pdf-turismo. planificación y gestión hotelera i · pdf...

2

Click here to load reader

Upload: dinhliem

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PDF-Turismo. Planificación y gestión hotelera I · PDF fileespecializaciÓn turismo. planificaciÓn y gestiÓn hotelera i uno de los sectores econÓmicos que mÁs se ha transformado

ESPECIALIZACIÓNTURISMO.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN HOTELERA I

UNO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS QUEMÁS SE HA TRANSFORMADO EN LOS ÚLTIMOSAÑOS HA SIDO EL DEL TURISMO.La globalización y el e-commerce han borrado toda diferenciación entre competencia nacional e internacional y han provocado la proliferación de agencias online. Las empresas turísticas han de hacer mayores esfuerzos por diferenciarse y por atraer un cliente hipersaturado de información.En este contexto, el profesional del turismo debe conocer muy bien los diferentes agentes que intervienen, como ha evolucionado el sector y ser capaz de detectar las oportunidades, todo ello mediante el estudio de casos prácticos y una formación básica en gestión empresarial.

COMPETENCIAS

• Comprender la importancia económica de la actividad turística y de su relación con el patrimonio.• Analizar las características específicas del mercado turístico español, y especialmente la relación existente entre la oferta la demanda y los productos turísticos.• Identificar los recursos turísticos naturales y culturales de un territorio. • Clasificar los establecimientos turísticos y relacionar las distintas normativas seguidas en el sector turístico tanto a nivel nacional como autonómico. • Comprender y valorar la importancia de la sostenibilidad social y medioambiental, para el desarrollo del turismo sostenible.• Analizar y diseñar el plan de negocio de una empresa hotelera, organizar los recursos necesarios para la puesta en marcha de la misma y evaluar diferentes proyectos.• Planificar, ejecutar, controlar y ajustar los procesos de los diferentes departamentos, proponiendo estrategias de mejora relacionadas con la dinámica de la empresa.• Realizar de forma eficiente la gestión administrativa, presupuestaria y fiscal de la empresa hotelera.

OBJETIVOS

• Entender el concepto turístico en toda su complejidad, así como su evolución.• Aprender y valorar la importancia económica de las actividades turísticas.• Conocer el peso del turismo en la economía española.• Identificar el concepto de oferta turística dentro del mercado turístico.• Saber analizar y valorar la estructura de la oferta turística española.• Explicar los principales productos del turismo en España.• Comprender el concepto de demanda turística y sus factores determinantes.• Asimilar la importancia y el papel de los operadores turísticos en el mercado turístico.• Valorar la gestión del turismo en el ámbito de los territorios y la sociedad.

TITULACIÓN- Certificado de EducaciOnline en Introducción al turismo- Certificado de EducaciOnline en Planificación y gestión hotelera I

REQUISITOS DE ACCESO- Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2)- Una capacidad profesional adecuada en el ámbito del curso.

www.educacionline.com902 10 14 10

TEMPORALIZACIÓN

Asignaturas Horaslectivas

Duración(meses)

ECTS

Taller Virtual - 0,5 m. -

Introducción al turismo 45 h. 2,0 m. 1,5 c.

Planificación y gestión hotelera I 45 h. 2,0 m. 1,5 c.

TOTAL DEL CURSO 90 h. 4,5 m. 3,0 c.

Page 2: PDF-Turismo. Planificación y gestión hotelera I · PDF fileespecializaciÓn turismo. planificaciÓn y gestiÓn hotelera i uno de los sectores econÓmicos que mÁs se ha transformado

• Conocer los principales componentes que forman el sistema turístico.• Conocer los factores que determinan la localización de las actividades turísticas.• Entender las diferencias y relaciones existentes entre los conceptos de recurso turístico, patrimonio natural/cultural y producto turístico.• Conocer los distintos criterios y principales métodos utilizados en la clasificación de los recursos turísticos.• Identificar los recursos turísticos de una zona y conocer cuáles son los soportes adecuados para su inventario y evaluación.• Comprender la diferencia existente entre patrimonio natural, cultural material e inmaterial.• Adquirir las capacidades y los conocimientos necesarios relacionados con los diferentes establecimientos turísticos.• Proporcionar la base o idea general sobre las normas de clasificación de los establecimientos turísticos hoteleros a nivel estatal.• Proporcionar la base o idea general sobre las normas de clasificación de los establecimientos turísticos extrahoteleros a nivel estatal.• Analizar la clasificación por grupos, categorías y especialización de los establecimientos hoteleros según las normativas autonómicas.• Identificar los requisitos técnicos generales para la clasificación de los alojamientos hoteleros.• Exponer la relación de leyes y decretos que regulan la ordenación turística, estatal y autonómica.• Conocer los elementos necesarios para poder valorar una idea de negocio o de inversión, sin necesidad de contar con conocimientos empresariales ni financieros previos.• Entender y analizar todas las áreas y elementos que conforman una empresa.• Alcanzar destreza en el uso de modelos y herramientas de análisis.• Familiarizarse con los conceptos propios de la dirección estratégica• Identificar que un sistema de planificación estratégica es una herramienta útil para la detección y evaluación de los elementos y claves que contribuyen al logro de los objetivos organizacionales.• Proporcionar los conocimientos necesarios con el fin de poder desarrollar acciones que contribuyan al desarrollo económico de la empresa• Conocer los conceptos e instrumentos de control, tanto económico, financiero como presupuestario de una empresa.• Facilitar las herramientas necesarias para optimizar la toma de decisiones financieras en la empresa.• Conocer el significado de empresario, sus obligaciones jurídicas y fiscales y aplicarlo todo en su proceso de creación de empresas.• Saber identificar las distintas figuras jurídicas existentes en el panorama legislativo español y la responsabilidad aplicable según la forma jurídica elegida.• Conocer qué obligaciones fiscales derivarán de escoger una determinada figura jurídica u otra al iniciar sus actividades económicas.• Conocer los elementos básicos a la hora de realizar el cálculo del impuesto sobre sociedades.• Conocer los elementos básicos a la hora de realizar el cálculo del impuesto sobre la renta de las personas físicas.• Cuál es el significado y cómo se aplica el I.V.A. dependiendo de la actividad realizada.

PROGRAMACARACTERÍSTICAS DEL MERCADO TURÍSTICO ESPAÑOL1. Introducción al turismo2. El turismo y la economía3. El turismo en la economía española4. La oferta turística5. La oferta turística española6. Los productos turísticos en España7. La demanda turística8. La segmentación del mercado turístico9. La demanda turística en España10. El sector de la intermediación: los operadores del mercadoRECURSOS TURÍSTICOS NATURALES Y CULTURALES1. Introducción al proceso turístico2. Definición de conceptos3. Los recursos turísticos4. Los recursos turísticos y el patrimonio natural5. Los recursos turísticos y el patrimonio cultural6. El turismo sostenibleCARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS ALOJAMIENTOS HOTELEROS1. Características de las empresas de la hostelería2. Definición de los establecimientos hoteleros3. Clasificación de los establecimientos turísticos hoteleros y extrahoteleros según la normativa estatal4. Tipos de hoteles5. Clasificación de los alojamientos hoteleros según las normativas autonómicas6. Requisitos que deben cumplir los alojamientos hoteleros para su clasificación7. Legislación estatal de los alojamientos hoteleros8. Legislación autonómica de los alojamientos hotelerosPLAN DE VIABILIDAD Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA1. El plan de viabilidad2. La dirección estratégica en empresas de alojamiento turísticoGESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA1. La gestión económico y financiera en las empresas de alojamiento turístico2. La gestión presupuestaria en las empresas de alojamiento turísticoENTORNO JURÍDICO Y FISCAL DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS1. La empresa y su forma jurídica2. Entorno tributario de las empresas turísticas

PLAN DE ESTUDIOSINTRODUCCIÓN AL TURISMOAnaliza el impacto del turismo en la economía, al tiempo que define el concepto de sistema turístico y los agentes que lo integran. Aborda la oferta y la demanda en los mercados, la intermediación turística, las estrategias de intervención así como la evolución del turismo en España.Analiza las características formales de los alojamientos y sus categorías según la normativa estatal y autonómica.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN HOTELERA IFacilita la asimilación del concepto de plan de viabilidad o plan de empresa y analiza las características que debe reunir para que sea fiable, creíble y, sobre todo, práctico.Permite iniciar un proceso de planificación estratégica: análisis y definición de objetivos estratégicos, filosofía y misión y objetivos a corto y largo plazo así como su control.Analiza el entorno jurídico y fiscal de las empresas de alojamiento y las normas tributarias básicas aplicables.

ESPECIALIZACIÓNTURISMO. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN HOTELERA I