patrimonio joven de futuro - santamarialareal.org · joven de futuro investiga en el ... goce de la...

2
PATRIMONIO JOVEN DE FUTURO Investiga en el espacio del arte y del patrimonio de tu tierra y haz que lo conozca todo el mundo / Para estudiantes y profesores de 4°de la ESO, bachillerato o ciclos formativos de Castilla y León / Gana un viaje a Portugal (3 primeros) o recorre la naturaleza del románico de Castilla y León (6 segundos) / Sólo por participar te regalamos la Tarjeta de Amigos del Patrimonio / Con la preinscripción antes del 29 de febrero tu centro escolar recibirá una colección de libros de la Fundación Villalar / Plazo de presentación de trabajos: hasta el 18 de abril incluido. Más información en: www.patrimoniojovendefuturo.es EDICIÓN 2016

Upload: lamliem

Post on 14-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PATRIMONIO JOVEN DE FUTURO - santamarialareal.org · JOVEN DE FUTURO Investiga en el ... goce de la de - claración de Bien de Interés Cultural (BIC), en cual-quiera de sus categorías:

PATRIMONIO JOVEN DE FUTURO

Investiga en el espacio del arte y del patrimonio de tu tierra y haz que lo conozca todo el mundo / Para estudiantes y profesores de 4°de la ESO, bachillerato o ciclos formativos de Castilla y León / Gana un viaje a Portugal (3 primeros) o recorre la naturaleza del románico de Castilla y León (6 segundos) / Sólo por participar te regalamos la Tarjeta de Amigos del Patrimonio / Con la preinscripción antes del 29 de febrero tu centro escolar recibirá una colección de libros de la Fundación Villalar / Plazo de presentación de trabajos: hasta el 18 de abril incluido. Más información en: www.patrimoniojovendefuturo.es

EDICIÓN 2016

Page 2: PATRIMONIO JOVEN DE FUTURO - santamarialareal.org · JOVEN DE FUTURO Investiga en el ... goce de la de - claración de Bien de Interés Cultural (BIC), en cual-quiera de sus categorías:

Este concurso tiene como objetivo estimular a pro-fesores y alumnos para que presenten trabajos de calidad sobre patrimonio mueble, inmueble o ar-queológico que necesite ser recuperado y fomentar la sensibilización ciudadana para con el Patrimonio potenciando la identidad cultural y la idea de la ne-cesidad de la conservación desde la adolescencia.

BASES DEL CONCURSO

PRIMERA. Objeto del concurso:Elaboración de un trabajo de documentación e inves-tigación y propuesta de futuro sobre un bien perte-neciente al patrimonio cultural de Castilla y León, que esté ubicado preferiblemente en la provincia respecti-va de cada equipo. Serán tema del concurso los interio-res y/o exteriores de los siguientes monumentos, ob-jetos artísticos o lugares históricos:

• Inmueble que, preferiblemente, goce de la de-claración de Bien de Interés Cultural (BIC), en cual-quiera de sus categorías: Conjunto Histórico, Jardín Histórico, Monumento, Paraje Pintoresco, Sitio His-tórico y Zona Arqueológica.• Bienes muebles declarados o que estén dentro de un inmueble que haya sido objeto de dicha decla-ración. (pintura, escultura, artesonados, sepulcros, pinturas murales, yeserías, retablos, órganos, vi-drieras, rejas, etc)

En la web www.patrimoniojovendefuturo.es se pue-den encontrar las “normas de participación” con más detalles sobre el concurso que deberán tener en cuen-ta, además de la “solicitud de preinscripción” y el “im-preso de participación”.

SEGUNDA. Participantes: Alumnos de centros educativos de la Comunidad de Cas-tilla y León que cursen 4º de la ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos. Que se agrupen en equipos formados por:

• Coordinadores: Cada grupo deberá estar dirigido por uno o dos profesores del centro. La labor de los coordinadores deberá ser de dirección.• Alumnado: Grupos de 8 alumnos como máximo, se-leccionados por los coordinadores. Al menos el 75% de los integrantes del equipo (excluyendo a los pro-fesores) deberán haber nacido como máximo des-pués del año 1991. Por cada centro podrán participar cuantos equipos

deseen.Cada equipo deberá identificarse con un nombre pro-

pio inventado al efecto (seudónimo). El jurado no cono-cerá la identidad real del equipo hasta haber puntuado y una vez se hayan designado los equipos ganadores.

TERCERA. Contenido de los trabajos:Se debe presentar un proyecto original –pudiendo ser excluidos los trabajos que, a juicio del jurado, no cum-plan este requisito– que trate del pasado, presente y futuro del bien elegido. Deberá obligatoriamente in-cluir un índice y, con el propósito de facilitar la evalua-ción de los miembros del jurado, una relación de todos los materiales presentados.

Se deberá citar la procedencia de las fuentes de in-formación junto a la bibliografía.

CUARTA. Cómo presentar los trabajos: Es obligatorio hacer la preinscripción en el momento que se decida participar. Uno de los coordinadores de-berá remitir un mensaje a [email protected] con el nombre de su centro escolar y un mail y telé-fono de contacto de uno de los profesores. Si la preins-cripción (se logre o no presentar un trabajo finalmen-te al concurso), se hiciera antes del 29 de febrero, la Fundación Villalar regalará para su biblioteca un lote de libros (un lote por centro escolar).

Una vez realizado el trabajo se presentará de la ma-nera y con los formatos siguientes:

• Impreso de participación: Se deberá rellenar un impreso por equipo con todos los datos persona-les y se firmará por todos los candidatos y por el o la director/a del centro. Se entregará junto al trabajo en sobre cerrado y firmado. • Carta de presentación del grupo con su motivación para presentarse, escrita por los coordinadores y alumnos y firmada con el seudónimo. Deberán ade-más grabar un vídeo de una duración de entre 1 y 2 minutos máximo en el que los alumnos defiendan su trabajo y den argumentos al jurado para convencer-les de su calidad. (preferiblemente formato MP4 y cuidando el sonido). Como uno de los objetivos del

concurso es la divulgación del patrimonio, cuanto mejor sea la calidad del vídeo más posibilidades ha-brá de poder difundirlo.• CD con texto escrito en formato Word. No es im-prescindible imprimir ni encuadernar los trabajos, se considera suficiente presentarlos en formato di-gital, no obstante, en caso de presentarse impreso, se tendrá en muy en cuenta el cuidado en su presen-tación física.• CD con Power Point resumen del trabajo (con ex-plicaciones breves) en (unas 30 pantallas máximo).*Puede ir toda la documentación en el mismo CD o DVD indicando en la carátula su contenido.• Entre dos y cinco fotografías mínimo, en formato digital de buena resolución (300 puntos por pulga-da, al máximo tamaño posible en archivo TIFF o JPG), con una visión general del bien y otra fotografía con todos los miembros del equipo, coordinadores y alumnos, si es posible junto al bien.

Dicho material se presentará en un CD que deberá ser accesible bajo entorno Windows XP o superior. Serán correctamente identificados en el exterior del propio disco. Si contuviera virus, el trabajo se des-cartaría directamente.

En caso de que sea necesario realizar algún tipo de instalación, el procedimiento se explicará deta-lladamente en un fichero con el nombre “Instalar.txt”, que estará incluido en el mismo CD.• Opcionalmente se puede presentar cualquier otro material que se considere oportuno para ilustrar el trabajo. Si se presentaran audiovisuales en DVD, su duración no deberá exceder de 10 minutos. • Contenedor del trabajo: El trabajo y la documenta-ción que le acompañe, sólo podrán estar incluidas en un contenedor (caja, archivo, sobre...) que no ex-ceda de las medidas máximas totales de 25cm x 35 cm x 10cm.

QUINTA. Plazo y lugar de presentación de los trabajos:

• Plazo: Hasta el 18 de abril de 2016 a las 14 horas, debiéndose encontrar físicamente en la Fundación a la finalización de dicho plazo. No se admitirá entre-ga a través de su presentación ante ninguna Admi-nistración Pública. • Lugar: Los trabajos se entregarán o remitirán di-rectamente a: Ref. “Patrimonio JOVEN//Patrimonio de FUTURO” 2016FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMO-NIO HISTÓRICOCasa Luelmo (Parque Alameda)C/Ancares s/n.47008 Valladolid

SEXTA. Premios:

Sólo por participar:Se remitirá a cada uno de los miembros del equipo, la Tarjeta de Amigos del Patrimonio, válida por un año, con la que podrán recibir la revista PATRIMONIO y dis-frutar de los productos y servicios de las empresas e instituciones que colaboran con esta iniciativa.

A los trabajos premiados: Todos los ganadores obtendrán un diploma personali-zado acreditativo del premio obtenido en el concurso.

Tres primeros premios: Viaje a Portugal• A los escolares y profesores: Los tres equipos que ob-tengan la máxima puntuación, ganarán un premio para cada equipo consistente en un viaje de cinco días a Portu-gal. Cada coordinador podrá viajar con su acompañante. El viaje lo realizarán los tres equipos en la misma fe-cha, que será fijada por la Fundación.

Seis segundos premios: Fin de semana por la natu-raleza del Románico NorteA los escolares y profesores: Los seis equipos que ob-tengan los segundos premios disfrutarán de un via-je de fin de semana (de viernes a domingo), con todos los gastos pagados por una ruta cultural por Castilla y León centrada en el románico del norte de Palencia. Los coordinadores podrán viajar con un acompañante cada uno.Los viajes se realizarán en verano, varios de los equi-pos al tiempo, facilitando la convivencia interprovincial.

En principio, se otorgará un premio por provincia: En caso de que alguna provincia no obtenga premio (por

no presentarse ningún equipo de esa provincia, o por-que la calidad del trabajo no sea la esperada), el jurado valorará la posibilidad de conceder como segundo pre-mio a otro, de los centros de una misma provincia.

SÉPTIMA. Reconocimiento de créditos de formación a los profesores coordinadores:La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, podrá re-conocer hasta un máximo de tres créditos de forma-ción a los profesores coordinadores participantes en esta actividad, la cual, atendiendo a sus característi-cas, será considerada a estos efectos como actividad de innovación con alumnos. Para ello, los profesores deberán presentar como parte de la documentación del proyecto la memoria pedagógica del mismo en donde quede reflejada con detalle la investigación realizada así como su aporte personal en documento independiente y rotulado “Memoria pedagógica del proyecto: TÍTULO”, indicando el NIF, nombre y apelli-dos, cuerpo, nivel educativo que imparten y seudóni-mo del equipo que dirigen. Podrán adjuntar un breve curriculum actualizado.

La memoria pedagógica, será valorada por el jurado en el que participará una representación de la Conse-jería de Educación, a propuesta de la Directora General de Innovación y Equidad Educativa.

Finalizado el proceso, la Dirección General mencio-nada enviará las actas de certificación de los profe-sores a la Dirección Provincial respectiva para su in-clusión en el registro de formación permanente del profesorado.

OCTAVA. Fallo del Jurado: El jurado estará presidido por la presidenta de la Funda-ción Villalar, o personas en quien delegue, e integrado por dos técnicos de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y por dos miembros de la Conseje-ría de Educación.

El jurado valorará todos los trabajos presentados, pudiendo declarar desierto uno o más premios.

Los miembros del jurado están facultados para la interpretación de las presentes bases y para resolver cualquier duda o incidencia que exista en las solicitu-des o se presente durante el proceso de selección y que no se contemple en esta convocatoria.

El fallo del jurado será motivado e inapelable y se hará público oportunamente, notificándose a los equi-pos premiados la fecha y lugar de entrega de los pre-mios.

El fallo se hará público en la página Web de la Funda-ción y a través de los medios de comunicación.

NOVENA. Criterios de valoración:Se valorará tanto el trabajo en todos sus aspectos (re-dacción, presentación gráfica, presentación oral, ela-boración del ppt, materiales adicionales, participación del alumnado, tareas de coordinación del profesor), te-niendo en cuenta muy especialmente los siguientes criterios:

1. Originalidad en la selección del bien.2. Rigor de la documentación presentada, sus con-tenidos, originalidad, creatividad y metodología em-pleada en la elaboración del trabajo y en su presen-tación. 3. Viabilidad e innovación de su propuesta de futuro.4. Implicación y esfuerzo real de los alumnos y papel de los profesores.5. Contextualización del proyecto en Castilla y León

DÉCIMA. Aceptación de las bases: La presentación al concurso supone la aceptación ínte-gra de sus bases y normas de participación. Los traba-jos premiados pasarán a ser propiedad de la Fundación y, en consecuencia, esta institución se reserva el dere-cho de uso, difusión y utilización del mismo en la forma que se estime conveniente, sin ninguna contrapresta-ción adicional.

Más información: Fundación Santa María la Real del Patrimonio HistóricoTfno.: 983 21 97 00 - Fax: 983 21 97 01Correo-e: [email protected]ágina Web: www.patrimoniojovendefuturo.es

Colabora:Dirección General de Innovación y Equidad Educativa.

Patrocina:Fundación Villalar - Cortes de Castilla y León.¿Q

ES “P

ATRI

MO

NIO

JOV

EN/P

ATRI

MO

NIO

DE

FUTU

RO”?

Es u

n co

ncur

so e

scol

ar d

irigi

do a

est

udia

ntes

de

4º d

e la

ES

O, b

achi

llera

to o

de

cicl

os fo

rmat

ivos

de

Cast

illa y

León

or

gani

zado

por

la F

unda

ción

San

ta M

aría

la R

eal d

el P

a-tr

imon

io H

istó

rico

y pa

troc

inad

o po

r la

Fund

ació

n Vi

lla-

lar.

Cons

iste

en

trab

ajar

sob

re p

atrim

onio

cul

tura

l de

las

nuev

e pr

ovin

cias

de

la C

omun

idad

y d

arlo

a co

noce

r a to

-do

s.

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

GEN

ERA

LES:

• Obj

etiv

o: fo

men

tar l

a se

nsib

ilida

d de

los

jóve

nes

haci

a el

pat

rimon

io h

istó

rico.

• C

onte

nido

: con

sist

e en

la e

labo

raci

ón, p

or g

rupo

s, d

e un

tra

bajo

de

docu

men

taci

ón e

inve

stig

ació

n so

bre

un

bien

per

tene

cien

te a

l pat

rimon

io c

ultu

ral d

e Ca

still

a y

León

. • P

lazo

: 18

de a

bril d

e 20

16.

• Pre

mio

s.

Tres

prim

eros

pre

mio

s:

Viaj

e de

cinc

o dí

as co

n de

stin

o a

Port

ugal

.Se

is se

gund

os p

rem

ios:

Ru

ta po

r el r

omán

ico n

orte

de P

alen

cia de

fin

de se

man

a.

¿QU

IÉN

ES

LA F

UN

DACI

ÓN

SA

NTA

MA

RÍA

LA

REA

L D

EL P

ATRI

MO

NIO

HIS

TÓRI

CO?

Es u

na e

ntid

ad p

rivad

a si

n án

imo

de lu

cro,

ent

re c

uyos

pr

inci

pale

s fin

es e

stán

: la

cons

erva

ción

, la

rest

aura

ción

, la

difu

sión

y la

pro

moc

ión

del p

atrim

onio

his

tóric

o, a

com

o co

ncie

ncia

r a la

soc

ieda

d en

la n

eces

idad

de

con-

serv

ar n

uest

ro p

atrim

onio

cultu

ral, n

atur

al y

soci

al, a

tra-

vés

de la

figu

ra d

el A

mig

o de

l Pat

rimon

io. S

i qui

eres

co-

noce

rnos

mej

or v

isita

nue

stra

web

: w

ww

.san

tam

aria

lare

al.o

rg

¿QU

IÉN

ES

LA F

UN

DACI

ÓN

VIL

LALA

R

CAST

ILLA

Y L

EÓN

?La

Fun

daci

ón V

illal

ar C

astil

la y

Leó

n es

una

ent

idad

cul

-tu

ral s

in á

nim

o de

lucr

o cu

yo o

bjet

ivo

esen

cial

es

el d

e ac

rece

ntar

el s

entim

ient

o de

per

tene

ncia

de

los

ciud

a-da

nos

cast

ella

nos

y le

ones

es a

su

Com

unid

ad A

utón

o-m

a; p

ara

ello

, org

aniz

a y

fom

enta

act

uaci

ones

de

prom

o-ci

ón y

apo

yo d

e lo

s va

lore

s es

enci

ales

par

a la

iden

tidad

de

Cas

tilla

y L

eón,

ent

re lo

s qu

e el

Est

atut

o de

Aut

ono-

mía

seña

la e

l Pat

rimon

io H

istó

rico.

Más

info

rmac

ión:

ww

w.fu

ndac

ionv

illal

ar.e

s

PATR

IMO

NIO

JOVE

N D

E FU

TURO

EDICIÓ

N 2016CO

RTES

COL

EGIO

S CO

MPA

ÑERI

SMO

CON-

CIUD

ADAN

OS C

ULTU

RA C

ONSE

RVAC

IÓN

CAST

ELLA

NOLE

ONES

ES C

OMUN

IDAD

CO-

LEGI

OS C

ONCI

UDAD

ANOS

CON

SERV

ACIÓ

N CO

MPA

ÑERI

SMO

CORT

ES C

ASTE

LLAN

O-LE

ONES

ES C

ULTU

RA C

ORTE

S CO

LEGI

OS

COM

PAÑE

RISM

O CO

NCIU

DADA

NOS

COLE

-GI

OS C

ULTU

RA C

ONSE

RVAC

IÓN

CAST

E-LL

ANOL

EONE

SES

COM

UNID

AD C

OLEG

IOS

CONC

IUDA

DANO

S CO

NSER

VACI

ÓN C

OM-

PAÑE

RISM

O CO

RTES

CA

STEL

LANO

LEO-

NESE

S CU

LTUR

A CO

RTES

COL

EGIO

S CO

M-

PAÑE

RISM

O CO

NCIU

DADA

NOS

CULT

URA

CONS

ERVA

CIÓN

CA

STEL

LANO

LEON

ESES

CO

MUN

IDAD

COL

EGIO

S CO

NCIU

DADA

NOS

CONS

ERVA

CIÓN

CO

MPA

ÑERI

SMO

COR-

TES

CAST

ELLA

NOLE

ONES

ES

CULT

URA

CORT

ES C

OLEG

IOS

COM

PAÑE

RISM

O CO

N-CI

UDAD

ANOS

CUL

TURA

CON

SERV

ACIÓ

N CA

STEL

LANO

LEON

ESES

COM

UNID

AD C

O-LE

GIOS

CON

CIUD

ADAN

OS C

ONSE

RVAC

IÓN

COM

PAÑE

RISM

O CO

RTES

CAS

TELL

ANO-

LEON

ESES

CUL

TURA

COR

TES

COLE

GIOS

CO

MPA

ÑERI

SMO

CONC

IUDA

DANO

S CU

L-TU

RA C

ONSE

RVAC

IÓN

CAST

ELLA

NOLE

O-NE

SES

COM

UNID

AD CO

LEGI

OS CO

NCIU

DA-

DANO

S CO

NSER

VACI

ÓN C

OMPA

ÑERI

SMO

CORT

ES C

ASTE

LLAN

OLEO

NESE

S CU

LTU-

RA C

ORTE

S CO

LEGI

OS C

OMPA

ÑERI

SMO

CONC

IUDA

DANO

S CO

LEGI

OS

CULT

URA

CONS

ERVA

CIÓN

CA

STEL

LANO

LEON

ESES

CO

MUN

IDAD

COL

EGIO

S CO

NCIU

DADA

NOS

CONS

ERVA

CIÓN

COM

PAÑE

RISM

O CO

RTES

Inve

stig

a en

el e

spac

io d

el a

rte

y de

l pat

rimon

io d

e tu

tie

rra

y ha

z qu

e lo

con

ozca

tod

o el

mun

do /

Par

a es

tudi

ante

s y

prof

esor

es d

e 4°

de la

ESO

, bac

hille

rato

o

cicl

os fo

rmat

ivos

de

Cast

illa

y Le

ón /

Gana

un

viaj

e a

Port

ugal

o re

corr

e la

nat

ural

eza d

el ro

mán

ico d

e Ca

still

a y

León

/ Só

lo p

or p

artic

ipar

te re

gala

mos

la T

arje

ta d

e Am

igos

del

Pat

rimon

io /

Si

hacé

is l

a pr

eins

crip

ción

an

tes

del 2

9 de

febr

ero,

tu c

entr

o es

cola

r rec

ibirá

una

co

lecc

ión

de li

bros

de

la F

unda

ción

Vill

alar

/ P

lazo

de

pres

enta

ción

de

trab

ajos

: has

ta e

l 18

de a

bril i

nclu

ido.

Más

info

rmac

ión

en:

www.pat

rimon

iojove

ndef

utur

o.es