pauta y rubrica ficha de lectura

7

Click here to load reader

Upload: dori-fernandez-monje

Post on 31-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pauta y Rubrica Ficha de Lectura

Universidad Alberto HurtadoFacultad de PsicologíaMétodos y Técnicas de Investigación SocialProfesores: Macarena Silva; Renato Moretti.

Ficha de Lectura

Autor de la ficha: Yessenia Fernández Monje Fecha de entrega: 17/08/12

Título completo del texto leído: El proceso de investigación y sus dimensionesAutor: Juan SamajaObra principal (autor): Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la

investigación científicaFecha de publicación: 2010Ciudad y editor: Buenos Aires: EudebaPalabras clave: Producto, método, condiciones de realización, ciencia.

Sinopsis del texto (500 palabras)

Según Juan Samaja (2010) la investigación no es una entidad por sí misma, sino algo que aparece como siendo realizado por unos seres muy concretos y singulares: "los científicos”. En este sentido se puede decir que la investigación científica es eso que hacen los científicos cuando investigan.

Este texto logra vislumbrar como el investigador debe abordar el objeto antes de proceder a describirlo y las metodologías correspondientes que éste debe ocupar para corroborar su hipótesis de investigación.

La investigación científica es un proceso que a través de la aplicación del método científico procura conseguir información selecta y fehaciente para así aplicar y originar conocimiento científico.

Toda investigación científica debe estar concertada por un: objeto, el cual puede ser empírico o teórico; método, el cual puede ser de descubrimiento o de validación y una condición, la cual puede ser técnica o institucional jurídica.

¿A qué nos referimos con objeto? En el caso de la investigación científica el objeto es una especie de sistema de la sociedad o del mismo mundo natural en el cual nos hallamos. Su sistema o mejor dicho, su estructura presentan una necesidad para el hombre o mujer, o sea, un problema de investigación. Pero cuidado, no debemos embrollar objeto de investigación con problema de investigación. En el objeto el problema está y se despliega, en cambio, el problema reside en el contenido del objetoA pesar de que el objeto de investigación esté permanentemente tendiendo a la renovación lo cual obliga al investigador a tener una visión tolerante a los cambios constantes, el objeto también tiende a la conservación, ya que es dueño de un carácter delimitado en el tiempo. Dado así, podemos entender que la estructura del objeto es su alineación en el tiempo, el cual se constituye en una peculiaridad del objeto en cuestión.

Como sabemos toda investigación necesita obtener un resultado claro y preciso debido a su fuerte lazo con los seres humanos, por lo tanto necesita una serie de pasos para lograr su objetivo y llegar a la

Page 2: Pauta y Rubrica Ficha de Lectura

información requerida. El sistema utilizado para esta finalidad es lo que llamamos método. En el caso del proceso de investigación científica, este método puede ser de descubrimiento o de validación. Para no profundizar ni ir más allá del asunto en cuestión diremos que el método de descubrimiento trata de la adquisición de nueva información y el de validación es uno o varios argumentos destinados a defender la certidumbre de los hechos manifestados.

Finalmente, si hablamos de las condiciones de realización podemos decir que este apartado se refiere al conjunto de credos, contextos colectivos e institucionales y técnicas que ponen a la disposición las condiciones adecuadas para el proceso de investigación. Así, las condiciones de validación proporcionan la materia prima y los medios para el proceso científico. El texto “El proceso de investigación y sus dimensiones” nos muestra cómo todo esto aplicado al campo de la ciencia hace que la investigación sea un procedimiento metódico, ensimismado y calificador con el propósito de vislumbrar los hechos de un determinado ámbito de la realidad.

Dudas y reflexiones (500 palabras)

Leer acerca del proceso de la investigación me recordó a la post-modernidad, pues no es difícil vislumbrar en este asunto atisbos de una producción de sentido o un intento de organizar nuestra experiencia. De todas formas ésta no es sólo una característica del proceso de investigación, sino también, por ejemplo: el arte y sus diferentes formas. Aun así, este proceso tiene una característica peculiar a las demás formas de producir sentido y ésta es el carácter cognitivo que da cuenta del modelo que se utilizó para llegar a la conclusión, dicho de otra forma, explica cómo el pensamiento se entrelaza hasta alcanzar el resultado.Esto me parece una manera bastante democrática, ya que nos muestra el camino del conocimiento y lo pone a nuestra disposición, la cual también podría ser una forma de validación.

A pesar del carácter democrático que aprecio en él, surge en mí una disyuntiva; la acción productiva. Como sabemos la acción productiva está fuertemente relacionada con la técnica, es más, la técnica es el motor de ésta. No es ajena la intrínseca relación que en la actualidad hay entre la ciencia y la tecnología, tanto así que hemos concebido estos dos conceptos como sinónimos y no como entidades aparte.Sin ir más lejos, si llevamos esto a la política o a la misma economía nos daremos cuenta que ya casi no se habla de un proceso científico, sino, de un sistema técnico.Por lo tanto, me gustaría que la metodología de la investigación científica lograra desligarse de los criterios tecnológicos para que de esta forma no afectasen sus criterios de estimación.

Si este proceso lograse todo aquello, tal vez podríamos dejar de confundir ciencia con tecnología y así daríamos paso a algo mucho más profundo: lograr separar los conceptos de sociedad y mercado.

Si bien la técnica hoy en día ocupa un lugar privilegiado, no debemos olvidar que para los griegos antes que la técnica estaba la ética y la polis. En la actualidad estos dos últimos conceptos se han olvidado y la técnica está logrando poco a poco emplazar a la ciencia. A esa ciencia que se le conocía como el perno regulador de la sociedad se ha comenzado a mezclar involuntariamente con la técnica dejando difusos la bases de ésta (de la ciencia).

Page 3: Pauta y Rubrica Ficha de Lectura

Por lo tanto, la labor del proceso de investigación debiese ser el buscar el sentido y para aquello debemos tener claro que el sentido no es objeto ni menos un procedimiento de objetos.

Conceptos o ideas útiles Finalidad (útil para qué)

Proceso de investigación científica su propósito es producir conocimiento

científico.

Métodos de descubrimiento Métodos de validación

destinados a descubrir hechos relevantes o normas que aún no se poseen.

destinados a validar conocimientos de hechos o teorías que ya se poseen

Condiciones técnicas. Condiciones institucionales o jurídicas:

son los medios técnicos con los que el investigador dispone.

son las normas institucionales, la cultura, el lenguaje con el que investigador dispone.

Componentes empíricos Componentes teóricos

hechos o pruebas empíricas que se aportan durante el proceso de investigación

teorías o hipótesis que hacen comprensibles los hechos

Page 4: Pauta y Rubrica Ficha de Lectura

Rúbrica para la Evaluación de Fichas de Lectura

Dimensión a evaluar Logrado (2 puntos)

Medianamente logrado (1 punto)

No logrado (0 puntos)

Ponderación

Identificación de conceptos centrales

Da cuenta de los conceptos centrales tratados por el autor.

Da cuenta de algunos de los conceptos centrales tratados por el autor en el texto

No da cuenta de los conceptos centrales del texto. X1

Comprensión conceptual

Explica y utiliza de manera coherente y articulada los conceptos centrales abordados en el texto.Respeta el sentido otorgado a los conceptos desarrollados por el autor

Explica o utiliza los conceptosDe manera parcialmente coherente y articulada.Muestra algunas debilidades en la comprensión de los conceptos propuestos por el autor

Se aprecia dificultad general en la comprensión de los conceptos, o una comprensión superficial de éstos.

X2

Articulación textual La ficha se presenta escrita de manera articulada y coherente, se distinguen claramente ideas principales y secundarias.

La ficha presenta escrita de manera parcialmente articulada o coherente. Algunas ideas pueden presentarse de manera confusa.

La ficha se presenta escrita s de manera desarticulada o incongruente. Puede aparecer como un conjunto de ideas sueltas o confusas.

X2

Aspectos formales

Redacción y ortografía que permite una lectura fluida de parte de los evaluadores y…

Se presenta como un texto formal académico (por ejemplo, ausencia de coloquialismos innecesarios, citas correctamente realizadas)

Redacción y ortografía que no permite una lectura fluida de parte de los evaluadores, aunque presenta deslices puntuales o…

Se presenta como un texto informal o coloquial académico, con errores formales gruesos.

Redacción y ortografía que no permite una lectura fluida de parte de los evaluadores, aunque presenta deslices puntuales y…

Se presenta como un texto informal o coloquial académico, con errores formales gruesos.

X1

Comentario:

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________