pcga-usa

Upload: santos-sanchez-luz

Post on 06-Oct-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

us gapp

TRANSCRIPT

  • M A N C E R A E R N S T & Y O U N G

    N O V I E M B R E 2 0 0 1

    DE LA IDEA A LOS RESULTADOS

    ActualidadesContabilidad Finanzas Auditora

    Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptadosen Estados Unidos

    Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptadosen Estados Unidos

  • Advertencia uoportunidad?

    Qu prefiere: pasarse la luz amarilla para llegar a

    tiempo o viajar seguro y llegar tarde?

    Hay quienes toman decisiones en cuestin de

    segundos corriendo grandes riesgos.

    Hoy en da usted tiene que tomar este tipo de

    decisiones en sus negocios. De lo contrario,

    usted estar tomando el riesgo ms grande

    de todos: no hacer nada.

    No espere ms. www.ey.com

    DE LA IDEA A LOS RESULTADOS

    LEGAL FISCAL eBUSINESS COMERCIO EXTERIOR ESTUDIOS DE ECONOMA

  • Principios de ContabilidadGeneralmente Aceptadosen Estados Unidos

    1M A N C E R A E R N S T & Y O U N G

    Continuando con nuestros comentarios sobrenuevos pronunciamientos contables, presentamosalgunas de las modificaciones ms importantes alos principios de contabilidad generalmenteaceptados en Estados Unidos (US GAAP), emitidospor el Financial Accounting Standard Board (FASB),los cuales pueden tener impacto en los estadosfinancieros de 2001 de compaas que reporten acasas matrices americanas, que tengan que incluiruna nota de conciliacin con US GAAP (compaascon valores registrados en la Securities andExchange Comission - SEC), o que por algunaotra razn tuvieran que emplear alguno deestos principios.

  • A C T U A L I D A D E S D E C O N T A B I L I D A D , F I N A N Z A S Y A U D I T O R A2

    I. Combinacin de negocios (SFAS 141)y crdito mercantil y otros activosintangibles (SFAS 142)

    Estos SFAS (Statements of Financial Accounting

    Standards) modifican disposiciones existentes en

    materia de combinacin de negocios y de activos

    intangibles. Los puntos ms importantes de estos

    boletines se mencionan a continuacin:

    a) El SFAS 141 elimina el mtodo de unificacinde intereses (pooling of interest) para el

    registro de ciertas fusiones y adquisiciones,

    excepto por aquellas que se iniciaron antes

    del 1 de julio de 2001. Se incluyen tambin

    algunos criterios para reconocer activos

    intangibles diferentes del crdito mercantil o

    goodwill. Los requerimientos de este SFAS

    son obligatorios para cualquier combinacin

    de negocios que se haya concluido despus

    del 30 de junio de 2001, las cuales deben

    registrarse contablemente utilizando el

    mtodo de compra.

    P R I N C I P I O S D E C O N T A B I L I D A D G E N E R A L M E N T E

    A C E P T A D O S E N E S T A D O S U N I D O S

    b) El SFAS 142 establece que el crditomercantil y otros activos intangibles con vidas

    tiles indefinidas, adquiridos despus del 30

    de junio de 2001, ya no se amortizan; sino que

    deben ser revisados anualmente, o incluso

    ms frecuentemente, para determinar si existe

    deterioro en su valor. Por los activos

    intangibles que se estima tengan una vida til

    definida, se les seguir amortizando durante

    su vida til remanente. Este boletn entrar

    en vigor a partir de los ejercicios que inicien

    despus del 15 de diciembre de 2001.

    Los requerimientos del SFAS son complejos, especial-

    mente si se consideran las tendencias recientes en los

    mercados accionarios y los cambios en general en el

    entorno de negocios. Es muy probable que se tenga que

    reconocer el deterioro en el valor de los activos (ver

    proyecto del Boletn C-15 de los Principios de Contabili-

    dad Generalmente Aceptados en Mxico y SFAS 144 -

    Reconocimiento del deterioro en el valor de los activos)

    debido a posibles excesos en los valores en libros de los

    activos, e incluso en algunos casos, ser necesario

    recurrir a especialistas para valuar adecuadamente

    los activos.

    A C T U A L I D A D E S D E C O N T A B I L I D A D , F I N A N Z A S Y A U D I T O R A

  • M A N C E R A E R N S T & Y O U N G 3

    En Mancera Ernst & Young contamos con diversas

    herramientas para difundir y complementar noveda-

    des contables. Una de ellas es precisamente la

    preparacin de cursos y plticas sobre temas de

    actualidad contable. Algunos de ellos pueden ser

    accesados por Internet. Entre los diversos cursos que

    ya existen, tenemos uno relativo a los SFAS 141 y

    142, que puede accesar sin costo alguno en la

    siguiente direccin:

    http://www.ey.com/GLOBAL/gcr.nsf/US/Welcome_-

    _Thought_Center_-_Ernst_&_Young_LLP

    Aqu podr registrarse para un Webcast titulado

    Purchase Accounting Rules. Adicionalmente, para

    mayor informacin, puede entrar a la siguiente

    direccin:

    http://www.ey.com/GLOBAL/gcr.nsf/US/

    FASB_Statements_141_and_142_-

    _Assurance_&_Advisory_Business_Services_-

    _Ernst_&_Young_LLP

    II. Reconocimiento del deterioro en elvalor o disposicin de activos nocirculantes (SFAS 144)

    El 3 de octubre de 2001 se public el boletn

    definitivo relativo al deterioro en el valor de los

    activos, a ser aplicado en estados financieros

    correspondientes a ejercicios que se inicien despus

    del 15 de diciembre de 2001.

    a) Este boletn deja sin efecto al SFAS 121-Reconocimiento del deterioro en el valor de

    activos no circulantes y de activos no circulantes

    a ser dados de baja, aunque retiene algunos de

    los puntos de reconocimiento y medicin

    fundamentales ya incluidos en ese boletn,

    tales como (i) el reconocimiento del deterioro

    en el valor de los activos slo si el valor en

    libros de un activo capitalizado no se puede

    recuperar con los flujos de efectivo sin

    descontar y (ii) la medicin del deterioro en el

    valor de los activos como la diferencia entre el

    valor en libros y el valor de mercado del activo.

    Los cambios significativos se dan en los

    criterios para clasificar un activo como

    disponible para venta. Esta distincin es

    importante ya que los activos que se darn de

    baja deben valuarse al menor entre su valor de

    mercado o valor en libros; los activos as

    considerados ya no estn sujetos a

    depreciacin. Asimismo, y para efectos de una

    transicin adecuada, entre otras disposiciones,

    el SFAS 144 ya no contempla el crdito

    mercantil como lo haca el SFAS 121, el cual

    requera prorratearlo entre los activos por los

    cuales se reconocera el deterioro en su valor.

    El SFAS 144 establece el enfoque del activo

    primario para determinar flujos de efectivo

    estimados para grupos de activos y pasivos

    representativos.

    M A N C E R A E R N S T & Y O U N G

  • A C T U A L I D A D E S D E C O N T A B I L I D A D , F I N A N Z A S Y A U D I T O R A4

    b) Este boletn tambin deja sin efecto la opininnmero 30 del Accounting Principles Board

    (APB 30) Reconocimiento en los resultados de

    operacin- Reconocimiento de los efectos de la

    venta de un segmento de negocios, y eventos y

    transacciones extraordinarias, inusuales e

    infrecuentes, en lo que respecta a los efectos

    de la venta de un segmento de negocios, ahora

    se requiere que las prdidas de operacin

    futuras generadas por operaciones

    discontinuas sean reconocidas como tales en

    los periodos en que estas prdidas se incurran

    y no anticipar su registro a la fecha en que se

    estiman (como lo requera el APB 30). Con el

    nuevo pronunciamiento habr ms operaciones

    que califiquen como operacin discontinua.

    c) Tambin se corrige el Accounting ResearchBulletin No. 51- Estados financieros consolida-

    dos (ARB 5), eliminando la prohibicin de

    consolidar las subsidiarias controladas

    temporalmente.

    d) Se considera que todos los activos de largaduracin que sean abandonados,

    intercambiados por un activo productivo

    similar o distribuidos a los propietarios por

    escisin, se consideren como activos en uso

    hasta que se disponga de ellos. Tambin se

    requiere que la vida til de los activos a ser

    P R I N C I P I O S D E C O N T A B I L I D A D G E N E R A L M E N T E

    A C E P T A D O S E N E S T A D O S U N I D O S

    abandonados se revise de acuerdo con el

    APB 20 -Cambios Contables. Adems se

    modifica el APB 29 - Reconocimiento de

    transacciones no monetarias, para requerir que

    se registre la prdida por deterioro en el valor

    de activos de capital en la fecha en que dicho

    activo sea intercambiado por un activo

    productivo similar o distribuido por escisin

    si es que el valor en libros excede al valor

    de mercado.

    e) Por otra parte, el modelo de reconocimiento debaja de un activo por venta se usa para todos

    los activos capitalizados independientemente

    de si se posean de antemano o si se

    adquirieron recientemente. Este modelo

    requiere que los activos capitalizados que se

    tengan para su venta se registren al valor ms

    bajo entre su valor en libros o su valor en

    mercado menos el costo de venta y que se

    cancele la depreciacin.

    f) Se mantienen las reglas para la presentacinde operaciones discontinuas en el estado de

    resultados, y se amplan los requerimientos de

    revelacin para incluir componentes de una

    entidad, adems de segmentos de negocio. Un

    componente incluye operaciones y flujos de

    efectivo que puedan ser claramente

    distinguidos tanto operativamente como para

    propsitos de reportes. Los componentes que

    sean clasificados como para su venta o que

    hayan sido dados de baja deben presentarse

    como operaciones discontinuas si las

    operaciones y flujos de efectivo del

    componente sern eliminados de las

    operaciones continuas de la entidad.

    A C T U A L I D A D E S D E C O N T A B I L I D A D , F I N A N Z A S Y A U D I T O R A

  • M A N C E R A E R N S T & Y O U N G

    III. Obligaciones derivadas de bajas deactivos (SFAS 143)

    A pesar de que este boletn entra en efecto hasta

    2003, comentamos a continuacin las disposiciones

    bsicas de esta norma: Este boletn trata del

    reconocimiento de las obligaciones legales que se

    generen por la baja de activos fijos tangibles derivada

    de la adquisicin, construccin, desarrollo y/u

    operacin normal de dichos activos, excepto por

    algunas obligaciones de arrendatarios. Las obligacio-

    nes definidas en este boletn son aquellas que una de

    las partes debe cumplir como resultado de leyes,

    normas, contratos orales o escritos, entre otros. Este

    boletn modifica al SFAS 19 Contabilidad y reportes

    para Compaas productoras de gas y petrleo.

    El nuevo SFAS requiere que las obligaciones por

    retiros se descuenten y se reconozca el gasto por

    incremento en los flujos descontados en periodos

    subsecuentes.

    Ejemplo de estas obligaciones, es el caso en el cual

    una compaa que completa la construccin de una

    planta, sea requerida legalmente a desmantelarla al

    final de su vida til, la cual se estima en diez aos.

    Con base en el presente boletn, la compaa

    reconoce un pasivo por el retiro de dicho activo y

    capitaliza el costo de retiro relativo, por lo cual debe

    estimarse un valor de mercado inicial de dicha

    obligacin descontado a valor presente.

    5M A N C E R A E R N S T & Y O U N G

    Los socios, gerentes y dems personal profesional

    de la Firma, quedamos en la mejor disposicin

    de comentar con nuestros clientes y amigos,

    las disposiciones aqu presentadas con el detalle

    que estimen conveniente.

  • M A N C E R A , S . C . www.ey.com

    C 2001 Mancera, S.C.

    Derechos Reservados

    Aguascalientes, AguascalientesTel: (449) 912-83-01Fax: (449) 912-82-04

    Cancn, Quintana RooTel: (998) 884-98-75Fax: (998) 884-56-36

    Chihuahua, ChihuahuaTel: (614) 413-62-44Fax: (614) 426-63-10

    Ciudad Jurez, ChihuahuaTel: (656) 629-39-31Fax: (656) 629-39-38

    Ciudad Obregn, SonoraTel: (644) 413-32-30Fax: (644) 414-58-08

    Culiacn, SinaloaTel: (667) 714-90-88Fax: (667) 714-90-89

    Guadalajara, JaliscoTel: (33) 361-654-59Fax: (33) 363-026-79

    Hermosillo, SonoraTel: (662) 260-83-60Fax: (662) 260-83-61

    Los Mochis, SinaloaTel: (668) 818-40-33Fax: (668) 818-15-29

    Len, GuanajuatoTel: (477) 717-70-62Fax: (477) 718-75-33

    Mrida, YucatnTel: (999) 926-14-50Fax: (999) 926-14-90

    Mexicali, Baja CaliforniaTel: (686) 568-45-53Fax: (686) 568-45-85

    Mxico, D.F.Tel: (55) 5283-1300Fax: (55) 5283-1392

    Monterrey, Nuevo LenTel: (81) 815-218-00Fax: (81) 815-218-39

    Navojoa, SonoraTel: (642) 422-60-02Fax: (642) 422-70-77

    Puebla, PueblaTel: (222) 237-99-22Fax: (222) 237-99-26

    Quertaro, QuertaroTel: (442) 216-64-29Fax: (442) 216-67-49

    Reynosa, TamaulipasTel: (899) 922-90-04Fax: (899) 922-90-84

    Tijuana, Baja CaliforniaTel: (664) 681-78-44Fax: (664) 681-78-76

    Torren, CoahuilaTel: (871) 713-89-01Fax: (871) 713-90-12

    Veracruz, VeracruzTel: (229) 922-57-55Fax: (229) 922-20-92