patrimonio natural

26
Por Javier Mejia Coordinador Museo del Caribe

Upload: museo-del-caribe

Post on 01-Jul-2015

4.352 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Conferencia "El Patrimonio Natural" Por Javier Mejía.Escuela del Patrimonio 2011, ciclo II. Sesión 2.Agosto 8 de 2011Museo del Caribe.Barranquilla, Colombia.

TRANSCRIPT

Page 1: Patrimonio Natural

Por Javier Mejia

Coordinador Museo del Caribe

Page 2: Patrimonio Natural

El concepto de ecologia lo plantea originalmente ErnstHaeckel (1869), en el siglo XIX como la ciencia que estudia alos seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia ycómo esas propiedades son afectadas por la interacciónentre los organismos y su ambiente.Pero será durante el siglo XX que la Ecología toma fuerza,en 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservaciónde la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el finde conservar el medio ambiente, así como desarrollarproyectos a nivel mundial para el entendimiento de lasrelaciones entre los organismos, incluido el hombre, y suentorno.

Page 3: Patrimonio Natural

Una de las primeras reunionesinternacionales que se realizó conel fin de unificar criterios a nivelmundial para la conservación delos recursos naturales fue laConferencia Mundial sobre elMedio Ambiente que se realizó enEstocolmo en 1972.

Page 4: Patrimonio Natural

En 1992 se reúnen en Río deJaneiro los representantes de 175países en la llamada Cumbre de laTierra, con el fin de estudiar lavulnerabilidad del planeta y tomarmedidas.

El objetivo de la Conferencia fuelograr un equilibrio entre lasnecesidades económicas, socialesy ambientales de las generacionespresentes y futuras.

Page 5: Patrimonio Natural

Entre los logros destacan los acuerdos:

• Convención sobre la Diversidad Biológica (1992).

• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992).

• Convención de La Naciones Unidas de Lucha Contra La Desertificación y la Sequía (1994).

• La Carta de la Tierra y la Agenda XXI.

Page 6: Patrimonio Natural

La Carta de la TierraEs una especie de Constitución ambiental mundial. Su aprobación no fue secundada por algunos de los países poderosos, como EE.UU. fue firmada por todos los países miembros de Naciones Unidas.

La Agenda XXIEs un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus Estados miembros y por grupos principales particulares para promover el desarrollo sostenible en todas las áreas en las cuales ocurren impactos ambientales humanos negativos sobre el medio ambiente.

Page 7: Patrimonio Natural

Está constituido por la variedad de paisajes que conformanla flora y fauna de un territorio.

La UNESCO lo define como aquellos monumentosnaturales, formaciones geológicas, lugares y paisajesnaturales, que tienen un valor relevante desde el punto devista estético, científico y/o medioambiental.

El patrimonio natural lo constituyen las reservas de labiosfera, los monumentos naturales, las reservas y parquesnacionales, y los santuarios de la naturaleza.

Page 8: Patrimonio Natural

En 1971 la UNESCO empezó el proyecto "el hombre y labiosfera", que tenía como objetivo conciliar la mentalidad yel uso de los recursos naturales, esbozando el conceptoactual de desarrollo sostenible.

Como parte de ese proyecto se seleccionarían lugaresgeográficos representativas de los diferentes hábitats delplaneta, abarcando tanto ecosistemas terrestres comomarítimos. Esas áreas se conocen como reservas de labiosfera.

Page 9: Patrimonio Natural

Actualmente, existen 563 reservas de la biosfera en 110 países diferentes,

la función de estos espacios es la conservación y protección de la biodiversidad, como también el desarrollo económico y humano de estas zonas.

Page 10: Patrimonio Natural

•Cinturón Andino (1979),

El cinturón Andino está ubicado en el macizo colombiano en el sur de la cordillera de los Andes.

Comprende tres parques nacionales: PN La cueva de los Guacharros, PN Puracé y el PN Nevado del Huila.

Volcán Puracé

Page 11: Patrimonio Natural

•El Tuparro (1979),Se encuentra en el oriente colombiano en la región de la Orinoquía en el departamento del Vichada.La reserva se encuentra rodeada al norte del rio Tomo y al sur el Caño Maipurés. Es uno de los pocos lugares en el mundo en donde habita el Delfín Rosado de la Amazonía.

El Tuparro, es bañado en parte por el Orinoco.

Page 12: Patrimonio Natural

•Sierra Nevada de Santa Marta (1979),Hacia el norte está bordeada por el mar Caribe y las planicies de la península de la Guajira, hacia el suroriente la enmarcan los cursos de los ríos Ranchería y Cesar, y hacia el occidente limita con la gran planicie aluvial del río Magdalena y la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Fuente en la Sierra Nevada de Santa Marta

Page 13: Patrimonio Natural

•Ciénaga Grande de Santa Marta (2000),Departamento del Magdalena, municipios de Ciénaga, Pueblo Viejo, Sitio Nuevo, Remolino, Salamina, El Piñón, Cerro de San Antonio, Concordia, Pivijay, El Retén y Aracataca Nueva Venecia, palafitos en la Ciénaga

Grande de Santa Marta

Page 14: Patrimonio Natural

•Seaflower (2000),Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina la biosfera marina, El seaflower son tres islas principales, rodeadas de pantanos y manglares costeros altamente intactos y productivos asociados a los ecosistemas de arrecifes de coral.

Seaflower, San Andrés y Providencia

Page 15: Patrimonio Natural

Un monumento natural es un elemento natural desingular valor paisajístico, geológico, histórico o de otrotipo (incluso valor simbólico), desde un árbolcentenario hasta un bosque, una cueva, una isla, etc.

Y cuya conservación aconseja un tipo de protecciónespecial, que garantice la preservación de ese valorexcepcional desde el punto de vista estético ocientífico.

Page 16: Patrimonio Natural

En Colombia son equivalentes a "monumento natural", de acuerdo con la clasificación de la UICN, las siguientes subdivisiones: - Santuario de Fauna y Flora- Vía Parque- Área Natural Única

Page 17: Patrimonio Natural

Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el mundo. Esa diversidad está representada en 56 áreas naturales protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales.El porcentaje del territorio colombiano que se conserva en los Parques Nacionales Naturales de Colombia es del 9,98% del territorio terrestre y el 1,30% del territorio marino.

Page 18: Patrimonio Natural

De acuerdo al convenio de Diversidad Biológica, suscrito por Colombia y conforme al mismo, se entiende por área protegida:«área definida geográficamente que es designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación».

Santuario de Fauna y Flora de Iguaque –Boyacá.

Page 19: Patrimonio Natural

El Sistema de Parques Nacionales de Colombia (SPNN) cuenta con un total de 56 áreas protegidas y se organizan del siguiente modo:

Parques Nacionales Naturales (PNN): 40

Reserva Natural (RNN): 2

Área Natural Única: 1

Santuarios de Fauna y Flora (SFF): 10

Vía Parque: 1

Page 20: Patrimonio Natural

Área de extensión que permita su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas en general no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana, y donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo nacional y para su perpetuación se somete a un régimen adecuado de manejo.

Page 21: Patrimonio Natural

El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, en Acevedo – Huila, es el área protegida más antigua, creada en 1960.

Page 22: Patrimonio Natural

Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea, y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales.

Reserva Nacional Natural Puinawai es una de las más grandes áreas protegidas de Colombia, Guanía-

Page 23: Patrimonio Natural

Área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea es escenario natural raro.

El Área Natural Única

Los Estoraques.

Considerada única en su tipo por sus bellos paisajes quebradizos y erosionados, el área se encuentra ubicada en plena Cordillera Oriental de la región andina.

Page 24: Patrimonio Natural

Área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales o de animales silvestres para conservar recursos genéticos de la flora nacional.

El Santuario de Fauna y Flora los Colorados protege uno de los últimos bosques nativos que permanecen en los Montes de María, además de una multitud de monos en peligro de extinción, en particular de la especie del mono colorado, del cual toma su nombre.

Page 25: Patrimonio Natural

Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento.

Vía Parque Isla de Salamanca – Carretera Santa Marta –Barranquilla.

Page 26: Patrimonio Natural

El patrimonio natural debe manejarse con un criterio dedesarrollo sostenible que implica “Satisfacer lasnecesidades de las generaciones presentes sincomprometer las posibilidades de las del futuro paraatender sus propias necesidades”.

La intervención humana en el medio ambiente por el afánde desarrollo, la industrialización desmedida aumentanproblemas como el Calentamiento Global que afectandirectamente la conservación del patrimonio natural.