pauta disertacion final

2
RÚBRICA PARA LA DISERTACION. ÍTEM. PUNTAJE IDEAL. PUNTAJE OBTENIDO. 1. DATOS DE LA EMPRESA. VISIÓN. 1 PTO. MISIÓN. 1 PTO. DESCRIPCIÓN. 1 PTO. CANTIDAD DE TRABAJADORES. 1 PTO. ORGANIGRAMA. 1 PTO. 2. DIAGNÓSTICO. RESULTADOS ISTAS 21. MATRIZ. Gráfico. 1 PTO. DIMENSIONES. Explicación breve de los resultados de cada dimensión. 5 PTOS. GRÁFICO. 1 PTO. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA: RIESGO BAJO, MEDIO O ALTO (NIVEL INCLUÍDO) Y TIEMPO EN QUE SE DEBE REALIZAR LA INTERVENCIÓN. 2 PTOS. 3. INTERVENCIÓN. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN PARA CADA DIMESIÓN. Para cada dimensión se deben entregar uno o más objetivos; dichos objetivos coherentes con el nivel de riesgo de dicha dimensión, considerando los tipos de intervención (primaria, secundaria y terciaria). Puede considerar las sugerencias que aparecen el PROTOCOLO, lo que no significa copia textual de ellas, debe existir una adecuación a la realidad de la empresa/organización. 5 PTOS. ACCIONES SUGERIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO. Por cada dimensión se debe entregar una lista de al menos 2 acciones específicas (actividades concretas) las que deben ser coherentes tanto con los objetivos de intervención explicados previamente y con el nivel de intervención correspondiente. Si decide presentar afiches o slogans como parte de una campaña debe presentarlos. 15 PTOS. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. Cada acción debe tener su propia evaluación, la que debe estar considerada en el tiempo de intervención correspondiente al nivel de riesgo de la organización/empresa. 9 PTOS. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (CARTA GANTT). Se debe presentar una cronología detallada de cada acción específica y su evaluación correspondiente. 5 PTOS. 4. ASPECTOS FORMALES DE LA PRESENTACIÓN. COMUNICACIÓN VERBAL. El lenguaje utilizado debe ser formal y técnico, en relación a la temática de la asignatura y a las acciones específicas dentro del área de la prevención de riesgos. Es evidente que no se puede memorizar toda la información, 5 PTOS.

Upload: pedro-lobos

Post on 06-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pauta disertacion final

TRANSCRIPT

RBRICA PARA LA DISERTACION.TEM.PUNTAJE IDEAL.PUNTAJE OBTENIDO.

1. DATOS DE LA EMPRESA.

VISIN.1 PTO.

MISIN.1 PTO.

DESCRIPCIN.1 PTO.

CANTIDAD DE TRABAJADORES.1 PTO.

ORGANIGRAMA.1 PTO.

2. DIAGNSTICO. RESULTADOS ISTAS 21.

MATRIZ. Grfico.1 PTO.

DIMENSIONES.Explicacin breve de los resultados de cada dimensin.5 PTOS.

GRFICO.1 PTO.

CONCLUSIN DIAGNSTICA: RIESGO BAJO, MEDIO O ALTO (NIVEL INCLUDO) Y TIEMPO EN QUE SE DEBE REALIZAR LA INTERVENCIN.2 PTOS.

3. INTERVENCIN.

OBJETIVOS DE INTERVENCIN PARA CADA DIMESIN.Para cada dimensin se deben entregar uno o ms objetivos; dichos objetivos coherentes con el nivel de riesgo de dicha dimensin, considerando los tipos de intervencin (primaria, secundaria y terciaria). Puede considerar las sugerencias que aparecen el PROTOCOLO, lo que no significa copia textual de ellas, debe existir una adecuacin a la realidad de la empresa/organizacin.5 PTOS.

ACCIONES SUGERIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO.Por cada dimensin se debe entregar una lista de al menos 2 acciones especficas (actividades concretas) las que deben ser coherentes tanto con los objetivos de intervencin explicados previamente y con el nivel de intervencin correspondiente. Si decide presentar afiches o slogans como parte de una campaa debe presentarlos.15 PTOS.

EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES.Cada accin debe tener su propia evaluacin, la que debe estar considerada en el tiempo de intervencin correspondiente al nivel de riesgo de la organizacin/empresa. 9 PTOS.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (CARTA GANTT).Se debe presentar una cronologa detallada de cada accin especfica y su evaluacin correspondiente.5 PTOS.

4. ASPECTOS FORMALES DE LA PRESENTACIN.

COMUNICACIN VERBAL.El lenguaje utilizado debe ser formal y tcnico, en relacin a la temtica de la asignatura y a las acciones especficas dentro del rea de la prevencin de riesgos. Es evidente que no se puede memorizar toda la informacin, pero no corresponde leer toda la diapositiva, se deben explicar las ideas que en ella aparecen.5 PTOS.

COMUNICACIN NO VERBAL.El tono de voz, los gestos el ritmo de la presentacin deben ser adecuados a una presentacin formal.5 PTOS.

DIAPOSITIVAS O PREZZI.La presentacin realizada no debe estar sobrecargada de texto, es importante integrar imgenes, pero de tono formal, sin exagerar su uso.5 PTOS.

PRESENTACIN PERSONAL.Presentacin con tenida formal.5 PTOS.

TOTAL68 PTOS.