pedagogia

14
Pedagogía flabio duvan Cifuentes Sergio Andrés pATIÑO profesora gloria rojas la educación del humanismo y del renacimiento

Upload: flabiocifuentes

Post on 05-Jun-2015

285 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogia

Pedagogía

flabio duvan CifuentesSergio Andrés pATIÑO

profesora gloria rojas

la educación del humanismo y del renacimiento

Page 2: Pedagogia

LA EDUCACIÓN DEL HUMANISMO Y DEL RENACIMIENTO

EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO

Fines s. XIII en Italia apareció una reacción contra la mentalidad medieval.

Primero en la arquitectura. (Giotto , Simone Martini)

Luego con gran fuerza en la literatura. Se engendró el humanismo. Profesaron gran devoción por la antigüedad.

Buscaban obras de arte en las abandonadas ruinas romanas y escritos clásicos en las bibliotecas monásticas.

Aumento este interés cuando se conocieron a los pensadores griegos en su lengua original, a platón.

Page 3: Pedagogia

CARACTERISTICAS Y ORIENTACIONES DEL HUMANISMO

HUMANIDADES

HUMANISTAS: literatos y pedagogos con entusiasmo por las formas literarias de la antigüedad.

Descubrieron en la literaturas griega y romana la belleza formal; el goce de la vida feliz, natural y sana, el placer de una refinada civilización y la sabiduría de vivir, alcanzada con la cordura y la templanza.

El ideal: llegar al funcionamiento completo y perfecto de todas las potencialidades de la naturaleza humana

Caracteres generales del humanismo:

intelectualismo y formalismo: el objetivo es el estudio de las humanidades las lenguas clásicas de (latín, griego, y hebreo)

Page 4: Pedagogia

Espíritu critico y polémico: procuraron descubrir los mejores códices de los escritos de la antigüedad.

Las ideas de los teóricos de la educación se distinguen más por el entusiasmo que por la precisión.

Educación aristocrática individualista: el humanismo dio al hombre una conciencia de su propio valor que a veces se trueca en orgullo y osadía, en voluntad de poderío y espíritu de aventura. Los poderosos adquirieron más prestigio, poder social y político; ya no interesaba tanto servir a Dios. Se tiende a instruir una sola clase social: la aristocrática.

Page 5: Pedagogia

EL PLAN DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS

En este periodo la enseñanza era impartida por los frailes en los conventos. Por los sacristanes en los pueblos; en los palacios por maestros contratados.

Se reducía a la lectura, la escritura, cuentas y doctrina.

No tenia límite determinado ni límites fijos.

La base de todo sistema: latín.

Los estudios clásicos penetraron en la enseñanza y se organizaron de acuerdo con las prácticas y resultados que se había obtenido en las enseñanza privada, de este modo se formo: la gramática o latinidad.

Page 6: Pedagogia

EL HUMANISMO EN ITALIA

El renacentismo apareció en Italia porque había sido el hogar de la cultura antigua.

En Roma los papas proclamaban el triunfo del humanismo.

Roma fue ganada para el humanismo por el papa Nicolás V.

León X fundó un colegio para la enseñanza de lenguas clásicas.

Page 7: Pedagogia

VICTORINO DE FELTRE (1378- 1446)

Humanista cristiano. Considerado primer educador del renacimiento italiano.Sin obras escritas.

Llamado en 1428 por Juan Francisco Gonzaga, príncipe de Mantua para que educara sus hijos.

En su escuela reinaba, la alegría y la libertad.

Ejercicio físico: ejercen saludable influencia sobre el alma.

Propicio la danza, empleo de instrumentos musicales y el canto.

Proponía varios estudios al mismo tiempo, para descanso del espíritu con la variedad.

Exigía atención sostenida.

Repugnaba los castigos.

Page 8: Pedagogia

EL HUMANISMO EN FRANCIA

Penetró en Francia con las guerras con Italia.

Los reyes admiraron la magnificencia.

Aparece el individualismo: Rabelais y Montaigne.

Ambos propenden encontrar la mejor manera de organizar la propia vida privada, volviéndola placentera, mediante la cultura.

Page 9: Pedagogia

FRANCISCO RABELAIS (1450- 1553)El merito reside en el realismo.Formulo ingeniosamente los métodos contrarios de la educación: el que por la repetición mecánica de la memoria entumece y embota y el que conducido por un educador forma inteligencias vivas, caracteres francos y abiertos.

pantagruel

La educación de Gargantúa

EDUCACIÓN INTELECTUAL EDUCACIÓN MORALEDUCACIÓN FÍSICA

Amigos alegres, instruidos, virtuosos, amar y temer a Dios.

«ciencia sin conciencia, nos es mas que ruina del alma

Arduo trabajo desde que se levanta 4. am hasta que se acuesta con una

oración. Distintas actividades durante el día. (Alimentarse, jugar,

leer, etc,)

Estudio de: lenguas, matemáticas, astronomía, c. naturales , artes

recreativas, música, canto,

Page 10: Pedagogia

MIGUEL DE MONTAIGNE (1553- 1592)Filosofo, literato, moralista, surge el realismo humanístico.

Todo el interés de sus obras (ensayos) esta centrado en la introspección, en señalar una conducta escépticamente retraída de los acontecimientos.

Señala tres defectos de la educación de su tiempo:a. El abuso de los textos.b. El pedantismo: consiste en la elocuencia hueca y la erudición indigesta.c. Los malos tratos.

Señala cinco principios a. Dulzura severa.b. El ideal es preparar un hombre de mundo, un hombre para vivir bien no un lógico gramático. Formar un gentilhombre.c. La instrucción debe prepara para la vida real.d. Se debe preparar una mente bien formada mejor que «bien llena»e. Hacer la enseñanza interesante.

Page 11: Pedagogia

EL HUMANISMO EN ESPAÑA

Edad de oro.

Expresiones artísticas.

No hubo indiferencia religiosa.

Perfecta fusión entre la ciencia del evangelio y las armoniosas formas renacentistas.

Primacía del sentimiento nacional, personal, íntimo, popular realista, no sin exageración a veces, volcados en la expresión clásica, sellados con la originalidad.

Page 12: Pedagogia

LUIS VIVES (1492-1540)

Simboliza la unidad de la cultura.

Recomienda fundarse en la experiencia del niño, es decir conformarse en su manera de entender.

Acudir al conocimiento directo de la naturaleza.

Page 13: Pedagogia

CARDENAL FRANCISCO JIMÉNEZ CISNEROS (1437-1517)

Sobresalió en el campo político y educacional.

Obra cumbre la universidad de Alcalá, era un conjunto de colegios, cada uno de los cuales destinado a la enseñanza de especialidades.

No descuidó la enseñanza para las mujeres.

Page 14: Pedagogia

EL HUMANISMO EN LOS PAÍSES NÓRTICOS

Penetró en ellos por el descubrimiento de la imprenta.

El punto de partida del renacimiento fue guiado y custodiado por los Hermanos de la vida común o jeromianos.

DESIDERIO ERASMO (1467- 1536)Su aspiración consistió en unir la literatura antigua con el valor moral del cristianismo.

Su crítica mordaz, agresiva y despiadada preparó el camino para la rebeldía protestante.

Nunca dejo el catolicismo.