paula alejandra-correa-salazar

6
A R E A S F U N C I O N A L E S F l A S D F G H J K L Ñ Ñ L G K J H G A E M P R E S A S X X C V R K Q Q N Q A S W E D F R S G Y H U M A I W O X O A S D F R T C A Ñ S P N W N E I D V B A S D F G D Ñ F D A J S F R C V T J A S D V P D T C H E O T N Q S E F e T U I F O P H I B D R Y U M F V D T C D F L Ñ O G R M U F I X V X D F I F G H E F N V D A I N E Q W S Y U V V V S G F F F L O O M A R S B H P R O S I T O Q W E P I B Z Z X C V B M N S A S D F G H P C R M N B V L K J H G F D S A P O O A O Q E S E R O L A V S A Q W E S I Z A S D F G H J K L Ñ L K J H G F U I Z Q W E R T Y U I O P Z X C V B N M N Z X C V B B M M J F O R M A L X Y A Q W E R T Y U I O P A S D F G H T G A S D F G H J K L Ñ P O I U Y T R R M A T R I C A L Z X C V B N X Z E O OBJETIVOS: Objetivo significa el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el propósito. Objetivo es sinónimo de destino , meta, como el punto de mira de un arma, el blanco, o como el fin específico al que hay que llegar. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: La organización nació, esencialmente, de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales ante sus limitaciones físicas, biológicas,

Upload: paulacorrea159

Post on 10-Aug-2015

21 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paula alejandra-correa-salazar

A R E A S F U N C I O N A L E S F l

A S D F G H J K L Ñ Ñ L G K J H G A

E M P R E S A S X X C V R K Q Q N

Q A S W E D F R S G Y H U M A I W O

X O A S D F R T C A Ñ S P N W N E I

D V B A S D F G D Ñ F D A J S F R C

V T J A S D V P D T C H E O T N

Q S E F e T U I F O P H I B D R Y U

M F V D T C D F L Ñ O G R M U F

I X V X D F I F G H E F N V D A I N

E Q W S Y U V V V S G F F F L O O

M A R S B H P R O S I T O Q W E P I

B Z Z X C V B M N S A S D F G H P C

R M N B V L K J H G F D S A P O O A

O Q E S E R O L A V S A Q W E S I Z

A S D F G H J K L Ñ L K J H G F U I

Z Q W E R T Y U I O PZ X C V B N M N

Z X C V B B M M J F O R M A L X Y A

Q W E R T Y U I O P A S D F G H T G

A S D F G H J K L Ñ P O I U Y T R R

M A T R I C A L Z X C V B N X Z E O

OBJETIVOS: Objetivo significa el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el propósito. Objetivo es sinónimo de destino, meta, como el punto de mira de un arma, el blanco, o como el fin específico al que hay que llegar.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: La organización nació, esencialmente, de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales ante sus limitaciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales. En la mayor parte de los casos, esta cooperación puede ser más productiva si se dispone de una estructura adecuada

AREAS FUNCIONALES: Las áreas funcionales de la empresa son las diversas actividades

más importantes de la empresa, ya que por ellas se plantean y tratan de alcanzar los

objetivos y metas. Generalmente una empresa está formada por lo menos 5 áreas

Page 2: Paula alejandra-correa-salazar

funcionales básicas (dirección, administración, mercado, ventas, producción,

contabilidad y finanzas), pero puede estar formada por muchas más (investigación,

recursos humanos, estrategia, etc.)

El número de áreas funcionales en las pequeñas empresas se simplifican y se integran

unas dentro de las otras.

Área de dirección: área imprescindible, considerada la cabeza de la empresa. Lleva

el timón de la empresa, establece los objetivos y la dirige hacia ellos. Está

relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es quien las controla.

Área de administración: relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es la

operación de negocio en sentido general, desde contrataciones, pagos a personal.

Por lo general es el emprendedor o empresario quien se encarga de esta área

funcional. Está relacionada con otras áreas como recursos humanos.

Área de ventas: orientada al exterior. En esta área se plantean las estrategias que la

empresa seguirá en el área del marketing, los mercados donde la empresa opera,

los segmentos de mercado, el ciclo de vida de los productos, diseño de nuevos

productos.

Área de producción: área donde se llevan a cabo la producción de los bienes que la

empresa comercializará después.

Área de contabilidad y finanzas: reglamentario para todas las empresas, ya que es

obligatorio que lleven un registro contable. Tendrá en cuenta todos los movimientos

de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa.

AGRUPACION: Agrupación es la acción y efecto de agrupar (reunir en grupo, apiñar). La

agrupación, por lo tanto, es el conjunto de personas o cosas agrupadas. Por ejemplo:

“Una agrupación de izquierda revolucionaria se adjudicó el atentado contra el banco”,

“Mira esa curiosa agrupación de pájaros que vuela sobre la laguna”, “La agrupación de

ramas en la calle tapó la alcantarilla y produjo una inundación”.

Page 3: Paula alejandra-correa-salazar

PROPOSITO: El propósito también es un objetivo, algo que se quiere conseguir y que requiere de esfuerzo y de ciertos sacrificios. Puede tratarse de una meta relacionada con el desarrollo personal, como se aprecia en la oración “Mi propósito es terminar la carrera en dos años y después viajar a Europa a buscar trabajo como profesional”, o de la razón que hay detrás de una decisión difícil, “La empresa se vio obligada a despedir a veinte empleados con el propósito de reducir sus gastos”.

MATRICIAL: En la estructura matricial u organización matricial se organiza por dos criterios a la vez: funciones y productos. Esta estructura puede combinar lo mejor de ambas estructuras. Así, las estructuras matriciales se utilizan con frecuencia a través de equipos de empleados que llevan a cabo el trabajo, con el fin de aprovechar los puntos fuertes, así como compensar las debilidades, de las estructuras funcionales, divisionales y burocráticas donde si no está claro quién es el responsable surgen importantes controversias.

MIENBROS: Los integrantes de una empresa cuyo propósito es llegar al éxito y lograr su meta propuesta.

VALORES: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Page 4: Paula alejandra-correa-salazar

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.

En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.

Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.

Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.

EMPRESAS: Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Page 5: Paula alejandra-correa-salazar

FORMAL:

1   Se aplica a la persona que tiene un comportamiento correcto y educado.

2   Se aplica a la persona que cumple con sus obligaciones y compromisos informales.

3   Que cumple con las condiciones necesarias o con los requisitos establecidos para llevar

se a cabo.

4   Relativo al aspecto exterior de una cosa: diseño formal de un objeto.

5   Relativo al modo de expresar el pensamiento: análisis formal y de contenido de un texto

.

INFORMAL:

1 Se aplica a la persona o grupo que no acostumbra a cumplir con sus obligaciones o compromisos formales.

2 Que no se ajusta a normas legales, sino que se fundamenta en la confianza entre las personas: llegó con su amigo a un acuerdo informal para comprarle la casa.

3 Que no está sujeto a reglas protocolarias, ceremoniales o solemnes, sino que es propio del trato entre amigos o familiares: esta noche tengo una cena informal con algunos compañeros del trabajo.

4 Se aplica a la prenda o ropa que es adecuada para la vida privada o familiar y se viste más por comodidad que por elegancia: los fines de semana usaba ropa informal