica, poltica y social de la educacin para la convivencia: Los jvenes se muestran claramente antiautoritarios y tolerantes, defienden las libertades ciudadanas, el respeto a las minoras, el sentido de la igualdad social y legal entre los sexos, el antibelicismo y la valoracin del espritu crtico.

Mantienen un marcado criticismo ante las instituciones gubernativas, gobierno, partidos polticos, sindicatos ... Cuando tienen que elaborar el concepto del buen ciudadano incluyen en l cualidades privadas o cualidades cvicas, pero no cualidades polticas activas o comprometidas. Configuran el ideal del buen ciudadano con las cualidades que definen al hombre leal honrado y cortes. Se aprecia en ellos un bajo grado de inters y participacin social, que tambin aparece reflejado en el acuerdo poltico con padres, amigos y profesores.

El mayor desarrollo en las actitudes socio-polticas de los jvenes se da en los juicios valorativos que configuran su idea de la sociedad: actitudes positivas ante los valores democrticos y actitudes altamente igualitarias ante los grupos sociales.

La justicia es para todos ellos el principio moral por excelencia cuya regla de accin est basada en la igualdad de las personas y la razn para actuar en el respeto mutuo.2.4.2 MARCO LEGAL DE LA EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA EN ESPAA

En nuestro pas, la aplicacin de programas de educacin para la convivencia se inici en la escuela, dentro del rea social, a partir de los aos 1976 con unos objetivos eminentemente prcticos: Preparar al alumno para el ejercicio de sus derechos deberes democrticos.

Dotarle de conocimientos, elementos de juicio y criterios morales para ser un ciudadano til a la comunidad.

Desarrollar en los alumnos el espritu crtico para saber discernir los valores positivos de su entorno.

Fomentar actitudes de respeto y comprensin nacional e internacional.

Estimular el cultivo de los valores religiosos para lograr la formacin integral del hombre.

A fin de conseguir estos objetivos, la Direccin General de Enseanza Bsica recomend orientaciones sobre la participacin y responsabilidad en la escuela, sobre el ejercicio de la libertad y de la autoridad bien entendidas, y sobre la creacin de hbitos de comunicacin y dilogo entre profesores y alumnos.

Los contenidos especficos de la Educacin para la Convivencia quedaron distribuidos en bloques temticos, dentro de las Ciencias Sociales en EGB, de la siguiente forma:

La convivencia ( 6 curso

La democracia ( 7 curso

La autorrealizacin del hombre ( 8 curso

En los siguientes aos se fueron haciendo nuevas inclusiones y adaptaciones, pero siempre bajo la intencin de crear actitudes y pautas de conductas positivas para la convivencia. Por ejemplo, en 1991 uno de los temas transversales que aparece en el currculo de Educacin Infantil est referido a la Educacin Moral y para la Paz.

2.5 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

1. Cundo comenz en Espaa la normativa legal sobre Educacin para la Convivencia?

a) 1976

b) 1980

c) 1978

d) 1991

2. A partir de 1991 En qu rea del diseo curricular se incluye en Espaa la Educacin Moral y para la Paz?

a) en los Planes de Estudio

b) en todas las materias

c) en los Temas Transversales

d) en los Proyectos de Centro

3. Por qu existe un nexo entre educacin social y educacin moral?

a) porque tienen contenidos religiosos comunes

b) porque las reglas morales son invariables

c) porque se trata de iniciar a los sujetos en la prctica de las virtudes sociales

d) porque se trata de una insercin social de la persona

4. Segn nuestro texto cmo puede denominarse tambin a la educacin social?

a) educacin para la integracin

b) educacin poltica

c) educacin cvica

d) educacin para la convivencia

5. La formacin de la conciencia moral de los sujetos y la formacin para la participacin son los dos objetivos propuestos en Espaa en:

a) la educacin para la integracin

b) la educacin para la convivencia

c) la educacin para el desarrollo comunitario

d) la educacin para el consumo

6. La educacin social a nivel ciudadano tiene que ejercerse:

a) en cualquier dimensin de la vida del sujeto

b) dentro del mundo escolar

c) dirigida por el gobierno

d) en medios institucionales

7. Qu fin otorgamos a la educacin social?

a) el perfeccionamiento de la sociedad en general

b) la insercin pasiva del sujeto en la sociedad

c) la supremaca de lo social sobre lo personal

d) el perfeccionamiento de la persona en sus relaciones humanas

8. Qu autor se ha referido a la educacin para la paz en el informe a la UNESCO de la Comisin Internacional sobre la educacin para el siglo XXI?

a) C. Labrador

b) G. Prez Serrano

c) M. A. Galino

d) J. Delors

9. Qu se entiende por sentido normativo en el proceso de socializacin?

a) que en la socializacin del hombre hay lugar para la reflexin y las decisiones personales

b) que la sociedad es el nico principio activo de educacin

c) que el hombre pasa a pertenecer pasivamente a una sociedad

d) que solamente interesa descubrir y explicar la realidad social

10. Qu pedagogo moderno ha defendido que existe relacin entre el desarrollo moral de la persona y su correcta integracin social?

a) W. James

b) J. Piaget

c) M. Scheler

d) L. Kohlberg

11. La paz es el objetivo final de :

a) los enfrentamientos militares

b) los conflictos tnicos

c) el espritu agresivo de los hombres

d) la educacin para la convivencia

12. Qu autor cita tres principios bsicos del ideal democrtico en nuestro texto?

a) A. N. Oppenheim

b) J. Tomey

c) A. K. C. Ottaway

d) R. Marin Ibanez

13. En la teora de Lawrence Kohlberg qu principio moral resume todos los dems principios?

a) el principio de igualdad

b) el principio de justicia

c) el principio de prudencia

d) el principio de respeto

14. Considerando la educacin social como educacin para la convivencia Qu virtud valoran los adolescentes como base de una correcta integracin social?

a) la templanza

b) la fortaleza

c) la prudencia

d) la justicia

1 - a2 - c3 - c4 - d

5 - b6 - a7 - d8 - d

9 - a10 - d11 - d12 - c

13 - b14 - d

3 EL EDUCADOR SOCIAL, CAMPOS DE TRABAJO

Es fundamental conocer los campos de accin del educador social en los dos niveles considerados en las relaciones humanas:

Nivel interpersonal, en el que existe una formacin social implcita en la educacin general, que se da primordialmente en la comunidad familiar y en la comunidad escolar. Es importante estudiar sus fundamentos y potenciar sus vivencias porque los nios ensayan en estas instituciones sociales los futuros papeles a desempear en la sociedad.

Nivel ciudadano, que concede a los educadores sociales campos especficos de actuacin dedicados, bien a promover completar y perfeccionar la formacin social de la persona, bien a corregir situaciones sociales con problemas por medio de intervenciones socio-educativas.

Es muy importante comprender la relacin que existe entre los Servicios Sociales, el Trabajo Social y la Educacin Social, porque, en la mayora de los casos, la actuacin profesional de los educadores sociales se dar en instituciones de los Servicios Sociales y dentro de equipos interdisciplinares pertenecientes al Trabajo Social.

3.1 EDUCACIN SOCIAL A NIVEL INTERPERSONAL

La formacin social a nivel interpersonal se refiere a un aspecto de la educacin general del individuo y se realiza sobre todo dentro de las instituciones clsicas educativas que son propiamente instituciones sociales, tales como la familia y la escuela.3.1.1 LA COMUNIDAD FAMILIAREn la comunidad familiar el amor es el principio bsico de la misma, y el que la mantiene unida. Sabemos por elementales nociones sociolgicas que la autoestima y confianza que el nio tiene de s mismo depende de la estima y confianza que en l depositen los que le rodean. Precisamente la identidad personal, punto clave en una educacin social personalizada, se constituye por diferenciacin de los dems.

La construccin del yo es una empresa social y tiene lugar en la relacin comunicativa con aquellas personas que le proporcionan un modelo de identificacin emocional, en este caso esencialmente los padres. Segn Danzinger por esta identificacin el nio adopta e interioriza las actitudes para con l de los otros significativos y con ello se identifica a s mismo, y adquiere una identidad subjetiva.

Es decir, el proceso de la formacin del yo, tan importante en estos aos parece que tiene lugar en relacin con otros significativos; es decir, a partir de aquellas personas que a travs de sus actitudes para con el nio, le proporcionan un modelo sobre el que conforma su conciencia individual.

Esta identificacin personal a partir de los significativos familiares (fundamental en nuestra visin educativa) enriquece tambin la formacin social. Por otro lado, la toma de conciencia del valor personal estimula la vida comunitaria familiar, ya que al cumplir los diversos miembros familiares sus respectivos roles, se enriquece la vida personal y social de los mismos. En general, esta formacin familiar (nunca mejor llamada educacin para la convivencia) tiene enorme resonancia en la futura adaptacin social de sus elementos jvenes.En nuestra Civilizacin occidental la comunidad familiar ha variado sus funciones, ya que componentes econmicos e ideolgicos, han convertido a la familia en un grupo pequeo e intensivo, familia nuclear, con reducciones notables en el nmero de sus miembros y con variaciones importantes en sus funciones socializadoras

Vamos a apuntar algunas reducciones en la familia actual que, corno luego veremos, repercuten en la formacin social de sus miembros. Reduccin del tamao de la vivienda. Reduccin del nmero de hijos. Reduccin de los parientes que viven en la familia. Reduccin de la presencia paterna. Reduccin de la presencia materna por la creciente incorporacin de la mujer al trabajo. Reduccin del tiempo de convivencia de los esposos.Estas reducciones limitan el marco de posibles influjos sociales entre los miembros de la familia, por eso consideramos importante en las familias nucleares que los adultos representen, si su influjo socializador ha de tener eficacia profunda, por un lado los valores cultura: les tradicionales, pero tambin los valores coyunturales de cambio.

Conviene resaltar que los padres deben tener en el desempeo de sus papeles la misma jerarqua y autoridad. Ciertamente que sus funciones sern diferentes por sus mismas diferencias biolgicas como hombre y mujer, pero ello de ningn modo significa que el padre represente el temor y la madre el amor, sino que al jugar sus papeles en la comunidad familiar la madre estar ms inclinada al sentimiento y el padre ms inclinado a la razn.

Los padres deben desear que los hijos sean autnomos y deben amarles con sus peculiares caractersticas. No olvidemos que los hijos pasan de la identificacin paterna a la adquisicin de su definitiva personalidad en la cual contribuyen otros poderosos influjos socializadores. Es necesario unir en la familia el clima de seguridad por una parte y la gradual independencia de los hijos por otra. La educacin social es total y global en la comunidad familiar.

En cuanto a las relaciones entre hermanos es preciso distinguir entre familias con mayor o menor nmero de hijos por la aplicacin social que adjudicamos a la adopcin de rol (role taking). El disponer de varias oportunidades para la adopcin de roles estimula el desarrollo social y el desarrollo del juicio moral:

En la familia con un solo hijo existe la primaca del individuo y por lo tanto la atencin individualizada hacia l con un alto grado de concentracin emotiva.

En las familias con varios hijos no existe primaca del individuo sino del grupo y esto conlleva la creacin del equipo familiar que conjunta juegos y reparte trabajos. Existe una autoconciencia de grupo que obliga a tomar decisiones de tipo colectivo y cooperativista tanto en la distribucin de la economa familiar, como en el reparto de libros, juegos o de espacios libres dentro de la casa.En suma, es ms fcil la formacin social en una comunidad familiar de varios hermanos porque tienen que participar de muchos deberes, aceptar la presencia inevitable de variadas personas y aprender a adaptarse a una sociedad futura que no precisamente satisface las aspiraciones individualistas de sus miembros.

Hay dos actividades que pueden favorecer la formacin social en la comunidad familiar. Nos referimos al lenguaje familiar y a los rituales familiares.

Indudablemente los primeros mensajes los recibe el nio en su crculo familiar, que es su universo ms prximo; este lenguaje familiar tiene un sentido coloquial, ntimo, con peculiaridades que le son propias y que sirven de elemento de unin entre sus miembros dada la analoga de giros, expresiones y significados concretos de su propio lenguaje familiar.

Existen los llamados rituales familiares, es decir, a costumbres y ceremonias incorporadas a la familia por herencia o decisin de los padres en un momento dado y que, con el tiempo, se han convertido en hbitos. Estas formas de conducta preestablecidas, enlazadas con los valores vividos por quienes las crean o las conservan, juegan un eminente papel socializador ya que proliferan en torno a aniversarios, vacaciones, culto religioso y modos de emplear el tiempo libre. La resonancia de los rituales en los nios es muy rica y profunda porque permiten expresar un sentimiento de bienestar colectivo, porque su penetracin es inconsciente y porque su fuerza hace que se perpeten en nuevas generaciones.3.1.2 LA COMUNIDAD ESCOLAR

Considerar a la escuela como una comunidad es responsabilizarle al igual que a la familia, de la preparacin de los nios para la vida comunitaria. La escuela es el lugar especfico para la educacin social por la razn simple de que se encarga durante toda la escolaridad de la formacin integral del educando.

Pensamos que, en esta importante faceta educativa, el objeto primordial reside en la formacin de actitudes y pautas de conductas, ya que la adquisicin de conocimientos slo tiene sentido en cuanto contribuye a despertar esos intereses y actitudes. Partiendo de estas ideas tenemos, que dar un doble cometido a la comunidad escolar:

Crear el clima, el marco necesario para que afloren las actitudes y pautas de conductas comunitarias (ensayo importante de los papeles que ms tarde desempearn los muchachos en la sociedad en la que vivan) Plantearse la instruccin social y cvica de una manera directa y explcita, precisamente por ser el lugar idneo para la racionalizacin, el anlisis y la reflexin.Hay otro concepto clave que no puede silenciarse: es el relativo al uso democrtico de la autoridad. Los muchachos, en el perodo de formacin tienen que ir asumiendo en el centro escolar las responsabilidades graduadas ya que no pueden tratar de establecer por si solos las normas que deben gobernar su vida escolar. Tal vez sea la inseguridad en el uso de la autoridad el principal problema a solucionar para lograr ese clima adecuado sin bandazos hacia ninguno de los extremos: autarqua o anarqua.Los principios que estructuran esta forma de educacin social son para nosotros, los siguientes:

La razn y la persuasin son mejores instrumentos de formacin social que la simple fuerza sin argumentos. Formando y orientando a las personas en libertad se fomenta un orden social ms seguro y estable. Aspirando a un ideal de sociedad, basado en la libertad, hacemos al hombre ms feliz y creativo, pues los frutos de la libertad se perciben en la creatividad.Partiendo de estos principios, formulamos las siguientes propuestas en torno a la formacin social en la comunidad escolar.1. La labor socializadora de la escuela tanto a nivel de grupo de clase como a nivel institucional tiene vital importancia en dos sentidos:a) Como accin socializadora indirecta (Promocin de valores y actitudes democrticas. Incremento de sus niveles de participacin en la responsabilidad)b) Como educacin social directa (Desarrollo de los currculos en un marco acadmico adecuado. Los programas tienen que estar basados en problemas referidos a la realidad cercana a los muchachos e ir ampliando su temario, enlazado naturalmente con los programas generales del Area de Ciencias Sociales).2. Los profesores encargados de las materias especficas de la educacin social tienen que ser conscientes de su responsabilidad en relacin con los mensajes socioculturales que transmitan.a) Si pretenden provocar actitudes de adhesin y participaron hacia un sistema social o poltico determinado, slo lo conseguirn si el objetivo propuesto provoca en los sujetos la conviccin de que tal sistema es justo.b) Una buena formacin profesional en educacin sociocultural puede ayudarles a revitalizar temarios y programas. Pensamos que una funcin de los pedagogos sociales puede ser la formacin especfica del profesorado de educacin social con contenidos disciplinares pertenecientes a la Pedagoga Social.

3.2 EDUCACIN SOCIAL A NIVEL CIUDADANOExiste otra formacin social ms amplia, la hecha a nivel ciudadano que concede a los educadores sociales dos amplias vertientes de actuacin: La primera desemboca en un campo concreto de la Pedagoga Social dedicado a completar y perfeccionar la formacin social del sujeto. El segundo campo se refiere a las acciones socio-educativas en aquellos individuos o grupos con una incorrecta integracin social o con riesgo de tenerla.Hemos afirmado repetidas veces que esta educacin social ciudadana tiende: o bien a promover la calidad de vida de las colectividades humanas, o bien a corregir determinados problemas sociales por medio de distintas intervenciones socio-educativas (Quintana). As pues, la funcin de los educadores sociales dentro de la formacin llamada ciudadana puede orientarse a:

a) Completar la formacin social de los sujetos: (educacin cvica, educacin sanitaria, educacin para el consumidor, educacin ambiental, educacin del ocio...) y otros nuevos campos abiertos a sta funcin, que Quintana llama profilctica, puesto que intenta prevenir los problemas sociales. b) La otra funcin asignada a los educadores sociales se orienta a corregir determinadas situaciones sociales ms o menos negativas con un objeto de marcado carcter teraputico o de ayuda en el tratamiento de los problemas sociales.No vamos a insistir en el primero de los campos porque pensamos que queda clara dicha vinculacin en el apartado dedicado en el captulo segundo a la educacin para la convivencia, pero s deseamos detenernos en el otro campo de accin profesional de tipo correctivo que contempla la demanda de acciones educativas por medio de distintas intervenciones socio-educativas.Este segundo mbito de trabajo se presenta con un futuro profesional esperanzador para los educadores sociales y es obligada la referencia a los Servicios Sociales y el Trabajo Social, si deseamos que acten con altos ndices de eficacia.

Los Servicios Sociales tienen como fin ayudar al individuo en la solucin de aquellos problemas sociales que entorpecen su realizacin personal en la comunidad. Son, por lo tanto, procesos de ayuda con una finalidad implcita: compensar las deficiencias sociales.Los Servicios Sociales, para lograr su objetivo, necesitan recurrir al Trabajo Social como tcnica profesional, ya que el Trabajo Social se entiende como una tecnologa social y, en consecuencia, como una actividad profesional que procura la realizacin sistemtica y efectiva de los Servicios Sociales.

Ser condicin para mejorar es lo que concede al Trabajo Social el carcter educativo que interesa a la Pedagoga Social: posibilidad de cambiar la realidad merced a tcnicas profesionales de ayuda al hombre en los problemas originados por la propia convivencia.Nosotros entendemos que el Trabajo Social en las diversas reas de la intervencin socio-cultural es tarea de todo un equipo interdisciplinar formado por asistentes sociales, psiclogos, socilogos, jurista y por supuesto educadores sociales encargados estos ltimos de los aspectos formativos de dicho trabajo. De forma general podra afirmarse que el educador social es el trabajador social a quien competen los aspectos pedaggicos del trabajo social.

En todo lo expuesto puede apreciarse una faceta educativa en el trabajo social que entra dentro del campo de la Pedagoga Social y que est sujeta a determinados principios que asumimos plenamente. La profesora Cataln considera los siguientes:

1. Respeto al valor y dignidad de la persona.2. Respeto a la libertad de individuos y grupos para elegir su destino. 3. Adaptacin de los mtodos empleados a los casos concretos.4. Reconocimiento de que toda persona tiene un valor y una dignidad inherentes a su condicin humana. 5. Aceptacin de los condicionantes que imponen las relacin mutuas. 6. Creencia en la perfectibilidad del ser humano.7. Principio de justicia social.Desde la fundamentacin tica que los citados principios conforman, vamos a enumerar los Servicios Sociales agrupados segn los problemas que abarcan y segn los fines que proponen conseguir:1. El bienestar de las familias con especial atencin a la infancia y adolescencia.2. La formacin y promocin de la mujer.3. El bienestar de las personas mayores.4. Las ayudas para la juventud. Prevencin de la delincuencia juvenil.5. La insercin social de los disminuidos fsicos, psquicos y sensoriales.6. La insercin social de los marginados (inmigrantes, minoras tnicas, presos y excarcelados).7. Prevencin e insercin social de alcohlicos y toxicmanos.8. Las actuaciones en situaciones de emergencia social (paro laboral, catstrofes...).9. La organizacin y animacin comunitaria.La enumeracin anterior permite fijar las distintas finalidades de los Servicios Sociales y guiar, segn ellas, la accin educativa que se orienta principalmente hacia tareas de: promocin, prevencin y reinsercin social. Nuestra propuesta, avalada por relevantes profesores de Pedagoga Social, establece los siguientes campos de actuacin para los educadores sociales:1. La promocin social, con dos aspectos diferenciados:

Educacin de adultos, personas mayores, promocin cultural explotacin de recursos extraescolares con funcin educativa, centros deportivos y recreativos en el mundo del ocio, campamentos y actividades al aire libre, dinamizacin de la vida social, asociacionismo, participacin en la vida comunitaria... Tratamiento especfico de los grupos marginados que sufren graves dficits culturales y educativos. Educacin compensatoria, en zonas o sectores desatendidos como los suburbiales, gitanos, inmigrantes etc.2. La reinsercin social o reeducadora. Dirigida a los sectores colocados al margen, o enfrentados a la sociedad: delincuentes o predelincuentes, los vagabundos, los encarcelados, los drogadictos, etc.3.3 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

1. La educacin social en la comunidad familiar y en la comunidad escolar se sitan en el llamado nivel de comunicacin:

a) general

b) interpersonal

c) primario

d) bsico

2. La comunicacin entre los miembros de la familia se altera con la televisin y produce:

a) amor a la lectura

b) pobreza de dilogo

c) enriquecimiento cultural

d) aumento del trato entre padres y hermanos

3. De donde proviene la fuerza socializadora de la familia?

a) de la heterogeneidad de sus componentes

b) de la reduccin del nmero de hijos

c) de la autoridad de los padres

d) de su aislamiento de la sociedad

4. El Trabajo Social enmarcado en los Servicios Sociales tiene un carcter educativo porque:

a) es una tcnica profesional eficaz

b) presta ayuda a los Servicios Sociales

c) interviene en los problemas sociales

d) Ayuda a solucionar problemas, a mejorar la realidad social

5. La educacin social a nivel ciudadano tiene que ejercerse:

a) en cualquier dimensin de la vida del sujeto

b) dentro del mundo escolar

c) dirigida por el gobierno

d) en medios institucionales

6. Cul es para nosotros el principio bsico de la comunidad familiar?

a) el inters

b) la educacin

c) el amor

d) la procreacin

7. Un factor de socializacin importante en la infancia es:

a) mostrarse dominante y agresivo

b) el trato con amigos y compaeros

c) estar dominado por la timidez

d) estar dominado por la autoridad paterna

8. Los profesores de educacin social en las reas de Ciencias Sociales deben:

a) pensar que la libertad es hacer lo que se quiera

b) ejercer enrgicamente la autoridad

c) provocar la adhesin de los alumnos hacia sistemas polticos determinados

d) adaptar los programas al mundo cercano del nio

9. Cmo consideras que debe integrarse el educador social en el Trabajo Social?

a) desplazando a los dems expertos en las distintas materias

b) Aislndose del mismo Trabajo Social

c) Formando parte de un equipo interdisciplinar

d) Separando el Trabajo Social de los Servicios Sociales

10. La formacin social dada en la comunidad escolar debe proporcionar:

a) participacin en la responsabilidad

b) actitudes no democrticas

c) aislamiento en el mundo exterior

d) proteccionismo exagerado del nio

11. Qu te parece la frase El educador social es el trabajador social a quin competen los aspectos pedaggicos del Trabajo Social?

a) es incompleta

b) sobrevalora al educador social

c) infravalora al educador social

d) expresa realmente la labor del educador social

12. Segn el perfil profesional, los diplomados en Educacin Social est preparados para ser:

a) Agentes Sociales

b) Planificadores de investigaciones universitarias a nivel de licenciados

c) Doctores en Economa

d) Formadores y Directores de los agentes Sociales evaluando su labor

1 - b2 - b3 - a4 - d

5 - a6 - c7 - b8 - d

9 - c10 - a11 - d12 - d

4 NIVELES PROFESIONALES Y METODOS DE INVESTIGACION Y ACCION

El contenido de este tema esta enfocado a la vida profesional de los educadores sociales. Conviene estudiar los niveles profesionales y formativos de los mismos, dedicando especial atencin al educador titulado en la Diplomatura de Educacin Social.Su perfil profesional, la importancia de la teora y la prctica en el curriculum, la conveniencia de adoptar en el una estructura abierta e interdisciplinar se completa ofreciendo el Plan de Estudios elaborado por la Facultad de Educacin en la Universidad Nacional de Educacin a Distancia sobre la Diplomatura de Educacin Social.

4.1 NIVELES DE FORMACIN DE LOS EDUCADORES SOCIALES

Como en todas las profesiones, tambin en el campo de la Pedagoga Social surgen tres niveles profesionales de diferente cualificacin tcnica, y diferentes competencias en el campo profesional.

1. Existe un primer nivel, prctico y aplicado para formar agentes sociales de intervencin popular directa, como pueden ser los animadores comunitarios, educadores de calle, educadores en hogares de infancia, educadores en hogares de da o residencias para personas mayores, etc. Su formacin suele hacerse en cursillos o escuelas no regladas, creadas por diversas instituciones.

2. Un segundo nivel permite la oferta de tcnicos de grado medio formados en escuelas universitarias o en el primer ciclo de carrera universitaria con ttulo de diplomados en Educacin Social. Estos profesionales seran los encargados de formar y dirigir a los anteriores agentes, planificando y evaluando su labor.

3. El tercer nivel de formacin en esta pirmide profesional educativa es el reservado a los licenciados o doctores en Pedagoga Social expertos en la planificacin e investigacin en el campo pedaggico-social.

Nuestra materia Pedagoga Social pertenece, con carcter obligatorio, a la Diplomatura de Educacin Social. Funciones propias de los educadores sociales, siempre adaptadas a los diversos Servicios Sociales, seran:

Definir objetivos

Potenciar determinados valores

Aplicar metodologas y tcnicas adecuadas

Evaluar los resultados obtenidos

Se necesita una tarea o trabajo interdisciplinar para que los profesionales de la educacin conozcan las cuestiones bsicas del marco dnde van a intervenir y donde van a aplicar sus teoras y tcnicas. Sera deseable buscar coordinacin en el 2. nivel de formacin sealado anteriormente, es decir, entre las diplomaturas de Trabajo Social y de Educacin Social, dado que en muchas ocasiones estos profesionales debern colaborar y compartir proyectos comunes, cada uno en el mbito de su competencia.

Los educadores sociales a nivel de diplomatura se ocuparan de lo socio-educativo del Trabajo Social, as como de la educacin tanto en el campo no formal como en algunos aspectos de la educacin formal. El profesor Quintana propone una serie de especialidades para esta nueva figura profesional dentro del Trabajo Social:

Atencin a la infancia con problemas (abandono, mal ambiente familiar, familias sustitutas, ludotecas...).

Atencin a la adolescencia (orientacin personal y profesional tiempo libre, vacaciones...).

Atencin a la juventud (poltica de juventud, asociacionismo, voluntariado, actividades, empleo...).

Atencin a la familia en sus necesidades existenciales (familias con dificultades, adopcin...).

Atencin a las personas mayores.

Atencin a los discapacitados, sensoriales y psquicos.

Pedagoga hospitalaria.

Prevencin y tratamiento de las toxicomanas y del alcohol.

Prevencin de la delincuencia juvenil. Reeducacin disociados.

Atencin a los grupos marginados (inmigrantes, minoras tnicas, presos y ex-encarcelados...).

Promocin de la condicin social de la mujer.

Educacin de adultos.

Animacin socio-cultural.

4.2 DIPLOMADO EN EDUCACIN SOCIALLa formacin de los futuros Diplomados en Educacin Social no puede ser meramente terica, porque la mayora de ellos van a ser profesionales que apliquen en la vida prctica los conocimientos adquiridos. Es necesario disear su perfil curricular para potenciar el espacio propio que les corresponde en los diversos campos de su profesin.4.2.1 DISEO CURRICULAR

El diseo curricular tiene que precisar el tipo y grado de aprendizaje que el alumno debe alcanzar en los procesos y contenidos que estructuran el Plan de Estudios y dentro del marco de una ordenacin temporalEn el diseo curricular de un Diplomado en Educacin Social debe existir en general, adems de una formacin terica bsica, conocimiento de las diversas instituciones de Servicio Sociales para establecer contacto con los profesionales de los mismos y para conocer e intercambiar metodologas y tcnicas de trabajo. A continuacin ofrecemos la estructura general y organizacin del plan de Estudios de esta diplomatura.

Universidad UNED ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

1. Plan de estudios conducente a la obtencin del ttulo oficial de

DIPLOMATURA EN EDUCACIN SOCIAL

2. Enseanza de

1.CICLO 3. Centro universitario responsable de la organizacin del Plan de Estudios

FACULTAD DE EDUCACIN

4. CARGA LECTIVA GLOBAL 180 CRDITOS

DISTRIBUCIN DE LOS CRDITOSCicloCursoMaterias troncalesMaterias obligatoriasMaterias optativasCrditos libre configuracinTrabajo fin de carreraTotales

I Ciclo14020--

60

24015-5

60

33015213

60

Totales

11050218

180

5. Aos acadmicos en que se estructura el plan, por ciclos:1. CICLO 36. Distribucin de la carga lectiva global por ao acadmico

Ao acadmicoTotalTericosPrcticos/Clnicos

1.604812

2603624

3.603228

Total18011664

4.3 MTODOS DE INVESTIGACIN EN PEDAGOGA SOCIALPara que la Pedagoga social progrese no slo en la prctica, sino en la formulacin terica que fundamenta dicha praxis, es necesario que se expliquen los mtodos con los que investiga y tambin aquellos que utiliza el educador social en su profesin.

La Pedagoga Social pertenece a las ciencias sociales que han surgido al aplicar el anlisis y la observacin sistemtica al campo de la conducta. Tambin pertenece a las ciencias de la educacin. As pues, como ciencia social y pedaggica, nuestra disciplina debe realizar investigaciones para explicar los procesos socio-educativos a fin de llegar a una comprensin de los mismos.

Hay conceptos metodolgicos que deben quedar claros, porque el mtodo o procedimiento a seguir es independiente del tema de estudio, pero a su vez afecta a todo el ciclo de la investigacin.

Hay autores, (Whitney entre ellos), que basan sus numerosos estudios en la similitud existente entre el pensar reflexivo, y la ciencia como proceso, por lo cual el mtodo cientfico es el mtodo del pensamiento reflexivo.

Tanto en el proceso reflexivo de la mente como en el proceso cientfico se parte de un sentimiento de duda, se asla una cuestin, y se elige una solucin provisional que hay que investigar por medio del numero de pruebasAclarados estos conceptos y atendiendo a la doble finalidad terico-prctica otorgada a la Pedagoga Social, es preciso distinguir entre mtodos orientados a la investigacin terica y mtodos dirigidos a la praxis pedaggica. Como dice el profesor Sanvisens, entre mtodos de investigacin y mtodos de accin, aunque en la realidad, como veremos ms adelante, sea difcil su separacin.

4.3.1 MODELOS DE MTODOS DE INVESTIGACINEn relacin a los mtodos generales de investigacin podemos optar por alguna de las cuatro grandes vas metodolgicas clsicas: la investigacin filosfica, la investigacin emprica, la investigacin histrica y la investigacin comparatista.4.3.1.1 INVESTIGACIN FILOSFICA

A lo largo de la historia del pensamiento, en el procedimiento metdico para descubrir la verdad de la realidad buscando explicaciones ltimas, se han seguido fundamentalmente dos caminos:

En el primero se accede al conocimiento de forma inmediata y directa; tal forma de proceder se ha calificado de intuicin.

En el segundo camino, el conocimiento se logra de forma mediata o indirecta a travs del esfuerzo discursivo de la razn, se trata entonces, del mtodo racional.Este planteamiento general es tambin mantenido por Bockenski, para quien la obtencin de proposiciones cientficas puede lograrse por una doble va:

Por mostracin, en cuyo caso el mtodo ms caracterstico de acceso al conocimiento de forma directa o inmediata es el fenomenolgico. Por demostracin, donde el conocimiento se logra de forma mediata principalmente, a travs de la especulacin deductiva, del sistema lgico inductivo y del anlisis lingstico.4.3.1.2 INVESTIGACIN EMPRICA

En Pedagoga Social resulta imprescindible el estudio de la realidad fctica del fenmeno educativo en sus distintas dimensiones. Para ello, la investigacin emprica utiliza diversos recursos y mtodos, de los cuales la induccin es el mtodo bsico. Al servicio de la induccin se utilizan fundamentalmente la experimentacin y la descripcin sistemtica.

En el campo de la investigacin experimental hay que hacer una alusin a los conceptos de error y probabilidad. La utilizacin de la medicin, implica siempre la posibilidad e cometer errores al aplicarla, mxime en un mbito como el de la educacin, donde es enorme la dificultad de construir los instrumentos precisos para medir fenmenos tan complejos como las manifestaciones del conocimiento o de la conducta humana.

Dentro de la investigacin emprica, la metodologa descriptiva est particularmente indicada en el campo educacional ya que las condiciones naturales no se modifican ni las conductas se manipulan, solamente varan las diferentes formas de realizar la investigacin descriptiva. La primera distincin es la establecida entre:

Estudios exploratorios. Si lo que deseamos es conocer nuevos aspectos de un hecho para formular un problema con ms precisin, el proyecto pertenece al campo exploratorio.

Estudios descriptivos. Si lo que intentamos es una descripcin ms precisa, o determinar la frecuencia con lo que algo ocurre, o con lo que algo se relaciona, tendremos que decidirnos por algn tipo de estudio descriptivo. Adems hay que diferenciar entre:

Estudios de masas o conjuntos. Las investigaciones, en este supuesto, se refieren a un nmero grande de casos.

Estudios de casos. En este segundo supuesto la atencin se fija en uno o en pocos casos, con lo cual se logra una descripcin ms profunda y personal de los mismos.

Si atendemos a su evaluacin posterior podemos optar por un:

Enfoque longitudinal destinado a observar y a analizar los cambios obtenidos con el paso del tiempo en las mismas personas en distintos momentos.

Estudio transversal en el cual comparamos a distintos sujetos que representen diversos estadios o niveles al mismo tiempo.

En la prctica, muchas veces se utilizan lo que denominamos estrategias combinadas, es decir una combinacin longitudinal/transversal.

Las tcnicas para realizar la investigacin descriptiva se agrupan tambin generalmente en dos campos:

La observacin. Se observan, clasifican y registran los datos que deseamos interpretar.

Las encuestas, en las cuales los individuos nos dan ellos mismos los informes por medio de entrevistas (pocos sujetos) o a travs de cuestionarios (muchos sujetos).

Estas posibilidades del mtodo descriptivo en las investigaciones de las ciencias de la educacin y concretamente en la Pedagoga Social, son reales si se evitan las desviaciones debidas a inexactitudes en cualquiera de las fases del proceso: desde la formulacin de objetivos hasta la presentacin de las conclusiones.4.3.1.3 INVESTIGACIN HISTRICA

La utilizacin de la metodologa histrica en la investigacin pedaggico-social cumple una doble funcin puesto que permite comprender la realidad educativa social en el pasado, y. adems es un procedimiento para la comprensin de la educacin en la actualidad desde aquella perspectiva. Este proceso se lleva a cabo a travs de cuatro etapas cuyas denominaciones se consideran ya clsicas:

Heurstica (localizacin y clasificacin de documentos).

Anlisis crtico (para determinar su validez histrica).

Hermenutica (interpretacin histrica del contenido del documento).

Exposicin del trabajo histrico (que supone el proceso de reconstruccin de los hechos).

4.3.1.4 INVESTIGACIN COMPARATISTA

Segn Bereday, este tipo de investigacin permite a los educadores alcanzan dos objetivos prcticos: en primer lugar, obtener deducciones de los xitos y fracasos de sistemas pedaggicos diferentes... en segundo lugar, evaluar los resultados obtenidos en la educacin a base de una perspectiva global, no parcial, teniendo siempre en cuenta los puntos de vista de otros pases.

Segn Lpez-Barajas, el mtodo comparativo como procedimiento heurstico, ordenado, lgico y sistemtico para poner en relacin dos o ms objetos fenmenos distintos, est constituido por cuatro etapas fundamentales:

Descripcin (acopio sistemtico de informacin mediante el anlisis de fuentes documentales y el conocimiento personal y directo realidad). Interpretacin (anlisis de los datos efectuado con la metodologa de las ciencias sociales). Yuxtaposicin (examen simultneo preliminar de los datos para determinar los criterios de comparabilidad y establecer las hiptesis del estudio comparativo).

Comparacin (anlisis de la confrontacin de los datos).4.3.2 MODELOS DE MTODOS ACTIVOSEs indudable que la investigacin prctica educativa en materia social tiene que identificar problemas reales para potenciar la mejora de esa misma prctica educativa.

No se consideran suficientes las investigaciones destinadas a probar la veracidad de una teora cientfica sino que se precisan investigaciones hechas en la a accin, en la vida misma, que eviten la fosilizacin de los modelos tericos y que permitan una clara intervencin en situaciones concretas.

Han servido como antecedente a los mtodos activos empleados en Pedagoga Social las estratgicas teraputicas americanas del Trabajo Social en su triple vertiente: tratamiento con casos individuales; tratamientos con grupos y tratamientos con la comunidad.Sin embargo, los anteriores modelos activos han sido superados por otros mtodos que integran los estudios citados para dar una visin conjunta de la realidad social.4.3.2.1 INVESTIGACIN-ACCIN

Esta lnea de investigacin nacida en las ciencias sociales, y ya usada por Kurt Lewis en 1946 conserva los principios que la caracterizaban entonces: carcter participativo, impulso democrtico y contribucin al cambio social. A partir de los aos sesenta mantiene mltiples aplicaciones no slo en el campo social sino en el mbito educativo.

El profesor Quintana defiende la investigacin-accin como proceso sistemtico de estudio crtico in situ de una actividad para buscar el perfeccionamiento de sta. La investigacin surge de la accin, se desarrolla a travs de su programacin y sus resultados redundan directamente en la modificacin optimizante o perfectiva de la accin.

Enfocada desde el ngulo de la fundamentacin metodolgica, la investigacin-accin pertenece a la clsica investigacin aplicada. Son problemas de los mismos protagonistas que realizan la investigacin, y por lo tanto:

a) Existe una unin entre teora y prctica.b) Est orientada a la mejora de la accin.c) Se parte de problemas concretos.e) Son protagonistas los mismos investigadores.f) Se pretende la mejora y transformacin de determinadas dimensiones de la realidad.Referidas a la investigacin-accin las etapas a recorrer son las siguientes:1. Planteamiento claro y preciso de un problema.2. Hiptesis para su solucin.3. Plan de accin para probar la hiptesis.4. Anlisis de los datos.

5. Formulacin de unas conclusiones, es decir, decisin de las acciones que se van a emprender.6. Interpretacin de los resultados en trminos de accin.4.3.2.2 INVESTIGACIN PARTICIPATIVA

Cuando la investigacin-accin se aplica a grupos sociales, sobre todo a grupos marginados, esta investigacin s convierte en la llamada investigacin participativa. Se inici con este nombre como una metodologa en la Educacin de Adultos. En Espaa fue dada a conocer la investigacin-participativa en el Seminario Internacional de Educacin de Adultos (Barcelona, 1985).Los presupuestos que unifican estos enfoques metodolgicos son:a) Construccin de teoras educativas emancipatorias que tienen como fin la modificacin de la situacin en la que se hallan los implicados en la misma.

b) Tal construccin se realiza desde la misma praxis en la que se investiga.La investigacin participativa es, por lo tanto, una investigacin-accin social que patrocina nuevas propuestas superadoras del concepto tradicional de investigacin en la cual, el sujeto es tratado como objeto por el investigador.

En esta investigacin con participacin, los investigadores son tanto el especialista como las personas incluidas en la comunidad. Su mayor virtud es, adems de la integracin activa de los sujetos que participan en todas las fases de la investigacin, su permanente unin con hechos y situaciones reales.4.3.3 DIMENSIN PERSONAL EN TODA INVESTIGACIN ACTIVAIntervenir en la conducta humana exige unas condiciones que debe cumplir todo investigador de las ciencias sociales y por lo tanto el educador social. Hacemos alusin a unas normas ticas que no pueden silenciarse. Los sujetos de la investigacin son personas y, como tales, tienen derechos que hay que respetar. Las normas o condiciones de tipo tico las expone ampliamente D. Fox agrupadas en seis apartados:1. El sujeto debe saber el fin de la investigacin a la que se somete y decidir si quiere participar.2. Debe conocer, hasta donde sea posible, la naturaleza del instrumento utilizado.

3. La participacin en el proyecto no debe ser contraproducente para el mismo (por eso es necesario que conozca la condicin anterior).

4. El investigador debe cumplir lo pactado sobre las condiciones de identificacin. Es decir, debe respetar la confianza puesta en l.

5. No se puede pedir a los sujetos que se comporten de forma contraria a sus normas ticas o profesionales.

6. El sujeto debe obtener el mximo provecho de su participacin en orden al conocimiento de sus resultados.

4.4 EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

1. El mtodo filosfico para descubrir la verdad de las cosas de manera directa e inmediata se llama:

a) intuicin

b) demostracin

c) deduccin

d) anlisis lingstico

2. A qu nivel formativo pertenecen los diplomados en Educacin Social?

a) al nivel segundo que oferta ttulos de grado medio universitario

b) al nivel tercero reservado a los licenciados en Pedagoga

c) al nivel cuarto dedicado a doctores expertos en investigacin

d) al nivel primero dedicado a formar agentes sin titulacin universitaria

3. Quin fue el iniciador de la investigacin-accin en las Ciencias Sociales?

a) J. Gimeno Sacristn

b) A. Colom

c) A. Prez Lpez

d) K. Lewin

4. El mtodo fenomenolgico pertenece a:

a) la investigacin emprica

b) la investigacin comparatista

c) la investigacin filosfica

d) la investigacin histrica

5. La investigacin-accin cuando se aplica a grupos marginados se convierte en:

a) investigacin politizadora

b) investigacin manipuladora

c) investigacin participativa

d) investigacin neutral

6. La tcnica del cuestionario se utiliza en el mtodo descriptivo para:

a) recoger la opinin de pocos sujetos

b) observar los cambios producidos con el paso del tiempo

c) recoger informacin de gran nmero de sujetos

d) recoger informacin por medio de la observacin

7. Qu autor propuso algunas normas ticas que deben respetarse en la investigaciones hechas en las Ciencias Sociales?

a) J. V. Merino

b) G. Le Boterf

c) J. M. Quintana

d) D. Fox

8. El mtodo descriptivo se distingue del mtodo experimental porque:

a) se aplican en el mtodo descriptivo frmulas estadsticas

b) hay que contar tambin con la fiabilidad de los enunciados

c) el investigador no modifica las condiciones en las que se producen los hechos

d) se alude a los conceptos de error y probabilidad

9. En el perfil profesional del educador socio-cultural para personas mayores destaca sobre todo:

a) ser poco participativo

b) tener un sentido alegre y ldico de la vida

c) ser autoritario

d) ser universitario

10. La metodologa descriptiva pertenece a:

a) la investigacin comparatista

b) la investigacin filosfica

c) la investigacin emprica

d) la investigacin histrica

11. Desde la fundamentacin metodolgica a que investigacin clsica puede parecerse la investigacin-accin?

a) investigacin bsica

b) investigacin aplicada

c) investigacin comparativa

d) investigacin filosfica

12. Qu tareas interdisciplinares seran convenientes para los estudiantes de la Diplomatura en Educacin Social?

a) coordinar los estudios de las diplomaturas de Trabajo Social y Educacin Social

b) trabajar en el Ministerio de Economa

c) ser licenciado en derecho

d) conocer el funcionamiento de la Administracin pblica

13. Cmo se inici la investigacin participativa en el campo socio-educativo?

a) como metodologa del Trabajo Social

b) como metodologa comparatista

c) como metodologa de la Educacin de Adultos

d) como metodologa filosfica

1 - a2 - a3 - d4 - c

5 - c6 - c7 - d8 - c

9 - d10 - c11 - b12 - a

13 - c

5 LA EDUCACION SOCIAL EN LA INFANCIA

La infancia no es toda ella una etapa uniforme, con unos rasgos comunes. Por el contrario, la maduracin humana tiene la caracterstica de ser sucesiva y variada, tanto cuantitativa como, sobre todo, cualitativamente, de modo que cabe distinguir en ella unas etapas, sobre todo dos:

La primera infancia, de 0-6 aos, distinguindose por el pensamiento mgico del nio.

La segunda infancia, de 6-12. Aparicin del uso de razn, o capacidad de entender los conceptos abstractos. Predominio del pensamiento lgico.

A su vez esas etapas se dividen en otras secundarias. En todas ellas la actitud social del nio tiene manifestaciones propias, que sern objeto de educacin, y que determinan los objetivos y formas de educacin social en la infancia. Estas etapas conforman un esquema de Psicologa Evolutiva. Por su realismo y las aplicaciones educativas a que se presta, nosotros utilizamos y recomendamos el J. de Moragas, que distingue las siguientes etapas evolutivas humanas:

Egocsmica (0-2 aos) Egocntrica (2-4 aos) Proyeccin (4-8 aos)

Introyeccin (8-12 aos) Adolescencia (12-17 aos, variando segn el sexo)

Juventud (l7-30 aos, variando segn el sexo)

Adultez (desde los 30 aos)Durante la primera infancia la educacin social del nio se convierta en una especie de domesticacin externa y coactiva; en cambio, durante la segunda infancia el nio comprende ya por s mismo la conveniencia de socializarse, y esto ayuda mucho a la accin educativa por conseguir este objetivo, pues podemos conseguir que el nio colabore conscientemente al mismo.5.1 LA ETAPA EGOCOSMICALa etapa egocsmica supone pocas relaciones sociales al nio de modo que es poco relevante en cuanto a la educacin social de ste. Esta transcurre durante el primer desarrollo sensitivo y psicomotor del nio, y su relacin con los dems queda todava lejana.

5.2 EL EGOCENTRISMO INFANTIL Y SU SUPERACINEl nio nace con la conviccin de que todo cuanto lo rodea (cosas y personas) son para l, estn a su disposicin, a su servicio. Con esto surge en l la actitud natural de pensar y exigir que as sea: que l tiene derecho a todo y los dems no, de modo que suele intentar imponer sus pretensiones siempre y en todas partes. Es el egocentrismo, que se manifiesta en la edad comprendida entre los 2 y los 4 aos.Este egocentrismo infantil inicial ha de ser superado. Pero cmo conseguirlo? Aqu entra la Pedagoga, que ha de darnos las normas. Pero le resulta difcil hacerlo, en tanto que, para esto, ha de partir de una cierta concepcin tanto de la sociedad y sus normas como del ser humano y sus fines, as como de las posibilidades y mtodos de lograrlos. Se han propuesto (en la historia de la Pedagoga y de la educacin) a este respecto tres teoras distintas.1. Para el naturalismo de Rousseau (que cuenta hoy da con muchsimos partidarios), que parte de una concepcin optimista de la naturaleza humana, el egocentrismo se marchar l solo, cuando el suficiente desarrollo cognitivo del nio le haga comprender que se trata d una actitud inadecuada. No es preciso, pues, ninguna intervencin educativa; basta con el Lassez faire.2. En el otro extremo est la actitud opuesta, basada en una concepcin pesimista de la naturaleza humana: el hombre es un ser negativo, con malas tendencias, y hay que combatirlas con energa mediante una rigurosa educacin moral. Es la actitud tradicional, qu reprime severamente las pretensiones del nio, siguiendo las doctrinas de las religiones, de Kant, del humanismo occidental, del socialismo, etc. 3. En una posicin intermedia, en la que se sitan Pestalozzi y otros, tenemos un punto de vista realista que considera que el ser humano cuenta con unas tendencias negativas y otras positivas, debiendo someterlo alternativamente y segn los casos, a unas acciones estimulativas y a otras represivas, segn convenga.

En este aspecto hay educadores que fallan, bien por ilusos, seguidores de Rousseau, bien por flojos, temerosos de hacer sufrir al nio. Pensemos que una persona egocntrica es insocial. Tanto los dspotas, como los avasalladores, los crueles, los delincuentes, los injustos tienen, en la base de su mala actitud, mero egocentrismo.5.3 LA ADAPTACIN A LAS NORMAS SOCIALESA los 4 aos el nio entra en una nueva etapa evolutiva: la de la proyeccin, en la cual (hasta los 8 aos) el nio ha de aprender a tener en cuenta y observar toda una serie de normas sociales que se le imponen.

En cierto modo contina la situacin de lucha de la etapa anterior, Pero con otro contenido. Tambin ahora habr unas tendencias naturales que el nio quiere seguir, y unas normas culturales y morales, contrarias a aquellas, que la sociedad pretende imponerle. El nio se resistir, y la educacin presionar: y otra vez tendremos planteado el conflicto educativo.

Nosotros a esta etapa preferimos llamarla de la adaptacin, porque realmente lo que en ella se trata de conseguir es sa adaptacin del nio a la vida social en general. Es parte muy importante del proceso de socializacin. A partir de los 6 aos de edad del nio dicho proceso nos viene facilitado por la colaboracin de este, en el sentido de que, al comprender ya la necesidad de las normas, es ms fcil que las acepte y se someta a ellas; y a partir de ese momento la educacin va a contar con ese medio tan excelente que es dialogar con el nio y hacerle reflexionar para que se decida a aceptar las normas.

5.4 LA AGRESIVIDAD Y EL MODO DE CORREGIRLAYa hemos visto, a propsito del egocentrismo, que haba distintas teoras sobre el modo de acabar con l. Pero el caso de la agresividad es todava ms complicado, pues los psiclogos no andan ya de acuerdo sobre el origen de sta tendencia y para sentar la norma educativa, es preciso antes tener claro el origen y proceso de la tendencia, a fin de adecuarse a su funcionamiento.

Los psiclogos se contradicen respecto al origen y naturaleza de la agresividad: unos han dicho que es un instinto innato (Erismann, Murray, Freud, Lorenz); y otros ensean que no lo es, sino que es una tendencia derivada de situaciones que se crean.

Dentro de este grupo de teoras que entienden la agresividad como un producto de la experiencia existencial del sujeto (animal o persona), sometido a unas circunstancias desencadenantes de esa tendencia, est la teora de la Frustracin-Agresin, segn la cual la agresividad surge en el sujeto cuando ha sufrido una frustracin, como respuesta a la misma, de modo que un sujeto satisfecho nunca ser agresivo.

Segn se parta de una u otra de todas estas teoras, la norma de educacin para superar la agresividad ser distinta. Aqu est la gran alternativa y dificultad con que tropieza la educacin social. Mas, como hay que decidirse por alguna opcin, nosotros proponemos la siguiente.1. La agresividad es un instinto animal y, por tanto, se halla presente en el hombre de un modo innato. No es mala en s (pues es un recurso de supervivencia), pero se convierte en indeseable cuando contradice los valores de la socializacin humana. En este caso hay que aplicarle un tratamiento de represin.

2. La agresividad puede haber sido aprendida por un proceso de induccin (ejemplos presenciados, hbitos contrados). En este caso se la anular mediante una correccin o deshabituacin.

3. Pero la agresividad es tambin un resultado de la frustracin: hay individuos agresivos porque han sido maltratados, insatisfechos en sus necesidades bsicas y viven frustrados. En este supuesto, se tendr con l comprensin y se lo tratar con tolerancia procurando eliminar la frustracin.

Lo dicho respecto de la agresividad de los individuos se aplica tambin a la agresividad de los grupos y masas humanas. Igualmente puede sta tener varios tipos de causa (instinto, induccin o frustracin) y, en cada caso, el remedio habr de ser distinto.5.5 LA SOCIALIZACIN PRIMARIA DEL NIOSuelen mencionarse dos tipos de socializacin: la socializacin primaria y la secundaria. La socializacin primaria es la que ocurre en l a travs de la familia y del grupo de iguales. La socializacin secundaria tendr lugar despus, a travs de las instituciones sociales a las cuales el nio acudir. 5.5.1 LA SOCIALIZACIN FAMILIARLa importancia de las relaciones familiares, y la conveniencia de que sean las adecuadas, es cosa subrayada por todos los autores. Segn M. Rutter, unas relaciones familiares distorsionadas, que impliquen tanto falta de afecto como hostilidad o discordia, estn asociadas con el desarrollo de una posterior conducta antisocial, y de la delincuencia.

En la familia estn presentes tambin otros familiares, cada uno de los cuales, segn su estatus, tiene un rol distinto, pero activo e importante, en la socializacin de los nios. Los abuelos son relevantes, y su papel debera consistir en reforzar la accin educativa de los padres y, si ha lugar, en suplir los fallos educativos que estos puedan cometer.

Los hermanos son tambin un factor importantsimo, ya que con sus actitudes pueden suscitar distintas reacciones en un hermano, a veces positivas (autoestima, satisfaccin, buen ejemplo), y a veces negativas (inferiorizacin, frustracin, celos). Un resultado muy positivo de la presencia de hermanos en el hogar es, para el nio, la superacin del egocentrismo.

Los celos constituyen un sentimiento antisocial, pero conviene distinguir dos tipos de celos infantiles: los que tienen un motivo de ser y lo que son sin motivo. En el primer caso un nio est celoso de un hermano por el hecho de que los padres hacen diferencias de trato. En este caso estos celos del nio son normales, y todo el tratamiento se reduce a recomendar a los padres que se comporten sin discriminacin. Pero en el caso de que un hijo tenga celos sin motivo, a este nio lo que le ocurre es que interpreta mal la realidad, y esto constituye una anomala psicolgica que, en los casos graves, ha de ser tratada por el psiclogo clnico.

5.5.2 LA SOCIALIZACIN POR LOS GRUPOS DE IGUALESHasta que el nio tiene medio ao no ve a los dems como personas, sino como cosas. Durante este perodo el nio no conoce a las personas que lo rodean, y por eso no se altera en su presencia. Pero a partir de los ocho o nueve meses distingue ya a las personas conocidas, y esto es causa de que ante las desconocidas tiene una reaccin de malestar, expresado con el llanto.

Durante el primer ao el nio no se dirige intencionadamente a los dems, viviendo aislado en s mismo; en cambio, durante el segundo ao los dems son vistos ya como individuos que responden y promueven la relacin personal. La aparicin del lenguaje y el desarrollo mental multiplicarn rpidamente las experiencias y capacidades sociales del nio.

A partir del ao y medio el nio busca entrar en contacto con otros nios pero hasta los tres aos de edad el nio es un ser aislado, incapaz de una verdadera