pdf

Upload: yilson

Post on 08-Mar-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PDF

TRANSCRIPT

  • CULTIVO DE FRIJOL.

  • HISTORIA

    Es uno de los alimentos ms antiguos que el hombre conoce; ha formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de aos. Se encuentran entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas.Los frijoles comunes empezaron a cultivarse hace aproximadamente 7000 aos a.C. en el sur de Mxico.

    Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, frica y Asia.

  • GENERALIDADES.Phaseolus vulgaris L. Leguminosae.

    Dentro del grupo de las especies leguminosas, el frijol comn es una de las ms importantes. Es una planta anual, herbcea intensamente cultivada desde la zona tropical hasta las templadas. Se le conocen con diferentes nombres: poroto, haricot, caraota, juda, aluvia, habichuela y otros.El frijol es uno de los alimentos bsicos en la dieta del costarricense y es la principal fuente de protena.

  • BOTANICA.

    FamiliaLEGUMINOSASGeneroPhaseolus.EspecievulgarisNombre cientificoPhaseolus vulgaris, L.

  • SIEMBRA

    En Costa Rica existen diversas modalidades de siembra. Las ms utilizadas son:Siembra mecanizada: Se realiza con sembradoras autopropulsadas que depositan 15 granos por metro, para tener entre 250.000 a 280.000 plantas por hectrea.

    Siembra con espeque: se siembra en eras o surcos, se usa un espeque y se hace la siembra manual, se tiene una densidad de siembra de 250.000 plantas / ha.

  • SIEMBRA A ESPEQUEManual

  • FRIJOL EN RELEVO CON MAIZCon este sistema se obtienen altos rendimientos y el frijol utiliza la caa seca de maz como soporte la cual se ha doblado inmediatamente debajo de la mazorca. En este sistema se utilizan variedades de frijol de hbito de crecimiento indeterminado, trepador o de gua. La densidad de siembra alcanza las 120.000 plantas/ha.

    Frijol tapado: Los suelos donde se siembra el frijol tapado deben ser frtiles y con buenos contenidos de materia orgnica, los granos se esparcen al voleo entre la maleza, no se realiza ninguna otra labor, al final se cosecha.

  • CLIMA Y SUELOS

    El cultivo necesita entre 300 a 400 mm de lluvia. La falta de agua durante las etapas de floracin, formacin y llenado de vainas afecta seriamente el rendimiento. El exceso de humedad afecta el desarrollo de la planta y favorece el ataque de gran nmero de enfermedades.

    El dficit hdrico afecta al este cultivo en cualquier etapa de crecimiento.

    El frijol se adapta bien desde 200 hasta 1.500 msnm.

    Los suelos deben ser profundos, frtiles, preferiblemente de origen volcnico con no menos de 1,5% de materia orgnica en la capa arable, de textura liviana, buen drenaje y adecuada aereacin.

    El pH ptimo para frijol est comprendido entre 6,5 y 7,5 aunque es tolerante a pH entre 4,5 y 8,2.

    Los terrenos deben ser preferiblemente ondulados o ligeramente ondulados..

  • ZONAS DE CULTIVOZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRAS.

    Valle Central, Prez Zeledn, Buenos Aires y Puriscal, del 15 marzo al 15 de junio.

    En la zona sur en Buenos Aires, Prez Zeledn, San Isidro, Corredores, Coto Brus, Palmar y Puerto Jimnez del 15 de setiembre al 16 de octubre.

    Limn, Gupiles, San Carlos, Santa Rosa, Santa Cecilia, La Fortuna, Upala, Los Chiles y Guatuso, del 1 de noviembre 15 de enero.

  • VARIEDADES

    Variedades de grano negro.

    Talamanca: Altura entre 50 y 55 cm, ciclo vegetativo de 80 das.Porrillo sinttico: Altura entre 50 y 55 cm, ciclo vegetativo de 80 das.Brunca: Altura entre 40 y 45 cm, ciclo vegetativo de 75 das.Huasteco: Altura entre 75 y 80 cm, ciclo vegetativo de 85 dasMxico 29: Altura entre 1,5 y 2 m, ciclo vegetativo de 95 das

  • FRIJOL ROJOVariedades de grano rojo.Huetar: Altura entre 1,5 y 2 m, ciclo vegetativo de 95 das. Chorotega: Altura entre 1,5 y 2 m, ciclo vegetativo de 95 das. Mxico 80: Altura entre 30 y 35 cm, ciclo vegetativo de 75 das. Alajuela 1: Altura entre 25 y 35 cm, ciclo vegetativo de 85 das.

  • FERTILIZACIONEl nitrgeno es un elemento muy importante en el cultivo de frijol, pero se debe recordar que el cultivo es capaz de tomarlo del aire mediante los ndulos en su raz. Tambin necesita cantidades pequeas defsforo.El cultivo tiene necesidades grandes de potasio y calcio Estos elementos y otros se pueden suplir por medio de frmulas comerciales.

  • FERTILIZACIONMANUAL

  • PLAGAS

    Insectos dainosGusanos cortadores Vaquitas o tortuguillas Falso gusano medidor Gusano perforador de las vainas Gorgojos Babosas

  • PLAGAESCARABAJO.

  • ENFERMEDADES

    Pudriciones de la raz.Roya.Mancha angular. Antracnosis. Mildiu polvoso.Mildiu velloso. Bacteriosis comn. Virus del mosaico comn.Virus del mosaico dorado.

  • MANUALCOSECHA

  • SIEMBRAMECNICA

  • MAIZ

  • MAIZ Y FRIJOLES

  • SISTEMA DE RIEGOSIFONES

  • *