pau y universidad

50
EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR PAU 2013

Upload: cclerodv

Post on 13-Jun-2015

71 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pau y Universidad

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL

MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE

ENSEÑANZA SUPERIORPAU 2013

Page 2: Pau y Universidad

PAU ASPECTOS GENERALES La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece

en su artículo 38 que “para acceder a los estudios universitarios será necesaria la superación de una única prueba que, junto con las calificaciones obtenidas en Bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica y los conocimientos adquiridos en él, así como la capacidad para seguir con éxito los estudios universitarios”.

Podrán presentarse a la prueba de acceso a la universidad todos los alumnos que estén en posesión del título de Bachiller, con independencia de la modalidad y de la vía cursadas. La prueba tendrá validez para el acceso a las distintas titulaciones de las universidades españolas.

La prueba de acceso tiene por finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Page 3: Pau y Universidad

PRUEBA DE ACCESO

FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA

REQUISITO DE ACCESOA ESTUDIOS

UNIVERSITARIOS DE GRADO

EXPECTATIVAS DE ACCESOA TITULACIONES DE GRADO

CON CUPO

Page 4: Pau y Universidad

Valoración de madurez y destrezas básicas.

EJERCICIOS: 3 materias comunes + 1 materia modalidad

FASE GENERAL

FASE ESPECÍFICA

Valoración de conocimientos y capacidades.

Ámbitos disciplinares concretos.

Materias de modalidad que elige el alumno.

Page 5: Pau y Universidad

PAU

FASE GENERAL

Page 6: Pau y Universidad

ESTRUCTURA DE LA FASE GENERALESTRUCTURA DE LA FASE GENERAL

Lengua castellana +

Materia comúnFILOSOFÍA / HISTORIA+

Lenguaextranjera +

Materia de modalidad

ACCESO A LA UNIVERSIDAD60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU)

Nota mínima fase general PAU = 4.Nota mínima global = 5. Nota máxima global = 10.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD60 % (NM BACHILLER) + 40 % (NM. FASE GENERAL PAU)

Nota mínima fase general PAU = 4.Nota mínima global = 5. Nota máxima global = 10.

Cada uno de los ejercicios de la fase general se calificará de 0 a 10 puntos.

Calificación: Media aritmética de las calificaciones de los 4 ejercicios que la componen, expresada numéricamente y con 2 decimales.

Page 7: Pau y Universidad

PAU 2013 : FASE GENERAL Comentario de texto de Lengua Castellana y

Literatura

Materias comunes

(Historia de España - o - Historia de la Filosofía)

Lengua extranjera:

Comprensión lectora + expresión escrita

( Inglés / Francés / Alemán / Italiano )

Materia de modalidad elegida por el alumno /a ( cursada o no cursada)

Page 8: Pau y Universidad

Comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura

Comentario por escrito de un texto NO ESPECIALIZADO y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia.

DOS opciones diferentes a elegir UNA por el estudiante

FASE GENERAL.

Page 9: Pau y Universidad

FASE GENERAL.

Materias comunes (Historia de España o Hª Filosofía)

Capacidades y contenidos de UNA de las dos materias.

Prueba escrita sobre los conocimientos y capacidades adquiridas, aplicando criterios objetivos de evaluación ya conocidos previamente.

DOS opciones diferentes a elegir UNA por el estudiante.

El estudiante deberá elegir la materia de la que desea examinarse en el momento de matricularse en la Prueba.

Page 10: Pau y Universidad

FASE GENERAL.

Lengua extranjera: Inglés, Francés, Alemán, Italiano

COMPRENSIÓN lectora + EXPRESIÓN escrita .

DOS opciones diferentes a elegir UNA por el estudiante.

El Estudiante deberá elegir el idioma del que desea examinarse en el momento de matricularse en la

Prueba.

Page 11: Pau y Universidad

FASE GENERAL.

Materia de modalidad

UNA materia de MODALIDAD, de entre las que se ofertan en 2º de Bachillerato.

Prueba escrita sobre los conocimientos y capacidades a evaluar, con un formato que garantice criterios objetivos de calificación, conocidos con anterioridad.

DOS opciones, a elegir UNA por el estudiante.

El estudiante indicará la materia de la que desea examinarse en el momento de matricularse en la

Prueba.

Page 12: Pau y Universidad

LA IMPORTANCIA DE LA MATERIA DE MODALIDAD CUANDO EN LA PREINSCRIPCIÓN SE PRODUCE EMPATE.

En caso de empate para la adjudicación de plazas, tendrá opción preferente el alumno cuya materia de modalidad esté vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que desea acceder.

Si el empate fuera absoluto (tanto en la puntuación final ponderada como en la adecuación de la materia de la modalidad de la fase general), todos los estudiantes con la misma puntuación sería admitidos en la plaza solicitada, aun cuando se sobrepasara el cupo. Es muy importante que el alumno acierte en la elección de la materia de modalidad por la que opta en la Fase General.

Page 13: Pau y Universidad

FASE GENERAL.

INDICACIONES PRÁCTICAS

ALUMNO AUSENTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN. Desiste del procedimiento y su nota final es de No Presentado.

NO COMPARECENCIA A ALGÚN EXAMEN. Se le calificará con un “CERO” computable para calcular la nota final.

EJERCICIOS DE RESERVA. Se podrán realizar hasta un máximo de 2 si hay justificación razonable. DURACIÓN MÁXIMA DE EXAMEN E INTERVALO MÍNIMO ENTRE DOS. Máximo de 90 minutos, con un intervalo mínimo de 45 minutos.

SESIONES POR DÍA. Máximo de 3.

Page 14: Pau y Universidad

PAU

FASE ESPECÍFICA

Page 15: Pau y Universidad

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA

Page 16: Pau y Universidad

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICACARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA

Materia demodalidad +

Materia demodalidad + …..

Nota mínima para aprobar cada materia = 5

Nota máxima por materia = 10.

Nota mínima para aprobar cada materia = 5

Nota máxima por materia = 10.

El ejercicio tendrá DOS OPCIONES

Cada materia se califica de 0 a 10 puntos, con 2 decimales. Para que se pueda aplicar la ponderación, la calificación de cada materia tiene que ser de 5 o superior a 5 puntos

Duración: 90 minutos, con intervalo mínimo de 45 minutos entre exámenes.

El estudiante tendrá que indicar las materias de las que desea examinarse en el momento de matricularse en la Prueba.

Page 17: Pau y Universidad

Excepto la materia de modalidad elegida en la fase general.

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA

Page 18: Pau y Universidad

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA

Page 19: Pau y Universidad

FASE ESPECÍFICA Y PREINSCRIPCION

LA PONDERACIÓN LA PONDERACIÓN

•Coeficientes de ponderación.

- Una vez aplicados sobre las notas obtenidas, el resultado se acumula al . máximo de 10 puntos que puede alcanzarse .en la fase general de la prueba.

•Materias que ponderan.

- Materias vinculadas al área de conocimiento de la titulación universitaria.

- Las 2 con mejor calificación para acceder a la universidad.

Page 20: Pau y Universidad

Cada universidad establece sus coeficientes de ponderación.

Habrá tantas notas de admisión como titulaciones y universidades elija el alumno/a.

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA

Page 21: Pau y Universidad

CRUE - RUNAE, están recopilando los coeficientes de ponderación de todas las universidades.

www.educacion.es/notasdecorte

CARACTERÍSTICAS DE LA FASE ESPECÍFICA

Page 22: Pau y Universidad

NOTAS DE CORTEULPGC ..\PAU y UNIVERSIDAD 2013-

2014\notas_de_corte_definitivas__curso_20122013.pdf

ULL ..\PAU y UNIVERSIDAD 2013-2014\NOTA_DE_CORTE_ORIENTATIVA_ULL_2013_14.pdf

Page 23: Pau y Universidad

PONDERACIONES UNIVERSIDADES CANARIAS

PONDERACIONES ULPGC..\PAU y UNIVERSIDAD 2013-2014\Color_CUADRO_PONDERACION_201-2013_y_2013-2014.pdf

PONDERACIONES ULL ..\PAU y UNIVERSIDAD 2013-2014\Pondera_web_2012_13.pdf

Page 24: Pau y Universidad

SUPUESTO: ALUMNO QUE SOLO SE PRESENTA A LA FASE GENERAL.

CUALQUIER VÍA

Nota de Expediente: 8,65

Fase general: Hª España: 8 Inglés: 9 Lengua: 9 Materia Modalidad (?) 8

NOTA PARA ACCESO PARA CUALQUIER TITULACIÓN DE LA

RAMA= 8, 59

( 60% de 8,65 + 40% de 8,50)

Supuesto Nº 1:Estudiante que se presenta solamente a la Fase General y la

supera

Nota PAU fase general: 8,50 Nota definitiva de la PAU: 8,59.

• NMB: 8,65 Nota 1º Bachillerato: 8,80 Nota 2º Bachillerato: 8,50

Media: 8,65

• CFG: 8,50 Lengua Castellana y Literatura: 9,00 Historia de España:8,00

Media: 8,50 Lengua extranjera: 9,00 Materia de modalidad (MAT. ): 8,00

60%(8,65) + 40%(8,50)= 8,59

Page 25: Pau y Universidad

Supuesto Nº 2:El mismo estudiante se presenta a la Fase General + a la Fase Específica

en la Rama Ciencias de la Salud y las supera (elige bien pues las dos materias ponderan 0,2 )

• NMB: 8,65 Nota 1º Bachillerato: 8,80 Nota 2º Bachillerato: 8,50

• CFG: 8,50 Lengua Castellana y Literatura: 9,00 Historia de España: 8,00 Lengua extranjera: 9,00 Materia de modalidad (CTM ): 8,00

• CFE: Biología: 8,10 ( ponderación: 8,10 x 0,2 = 1,62 ) Química: 8,50 ( ponderación: 8,50 x 0,2 = 1,70 )

Fase General60% (8,65) +

40% (8,50)= 8,59

Fase General + Fase Específica8,59 + 0,2*8,10 (= 1,62)+ 0,2*8,5 ( = 1,70 )

= 11,91

• NMB: 8,65 Nota 1º Bachillerato: 8,80 Nota 2º Bachillerato: 8,50

• CFG: 8,50 Lengua Castellana y Literatura: 9,00 Historia de España: 8,00 Lengua extranjera: 9,00 Materia de modalidad (CTM ): 8,00

• CFE: Biología: 8,10 ( ponderación: 8,10 x 0,2 = 1,62 ) Química: 8,50 ( ponderación: 8,50 x 0,2 = 1,70 )

Fase General60% (8,65) +

40% (8,50)= 8,59

Fase General + Fase Específica8,59 + 0,2*8,10 (= 1,62)+ 0,2*8,5 ( = 1,70 )

= 11,91

Page 26: Pau y Universidad

Supuesto Nº 3:El mismo estudiante se presenta a la Fase General + a la Fase Específica en la

Rama Ciencias de la Salud y las supera (pero elige mal, pues una materia pondera 0,2 y otra 0,1)

60%(8,65) + 40%(8,50)= 8,59

•CFE: Biología: 8,10 x 0,2 = 1,62Química: 3,00 NO APTO NO PONDERA

Media: 8,65

Media: 8,50

Fase General + Fase Específica8,59 + 0,2*8,10 (= 1,62)+ 0 = 10,21

• NMB: 8,65 Nota 1º Bachillerato: 8,80 Nota 2º Bachillerato: 8,50

• CFG: 8,50 Lengua Castellana y Literatura: 9,00 Historia de España: 8,00 Lengua extranjera: 9,00 Materia de modalidad (CTM ): 8,00

• CFE: Biología: 8,10 ( ponderación: 8,10 x 0,2 = 1,62 ) Física: 8,50 ( ponderación: 8,50 x 0,1 = 0,85 )

Fase General60% (8,65) + 40% (8,50)=

8,59

Fase General + Fase Específica8,59 + 0,2*8,10 (= 1,62)+ 0,1*8,5 ( = 0,85)

= 11,06

Page 27: Pau y Universidad

Supuesto Nº 4:El mismo estudiante se presenta a la Fase General y la supera

+ a la Fase Específica y no supera sino una materia ( con ponderación 0,2)

• NMB: 8,65 Nota 1º Bachillerato: 8,80 Nota 2º Bachillerato: 8,50

• CFG: 8,50 Lengua Castellana y Literatura: 9,00 Historia de España: 8,00 Lengua extranjera: 9,00 Materia de modalidad (CTM): 8,00

60%(8,65) + 40%(8,50)= 8,59•CFE:

Biología: 8,10 ( ponderación: 8,10 x 0,2 = 1,62 )Química: 3,00 NO APTO NO PONDERA

Fase General + Fase Específica8,59 + 0,2*8,10 (= 1,62)+ 0,00 ( = 0,00)

= 10,21

Media: 8,65

Media: 8,50

Page 28: Pau y Universidad

Supuesto Nº 5:El mismo estudiante se presenta a la Fase General y la supera

+ a la Fase Específica y no supera sino una materia ( con ponderación 0,1)

• NMB: 8,6 Nota 1º Bachillerato: 8,80 Nota 2º Bachillerato: 8,50

• CFG: 8,50 Lengua Castellana y Literatura: 9,00 Historia de España: 8,00 Lengua extranjera: 9,00 Materia de modalidad (ARTE): 8,00

60%(8,65) + 40%(8,50)= 8,59•CFE:

Biología: 3,0 NO APTO NO PONDERAFísica: 8,50 ( ponderación: 8,50 x 0,1 = 0,85 )

Fase General + Fase Específica8,59 + 0,00 (= 0,00)+ 0,1 * 8,50 (= 0,85)

= 9,44

Media: 8,65

Media: 8,50

Page 29: Pau y Universidad

2ª SUPUESTO: ALUMNO QUE QUIERE ENTRAR EN MEDICINA. VÍA DE CIENCIAS DE LA SALUD

El alumno elige Biología en la parte común y en la parte específica opta por la Química (0,2) y las Matemáticas (0,1).

Nota de Expediente: 9,6.

Fase general: Filosofía: 10 Lengua castellana: 10 Inglés: 9 Biología: 10

Fase específica: Matemáticas: 5,8 x 0,1 = 0,58 Química: 9,3 x 0,2 = 1,86 NOTA PARA ACCESO A MEDICINA ULPGC / ULL= 12,10.

Supuesto Nº 6:El mismo estudiante se presenta a la Fase General y la supera

+ a la Fase Específica y no supera ninguna materia

Nota PAU fase general: 9,75 Nota definitiva de la PAU: 9,66

• NMB: 8,65 Nota 1º Bachillerato: 8,80 Nota 2º Bachillerato: 8,50

• CFG: 8,50 Lengua Castellana y Literatura: 9,00 Historia de España: 8,00 Lengua extranjera: 9,00 Materia de modalidad (CTM): 8,00

Media: 8,65

Media: 8,50

60%(8,65) + 40%(8,50)= 8,59•CFE:

Biología: 4,00 NO APTO NO PONDERAQuímica: 3,00 NO APTO NO PONDERA

Page 30: Pau y Universidad

APLICACIÓN DE LA PONDERACIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR

(Técnicos Superiores de Formación Profesional, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño, Técnicos Deportivos Superiores y otros títulos

equivalentes

EL ESTUDIANTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR NO TIENE QUE PRESENTARSE A LA FASE GENERAL,

PUES LA NOTA MEDIA DE SU CICLO EQUIVALE A ELLA.

PUEDE PRESENTARSE A LA ESPECÍFICA PARA MEJORA DE NOTA

Se puede dar cualquiera de las situaciones anteriores, en las que

•NMC = es la Nota Media del Ciclo (Sustituye a la Fase General)

y

•CFE = Calificación Fase Específica(Mismas materias y ponderación que en Bachillerato)

Page 31: Pau y Universidad

Supuesto Personal:

• NMB: Nota 1º Bachillerato: Nota 2º Bachillerato:

• CFG: Lengua Castellana y Literatura: Historia de España/Historia de la Filosofía: Lengua extranjera: Materia de modalidad (…….):

Media:

Media:

60%(……) + 40%(…….)=

•CFE: Materia: …… ( ponderación: …. x 0,… = …… )Materia: …… ( ponderación: …. x 0,… = …… )

Fase General + Fase Específica……. + …….. (= ………)+ 0,… * ……… (= ……)

=

Page 32: Pau y Universidad

PAU 2013 : CONVOCATORIAS

DOS CONVOCATORIAS ANUALES: Ordinaria (Junio) y

Extraordinaria (Julio)

CALENDARIO PAU 2013.PDF

MEJORA DE NOTA: El estudiante que la ha superado podrá presentarse a mejora de nota cuantas veces quiera.

Siempre conservará la mejor de las dos notas

Page 33: Pau y Universidad

LA RECLAMACIÓN SIMPLE

• Se dirige a la Comisión Organizadora (COPAU)

• Permite verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y que se han aplicado correctamente los criterios generales de evaluación y específicos de corrección.

• Permite comprobar si ha habido errores materiales en el proceso de cálculo de la nota final.

RECLAMACIONES A LA PAU.

Page 34: Pau y Universidad

RECLAMACIONES A LA PAU.

LA DOBLE CORRECCIÓN• Plazo de 3 días hábiles para pedirla, desde la publicación de calificaciones.• Se dirige a la Presidencia del Tribunal.• Corrige un profesor distinto al que realizó la primera corrección.• La calificación final será la media aritmética de las 2 calificaciones resultantes, pero si hay diferencia de 2 o más puntos entre ambas habrá tercera corrección por un tribunal distinto, siendo calificación final la media de las 3 calificaciones. •Se puede presentar reclamación al resultado de la doble corrección ante la comisión organizadora.

EL ALUMNO TIENE DERECHO A VER EL EXAMEN TRAS LA SEGUNDA CORRECCIÓN, EN UN PLAZO DE 5 DÍAS.

Page 35: Pau y Universidad

UNIVERSIDAD

INFORMACIÓN BÁSICA

Page 36: Pau y Universidad

CRÉDITO Es la cantidad de trabajo del estudiante (correspondientes a

las clases lectivas, teóricas o prácticas, las horas de estudio, las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, y las exigidas para la preparación y realización de los exámenes y pruebas de evaluación) de cada una de las materias del correspondiente plan de estudios.

El número total de créditos establecido en los planes de estudios para cada curso académico será de 60.

El número mínimo de horas por crédito será de 25, y el número máximo de 30.

Los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursado.

Page 37: Pau y Universidad

ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ENSEÑANZAS DE GRADO • La finalidad es la obtención por parte del estudiante de una

formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.

• La superación de las enseñanzas de Grado dará derecho a la obtención del título de Graduado o Graduada

ENSEÑANZAS DE MÁSTER • La finalidad es la adquisición por el estudiante de una formación

avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.

• Los planes de estudios tendrán entre 60 y 120 créditos, que contendrá toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir. Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa pública de un trabajo de Fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos.

• La superación de las enseñanzas de Máster dará derecho a la obtención del título de Máster Universitario

Page 38: Pau y Universidad

ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ENSEÑANZAS DE DOCTORADO • Tiene como finalidad la formación avanzada

del estudiante en las técnicas de investigación, podrán incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación.

• La superación de las enseñanzas de Doctorado dará derecho a la obtención del título de Doctor o Doctora

Page 39: Pau y Universidad

ENSEÑANZAS OFICIALES DE GRADO

Los títulos a cuya obtención conduzcan se inscribirán en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) www.educacion.es/ruct/hom.do

Los planes de estudios tendrán 240 créditos, con algunas excepciones (Arquitectura, Medicina y Veterinaria)

La Universidad propondrá la adscripción del correspondiente título de Graduado o Graduada a alguna de las siguientes ramas de conocimiento:ARTES Y HUMANIDADES CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Page 40: Pau y Universidad

Materias de formación básica Son de carácter general dentro de una

rama de conocimiento y no necesariamente específica de una titulación.

Todos los planes de estudios deberán contener como mínimo 60 créditos en materias de formación básica, que serán objeto de reconocimiento entre titulaciones de una misma rama de conocimiento.

Las materias de formación básica se imparten en los dos primeros cursos.

CONTENIDO DE LOS PLANES DE ESTUDIOS

Page 41: Pau y Universidad

CONTENIDO DE LOS PLANES DE ESTUDIOS

Materias obligatorias Las materias obligatorias constituyen el

contenido específico de la titulación, ya que corresponden a las competencias específicas del título.

Materias optativas Las materias optativas son elegidas por

el estudiante entre la oferta de asignaturas optativas del correspondiente título de Grado.

Page 42: Pau y Universidad

CONTENIDO DE LOS PLANES DE ESTUDIOS

Prácticas externas (si se incluyen) Las prácticas externas, si se programan en el

plan de estudios, tendrán una extensión máxima de 60 créditos y deberán ofrecerse preferentemente e la segunda mitad del plan de estudios.

Trabajo de fin de Grado El trabajo Fin de Grado está orientado a la

evaluación de competencias asociadas al título. Tendrá entre 6 y 30 créditos y deberá realizarse en la fase final del plan de estudios.

Page 43: Pau y Universidad

TITULACIONES EN MODALIDAD NO PRESENCIAL CURSO 2013-2014 EN

ULPGC RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y

JURÍDICASGrado en TurismoGrado en Relaciones Laborales y

Recursos HumanosGrado en Trabajo Social Grado en Educación Primaria Grado en Seguridad y Emergencias

Page 44: Pau y Universidad

TITULACIONES EN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2013-2014 EN ULPGC

RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES

Facultad de Filología Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas

Grado en Lenguas Modernas

Facultad de Geografía e Historia

Grado en Historia

Facultad de Traducción,Interpretación y Comunicación

Grado en Traducción e Interpretación: Inglés-Francés (con prueba específica)

Grado en Traducción e Interpretación: Inglés-Alemán (con prueba específica)

Doble Grado en Traducción e Interpretación: Inglés-Francés e Inglés-Alemán (con prueba específica)

Page 45: Pau y Universidad

TITULACIONES EN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2013-2014 EN ULPGC

RAMA DE CIENCIAS

RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias del Mar Grado en Ciencias del Mar

Facultad de Ciencias de la Salud

Grado en MedicinaGrado en Enfermería (Gran

Canaria)Grado en Enfermería

(Lanzarote)Grado en Enfermería

(Fuerteventura)Grado en Fisioterapia

Facultad de Veterinaria Grado en Veterinaria

Page 46: Pau y Universidad

TITULACIONES EN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2013-2014 EN ULPGC

RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICASFacultad de Ciencias de la

Actividad Física y del Deporte

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (conprueba específica)

Facultad de Economía, Empresa yTurismo

Grado en Turismo (Gran Canaria)Grado en Turismo (Lanzarote)Grado en Economía Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Administración y Dirección de

Empresas yDerecho

Facultad de Ciencias Jurídicas

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Grado en DerechoGrado en Trabajo Social

Facultad de Formación delProfesorado

Grado en Educación SocialGrado en Educación InfantilGrado en Educación Primaria

Facultad de Geografía e Historia

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Page 47: Pau y Universidad

TITULACIONES EN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2013-2014 EN ULPGC

RAMA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURAEscuela Técnica Superior de Arquitectura

Grado en Arquitectura

Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles

Grado en Ingeniería CivilGrado en Ingeniería Geomática y

TopografíaGrado en Ingeniería en Diseño Industrial y

Desarrollo de ProductosGrado en Ingeniería en Tecnologías

IndustrialesGrado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería de Organización

IndustrialGrado en Ingeniería en Tecnología Naval

Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica

Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación

Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería InformáticaDoble Grado en Ingeniería Informática y

Administración y Dirección de Empresas

Page 48: Pau y Universidad

TITULACIONES EN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2013-2014 EN

ULL

..\PAU y UNIVERSIDAD 2013-2014\catalogo_titulaciones_ramas_conocimiento ULL.pdf

Page 49: Pau y Universidad

TITULACIONES EN MODALIDAD NO PRESENCIAL

UNEDwww.uned.es

Page 50: Pau y Universidad

GRACIAS POR TU ATENCIÓN

SI TIENES DUDAS O QUIERES MÁS INFORMACIÓN

ACUDE AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN LOS SIGUIENTES DÍAS:

MARTES y MIÉRCOLES: HORA DEL RECREO