pavimento de hormigón

8

Click here to load reader

Upload: yamil-alejandro

Post on 14-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

pavimento

TRANSCRIPT

Page 1: Pavimento de Hormigón

Pavimento de hormigón

El trabajo presenta un análisis técnico y económico de la tecnología de rehabilitación y demolición de pavimentos de hormigón aplicando la

técnica de trituración/pulverización Rubblizing. El pulverizado/triturado se define como el proceso que fractura el pavimento de hormigón en

trozos angulares y entrelazados, utilizando una máquina denominada ~rompedor resonante". Una vez que el pavimento de hormigón ha sido

sometido al proceso de trituración/pulverización, se puede construir sobre este un recapado asfáltico o retirar el material en el caso de demolición

de pavimentos. La implementación de la tecnología de trituración/pulverización Rubblizing con rompedor resonante presenta ventajas técnicas

(mejor desempeño del pavimento), económicas (se reduce el costo frente a una reconstrucción) y medioambientales (menores emisiones

contaminantes y productos de desecho). Además, presenta el diseño estructural de una sección rehabilitada mediante la tecnología de

trituración/pulverización Rubblizing y el diseño estructural de un pavimento asfáltico nuevo semejante a una reconstrucción (con similar Número

Estructural), de este modo, se pudo evaluar la factibilidad técnica y económica de la tecnología de Rubblizing. De acuerdo al análisis técnico y

económico de este estudio, la implementación de la tecnología de trituración/pulverización Rubblizing con rompedor resonante permite disminuir

los plazos de construcción en un 55% y los costos de rehabilitación entre un 16% y un 20% frente a los métodos tradicionales de construcción

utilizados en Chile.

Page 2: Pavimento de Hormigón

Cualidades de un eficiente inspector

La responsabilidad de obtener un pavimento de calidad recae considerablemente sobre los inspectores de obra. Son ellos los representantes del

comitente que están permanentemente en contacto íntimo con todas las fases del proyecto. La misión de un buen inspector es saber dar

instrucciones precisas al personal del contratista y hacer cumplir debidamente las especificaciones. El inspector de obra eficiente está

completamente familiarizado con los planos y especificaciones y actúa de acuerdo con ellos. Su conocimiento del porqué de cada requisito le

permite actuar con buen criterio. Es firme y al mismo tiempo, justo en sus relaciones con el contratista. Es consecuente y actúa de acuerdo con

las especificaciones desde el principio hasta el final de la obra. Conoce la importancia de iniciar una obra correctamente. Son más fáciles de

corregir los métodos erróneos y resultados inadecuados la primera vez que se observan, que una vez se han convertido en hábito. Sus decisiones

son imparciales y se basan en un conocimiento cabal del trabajo a realizar y de los resultados deseados. Debe esperar que alguna de sus

decisiones sea objetable, pero no debe permitir que esto debilite su convicción sobre la validez de sus afirmaciones. Está dispuesto a consultar los

temas en discusión con sus superiores, para obtener una interpretación más amplia, y acepta sus fallos con buena disposición aunque los mismos

sean adversos. Se mantiene en términos amistosos con el personal de la empresa contratista y lo ayuda en toda oportunidad que no interfiera con

Page 3: Pavimento de Hormigón

sus obligaciones corrientes, pero no se conduce con excesiva familiaridad con el mismo. El exceso de familiaridad con los encargados y

capataces tiende a debilitar la autoridad del inspector. Conserva sus informes y la libreta de campaña prolijos y al día. Los informes que se

recuerdan de memoria generalmente contienen errores siendo esto peor que no hacer informe alguno. Es cortés con las visitas y da, de la mejor

forma posible, respuestas bien fundadas a sus preguntas aunque para él aparenten ser tontas. Tiene conciencia de que su capacidad se medirá por

la calidad de la obra ejecutada bajo su inspección. Este será el testimonio más valioso de un trabajo bien hecho. En obras grandes, la supervisión

de la construcción estará dividida en tres secciones en este manual que contiene, además, un capítulo sobre problemas especiales que pueden

aparecer durante la construcción, y una lista de los ítems más importantes que deben controlarse antes y durante la misma.

CRITERIOS DE DISEÑO.

La solución adoptada para la vialidad integrante, está conformada en el caso de calles, por una calzada de concreto asfáltico, espesor definido

por cálculo y un ancho especificado en los planos, aceras de H.C. de 0,07 metros de espesor y un ancho variable según perfiles y soleras de

H.C.V. tipo A. 73 En el caso de calles, el bombeo en la calzada se proyectará con un bombeo en el primer tramo de 7% existe en un tramo de

0,45 m(ya existente) y un 2% en el siguiente tramo. La pendiente transversal del veredón, desde la línea de cierro a la solera será como mínimo

del 2%. Para los pasajes, se proyectará una calzada con un bombeo del 3% en el caso de usar solera zarpa o para el caso del perfil 5. Para el

Page 4: Pavimento de Hormigón

diseño geométrico, se considerarán pendientes longitudinales mínimas de 0,3 00 0 y máximas de 15% para las calles. En tanto, para los pasajes,

se considera una pendiente longitudinal mínima del 2% para perfil V, en caso contrario se deberá utilizar solera con zarpa especial.

1. MATERIALES

Page 5: Pavimento de Hormigón

Descripción Unidad CantidadPrecio

productivoCosto total

1492 Agua de toma municipal m³ 0.0873 21.3300 1.86121508 Arena m³ 0.0340 201.0000 6.83201558 Cemento normal gris tipo I en saco t 0.0269 2,200.0000 59.07031656 Grava de 1 1/2" (38 mm) m³ 0.0560 214.8000 12.03571681 Madera de pino de 3a. pt 0.8700 14.9000 12.96301853 Varilla fy=4200 kg/cm2 No.4 (1/2") kg 0.0180 10.5100 0.1892

Total materiales 92.95142. MANO DE OBRA

Descripción Unidad CantidadPrecio

productivoCosto total

1877 Ayudante jor 0.1276 249.3500 31.81351884 Oficial albañil jor 0.0518 398.2400 20.61941908 Cabo de oficios jor 0.0030 512.2800 1.5314

Total mano de obra 53.96433. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

Descripción Unidad CantidadPrecio

productivoCosto total

1927Revolvedora "ELBA" de un saco, tipo trompo modelo R.TB.320 con capacidad de mezcla de 320 lts. y motor de gasolina de 8 H.P., carter de 1.18 lts.

h 0.0481 88.2500 4.2419

Herramienta menor 3.00% 1.6189Total equipo, maquinaria y herramientas 5.86084. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOSGastos generales = (% de 1+2+3) 5.00% 7.6388Total gastos generales y administrativos 7.63885. UTILIDADUtilidad = (% de 1+2+3+4) 12.00% 19.2498Total utilidad 19.24986. IMPUESTOSTotal Precio Unitario de Banqueta de concreto hidráulico hecho en obra f'c=150 kg/cm tamaño máximo del agregado de 38 mm, de 10 cm. de espesor, en áreas de 1.20 x 1.50 m promedio, con cimbra de madera por sus 4 lados, con acabado escobillado, curado, volteado, y junta fría incluye: materiales y mano de obra.

179.6652