pautas de crianza

3
PAUTAS DE CRIANZA Las pautas de crianza son usos y costumbres que se transmiten de generación en generación para criar, cuidar y educar. Dependen de lo vivido, aprendido y de su contexto cultural; esto quiere decir que si probablemente un padre crio a su hijo maltratándolo, muy probablemente su hijo será un mal tratador al igual que su padre. ¿Entonces cual será la mejor manera de criar a un hijo? Para ello se estudia la mejor manera de criar un hijo y muchas de las teorías dicen que criar a un hijo con amor y valores hace de ellos una persona exitosa, pero ¿Qué pasa cuando este hijo desobedece por alguna razón? ¿Cómo hacer para hacerle entender que eso está mal hecho sin maltratarlo tanto físicamente como sicológicamente? Ps bien el desacato o desobediencia en muchas ocasiones se da por autoritarismo, permisividad, autoridad y educación tradicional o moderna; las cuales hacen que el niño o adolescente se confundan y comiencen a crear rebeldías propias de sus edades; para los padres tampoco es fácil ya que ellos también se confunden de uno u otra manera y algunas de sus manifestaciones pueden ser el temor a corregirlos, distraerlos, mentirles, amenazarlos, avisarles, aquí no ha pasado nada, y el ensayo y error, las cuales en muchas ocasiones no sirven para guiar a un hijo en su diario vivir así como as creencias que se tienen como por ejemplo, “la vida es dura, para que hacerlos sufrir”, “ a mí me dieron rejo y aquí estoy”, “tan chiquito, no entiende” las cuales son erróneas ya que en un futuro se darán unas consecuencias irreversibles para el niño o adolescente como lo son, dificultad para la adaptación, actitudes conflictivas, bajo rendimiento académico, irrespeto ante la figura de autoridad, inquietud motora e irritabilidad, las cuales van a hacer más difícil la crianza exitosa de un hijo. Por eso se deben tener algunas herramientas que puedan facilitar esta crianza como: • El tener normas concretas, • Que el niño o adolescente tenga claro lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en cada momento y situación • Los niños y adolescentes deben saber con anticipación las

Upload: lauraximenazuletagomez

Post on 02-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

PSICOLOGIA

TRANSCRIPT

PAUTAS DE CRIANZALas pautas de crianza son usos y costumbres que se transmiten de generacin en generacin para criar, cuidar y educar. Dependen de lo vivido, aprendido y de su contexto cultural; esto quiere decir que si probablemente un padre crio a su hijo maltratndolo, muy probablemente su hijo ser un mal tratador al igual que su padre.

Entonces cual ser la mejor manera de criar a un hijo?Para ello se estudia la mejor manera de criar un hijo y muchas de las teoras dicen que criar a un hijo con amor y valores hace de ellos una persona exitosa, pero Qu pasa cuando este hijo desobedece por alguna razn? Cmo hacer para hacerle entender que eso est mal hecho sin maltratarlo tanto fsicamente como sicolgicamente? Ps bien el desacato o desobediencia en muchas ocasiones se da por autoritarismo, permisividad, autoridad y educacin tradicional o moderna; las cuales hacen que el nio o adolescente se confundan y comiencen a crear rebeldas propias de sus edades; para los padres tampoco es fcil ya que ellos tambin se confunden de uno u otra manera y algunas de sus manifestaciones pueden ser el temor a corregirlos, distraerlos, mentirles, amenazarlos, avisarles, aqu no ha pasado nada, y el ensayo y error, las cuales en muchas ocasiones no sirven para guiar a un hijo en su diario vivir as como as creencias que se tienen como por ejemplo, la vida es dura, para que hacerlos sufrir, a m me dieron rejo y aqu estoy, tan chiquito, no entiende las cuales son errneas ya que en un futuro se darn unas consecuencias irreversibles para el nio o adolescente como lo son, dificultad para la adaptacin, actitudes conflictivas, bajo rendimiento acadmico, irrespeto ante la figura de autoridad, inquietud motora e irritabilidad, las cuales van a hacer ms difcil la crianza exitosa de un hijo.

Por eso se deben tener algunas herramientas que puedan facilitar esta crianza como: El tener normas concretas, Que el nio o adolescente tenga claro lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en cada momento y situacin Los nios y adolescentes deben saber con anticipacin las posibles consecuencias que le acarrearan no cumplir

Si se comienzan a implementar normas bsicas como por ejemplo que deben asearse todos los das, que todos deben comer en el comedor, que se debe ayudar con los quehaceres de la casa, y ligado hayan incentivos como premios, salidas y dems va a ser ms fcil que l nio o adolescente haga sus deberes sin que se le este regaando.Tambin se debe tener una sola lnea de autoridad y evitar desautorizarse entre los padres, si no se est de acuerdo se debe conversar sin la presencia del nio o adolescente y as tomar la mejor decisin. Se debe ser coherente en lo que se diga y mas que ser una figura de autoridad ser una figura de ejemplo; se debe ser consistente, persistente y evitar estar cambiando las normas para as evitar ensayos y mltiples errores, es muy importante llegar a un punto medio es decir sin que haya autoritarismo, pero tampoco llegar a la permisividad ya que esta llaga a generar libertinaje en los hijos.Se debe estar seguro de que corregir es RESPONSABILIDAD de los adultos en la formacin de los nios y adolescentes, el dejar que los hijos expresen sus razones y que explique sus actos dentro de un ambiente de libertad as el nio sea merecedor de un castigo, ensearles lo bueno de lo malo, donde acert y en donde no, porque que en ocasiones el nio castigado no sabe el porqu err.Algunas de las maneras de castigar a los nios y adolescentes pueden basarse en quitarles temporalmente cosas importantes para ellos que van a extraar de alguna manera como el ver televisin, salir al parque, quitarles sus juguetes y as se darn cuenta de las consecuencias de sus errores y ensearles que si hacen algo mal deben buscar la manera ms apropiada para enmendarlo como: que si ray la pared la debe limpiar o que si rego los juguetes los debe de recoger.http://www.academia.edu/1238642/Pr%C3%A1cticas_de_Crianza_y_Pobreza