pcm

2
Mediante el presente me dirijo a su digno despacho para saludarlo muy cordialmente y en atención al documento de la referencia y al Decreto Supremo N° 045 – 2015 PCM publicado en el Diario Oficial El Peruano el 5 de julio de 2015, se declaró el Estado de Emergencia en los distritos y provincias comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martin, Ancash, Lima, Lea, Arequipa, Cusco, Puno y Junín por pliego inminente ante el periodo de lluvias 2015 – 2016 y la ocurrencia del Fenómeno el Niño cuyas zonas afectadas a considerar se encuentran señaladas en el anexo 01 de dicho Decreto Supremo el cual se encuentra sustentado en los informes de estimación de riesgo presentados por la Autoridad Nacional del Agua – ANA y el informe tecnico del instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, en los que se señala que los efectos del próximo periodo de lluvias 2015 – 2016, así como la ocurrencia del Fenómeno el Niño y su probable extensión hasta el próximo verano, pueden ocasionar inundaciones, entre otros con consecuencias de pérdidas y daños a la vida, salud y medios de vida de la población, así como de la infraestructura productiva básica y social medida que ha sido ampliada mediante Decreto Supremo N° 054 – 2015- PCM. El marco de lo dispuesto del precitado dispositivo legal esta asesoría contable remite el Presupuesto Institucional Modificado al 30 de Setiembre del 2015, donde se puede determinar que la municipalidad distrital de………………… NO CUENTA CON DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL para atender y dar cumplimiento al artículo 2° del Decreto Supremo N°045-2015- PCM: Por cuanto se recomienda ejecutar las acciones administrativas y de gestión destinadas a la reducción riesgo existente y a la rehabilitación de las zonas que pudieran verse afectadas con el distrito de …………………., caseríos, anexos y centros poblados, vías de comunicación y canales de irrigación, viviendas entre otros que por el fenómeno del niño 2015 -2016 podrían ser afectadas. Se solicita en sesión de consejo municipal se apruebe modificar el presupuesto Institucional de la Municipalidad y asignar un presupuesto para el plan de contingencia para la reducción de riesgos y peligros inminente en el distrito de ……………. En el marco de lo establecido en el artículo 80 y del literal a) del numeral 41.1 del artículo 41 así como el numeral 40.2 del artículo 40 del texto único ordenado de la ley N°28411 – ley del sistema nacional de presupuesto aprobado mediante DS- 304-2012, se establece que las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático son aprobadas mediante resolución del titular del pliego, a propuestas de la oficina de presupuesto a de la que haga sus

Upload: danitzapuris

Post on 20-Feb-2017

48 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pcm

Mediante el presente me dirijo a su digno despacho para saludarlo muy cordialmente y en atención al documento de la referencia y al Decreto Supremo N° 045 – 2015 PCM publicado en el Diario Oficial El Peruano el 5 de julio de 2015, se declaró el Estado de Emergencia en los distritos y provincias comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martin, Ancash, Lima, Lea, Arequipa, Cusco, Puno y Junín por pliego inminente ante el periodo de lluvias 2015 – 2016 y la ocurrencia del Fenómeno el Niño cuyas zonas afectadas a considerar se encuentran señaladas en el anexo 01 de dicho Decreto Supremo el cual se encuentra sustentado en los informes de estimación de riesgo presentados por la Autoridad Nacional del Agua – ANA y el informe tecnico del instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, en los que se señala que los efectos del próximo periodo de lluvias 2015 – 2016, así como la ocurrencia del Fenómeno el Niño y su probable extensión hasta el próximo verano, pueden ocasionar inundaciones, entre otros con consecuencias de pérdidas y daños a la vida, salud y medios de vida de la población, así como de la infraestructura productiva básica y social medida que ha sido ampliada mediante Decreto Supremo N° 054 – 2015- PCM.

El marco de lo dispuesto del precitado dispositivo legal esta asesoría contable remite el Presupuesto Institucional Modificado al 30 de Setiembre del 2015, donde se puede determinar que la municipalidad distrital de………………… NO CUENTA CON DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL para atender y dar cumplimiento al artículo 2° del Decreto Supremo N°045-2015- PCM:

Por cuanto se recomienda ejecutar las acciones administrativas y de gestión destinadas a la reducción riesgo existente y a la rehabilitación de las zonas que pudieran verse afectadas con el distrito de …………………., caseríos, anexos y centros poblados, vías de comunicación y canales de irrigación, viviendas entre otros que por el fenómeno del niño 2015 -2016 podrían ser afectadas.

Se solicita en sesión de consejo municipal se apruebe modificar el presupuesto Institucional de la Municipalidad y asignar un presupuesto para el plan de contingencia para la reducción de riesgos y peligros inminente en el distrito de ……………. En el marco de lo establecido en el artículo 80 y del literal a) del numeral 41.1 del artículo 41 así como el numeral 40.2 del artículo 40 del texto único ordenado de la ley N°28411 – ley del sistema nacional de presupuesto aprobado mediante DS-304-2012, se establece que las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático son aprobadas mediante resolución del titular del pliego, a propuestas de la oficina de presupuesto a de la que haga sus veces en la entidad, y la tercera disposición complementaria transitoria de la ley N°30281- ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2015.

Es cuanto informo a usted a los fines pertinentes

Atte.