peatc

33
Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L. Residencia en fonoaudiología. Autoras: Lic. María de los Angeles Micale Lic. Eliana Axelrud Lic. María Eugenia Cerminati Lic. Laura Acuña Lic. Noelia Toja Lic. Florencia Lopez Alcoba Lic. Natalia Lopez Año 2011 “ESTUDIO DE CORRELACIÓN DEL PATRÓN DE RESPUESTAS DE LOS P.E.A.T.C EN FUNCIÓN DE LA EDAD CORREGIDA EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS”

Upload: residenciafonorivadavia

Post on 29-Jun-2015

2.808 views

Category:

Health & Medicine


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.Residencia en fonoaudiología.

Autoras:Lic. María de los Angeles MicaleLic. Eliana AxelrudLic. María Eugenia CerminatiLic. Laura AcuñaLic. Noelia TojaLic. Florencia Lopez AlcobaLic. Natalia Lopez

Año 2011

“ESTUDIO DE CORRELACIÓN DEL PATRÓN DE RESPUESTAS DE LOS P.E.A.T.C EN FUNCIÓN DE LA EDAD CORREGIDA EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS”

Page 2: PEATC

Asesora MetodológicaAsesora MetodológicaDra. Nora CastigliaDra. Nora Castiglia

Asesoras CientíficasAsesoras CientíficasLic. Fga. Marta KöningLic. Fga. Marta KöningFga. Sandra ChernicoffFga. Sandra Chernicoff

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

Page 3: PEATC

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

HABILIDADESCOGNITIVAS

LENGUAJE ORAL

LENGUAJE LECTOESCRITO

IMPACTO EN EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

INTEGRACIÓN SOCIAL

AUDICIÓNEN NIÑOS

PROCESOS DE APRENDIZAJE

Page 4: PEATC

Programa de Tamizaje y Tratamiento Auditivo Universal Neonatal

P.R.O.T.A.U.N

DEMANDA

DIAGNÓSTICO AUDIOLÓGICO CERTERO

P.E.A.T.CHospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

Page 5: PEATC

Primera Fase: Vida IntrauterinaPrimera Fase: Vida Intrauterina

Segunda Fase: Vida ExtrauterinaNacimiento a 18 meses

Segunda Fase: Vida ExtrauterinaNacimiento a 18 meses

Comienza el desarrollo del órgano de Corti.Alrededor de la 26ª semana su morfología es similar a la del adulto. El oído externo y medio han terminado su desarrollo anatómico.

13º sem13º sem

Aparecen las fibras nerviosas. Su mielinización comienza a partir de la 24ª semana.5º sem5º sem

Aparecen los núcleos auditivos pero su maduración se inicia a partir del sexto mes de gestación.7º sem7º sem

Page 6: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

ONDA I Nervio auditivo ipsilateral

ONDA II Núcleos cocleares ventral y dorsal ipsilateral

ONDA III Complejo olivar superior con fibras contralaterales

ONDA IV Núcleo ventral del lemnisco lateral y región preolivar; fibras ipsi y contralaterales

ONDA V Colliculo inferior, estimulado fundamentalmente por fibras cruzadas

ONDA VI y VII cuerpo geniculado y radiaciones talámicas

Page 7: PEATC

LATENCIASABSOLUTAS

LATENCIASINTERPICOS

Page 8: PEATC

Niños Recién nacidos A término

R.N.T

Niños Recién nacidos Pre- término.

R.N.P.T

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

Aumento de las latencias absolutas de las ondasAumento del umbral electrofisiológico

??

Page 9: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

“ Estudio comparativo del patrón de respuestas de los P.E.A.T.C en niños nacidos a término y pretérmino”

2010

No se encontraron diferencias significativas:

• En el promedio de las latencias absolutas e interpicos a 80 dB de intensidad entre los niños nacidos muy pretérmino y pretérmino con los niños nacidos a término en ninguno de los periodos considerados.

• Entre los valores obtenidos discriminando por oidos izquierdo y derecho.

Sin embargo, si encontramos diferencias significativas en la latencia de la onda V a 30 dB entre los niños nacidos muy pretérmino y pretérmino con los niños nacidos a término.

Page 10: PEATC

Justificación de nuestra investigaciónJustificación de nuestra investigación

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

En la literatura son escasos los trabajos normativos de las respuestas de P.E.A.T.C en niños, y más aún en el caso de prematuros.

Considerar efecto de la maduración del sistema auditivo en la interpretación de los resultados PEATC.

Intentar predecir según la edad del niño evaluado los valores esperados de latencias absolutas y relativas

Page 11: PEATC

Edad corregida al momento de la evaluación

Latencia

R.N.M.pT R.N.pT R.N.T

Absolutas 80 dB

Relativas 80 dB

Onda V Umbral

CORRELACIÓN LINEAL

FÓRMULA PREDICTORA

Page 12: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

Determinar si existe correlación entre las latencias absolutas de las ondas I, III y V a 80 dB de intensidad, las latencias interpicos y la Onda V a umbral, con la edad corregida en niños recién nacidos prematuros, muy prematuros y a término.

Page 13: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

La población tomada en consideración en este estudio está constituida por oídos de niños

que concurren a evaluación auditiva.

Criterio de Inclusión: Historias clínicas de oídos de niños de hasta tres años de edad que presenten umbral de P.E.A.T.C audiológico igual o menor a 30 dB y curva timpanométrica Tipo A según la clasificación de Jerger.

OÍDOS SANOS

Page 14: PEATC

Tipo de estudioEstudio de correlación, observacional, transversal y retrosprospectivo.

Variables en estudio•Edad gestacional: RNMpT, RNpT, RNT•Latencias absolutas: I (TCP), III y V•Latencias interpicos: I-III, III-V, I-V (TCC)•Edad corregida al momento de la evaluación: meses

Page 15: PEATC

Variables a controlar

Exposición a luminoterapia mayor o igual de 5 días

Permanencia en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales mayor a 48 horas.

Ventilación mecánica mayor o igual a 5 días.

Peso menor a 1500 gr. al nacimiento.

Incompatibilidad sanguínea materno-fetal.

Page 16: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

Distribución de la población en función de la edad gestacional

N= 114 OÍDOS

RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO

RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO

RECIÉN NACIDOS MUY PRETÉRMINO

n= 38 OÍDOS

n= 38 OÍDOS

n= 38 OÍDOS

Page 17: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

R.N.TR.N.T U.C.I.N 48 HsU.C.I.N 48 Hs No influye

R.N.pTR.N.pTPeso menor a

1500 gPeso menor a

1500 gNo influye

R.N.M.pTR.N.M.pT Ninguna de las variables controladas influiría

Ninguna de las variables controladas influiría

VARIABLES A CONTROLAR

Page 18: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO

Page 19: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

R.N.T CORRELACIÓN ONDA V 80 dB

Page 20: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

R.N.T CORRELACIÓN TCC 80 dB

Page 21: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

R.N.T CORRELACIÓN Onda V a Umbral

Page 22: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

PREMATUROS

Page 23: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

R.N.pT CORRELACIÓN Onda V a 80 dB

Page 24: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

R.N.pT CORRELACIÓN TCC a 80 dB

Page 25: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

MUY PREMATUROS

Page 26: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

R.N.M.pT ONDA V a 80 dB

Page 27: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

R.N.M.pTTCC

Page 28: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

En el grupo de los pretérmino y muy pretérmino, que a pesar que la mayoría de ellos presentaban algún factor de riesgo auditivo neonatal, estos no influyeron negativamente en el establecimiento de las correlaciones entre las latencias estudiadas y la edad corregida.

A partir del análisis estadístico realizado, en base a los datos de la muestra estudiada, podemos observar que para los tres grupos estudiados (Recién nacido a termino, pretérmino y muy

pretérmino) se hallo correlación entre la edad corregida y la mayoría de las latencias absolutas e interpicos.

Page 29: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

En los 3 grupos analizados, se registró que para la onda I no existe correlación entre el valor de latencia y la edad corregida…

Para los valores del intervalo III-V en el grupo de niños nacidos a término no hemos encontrado correlación con la edad corregida, a diferencia del resto de los grupos estudiados…

Respecto de la onda V a 30 dB, se ha encontrado correlación con la edad corregida de los niños nacidos a término, y no en los grupos pretérmino y muy pretérmino… Antecedentes…

Page 30: PEATC

NUESTRO BLOG

http://www.residenciafonorivadavia.blogspot.co

me-MAIL

[email protected]

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.

Page 31: PEATC

BIBLIOGRAFÍA1. Bogacz, J. y otros “Los potenciales evocados en el hombre”. 1ª Ed. Buenos Aires. Edit.

El Ateneo, 1985.2.  Curet, C.: “E.R.A.: Audiometría por respuestas eléctricas: Potenciales precoces

auditivos: Ecoch-G – BERA” 1ª Ed. Buenos Aires: Edit. CTM, 1988.3.  Debas, J. “Aspectos normales en potenciales evocados auditivos de tronco

cerebral”,Monografía, Primera Cátedra de Otorrinolaringología, 19824.  Debas, J. “Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral . Valores de normalidad

de la onda V” Prensa médica Argentina, 1984,vol 71, pag.468-470.5.  Delamónica, E. A: “Potenciales evocados auditivos” Prensa médica Argentina, Vol67,

pag. 746,19806.  Delgado Hernández, J. Castro F.Z., Barajas de Prat, J. Normalización de los potenciales

evocados auditivos de tronco cerebral I: Resultados de una muestra de adultos normoyentes. Auditio. Revista electrónica de audiología. Vol.2, Año 2003.

7.  Iñiguez, R. Cevo, T. Fernández, F. Godoy, C. Detección precoz de pérdida auditiva en niños con factores de riesgo. Revista otorrinolaringológica Cir. Cabeza Cuello. 2004

8.  Jewett, D.L., Romano,M.L. y Willinston ,J.S. Human Auditory Evoked potentials:possible brainstem componentes detected on the scalp. Science ,1970, 167.

9.  Lago, C. A : “ Interpretación práctica de los potenciales auditivos de tronco” Buenos Aires, Revista Otolaringológica XVII-VI: Diciembre 1995

10.  Lehnhardt, E: “Practica de la Audiometría”. 6ª Ed. Buenos Aires: Edit. Médica Panamericana, 1992 (1952).

Page 32: PEATC

BIBLIOGRAFÍA11.Northern, J y Downs, M.: “Hearing in children”. 5a Ed. Williams & Wilkins

2002, (1981).12. Manrique Rodriguez, M y Huarte Irujo, A: “Implantes Cocleares” 1a Ed.

Barcelona, Edit. Masson, 2002.13. Moyano, Ma. A.: “Importancia del BERA en el estudio de la audición”,

Apunte de la cátedra de Audiología Funcional, U.B.A. 2001.14. Pittaluga, Enrica y cols.: Hipoacusia neurosensorial bilateral del pretérmino.

Guía clínica. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. 200515. Sleifer, P. Estudo da maturaçao das vias auditivas por meio dos potenciais

evocados auditivos de tronco encefálico em crianças nascidas pre-termo. Tesis de doctorado. Facultad de Medicina. Universidade Federal de Rio Grande do Sul. Porto Alegre. 2008

16. Starr, A., Amlie, R.N.,Martin, W.H. y Sanders, S. Development of auditory function in newborn infants revealed by auditory brainstem potentials. Pediatrics,1977, 60, 831-839.

17.Starr, A., Achor, L. J: Auditory brain stem responses in the cat I, intracranial and intracranial recording. Arch. Neurol, 1980,48: 154 -173.

18. Torrente M. Arancibia, M. Poblete, C. Leyton, J. Nuñez, M. Corssen, C. Henriquez, M.T. Valdebenito, R. Evaluación del seguimiento auditivo del recién nacido pretérmino extremo en el Hospital San Juan de Dios. Revista otorrinolaringológica Cir. Cabeza Cuello. 2001.

 

Page 33: PEATC

Hospital Bernardino Rivadavia. Servicio de O.R.L.

Residencia en fonoaudiología.