pc ici_inventario de patrimonio región cusco

36

Upload: compasionsac

Post on 12-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco
Page 2: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Esta publicación corresponde a las actividades de la ONUDI, OMT y UNESCO en el marco del “Programa ConjuntoIndustrias Creativas Inclusivas” del sistema de las Naciones Unidas en el Perú. El Programa Conjunto es financiado porel Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los organismos participantes en el Programa Conjuntoson: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Organización Internacionaldel Trabajo (OIT), Organización Mundial de Turismo (OMT) Organización de las Naciones Unidas para el DesarrolloIndustrial (ONUDI), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidaspara la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO).

FOTOGRAFÍAS:Musuk NolteLeslie SearlesArchivo Programa Conjunto ICI

Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivashttp://www.onu.org.pe/f-odm.pc-ici

Impreso y Hecho en Perú

Page 3: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Región Cusco

INVENTARIO DE PATRIMONIOCULTURAL INMATERIAL

Page 4: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

CUSCO

Pisaq

San Pedrode K’acha

Ollantaytambo

Turismo Rural Comunitario

Agricultura Orgánica

Artesanía

Gastronomía

Page 5: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Ollantaytambo

Población: 9800 habitantes (Censo de 2007)Extensión: 640 km2Altitud: 2848 msnmZonas por altitudes: Cuenca de Pachar, Piso de Valle, Cuenca de PatacanchaDivisión administrativa: Comunidades campesinas, sectores, caseríos, unidades agropecuarias y unidades parcelarias

Pisaq

Población: 9940 habitantes (Censo de 2007)Extensión: 148.25 km2Altitud: 2974 msnmDivisión administrativa: 12 comunidades campesinas. Todas estas localidades tienen como centro administrativo y comercial el pueblo de PísacPunto turístico importantePrincipales actividades económicas: agricultura y comercio de artesanías

Ollantaytambo

Población: 2974 habitantes (Censo de 2007)Extensión: 54.91 km2Altitud: 3489 msnmSe encuentra en la zona conocida como Corredor Puno–CuscoDentro de sus límites se reúnen 6 comunidades campesinas (San Pedro, Raqchi, Qquea, Qocha Qosqoparte, Cuchuma y Pichura), un anexo y un sector (Juqui, y Junucucho respectivamente, ambos pertenecientes a la jurisdicción de la comunidad de San Pedro).

Page 6: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

ARTESANÍAARTESANÍALa artesanía representa una de las actividades económicas más importantes en los distritos de Ollantaytambo, Pisaq y San Pedro de K’acha. En esta labor suelen participar familias enteras que mantienen técnicas y estilos tradi-cionales para la confención de sus obras. La producción principal está destinada a los numerosos turistas nacionales y extranjeros que visitan la zona.

Page 7: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

OLLANTAYTAMBOEn este distrito se identificaron cinco líneas artesanales: tejido, muñequería, cestería, alfarería y bisutería; de las cuales solo se han registrado parcialmente las tres primeras, pues las dos últimas no se reconocen como actividades artesanales tradicionales.

Page 8: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

textilería

En la zona se practican tres tipos de tejido: telar de estacas, tejido con cinco palitos o croché y tejido con palitos o de punto. Todos los tejedores tienen una producción bastante similar, formada por piezas tradi-cionales e introducidas. Se usa lana de alpaca y lana de oveja.

La textilería en el distrito de Ollantaytambo tiene a sus principales exponentes asentados en la zona conocida como Cuenca de Patacancha y en comunidades de altura de otras partes del distrito. Es una actividad predominantemente femenina que se comienza a aprender desde la niñez.No obstante, en la última década las capacitaciones se han convertido en una vía de aprendizaje muy utilizado por las tejedoras pues se trata de un mercado en crecimiento, sostenido por la presencia de turistas.

En Ollantaytambo se mantienen técnicas tradicionales; telar de cintura, telar de estacas, tejido a mano, tejido con palitos o croché; así como la vigencia de los estilos de decoración. Entre las principales prendas produci-das en el distrito se pueden mencionar: poncho, unkuña, kaipirina, chuspa, golón, gelera, pollera, manta o lliklla, chalina, pasadizo, monedero, bolsón,

watos, vinchas, chumpis o fajas, waraka, soga de lana de alpaca, correas y chullos.

El comercio de las piezas se lleva a cabo exclusiva-mente con los turistas, ya que tejer es un conocimiento que todas las mujeres poseen, por ende, cada quien confecciona sus prendas de uso personal. Las asociaciones, formadas en los últimos 10 años,venden sus productos en las tiendas comunales ubicadas en sus comunidades de origen o, en algunos casos, en tiendas ubicadas en el pueblo de Ollantaytambo.

En los últimos diez años,los artesanos del distrito han formado asociaciones de productores textiles en las comunidades.La popularidad de las artesanas y los emprendimientos que hay en la cuenca del Patacan-cha provienen del gran apoyo que reciben estas comunidades de ONGs como Awamaki, Arariwa, CEN-FOPAR y Living Hearts, y la Municipalidad Distrital. Cabe mencionar que hasta el momento Patacancha y Huylloc han sido las comunidades campesinas que han gozado de mayor apoyo para el desarrollo de sus emprendimientos y asociaciones.Las capacitaciones impartidas son sobre teñido con plantas naturales, acabados textiles y diseños.

8 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 9: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

muñequería

A pesar de que esta actividad artesanal es catalogada como tradicional, su inicio data aproximadamente de hace veinte años. Si bien se menciona que Ollantaytambo es el lugar de nacimiento de las muñecas, su origen no queda claro.

Se trata de piezas ornamentales destinadas a la comer-cialización en el mercado turístico. Se registraron tres

tipos de muñecas: muñecas típicas, sintéticas y bordadas.Se trata de una actividad predominante-mente familiar, incluso en las tareas de venta, que suele ser al por mayor, a comerciantes y exportadores locales y regionales.Los artesanos muñequeros han recibido el apoyo de diversas instituciones; y capacita-ciones por parte de ONG.

9INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 10: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

cestería

Esta actividad artesanal está en peligro de desaparición. Cuenta con escasa cantidad de artesanos y aprendices que se dediquen a ella debido a la poca rentabilidad de la venta de los productos y la dificultad de obtener la materia prima.

Los productos tradicionales que se elaboran a partir de estas fibras son pocos y están destinados a labores domésticas de cocina, como preparación de chicha de jora y almacenamiento de comestibles: canastas, coladores.

10 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 11: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

PISAQEl flujo turístico de Pisaq es aprovechado por los pobladores de la capital distrital y de algunas comunidades cercanas, quienes asientan sus comercios en la plaza principal de Písac y en algunas de las calles aledañas a ésta. Sin embargo, la producción artesanal ha sido desplazada por el comer-cio de artesanía traída de otros puntos del país, así como de obje-tos manufacturados en el extran-jero, que se realiza en el mercado de la plaza principal del distrito.

Se identificaron4 líneas artesanales: alfarería, tejido, platería y bisutería. De ellas, las 2 primeras han sido clasificadas como activi-dades tradicionales, y por tanto, registradas parcialmente.

Page 12: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

alfarería

Con respecto a la alfarería, en el pueblo de Pisaq se pueden encontrar 7 diferentes asociaciones de artesanos y una central que las agrupa a todas; sin embargo, éstas no son exclusivas para los artesanos productores, sino que en algunos casos se admite a comercializa-dores de artesanías. Todas ellas se reúnen en la Central de Artesanos de Pisaq, formada hace 10 años. Actual-mente son 600 asociados, no obstante aún hay un gran número de artesanos no asociados.

En Pisaq no se producen objetos tradicionales para el mercado local, estas se pueden adquirir en las ferias, porejemplo, la feria de San Sebastián, a la que llegan loscomerciantes con cántaros para chicha, tostadores tradicionales y ollas. En el distritose manufacturan piezas destinadasal mercado de turistas, como cajitas de distintos tamaños, porta lapiceros, juegos de te, juegos de alcuza, etc.

Otras piezas producidas son: platos, vajillas, keros, aribalos, ceniceros, juguetes, etc.La mayoría de técni-cas e instrumentos asociadosa la elaboración de la

producción artesanal sonconsiderados de origen ancestral; sin embargo, losmateriales utilizados, en muchoscasos, han dejado de ser los tradicionales.La arcilla requerida para la elaboración de las piezasde artesanía se recolecta de lugares aledaños a la comu-nidad o se adquiere en mercados regionales,según la necesidad del tipo de arcilla, lo cual a su vez es deter-minado por el objeto que se elaborará. En el proceso de producción suelen participarexclusivamente los miembros de la familia nuclear, yen caso se requiera de mano de obra extra se recurrea contratar personal especializado en cada una de lasfases de producción.

La comercialización de las piezas de alfarería, comose mencionó antes, es exclusiva para el mercadoturístico peruano y extranjero, y se realiza al pormayor a los comerciantes de la plaza del pueblo,a empresas exportadoras con las que algunasasociaciones tienen contratos cada cierto tiempo,o mediante venta directa.

12 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 13: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

textilería

En el distrito se practican5 tipos de tejido: telarde cintura, telar de 4 estacas o tacarpu, telar de pedal, tejido a mano o alwi (entrelazado de hilos), tejido de punto o de cinco palitos. Todos los tejedores tienen una producción bastante similar, formada tanto por piezas tradicionales como por las recientemente introducidas.

La lana de oveja era la materia prima para laelabo-ración de prendas tradicionales y, en menorcantidad, la lana de alpaca, pero las capacitacionesy el incre-mento de la demanda turística por textilesandinos han hecho que se prefiera esta última fibra.Lo mismo ocurre con los tintes vegetales que sonusados exclusivamente para teñir lana de alpaca y, enmenor cantidad, lana de oveja. La fibra más común para la elaboraciónde prendas de uso doméstico o personal es la lanasinté-tica.

Se utilizan distintas técnicas de manufactura: tejidos en telar de cintura: pasadizos; tejidos con telar de estacas:

chalina, chuspa, bolsón, faja, unkuña, chal, casaca, etc.; tejidos en telar de pedal: chales, individual, centros de mesa, etc.; tejido a mano o alwi: chullos, portacelular, etc.

La transmisión de conocimientos se produce de manera tradicional. Poco a poco las personas que tejen para uso doméstico ven en esta actividad una fuente de ingresos económicos.Los emprendimientos son asociativos y formados por artesanos tejedores que han visto en la textilería una actividad en la que pueden trabajar para mejorar sus ingresos y, por ende, su calidad de vida. Algunos se organizaron de manera independiente, sin la intervención de algún programa o proyecto dentrodel distrito pero siempre con miras a obtener el apoyo de alguna institución; mientras que otros se reunieron por la intervención de alguna entidad u ONG que apoyó la formalización de la asociación y su inscripción en Registros Públicos.

13INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 14: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

SAN PEDRODE K’ACHAEn el distrito de San Pedro de K’acha se registraron actividades artesanales de alfarería, textilería y carpintería. El turismo que se desarrolla en la comunidad de Raqchi es de gran importancia e influencia en la zona.

Page 15: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

alfarería

San Pedro de K’acha es un distrito conocido por su tradición alfarera, aprendida en el seno familiar. El proceso de aprendizaje se inicia en la casa aproxima-damente a los nueve años de edad. La producción artesanal está destinada a satisfacer dos tipos de demandas diferentes: la turística y la local. Los productos destinados al mercado de turistas se caracterizan por ser de tamaño pequeño y, por lo general, tienen un fin decorativo; los de uso local son de mayor tamaño y cumplen un fin utilitario.

Los principales productos tradicionales que se elaboran son: tazas, jarras, maceteros, platos, ollas, etc.; piezas típicas como: salamanca (botella), kero; y piezas comerciales como: jaboneras, azucareras, etc.

Se ha observado dos técnicas de decoración, el grabado por incisión y la pintura. El primero adorna la cerámica destinada al consumo local y los productos utilitarios. El uso de la pintura, natural o acrílica, suele

destinarse en mayor cantidad y esmero en los artículos de arcilla específicamente preparados para el mercado turístico. La mayoría de técnicas e instrumentos asociados a la elaboración de la producción artesanal son considerados de origen ancestral.

Los alfareros más afamados del distrito se encuentran en comunidad de Raqchi y gozan de reconocimiento a lo largo de la región.Su manera de integrarse al mercado es vendiendo piezas en blanco, sin pintar, a intermediarios que luego las decoran y las revenden a mayor precio.En esta localidad se está introduciendo piezas hechas en serie, desde Pisaq, para satisfacer la demanda del mercado turístico, muy distinta de las necesidades locales.

La materia prima que se requiere para la elaboración de las piezas de artesanía se recolecta de lugares aledaños a la comunidad o se adquiere en el mercado regional.

15INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 16: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

textilería

En el distrito se practican cinco tipos de tejido: tejido en telar de cintura, tejido en telar de 4 estacas, tejido con palitos o punto, tejido a mano o alwi y tejido con cinco palitos o croché.

Los productos elaborados con telar de cintura más comunes son: mantas, frazadas y ponchos; con telar de estacas se tejen llicllas, unkuñas, kipunas, chuspas, cartucheras; los tejidos hechos a mano son la watata ylas fajas; los tejidos con cinco palitos o croché son los chullos, porta celulares; y con el tejido de punto se hacen chompas.

La transmisión de conocimiento es a la usanza tradicio-

nal, de madres a hijas y de abuelas a nietas; pero también se enseña a tejer en las escuelas. Poco a poco, quienes tejen para uso doméstico ven en esta actividad unafuente de ingresos económicos. No obstante, cada vez son menos las personas que hacen prendas para uso doméstico, usando técnicas de tejido tradicionales.

La lana de oveja y la lana sintética son consideradas la materia prima tradicional para la elaboración de pren-das de uso personal y doméstico. Posteriormente, a raíz de las capacitaciones y las expectativas frente al mercado turístico, se intensificó el uso de lana de alpaca.

16 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 17: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

carpintería

En San Pedro de K’acha se practica la carpintería como una actividad artesanal tradicional, aunque las piezas producidas han ido cambiando con el tiempo. En estos días, esta línea artesanal se concentra en la producción de objetos utilitarios, aunque también se manufactura objetos ornamentales para los turistas.Se trata de una actividad exclusivamente masculina.

En agosto del año 2010 se logró conformar la Asociación de Carpinteros Pedrito, con la ayuda y asesoría de la Subgerencia Municipal de Desarrollo Económico, Agropecuario y Turístico. La Municipalidad organizó a los carpinteros de la localidad, les ayudó a inscribirse en registros públicos y les ha dado un espacio para que vendan sus productos los días domingo.

17INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 18: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

GASTRONOMÍAGASTRONOMÍA

La cultura alimentaria de Ollantay-tambo, Pisaq y San Pedro de K’acha guarda varias semejanzas propias de la cocina de los Andes peruanos. En todos los casos, la dieta local incorpora productos urbanos o “foráneos”, mientras que las dietas para los turistas, paradójicamente se vuelven más “tradicionales”, introduciendo platos originarios.

cultura alimentaria local

Page 19: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Ollantaytambo

El campo de la gastronomía concentra y se alimenta de distintos y variados insumos, recetas, estilos y modos de preparación; algunos propiamente locales y otros fusionados con elementos y modos foráneos.Los emprendimientos gastronómicos se encuentran de la mano de los emprendimientos turísticos.

El recetario de comidas en el distrito está dominado por harinas y carbohidratos bajo la forma de tubércu-los y legumbres, locales e introducidos; los productos más usados son papa, maíz, mote, fideos, arroz, arvejas, tarwi, zanahoria, habas, cebolla, ajos, tomate y perejil. El trigo, chuño, año o mashwa y la quinua se consumen en menor cantidad. Las carnes se reservan para festivi-dades y celebraciones familiares o comunales, y para comidas especiales.

Los platos cotidianos se siguen cocinando en los hogares; entre ellos se cuentan el lisas kapi, arvejas uchu, calabazas kapi, segundos de tarwi y de quinua, la lawas de papa, maíz y chuño. Sin embargo, muchos de estos platos vienen siendo desplazados por preparaciones del tipo criollo costeño, acompañadas siempre de arroz o platos preparados con fideos. La chicha de jora es la bebida por excelencia del distrito.

19INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 20: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Pisaq

El recetario de comidas en el distrito está dominado por harinas y carbohidratos bajo la forma de tubérculos y legumbres, locales e introducidos. Los productos más usados son papa, maíz, mote, fideos, arroz, arveja, tarwi, zanahoria, haba, cebolla, ajo, tomate y perejil. El trigo, chuño, año o mashwa, y la quinua se consumen en menor cantidad y las carnes (cuy, cerdo, res, cordero y gallina) se reser-van para festividades y celebraciones familiares o comunales, o comidas espe-ciales como los caldos. La chicha de jora de maíz es la bebida por excelencia de la región, y no sólo del distrito de Písac.

La comida es un aspecto importante dentro del sector turismo, y por eso los insumos locales se revaloran de manera directa e indirecta.

No hay registro de emprendimientos exclu-sivamente gastronómicos, sino que están relacionados a los emprendimientos de turismo rural comunitario; en ellos se ofrece a los turistas comida típica del distrito con presentaciones especiales y modos de servicio adaptados al huésped –generalmente, como se ha mencio-nado, en forma de bufé –.

20 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Un caso especial es el empren-dimiento Papamanka, restaurante del Parque de la Papa, ubicado en la comunidad de Chahuaytire y atendido por un grupo de mujeres de las comu-nidades integrantes del parque. Todas las involucradas están capacitadas en preparación de platos basados con papas nativas, atención al cliente e higiene en la manipulación de alimen-tos. Esto se inscribe en el plan de turismo y soberanía alimentaria que forma parte de la agenda de la Asociación Andes.

Page 21: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

San Pedro de K’acha

Gracias al turismo, los insumos locales se revaloran de manera directa e indirecta. El primer caso está en relación con la experiencia positiva o negativa del visitante; mientras que en el segundo se relaciona con los ingresos económicos que deja a la comunidad la estadía del turista.

La integración de este distrito en el circuito turístico, así como lo proyectos y capacitaciones que han recibido los emprendimientos, vienen causando un gran impacto en la impacto en la constitución y present-ación de platos típicos; y la valoración que los propios pobladores le otorgan a sus platos. También la Munici-palidad ha brindado capacitaciones en este campo, aunque aún no se registran emprendimientos dedica-dos al servicio de restaurante exclusivamente.

El recetario de comidas en el distrito está dominado por harinas y carbohidratos bajo la forma de tubérculos y legumbres, locales e introducidos; los productos más usados son papa, maíz, mote, fideos, arroz, arvejas, tarwi, zanahoria, habas, cebolla, ajos, tomate y perejil. El trigo, chuño, año o mashwa, quinua se consumen en menor cantidad. Las carnes se reservan para festivi-dades y celebraciones familiares o comunales, o

comidas especiales, como los caldos. Los animales que se sacrifican para elaborar estos alimentos son cuyes, cerdos, reses, corderos, gallinas y, en menor escala, tarucas y alpacas. Las tarucas son cazadas en las partes altas, y la alpaca es comprada.

Los platos relacionados a las celebraciones son la “merienda”, con cuy o cordero, los chicharrones, carnes al horno o adobadas y, recientemente incorpo-rado, el escabeche de pollo o gallina; todas ellas acompañados siempre por papa asada o sanco-chada, mote y/o maíz tostado. En los Carnavales aparece el “puchero”, un plato que poco a poco se va perdiendo. Es una sopa espesa y cargada de produc-tos agrícolas, pues las celebraciones de Carnavales coinciden con épocas de cosecha. Se prepara sobre todo en las casas de cada comparsa de baile que sale a festejar.Algunos platos corren el riesgo de perderse como: Misachaka, Chuchuyukuy, ensalada de berros.

21INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 22: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

San Pedro de K’acha

Por otro lado, las ferias se han convertido en los espa-cios propicios para que las instituciones involucradas en trabajos de tipo social y de desarrollo a través de la gastronomía, expongan sus avances y resultados. De esta manera, la comida empieza a ganar un espacio protagónico en estas ferias motivando la organización de exposiciones y concursos de alimentos preparados.

La comida para los turistas suele ser preparada y presen-tada de manera distinta que la comida cotidiana. A ellos se les acostumbra hacer probar la comida que normalmente se serviría durante las festividades y celebraciones. Sin embargo, también se les ofrece comida menos exótica, para que puedan comerla sin miedo alguno; por ejemplo, la comida criolla.

Entre los ingredientes representativos de la región destaca el murmunto, presente en el tarwi uchu. No necesita preparación elaborada, solo se mezcla con el tarwi uchu o con el tarwi churu y se sirve caliente. Por ser un alga, tiene un sabor suave y consistencia acuosa. También puede comerse solo, su sabor es casi neutro como el agua.

La bebida por excelencia de la zona es la chicha de jora de maíz o de cebada. También se encuentran infusiones y mates de distintas plantas, las más popula-res son muña, chili chili, jainica, cuimirachi, cebada y el mate de coca.

22 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 23: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

AGRICULTURAAGRICULTURALa agricultura en Ollantaytambo, Pisaq y San Pedro de K’acha, como en gran parte del Cusco, representa la principal actividad económica de la población. En los tres distritos se conservan técni-cas tradicionales de cultivo. En Pisaq se registraron importantes emprendimientos de argicultura orgánica de papas nativas.

Page 24: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Ollantaytambo

Es una de las actividades económicas más impor-tantes del distrito, pero en los últimos años viene siendo desplazada por la producción y comercio de artesanías, tanto por hombres como por mujeres; y por la “portería”, actividad realizada exclusivamente por hombres, quienes se encargan de transportar el equi-paje de los turistas que van camino hacia Machu Picchu (por la vía regular o recorriendo el Camino Inca) o que recorren el Valle Sagrado. Probablemente debido a ello, no se registraron emprendimientos agrícolas, aunque sí múltiples capacitaciones por parte de diversas instituciones y organizaciones.

En la zona de piso de valle se encuentran cultivos de maíz blanco gigante, trigo, zapallo, papa canchan, zanahoria y pastos; todos ellas de semillas mejoradas que dependen de un sistema de riego por medio de canales que guían el agua hasta la parcela, donde se distribuye en cada uno de los surcos.

En Ollantaytambo se siguen procesos tradicionales de siembra, limpia, regadío, cosecha. Es común el uso de pesticidas y agroquímicos, en las zonas alta y baja del distrito.En las áreas de altura de la comunidad se siem-bra semillas de papas nativas, cerca de 380 varie-

dades; entre las más conocidas se encuentran la berundus, huairuro, compis, suwacoto, lundus, musca-cha, chungui, fancha bole, casa bole, chimaco, seillus, puka bole, huaña, wilcas, charchahuaña, yana bole, moro bole, tika bole, maqtillo ycusi. Tanto los productores de piso de valle como los de las comuni-dades de altura están dispuestos a aumentar su producción de semillas nativas, pero para ello dejan en claro que se necesitan capacitaciones relacionadas a la siembra, abonos y uso de pesticidas orgánicos. Así también señalan limitaciones, como el problema de la extensión de tierras, la baja rentabilidad de la venta de papas nativas en el mercado y su baja productividad en comparación con las semillas mejoradas.

24 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 25: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Pisaq

En todo el distrito se cosecha una vez al año, tanto en las partes altas como en piso de valle; es decir, sólo hay una campaña agrícola al año.No obstante, la agricultura es la principal fuente de acceso de alimen-tos y trabajo, por ello los conocimientos agrícolas y su transmisión siguen considerándose importantes para la vida.

En las tierras de altura, aquellas en las que se siembran papas nativas, es común que se use abono orgánico, como la bosta de ganado de corral, y para evitar las plagas se usa biopesticidas hechos con insumos vegetales y accesibles a los campesinos. Los biopesti-cidas han sido introducidos en las capacitaciones que han dado organizaciones como el Proyecto Parque de la Papa, que trabaja en las comunidades de altura del distrito – Paru Paru, Sacaca, Pampallaqta, Amaru y Chahuaytire–.

Se estima que en el distrito se siembra alrededor de mil variedades de semillas nativas. Entre las más mencio-nadas se encuentran las siguientes: ashñacha, pacu-

cha senca, suitos, cunchuna, moro bole, yanabole, oca bole, sunchu, kiwillo, cosi, yana cosi, yuraq cosi, mancatilla, yuraqmilla, ruqi, canchillo, muyuwinco, cheita, pomaccillo, jachun waqachiy, maqtillo, jakachun, pisjoruntu.

25INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Emprendimiento Kausai Punku

Se identificó el emprendimiento de productos agrícolas Kausai Punku, en la comunidad de Maska Cotabamba, de organización y administración familiar, pero a la espera de que se unan más comuneros. Dicho emprendimiento se inició hace ocho años, cuando la familia Ccapa decidió cultivar de manera orgánica.Debido a que no encuentran espacio en el mercado del pueblo, comercializan sus productos al pie de la carreter-aque lleva al Parque Arqueológico Intihuatana, por donde circula un buen número de turistas.

Page 26: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

San Pedro de K’acha

En el distrito de San Pedro de K’acha no se presentan indicios de agricultura orgánica. A pesar de que man-tienen formas tradicionales de cultivo,los pobladores utilizanproductos químicos, ya sea para el abono o el control de plagas.

Los tipos de papa que más se cultivan en el distrito son la papa canchay, propia del valle, que se orienta alos mercados de Sicuani y San Pedro. En cuanto a las papas nativas, estas se mantienen a menor escala en las zonas de altura, donde se cuenta con tierra negra, necesaria para la buena producción de estas papas.

Las papas nativas son divididas en dos clases, las llamadas “amargas” y las “dulces”; las primeras están orientadas a la elaboración de chuño y moraya. Las segundas se destinan al consumo directo, ya sea preparadas en huatia, es decir, sancochadas en el momento de su cosecha con la misma tierra en la que estuvieron, o se guardan para sancocharse y servir de acompañamiento de otros platos.

El maíz es un cultivo importante en San Pedro. Se destina al consumo, intercambio y venta. Los princi-pales tipos de maíz en la zona son: chullpi morado (janq’a sara o chiecchin sara), blanco (paraccay, es el más caro), plomo de tostar, plomo de mote, amarillo (k’ello sara) y pinta roja (puca o tika sara).

Además de estos dos productos, se cultivan habas, cebada, trigo, arvejas, zanahoria, quinua, año, ocas y tarwi; de los cuales solo los cuatro últimos son considera-dos como propios de la región.

26 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 27: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Turismo TURISMOEl turismo es una de las principales actividades económicas en Ollantaytambo, Pisaq y San Pedro de K’acha. Los tres distritos son destinos turísticos importantes del departamento de Cusco.Poseenvariados y atracti-vos sitios culturales y naturales. Existen,asimismo,varios empren-dimientos en el rubro del turismo rural comunitario.

Page 28: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Ollantaytambo

Durante los últimos años han aparecido programas de capacitación y apoyo para la inserción de las asociaciones en los circuitos turísticos de Cusco. La oferta de estas asociaciones turísticas comunales incluye turismo místico, turismo cultural y turismo de aventura, además del turismo arqueológico que caracteriza la zona. Existen grupos organizados o familias que ofrecen espacios para acampar en las cercanías del Camino Inca.

La zona acoge múltiples atractivos turísticos, como los restos arqueológicos de la fortaleza de Ollantaytambo, cuenca de Patacancha, canteras de Cahicata, el mirador Inti Punku, las lagunas de Queuñacocha y Pukacocha, el complejo arqueológico de Cho-quequilka, el centro arqueológico Pumamarka, la andenería de Huylloc, así como la flora y fauna local.

En el distrito de Ollantaytambo se han registrado varios emprendimientos turísticos, por ejemplo: Asociación de Agro Ecoturismo San Isidro, Asociación de Turismo de Jóvenes para el Desarrollo de Cachicata, Asociación de Turismo Vivencial Túpac Yupanqui, entre otras.

28 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 29: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Pisaq

En este distrito se ubica el Parque Arqueológico Intihuatana, que es reconocido por la población como el atractivo turístico más importante de la zona, mas no el único, ya que hay una serie de atractivos arqueológicos y naturales.Algunos son:el monumento arqueológico Pukara Pati Lliklla, las pinturas rupestres cercanas a Cha-waytire, el Apu Pukara ylas lagunas Kinsakocha, Azulko-cha, Pomakocha y Limonkocha.

Como consecuencia del incremento de turistas en busca de una experiencia vivencial, se han formado asociaciones comunales en las que los miembros prestan sus casas como alojamiento. A la fecha, existen varios emprendimientos de este estilo, lo que ha motivado el desarrollo de capacitaciones en este rubro, brindadas por las ONG Arariwa y Codespa; ambas tratan temas de atención turística, gastronomía, higiene y preparación de alimentos, limpieza de habita-ciones, e incluso idiomas.

A pesar del apoyo en promoción que pueden dar las agencias de viaje y las ONG, el nicho del turismo rural comunitario es aún reducido y poco conocido, lo que hace que las asociaciones no tengan gran rotación de huéspedes, principal problema que reconocen los

integrantes de las asociaciones.

Dada la importancia turística del distrito dentro del circuito cusqueño, en el pueblo abundan restaurantes que se ajustan a diversos presupuestos; también se encuentra, en menor número, hospedajes y hostales. Tanto los restaurantes como los hospedajes han sido montados por personas del pueblo y por foráneos, nacionales y extranjeros. De otro lado se encuentran las agencias de viaje, que suelen tener sus oficinas en la ciudad de Cusco y que han incluido en su oferta expe-riencias de turismo en algunas comunidades del distrito.

29INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 30: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

San Pedro de K’acha

El foco turístico del distrito se encuentra en la comunidad de Raqchi, gracias a las visitas que recibe el parque arqueológico en torno al templo de Wiraccocha.

Raqchi es la única comunidad del distrito de San Pedro que recibe visitas de turistas a diario durante gran parte del día; este flujo turístico no se traslada ni a las comuni-dades vecinas de Qquea o San Pedro, que se encuen-tran a pocos minutos de Raqchi en auto.Otro de los atractivos turísticos que se encuentran en San Pedro es el Camino Incaque atraviesa el distrito, pasando cerca de las poblaciones de Raqchi, Qquea y San Pedro.

Los complejos minero medicinalesde Qosqora (en Qquea) y San Isidro (en Marcani) son también de interés para la demanda turística. Se trata de aguas minerales que hacen limpieza estomacal al beberse. En el pueblo de San Pedro, desde hace unos años atrás, empezaron a construirse alojamientosorientados a recibir a los turistas que llegan a la localidad para hacer uso de las aguas medicinales.

Los emprendimientos de turismo rural comunitario encontrados se localizan en las comunidades

campesinas de Cuchuma y Raqchi: Albergue Turístico Aukisa Yachaywasi y Asociación de artesanos y turismo vivencial Los incas de Raqchi. También es necesario considerar las calderías, variedad de restaurantes que expenden caldos de cabeza de cordero, carne de cordero o de gallina.

Si bien las personas que se benefician de las calderías y alojamientos son naturales del distrito, no podemos hablar de estas actividades como si se tratara de emprendimientos turísticos comunales sino de nego-cios familiares que giran alrededor del incipiente turismo en la capital distrital.

30 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 31: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

31INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Actores Sociales

Institucionespúblicas

Instancias delgobierno local

Institucionesprivadas y ONG

OrganizacionesSociales

Ollantaytambo

Proyecto corredor Puno-Cusco. Se desarrolló entre los años 2001 y 2008 y contó con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Estado peruano a través de FONCODES. Comprendía capacita-ciones a las que se accedía a través de un concurso.

Ministerio de Cultura. Encargado de la administración, conservación y vigilancia del acceso y del buen estado del Parque Arqueológico de la Fortaleza de Ollantaytambo y todos los sitios arqueológicos que se encuen-tran en el distrito.

Subgerencia de Desarrollo Económico y Agropecuario. Dirección de la municipalidad distrital de Ollantaytambo que se encarga de organizar y supervisar capacitaciones e intervenciones de ONG y otros programas esta-tales orientados a los productores agropecuarios.

Subgerencia de desarrollo turístico. Dirección de la municipalidad distrital de Ollantaytambo que se encarga de organizar y supervisar capacitaciones e intervenciones de ONG y otros programas estatales orientados al fomento de la actividad turística y la artesanía.

ONG Arawira. Intervino por primera vez en la zona de Valle Sagrado hace veinticinco años. Turismo y artesanía.

ECOAN. Institución que se especializa en el trabajo medioambiental y de conservación de especies.

Juntas directivas comunales. Organización comunal básica que existe en todas las comunidades campesinas del distrito. Su función es regular las faenas de trabajo comunal, así como la distribución de tierras, cargos sociales y religiosos.

Apafa. Asociación de Padres de Familia.

Vaso de leche

Page 32: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Institucionespúblicas

Instancias delgobierno local

Institucionesprivadas y ONG

OrganizacionesSociales

Pisaq

Proyecto corredor Puno-Cusco. Se desarrolló entre los años 2001 y 2008 y contó con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Estado peruano a través de FONCODES. Comprendía capacita-ciones a las que se accedía a través de un concurso.

Ministerio de Cultura. Encargado de la administración, conservación y vigilancia del acceso y del buen estado del Parque Arqueológico de la Fortaleza de Ollantaytambo y todos los sitios arqueológicos que se encuentran en el distrito.

Sub gerencia de desarrollo económico, agropecuario y turístico Dirección de la municipalidad distrital de Písac que se encarga de organizar y supervisar capacitaciones e intervenciones de ONG y otros programas estatales orientados a los productores agropecuarios.

ONG CODESPA. Brinda capacitaciones en temas relacionados a la activi-dad turística.

ONG Arawira. Intervino por primera vez en la zona de Valle Sagrado hace veinticinco años. Turismo y artesanía.

Asociación Andes. Es la entidad que tiene a su cargo y promoción el Proyecto Parque de la Papa, que funciona como un centro de conserva-ción de de la biodiversidad agrícola.

Juntas directivas comunales. Organización comunal básica que existe en todas las comunidades campesinas del distrito. Su función es regular las faenas de trabajo comunal, así como la distribución de tierras, cargos sociales y religiosos.

Apafa. Asociación de Padres de Familia.

Junta de regantes. Se encargan de la regulación de las faenas de limpieza de canales y los turnos para el riego de las parcelas de cultivo que no tienen riego tecnificado.

Vaso de leche

32 INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 33: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco

Institucionespúblicas

Instancias delgobierno local

Institucionesprivadas y ONG

Institucionesprivadas y ONG

San Pedro de K’acha

Proyecto corredor Puno-Cusco. Se desarrolló entre los años 2001 y 2008 y contó con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Estado peruano a través de FONCODES. Comprendía capacita-ciones a las que se accedía a través de un concurso.

Ministerio de Cultura. Encargado de la administración, conservación y vigilancia del acceso y del buen estado del Parque Arqueológico de la Fortaleza de Ollantaytambo y todos los sitios arqueológicos que se encuentran en el distrito.

Sub gerencia de desarrollo económico, agropecuario y turístico Dirección de la municipalidad distrital de Písac que se encarga de organizar y supervisar capacitaciones e intervenciones de ONG y otros programas estatales orientados a los productores agropecuarios.

ONG Heifer

Juntas directivas comunales. Organización comunal básica que existe en todas las comunidades campesinas del distrito. Su función es regular las faenas de trabajo comunal, así como la distribución de tierras, cargos sociales y religiosos.

Apafa. Asociación de Padres de Familia.

Junta de regantes. Se encargan de la regulación de las faenas de limpieza de canales y los turnos para el riego de las parcelas de cultivo que no tienen riego tecnificado.

Vaso de leche

33INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Región Cusco

Page 34: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco
Page 35: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco
Page 36: PC ICI_Inventario de Patrimonio Región Cusco