paulo freire, cartas a quien pretende enseñar

10
Práctica entre educados y educandos. Yessenia Fernanda salvo palma Pedagogía en educación básica con mención Doc.María Elena Mellado Fundamento educación básica.

Upload: yessenia-fernandaa

Post on 15-Aug-2015

42 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar

Práctica entre educados y educandos.

Yessenia Fernanda salvo palma

Pedagogía en educación básica con mención

Doc.María Elena Mellado

Fundamento educación básica.

En el libro cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire sintetiza

algunas de sus principales ideas y verdades a cerca de la práctica

educativa de los profesores hacia con los alumnos y viceversa. También

Page 2: Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar

nos habla del valor que se les da a los maestros, y el que se les debería

dar. Freire decide dividir el libro en diez cartas con conceptos

importantísimos para la práctica de educar, enseñar y aprender,

enfocados hacia los maestros, especialmente a las maestras de escuelas

públicas, que muchas veces no hacen valer sus derechos.

En las primeras palabras, Freire nos habla de la diferencia entre

maestra y tía, él nos explica que aceptar que los niños nos llamen tía, es

bajarle el perfil a todos los años que nos pasamos en la universidad para

tener el titulo de profesora. Para Freire, la maestra es la que nos enseña,

la que estudió para entregarnos la base y las herramientas para seguir

adelante en nuestra vida profesional, en cambio la tía, es un familiar,

hermana de la mamá o el papá. Hay algunas maestras que se sienten

bien con el trato de tía, ya que sienten un ambiente grato y cercano con

los educandos, pero la mayoría sienten que no les toman seriedad con

ésa forma de llamarles e intentan darlo a conocer.

En la primera carta Freire se refiere al termino enseñar-aprender,

explica que “al mismo tiempo que el educador enseña el educando

enseña al educador, y así ambos aprenden, la enseñanza se relaciona

con el aprendizaje “(Freire, 1993), y nos da a entender que los

fundamentos de su sistema se basan en el entorno de sus alumnos o

educandos.

En la segunda carta Freire nos habla de miedo, específicamente el

miedo a las dificultades, tener miedo no es algo negativo ya que “sentir

miedo es manifestación de estar vivos” (Freire, 1993) nos explica que

sentir miedo no es algo malo, se vuelve malo cuando dejamos que ese

miedo nos paralice y no nos deje avanzar hacia nuestros propósitos, hay

que sobrepasarlos con esfuerzo y valentía, “si estoy seguro de mi sueño

debo continuar con tácticas que disminuyan el riesgo que corro, por eso

Page 3: Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar

es tan importante gobernar mi miedo de donde nace finalmente mi

valentía” (Freire, 1993)

“vine hacer el curso del magisterio porque no tuve otra posibilidad”,

título de la cuarta carta donde Paulo Freire nos manifiesta su

intranquilidad sobre esas palabras, ya que ser maestros es una opción,

no una “obligación”, para quien no aspiró a ser alguien más o para quien

no tenía los medios, ser educador es algo serio, ya que se trata con

niños y participamos en su formación, en la base que las personas y

niños necesitan para ser alguien en la vida, más que puntaje para éste

rubro se necesita vocación, competencia y responsabilidad, y Freire lo

deja muy claro en esta carta.

En la cuarta y quinta carta Freire nos habla de algo muy parecido, y

son las cualidades indispensables para el desempeño de los maestros,

que se debe ver reflejado desde el primer día de clases. Algunas de las

cualidades que Freire más destaca es la humildad, respeto y tolerancia,

a los otros y hacia nosotros que nos ayudan a reconocer que no lo

sabemos todo, que podemos aprender junto con los educandos, poder

convivir con personas de diferente mentalidad y opiniones, estar abierto

a aprender cosas nuevas, aceptarlos y respetarlos tal como son.

La relación entre los educando y los educados, hablarle al educando

a hablarle a él y con él, es algo muy importante que todos debemos

tener en cuenta que Pablo Freire nos explica en la sexta y séptima carta.

“Entre el testimonio del decir y el hacer, es más fuerte el del hacer”

(Freire, 1993). Freire nos destaca esa parte ya que nosotros como

maestros no debemos decirle a un niño que no haga algo y luego

hacerlo nosotros mismos, perderemos total credibilidad hacia ellos, ya

que los niños tienen una sensibilidad enorme y captan cada detalle.

En las cartas ocho y nueve, podemos ver la importancia de la

identidad cultural y educacional, Freire nos explico que la identidad y la

Page 4: Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar

cultura de los educando es fundamental para el plan de estudio, porque

dependiendo de esos aspectos, el educando arma su “estrategia” para

enseñar, ya que no todos los niños tienen la misma cultura y hay que

empezar desde ahí para lograr un buen trabajo.

Freire en la última carta vuelve a lo de la disciplina, y nos explica que

para la disciplina es primordial la libertad, pero no una libertad

completa, si no una libertad con autoridad. Primero respetemos a las

personas, independiente raza, sexo y cultura, así estaremos forjando en

nosotros la disciplina intelectual.

Con todo anteriormente escrito podemos notar que los profesores

son parte importante de nuestra formación estudiantil, ya que nos dan la

base para ser alguien en la vida, y poder en un futuro desarrollarnos

laboralmente. Leer y escribir con buena comprensión y ortografía, es

gracias a los que actúan como héroes y humanos frente a los educando,

pero…“Intolerablemente bajos y malos son los salarios, la calidad de

vida, la autoestima y la valoración social hacia ellos” (rosa torres, 1993)

aun así variados, son los profesores que tienen vocación y paciencia que

es necesaria para poder desempeñarse dentro y fuera del aula, como un

real profesor, que sin importar el salario o el trato hacia ellos siguen

enseñándole a los niños ya que la vocación jamás se pierde.

Bibliografía

Paulo Freire. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: siglo veintiuno editores, 2009.

Page 5: Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Page 6: Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Page 7: Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Page 8: Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Page 9: Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar