pedagogia para el Área jóvenes

15
Las Edades de la Vida

Upload: accion-catolica-argentina

Post on 01-Jul-2015

798 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogia para el Área Jóvenes

Las Edades de la Vida

Page 2: Pedagogia para el Área Jóvenes

TEMPERAMENTO

Modo absolutamente espontáneo de reacción que

se deriva de su constitución orgánica. Tiene que

ver con lo recibido por herencia de nuestra raza,

nuestros padres y lo vivenciado en los primeros

años de vida cuando aún no estaba desarrollada

nuestra razón.

CARÁCTER

Es aquello que la educación y otros factores

formativos han modelado sobre la base del

temperamento. Es adquirido. Juega un papel

esencial la VOLUNTAD.

Page 3: Pedagogia para el Área Jóvenes

PERSONALIDADEs la integración

armónica, dinámica, del

temperamento, el carácter, los valores

a los que se eligió adherir y el proyecto

de vida elegido.

Page 4: Pedagogia para el Área Jóvenes

Edad Aspecto Físico Aspecto Social Espiritual

3 y 4 años

Comenzó el habituarse

a la existencia

individual. Debe andar

solo, en vez de ser

llevado. Aumento de la

motricidad. Comienza a

regular su autocontrol

físico y emocional. Es

muy activo

Monólogo colectivo.

Imaginativos, espontáneos.

interrogadores. La

protección que disfruta es,

ante todo, porque los

padres se interponen entre

el mundo y el niño,

protegiéndolo de peligros

físicos y lesiones anímicas.

Adquiere conciencia del

amparo, porque para él sus

padres son autoridad,

protección, donación

Comprende lo que

es alabar a Dios y

agradarle por medio

de sus acciones.

Cambia el rol de

observador por el de

interrogador.

Necesita respuestas

sencillas. Piedad

paternal.

VIRTUDES

PIEDAD-ORDEN-OBEDIENCIA

Page 5: Pedagogia para el Área Jóvenes

Edad Aspecto Físico Aspecto Social Espiritual

5, 6 y 7

años

Agiles en los

movimientos. Mucha

energía. Afianza la

motricidad fina,

mejora la

coordinación. El

crecimiento es mas

lento.

Empieza a distinguir la fantasía de la

realidad. Contactos frecuentes

personas, cosas, hechos, lo hacen

penetrar en el mundo exterior. Juegos

en equipo, distintos varones y

mujeres. La existencia del niño se

desarrolla ente dos polos: la de la

propia persona y la del educador. Su

misión es que tenga su propia

iniciativa y adquiera valentía de ser él

mismo. Cto. Mejor sea llevado hacia

su autonomía, mas confiadamente

entrará en las crisis y saldrá de ellas.

Piensa mucho en

Dios, en el cielo, le

gusta la historia y los

héroes de la Biblia.

Discierne lo bueno y

lo malo. Puede

tomar decisiones de

sus acciones.

VIRTUDES

SINCERIDAD-ORDEN-GENEROSIDAD-OBEDIENCIA

Page 6: Pedagogia para el Área Jóvenes

Edad Aspecto Físico Aspecto Social Espiritual

8 y 9 años

Coordinación para

aprender danzas y

destrezas físicas.

Aumenta el lapso de

atención. Comienza el

periodo de preparación

de la adolescencia.

Los varones aprenden a que

es bueno ser valiente en

distintas situaciones.

Forman grupos de amigos.

Quieren ser como sus

amigos

Comienza el interés

por las misiones, por

el prójimo. Su mundo

se expande. Lo que

antes aceptaba por la

fe, ahora lo interroga.

Historias de santos.

Son capaces de

imitar, comprende la

importancia del

servicio hacia el otro.

VIRTUDES

PERSEVERANCIA-JUSTICIA-RESPONSABILIDAD

Page 7: Pedagogia para el Área Jóvenes

Se debe considerar cómo es un niño a esaedad, cómo es él en realidad, cuáles sonsus puntos fuertes, cuáles sus debilidades.Es más fácil potenciar un punto fuerte quecorregir un defecto.

“LOS DEFECTOS SE CORRIGEN POR LA

RETAGUARDIA”Para corregir un defecto, potenciar lavirtud contraria.

Page 8: Pedagogia para el Área Jóvenes

Edad Aspecto Físico Aspecto Social Espiritual

10 y 11

años

Mujeres son mas altas

que los varones. Muy

importante los juegos

en equipo. Pubertad:

cbios. Físicos comienza

el interés por el sexo

complementario. Es

más fuerte el espíritu

competitivo.

Las mujeres tienen sus

mejores amigas. Se

interesan en actividades de

búsqueda, de exploración.

Hay apego en la familia,

aunque parezca que no lo

valora. Sus amigos son del

mismo sexo. Relaciones

mas complicadas:

conflictivas y sentimentales

Puede defender su

fe. Puede aplicar las

enseñanzas

evangélicas a su

vida. Responde con

mayor

responsabilidad a las

actividades de la

Iglesia. Compromiso.

VIRTUDES

FORTALEZA-PACIENCIA-RESPONSABILIDAD-AMISTAD

Page 9: Pedagogia para el Área Jóvenes

Edad Aspecto Físico Aspecto Social Espiritual

12-14 años

Cambio del cuerpo

infantil.∆

Revolución hormonal

que repercute en lo

psicológico. Necesidad

de autogobierno. Acné,

diferencia de alturas,

variación en estados de

ánimo.

Cambio en las relaciones con

sus padres. Amigos: relación

muy fuerte. Busca su

identidad, pasan de los

padres súper héroes a

controladores. Buscan

modelos para imitar.

Fanatismo o adicciones. Las

mujeres buscan mas a los

varones. Tienen muchas

inquietudes

Puntos básicos de la

vida cristiana: los

sacramentos.

Distintos tipos de

amor: amistad, filial.

Modelos de santos.

VIRTUDES

PUDOR-SOBRIEDAD-RESPETO-PATRIOTISMO

Page 10: Pedagogia para el Área Jóvenes

Comienza el despertar de la personalidad, con la conciencia de ser alguien

diferenciado de los demás. Comienza a aparecer el sentimiento de si mismo, la

exagerada manera de acentuarse a si mismo, donde podemos ver qué inseguro está todavía

el YO.

Las dificultades de esta crisis consisten en su inseguridad interior, en su modo de

saber y no saber, en querer ser uno mismo y no poderlo ser todavía.

La meta de esta etapa es distinguirse de los demás; situarse como persona en

libertad y responsabilidad; obtener Descubrirse y ser él mismo para después

descubrir a los demás y donarse generosamente.

En esta etapa aparece el despertar de la tendencia sexual. Este impulso surge a partir del

desarrollo fisiológico de la capacidad de procreación y concepción. En este tiempo los

adolescentes son más difícilmente accesibles a la indicación autoritaria, y al influjo

ético y religioso.

La tarea de la educación se orienta a lograr que esta nueva realidad recién

despertada sea vista y reconocida con naturalidad pero a la vez entendiéndola dentro

de un orden y una finalidad de la naturaleza humana, y asumida con responsabilidad

bajo la dirección de virtudes y valores que construyan la dignidad humana.

TEMPLANZA (gobierno del impulso sexual) e implica las virtudes de

AUSTERIDAD, SOBRIEDAD Y CASTIDAD.

Page 11: Pedagogia para el Área Jóvenes

Cuerpo

Espíritu

Inteligencia-Voluntad

Libertad

Sentimientos-impulsoshabilidades

En parte es librey en parte no

Movimientosinvoluntarios

No libertad

Niveles de acciónEspiritual

Psicológico

Biológico

Page 12: Pedagogia para el Área Jóvenes

NIVELES de ACCIÓN VALORES EMOCIÓN PRODUCE

Personal Amor Felicidad

Identidad

Complemen

tariedad

sexual

Enamora-

mientoEncanto

Corporal Atracción Placer

Espiritual

Psicológico

Biológico

Page 13: Pedagogia para el Área Jóvenes

Si superó bien la crisis de la adolescencia, toma contacto con su “yo” para apoderarse

de sí mismo.

Pasa del recibir al dar

Se ha dado cuenta de sus capacidades y quiere desplegarlas en la vida.

Tiene un fuerza ilimitada que busca grandes ideales, no teme a nada: falta de

experiencia.

Busca cambiar la realidad

Exitos en la inteligencia, sorprendentes, en la capacidades artística y la invención

Puede emprender cosas a las que nunca lo volvería a hacer.

Peligro: la impersonalidad: llevado por partidos, prensa, etc. Debe aprender a pensar por

sí mismo, afirmarse en su libertad.

Page 14: Pedagogia para el Área Jóvenes

EDUCAR CON EL EJEMPLO:

más vale un buen ejemplo que cien palabras.

“LAS PALABRAS

MUEVEN PERO LOS

EJEMPLOS ARRASTRAN”

Page 15: Pedagogia para el Área Jóvenes

Alabado sea Jesucristo!