pautas de crianza saludables

Upload: jhon-jairo-o

Post on 04-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pautas_de_crianza_saludables

TRANSCRIPT

  • Formacin de seres integrales bajo la pedagoga del cuidado MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    Recuperado por: Dr. Rer. Nat. Dipl. Biol. Mary Ruth Garca Conde ([email protected])

    El contenido de esta cartilla proviene de una serie de consultas que conducen a recopilar informacin de varias fuentes, que al final de este material se referencian, dado que permite la aplicacin de talleres y preguntas de reflexin, entre otras actividades; razn por la cual agradecemos a los autores la produccin de dicho material. De manera que su uso es estrictamente pedaggico.

    El objetivo de la crianza es formar un ser humano libre, responsable, autosuficiente, con disciplina, capaz de vivir en sociedad y con la posibilidad y derecho a vivir y ser feliz.

    El ser padre o madre es un proceso natural que tiene un contexto social importante, el cual hemos comprendido a travs de nuestro aprendizaje en nuestras familias.

  • 2 Formacin de seres integrales bajo la pedagoga del cuidado MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    Dentro del proceso de crianza de los nios existen numerosos cambios tanto fsicos como psicolgicos y de comportamiento, los cuales en ciertas ocasiones, originan angustia y ansiedad en los padres.

    Sin embargo, es posible reforzar el proceso de educacin de los nios para facilitar una crianza adecuada, buscando a la vez, la implantacin de estilos de vida saludables que mantengan y conserven la salud.

    La educacin de un ser humano en los primeros cinco aos, marca en gran porcentaje la manera en que ser su vida, en

    cuanto a pautas de comportamiento, valores, estilos de vida y relacin con los dems.

  • 3 Formacin de seres integrales bajo la pedagoga del cuidado MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    El ciclo del ser humano se subdivide en varias etapas que incluyen:

    La edad del recin nacido, perodo de completa dependencia de la madre. La etapa del nio lactante, la cual va hasta los dos aos y en la que se

    adquieren destrezas motoras muy importantes. La etapa preescolar, en la cual el nio se relaciona ms con el ambiente y

    la sociedad. La etapa escolar, en la cual el nio inicia la educacin formal con el fin de

    poder ser, un ser social. La etapa de la adolescencia, en la cual el individuo se prepara para ser

    un adulto.

    El xito de la crianza est en el disfrute de los

    padres del proceso de crianza de los hijos, comprendiendo que

    cada hijo es nico y que las bases para criar son el amor y la ternura. Los hijos aprenden de sus modelos

    que son sus padres y a travs del ensayo y error.

    A partir de la edad escolar y de la adolescencia, los hijos deben ser partcipes activos de su proceso de crianza y el dilogo es cada vez ms importante. Siempre se debe conservar la relacin entre padres e hijos, a pesar de que la relacin de pareja ya no funcione.